m-20

11
M-20 NOV-06 Lubricador y Válvula de Contrapresión MANUAL DE OPERACION

Upload: daburto2

Post on 19-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

moto head

TRANSCRIPT

Page 1: M-20

M-20 NOV-06

Lubricador y Válvula de Contrapresión

MANUAL DE OPERACION

Page 2: M-20

2

NOTA: MMA se reserva el derecho de hacer cambios de diseño sin notificación previa.

ADVERTENCIA: Este manual tiene el propósito de ilustrar e informar al usuario sobre las características y uso apropiado de los productos MMA. Sin embargo dado que las operaciones envueltas implican riesgos, deben ser realizadas por personal entrenado y calificado. MMA no se responsabiliza por los daños y pérdidas que se puedan producir por el uso impropio de nuestros productos, la falta de medidas de seguridad, productos que hayan sido reparados por otros o productos dañados por almacenamiento o manipuleo inadecuado. Ante cualquier duda o necesidad de asistencia no dude en comunicarse con MMA o cualquiera de sus representantes.

Page 3: M-20

3

LUBRICADOR Y VALVULA DE CONTRAPRESION:

1.Características generales. Los lubricadores MMA han sido diseñados para colocar y extraer las válvulas de contrapresión (Back Pressure Valve, BPV) MMA de colgadores de tubing simples o múltiples, bajo presión y en forma eficiente y segura (máxima presión de trabajo 5000 y10000 psi). Son aptos también para la colocación y remoción de tapones de prueba, o de tapones de control y tapones VR en las salidas laterales de carreteles y cabezas de pozo.

El uso de la BPV se recomienda en los siguientes casos:

a- Antes de equipo de terminación.

b- Para la prueba hidráulica del árbol de surgencia.

c- Antes de montar RIG para Workover y prueba de BOP.

d- Para el desplazamiento de fluidos a través de la BPV.

El equipo está compuesto por un yugo de acero fundido y una barra de acero inoxidable pulida y calibrada de diámetro 1-1/8". Para la empaquetadura de la barra se utilizan chevrones de PTFE. Para el movimiento de la barra se provee una llave de fricción. Se incluyen en el equipo los adaptadores para colocación y remoción de la BPV.

Existen 2 tipos de Válvula de Contrapresión:

Simple retención: bloquea la presión del pozo y permite el bombeo de fluido para ahogue.

Doble retención o dos vías: bloquea la presión en ambas direcciones permitiendo la prueba hidráulica del árbol de surgencia.

Los lubricadores se fabrican en distintas carreras de trabajo: 36”, 72" y 144".

El lubricador de carrera 36" se provee con conexión inferior de brida 2-1/16" y es la más apropiada para la manipulación de tapones de control y tapones VR en las salidas laterales. Los lubricadores de carrera 72" y 144" se proveen con rosca inferior de diámetro 2-3/8", 2-7/8" y 3-1/2" API EU y están diseñadas para alcanzar los elementos alojados en los colgadores.

A pedido del cliente pueden proveerse distintos accesorios de adaptación.

2-Recomendaciones Generales

Para lograr óptima eficiencia y seguridad de servicio del lubricador es aconsejable atender las siguientes recomendaciones:

- La instalación y remoción de BPV bajo presión es una operación delicada y que implica riesgos. Se deberá informar a las personas involucradas sobre la operación y los riesgos que esta implica. Se deberá establecer un medio de comunicación claro y directo con el supervisor de perforación u otras personas involucradas en la operación

- Cuando el Lubricador esta instalado en la armadura todas las operaciones de alivio o ecualización de presiones deben hacerse manipulando lentamente las válvulas aguja del lubricador.

- Se deberán utilizar medios de elevación apropiados y en todos los casos utilizar el arnés de seguridad.

- En el transporte y manipuleo no apoyar objetos pesados sobre el equipo.

- Al levantar el equipo hacerlo de modo tal que no cause flexión sobre los caños de prolongación, la barra o la tubería de bloqueo.

- En todo momento debe tenerse especial cuidado en no dañar la barra pulida y calibrada, ya que esto afectaría seriamente el funcionamiento del equipo.

Page 4: M-20

4

- Si se va a trabajar con una armadura de producción de gas se recomienda agregar anticongelante o glicol en el pasaje para prevenir la formación de hielo en la BPV o el Lubricador.

3- Trabajos previos:

(Ver fig.C302 y C303) a. Verificar diámetro de Armadura de

Surgencia y Colgador de Tubing. b. Verificar presión de Armadura de

Surgencia. c. Verificar que la carrera del lubricador sea

mayor que la altura la armadura de surgencia. Si se van a utilizar adaptadores sobre la tapa árbol se deberá tener en cuenta la altura de estos.

d. Registrar medida de altura del árbol para poder referenciar en el vástago pulido del lubricador

e. Definir que tipo de BPV se utilizará . La BPV de 2 vías solo se usa para la prueba de la armadura de surgencia.

f. Desplazar fluido existente en columna, por 2 a 3 m3 de agua tratada, con la finalidad de limpiar el alojamiento en el colgador de tubing.

g. Cerrar válvula sobre maestra y maestra, contando las vueltas de volante, con el fin de detectar si alguna de las válvulas presenta problemas de pasaje.

h. Cerrar válvulas laterales y de producción. i. Asegurar vástago de lubricador de

manera que no pueda caer accidentalmente, ajustando prensa empaquetadura(4) y colocando llave de fricción.

4- Instalación de la VCP:

(Ver fig.C302)

a. Izar el Lubricador y dejar a una altura aproximada de 1m. del piso, al lado de armadura de surgencia.

b. Aflojar los prensa empaquetadura(4) para permitir que el extremo de conexión(7)

salga de la manga. Una vez realizado este pequeño desplazamiento, ajustar nuevamente los prensa empaquetadura para volver a sujetar el vástago(6).

c. Instalar adaptador para colocar de Válvula contrapresión, asegurando el perno(21) con el tornillo allen(22).

d. Roscar la válvula de contrapresión al adaptador, como máximo 6 vueltas.

e. Aflojar prensa empaquetadura de vástago y guardar dentro de manga.

f. Ajustar prensa empaquetadura, para asegurar que el vástago no se deslice involuntariamente.

g. Verificar que al montar el lubricador sobre la tapa árbol, la BPV no llegará hasta la esclusa de la válvula esclusa de maniobra. Si llega, abrir la válvula.

h. Montar/instalar Lubricador. i. Siempre tener la válvula de bloqueo

parcialmente abierta y válvula de venteo cerrada. Una vez instalado lubricador, retirar tapón hexagonal(16) e instalar manómetro .

j. Presurizar árbol, abriendo lentamente las válvulas maestra y sobre maestra.. Verificar que no se presenten fugas al exterior, identificar presión en manómetro.

4.1 Descenso del Vástago. (Ver fig.C302 y C304) a. Colocar llave de fricción en ventana de

lubricador, asegurando vástago. b. Aflojar levemente los prensa

empaquetadura(4), solo lo suficiente para permitir desplazamiento. NO AFLOJAR EXCESIVAMENTE PARA NO PERDER CONTROL DEL DESCENSO.

c. Comenzar el descenso empujando el vástago(6) pulido con llave de fricción, hasta hacer contacto con el colgador de tubing.

d. Tomar lectura de marcación de vástago pulido. Medir este punto con cuerpo lubricador, registrar medida.

e. Girar en sentido horario hasta terminar de enroscar el adaptador de Instalación,

Page 5: M-20

5

y encastrar la espina en la ranura de la BPV, seguir girando hasta encontrar comienzo de filete de rosca hembra. Cambiar sentido trabajo llave de fricción.

f. Para una instalación efectiva, la BPV debe girar 5.5 vueltas hasta hacer tope el sello exterior de la misma contra el primer filete de la rosca especial hembra del colgador de tubing. Agregar pasta esmeril para aumentar contacto entre llave de fricción y vástago. Se deberá limpiar pasta esmeril antes de subir vástago.

g. Como referencia, tener en cuenta que cada vuelta de BPV avanza ¼” o 6.3 mm. Se recomienda verificar este avance en el vástago el cual está marcado con puntos cada 5”. Para una correcta instalación de la BPV el vástago debe haber descendido 33 mm. aproxi madamente

4.2 Ascenso del vástago. (Ver fig.C302 y C304)

a. Una vez fijada BPV, se debe traccionar

el vástago(6) para desencastrar perno de arrastre y comenzar a desenroscar (sentido antihorario) el adaptador de Instalación. Esta deberá girar aproximadamente 8 vueltas hasta separarse de la rosca interna de la BPV. Para asegurarse que no se esta desenroscando la BPV se deberá verificar que el torque requerido sea bajo.

b. Comenzar el ascenso del vástago, con la ayuda de llave de fricción, traccionar el mismo en recorridos cortos de aproximadamente 5” cada uno.

c. En caso de haber presión en el pozo, cerrar válvula de bloqueo del lubricador y abrir media vuelta la válvula de venteo. Esta operación es para generar un diferencial de presión que ayude a elevar el vástago. Se deberá observar manómetro. NO GENERAR

DIFERENCIAL DE PRESION MAYOR A 150 Psi.

d. Una vez el vástago ubicado en su totalidad dentro del Lubricador ajustar prensa empaquetadura(4) y cerrar válvula de venteo(17).

e. Abrir válvula de bloqueo(20) y ecualizar presiones. Ventear totalmente la presión a través de válvula de venteo (observar manómetro).

f. Abrir válvulas de ala y verificar que definitivamente la presión es cero.

g. Verificar si el cierre BPV es completamente hermético.

h. Cerrar válvulas sobre maestra, con el fin de asegurar que no caerá ningún objeto accidentalmente en el desmonte de lubricador.

i. Desmontar Lubricador.

Page 6: M-20

6

Page 7: M-20

7

5-Extracción de la BPV:

(Ver fig.C302 y C304)

5.1 -Operación de Descenso de Vástago

a. Verificar diámetro de Armadura de

Surgencia. b. Desplazar fluido existente en columna,

si lo hubiera, por 2 a 3 m3 de agua tratada, con la finalidad de limpiar rosca de hembra de BPV.

c. Izar Lubricador y dejar a una altura aprox. de 1m. del piso, al lado de armadura de surgencia.

d. Aflojar prensa de vástago para permitir que el extremo de conexión salga de la manga. Una vez realizado este pequeño desplazamiento, ajustar nuevamente los prensa a fin sujetar el vástago.

e. Instalar adaptador para extraer BPV. f. Aflojar prensa de vástago y guardar

dentro de manga. g. Ajustar prensa, para asegurar que el

vástago no se deslice involuntariamente.

h. Corroborar altura del árbol y analizar si es necesario utilizar o no prolongador en vástago de Lubricador.

i. Montar/instalar lubricador. j. Colocar llave de fricción en ventana de

lubricador, asegurando vástago. k. Aflojar ligeramente los prensa de

vástago, solo lo suficiente para permitir desplazamiento. NO AFLOJAR EXCESIVAMENTE PARA NO PERDER CONTROL DEL DESCENSO.

l. Cerrar válvula de venteo del lubricador y abrir la de bloqueo.

m. Deslizar vástago y hacer contacto con BPV. Girar en sentido horario aproximadamente 5.5 vueltas, la herramienta presionará el obturador de la BPV igualándose las presiones por debajo y por encima de esta (observar manómetro).

n. Seguir girando en el mismo sentido aproximadamente 2.5 vuelta más hasta sentir un aumento del torque.

o. Será necesario realizar mayor fuerza, ya que hay que despegar sello exterior de BPV. del alojamiento en colgador de TBG. Si es necesario agregar pasta esmeril para aumentar la fricción entre la llave y el vástago .Se deberán girar 6 vueltas hasta desenroscar completamente la BPV.

p. Una vez aflojada la BPV. Retirar pasta esmeril, si se coloco.

5.2 -Operación de Ascenso de vástago a. Traccionar el vástago para verificar que

la BPV fue removida. b. Comenzar el ascenso del vástago(6),

con la ayuda de llave de fricción traccionar el mismo, en recorridos cortos de aproximadamente 5” cada uno, hasta pasar válvula maestra.

c. Cerrar válvulas maestra. d. En caso de haber presión en el pozo,

cerrar válvula de bloqueo en lubricador y abrir válvula de venteo(17). Esta operación es para generar un diferencial de presión que ayude a elevar el vástago. Se deberá observar manómetro. NO GENRAR DIFERENCIAL DE PRESION MAYOR A 150 Psi.

e. Una vez el vástago ubicado en su totalidad dentro del Lubricador, ajustar prensa chevrones para permitir algún desplazamiento involuntario de vástago.

f. Cerrar válvula de venteo. g. Abrir válvula de bloqueo(20), ecualizar

presiones y volver abrir nuevamente válvula de venteo. Ventear totalmente la presión atrapada (observar manómetro).

h. Abrir válvulas de ala (wing valves) y verificar que no haya presión.

i. Cerrar válvula esclusa sobre maestra. j. Desmontar Lubricador.

Page 8: M-20

8

C304

C303

Page 9: M-20

9

Contingencias: a. Si no es posible retirar la BPV con el

torque habitual (el que un operador es capáz de hacer sobre la llave de fricción) se deberá detener la maniobra. Es probable que la formación de hidratos ente BPV y colgador de tubing sea el motivo del problema. Si la BPV instalada es de una vía, sin desenroscar la herramienta de extracción, inyectar agua limpia (aproximadamente 2 a 3 m3). Si la BPV sigue requiriendo torque excesivo se deberá retirar la herramienta, retraer la barra y despresurizar árbol e inyectar anticongelante (metanol o glicol), dejar actuar aproximadamente 20 minutos. SI la BPV instalada es de dos vías se deberá retirar la herramienta, retraer la barra y despresurizar árbol e inyectar anticongelante (metanol o glicol), dejar actuar aproximadamente 20 minutos.

b. Si al enroscar herramienta de extracción, esta se traba antes de las vueltas necesarias para pinchar obturador, se puede intentar recuperar la herramienta aplicando torque en sentido horario pero sin aplicar excesivo torque ya que al hacerlo se estará ajustando excesivamente la BPV dificultando su extracción. Si no es posible recuperar la herramienta se deberá presurizar el árbol para igualar las presiones por debajo y por encima de la BPV. Luego se podrá retirar la BPV girando en sentido antihorario.

Page 10: M-20

10

6. Instalación del tapón para remover válvula (tapón VR.).

(Ver fig.C305)

Cuando se desee remover una válvula instalada en una salida lateral, utilizar un lubricador de 36" (Herramienta de remover válvula) y proceder del siguiente modo: a Colocar el Adaptador para tapón V.R. en el

extremo barra. Esto se logra mediante la espina (3) asegurada por el prisionero Allen (5).

b Colocar el tapón V.R. en el adaptador. Este tiene dos bolillas y un resorte que brindan una fijación segura del tapón V.R.

c Cerrar la válvula lateral del carretel y conectar el lubricador a esta.

d Abrir la válvula de bloqueo y cerrar la válvula de venteo.

e Abrir la válvula lateral. f Utilizar la llave de fricción para desplazar la

barra. Una vez que el tapón hizo tope contra el carretel, enroscarlo girando hacia la derecha y ajustar para lograr el sellado de la rosca.

h Abrir lentamente la válvula de venteo para aliviar la presión y verificar el correcto cierre del tapón V.R.

i Retirar la barra con la llave de fricción. j Retirar el equipo de la armadura. La válvula

de ala puede ser ahora retirada o reemplazada.

Page 11: M-20

11

Industrial Plant and Administration Offices: Rio Pilcomayo 451 (1657) Villa Loma Hermosa Partido de 3 de Febrero Provincia de Buenos Aires - Argentina Phone: (54-011) 4769-044/0500/0883/0609/4778 Fax Number: (54-011) 4796-0258 E-mail:[email protected]

Fábrica y administración: Rio Pilcomayo 451 (1657) Villa Loma Hermosa Partido de 3 de Febrero Provincia de Buenos Aires - Argentina Tel: (54-011) 4769-0044/0500/0883/0609/4778 Fax : (54-011) 4796-0258

E-mail:[email protected]