luxaciones_dentarias.pdf

5
Revista Dental de Chile 2012; 103(2) 36 Trabajo de Investigación Revista Dental de Chile 2012; 103 (2) 36-40 Autores: 1 Francisco Verdugo-Avello. 2 Edgardo González. 3 Christian Pedemonte. 4 Ilich Vargas. 1 Becado Curso de Especialización Cirugía y Traumatología Máxilo Facial, Universidad de Chile. 2 Unidad de Cirugía Maxilo Facial Hospital Clínico Mutual de Seguridad, Chile. 3 Unidad de Cirugía Maxilo Facial Hospital Clínico Mutual de Seguridad, Chile. 4 Unidad de Cirugía Maxilo Facial Hospital Clínico Mutual de Seguridad, Chile. Tratamiento de las Luxaciones Dentarias en pacientes adultos del Hospital Clínico Mutual de Seguridad. Estudio descriptivo. Treatment of dental luxations in adults patients in the Mutual de Seguridad Hospital. Descriptive study. Objetivo: Realizar un estudio descriptivo y retrospectivo de la prevalencia de las luxaciones dentarias y su relación con factores etiológico y su respuesta al tratamiento. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo mediante la revisión de historias clínicas de pacientes que concurrieron al Servicio de Cirugía Máxilo Facial del Hospital Clínico Mutual de Seguridad, Chile. En el período de un año (Mayo 2009 – mayo 2010). Resultados: Se observó un total de 894 trauma dento alveolar en 507 pacientes. Un total de 143 luxaciones dentarias fueron revisadas en 76 pacientes. Los tipos de tratamiento variaron en relación a otros estudios. Conclusiones: En este estudio se presenta un protocolo establecido, donde actualmente las luxaciones en pacientes aptos que no se tuvo éxito con la endodoncia y ferulización, son tratadas con implantes dentales. Palabras claves: Trauma dento alveolar, luxaciones dentarias, tratamiento actual, implantología oral. Resumen Summary Objectives: Conduct a retrospective study of the prevalence of dental luxatios and their relationship with etiological factors. Materials and Methods: A retrospective study by reviewing medical records of patients who attended the Maxillofacial Surgery Service of Hospital Mutual de Seguridad, Chile. In the period of one year (May 2009 - May 2010). Results: There was a total of 894 dento alveolar tooth trauma in 507 patients. A total of 143 dental luxations were reviewed in 76 patients. The types of treatment varied in relation to other studies. Conclusions: This study presents a proposal protocol, where luxations in patients currently with a failed succeeded endodontics and splinting, are treated with dental implants. Key words: Dento alveolar trauma, dental luxations, actual treatment, dental implantology.

Upload: loreto-e-fuentealba

Post on 18-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Revi st aDent al deChi l e2012; 103(2) 37 36Trabajo de InvestigacinRevi st aDent al deChi l e2012; 103( 2) 36-40Autores:1Francisco Verdugo-Avello.2Edgardo Gonzlez. 3Christian Pedemonte. 4Ilich Vargas. 1Becado Curso de Especializacin Ciruga y Traumatologa Mxilo Facial, Universidad de Chile.2Unidad de Ciruga Maxilo Facial Hospital Clnico Mutual de Seguridad, Chile.3Unidad de Ciruga Maxilo Facial Hospital Clnico Mutual de Seguridad, Chile.4Unidad de Ciruga Maxilo Facial Hospital Clnico Mutual de Seguridad, Chile.TratamientodelasLuxacionesDentariasenpacientes adultosdelHospitalClnicoMutualdeSeguridad. Estudio descriptivo. Treatmentofdentalluxationsinadultspatientsinthe Mutual de Seguridad Hospital. Descriptive study.Objetivo: Realizar un estudio descriptivo y retrospectivo de la prevalencia de las luxaciones dentarias y su relacin con factores etiolgico y su respuesta al tratamiento.Materiales y Mtodos: Se realiz un estudio retrospectivo mediante la revisin de historias clnicas de pacientes que concurrieron al Servicio de Ciruga Mxilo Facial del Hospital Clnico Mutual de Seguridad, Chile. En el perodo de un ao (Mayo 2009 mayo 2010).Resultados: Se observ un total de 894 trauma dento alveolar en 507 pacientes. Un total de 143 luxaciones dentarias fueron revisadas en 76 pacientes. Los tipos de tratamiento variaron en relacin a otros estudios.Conclusiones:Enesteestudiosepresentaunprotocoloestablecido,dondeactualmentelasluxacionesen pacientes aptos que no se tuvo xito con la endodoncia y ferulizacin, son tratadas con implantes dentales.Palabras claves: Trauma dento alveolar, luxaciones dentarias, tratamiento actual, implantologa oral.ResumenSummaryObjectives:Conductaretrospectivestudyoftheprevalenceofdentalluxatiosandtheirrelationshipwith etiological factors.MaterialsandMethods:Aretrospectivestudybyreviewingmedicalrecordsofpatientswhoattendedthe Maxillofacial Surgery Service of Hospital Mutual de Seguridad, Chile. In the period of one year (May 2009 - May 2010).Results: There was a total of 894 dento alveolar tooth trauma in 507 patients. A total of 143 dental luxations were reviewed in 76 patients. The types of treatment varied in relation to other studies.Conclusions:Thisstudypresentsaproposalprotocol,whereluxationsinpatientscurrentlywithafailed succeeded endodontics and splinting, are treated with dental implants.Key words: Dento alveolar trauma, dental luxations, actual treatment, dental implantology.Revi st aDent al deChi l e2012; 103(2) 37 36IntroduccinEltraumadentoalveolar(TDA)es unapatologaprevalentequeafectaa 5%detodaslaspersonasquesufren traumatismos1,2.Elobjetivoenel tratamiento del TDA es calmar el dolor, devolver la esttica, funcin y reinsertar enformaprecozalospacientesasu rutina diaria. Shau Lin y Cols.3 Report que el 5,3% de todos los pacientes traumatizados que sonrecibidosyhospitalizadosresultan endaosenelreamaxilofacialy/o dentaria. Aproximadamente un cuarto de los adultos en los estados Unidos (28%) tieneunTDAantesdelos50aos.En unestudiocomparativoparaanalizar loscambiosenlaepidemiologadelos aos 1992 y 2002 en Suecia, se vio que los diagnsticos ms comunes en ambos aosfueronlafracturacoronariano complicadayconcusin,lasluxaciones representaban el 16%4. Lasluxaciones(LX)sedescriben comolainjuriaqueestaasociado conlarupturadefbrasdelligamento periodontal del diente en su alveolo con un desalojo parcial alveolar. Existen los tiposlateral,cuandolapiezadentaria sedesplazahaciaellabioopaladar, asociadogeneralmenteconfracturade tablavestibular.Lasintrusivascuando eldesplazamientodentarioeshacia adentrodelalveolo.Entercerlugarlas extrusivas, con desalojo del diente de su alveolo hacia oclusal, con potencial corte del paquete vasculo-nervioso apical.La necrosis pulpar es la complicacin ms comn en las LX. Hay dos factores preponderantes en el proceso de necrosis, que son el estado de desarrollo radicular enelmomentodelTDAylaseveridad deldaorecibidoenlapiezadentaria. Se ha visto que esta complicacin ocurre msfrecuenteendientescondesarrollo apicalcompletov/sdientesinmaduros. Losdientesendesarrollopodran llegaratenerunarevascularizaciny anastomosisdelosvasosseccionados, logrando mayor incidencia de sobrevida pulpar5,6.Laincidenciadenecrosis pulparenlosdiferentestiposdeLX con desarrollo radicular completo vara, llegandosegnalgunosautoresal98% enlasluxacionesextrusivas.LasLX lateraleslleganaun77%denecrosis ylasintrusivasaun100%segn Andreasen5,7.Eltratamientoendodnticoes requeridocuandoeldaodeldiente demuestra signos y sntomas de necrosis (Trminodeldesarrolloradicular, infeccindelconductoradicular conperiodontitisapical,reabsorcin radicularexternainfamatoria, endorizlisisysntomasclnicosde dolor).Eldiagnsticodenecrosis pulparseconfrmaconsignoscomo coloracingrisceadelaporcin coronal,radiolucidezperiapical,endo oexorizalisis,fstula,dolorespontneo alapercusinyprincipalmenteauna ausencia de sensibilidad a la estimulacin elctrica6.Hoyendatenemosmltiples opciones de tratamiento para los dientes conluxaciones,comoeselcasode laendodoncia,lasfrulas,prtesis removibleseimplantesdentalesseo integrados(IOI).Enalgunoscasos combinacionesentreellos.Apesar deesto,puedeocurrirelfracasodel tratamientoconservadorpordiversas razonesresultandoenunrequerimiento de exodoncia. Una excelente alternativa teraputicaparadevolverundiente perdidoenunpacienteadulto,enel fracaso del tratamiento conservador, es el implante oral seo integrado. La alta taza dexitoylarpidareincorporacinal trabajo y/o vida diaria otorga una ventaja del IOI sobre los dems tratamientos.El objetivo de este estudio fue ver la prevalenciayevolucindeltratamiento delasLXenpacientesadultosque sufrieran TDA en el Servicio de Ciruga MxiloFacialdelHospitalClnico Mutual de Seguridad, Chile.Materiales y mtodosEstudiodescriptivomedianteuna revisinretrospectivadehistorias clnicasdeloscasosdeTDAy especfcamentedeLXqueacudieron alaunidaddecirugamxilofacialdel HospitalClnicoMutualdeSeguridad, SantiagodeChile.Enunperodode unao(Mayodel2009hastamayo del2010).Todoslospacientesestaban almomentodelsucesolaboralmente activos,ensumayoraempleadosen trabajosligadosalaconstruccin, mineraytransporte.Nosetomaronen cuentalassubluxaciones.Laspiezas afectadasporenfermedadperiodontal activaeinfeccinporcariesavanzada no fueron incluidas en el estudio.Mediantelarevisindehistorias clnicaselectrnicasseobtuvola informacin sobre nmero de pacientes, gnero,edad,etiologa,diagnstico, piezainvolucradaytratamientodelas LX.Laetiologafueclasifcadaenlas siguientescausas: Accidentedetransito (Idaovueltadeltrabajomediante bus,auto,bicicleta,motocicletay atropello),golpeconobjetotalescomo instrumentosomaterialindustrial, agresionesoviolencia,cadasyotros (Deportes,ataquedeanimales,etc.). Eldiagnsticofuehechoatravsde examenclnicoyradiogrfcodigital. Los tipos de tratamientos variaron segn estado oral del paciente y el diagnstico (Presenciadeenfermedadperiodontal, cantidad de dientes, caries, higiene, tipo de oclusin).EltratamientoparalasLXsegn nuestro protocolo es el siguiente: Al Revi st aDent al deChi l e2012; 103(2) 39 38ResultadosSeregistruntotalde894casosde TDA,deloscuales143casos(15.9%) tuvieroneldiagnsticodeluxacin enalgunodesustrestipos(Intrusiva, extrusivaylateral).Enuntotalde75 pacientes,13mujeres(17,3%)y62 hombres(82,6%),enelrangodeedad desdelos19aoshastalos58conun promedio de 38 aos. La etiologa de las LX se muestra en la tabla I.Lacausamasprevalentefueelde accidentedetransitoseguidaporgolpe conobjeto.Lomasfrecuentefueque estuviera afectado el sector anterior en 127 ocasiones (89%) destacando los incisivos centrales.Elsectorposteriorestuvo comprometidoen16oportunidades (11%).Se realizaron 143tratamientos que se muestranenelgrfco1.Serealizaron 73ferulizacines(67,6%),37deestas acompaadode otro tratamiento, siendo en 36 veces (33,3%) el nico tratamiento realizado.En26piezas(24,1%)se requiriendodoncia,25veces(23,1%) resultenexodonciamscolocacinde IOI y en 21 ocasiones (19,5%) se realiz la exodoncia con rehabilitacin en base a prtesis removibles. No hubo diferencias signifcativasentrelasvariables estudiadas.Elseguimientomnimoparacada pieza estudiada fue de 6 meses.TablaII.Detalledelostratamientos realizados.Notarqueeltotalde tratamientos no concuerda con el total de procedimientosdadoqueunaluxacin puede recibir mas de un tratamiento en su evolucin.Porcentajes mostradosson en base al total de tratamientos (143).FerulizacinTratamientos denitivosEndodonciasIOIPrtesis Parcial Removible21,20% 25,23%26,24%36,33%Grco1: Nmero y porcentajes de los tipos de tratamiento de las luxaciones dentarias..Tabla I. Causas de Luxaciones Dentarias. Causa de Luxaciones Dentarias N %Accidente de trayecto 34 45,3Golpe con objeto 20 26,6Violencia 10 13,3Cada 9 12,0Otros 2 2,7Total 75TablaII.Detalledelostratamientosrealizados.Notarqueeltotaldetratamientosnoconcuerda con el total de procedimientos dado que una luxacin puede recibir ms de un tratamiento en su evolucin. Porcentajes mostrados son en base al total de tratamientos (143).Total de Tratamientos 143N % Ferulizaciones73 67,6Solo Ferulizacin 36 33,3Ferulizacio+otro tratamiento 37Endodoncias 26 24,1Exodoncia + ioi 25 23,1Exodoncia + prtesis 21 19,5Total de Procedimientos 218realizarseeldiagnsticodeluxacin serealizaunafrulasemirrgidacon alambreycompositetrespiezasacada ladodelapiezaafectada.Encasode signos y sntoma de pulpitis irreversible se realiza la endodoncia. En el caso que no se mejora la movilidad de la pieza y es incompatible con el retorno al trabajo y/o vida diaria se realiza la exodoncia. Tras un anlisis de la arcada dentaria se indica rehabilitacin dentaria mediante prtesis fjaoremovible.Enloscasosquese indicaunIOIserealizauntratamiento periodontalprevioyprotocolode cargadiferida.Enloscasosenquese rehabilit con Prtesis Fija o Removible, se hizo tratamiento periodontal mediante previsin de salud del paciente.Losdatosfueronregistradosenuna tabla Excel y procesado los datos con el programa estadstico Systat.Revi st aDent al deChi l e2012; 103(2) 39 38DiscusinDel punto de vista epidemiolgico los resultadospublicadosenotrosreportes sonvariadosyengeneralconcuerdan con los obtenidos en este estudio, como es el caso de la prevalencia del TDA y el porcentajedeestosquecorrespondena LX (16%)3. Pero difere en otros aspectos debido a que las publicaciones anteriores ensumayorasonbasadasenestudios depoblacinpediatricayadolescente, dondelascausas ms comunesde TDA sonlaprcticadedeportesycadas sufridas en los primeros aos de vida8.Eltipodetratamientodiferedela mayoradelaspublicacionesporlos gruposetariosmasprevalentesdelos pacientes.Estopuededeberseaque lareparacinesperadaenpiezascon sudesarrollocompletoesmenoren comparacin con los dientes permanentes jvenes. Las piezas en desarrollo gracias asumayorirrigacinytrabeculado colgenotienemejoresrespuestas frentealtraumacomparadoscon dientes en etapas de obliteracin pulpar. Andreasensealaqueesesperablela revascularizacinyanastomosisde vasosendientespermanentesjvenes posterior a un dao5. Adems de esto, el dienteadultoestsometidoadiversos factoresquepuedencausardaoa largo plazo como son el trauma oclusal, cariesyprincipalmenteenfermedad periodontalcrnica.Porlotantola reparacinespontneaseesperaenun porcentaje mnimo de nuestros casos.Laferulizacinesprimordialpara lacorrectaevolucindeldientecon LX,posibilitandounareparacindel ligamento periodontal y la estabilizacion disminuyendo el dolorpara el paciente. Segnlasrecomendacionesdela InternationalDentalAssociationest indicada la inmovilizacin de 2 semanas para las LX extrusivas y 4 semanas para laslaterales.EnlasLXintrusivases adecuado realizar la reposicin mediante cirugauortodoncialomspronto posibleademsdeuntratamientodel conductoradicularconhidrxidode calcio.Serecomiendanlasfrulasde composite,compositesmsalambresy TTS(TitaniumTraumaSplint)9,10.En este estudio se realizaron con composites fuidosmsalambressimplesdimetro 0,4 mm.La complicacin ms comn las LX es la necrosis pulpar, sean dientes maduros oinmaduros,msesperadoendientes con desarrollo apical completo11,12. Si se aadeademsdeldaodelasuperfcie radicularunainfeccindelconductoo unareabsorcininfamatoriaresultante deunestimulocontinuado,puede provocarlaperdidadentariaacorto plazo13. LeeyCols.reportaronquela obliteracinpulpareslasegunda complicacinmscomnenlasLX extrusivas,vindoseenel35%delos casos.Sedebetenerenconsideracin quesusresultadossonbasadosen poblacinjovenypeditrica,porlo queenpoblacionesdemayoredadlos resultados son menos favorables muchas vecesempeoradoporlapresenciade enfermedad periodontal y contaminacin posteriordelligamentoperiodontal12. Enotrosestudiossehaplanteadoque el 100% de los dientes con cierre apical completoquesufrenLXextrusiva terminaranennecrosispulpar.En nuestroestudio,cuandohayevidencias clnicasyradiogrfcasdeinfeccin pulparporsecuelade TDA,serequiere delaintervencinendodntica.Eluso dehidrxidodecalciohamostradoser benefciosoparalamantencindentaria alargoplazoyhademostradosertil endientesquemuestransignosde reabsorcin hasta los 7,5 meses14. La intensidad del TDA muchas veces esdegranpotencia,loquecondiciona que el diente este con mucha movilidad ensualveolo.Laferulizacinde2a4 semanas ms el tratamiento endodntico para detener la sintomatologa dolorosa, muchasvecesnoessufciente,yaque persistelamovilidadsindemostracin deunarecuperacindelligamento periodontal.Enpeorescasossucede unalesinperiapical,resultandoasen exodoncias.Loscasosdemovilidad extremaenpiezasdemalpronsticose realizalaexodonciainmediataparano perjudicarlaposteriorrehabilitacinen base a implantes orales o prtesis parcial. Elmismodestinoobtienenlaspiezas conmovilidadmantenida,yaqueuna movilidadsostenidaperjudicaelhueso alveolardisminuyndoloenespesor. Andersson y Cols. obtuvieron un 97,6% dexitoen41IOI,postTDAteniendo buenos resultados estticos y funcionales, adems de una favorable satisfaccin por partedelpaciente.Ademsmenciona quelascomplicacionessonmenores ymanejablessilleganaaparecer, destacando la ventaja de que otros dientes adyacentes sanos no son comprometidos endesgastes.Finalmenteplanteaque elreemplazodentalporimplantes oralesesunaexcelenteopcinydebe serrecomendadaenperdidasdentarias despusdeTDAenlazonaanterior11. Enbaseaestonosotrosplanteamosal IOIcomounpilarfundamentalenel manejo de ciertos tipos de TDA.ElHospitalMutualdeSeguridad esunreferentedetraumalaboraly enfermedadesligadasaltrabajo,siendo lagranmayoradelosafliadosde empresasligadasalaconstruccin.En nuestra institucin tenemos un protocolo establecidodondeactualmentelasLX en pacientes que no se tuvo xito con la endodonciayferulizacin,sontratadas conimplantesdentales.Laopcin entreendodonciayextraccinsiempre debeincluirlaconsideracindela edaddelpaciente,desarrolloradicular, tipoygradodeLXylaposibilidadde reemplazareldienteconunIOI.En conclusinlaimplantologaoralocupa unpapelimportanteeneltratamiento del TDA. Revi st aDent al deChi l e2012; 103(2) 41 40CORRESPONDENCIA AUTORDr. Francisco Verdugo. 11 de Septiembre 1945 ocina 1314, Providencia. Santiago, Chile.Telfonos: 02-2428020 / 09-79367712E-mail: [email protected],AndreasenF,AnderssonL. Textbookandcoloratlasoftraumaticinjuries totheteeth,4thedn.Oxford:Blackwell Munksgaard; 2007.2.PeterssonEE,AnderssonL,SorensenS. Traumatic oral vs non-oral injuries. Swed Dent J 1997;21:5568.3.LinS,LevinL,GoldmanS,SelaG.Dento-alveolarandmaxillofacialinjuries:A5-year multi-center study. Part 2: severity and location. Dent Traumatol. 2008 Feb;24(1):56-8.4.Brunner F, Krastl G, Filipi A. Dental trauma in adults in Switzerland. Dent Traumatol 2009;25: 181 -184.5.AndreasenFM,Vestergaard-PedersenB. Prognosisofluxatedpermanentteeth-the developmentofpulpnecrosis.Endoddenttraumatol 1985;1-.207.206.BarnettF.Theroleofendodonticsinthe treatmentofluxatedpermanentteeth.Dent Traumatol 2002;18: 47-56.7.DumshaT,HovlandEJ.Pulpalprognosis followingextrusiveluxationinjuriesin permanentteethwithclosedapices.Jendod 1982;8:410-2.8.WrightG,McGlashanG,VincentG,Welbury RR. Dentoalveolar trauma in Glasgow: An audit ofmechanismandinjury.DentalTraumatol 2007; 23:226-231.Bibliografa9.Flores MT, Andersson L, Andreasen JO, Bakland LK,MalmgrenB,BarnettF,BourguignonC, DiAngelisA,HicksL,SigurdssonA,Trope M,TsukiboshiM,vonArxT.Guidelinesfor themanagementoftraumaticdentalinjuries. I.Fracturesandluxationsofpermanentteeth. Dent Traumatol 2007; 23: 6671.10. FilippiA,vonArxT,LussiA.Comfort anddiscomfortofdentaltraumasplints-a comparisonofanewdevice(TTS)withthree commonlyusedsplintingtechniques.Dent Traumatol 2002;18:27580.11. WigenTI,AgnaltR,JacobsenI.Intrusive luxationofpermanentincisorsinNorwegians aged6-17years:Aretrospectivestudyof treatmentandoutcome.DentTraumatol 2008;24:612-618.12. Lee R, Baret EJ, Kenny DJ. Clinical outcomes forpermanentincisorluxationsinapediatric population.II.Extrusions.DentTraumatol 2003;19:274-279.l.13. MajoranaA,BardelliniE,ContiG,KellerE, PasiniS.Rootresorptionindentaltrauama: 45casesfollowedfor5years.Dent Traumatol 2003;19:262-265.14. BarnettF.Theroleofendodonticsinthe treatmentofluxatedpermanentteeth.Dent Traumatol 2002;18:47-56.