lunes 9 de abril de 2018 » nueva … pasa por el sospechosismo. el proceso electoral está...

32
www.razon.com.mx LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva época » Año 9 Número 2756 PRECIO » $10.00 Va SNTE por 5 obras de Rivera que Gordillo se compró con dinero sindical BUSCA QUE PGR SE LAS ENTREGUE Por María Cabadas LA MAESTRA se gastó unos 30 mdd en obras para un proyecto faraóni- co; también hay pinturas de Toledo, Coronel...; se incluyeron en indagato- ria sobre Elba Esther SE PAGARON pero nunca llegaron a manos del gremio, señalan; apoderada presenta de- nuncia ante unidad de lavado para obtenerlas pág. 3 JEFA DE FRENTE... Y DE LADITO La candidata de PAN- PRD-MC ofreció ayer construir 410 km de red de transporte y 50 km de teleférico. pág. 15 BARRALES Y BELAUNZA- RÁN, ayer, con un comercian- te de pollo en Iztapalapa. Difunden rostro de sospechoso de doble feminicidio » La PGJCDMX centra investiga- ción por el homicidio de la maestra de la UNAM y su hija en el novio de esta última, de quien ya cuenta con una fotografía; desde el día del cri- men no lo han podido localizar; su nombre, según la indagatoria, es Alan Rodríguez, de 25 años pág. 13 Foto>Cuartoscuro MORTÍFERO ATAQUE QUÍMICO EN SIRIA REINSTALA EL DISCURSO BÉLICO DE EU » Una agresión perpetrada con gas sarín en Guta, que mató al menos a 86 per- sonas, provocó la condena mundial y en particular la de Donald Trump, quien se refirió al presidente sirio Bashar el Assad como animal, amenazó con hacerlo “pagar un alto precio” y responsabilizó a Irán y a Rusia de respaldarlo; el régi- men de Damasco acusa que el ataque es un montaje pág. 22 Datos acerca del gas » Apariencia: inodoro, incoloro e insaboro. » Forma un líquido que se evapora al contacto con el aire » Es absorbido a través de la piel, la nariz o la boca. » Su inhalación puede causar la muerte de 1 a 10 min después de la exposición. Fuente>Centro para el control y prevención de enfermedades, AP Gráfico>Arturo Ramírez>La Razón SÍNTOMAS DEL ARMA LETAL Dolor de cabeza Visión borrosa Salivación excesiva Parálisis muscular Dolor abdominal Arritmia cardiaca Dificultad para respirar Orinar sin control JOSÉ A.MEADE, ayer, en Veracruz. LÓPEZ OBRADOR, ayer, en Jalisco. RICARDO ANAYA, ayer, en Puebla. MARGARITA ZAVALA, ayer, en Facebook. Delinea Meade reforma al campo y critica a iluminados AMLO dice que no se dará por ganador antes de resultados Anaya rechaza seguridad: “el que nada debe, nada teme” Zavala propone en Facebook impulsar segunda vuelta Ofrece modernización del sector, créditos, eli- minar coyotaje y seguridad alimentaria; sobre perdón a criminales advierte que es mejor que estén en cárceles. pág. 7 Los comicios de este año respecto a 2006 y 2012 serán “en otras condiciones”, afirma; en Zapopan promueve a la polémica candidata Nestora Salgado. pág. 8 Asegura que el gobierno está obligado a dar seguridad, pero a todos los ciudadanos; expresa apoyo al gobernador Javier Corral, tras ataque a sus escoltas. pág. 9 La independiente adelanta que de ganar la elec- ción, desde el primer día de gobierno enviará esa iniciativa al Congreso; señala a sus seguidores: “yo no me rindo”. pág. 10 Fotos>Cuartoscuro y Especial ELECCIONES 2018 CUADROS QUE PIDE EL MAGISTERIO Se trata de retablos pintados por Diego Rivera en NY en 1933, como parte del mural Retrato de Norteamérica Guerra mundial Industria moderna La nueva libertad Mussolini Unión proletaria de Hitler PORTADA.indd 3 09/04/18 01:00

Upload: lenguyet

Post on 12-Apr-2018

231 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

www.razon.com.mx LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva época » Año 9 Número 2756 PRECIO » $10.00

Va SNTE por 5 obras de Rivera que Gordillo se

compró con dinero sindical

BUSCA QUE PGR SE LAS ENTREGUE

Por María Cabadas

LA MAESTRA se gastó unos 30 mdd en obras para un proyecto faraóni-co; también hay pinturas de Toledo, Coronel...; se incluyeron en indagato-ria sobre Elba Esther

SE PAGARON pero nunca llegaron a manos del gremio, señalan; apoderada presenta de-nuncia ante unidad de lavado para obtenerlas pág. 3

JEFA DE FRENTE... Y DE LADITOLa candidata de PAN-PRD-MC ofreció ayer construir 410 km de red de transporte y 50 km de teleférico. pág. 15

BARRALES Y BELAUNZA-RÁN, ayer, con un comercian-te de pollo en Iztapalapa.

Difunden rostro de sospechoso de doble feminicidio» La PGJCDMX centra investiga-ción por el homicidio de la maestra de la UNAM y su hija en el novio de esta última, de quien ya cuenta con una fotografía; desde el día del cri-men no lo han podido localizar; su nombre, según la indagatoria, es Alan Rodríguez, de 25 años pág. 13 Fo

to>C

uart

oscu

ro

MORTÍFERO ATAQUE QUÍMICO EN SIRIA REINSTALA EL DISCURSO BÉLICO DE EU» Una agresión perpetrada con gas sarín en Guta, que mató al menos a 86 per-sonas, provocó la condena mundial y en particular la de Donald Trump, quien se refirió al presidente sirio Bashar el Assad como animal, amenazó con hacerlo

“pagar un alto precio” y responsabilizó a Irán y a Rusia de respaldarlo; el régi-men de Damasco acusa que el ataque es un montaje pág. 22

Datos acerca del gas» Apariencia: inodoro, incoloro e insaboro. » Forma un líquido que se evapora al contacto con el aire» Es absorbido a través de la piel, la nariz o la boca. » Su inhalación puede causar la muerte de 1 a 10 min después de la exposición.

Fuente>Centro para el control y prevención de enfermedades, AP

Gráfico>Arturo Ramírez>La Razón

SÍNTOMAS DEL ARMA LETAL

Dolor de cabeza

Visión borrosa

Salivación excesiva

Parálisis muscular

Dolor abdominal

Arritmiacardiaca

Dificultadpara respirar

Orinar sin control

JOSÉ A.MEADE, ayer, en Veracruz.

LÓPEZ OBRADOR, ayer, en Jalisco.

RICARDO ANAYA, ayer, en Puebla.

MARGARITA ZAVALA, ayer, en Facebook.

Delinea Meade reforma al campo y critica a iluminados

AMLO dice que no se dará por ganador antes de resultados

Anaya rechaza seguridad: “el que nada debe, nada teme”

Zavala propone en Facebook impulsar segunda vuelta

Ofrece modernización del sector, créditos, eli-minar coyotaje y seguridad alimentaria; sobre perdón a criminales advierte que es mejor que

estén en cárceles. pág. 7

Los comicios de este año respecto a 2006 y 2012 serán “en otras condiciones”, afirma;

en Zapopan promueve a la polémica candidata Nestora Salgado. pág. 8

Asegura que el gobierno está obligado a dar seguridad, pero a todos los ciudadanos; expresa apoyo al gobernador Javier Corral, tras ataque a

sus escoltas. pág. 9

La independiente adelanta que de ganar la elec-ción, desde el primer día de gobierno enviará esa

iniciativa al Congreso; señala a sus seguidores: “yo no me rindo”. pág. 10

Foto

s>Cu

arto

scur

o y

Espe

cial

ELECCIONES 2018

CUADROS QUE PIDE EL MAGISTERIOSe trata de retablos pintados por Diego Rivera en NY en 1933, como parte del mural Retrato de Norteamérica

Guerra mundial Industria modernaLa nueva libertadMussoliniUnión proletaria de Hitler

PORTADA.indd 3 09/04/18 01:00

Page 2: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

RozonesPandilla doble cara en el PRD

›Aunque los del PRD presumen ser el partido del cambio que le conviene a México, en los hechos son lo opuesto. Y es que cargan con el lastre de Los Chuchos, quienes

de un día a otro decidieron que un personaje cuestionado, como Luis Espinoza Cházaro, sea candidato a diputado federal en sus-titución de Luis Serna, ejemplar servidor público y exsecretario particular de Miguel Mancera. Ya se vio que a los desgastados Chuchos les gusta reciclarse, traicionar y vivir del erario.

Mikel y Meade, van por mujeres capitalinas

›Quienes estarán nuevamente juntos en un acto multitu-dinario en la CDMX, son Mikel Arriola y José Anto-nio Meade. Los candidatos del tricolor se reunirán con

cientos de mujeres para detallar su propuesta de la pensión para amas de casa y además presentarán un eje transversal enfocado sólo a ellas en materia de seguridad, economía, servicios públicos, transparencia, corrupción, educación y salud.

Obispos coquetean con candidatos

›Vaya que la Iglesia católica no se quiere quedar fuera de las múltiples pasarelas para escuchar a los cuatro candi-datos a la Presidencia. Por ello, con el pretexto de su 105

Asamblea Plenaria y el estreno del arzobispo Carlos Aguiar, los obispos del país se reunirán en privado este jueves y viernes con Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Margarita Zavala.

Barrales ficha a Ballesteros

›Con innovadoras propuestas, como edificar el Metroféri-co, con el que se trasladará a la gente en zonas de difícil acceso como Iztapalapa en la Sierra Santa Catarina; en

la Gustavo A. Madero y en Santa Fe, Alejandra Barrales anunció ayer un nuevo fichaje a su equipo de campaña. Se trata de Laura Ballesteros, acreditada especialista en temas de movilidad, quien se encargará de llevar a buen puerto esos proyectos junto con la sociedad civil organizada.

Gamboa va por el TPP

›En medio de la desazón con Estados Unidos y Donald Trump, el Senado tiene en sus manos una joya que debe aprobar en los próximas días. Se trata de la ratificación

del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (el nuevo TPP), con el que el líder del PRI, Emilio Gamboa, asegura se le dará a nuestro país un nuevo rostro y envía el mensaje  de que México está abierto al mundo.

Purificación y la Cannabis

›Respaldada por el líder nacional de Nueva Alianza, Luis Castro, la candidata a la Jefatura de Gobierno, Purifi-cación Carpinteyro, le entró de lleno al debate de la

mariguana; pero fue más allá al comprometerse a otorgar amnis-tía a unas 140 mil personas que están presas por consumo de esta droga. Tiene razón la abanderada del partido turquesa al insistir que el uso de la cannabis debe ser visto como un problema de salud y no de seguridad; y lo mejor es que revive el debate.

El mensaje fue la respuesta presidencial deseada y exigida colec-tivamente. Colocó a Peña Nieto en la posibilidad de instrumentar ac-ciones que lo lleven a ratificar el sentido de su discurso, y que no se vea ni sea un hecho aislado.

El consenso es importante porque desde hace mucho tiempo el Presidente no genera ningún tipo de acuerdo con la sociedad. No se le reconoce nada y aunque haga las cosas bien, no hay manera de que se le reconozca, no casualmente, nada de lo que hace.

Han sido años en que los ciudadanos no creemos en el gobierno; nos la hemos pasado increpando, muchas veces con razón, y muchas otras en medio del hartazgo.

La imagen y popularidad del Presidente están considerablemen-te a la baja. Ha sido traspié seguido de traspié, a lo que se suman los tiempo de crítica e intransigencia que vivimos. Nada nos parece, y menos si viene del gobierno.

La alocución presidencial no lo exime de lo que han sido estos casi seis años, pero sí lo coloca en una posición que debe aprovechar para tratar de responder, hay tiempo todavía, a muchos temas internos que han sido brutalmente negativos a lo largo de su administración.

El impulso provocado por el discurso, el cual fue bien estructura-do, es creíble e integrador y da legitimidad. Insistimos en las acciones que se deben instrumentar a partir de ahora en la relación con EUA.

También hay espacio para pensar en los temas internos, sobre todo en aquellos en los que la ambigüedad y la discrecionalidad han sido su forma de definición y respuesta. La clave es que haya convic-ción y conciencia de las posibilidades que se pueden construir en esta etapa final del sexenio.

Queda claro que todo lo que se haga desde el gobierno, en estos momentos pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado.

Sin embargo, el consenso que ha ido creando en torno a Trump puede tener vertientes internas, siempre y cuando sea consensuadas. Abrir el caso Odebrecht e investigar a fondo la “estafa maestra”, está a la mano del gobierno hacerlo; y más que pensar en el primero de julio, lo debe hacer para sobrevivir después del primero de julio.

La respuesta a Trump le ha dado cohesión al gobierno de Peña Nieto. Es un enigma, porque hasta ahora no ha respondido el estadouniden-se; pero lo va a hacer tarde que temprano, está en su naturaleza hacerlo.

Por lo pronto, Peña Nieto se hizo de un espacio que le da una ines-perada capacidad de maniobra; habrá que ver si sólo fue un impulso y un grito, o va en serio.

RESQUICIOS. Así nos lo dijeron el viernes.Senador Zoé Robledo:La publicidad oficial es un tema que está en el Legislativo

por una sentencia de la Corte, la cual actuó con base en un amparo que presentaron en 2007 Fundar y Artículo 19. La Corte ordenó que se legisle antes del 30 de abril. Sin decir “agua va”, diputados se lan-zaron a legislar con la propuesta del PRI sin consultar con nadie; segu-ramente lo van a votar la semana que viene.

Uno de los grandes problemas es que la Corte no sólo emplazó a le-gislar, también planteó el cómo. Lo que vamos a hacer en el Senado es hacer nuestro propio dictamen y debemos converger con diputados.

El documento debe contener mecanismos concretos para saber por qué se invierte en publicidad oficial en determinados medios de comunicación. Hay que revisar el gasto total, el cual es de 22 mmd, hay quien asegura es de 40 mmd; la racionalidad del gasto debe estar en la ley.

Las decisiones no pueden estar sólo en manos de Gobernación. Tampoco se contemplan sanciones a quienes violen la ley. Es eviden-te que hay que hacer algo.

EL MENSAJE fue la respuesta pre-

sidencial deseada y exigida colecti-vamente. Colocó

a Peña Nieto en la posibilidad de

instrumentar accio-nes que lo lleven a ratificar el sentido

de su discurso

Hay un consenso en el sentido de que el mensaje del Presidente Peña Nieto dio un respiro largamente esperado. La ra-zones se fundan en que, por lo menos

durante los dos últimos años, Donald Trump ha arremetido en contra del país y de nosotros sin tregua alguna y no había ningún tipo de reacción.

Tiempo del siguiente paso

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected]

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

02

La dosLa Razón | Lunes 09.04.2018Twitter: @LaRazon_mx

60 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014

Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014,

2015, 2016, 2017 y 2018 2 Menciones Especiales

[email protected] .mx Envíanos aquí todos tus comentarios

9premios2 primeros lugares y 7 menciones

plata en 20157PREMIOS

B R O N C EMejor diario nacional

Finalista

18PREMIOS

02LR.indd 2 09/04/18 12:48 a.m.

Page 3: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Lunes 09.04.2018

MéxicoAGENDA NACIONAL

»DETIENEN A HERMANO DE EL TEQUILERO. Ele-mentos de la Agencia de Investigación Criminal detuvieron en San Francisco del Rincón, Guanajuato, a Gilberto Jacobo de Almonte, El Chacal o El Chino, hermano de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, acusado de delincuencia organizada, secuestro y homicidio.

»PJF NO RESUELVE POR POPULARIDAD. El Poder Judicial de la Federación rechazó las acusaciones del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, contra los magistrados que resolvieron que el caso del priista Alejandro Gutiérrez sea revisado por la federación y defendieron la autonomía en su actuar.

Mueren 2 en el último día de vacacionesUn par de accidentes registrados en las autopistas México-Puebla y México-Querétaro dejó saldo de dos personas fallecidas y 23 heridas, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa, reportó ayer Caminos y Puentes Federales.

Demandan 5 murales a la PGR

SNTE reclama obras de Diego Rivera que Elba Esther compró

03

EL SINDICATO magisterial emprende ac-ciones legales para recuperar “su patrimo-nio”; serían parte de un Centro de Innova-ción para los agremiados en Cuajimalpa

Por María Cabadas > [email protected]

El Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educación (SNTE) emprendió nuevas acciones lega-les para recuperar varias obras de

arte adquiridas durante la presidencia de Elba Esther Gordillo, presuntamente con recursos de los agremiados, pero que nun-ca fueron entregadas a la organización.

Se trata de cinco murales que realizó Rivera en Nueva York entre julio y diciem-bre de 1933. Ahora, la apoderada general del SNTE, Soralla Bañuelos, presentó ante la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Proce-dencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda de la PGR, una denuncia de hechos para aportar elementos que con-tribuyan a la recuperación de dichas obras de arte, con el propósito de que sean resti-tuidas al patrimonio sindical.

La organización magisterial precisa que durante el sexto Congreso Nacional Extraordinario, realizado en octubre de 2012, se dio a conocer en Asamblea Ple-naria que el SNTE adquirió obras del reco-nocido muralista.

Sin embargo, el sindicato nunca las tuvo en su poder, por lo que inició los procedimientos correspondientes, y en el séptimo Congreso Nacional Extraor-dinario, efectuado en febrero pasado, se mandató a la dirigencia emprender las ac-ciones legales necesarias a fin de proteger y recuperar las obras.

“El SNTE expresa su plena confianza en las instituciones para recuperar los bienes

que pertenecen a los trabajadores de la educación”, indica.

El 19 de octubre de 2012, cuando Gor-dillo aún ocupaba la presidencia del sindi-cato de maestros más grande de América Latina, anunció la construcción de la Ciu-dad de la Innovación,en un predio de cua-tro hectáreas de la delegación Cuajimalpa.

Esta obra integraría la Universidad de la Educación, un hotel para hospedar a los delegados del magisterio y a sus familias, el Museo de la Educación, una réplica del teatro La Garganta del Lobo, que se ubica en Washington; una Biblioteca de la Mu-jer, con miles de volúmenes sobre el tema, y obras de arte que Gordillo adquirió.

De acuerdo con fuentes del SNTE, la chiapaneca, acusada en febrero de 2013 de la malversación de más de 2 mil 600 millones de pesos del magisterio, compró unas 80 obras de reconocidos artistas plásticos nacionales y extranjeros, valua-das en más de 30 millones de dólares.

En esa colección destacan al menos cinco piezas de Diego Rivera: Guerra mun-dial, Industria moderna, La nueva liber-tad, Mussolini y Unión proletaria de Hitler, que formaban parte del mural Retrato de Norteamérica, integrado por 21 retablos.

También se encuentran pinturas reali-zadas por Francisco Toledo, Pedro Coro-nel y Gabriel Orozco, que serían exhibidas en la Ciudad de la Innovación, que termi-naría de construirse en 2015.

En ese séptimo Congreso Nacional Ex-traordinario, Gordillo anunció que el ar-quitecto Enrique Norten no cobraría por sus servicios y que Sam Pitroda, exminis-tro indio de la Innovación, participarían

en el diseño de la obra.“La gran sorpresa y el gran regalo que

de alguna manera nos hace la maestra a todos nosotros y al país, es que ha recupe-rado esos murales y los ha traído a México.

Los murales están totalmente restaurados y están ahora almacenados junto con toda la demás obra de arte, que es muchísima, y que es parte de esta colección”, dijo Nor-ten en esa ocasión.

De propiedad gremialLos lienzos formaban parte del mural de 21 retablos, (1933).

1

2

4

3

5

1

2

Unión proletaria de Hitler, que repre-senta al líder de la Alemania Nazi.

Guerra mundial alude a los líderes de las naciones con-frontadas en 1933.

Mussolini. El detalle del exprimer mi-nistro italiano en el plano mundial.

Industria moderna proyecta a Detroit como núcleo de la transformación.

La nueva libertad. En clara crítica al modelo occidental de desarollo.

4

3

5

Elba Esther Gordillo MoralesEdad: 73 años.Cargos: Sindicalista y política mexicana. Dirigió el SNTE de 1989 a 2013.Fue 3 veces diputada federal y senadora por el PRI.Partido: Nueva Alianza.Enfrenta sentencia por lavado de dinero y delincuencia organizada.

EL ARTISTA mexicano volvió a pintarlos luego de que los lienzos fueran destruidos en NY, por tener alusiones comunistas.

Foto

s>Es

peci

al

03LR.indd 3 09/04/18 12:42 a.m.

Page 4: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mxMéxico

Por María Cabadas > [email protected]

Tras la advertencia de que este lu-nes los integrantes de la Coordi-nadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no per-

mitirán el regreso a clases en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas por sus mo-vilizaciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) enfatizó que se aplicarán sanciones a los docentes faltistas, y que las autoridades educativas locales serán responsables de encubrimiento de no in-formar sobre los actos u omisiones.

“La SEP advierte que se aplicarán descuentos a los maestros de Educación Básica que no reanuden clases, y en caso de que acumulen más de tres faltas en un periodo de 30 días, serán separados de su cargo, como lo determina la Ley General del Servicio Profesional Docente”, precisó en un comunicado la dependencia que encabeza Otto Granados.

Recordó que es obligación de las au-toridades educativas locales reportar las incidencias, así como la información que se requiera para garantizar el pago de la nómina educativa y registrar, en los pla-zos y condiciones establecidos, la infor-mación relativa a los movimientos del personal que modifiquen cada nómina, conforme a la norma-tiva vigente.

Agregó que será responsable de encubrimiento el servidor público que oculte actos u omi-siones sobre el personal docen-

La Razón | Lunes 09.04.201804

Twitter: @Ruben_Cortes

Anaya subió el viernes a la página web de su campaña presidencial, un texto con una nueva explicación sobre sus bienes y ganancias del terreno aquel que, primero, dijo haber compra-do en 10 millones de pesos y, el viernes, en 15 millones.

Sin embargo, lo que hizo fue propiciar la apa-rición de nuevas inconsistencias en este asunto:

1.- El viernes ya no negó determinantemente haberle comprado al empresario prófugo Manuel Barreiro. Antes insistía en haber comprado y ven-dido a un parque industrial y no a Barreiro… aun-que Barreiro es dueño del parque.

“Jamás he tenido conocimiento, indicios o prue-bas que involucren en alguna conducta delictuosa al empresario Manuel Barreiro, persona vincula-da –real o supuestamente– con la empresa vende-dora del predio, la cual, posteriormente, adquirió la nave industrial construida en él”.

2.- El viernes ignoró los indicios de lavado de dinero, por los que la PGR investiga a Barreiro. Y, por lo mismo, desdeñó la acusación que hicieron ante la PGR los propios operadores financieros de éste.

“Más aún, de la información difundida pública-mente no se desprende la comisión de robo, fraude, peculado ni lavado de dinero atribuibles a persona alguna. Dicho más claramente: de esa información no se desprende ningún delito atribuible a ninguna persona”.

3.- El viernes redujo el monto de su ganancia por la venta de la nave: ya no fueron 44 millones, ahora fueron menos de 20 millones.

“Si el costo total de terreno y la construcción ascendió a $33,598,630.10 y la venta fue de $53,786,131.52 (más IVA) existe una diferencia de $20,187,501.50 (más IVA); sin embargo, a esta últi-ma suma debe restarse el ISR, que en este caso fue de $5,824,183. Además, también deben restarse los pagos correspondientes al IVA”.

4.- El viernes metió en el tema a CINTLA, otra empresa de su propiedad, la cual no había figura-do en la explicación del caso de la nave industrial, en la que sólo había incluido a Juni Serra.

5.- El viernes incorporó un crédito del cons-tructor que, por cierto, es el mismo que le hizo el edificio a su fundación Por más humanismo y que le está construyendo actualmente… otra nave… en otro lote.

6.- El viernes no mencionó el crédito que, afirmó hace 45 días, le había dado el parque para construir la nave que le dio a ganar, primero, 54 millones y, ahora, 44.

Pero siguen siendo explicaciones de aire, sólo con documentos reciclados.

Lo que sí sigue es…Contando dinero en público.

En esta ocasión, aplica para Ri-cardo Anaya aquello de “pe-ro si estábamos… bebiendo tranquilos”. Cuando parecía

olvidado el caso de la venta de una nave industrial en 54 millones de pe-sos… el candidato del Frente sacó el tema otra vez. ¡Otra vez!

C A N E L A F I N A

PorRubén Cortés

Anaya y la nave: ¿qué necesidad?

Se harán los descuentos correspondientes

SEP advierte sancióna maestros faltistas

te y administrativo, como lo establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

“Cualquier falta de veracidad en la in-formación entregada será responsabili-dad exclusiva de la autoridad educativa local, lo que se hará del conocimiento de las autoridades fiscalizadoras correspon-dientes y la Auditoría Superior de la Fede-

ración”, sentenció la SEP.La CNTE anunció que hoy

realizar un paro de 48 horas en los estados en los que tiene ma-yor presencia para exigir una mesa de diálogo con el Gobier-no federal y obtener respuesta

a sus demandas, entre las que destacan la contratación automática de egresados normalistas, la libertad a los “presos po-líticos”, la reinstalación de más de 580 maestros centistas de todo el país que rechazaron a aplicar la evaluación de desempeño en 2016 y en 2017, entre otras.

En Oaxaca, de acuerdo con su convo-catoria, los centistas bloquearán hoy las principales avenidas que conducen al ae-ropuerto, además de que tomará la case-ta de Huitzo, que se ha convertido en una de las más rentables para los centistas, ya que en tan sólo cuatro horas recaudan en-tre 150 y 200 mil pesos.

El magisterio disidente señaló que rea-lizará otro paro laboral del 30 de abril al 2 de mayo, y amagó con estallar un paro indefinido el próximo 15 de mayo.

“La CNTE ha dejado en claro que se-guirá con la aplicación de la estrategia movilización-negociación-movilización hasta que no sean cubiertas todas y cada una de sus demandas. Seguiremos en las calles, a pesar de las amenazas de la SEP”, señaló Wilbert Santiago, vocero de la Sec-ción 22 en Oaxaca.

LA DEPENDENCIA anuncia que en caso de más de 3 faltas en un mes serán separados de su cargo; seguiremos estrategia de negociación, asegura vocero de la CNTE

Reporta SEP logros de la EducativaPor María Cabadas >[email protected]

EL SECRETARIO de Educación Pública (SEP), Otto Granados, participará hoy en la 204ª. Reunión Plenaria del Consejo Eje-cutivo de la UNESCO donde expondrá los avances de la Reforma Educativa.

En el marco de sus actividades en la sede de ese organismo multinacional, se reunirá también con la nueva directora ge-neral de la UNESCO, Audrey Azoulay.

El titular de la SEP dictará una conferen-cia magistral en la sede de esta organiza-ción internacional denominada La Refor-ma Educativa: logros y desafíos.

Por la tarde, hablará en la Reunión Plenaria del Consejo Consultivo de la UNESCO, en la que explicará los alcances de esa reforma, así como de los programas

y acciones con los que se busca alcanzar una educación de calidad, apoyar al magis-terio con el Servicio Profesional Docente, con evaluaciones para el ingreso, promo-ción y permanencia y la capacitación y for-mación continua de los maestros.

Explicará también los progresos para optimizar la organización y el mejora-

miento de la infraestructura de las escue-las, y la puesta en marcha en agosto de los nuevos planes y programas de estudio establecidos en el Nuevo Modelo Educa-tivo, el cual contiene un eje para fortalecer la equidad y la inclusión.

En enero pasado, Otto Granados enfa-tizó que la Reforma Educativa debe conti-nuar, profundizarse y defenderse, y asegu-ró que ésta cuenta con el respaldo del 64 por ciento de la población.

Dijo que si la reforma se trunca o revier-te no se dañaría a ésta, sino a los niños de México.

Reconoció el esfuerzo de alumnos, maestros y padres de familia en la imple-mentación de la reforma, y consideró que, si ese proceso es tema de las campañas políticas, es porque es un asunto que im-porta.

Foto

>Cua

rtos

curo

DIRIGENTES de la CNTE, el pasado 17 de marzo, en la CDMX.

Otto Granados en el foro Re-Mapean-do la educación global, el 27 de marzo.

Pliego petitorioDemandas de los maestros disidentes:

Contratación automática de egresa-dos normalistas.

Libertad a los “presos políticos”.

Reinstalación de más de 580 maes-tros centistas de todo el país.

Abrogación de la Reforma Educativa.

Wilbert SantiagoVocero de la Sección 22

“La CNTE seguirá la aplicación de la estrategia movilización-ne-gociación-movilización hasta que sean cubiertas todas y cada una de sus demandas. Seguiremos en las calles a pesar de las amenazas”

Foto

>Cua

rtos

curo

POR EL PARO, en Oaxaca un millón de estudiantes no tendrán clases este 9 y 10 de abril.

04LR.indd 2 09/04/18 1:10 a.m.

Page 5: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxMéxico 05

Lunes 09.04.2018 | La Razón

05LR2756.indd 3 08/04/18 17:20

Page 6: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

PRIM

ER P

ARQ

UE

PLU

VIA

L D

E A

MÉR

ICA

LAT

INA

Este

es u

n co

mpl

ejo

para

la re

tenc

ión

y el

trat

amie

nto

de a

gua

en la

del

egac

ión

Izta

pala

pa, u

na d

e la

s zon

as

con

may

or c

aren

cia

de e

ste

líqui

do e

n la

Ciu

dad

de

Méx

ico.

Su

cons

truc

ción

inic

ió a

fina

les d

e 20

17.

Med

alla

de

oro

‘Hyd

ropu

nctu

re in

Méx

ico’ (

Parq

ue

Híd

rico

Que

brad

ora)

real

izado

por

:

Med

alla

de

plat

a‘L

egac

y Re

stor

ed’ e

n N

iger

iaRe

inte

rpre

tació

n de

la co

nstr

ucció

n tra

dicio

nal p

ara

una

mez

quita

y ce

n-tro

com

unita

rio, c

rean

do u

n es

pacio

en

el p

uebl

o ab

iert

o a

todo

s.

Med

alla

de

bron

ce‘G

rass

root

s Mirc

rogr

id’ e

n M

ichi

gan,

EU

.Es

te p

roye

cto

de u

n ve

cinda

rio re

ima-

gina

lote

s vac

íos c

omo

infra

estr

uctu

ra

cole

ctiv

a pa

ra la

pro

ducc

ión

de e

nerg

ía y

alim

ento

s.

JURA

DO

Los t

raba

jos

fuer

on e

valu

ados

por

ju

eces

inde

pend

ient

es e

n la

s cin

co

regi

ones

de

la co

mpe

tenc

ia: E

urop

a,

Nor

team

érica

, Lat

inoa

mér

ica, Á

frica

M

edio

Orie

nte

y As

ia P

acífi

co.

La co

mpe

tenc

ia e

s org

aniz

ada

por u

na

inici

ativ

a de

Laf

arge

Hol

cim, e

mpr

esa

que

traba

ja e

n pr

ovisi

ón d

e so

lucio

nes y

mat

e-ria

les p

ara

la co

nstr

ucció

n.

razon.com.mx06 MéxicoLa Razón | Lunes 09.04.2018

I N F OG R AF Í A

Parq

ue L

a Q

uebr

ador

a ga

na c

oncu

rso

mun

dial

de

cons

truc

ción

sust

enta

ble

Grá

ficos

Art

uro

Ram

írez

y Li

zzet

h H

uert

a

Reco

noce

n al

Par

que

Híd

rico

La

Que

brad

ora

con

la m

edal

la d

e or

o de

los G

loba

l Laf

arge

Hol

cim

Aw

ards

20

18.

Este

con

curs

o es

uno

de

los m

ás im

port

ante

s del

mun

do d

e di

seño

sust

enta

ble.

El p

roye

cto

de la

Uni

vers

idad

N

acio

nal A

utón

oma

de M

éxic

o (U

NAM

) bus

ca in

crem

enta

r el v

olum

en d

e ca

ptac

ión

de a

gua

de la

s fal

das d

e la

sier

ra d

e Sa

nta

Cata

rina,

en

la d

eleg

ació

n Iz

tapa

lapa

, en

la C

iuda

d de

Méx

ico.

Cab

e m

enci

onar

que

es l

a pr

imer

a ve

z en

la h

istor

ia d

el p

aís q

ue u

n di

seño

obt

iene

el g

alar

dón

en e

sta

cate

goría

.

PART

ICIP

ARO

N 1

,836

PRO

YECT

OS

250

Mill

ones

de

peso

s es l

a in

vers

ión

de co

nstr

ucció

n

28M

il pe

rson

as se

rán

bene

ficia

das

por e

l com

plej

o

¿QU

É ES

ÓSM

OSI

S IN

VER

SA?

Es u

na te

cnol

ogía

de

purifi

cació

n de

l agu

a que

ut

iliza u

na m

embr

ana

sem

iper

mea

ble p

ara

elim

inar

ione

s, m

oléc

ulas

y par

tícul

as m

ás gr

ande

s de

l agu

a pot

able

.

PREM

IOS

LAFA

RGEH

OLC

IMEl

conc

urso

reco

noce

pro

yect

os

inno

vado

res y

conc

epto

s orie

ntad

os al

fu

turo

; es l

a com

pete

ncia

mun

dial

más

im

port

ante

par

a el d

iseño

sost

enib

le.

FUN

CIO

NA

MIE

NTO

El

pro

yect

o tra

baja

med

iant

e la t

opog

rafía

del

lu

gar y

logr

a rei

ntro

ducir

en la

ciud

ad la

util

izació

n de

los s

uelo

s bla

ndos

par

a la r

eten

ción

de ag

ua

com

o us

o so

cial d

el es

pacio

púb

lico.

Vaso

regu

lado

rTe

ndrá

cuat

ro h

ectá

reas

de

ext

ensió

n qu

e ca

ptar

á el

agu

a de

las e

scor

ren-

tías e

n es

a sie

rra y

la

infil

trará

en

el a

cuífe

ro,

lo cu

al d

ismin

uirá

de

man

era

nota

ble

las

inun

dacio

nes

recu

rrent

es

en la

zona

.

Capt

ació

n de

es

curr

imie

nto

plu

vial

Po

drá

mej

orar

la ca

lidad

del

re

curs

o in

filtra

do a

l sub

suel

o m

edia

nte

filtro

s y se

dim

en-

tado

res,

que

hará

n qu

e el

líq

uido

que

esc

urra

llegu

e a

dos g

rand

es e

mba

lses,

y a

travé

s de

agrie

ta-

mie

ntos

, al

subs

uelo

.

Plan

ta

de tr

atam

ient

oPa

ra fi

ltrar

el a

gua

será

co

mbi

nada

con

lodo

s ac

tivad

os, h

umed

ales

de

pul

imen

to y

bom

-ba

s pot

abiliz

ador

as(te

cnol

ogía

dur

a y

suav

e)

Reus

o de

l agu

ael

agu

a re

sidua

l en

una

prop

orció

n de

un

litro

por

segu

ndo

a tra

vés

de u

n sis

tem

a de

trat

amie

nto

aeró

bico

y b

ioló

gico

, así

com

o de

hu

med

ales

de

pulim

ento

par

a re

utiliz

arla

en

sani

tario

s y a

bast

ecer

cu

atro

pip

as d

iaria

s.

Podr

á ca

ptar

60

,00

0 m

etro

s cúb

icos

de

agu

a al

año

.

Ener

gía

sola

r Se

util

izará

n pa

nele

s so

lare

s par

a al

imen

-ta

r el s

istem

a el

éctr

i-co

y d

e bo

mba

s.

ESPE

CIA

LIST

AS

MEX

ICA

NO

SFu

e dise

ñada

por

un

equi

po m

ultid

iscip

linar

io

de m

exica

nos e

ncab

ezad

os p

or lo

s arq

uite

-ct

os e

inve

stig

ador

es d

e la U

nive

rsid

ad

Nac

iona

l Aut

ónom

a de M

éxico

.

CDM

XIzta

pala

pa

Lore

ta C

astr

o Re

guer

aCo

ordi

nado

ra d

el T

aller

H

ídric

o U

rban

o de

Ar

quite

ctur

a. Tr

abaja

por

en

cont

rar l

a man

era d

e vi

ncul

ar e

l dise

ño y

el

trat

amie

nto

del a

gua

en la

CD

MX.

Fuen

te>l

afar

geho

lcim

-fou

ndat

ion.

org

| not

imex

El P

arqu

e La

Que

brad

ora

se u

bica

en

las f

alda

s de

la si

erra

de

Sant

a Ca

tarin

a.

Fue

un v

aso

regu

lado

r qu

e qu

edó

aban

dona

do.

Sier

ra d

eSa

nta

Cata

lina

Será

capa

z de

hace

r un

a ge

stió

n de

agu

a de

670

m d

e ra

dio.

En C

alle

de

las M

inas

coin

cide

un

pun

to d

e es

curr

imie

nto

pluv

ial d

esde

la si

erra

, red

de

dren

aje

y de

agu

a po

tabl

e.

Vaso

regu

lado

rLa

Que

brad

ora

38,4

70 m

2

Escu

rrim

ient

o pl

uvia

l

Red

de d

rena

je

y de

agu

a po

tabl

e

Eje

8 Er

mita

Izta

palapa

670

m d

e ra

dio

El p

ro-

yect

o ta

mbi

én

cont

ará

con

un m

u-se

o, co

rred

or co

mer

-ci

al, l

ibre

ría, c

afet

ería

; qu

e se

conc

esio

nara

n pa

ra a

yuda

r al m

an-

teni

mie

nto

del

parq

ue.

Dr.

Man

uel

Perló

Coh

enD

irect

or d

el In

stitu

to d

e In

vest

igac

ione

s Soc

iales

e

inve

stig

ador

de

tiem

po

com

plet

o. D

esta

cado

por

su

s pro

pues

tas y

sobr

e de

sarro

llo u

rban

o de

la m

etró

poli.

Hum

edal

Dren

aje

1

2

El a

gua

reco

lect

ada

se e

nvía

a

los h

umed

ales

.

Suel

opé

treo

o im

pern

eabl

e.

Baño

s y

bebe

dero

s

Área

depo

rtiv

a

RECO

LECC

IÓN

DE A

GUA

DE LL

UVIA

RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA

Depó

sito

La v

eget

ació

nab

sorb

erá

el d

ióxi

do

de c

arbo

no.

3La

s pla

ntas

da

rán

oxíg

eno

com

o pu

lmón

pa

ra la

ciu

dad.

4 El

rest

o de

l ag

ua tr

atad

a se

rá tr

atad

a co

n bo

mba

s y

serv

irá p

ara

espe

jos d

e ag

ua, r

euso

pa

ra b

años

o

bebe

dero

s

AGUA

DE

DREN

AJE

AGUA

DE

DREN

AJE

AGUA POTABLE

AGUA

POT

ABLE

Bom

ba

pota

biliz

ador

a

Corr

edor

co

mer

cial

Libr

ería

06LR2756.indd 2 09/04/18 1:01 a.m.

Page 7: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mx07México

Lunes 09.04.2018 | La Razón

Twitter: @jandradej

Un año después vino la Operación Guardián ( Gatekeeper) en la zona fronteriza de Tijuana. En 1995, las autoridades norteamericanas dieron paso al operativo Salvaguarda (Safeguard) en Arizona y en 1997 se lanzó la operación Río Grande, en el su-roeste de Texas.

A ello hay que sumar la utilización de la Guardia Nacional de modo esporádico y sin mayores conse-cuencias, aunque imprimiendo una buena dosis de zozobra en los cruces.

Si bien la migración es uno de los temas más im-portantes en la relación con EU, los datos dan cuen-ta de una disminución, cuando menos desde 2006, y nada indica que esto cambie en los próximos años.

Esto es, la entrada de mexicanos sin documen-tación va a la baja y está lejos de representar una emergencia, como a veces quieren hacer creer al-gunos funcionarios en Washington.

Estamos lejos de lo que ocurrió en los años ochenta, cuando a raíz de la crisis económica en nuestro país, quienes decidieron viajar hacia el norte, lo hicieron desde posiciones económicas dis-tintas a las tradicionales, esto es, llegaron a estados como California, Arizona o Chicago, profesionistas que no veían oportunidades en México. Pero arri-baron también cobijados por leyes menos severas, que inclusive permitieron la legalización de miles de paisanos.

Aunque tampoco eran los años cuarenta, cuan-do la Segunda Guerra Mundial motivó la llegada de trabajadores temporales, Los Braceros, para ocupar posiciones que estaban vacantes, ya que muchos de los trabajadores norteamericanos se habían enlistado en el ejército para luchar contra Japón y Alemania.

Más adelante, entre 1995 y 2000, un millón 209 mil mexicanos llegaron a EU, mientras que entre 2005 y 2010 lo hicieron sólo 683 mil.

Para 2013 lo que el gobierno de México empezó a implementar fueron políticas de apoyo para los que retornaron, buscando trasladarlos a sus pueblos de origen y abriendo oportunidades de empleo.

Esa es la realidad, pero el discurso de la “inva-sión mexicana” es más redituable para Donald Trump. Lo hace apelando a los miedos de la Norte-américa profunda y a todos sus prejuicios, aunque tarde o temprano va a tener que reconocer que el problema ya no está ahí.

A pesar de ello, de las evidencias sobre la dismi-nución de la migración mexicana, se eligió el envió de la Guardia Nacional a la frontera, en un discurso que mezcla la dureza con la supuesta solidaridad con hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que cruzan por México. Una dicotomía que no es casual y qua alinea los intereses de la Casa Blanca con algunas organizaciones no gubernamentales, que dependen de los financiamientos que ahí se deciden.

Los intentos por detener el flu-jo de migrantes no son nue-vos y siempre han fracasado. En 1993 se desplegó la Ope-

ración Bloqueo (Hold the line) en El Paso, Texas, para contener la entrada a lo largo de Chihuahua y en particular por Ciudad Juárez.

MARCAJE PERSONAL

Por Julián Andrade

Trump y la falsa invasión mexicana

PRI busca aprobar elTratado TranspacíficoPor Dafne Mora >[email protected]

EL SENADOR Emilio Gam-boa Patrón subrayó que el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), es un potente motor que traerá grandes beneficios económicos, que se traducirán en miles de empleos para los mexicanos, por lo que, aseguró, el Grupo Parlamentario del PRI hará todo lo posible para que sea aprobado antes del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones.

Confió en que las demás fuerzas po-líticas aprobarán este acuerdo en el que

participan 11 países y que fue enviado al Senado de la Repú-blica por el Presidente Enrique Peña Nieto.

“La ratificación de este tra-tado internacional le dará a nuestro país un nuevo rostro, estamos plenamente seguros de que las otras fuerzas polí-

ticas aprobarán este acuerdo para que México, siga por la vía del crecimiento y desarrollo”, precisó el coordinador del PRI en la Cámara alta.

Destacó que el acuerdo comercial le significa a México, un mercado de 500 millones de consumidores mundiales, que le darán impulsó económico a los productos y artículos mexicanos.

“En el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, valoramos como estratégico formar parte de este tratado comercial, que representa un mercado de 500 mi-llones de consumidores que integran 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y México”, resaltó.

Indicó que esto le permitirá al país darle un nuevo impulso económico a los productos y artículos que se producen en cada una de sus regiones.

Asume compromisos para detonar a este sector

Profunda reforma al campo promete Meade

EL CANDIDATO DEL PRI asegura que será el aliado de los productores; se reúne con integrantes de la Marina en situa-ción de retiro, a quienes reconoce su esfuerzo por el paísPor Jorge Butrón >

[email protected]

Ante más de 20 mil integrantes de la Confederación Nacional Cam-pesina (CNC), el candidato de la coalición Todos por México, José

Antonio Meade, se comprometió a impul-sar el campo mexicano como eje transver-sal de su gestión; así como modernizarlo con créditos a los productores y reformas que ayuden a su desarrollo.

Durante el evento Pacto por el Campo, en Ciudad Cardel, Veracruz, Meade Kuri-breña aprovechó para enviar un mensaje de unidad: “Que se sepa desde Veracruz que los mexicanos estamos unidos y listos para los retos que tenemos por delante”, enfatizó.

Entre gritos de apoyo que coreaban su nombre en todo momento “Pepe Presiden-te, Pepe Presidente”, el aspirante a la Presi-dencia del México indicó que es necesario hacer más productivo al campo a través de mayor producción, rentabilidad, empleo y desarrollo con el medio rural, así como el aprovechamiento sustentable de los recur-sos naturales.

Señaló la necesidad de que los funciona-rios salgan de sus oficinas para ir a buscar a los productores y conocer de primera mano sus necesidades con el objetivo de brindarle el apoyo que requieren.

Asimismo, José Antonio Meade se com-prometió a crear ventanillas únicas para brindar mejores créditos y apoyos a los productores del campo y éstos, serán su-ficientes y con reglas sencillas para poder obtenerlos; asimismo adelantó que en su gestión buscarán estructurar la Sagarpa, Sedatu y la Banca de Desarrollo, para redu-cir los trámites al mínimo para que las reglas sean claras, sencillas y efectivas.

Acerca de la seguridad en Veracruz, Mea-de Kuribreña afirmó que ésta no se combate con amnistía, por lo que evitará que el dine-ro y las armas lleguen a los grupos delictivos.

Foto

>Esp

ecia

l

EL ASPIRANTE presidencial, José Antonio Meade, ayer en Veracruz.

En este sentido, a través de su cuenta de Twitter escribió: “A diferencia de quienes plantean perdonar a los criminales, nuestro proyecto valora el esfuerzo y sacrificio de soldados, pilotos y marinos. Queremos a los delincuentes en las cárceles, no en las calles como propone @lopezobrador. México es un gran país, es la suma del esfuerzo diario de millones de personas. Ni recetas mágicas ni populistas iluminados. Trabajo, esfuerzo y propuestas claras son el futuro”.

Al terminar su gira por Veracruz, José Antonio Meade se reunió con integrantes de la Secretaría de Marina-Armada de Mé-xico en situación de retiro, a quienes hizo un reconocimiento por su empeño, valen-tía, heroísmo y gallardía con que se condu-cen para salvaguardar los intereses de los mexicanos, y comentó que será un orgullo ser el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

Finalmente indicó que durante su ad-ministración mejorará las pensiones para personas en retiro y por viudez, así como ampliar las becas educativas para sus hijos y mejores créditos hipotecarios.

Aliado de productoresMeade se comprometió a detonar el sector a través de:

Impulsar el financiamiento y las inversiones.Seguridad social.Orden en la comercialización, acer-cando al productor y al consumidor, eliminando etapas y coyotes.Focalizará el programa de subsidio al diésel para que el beneficio le llegue al pequeño productor.Seguro contra daños, contingencias climatológicas y de vida.

José Antonio MeadeCandidato del PRI

“Queremos hacer compromi-sos, pero que no se agoten en el diálogo de hoy, queremos con-vocarlos a todos a que caminemos juntos, a que juntos sembremos, sí, la semilla del progreso”

DETONARÁ la economía en México, dice el senador Emilio Gamboa; en el acuerdo partici-pan 11 países

Emilio Gamboa PatrónCoordinador del PRI en el Senado

“Aprobar este tratado es ir en la

dirección correcta, es un mensaje de que México está abierto al mundo y evita que el comercio internacional de nuestro país esté sujeto a un sOlo mercado”

ELECCIONES 2018CAMPAÑAS A LA PRESIDENCIA

07LR.indd 3 4/9/18 12:11 AM

Page 8: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mxMéxico

La Razón | Lunes 09.04.201808

Twitter: @MXPulsoPolitico

Al menos hasta anoche, al cierre de esta columna, la Secretaría de Relaciones Exteriores no había presentado una protesta diplomática al Departa-mento de Estado del vecino país, ni se ha llamado al embajador mexicano Gerónimo Gutiérrez, ni

-que se sepa- se le han pedido explicaciones a la que lo es de EU aquí, Roberta Jacobson, quien está por dejar ese cargo. DE ESTO Y DE AQUELLO…

Con esa “generosidad” a la que suele recurrir cuando se lo propone, y que no pocos ilusos le creen, Andrés Manuel López Obrador ofreció que no se de-clarará vencedor de inmediato de la elección del 1 de julio y que “esperará los resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral”, al que le da un voto de confianza para que “no haya fraude ni un posible conflicto postelectoral”.En campaña por Jalisco, donde estuvo acompaña-do por Antonio Pérez Garibay, candidato de Morena a senador y padre del piloto de carreras, Sergio Checo Pérez, esa “generosidad” llegó hasta el consejero presidente de aquel organismo electoral, Lorenzo Córdova, quien saldrá a dar a conocer los resultados y que éstos lo van a favorecer, aseguró, convencido de que así será.Lo que no dijo es qué es lo que hará si los resulta-dos preliminares que dé a conocer el titular del INE la tarde-noche de la jornada electoral le son adversos si como lo ha hecho en las dos anteriores elecciones pre-sidenciales en las que resultó derrotado, no sólo des-conocerá, sino que los calificará de “fraude” y “des-atará al tigre”, que luego habrá que ver quién amarra.Ésta será una semana en la que los cuatro candida-tos presidenciales tendrán que someterse a exáme-nes para responder qué harán, de ganar la elección del 1 de julio: primero será ante los empresarios más prominentes de Estados Unidos con inversiones en México y después con los integrantes de la Conferen-cia del Episcopado Mexicano, que preside el carde-nal Francisco Robles Ortega.Unos quieren saber si las empresas y negocios que han establecido en nuestro país no estarán en riesgo con el cambio de gobierno, en caso de que ganara alguno de los postulados por las coaliciones de opo-sición; y otros, cómo será la relación Estado-Iglesia católica, luego de los recientes acontecimientos entre prelados y el encuentro de algunos de ellos con capos del narcotráfico, como fue el caso del obispo de Chilapa, Guerrero.

Transcurridos tres días, hasta ayer, del mensaje del Presi-dente Enrique Peña Nieto en el que respondió con fir-

meza a las reiteradas amenazas de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y que le ha sido ampliamen-te reconocido y con el que se solida-rizaron todos los sectores del país y los cuatro candidatos a sucederlo, no ha seguido ninguna acción guberna-mental que lo secunde.

PULSO POLÍTICO

Por Francisco Cárdenas Cruz

Ninguna acción

secunda el mensaje

[email protected]

ELECCIONES 2018CAMPAÑAS A LA PRESIDENCIA

Asegura que los resultados lo favorecerán

No asumiré triunfo, voy a esperar al INE: AMLO

EL CANDIDATO de Morena señala que ve condiciones diferentes a las del 2006 y 2012, cuando denunció fraude; adelanta que irá contra las pensiones de los expresidentes

Por Yared de la Rosa >[email protected]

El candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Histo-ria, Andrés Manuel López Obra-dor, adelantó que no se declarará

vencedor de inmediato el 1 de julio, sino que esperará los resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral, pues sostuvo que confía en el organismo.

“No (me declararé ganador). Voy a espe-rar, porque estoy seguro de que ahora con este compromiso del presidente del INE (Lorenzo Córdova), él va a salir a dar a co-nocer los resultados y nos van a favorecer” declaró después de que el líder del órgano electoral y el Tribunal firmaron convenios de colaboración para dar certeza al resul-tado de las próximas elecciones.

En su gira de campaña en Jalisco, sos-tuvo que a diferencia de las elecciones de 2006 y 2012, los próximos comicios se realizarán en “otras condiciones”, pues “ahora estamos más de 20 pun-tos arriba” y agregó que ahora hay más organización,por lo que adelantó que

Piden no criminalizar la “tregua” obispo y narco Por Yared de la Rosa >[email protected]

EL CENTRO CATÓLICO Mul-timedial (CCM) sostuvo que el obispo de Chilapa, Guerrero, Salvador Rangel no se ha reu-nido con el crimen organizado “para lucrar con el dolor, tener ganan-cias ilícitas, pactar la destrucción de los demás o procurar deliberadamente el delito”.

En la editorial, el CCM cuestiona si re-unirse con de los grupos de narcotráfico hace delincuente al obispo y argumenta que lo único de lo que se le puede recri-

minar es de defender la vida.“¿Reunirse con ellos lo hace

delincuente? Tampoco. Sin embargo, lo único de lo que se le puede señalar es abogar por un bien que parece ser la ‘mercancía’ menos apreciada en estos tiempos violentos: El

respeto a la vida”, detalla.La editorial titulada “Salvador Rangel,

¿Obispo Criminal?” menciona que “por pura necesidad” el sacerdote realizó en Semana Santa una reunión con delin-cuentes con el fin de buscar una “tregua” .

Entre las voces a favor y en contra por la acción del prelado destacan aquéllas

Foto

arc

hivo

>Cua

rtos

curo

RANGEL (centro), en una misa en honor a curas acribillados en febrero.

que, al interior de la Iglesia, dan un es-paldarazo, mientras otras reprueban al religioso por la violación flagrante de la Constitución.

En el texto publicado ayer, enfatiza que con este encuentro Salvador Rangel metió las manos donde “la ley es tímido remedo de justicia”.

IGLESIA en Chilapa, Gue-rrero, defiende a Salvador Ran-gel; rechaza que se intente lucrar con el dolor

ahora tendrán cubiertas todas las casillas y se van a cuidar los votos.

El morenista celebró que haya compro-miso por parte del mandatario federal, En-rique Peña Nieto, y del presidente del INE de respetar los votos de los ciudadanos y de que las elecciones “van a ser limpias y libres. Es un voto de confianza, porque se trata de algo muy importante el que se respete la voluntad de los ciudadanos, se respete el voto de los mexicanos”.

Al ser cuestionado si será una transi-ción ordenada, el tabasqueño respondió “es un cambio pacífico, legal, ordenado y al mismo tiempo profundo, porque vamos a arrancar de raíz al régimen corrupto “.

Sobre las declaraciones del expresiden-

te Vicente Fox acerca de su pensión como exmandatario y de llamarlo “embustero”, por supuestamente saquear las arcas del gobierno capitalino, declaró que “está en su derecho de expresarse y manifestarse. Respeto que esté defendiendo su pen-sión, pero también debe entender que no debe haber pensiones millonarias a los expresidentes”.

Aclaró que la iniciativa no es venganza, sino justicia y austeridad republicana, ya que mencionó que no es posible que a cada expresidente se le entreguen 5 mi-llones de pesos mensuales. “Es un abuso”, reprochó.

También aprovechó para mandarle un aviso: “Ya no se va a entregar dinero del pueblo a fundaciones que supuesta-mente se dedican a la capacitación y for-mación política”. Esto en referencia a que la esposa de Fox, Martha Sahagún, tiene una fundación.

Tras un evento en Lagos de Moreno, el tabasqueño criticó la estrategia de comba-te la delincuencia y advirtió que en su go-bierno no habrá amenazas ni mano dura.

Foto

>Esp

ecia

l

NESTORA Salga-do (seg. de izq. a der.) presumió en redes una foto con AMLO.

Andrés Manuel López ObradorAbanderado de Morena

“Estoy seguro de que ahora con este compromiso del presidente del INE (Córdova), él va a salir a dar a conocer los resultados y nos van a favorecer”

08LR.indd 2 09/04/18 01:06

Page 9: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Lunes 09.04.2018 | La Razón09

“Militarizar la frontera, un

insulto al país”Por Yared de la Rosa >[email protected]

EL COORDINADOR del Proyecto del Go-bierno de Coalición, Miguel Ángel Mance-ra, consideró que enviar tropas de Estados Unidos a la frontera es insultar a México.

“Hoy mandaron tropas de los Estados Unidos a la frontera, y nosotros le decimos a Donald Trump que está insultando al pueblo de México”, dijo el exjefe de Go-bierno de la CDMX en Acapulco.

“Señor Trump, nos sentimos insulta-dos los mexicanos y las mexicanas, así no se trata a los vecinos, así no se trata a la gente de México. Que nos respete, por-que merecemos respeto los mexicanos y las mexicanas”, dijo.

En el gimnasio de la Unidad Deporti-va Jorge Campos Navarrete, donde dio a conocer la propuesta del gobierno de coa-lición que pretende implementar la coa-lición PAN-PRD-MC, Mancera Espinoza sostuvo que éste era “un reclamo formal del trato que se le está dado a México”.

Sobre la forma de gobierno que plan-tea la alianza Por México al Frente, decla-ró que su naturaleza es la unidad de un proyecto de nación y que la unión política que representa es la única que propone “algo diferente” para la Presidencia.

“Vamos a trabajar para que la Presiden-cia esté al servicio de la gente y no la gente al servicio de la Presidencia. Quiero que te lleves muy grabado esto del Gobierno de Coalición, porque lo estamos trabajando, ya dijo Ricardo Anaya que va a firmar ese convenio, para que todo mundo esté con-vencido de que el cambio se aproxima”.

Acompañado de Beatriz Moijica, can-didata al Senado, mencionó que la coa-lición que representa se ocupará de que haya mayor desarrollo, progreso y trabajo.

“(La gente) no pide que le den dinero, pide que haya trabajo dónde tener para llevarlo a la casa, para que las mujeres tengan un ingreso también, porque es-tán ahí todos los días cuidando a los hi-jos y cuidando a los maridos, y cuidando su hogar”.

MIGUEL MANCERA exige respe-to a Donald

Trump; difunde

unidad con la propuesta del

gobierno de coalición que

encabeza el Frente

Foto

>Esp

ecia

l

Foto

>Esp

ecia

l

EL EXJEFE de Gobierno, en Guerrero, el pasado sábado.

TRAS la renuncia de Miguel Ángel Mancera al gobierno de la CDMX, presentó su registro como candidato al Senado, con el PAN, por la vía plurinominal.

“El que nada debe, nada teme”, afirma

Ricardo Anaya rechazaseguridad en campaña

EL CANDIDATO del Frente a la Presidencia de México reitera su solidaridad con Javier Corral por el ataque a sus escoltas; llama a sus contrincantes a la paz y la civilidad

Por Yared de la Rosa > [email protected]

Tras reiterar su “más amplia so-lidaridad hacia Javier Corral”, gobernador de Chihuahua, por el ataque a sus escoltas, ayer, el

candidato a la Presidencia de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cor-tés, negó que necesite que el Estado le otorgue seguridad.

“El gobierno está obligado a garanti-zar la seguridad de todas y de todos los ciudadanos, yo seguiré recorriendo el país; el que nada debe nada teme y, por supuesto, el llamado es a que el gobierno redoble los esfuerzos para garantizar la paz y la tranquilidad para todas las ciuda-danas, para todos los ciudadanos y, espe-cialmente, que el 1 de julio la gente pueda salir a votar con absoluta libertad”, dijo.

El abanderado de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Movi-miento Ciudadano (MC) y Acción Nacio-nal (PAN) reiteró que Corral está empren-diendo una lucha para recuperar la paz y la tranquilidad en Chihuahua, “una lucha valiente que debe continuar”.

“No nos vamos a dejar amedrentar, cuenta con nuestro apoyo y con toda nuestra solidaridad. Y, por supuesto, expresar también nuestro respaldo a los agentes que fueron heridos y que afortu-nadamente se encuentran fuera de peli-gro”, indicó.

Durante una gira de trabajo por algu-nos municipios de Puebla, el exlíder del albiazul hizo un llamado a sus conten-dientes a la “tolerancia y a la civilidad”.

“Nosotros no vamos a caer en provoca-ciones. Yo hago un llamado a la toleran-cia, a la civilidad, a que nos expresemos de manera absolutamente respetuosa, nosotros así lo haremos, y eso es lo que exigimos a las demás fuerzas políticas”.

Lo anterior, después de que simpa-tizantes de Morena se manifestaron durante uno de los mítines el pasado sá-bado, al respecto contestó: “Aquí somos tolerantes”.

También exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) que se mantenga vigilan-te rumbo a la contienda del próximo 1 de julio.

“Eso es lo que todos queremos, que el 1 de julio la gente pueda votar en abso-luta libertad, que se respete el resultado electoral, que los gobiernos no interven-gan presionando a los ciudadanos, eso es lo que esperamos”, dijo.

De igual manera, solicitó al gobier-no federal garantizar la seguridad en la contienda electoral, “de tal manera que lo que prevalezca sea la voluntad de la gente”.

Durante un encuentro con cerca de cinco mil personas de la Sierra norte de Puebla, informó que de llegar a Los Pi-nos, el programa Prospera continuará,

EL PASADO 4 de abril, Segob presentó un protocolo de seguridad elaborado por el Estado Mayor presidencial para ponerlo a disposición de los candidatos federales.

Foto

>Cua

rtos

curo

EL ABANDERADO del Frente, arropado por militantes en Huauchinango, ayer.

Miguel Án-gel ManceraCoordinador del proyecto de Gobierno de Coalición

“Nos senti-mos insul-

tados los mexicanos y las mexi-

canas, así no se trata a los vecinos, así

no se trata a la gente de

México”

EL LÍDER del PAN, ayer, con la alcal-desa de Pachuca, Yolanda Tellería.

A México le conviene el cambio del Frente: PAN

Por Laura Arana >[email protected]

A DIEZ DÍAS de iniciadas las campañas, es claro que el cambio que le conviene a México es el que proponen Ricardo Ana-ya y la Coalición por México al Frente, afirmó el presidente nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales.

El dirigente destacó que en estos días también quedó claro que la elección será de cambio, ya que el partido que hoy gobierna a nivel federal dejará de hacerlo por el rechazo de la ciudadanía a la mala administración priista. Además, el debate que está en puerta proyectará la visión transformadora que encabeza Anaya Cortés contra la de Andrés Manuel López Obrador.

Zepeda Vidales subrayó que Ricardo Anaya y el Frente impulsan una nue-va forma de gobernar para México, que abandone el gobierno de una sola perso-na y pase a la suma de esfuerzos con el primer gobierno de coalición que haya

tenido el país, donde se impulse con-juntamente con el Congreso de la Unión una agenda de cambio que resuelva los graves problemas y atrasos que vive el país, y que con visión de futuro garantice seguridad y prosperidad.

En contraste, precisó, Andrés Manuel López Obrador representa un regreso a las prácticas del pasado, del viejo PRI, con ideas disfuncionales que ya fracasa-ron hace décadas, tanto en México como en otros países. Particularmente, propo-ne continuidad en la forma de gobernar bajo un esquema presidencialista que concentre poder en una sola persona.

DAMIÁN ZEPEDA destaca venta-jas del proyecto de Anaya contra el de AMLO; el de Morena busca con-tinuar con presidencialismo, dice

“pese a las amenazas de retirar los apoyos para condicionar el voto”.

También se comprometió a mejorar la calidad educativa del país e impulsar el turismo y el empleo.

En el evento, el político queretano

ELECCIONES 2018CAMPAÑAS A LA PRESIDENCIA

dijo a campesinos y comerciantes que las prioridades de su gobierno, en caso de ganar los comicios, serán la salud, los apoyos al campo, oportunidades para los jóvenes, defensa a las mujeres y la gene-ración de empleos dignos.

09LR.indd 3 08/04/18 23:43

Page 10: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mx10 MéxicoLa Razón | Lunes 09.04.2018

Twitter: @ObdulioA

Esa posición política ha llevado, a quien ocupa el cargo, a aspirar a la titularidad del Ejecutivo Federal. La historia de la sede de los poderes federales arroja que solamente cuatro desde 1824, lo han logrado: Manuel Gómez Pedraza, José Joaquín de Herrera, Pedro María Anaya y Porfirio Díaz. Todos ellos ejer-cieron el cargo brevemente, en el siglo XIX.

Durante el siglo XX, ninguno pudo alcanzar la meta, y en lo que va del XXI, ningún aspirante lo ha logrado. Famosos fueron algunos mal llamados

“regentes” en el siglo XX, cuyo título formal era Jefe del Departamento del Distrito Federal; ese título monárquico bien correspondía en los hechos al ejercicio de una presidencia imperial que limitaba derechos a los capitalinos, restringía o anulaba fa-cultades a los entes públicos de la ciudad y ejercía un poder derivado.

Entre los nombres de los “regentes” de esa pre-sidencia imperial sobresalen los nombres de Javier Rojo Gómez, Ernesto P. Uruchurtu, Alfonso Martí-nez Domínguez, Carlos Hank González y Manuel Camacho Solís. Del penúltimo se recuerda la cam-paña “el 82 para el 82”, que pedía la reforma del ar-tículo 82 constitucional para permitir la llegada del hijo de un extranjero a la Presidencia, como lo era el profesor, barrera que fue eliminada en los 90 y permitió la llegada de Vicente Fox.

El antepenúltimo “regente”, Manuel Camacho, fue un fuerte aspirante a Los Pinos y poderoso go-bernante de la antigua Tenochtitlan. También vio frustrado su intento. Los dos que le siguieron no estuvieron en la lista de pretendientes a la primera magistratura.

Los cuatro gobernantes electos para gobernar la ciudad desde 1997 han aspirado a hacerlo en el país; los dos primeros, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel, han contendido en comicios; y los dos úl-timos, Ebrard y Mancera, no participaron en ningu-na elección interna de sus partidos, pero realizaron actos tendientes a su nominación.

Desde 1997 hemos tenido tres Jefes de Gobierno que dejan el cargo para buscar un puesto de elec-ción popular federal: Cárdenas, López Obrador y Mancera. Sólo uno, y obligado por las circunstan-cias, concluyó Ebrard.

La partida del dr. Mancera activa por tercera oca-sión, el supuesto normativo contenido en el todavía vigente Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, que señala que en caso de licencia solicitada por el Jefe de Gobierno, primero habrá un encargado de despacho, que será el secretario de Gobierno y, pos-teriormente, agotado el plazo de la licencia o falta, la Asamblea Legislativa nombrará al sustituto.

Todo apunta a que José Ramón Amieva, actual encargado del despacho, sea electo como sustituto por la Asamblea. La cual tendrá que votar ese cargo y nueve relevos de las agonizantes figuras de las delegaciones.

El puesto de Jefe Gobierno o Je-fe del Departamento o gober-nador del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, siempre ha

sido el segundo puesto ejecutivo de elección popular más importante del país, después del de Presidente de la República.

SURCO

Por Obdulio Ávila

La era de las suplencias

ELECCIONES 2018CAMPAÑAS A LA PRESIDENCIA

Foto

>Cap

tura

de

vide

oMARGARITA responde dudas a seguidores en una transmisión en vivo por Facebook.

Acusan a 2 por trampear firmas a independientesNotimex >

UN JUEZ de Control vinculó a proceso a dos auxiliares de aspirantes a candidatos independientes para diputados fede-rales tras detectar que usaron datos del Padrón Electoral del Registro Federal de Electores para recabar apoyos.

De acuerdo con la Fiscalía Especializa-da para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) utilizaron formatos simulados que no corresponden a los entregados por Instituto Nacional Electoral (INE)

Además la fiscalía dependiente de la Procuraduría General de la República

(PGR) indicó que los documentos que presentaron para más de 20 abanderados sin partido carecen de elementos como fotografía, impresión dactilar y firma del ciudadano, lo que resulta irregular.

También se indicó que los datos del Registro se compartieron a través de la aplicación móvil diseñada por el INE para captar los apoyos de los ciudadanos.

Los imputados tendrán un plazo de tres meses para llevar a cabo la investiga-ción complementaria, esto luego de que se comprobara que uno de ellos tuvo irregularidades en los apoyos para 12 as-pirantes, mientras que el segundo lo hizo

Foto

>Cua

rtos

curo

CIUDADANOS recaban firmas para candidatos independientes.

para al menos 11 aspirantes.De acuerdo con las autoridades la Ley

General en Materia de Delitos Electorales prevé sanciones de entre tres y siete años de prisión para quienes incurran en este tipo de actividades ilícitas, así como 60 y hasta 200 días de multa.

Insiste que vencerá a López Obrador

Margarita Zavala va por segunda vuelta electoral

LA ABANDERADA independiente pide a los ciudadanos no conformarse con el candidato menos malo; dice que no se rinde ni declinará por alguno de sus contrincantesPor Laura Arana >

[email protected]

La candidata a la Presidencia por la vía Independiente, Margarita Zavala, estuvo activa en sus redes sociales y realizó un encuentro

en vivo a través de Facebook Live donde informó que implementará en el primer trimestre de su mandato la iniciativa de la segunda vuelta electoral, además de que no se dará por vencida, ni se rendirá ante las encuestas que ven una victoria inmi-nente de Andrés Manuel López Obrador.

“Yo creo que el dos de diciembre pro-pondría esa iniciativa; además de im-pulsar los temas de salud, planeación de acceso universal de salud para todos, el sistema educativo y seguridad”, dijo en la red social.

“Yo no me rindo como no se rinden mi-llones de mujeres y de hombres que son padres de familia; yo no me rindo, como no se rinden millones de jóvenes que sa-ben que se tendrán que abrir paso. No te rindas, yo no me rindo y le voy a ganar a

López Obrador”, agregó.Al contestar una de las inquietudes for-

muladas sobre si declinaría a favor de otro candidato, la independiente respondió:

“Yo le voy a pedir a todos que no nos re-signemos; pediría que no nos conforme-mos, que no nos resignemos con el menos malo, con el menos corrupto o con el me-nos autoritario. Nos merecemos mucho más. Que no decidamos sobre nuestros medios, sino sobre nuestros sueños, por eso yo sigo adelante, porque quiero darle esa alternativa a México”, agregó.

Uno de los temas más cuestionados en la plática fue entorno a la inseguridad, por lo que la candidata independiente detalló que entre sus prioridades se en-cuentra garantizar la protección a través de la profesionalización de las policías federales, las esta-tales y municipales bajo el siste-ma nacional de Policía, además de una propia Secretaría Ciu-dadana; “voy a sacar a la policía

de Gobernación para que tenga su propia secretaría”, dijo.

Además señaló que tendrá como prio-ridad nacional el combate a los feminici-dios y a las desapariciones forzadas de jóvenes y niños.

En este sentido, a través de su cuenta de Twitter, la expanista también fijo pos-tura respecto a mejorar los mecanismos de seguridad en el país.

Al utilizar imágenes y una de sus pro-puestas que presentó esta semana en su gira presidencial, destacó:“Tenemos que proteger a los ciudadanos honestos y re-formar al sistema de justicia para que el que la haga, la pague. Voy a devolver la paz

a la Ciudad de México y a todo México”, mencionó.

En materia de economía pro-puso eliminar el Impuesto So-bre la Renta (ISR) a quienes ga-nen menos de 15 mil pesos, “eso ayudaría al crecimiento econó-mico de las familias”, apuntó.

3Moderadores participarán en el primer debate entre los presidenciables

AL VISITAR la frontera la abanderada aceptó que la seguridad es un tema prioritario en la zona.

10LR.indd 2 08/04/18 11:50 p.m.

Page 11: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Lunes 09.04.2018 | La Razón11

Aspirantes se reunirán en el Palacio de Minería el 22 de abril

El INE promueve en spots primer debate presidencial

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL difunde los 4 temas que abordarán los candi-datos; precisa el formato del encuentro e invita a la ciudadanía a seguir la transmisión

Por Laura Arana > [email protected]

El Instituto Nacional Electoral (INE) pautó diversos spots promocionales para invitar a la ciudadanía a ver el desarro-

llo del primer debate entre Margarita Zavala, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obra-dor, que se llevará a cabo el 22 de abril próximo a las 20:00 horas, en la Ciudad de México.

El primer spot que ya circula en redes sociales informa que el primer debate durará una hora 54 minutos. Los temas que analizarán y discutirán los cuatro candidatos a la Presidencia de la Repú-blica son política y gobierno, combate a la corrupción e impunidad, seguridad pública y violencia, democracia, plura-lismo y derechos de grupos en situa-ción de vulnerabilidad.

“El debate será trasmitido por di-versos medios: infórmate y vota libre el próximo primero de julio”, dice una voz en off.

En otro spot, que se realizó previo a la sesión del consejo general donde se aprobó el formato de los debates, el ór-gano electoral llamó a la ciudadanía a dar más de una hora de su tiempo para elegir a quien gobernará los próximos seis años.

“Este primero de julio estará en nuestras manos la decisión del rumbo que queremos para México y porque mi país me importa te invito a votar bien informado”, es el mensaje inicial del promocional pautado en el tiempo del estado para el órgano electoral.

El Instituto Nacional Electoral utilizó imágenes de personas en restaurantes, reunidas en salas frente al televisor, con un personaje que invita a la ciudadanía

Difundirán resultados del PREP en GoogleEL INE trabajará de manera coordinada con Google para la trans-misión de los debates presidenciales en vivo a través de la plataforma YouTube, y el día de la jornada electoral se da-rán a conocer los resul-tados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) por este canal.

El objetivo de este convenio es fomentar un voto informado a fin de que la ciudadanía

pueda elegir de una mejor manera. Asimis-mo, el órgano electoral y dicha empresa prevén trabajar acerca de los momentos significa-tivos de la elección a través del buscador de Google, ofrecer el servicio a los votantes de ubicar su casilla vía Google Maps y brin-darle orientación sobre cómo votar.

También se crearán recordatorios a través de distintas plata-

formas, para que los usuarios no olviden las fechas relevantes del proceso electoral y se hará accesible en el buscador la informa-ción obre los candida-tos y sus propuestas.

El INE informó que esta colaboración no implica, de ninguna manera, compartir ni hacer uso de datos personales en posesión de cualquiera de las partes.

Laura Arana

EL SEGUNDO debate será el 20 de mayo en Tijuana, Baja California, con el tema México en el mundo; y el tercer debate, el 12 de junio, en el centro de Mérida, Yucatán.

En un video promueve que los ciudadanos se informen sobre los candidatos y sus propuestas antes de emitir su voto..

En otro spot se detallan los temas que debatirán los cuatro aspi-rantes a Los Pinos, así como día, horario y lugar en que lo harán.

Por Alondra Espinoza >[email protected]

UNA VEZ MÁS LOS DESTINOS turís-ticos de Guerrero rompieron las expecta-tivas en cuanto a captación de paseantes durante este periodo de Semana Santa y Pascua, el gobernador Héctor Astudillo Flores se complació y agradeció a los más de un millón 200 mil turistas por preferir los lugares de esparcimiento de la entidad.

El mandatario guerrerense subrayó que su administración trabaja para mantener en buen nivel la atención a los visitantes,

Más de un millón de turistas visitan Guerrero en vacaciones

por eso la entidad es una de las preferidas por los paseantes, y esto se vio reflejado en la derrama económica de 2 mil 775 millones 600 mil pesos y una ocupación hotelera general de 74 por ciento que ob-tuvo Guerrero, durante las dos semanas de vacaciones.

Por su parte, el secretario de Turismo

Foto

> Esp

ecia

l

TURISTAS NACIONALES y extranjeros disfrutaron los atractivos de Guerrero.

Presentan formatoSpots del INE informan a la ciudadanía pormenores del encuentro.

Durará una hora con 54 minutos.

Habrá 4 bloques: seguridad pública,

combate a la corrupción, demo-cracia, pluralismo y

derechos de grupos vulnerables y políti-

ca y gobierno.Cada bloque se

dividirá en 2 seg-mentos:

1.- El modera-dor realizará una

pregunta general y cada candidato tendrá 2 minutos con 30 segundos

para responder.El moderador podrá

cuestionar a los aspirantes y cada

uno de ellos tendrá hasta 1 minuto para

réplica.2.- Se abrirá una mesa de diálogo

para la confronta-ción directa.

El candidato/o ponente expondrá

por un minuto a partir de una

pregunta hecha por el moderador.

Foto

s>Ca

ptur

a de

vid

eo

a ver la transmisión. El pasado jueves el órgano electoral

aprobó el formato del primer debate presidencial, que se llevará a cabo en el Palacio de Minería.

Informó que los moderadores serán Denise Maerker, Azucena Uresti y Ser-gio Sarmiento. Serán cuatro bloques y cada uno se dividirá en dos segmentos, donde el moderador hará una pregun-

ta y el candidato tendrá dos minutos con 30 segundos para responder; el moderador podrá cuestionar a los can-didatos. Cada contendiente tendrá un minuto para replicar.

El órgano electoral señaló que este formato, que será más dinámico, se contempla el desarrollo de una mesa de diálogo, donde los candidatos con-tarán con un minuto a partir de un cuestionamiento hecho por los mo-deradores; el resto del tiempo podrán cuestionar e interrumpir, sin exceder los dos minutos cada uno.

El Instituto Nacional Electoral orga-nizará el segundo debate el próximo 20 de mayo en Tijuana, Baja California, con el tema México en el mundo; y el tercer debate, el 12 de junio en el centro de Mérida, Yucatán.

Los formatos deberán ser aprobados y discutidos por los representantes de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, ante el órgano electo-ral y los consejeros.

2,775.7Millones de pesos de derrama económica dejó el periodo de Semana Santa y Pascua.

estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, pre-cisó que Acapulco en los 16 días de vaca-ciones recibió a 487 mil 573 turistas, que llegaron a los hoteles de las tres zonas, con una ocupación general del 74.1 por ciento y una derrama económica de  mil 477 mi-llones pesos.

Respecto al binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo, el funcionario estatal detalló que a este destino de la Costa Grande lle-garon a las dos zonas hoteleras un total de 254 mil 446 paseantes, con una ocupación del 76.3 por ciento y captaron 849 millo-nes de pesos.

Formato del debate

El primer debate será el 22 de abril, a las 20:00 horas

11LR.indd 3 08/04/18 11:18 p.m.

Page 12: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mxMéxico

La Razón | Lunes 09.04.201812

BAJO SOSPECHA

Ambos habían pasado por la misma facultad y trabajado en la misma empresa de comunica-ción; pasaron del periodismo a la política y empezaron la contienda con un apoyo de apenas seis por ciento; uno era profundamente conservador y el otro, socialde-mócrata (es un decir); los dos lo-graron llegar a la segunda vuelta, y de cara a los comicios del domingo primero de abril el candidato más conservador, Farbricio Alvarado, el evangélico, tenía en las encues-tas trece puntos de ventaja sobre su oponente, Carlos Alvarado.

En las encuestas, realizadas du-rante todo febrero y marzo y dadas a conocer por el diario El Mundo, de Costa Rica, se mostraba tam-bién un elevado número de perso-nas que se confesaban indecisas o que aseguraban que no iban a vo-tar: entre 11 y 23 por ciento en cada uno de los dos casos.

El domingo pasado fueron las elecciones y Carlos Alvarado, el escritor y rockero, ganó por 20 puntos de ventaja sobre el favori-to, Fabricio. Nadie se lo esperaba, pero a última hora muchos de los que se presentaban como indeci-sos terminaron votando a favor del candidato por el que muchos no daban hace unas pocas sema-nas ni un peso.

En México, mientras tanto, lle-vamos 11 días de campaña; las preferencias se han movido poco y el candidato de Morena lleva una ventaja amplia, que reflejan las principales casas encuestadoras, y que podría esfumarse en un abrir y cerrar de ojos. El motivo: los elec-tores indecisos.

En estos días de ideas y pro-puestas de gobierno (al menos esa es la idea), los candidatos a la Pre-

sidencia se han volcado, a través de todos los medios, a mostrar a sus posibles electores el modelo de gobierno que definirá el futu-ro del país. Andrés Manuel López Obrador ha podido capitalizar, luego de más de 12 años de campa-ña, la ruptura al interior del PAN y el descontento de la gente por los casos de corrupción de funciona-rios del partido en el poder.

La firma POP Group realizó un estudio para definir el sentir de los mexicanos que aún no han de-cidido su voto. De acuerdo con la firma, de este 18 por ciento de in-decisos, 83 por ciento indicó que no quiere que gane López Obrador, pero no ha decidido si votará por José Antonio Meade o por Ricardo Anaya.

El estudio de votantes indecisos también preguntó a los entrevista-dos a qué candidato consideraban el más corrupto, más mentiroso y más autoritario. AMLO encabezó las opiniones con 27, 26 y 35 por ciento, respectivamente. Ante la pregunta de ¿quién cree que se-ría lo mejor que le podría pasar al país? 42 por ciento respondió que lo mejor seria que gane Meade, 39 por ciento que gane Anaya, mien-tras que 11 por ciento respondió que López Obrador.

Hoy, sin duda, el candidato de Morena está por encima de sus contrincantes, pero la ventaja po-siblemente no es tan amplia como algunos creen. El ejemplo de Cos-ta Rica es válido: el candidato que tenía 13 puntos de diferencia en las encuestas terminó perdien-do por 20 unidades. En nuestro país nada está decidido para el próximo primero de julio y los candidatos,como la ciudadanía, tendrían que asumirlo.

[email protected]

Nada está definidoPor Bibiana Belsasso

Foto

s>A

P

CARLOS Alvarado Quesada, de 38 años, del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC), se convertirá en el mandatario más joven de Costa Rica al sumar más del 60 por ciento de los votos obtenidos en la segun-da vuelta celebrada el pasado domingo 1 de abril (primera foto).

Por separado, el candidato de Restauración Nacional, Fabricio Alva-rado Muñoz (segunda foto), admitió su derrota y expresó: “seguiremos trabajando para que el sol vuelva a brillar en este país. Sea donde sea, seguiremos defendiendo esos principios que han hecho grande a este país. Sea de donde sea seguiremos trabajando por defender la vida. Felicito a don Carlos Alvarado. Lo llamé por teléfono de manera inmediata y le dije que puede contar con nosotros para hacer caminar las cosas que están estancadas en este país”.

La campaña estuvo marcada por el debate religioso después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, emitió una opinión consultiva en la que establecía que la nación centroamericana debía reconocer el matrimonio igualitario. Alvarado Muñoz prometió entonces sacar a Costa Rica del tribunal regional, mientras que Alvarado Quesada se pronunció a favor de la corte y de su decisión sobre las bodas para parejas del mismo sexo.

Ahora, además de enfrentar la crisis en las finanzas públicas, el ex-ministro del Trabajo tendrá por delante la tarea de unir al país, después de tres meses de una profunda polarización en torno al matrimonio gay, el aborto, los programas de educación sexual y el papel de la CIDH.

Ejemplo de civilidadE l domingo pasado hubo elecciones en Costa Rica. Alva-rado contra Alvarado: así se podía resumir la segunda ronda electoral en la que los costarricenses eligieron a su próximo presidente. Se enfrentaban dos candidatos

tan parecidos, como disímiles: Fabricio Alvarado (Partido Restau-ración Nacional) y Carlos Alvarado (Partido Acción Ciudadana, actualmente en el poder). El primero, cantante y líder evangélico; el segundo, rockero y aficionado a la literatura, autor de cuatro novelas; los dos con algo más que el apellido en común.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Rubén Cortés Fernández . Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50,

colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

›Información Carlos JiménezCarlos Olivares BaróYared de la RosaMaría CabadasAlondra Espinosa

Fernando NavaJorge ButrónLaura Arana›Edición Cristina Pérez Omar Castillo

Gabriel RomeroDaniel Mendoza Alejandro GalindoStephanie ReyesLeticia Paula Cruz

›Corrección de estilo Raúl Chávez SánchezAlfonso GonzálezMaría Luisa López

›Diseño Meztli AguilarRosario SámanoAndrés RománGerardo Núñez

›InfografíaArturo RamírezLizzeth HuertaNorberto Carrasco›Retoque DigitalLuis de la Fuente

›InternetKaren RodríguezCarolina LópezTania de la MoraAlexis Martínez Arizbeth Castillo

›SistemasRoberto GarcíaCésar AguirreErick Alonso Paz

DIRECTORIORubén Cortés Fernández

Director General

Coordinadores

Directora de Plataformas DigitalesBettina Kiehnle

Director de Administración y Alianzas Estratégicas

Mario NavarreteGerentes

›AdministrativoGuillermo Martínez Díaz

›VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 9, Número de edición: 2756

Réplicas: [email protected]

Subdirectores

›RedacciónGilda Cruz Terrazas

›MundoMartha Cotoret

›NegociosNorma Jiménez

›DeportesDiego Hernández

›CulturaMartha Rojas

›DiseñoCarlos Mora

›ArteLuisa Ortega

›GeneralAdrian Castillo de los Cobos

›De InformaciónEunice O. Albarrán

›De Información SoftJavier Chávez

12LR.indd 2 08/04/18 10:57 p.m.

Page 13: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

[email protected] Tel.5260-6001

En respaldo al medio ambiente la abanderada del PVEM, Mariana Boy, prometió rescatar el afluente para potencializar la zona túrística, misma que recorrió ayer para ver las condiciones de ésta y dialogó con vecinos del lugar.

Va PVEM por rescate del Río Madgalena

56581111

NÚMERO ÚTILLOCATEL27° 12°

Clima para hoy MAYORMENTE SOLEADO ASESORÍA JURIDICA GRATUITA SOLICITE AGUA DE EMERGENCIANo olvide usar bloqueador Llame a #LíneaMujeres al 5658-1111 Consulta nuestro QR

CiudadPULSO CITADINOLa Razón | Lunes 09.04.2018

13

El principal sospechoso es el novio de la joven

Revelan rostro de presuntofeminicida de madre e hijaSE SABE que el sujeto de 25 años, que no ha sido lo-calizado, conduce un Seat Ibiza; también investiga la PGJ a los albañiles que trabajaban en la casa de la catedrática de la UNAM

Por Carlos Jiménez > [email protected]

La Procuraduría General de Jus-ticia de la Ciudad de México (PGJCDMX) centró su investi-gación sobre el feminicidio de

la profesora de la UNAM Graciela Ci-fuentes y su hija Sol, en el novio de la estudiante de Arquitectura.

Se trata de un joven que no pasa de los 25 años de edad, identificado como Alan Rodríguez, a quien no han podido localizar desde el día del crimen.

Las autoridades saben que trabajaba en un gimnasio de la colonia San Barto-lomé Ameyalco, de la delegación Mag-dalena Contreras, y que aparentemente vivía en el Estado de México.

Aunque agentes de la Policía de In-vestigación (PDI) acudieron a los domi-cilios que tiene registrados como suyos y al gimnasio en donde labora, además de que han hablado con algunos de sus familiares, hasta ahora no han podido ubicarlo.

La Razón obtuvo una fotografía de este hombre que, según las indagato-rias, normalmente viaja en un automó-vil Seat Ibiza, color amarillo, con placas de circulación NEZ-8456 del Estado de México.

La imagen de Alan obtenida reciente-mente por el personal de la Fiscalía de Homicidios, sirve ahora a los investiga-dores para poder ubicar a este sujeto.

Aunque hasta ahora él es el principal sospechoso, los investigadores buscan también ubicar a los albañiles que tra-bajaban en las reparaciones de la casa de Graciela Cifuentes y Sol Vargas.

Y es que los datos que han obtenido establecen que dichos trabajadores son habitantes de de la colonia Miguel Hi-

dalgo, la cual se encuentra a sólo unos kilómetros del lugar en donde fue en-contrado el automóvil de las víctimas, en la colonia Los Volcanes, de la delega-ción Tlalpan.

Ese auto, tipo Yaris, fue robado de la casa de las mujeres el día del crimen, luego de que le prendieran fuego al do-micilio para intentar hacerlo pasar como un accidente o un simple incendio.

El jueves, poco después del medio-día, agentes de la Secretaría de Segu-ridad Pública de la ciudad (SSP) y de la Procuraduría capitalina lo encontraron abandonado en las calles de Tlalpan.

Debido a que un día antes de hallarlo, llovió en la zona, los peritos de la Fisca-lía no pudieron localizar en el exterior alguna huella que les sirviera.

Sin embargo, las fuentes revelaron que al interior del vehículo sí encontra-ron una huella útil, la cual no pertene-ce a ninguna de las dos víctimas, por lo que sospechan que es del homicida que condujo el vehículo hasta el punto en donde lo abandonó.

Graciela Cifuentes y Sol Vargas fueron asesinadas dentro de su casa en la dele-gación Álvaro Obregón por alguien que, después del crimen, les prendió fuego a ellas y al domicilio con la intención de hacer pasar todo por un incendio.

Aunque en un principio se creyó que efectivamente se había tratado de un ac-cidente, las investigaciones posteriores y la necropsia revelaron que se trató de un crimen.

El lunes pasado La Razón informó

-

Siguen rastro a más de 20 kilómetrosAutoridades buscan en varias la CDMX y el Estado de México al presunto autor del doble crimen.

Gatziella Sol Vargas 22 años, Estudiante de la UNAM.

Graciela Maríade La Luz Cifuentes62 años, Catedráti-ca de la UNAM.

Álvaro Obregón

25Kilómetos de distancia entre el lugar del homicidio y la calle donde dejarin el carro

Privada de Santa Rosa 63

Cda.L

as G

ranja

s

Ojo de agua

Santa Rosa Xochiac Casa donde hallaron los

cuerpos

1

1

Calle La Escondida

Laurel

Prol. Av. 5 de Mayo

Nardo

Shangay

Colonia Volcanes

Sitio donde abandonaron auto

de víctimas2

2

que la Procuraduría ya indagaba el doble feminicidio y las tres principales líneas de investigación las cuales incluían en-tonces a la pareja de la profesora Gracie-la; sin embargo, esta última poco a poco se ha ido desvaneciendo.

El expediente del caso CI FAO/AO-3/UI-3/C/D/1311/03-2017 iniciado enton-ces en la Fiscalía de Álvaro Obregón, fue turnado por el procurador Edmundo Garrido, a la Fiscalía de Homicidios, y ordenó que se trabajara con los protoco-los de feminicidios.

Por la saña y violencia en Sol las au-toridades presumen que la agresión fue por un arranque de ira en su contra, el cual pudo darse precisamente por su novio Alan el cual desde entonces no han podido ubicarlo.

ALAN RODRÍGUEZEDAD: 25 años

OCUPACIÓN: Estudiante y empleado de gimnasio.

AUTORIDADES confirmaron que ambas víctimas fueron apuñaladas en múltiples ocasiones y asfixiadas; tras la necropsia descartaron indicios de agresión sexual.

Descubren crimen detrás de un incendio

201815 DE MARZO Asesinan a Graciela y a su hija Sol en la Álvaro Obregón y le prenden fuego a la vivienda.

03 ABRIL19 días después del crimen autoridades abren tres líneas de investigación.

4 ABRIL Autoridades señalan que ahora se indaga el hecho como feminicidio tras los resultados de la necropsia.

06 ABRILHallan en otra delegación el auto de la docente, en el que presuntamente huyó el feminicida.

7 ABRILIdentifican huellas al interior del vehículo robado.

3veces ha cambiado su versión de los hechos uno de los testigos

Tlalpan

Las víctimas

La vivienda de la maestra estaba dañada por el sismo del 19S.

Gráfico>Arturo Ramírez>La Razón

1

13LR.indd 3 08/04/18 22:28

Page 14: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mx14 CiudadLa Razón | Lunes 09.04.2018

Familia abandona al hijo de El Ojos tras detenciónPor Carlos Jiménez >[email protected]

NI SU MAMÁ, ni sus amigos, ni siquiera un abogado… nadie se presentó a la Pro-curaduría General de Justicia (PGJCDMX) para preguntar por la situación física y legal de Kevin, supuesto hijo de Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, considerado el líder de narcomenudistas en Tláhuac.

Funcionarios de la dependencia revela-ron que desde que llegó, el adolescente de 16 años permaneció poco más de 24 horas en la Fiscalía Central para Menores.

Durante este tiempo nadie llamó para preguntar por él; de hecho, tuvo que ser

un abogado de oficio quien lo asistiera.Eso sí, el menor, quien se exhibía en re-

des con armas, con las que fue aprehendi-do, además en posesión de droga, se negó a declarar ante las autoridades.

El fin de semana fue internado en la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes y vinculado a proceso.

La Fiscalía presentó elementos sufi-cientes para acusarlo de delitos contra la salud, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, homicidio calificado en grado de tentativa y daño a la propiedad doloso.

Hasta ahora las autoridades no han po-dido confirmar si es hijo de El Ojos. Aun-que tiene su primer apellido, el segundo

Aplican operativo en la zona

SSP captura a 10 dealers de La Unión en Tepito

POLICÍAS decomisan paquetes y cigarrillos con droga que entregaban a un grupo de jóvenes; Fiscalía contra el Narcomenudeo inicia carpeta por delitos contra la salud

Por Carlos Jiménez >[email protected]

Agentes de la Secretaría de Segu-ridad Pública capitalina (SSP) detuvieron este fin de semana, en calles del barrio de Tepito, a

una decena personas, entre quienes apa-recen narcomenudistas, miembros del grupo delictivo La Unión y compradores de droga que distribuían en varios pun-tos de la Ciudad de México.

Entre los detenidos se encuentra Jai-me “V”, de 49 años de edad, quien pre-suntamente controlaba a un grupo de vendedores de droga en calles del barrio bravo. Los agentes les decomisaron bol-sas con narcóticos, dosis individuales, básculas y dinero en efectivo, entre otros objetos.

De acuerdo con los reportes de las au-toridades, fue la tarde del sábado cuan-do los elementos policiacos, adscritos al sector Morelos, realizaron el operativo de detención en el cruce de Callejón de Tenochtitlán y Tenochtitlán.

La zona es conocida como uno de los principales puntos de narcotienditas y vecindades que no son usadas como vi-vienda, sino como bodegas para almace-nar los estupefacientes.

En esos sitios la policía ha encontrado túneles, salidas a la azotea y escotillas que se cierran desde afuera.

En el referido cruce, los elementos de la dependencia que dirije Hiram Almeida encontraron a un grupo de hombres que llevaba bolsas con mariguana, mismas

que entregaban a unos jóvenes.Cuando los agentes se acercaron, los

ahora detenidos corrieron en distintas direcciones para escapar; sin embargo, los uniformados solicitaron apoyo y en minutos rodearon el lugar.

De esta manera fueron aprehendidas 10 personas: según dijeron, cinco dis-tribuidores de droga, miembros de La Unión de Tepito; el resto aseguró que se dedicaba a revender la droga en otros puntos de la capital.

El reporte de la captura de-talla además el decomiso de cuatro bolsas de plástico trans-parente, con alrededor de tres kilos de mariguana, cada una.

Además, ocho paquetes de celofán y al-gunos cigarrillos de la hierba.

Los objetos confiscados incluyen un frasco de moon rocks (combinación de mariguana, aceite y polen) y dos báscu-las: una de la marca Santul, blanca, y otra de bolsillo, marca Tanita, en color negro.

Luego de que los agentes aseguraron a los 10 detenidos, éstos fueron presenta-dos ante la Fiscalía Central contra el Narco-

menudeo, donde se inició la car-peta de investigación CI-FCIN/ACD/UI-2/C/D/294/04-2018, por delitos contra la salud.

Hasta ayer, todos los deteni-dos se encontraban a disposi-ción del Ministerio Público.

Sorprendidos en el actoLlevaban bolsas con mariguana para entregar a un grupo de jóvenes.

Nombre: Kevin.Edad: 16 años.Nexos: Hijo de Felipe de Jesús Pérez, El Ojos.Cargos: Posesión de armas y droga.

SABÁS “E” GIBRÁN “H” JOSÉ David “N” JAIME “V” EDUARDO “N”

PAQUETES de la hierba confisca-dos por la policía.

Esto viene a cuento por mi reciente visita al bello estado de Quintana Roo. Nunca deja de sorprender-me la incompetencia de sus autoridades locales, a todos los niveles, y la falta de contrapesos; por eso se les pasó de noche el saqueo de Borge y compañía. La carretera Cancún-Tulum es el mejor ejemplo del desgobierno que se respira en todo momento. Por ella circulan diariamente decenas de miles de auto-movilistas que no saben conducir, que se estrellan mortalmente un día sí y otro también, sin autoridad alguna que ponga orden.

Patrullas locales o federales están únicamente a la caza de transportistas para extorsionarlos. Con-ductores suicidas, borrachos o vehículos sin luces pueden circular libremente y sin restricciones. Esto sucede bajo las narices de los diputados locales que cuestan más de 300 millones al año (han llegado a costar hasta 700 millones).

Otro ejemplo de que nada ha mejorado con el cambio de gobierno se presenta visitando Akumal, en donde el santuario de tortugas está en verdade-ro peligro de desaparición. Parece que a todos por allá les cuesta mucho trabajo pensar en establecer cuotas máximas de visitantes por día; así como el descanso total programado para la fauna. Me queda claro que los de hoy, poco tienen que ver con aque-llos que erigieron Chichén y Cobá.

Además, para llegar al lugar es recomendable ha-cerlo en una cuatro por cuatro, ya que la larga aveni-da por la que hay que atravesar hacia la entrada, pa-rece importada directamente de Alepo, con baches que ya son cráteres.

Y con esto en mente, de regreso a la ciudad, es fácil constatar que los vicios se repiten en todos lados. De hecho, ninguno de mis vecinos conoce el nombre de su diputado local, tampoco la mayoría de las personas que conozco. Una vez en su curul, no se les vuelve a ver hasta que desean otra posición.

Lo peor es que los nuestros son todavía más cos-tosos e igual de inútiles. Este año los angelitos se asignaron 2,366 millones de pesos. Todo el país, de sur a norte, está en las mismas. Por eso, debemos repensar las reglas y prioridades del gasto público, así como la interacción que tienen nuestros repre-sentantes populares con la población que los eligió. Ninguna de las dos funciona y eso se ve reflejado en nuestras calles, en nuestros centros de estudio, en nuestros bosques, mares y selvas.

Hace unos días miré un reportaje sobre cómo viven y asumen su trabajo los legisladores en Di-namarca. Y después me vinieron a la mente sus escuelas, sus parques, sus calles y su gente. Me quedó claro que los cambios que requiere el país son mucho muy profundos. Necesitamos de liderazgos modernos, no viejos que nos quieran llevar de vuel-ta a 1960.

Estos días de descanso, fuera de la ciudad, me sirvieron mucho para corroborar lo que siem-pre he sostenido, que los con-

gresos locales, léase los diputados, son sumamente ineficientes, costosos y en muchos casos, corruptos. Y si los some-temos a comparación con legislado-res en otros países, salen todavía peor librados.

NOSOTROS LOS PROGRES

Por Rodolfo Higareda

Mal de muchos

Twitter: @RudyCoen

VA AL TUTELARAprehendido el pasado 6 de abril por

policías de la Ciudad de México.

no corresponde al de las parejas que tie-nen registradas.

La madrugada del viernes fue deteni-do junto con dos cómplices más, luego de disparar a una patrulla de la policía capita-lina. Iba en un BMW blanco, con un arma larga AK47, calibre 7.62 milímetros y 67 cartuchos; otra tipo Colt, calibre 45, con dos cartuchos, y mariguana.

CAPOS de Tepito están en la cartera de clientes de las es-corts asesinadas en moteles, en 2017.

Foto

>Esp

ecia

l

14LR.indd 2 4/8/18 9:36 PM

Page 15: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxCiudad 15

PIDE IR “SIN ACOR-DEÓN” A DEBATE. El candidato del PRI a la Jefatura de Gobierno capi-talina, Mikel Arriola, llamó a sus contrincantes a no leer ni mostrar cartulinas durante el encuentro que sostendrán el próximo 18 de abril, con el fin de mostrar su preparación y propuestas rumbo a la elec-ción de julio próximo. En reunión con integrantes del Sitatyr, señaló la necesidad de trabajar en temas como movilidad, seguridad, agua y medio ambiente.

DeRápidoVa por crear “Metroférico” y más Metro y MetrobúsPor Jorge Butrón >[email protected]

La candidata a Jefa de Gobierno por la coalición Por la Ciudad de México al Frente, Alejandra Barrales, se comprometió a in-

crementar en 410 kilómetros la red de transporte público, principalmente del Metro y Metrobús, así como construir 50 kilómetros de teleférico, al que nombrará “Metroférico”, con el fin de disminuir los problemas de tránsito en la ciudad.

Durante la presentación de su Plan General de Movilidad y de Laura Balles-teros (exsubsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad) como vocera en la materia de su equipo de campaña, destacó que en su gobierno se privilegiará la ampliación de 24 kilómetros del Metro en las Líneas 7, 8, 9, 12 y B.

También se construirán 78 kilóme-tros de Metrobús, con la ampliación de la Línea 7 (que actualmente llega a Campo Marte) hasta la zona de Santa Fe, así como las rutas de Eje 8 Sur, La Villa-Cuautepec y el Circuito Interior.

De gira por Iztapalapa, mencionó que durante su gestión se construirán líneas de Metroférico o Metrocable en las zo-nas de Cuautepec, Santa Fe, Magdalena Contreras, San Ángel, Perisur, Héroes de Padierna, Desierto de los Leones, Consti-tución y Santa Catarina.

Por otra parte, indicó que el gobierno a su cargo pondrá en marcha un sistema de tarjetas inteligentes con el objetivo de que los usuarios de transporte públi-co consulten viajes y rutas, y que como hacer operaciones como si se tratara de una tarjeta de débito.

“Una tarjeta que nos va a permitir, incluso para quien lo requiera, hacer algunas transferencias para poder sub-

LA CANDIDATA de la Ciudad de México al Frente presenta a Laura Balles-teros como vocera de campaña en la materia; plantea colocar videocáma-ras en todas las unidades de transporte y entregar “tarjetas inteligentes”

UN GRUPO de consejeros locales de Morena renunciaron ayer a ese partido para sumar-se al proyecto de Barrales en la CDMX.

Presenta Barrales su plan de movilidad

Propone amnistiar a usuarios de cannabisPor Yared de la Rosa >[email protected]

LA CANDIDATA a la Jefatura de Gobier-no por Nueva Alianza, Purificación Car-pinteyro, aseguró que, de ganar las elec-ciones del 1 de julio pedirá al Congreso de la Ciudad de México la amnistía para 140 mil personas que están presas por uso y consumo de esta mariguana, además de que recomendará que los consumidores puedan portar hasta 27 gramos de ésta droga para autoconsumo.

“Mi propuesta es que una vez que llegue a la Jefatura de Gobierno, el uso de la mariguana se va a ver como un problema de salud pública y ya no será más tratado como un problema de se-guridad. Solicitaré al Congreso (local)

uso lúdico de la cannabis a cuatro perso-nas, son inconstitucionales las políticas prohibicionistas en los artículos de la Ley General de Salud que hablan sobre el consumo de esta droga.

Comentó que el ahorro que se generé con la liberación de estos presos se utili-zará para capacitar y contratar a nuevos policías y personal para la Procuraduría de justicia a fin de perseguir los delitos que afectan a la sociedad, como robo, homicidio doloso y secuestro.

Mencionó que el índice de criminalidad en la capital ha crecido, como el homicidio doloso un 20 porciento; el robo en todas sus modalidades, 31.5; asalto en el Metro, 225 por ciento; el robo a restaurantes y co-mensales, 300 por ciento, y de todos estos sólo 0.89 pro ciento se ha castigado.

Foto

>Esp

ecia

lFo

to>E

spec

ial

MIKEL Arriola, ayer, en el Sitatyr.

QUIERE RESCATAR XO-CHIMILCO. La aspirante de Juntos Haremos Histo-ria, Claudia Sheinbaum, anunció que, de ganar las elecciones, invertirá mil mdp para rescatar a la de-marcación, fundamental en materia ambiental, tu-rística y agrícola. También, que ya tiene un plan inte-gral para la reconstrucción en la demarcación y que implementará un programa de prevención en caso de sismos, que incluye susti-tuir a la Secretaría de Pro-tección Civil por un centro integral de prevención de riesgos para la capital.

SHEINBAUM, ayer, en gira.

ELECCIONES 2018C A M P A Ñ A S E N L A C D M X Lunes 09.04.2018 | La Razón

Alejandra BarralesCandidata del Frente

“Nuestro compromiso es que haya videocámaras, videovigilancia absolutamen-te en todo el transporte de nuestra ciudad: Metrobús, Metro, todos los buses, toda la red”

LA ASPIRANTE, ayer, en un mitin en la delegación Iztapalapa.

LA CANDIDATA (centro) y Luis Castro, ayer.

sidiar a alguna parte de la población con este transporte; me refiero a los adultos mayores, me refiero a los estudiantes, muy probablemente que les vamos a estar subsidiando transporte, a los ni-ños también, vamos a darles esta posi-bilidad”, sostuvo.

Dichas tarjetas, que denominará “Las Llaves de la Ciudad” tendrán por lo me-nos dos recargas extras para evitar que las personas se queden varadas sin po-der abordar el medio de transporte, ade-más de que contarán con seguro de vida y contra accidentes.

Como parte del Plan General de Movilidad, se creará un Centro de Mo-nitoreo del Transporte, el cual tendrá la finalidad de revisar en tiempo real a las unidades públicas, a fin de co-nocer tiempos y revisar el tema de la seguridad al interior, por ejemplo, del Metro, para brindar tranquilidad a los usuarios.

Precisó que los recursos para lograr todos estos objetivos se alcanzarán con un Fondo de capitalidad en este rubro que contempla que por cada peso que invierta el Gobierno local, la Federación aporte otro.

la amnistía de los 140 mil presos (dete-nidos por portar mariguana)”, dijo en conferencia de prensa junto con el líder del partido a nivel nacional, Luis Castro.  

La aspirante explicó que, con base en la decisión de la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación (SCJN) para autorizar el

153KM de Metro, Me-trobús y Metroférico propone construir

Ciudad movidaEl Plan General de Movilidad de la perredista incluye:Desarrollar 24 kilómetros en 5 líneas Metro.Ampliar 78 km de Metrobús en la Línea 7, en Circuito Interior y Eje 8.Construir 50 km de teleférico, que llamará Metroférico o Metrocable.Crear la tarjeta “Las Llaves de la Ciudad” que servirán para cualquier transporte.Implementar 253 km más de ciclovía y estacionamientos masivos.Habilitar la red peatonal para 11 millones de transeúntes.Crear el Centro Inteligente de Gestión de la Movilidad

15LR.indd 3 08/04/18 9:05 p.m.

Page 16: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

47,926.11 0.05%

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Lunes 09.04.2018FINANZAS + ECONOMÍA

16Dólar TIIE 28 Centenario Cetes -28 Mezcla Mexicana

$18.600 7.844% $31,000 7.46% 54.66 dpbEuro UDI

$22.797 6.031

NegociosBolsa de Valores

Decisión de la Fed no repercute en economía: analistas

Prevén que Banxico no eleve las tasas por inflación a la baja HOY ESPERAN que los precios hayan ba-jado en marzo a 5.1%, menor a febrero; ban-co central no elevará los gravámenes hasta junio, en espera del TLCAN y elecciones

Posponen 8ª ronda de negociaciones del TLCANLa Secretaría de Economía informó que los coordinadores de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) instruyeron a su equipos a reunirse en próximos días para avanzar. La anunciada 8ª ronda de negociaciones no arrancó ayer, en Washington.

Desaceleran los precios al consumidorAnalistas coinciden en que el índice nacional de precios al consumidor seguirá con una tendencia a la baja en su reporte de marzo, con lo cual es altamente probable que se logre la meta

que se impuso el Banco de México.

2000

8.99

5.99

5.41

4.00

4.74

4.123.37

4.10

5.535.12

3.71 3.49

4.45

3.544.23

2.64

2.80

6.77

5.51 5.55 5.455.34 5.17 5.13

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

31-Oct 11-Dic 22-Ene 30-Ene 18-Mar 30-Abr 8-Oct 29-Oct 16-Dic 16-Dic 2-Nov 14-Dic 15-Mar 14-Jun 13-Dic 21-Mar

1QE 2QE 1QF 2QF 1QM *2QM

Fuen

te>I

NEG

IFu

ente

>FED

Por Berenice Luna > [email protected]

La línea descendiente del índice de precios al consumidor per-mitiría que las tasas de interés se mantengan sin cambio en la

próxima reunión de política económica del Banco de México (Banxico), a cele-brarse este jueves. El alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) del mes pasado tampoco afectará, esti-maron los analistas consultados.

Hoy se publica el Índice Nacional de Precios al Consumidor al mes de marzo, que de acuerdo con la encuesta Citibana-mex, continuará con su trayectoria a la baja, la cual se podría ubicar en 5.13 por ciento, por debajo de lo que se observó en febrero, cuando llegó a 5.3 por ciento.

Según datos recabados por la institu-ción, al cierre de este año se anticipa que la inflación termine en 4.13 por ciento en 2018 y en 3.60 por ciento en 2019, con lo cual se estaría alcanzando la meta pro-puesta por el Banco de México (Banxico), de llegar a 3.0 más/menos 1.0 por ciento.

El director de Análisis Económico de CI Banco, Jorge Gordillo mencionó en entrevista con La Razón que la tendencia a la baja de la inflación se veía venir des-de inicios de este año, por lo que no sor-prendería que incluso cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió incrementar su tasa de interés en marzo, Banxico decida dejarla sin cambios.

“En México se ha dicho que es pro-bable que el Banxico no incremente las

25Puntos base elevó la Fed sus intereses en marzo pasado

4.1Por ciento estiman que la inflación cerrará en 2018

*Per

spec

tiva d

e in

flaci

ón se

gún

la e

ncue

sta C

itiba

nam

ex

Cifras en porcentaje

Cifras en porcentaje

Comportamiento del banco central de EUEl último aumento que realizó la Reserva Federal de Estados Unidos a su tasa de interés referencial, para quedar en 1.75 por ciento, no presiona al Banxico para que realice una modificación en el precio del dinero, estiman analistas.

4.50 4.25

3.50

3.00

2.00

1.50

1.00

0.250.50 0.50 0.75

1.001.25 1.50

1.752.25

2007 2008 2015 2016 2017 2018

tasas para la reunión de abril... muchos analistas ya habían pensado que la tasa de interés había subido mucho en Méxi-co, por lo que estaríamos pensando que a finales del año, la tasa de interés se corri-giera a niveles de 7.0 por ciento”, mencio-nó el analista.

Aunque este factor sea uno de los de-terminantes para que el órgano moneta-rio se mantenga sin cambios, la inflación sigue en niveles muy altos, pues aunque es menor a lo registrado en 2017, sigue por encima del promedio de los últimos cuatro años; en suma con esto, si existe volatilidad es probable que se observe un aumento en dicho indicador.

“Creemos que la línea descendiente va a abonar para que el Banxico, en su próxi-ma reunión de política monetaria no suba la tasa, pero también tenemos que obser-var que estas bajas no van a ser constan-tes; ahorita nos está ayudando la estadía, pero en algún momento eso no nos va a apoyar, porque todavía no hemos visto que los aumentos en los precios estén más bajos que el promedio de los últimos

cuatro años; sí está más bajo que que el año pasado, pero no es suficiente”, acotó.

El hecho de que la Fed incrementó el 21 de marzo pasado su tasa de referencia en 25 puntos base, para dejarla en niveles de 1.75 por ciento, no afectó debido a que aunque para el siguiente año prevé ace-lerar el aumento en el costo del dinero, dado el dinamismo que está registrado la economía estadounidense, para este 2018 no cambió sus perspectivas.

“El hecho de que la el organismo mo-netario estadounidense no haya cambia-do su estimación de aumentos para este año, podría provocar que el Banco de Mé-xico por lo menos, se pueda tranquilizar o dar alguna pausa en los aumentos que tiene previsto para este 2018.”, explicó.”

Después de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzara 6.77 por ciento, su nivel más alto en diciembre del año pasado, desde el año 2001, el Banxico había señalado la posibilidad de que a lo largo de estos 12 meses era probable que incrementara

tres veces la tasa de referencia y la bajara en dos ocasiones más.

Si la decisión del organismo central se da como lo prevén los analistas, para la re-unión del próximo jueves 12 de abril y del 17 de mayo no se observarían aumentos; sin embargo, para la reunión de junio sí se espera un incremento.

Lo anterior, refirió Gordillo, debido a que siguen latentes las complicaciones por el tema de la renegociación del Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el proceso electoral de julio próximo.

“Los mercados creen que los temas de elecciones y del TLCAN son suficientes como para esperar que el Banco de Méxi-co tenga que incrementar 25 puntos base más de aquí a junio o a julio, cuando se

dé la elección, y será ahí cuan-do veremos si el organismo decide aumentar más la tasa para dejarla en 8.0, o dejarla en 7.75, para después de uno o dos años poder bajarla de nueva cuenta”, explicó.

ALZA de tasas de la Fed no impactó porque EU mantiene su perspectiva económica.

16LR.indd 2 08/04/18 8:19 p.m.

Page 17: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxNegocios

Lunes 09.04.2018 | La Razón17

También hace falta garantizar la salud de las finanzas: IP

Seguridad y mayor inversión, retos para el próximo sexenio

LA INVERSIÓN en México en 2017 tuvo su peor caída de los últimos 70 años; empre-sarios presentan foro para tratar los temas que amenazan el impulso económico

Por Berenice Luna > [email protected]

La siguiente administración ten-drá algunos retos para alcanzar un crecimiento importante en la economía, como mantener la

salud de las finanzas públicas, la inver-sión y la seguridad, así como combatir la corrupción, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

A través de su pronunciamiento sema-nal, la iniciativa privada destaca, que sin duda, se torna imperante la planeación y generación de políticas públicas que contribuyan a enfrentar estos riesgos, que han mermado en algún momento el crecimiento del país.

Recordó que la salud de las finanzas públicas ha sido uno de los problemas históricamente más apremiantes, y que requiere de medidas inmediatas, tanto en materia de fortalecer las fuentes de ingresos recurrentes como de gasto, para que haya un déficit cero y niveles de deuda reducidos, los cuales no limiten las funciones del sector público.

En este sentido, es importante men-cionar que según datos del instituto, en

el presente sexenio la deuda total del país, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público crecerá 80.7 por ciento.

En otra línea, indicó, la inversión en México también es uno de los temas más castigados, motivando un freno en la acumulación de capital y con ello en

la limitación de la capacidad de generar más empleos de calidad.

En 2017, la inversión pública represen-tó 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de los más bajos en 70 años.

“Si bien la inversión privada ha com-pensado con creces la caída en la inver-sión pública, también ha sido insuficien-

Texas atrae a mexicanos para fortalecer economía Redacción > La Razón

UNA INVESTIGACIÓN realizada por el centro The Mission Foods Texas-Mexico Center, refiere que en el estado texano, Estados Unidos mantiene su estrategia de retener a los migrantes y atrae a más mexicanos, toda vez que cuenta con una economía fuerte.

Por su parte, durante el simposio anual de esta organización, el presidente y di-rector general de Gruma, Juan González Moreno, añadió que los resultados de esta investigación ayudarán a crear mejores oportunidades de trabajo y negocios, en ambos lados de la frontera.

“Sabemos que Texas es líder en forta-lecer la cooperación entre vecinos. Y con este centro se reafirma nuestra convicción de que trabajando unidos seguiremos elevando y mejorando la relación México-Texas-Estados Unidos”, finalizó.

Raymond Robertson, investigador de dicho centro de estudios, durante su vi-sita en la Ciudad de México, sostuvo que “la migración de trabajadores mexicanos a Texas no desplaza mano de obra, sino que genera empleos adicionales”,

En un comunicado, Gruma informó que tras analizar los datos del Instituto Na-cional de Estadística y Geogra-fía (Inegi) y del Sistema Estadís-tico Federal de Estados Unidos, el experto determinó que los trabajadores mexicanos y esta-dounidenses competían por los mismos empleos de 1987-1994.

Después de ese lapso y con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), indicó, el panorama cambió porque ambos grupos se complementan y actúan como una uni-dad conjunta de producción.

En el panel de “Comercio e Inversio-nes”, Robertson y Dean Stansel, profesor del Centro O’Neil para Mercados Globales de la Universidad Metodista del Sur de

Texas, coincidieron en que el comercio con México no impi-de el intercambio intra-estatal en EU. Por lo que es más facti-ble que los estados comercien entre sí, que con las regiones mexicanas de la frontera.

EL COMERCIO con México no impide el intercambio intra-estatal en Estados Unidos, por lo que es más factible que las regiones comercien entre sí.

4Mdd aportó Gruma-Mission Foods para

crear ese centro

te para que en conjunto propicien un ritmo de crecimiento económico mayor, debido a la falta de un entorno de reglas claras del juego, que la incentiven efi-cientemente. Evidentemente crecer más requiere de más inversión”, se menciona en el texto.

En comparación con México, en ma-teria de inversión, países como China destacan que de 1980 a 2017 creció a una tasa promedio anual de 9.6 por ciento, con una inversión como proporción del PIB equivalente a 40 por ciento.

En el mismo lapso, Singapur creció a una tasa promedio de 6.4 por ciento, con una inversión de casi 32 por ciento, en tan-to que la India creció 6.3 por ciento, con una inversión de 28 por ciento; en tanto, en el periodo referido, México reportó un ritmo de crecimiento promedio de sólo 2.4 por ciento, con una inversión como porcentaje del PIB de 20 por ciento.

Entre otros riesgos, señaló, están la inseguridad, impunidad y corrupción, que han sido una camisa de fuerza para el desarrollo del país.

Deuda pública retrocedeAl cierre de este año, la Secretaría de Hacienda prevé que la deuda total se ubique en 46.1 por ciento del PIB, una disminución en comparación con el mismo periodo de 2017.

Cifras en porcentajeDeuda neta total Deuda interna Deuda externa

29.8

29.1 33

.224

.58.

7

37.5

26.9

10.6

40.4 43

.1

30.1 31.2

10.3 11.9

47.3

32.7

14.6

50.2

31.9

18.3

15.9

46.7

28.4

36.2

26.4

9.8

36.2

27.0

9.2

37.7

27.9

9.8

21.5

7.5

21.2

8.6

Fuen

te>S

HCP

2006 2008 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 201720092007

3.0Por ciento del PIB representó la inver-

sión pùblica en 2017

17LR.indd 3 08/04/18 20:21

Page 18: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mxNegocios

Finanzas internacionales18La Razón | Lunes 09.04.2018

Facebook castiga a firma canadiense. La red social suspendió a la consultora Aggregate IQ, en medio de re-

portes de posibles lazos con Cambridge Analytica.

Twitter: @mfloresarellano

El proyecto de Atlas es generar y distribuir 300GWh por año con una granja que se construirá en el tiempo ré-cord de un año. Si bien de momento están reservados los términos y montos de la inversión, se trata del segundo caso en que se emprende un proyecto de esa enverga-dura por la certeza de un contrato de compra de energía con la CFE, que lleva Jaime Hernández. La primera de esas operaciones tipo Transacción Bilateral Financiera (TBFin) para comprar en directo energía fue con Fiste-rra -Black Stone-, que aquí lleva Enrique Jiménez, en su planta de Tierra Mojada, Jalisco.

Pero con la primera Agencia Estatal de Energía y una reforma a las leyes locales -empujadas por el secretario de Desarrollo Económico José Luís Romo- para cobijar la inversión privada, están en proceso de evaluación otro grupo de inversiones relevantes, tanto de energías, pero que incluye también el almacenamiento y distribución de hidrocarburos. De hecho es previsible que algunos de los nuevos planes en Hidalgo deriven de los proyectos que se ejecutarán en Tuxpan, Veracruz, donde estarán los centros de recepción de combustible importado más grandes del Golfo de México. Así, el doble blindaje legal genera la certeza jurídica para inversiones de largo plazo en estos efervescentes momentos electorales.

Salud por delante. Y la división médica de GIN-group va a lo grande, con el propósito de hacer del Centro Médico GIN Toluca el mejor y único en el

mundo, por lo que la renovación de sus instalaciones y la puesta en marcha del área de hospitalización van acompa-ñadas de tecnología digital y robótica: la solución Adicare para el control completo y oportuno de signos vitales, así como su registro y alerta con la plataforma Early Warning Score System. La agrupación, que encabeza Raúl Beyruti fortalece de esta manera su hospital mexiquense, que de por sí cuenta ya con servicios de terapia intensiva, cirugía ambulatoria, cirugía de alta especialidad y radiocirugía.

Cambio en DGAC. Como aquí se comentó, tras la salida de Alexandro Argüdín de la dirección del AICM, para dirigir el Aeropuerto Internacio-

nal de Toluca (el Plan B para la aviación en el Valle de México), Miguel Peláez tomó la conducción del actual y saturado aeropuerto capitalino y dejó el mando de la Di-rección General de Aviación Civil. El timón de la DGAC lo toma ahora Luís Gerardo Fonseca, experto en temas de transporte, que previamente se desempeñó como eficaz coordinador de asesores de la subsecretaria Yuri-ria Mascott. Enhorabuena.

El anuncio de Atlas Renewable, a cargo de Camilo Serrano, de cons-truir en la localidad hidalguense de Nopala la granja fotovoltaica

más grande del altiplano (sólo le compite la que construyó Carlos Peralta en Paste-jé, Estado de México), es el inicio de varios proyectos en energía que sumarían inver-siones por 650 millones de dólares, dado el doble blindaje legal que ofrece el gobierno de Omar Fayad a las empresas que toma-ron oportunidades conforme a las leyes fe-derales de la Reforma Energética.

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Por MauricioFlores

No para en Nopala

[email protected]

Preocupa a ONU proteccionismoRedacción > La Razón

EL SECRETARIO general de la ONU, António Guterres, y el ministro del Ex-terior de Singapur, Vivian Balakrishan, expresaron su preocupación por las ten-siones comerciales y el creciente protec-cionismo en todo el mundo, durante sus respectivos encuentros en Beijing.

Después de las declaraciones de su contraparte chino, el ministro del Exte-rior de Singapur prometió “refrendar” el libre comercio y la liberalización econó-mica en conjunto con China.

“Este es un momento en el mundo en donde la tentación de caer en el unilate-ralismo y el proteccionismo, desafortu-nadamente está en aumento”, declaró Balakrishan.

Según AP, en un encuentro por se-

DECLARACIONES se dieron en un momento de tensión entre China y EU; destacan importancia internacional del país asiático

EU mantiene acusación por robo de propiedad intelectual

China anulará barreras comerciales: Trump

ESTADOS UNIDOS le compró a los chinos más de 500 mmdd en bienes; prevé aranceles sobre 150 mmdd; dra-gón asiático contraataca con tasar más de 100 productos

Redacción > La Razón

El presidente Donald Trump tui-teó ayer que China eliminará las barreras comerciales “porque es lo correcto” y que Washington y

Beijing podrán resolver las disputas que han sacudido a los mercados financieros, consumidores y empresas.

El tuit no detalla por qué es optimista acerca de la resolución de un creciente conflicto comercial entre las dos mayo-res economías del mundo, pero sí dice que él y el presidente chino, Xi Jinping, “siempre seremos amigos, sin impor-tar lo que suceda con nuestra disputa comercial”.

El mandatario sostuvo que “China eli-minará sus barreras comerciales porque es lo correcto. Los impuestos se volverán recíprocos y se hará un trato en materia de propiedad intelectual. ¡Un gran futuro para ambos países!”.

Estados Unidos compró más de 500 mil millones de dólares en bienes chinos el año pasado y ahora está considerando aranceles sobre unos 150 mil millones de dólares de esas importaciones. Es-tados Unidos vendió alrededor de 130 mil millones de dólares en bienes al país asiático en 2017 y enfrenta un efecto po-tencialmente devastador en su mercado si China responde de la misma manera.

Beijing se ha comprometido a contra-atacar si Trump decide seguir adelante con su última amenaza de imponer aran-celes sobre otros 100 mil millones de dó-lares en productos chinos, después de un anuncio anterior que apuntaba a 50 mil millones de dólares.

Según la agencia AP, la Casa Blanca también está presionando para que se tomen medidas enérgicas contra lo que considera un robo por parte de China de propiedad intelectual.

Este domingo, el nuevo asesor eco-

parado, el secretario general de la ONU describió a China como “crucial” en el sistema internacional.

“La reforma y la apertura que mencio-nó es tan importante en un momento en el que otros tienen una política de cierre”, dijo Guterres al ministro del Ex-terior chino, Wang Yi.

“La solución a estos problemas no es cuestionar la globalización, sino mejo-rar la globalización. No es el aislamien-to o el proteccionismo, sino mayor cooperación internacional”, destacó el directivo.

Los comentarios se dieron en mo-

mentos en los que China y Estados Unidos intercambiaron crecientes ame-nazas arancelarias, en lo que ya se mol-dea como una de las mayores disputas comerciales en más de medio siglo.

Beijing prometió el viernes “contra-atacar con gran fuerza” en caso de que el presidente Donald Trump cumpla sus amenazas de imponer aranceles por 100.000 millones de dólares adicionales a los productos chinos.

Trump hizo el anuncio después de la decisión de China de imponer aran-celes por 50.000 millones de dólares a productos estadounidenses, incluyen-do soya y aeronaves pequeñas, en res-puesta a las medidas que tomó Estados Unidos esta semana de gravar productos procedentes de China por 50 mil millo-nes de dólares.

nómico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que “una coalición de los dispues-tos” , incluyendo Canadá, Australia y gran parte de Europa, se estaba formando para presionar a China y que Estados Unidos demandaría que la Organización Mun-dial de Comercio (OMC), árbitro de dis-putas comerciales, sea más estricta con Beijing. Añadió que aunque Washington esperaba evitar una acción, Trump era serio con sus amenazas.

“Éste es un problema causado por China, no por el presidente Trump”, dijo Kudlow en Fox News Sunday.

Pero restó importancia a la amenaza de aranceles, diciendo que es “parte del proceso”, insinuando que el efecto sería “benigno” y que tenía esperanzas de que China entre en negociaciones. En tanto, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin dijo que no esperaba que los aranceles tuviesen un impacto en la economía.

LA CASA BLANCA también presiona con imponer medidas por robo de propiedad intelectual.

50Mil millones de dó-lares fue la primera amenaza por parte de EU

130Mil millones de dóla-res vendió EU a Chi- na en bienes en 2017

18LR.indd 2 08/04/18 8:20 p.m.

Page 19: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxNegocios

Lunes 09.04.2018 | La Razón19

Analista en Telecomunicaciones

CIRCUITO DEDICADO

Twitter: @ruizvegamex

[email protected]

Alternativas programáticasPor Eduardo Ruiz Vega

[email protected]

La red de redes, como se le denomina al Internet, es el mejor ejemplo de la convergen-cia tecnológica. El Internet es un entramado de infraestructura diversa, interconectada utilizando un protocolo de comunicación común. Una vez que el usuario logra el acceso a la nube, a través de cualquier red alámbrica o inalámbrica capaz de proporcionar “banda ancha”, sus posibilidades de comunicación y de consumo de contenidos parecieran no tener límite, de formato o de fronteras. Esta realidad está generando una serie de oportu-nidades para algunas instituciones de carác-ter público, que en un inicio fueron diseñadas para atender sus mercados locales.

Entidades nacidas como instituciones pú-blicas de radiodifusión tradicionales, como

Durante años, la convergencia de redes y servicios en el mercado de las telecomunicaciones han sido un tema central. Una vez supera-

da la primera fase, gracias a la digitalización, la modalidad de convergencia que más lla-ma la atención en la actualidad es la relativa a oportunidades y modelos de negocio.

es el caso de la British Broadcasting Corpo-ration (BBC) en el Reino Unido, o la Public Broadcasting Service (PBS) en los Estados Unidos de América, han aprovechado este proceso para ampliar sus horizontes. Sus estrategias de difusión aprovechando las nuevas tecnologías varían, sin embargo, el común denominador de las mismas consis-te en buscar fuentes alternativas de ingresos, sin descuidar la función y objetivos que les dieron origen.

Es así como estas instituciones, por ejem-plo, han desarrollado servicios noticiosos que compiten con empresas comerciales, como es el caso del canal informativo BBC World, en relación con el modelo desarrolla-do por la estadounidense CNN. En el caso de la PBS, que a través de su aplicación en línea puso a disposición de los usuarios interna-cionales programación en forma gratuita en una primera instancia, hoy ha puesto en práctica un esquema dual, en donde tam-bién cuenta con un servicio premium (PBS Passport) de video bajo demanda, al que acceden las personas que realizan “dona-ciones” a esta corporación pública, es decir, que pagan mediante esta figura una suerte de suscripción.

La corporación pública de radiodifusión de Dinamarca (DR), en años recientes ha lo-

grado explotar su visión creativa y enfoque diferente en la producción y difusión de se-ries de televisión. Series como Borgen, que describe los entramados de la política dane-sa, o The Killing y The Bridge, que abordan el género policíaco, han logrado, gracias a este nuevo ecosistema mediático, “viajar” a decenas de países o bien comercializar los derechos sobre sus libretos, para que se ge-neren producciones comerciales típicas de otros mercados, como el estadounidense.

Los tres ejemplos citados, BBC, PBS y DR, se han beneficiado del cambio tecnológico y del apetito de la audiencia por consumir con-tenidos diferentes. También, en este esfuerzo, han demostrado que las alianzas con empre-sas privadas pueden resultar en productos de entretenimiento frescos y de calidad.

En México, producto de la reciente refor-ma constitucional en la materia, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexi-cano se encuentra en fase de consolidación. Es cierto que este esfuerzo acusa décadas de retraso respecto de corporaciones como las que han sido referidas, no obstante ello, las posibilidades que permite la tecnología actual, debe funcionar como un catalizador importante para cerrar esta brecha lo antes posible, y encaminarlo en la dirección mar-cada por sus pares a nivel internacional.

PUNTO Y APARTE

En ese contexto el tipo de cambio mejoró de forma considerable.

Al detalle el viernes el peso incluso alcanzó los 18.05 pesos por dólar, su mejor nivel en 6 meses.

Sin embargo, tras la reunión en Washington entre el secretario de Economía, Ildefonso Gua-jardo, la ministra de asuntos exteriores de Canadá, Chystia Freeland, y el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, queda claro que será difícil alcanzar un acuerdo, máxime la cantidad de temas álgidos que aún persisten en la agenda…

Largo y sinuoso camino… La realidad es que ante el riesgo de una guerra comercial entre EU y China, el equipo negociador es-

tadounidense deberá trabajar a paso veloz, para darle una victoria al actual presidente Donald Trump, antes de las elecciones intermedias que se celebrarán en noviembre.

De igual forma, las próximas elecciones pre-

Para abril o para mayo… y es que luego de ocho meses de complejas negociaciones para la renovación del TLCAN, la semana pasada la reunión trilateral de ministros

arrojó un rayo temporal de esperanza.

sidenciales en México es otro motor para acelerar dicho acuerdo.

Sin embargo, más allá de los ánimos, las tra-bajos para alcanzar un nuevo tratado comercial que beneficie a todas las partes, aún están lejos de concluirse.

Durante las 7 rondas previas sólo se cerraron un total de seis capítulos y cuatro anexos secto-riales en materia de PyMEs, buenas prácticas re-gulatorias, transparencia, medidas sanitarias y fitosanitarias…

El elefante en la habitación…De igual forma, Kenneth Smith, jefe negociador, no descarta que en este mismo mes pudieran

cerrarse los capítulos de procedimientos aduaneros, empresas del Estado, competitividad fronteriza, ser-vicios financieros, telecomunicaciones, agricultura y energía.

Sin embargo, en los asuntos más espinosos la irresolución persiste.

La semana pasada trascendió la creación de una nueva propuesta de EU para las reglas de origen en el sector automotriz, la cual establece 5 categorías diferentes para el contenido regional y lapsos de tiempo para su aplicación.

No obstante, la misma tampoco sería la pa-nacea, pues en algunos ámbitos como motores y transmisión el porcentaje sería de igual forma

del 85%, meta difícil de alcanzar por parte de los productores.

Además, sobre el contenido estadounidense del 50% tampoco se ha dado marcha atrás, lo que hace inviable un mayor progreso.

De igual forma queda en el tintero todo lo refe-rente a resolución de controversias y las ventanas de estacionalidad para verduras y frutas que se importan desde EU, y las cuales por ningún moti-vo podrían ser aceptadas por nuestro país.

Así que como ve, en medio del enrarecido ambiente político y a las puertas de una posible guerra comercial, la indefinición circunscribe al TLCAN…

COMBUSTIBLES AL ALZA E INFLACIÓN

¿Cuánto lo menos?… Hoy, el Inegi dará a conocer el dato de inflación de marzo, el cual se proyecta mantendrá su tendencia a la baja.

Arturo Vieyra, especialista de Citibanamex, apunta que al tercer mes la inflación anual podría ubicarse en 5.13% vs. el 5.34% de febrero.

Sin embargo, de nueva cuenta serán los ener-géticos los que darán la nota, pues no se descar-ta que éstos tengan un despunte del 9.31% en su medición anual, por arriba del 8.16% del mes an-terior. En otras palabras, combustibles incendian la inflación….

Twitter: @Soy_AngelesA

[email protected]

Persiste indefinición para TLCAN y por 6 capítulos este mesPor Ángeles Aguilar

[email protected]

19LR.indd 3 08/04/18 7:11 p.m.

Page 20: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

La Razón | Lunes 09.04.2018

20

Mundo La votación en el país europeo cerró con un reducido triunfo para Viktor Orbán, quien ha sido el rostro más visible del ultranacionalis-mo. El líder derechista obtuvo 49 por ciento de preferencia, con el 95 por ciento de votos escrutados.AGENDA INTERNACIONAL

Ultraconservador húngaro gana tercer mandato

Purga condena de 12 años y 1 mes

Caída de Lula deja a Brasil entre las lágrimas y la fiesta

EL EXPRESIDENTE no podrá competir en las elecciones nacionales de octubre; está acusado de lavado de dinero; asegura que demostrará que es víctima de un crimen Por Ángel Sastre >

colaboradores @gmail.com

El ocaso del líder, la imagen que rompió el corazón a la izquierda latina. El sábado tal y como infor-maron medios brasileños, el ex-

presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se entregó a la policía horas después de participar en una misa en memoria de su fallecida esposa. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) cumplió así con lo estipulado por el Supremo Tribunal Fede-ral, que le negó el habeas corpus el pasado jueves, tras ser condenado por un tribu-nal de segunda instancia a doce años y un mes de prisión.

Lula ha sido sentenciado por corrup-ción pasiva y lavado de dinero al recibir un apartamento en la playa a cambio de favo-res a una constructora durante su gestión.

El exmandatario se entregó 26 horas después de que se cumpliera el plazo dado por el juez Sergio Moro para ingresar en prisión. No quiso dar ese paso antes de la ceremonia en memoria de su esposa, celebrada en la sede del sindicato meta-lúrgico donde empezó su carrera sindical y política, en Sao Paulo, donde fue aclama-do por sus seguidores al subir al escenario en compañía de la expresidenta Dilma Rousseff. A su lado había cientos de fieles con camisas rojas, portando carteles en los que podía leerse: “Lula libre, guerrero”.

Para la misa, el expresidente eligió per-sonalmente la música. En ese momento ya sabía que se iba a entregar. Al menos así lo adelantó Humberto Costa, senador del Partido de los Trabajadores, la formación de Lula.

Durante su discurso ante sus seguido-res, Lula dijo: “Voy a atender el mandato de ellos. Y voy a atenderlo porque quiero mostrarles lo que es responsabilidad y para poder probar mi inocencia. No estoy por encima de la Justicia. Si no aceptase la justicia no habría creado un partido políti-co sino promovido una revolución. Creo en la justicia, pero en una justicia justa,

El caso

2014 INICIA EL CASO Petrobras. La Fiscalía de Brasil comenzó la deno-minada Operación Lava Jato.

2015 6 DE MARZO. El secretario del PT, Joao Vaccari, fue interrogado por el caso de corrupción.

20165 DE FEBRERO. Investigan a Lula por tráfico de influencias.

3 DE AGOSTO. Apresan a José Dirceu, quien fuera jefe de Gabinete del expresidente Lula da Silva.

NOVIEMBRE. Delcidio Amaral implica a Lula y a Dilma en el caso de corrupción de Petrobras.

4 DE MARZO. Es acusado de enri-quecimiento ilícito, junto con su espo-sa, Mariza Letícia Lula Da Silva.

16 DE MARZO. Suspenden su nombramiento como ministro de Rousseff y lo dejan sin inmunidad.

Algunos de los momentos que lo llevaron a prisión.

con un proceso basado en pruebas con-cretas, insistió.

Admitió que cuando visitó reciente-mente la frontera de Brasil con Uruguay le dijeron que atravesara la calle para refu-giarse en el país vecino o que pidiera asilo en la embajada de Bolivia, pero que les respondió que prefiere enfrentar directa-mente a sus acusadores y que los va a en-frentar aceptando el mandato de prisión.

“Lo hago porque sé que la historia va a probar que quien cometió un crimen fue el comisario que me acusó, el fiscal que fue injusto conmigo y el juez que me con-denó”, afirmó.

La ex presidenta Rousseff dijo que Lula se inspiró en los valores de San Francisco, al igual que el Papa Francisco. “Lula es un hombre de religión y de fe”, consideró la política.

Distintas personalidades se acercaron para darle su respaldo. Uno de los prime-ros en llegar fue Vanderley Luxemburgo, ex entrenador de la selección brasileña de fútbol. “Vine a prestarle mi solidaridad a un gran amigo”, señaló.

A Lula se le veía visiblemente furioso durante su discurso: “No voy a parar de so-ñar, porque soñando soy alegre. Esto no se va detener por encarcelarme. Cuantos más días me dejen en la prisión, más lulas van a nacer en este país. Ellos van a darse cuenta que el problema de este país no es Lula. De nada les sirve impedirme andar por este país, porque habrá millones de lulas andando”, aseguró.

Cuando terminó de hablar fue literal-mente transportadoen volandas por la multitud, mientras llevaba un ramillete de margaritas en las manos. El expresi-dente dijo que el único crimen que come-

tió fue haber luchado para reducir la po-breza en Brasil, para ofrecerle universidad a los jóvenes pobres y para mejorar la con-dición de vida de los brasileños, lo que, en su opinión, los ricos no le perdonan. “Y si es por ese crimen que me condenaron, les digo que voy a seguir siendo un criminal porque vamos a hacer mucho más por este país”, dijo.

A pesar del retraso en entregarse, el juez Sergio Moro no lo consideró un pró-fugo de la justicia ni procedió a decretar la prisión una vez vencido el plazo de las 17 horas del viernes.

La tensión fue creciendo notablemen-te en los alrededores de la sede del sindi-cato, en Sao Paulo.

La policía indicó que el líder del Parti-do de los Trabajadores sólo podrá recibir visitas de sus familiares más próximos los miércoles, mientras que el resto necesita-rá una autorización judicial.

En la sede de la Policía Federal de Curi-tiba se encuentran 20 detenidos, siete de ellos por el caso Petrobras, el gigantesco escándalo de corrupción destapado en el seno de la petrolera estatal por el que ha sido condenado Lula, además de otros importantes políticos y empresarios.

Además, Gilmar Mendes, magistrado del Supremo y presidente del tribunal electoral, dijo ayer que Lula da Silva ya está definitivamente fuera de la carrera electoral para los comicios de octubre. Aunque ya es un preso más, en agosto esa corte decidirá si puede seguir en la carrera presidencial.

El juez descartó ayer esa posibilidad: “Es inelegible”.

LOS CARGOS

• Lula está acusado de haber recibido un apartamento de lujo en Sao Paulo a cambio de favorecer los contratos de la constructora OAS en Petrobras.

• Se le culpa de negociar un soborno de 1.2 mdd para comprar un terreno con el fin de levantar ahí el instituto que divulga su legado. Aunque la transfe-rencia de dinero no se llevó a cabo, la fiscalía afirma que el delito sí se consumó.

• La Fiscalía también ha tildado al Partido de los Trabajadores, del cual es fundador el exmandatario, de organización delic-tiva implicada en corrupción y lavado de dinero.

LO QUE SIGUESu participación en los próximos comicios es prácticamente inviable.

El miércoles, la Suprema Corte de Brasil volverá a reunirse; si la votación se dividide se abre la posibilidad de que el exmanda-tario pueda cumplir, sentencia en prisión domiciliaria.

En caso de que le nieguen cualquier recur-so judicial, deberá cumplir una sentencia de 12 años y un mes de encierro por los delitos de corrupción y lavado de dinero.

72Años tiene actual-mente el expresidente brasileño

23Horas pasaron para que Lula se entregara a las autoridades

6Meses faltan para las elecciones presiden-ciales de Brasil

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela “Lo que le están haciendo a Lula da Silva hará crecer la fuerza espiritual de una nueva ola de pueblos libres en los años que están por venir”

Evo Morales Presidente de Bolivia “Estamos pre-senciando una de las injusticias más grandes del siglo XXI. Quieren encar-celar a un hombre inocente que dio su vida por su país y que logró que decenas de millones de brasileños salgan de la miseria y del hambre”

Gustavo Petro Candidato presidencial en Colombia “Después de un pronunciamiento militar, la corte su-prema del Brasil se lleva preso a Lula. Solo la reacción del pueblo brasileño puede detener el asesinato de la democracia”

EL DISCURSO en el que Lula reivindicó su encarcelamiento, como prueba de su honestidad y lucha duró cerca de media hora y evocó a Martin Luther King.

L U L A D A S I L V AO C A S O D E U N L Í D E R

20-21 okLR.indd 2 08/04/18 9:57 p.m.

Page 21: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

[email protected] Tel.5260-6001

21

Fuerzas especiales detuvieron a seis personas que planeaban un ataque en una competición atlética que se realizó ayer, en la capital alemana. De acuerdo con el diario Die Welt los atacantes iban a utilizar armas punzocortantes contra los deportistas.

Frustran atentado en maratón de Berlín

Twitter: @leonugo

Varias son las claves que permiten entender el as-censo de su figura al de una personalidad casi mís-tica. Una es su historia personal. De niño, Lula vivió en la pobreza extrema y realizó toda clase de traba-jos, hasta que logró convertirse en obrero, en donde conoció la vida sindical y, desde ahí, comenzó a for-jarse como una figura que se oponía al régimen de la dictadura. Después de liderar una multitudinaria huelga de obreros metalúrgicos, terminó en prisión. Al salir, su popularidad lo hizo llegar a la vida polí-tica, que lo convirtió en diputado en 1986. Desde ese momento, el reconocimiento de Lula creció y se apuntó a la carrera presidencial en 1989. Perdió. También perdió en 1994 y en 1998. Tuvo que apare-cer por cuarta ocasión en la boleta para convertirse en presidente en 2003.

La llegada de la izquierda de Lula al poder coinci-dió con el boom de los precios de las materias primas, que llevaron a un crecimiento económico sin paran-gón apuntalado en la producción de carne, cultivos y petróleo. Todos recordamos la amplia cobertura internacional sobre cómo el caso brasileño era el modelo económico del momento, con grandes tasas de crecimiento y modernización incesante. Este período de abundancia permitió construir amplias políticas sociales y programas de redistribución que permitieron que casi 30 millones de brasileños salie-ran de la pobreza.

Sin embargo, este período de abundancia tam-bién llevó al crecimiento explosivo de la corrupción. Varios casos espectaculares han dado muestra de las dimensiones del fenómeno. La investigación del Mensalão mostró la existencia de una gran red de desvío de recursos públicos y financiamiento ilegal que terminaba con dinero entregado a legisladores, ministros de gobierno, funcionarios de partidos polí-ticos, representantes y empresarios beneficiarios de contratos gubernamentales; en el caso del dinero a los representantes, estos apoyos se repartieron para comprar sus votos en varias propuestas clave del gobierno.

Después apareció el caso Lava Jato (lavado de co-ches), mostró la participación de políticos de todos los partidos, empresarios y funcionarios de la com-pañía Petrobras para desviar recursos y lavar dinero a una escala sin precedentes, en una investigación que ha terminado con 1,795 procesos judiciales abiertos, 176 convictos, 101 en detención preventiva y 111 más están en detención temporal. De esta in-vestigación surgió el caso internacional de Odebre-cht, en donde los sobornos no sólo se repartieron en Brasil y llegaron hasta 12 países más en épocas electorales, incluido México.

Lula es corresponsable de estos tres fenómenos simultáneos: crecimiento económico, reducción dramática de la pobreza e incremento de la corrup-ción. Por los primeros dos, Lula es la figura mítica de la izquierda, por el tercero, ha sido uno de los cientos de condenados a prisión. Por eso su llegada a la cárcel ha dividido al país: para unos, Lula ha sido el único que se ha preocupado por ellos; para otros, Lula es el responsable de todos los males. Como siempre, la verdad es un punto intermedio.

Luiz Inácio Lula da Silva ha sido el presidente más reco-nocido que ha tenido Brasil en su historia. En la cúspide

de su apogeo, incluso Barack Obama lo reconoció como el político más po-pular del planeta.

EL ESPEJO

Por Leonardo Núñez González

El mito de Lula

[email protected]

201728 DE ABRIL. Un juez ordena a Lula devolver 26 regalos.

29 DE JULIO. Lo acusan de comprar el silencio de uno de los implicados en el caso Petro-bras.

20 DE SEPTIEMBRE. El juez Sergiuo Moro lo acusa de recibir 1.4 mdd en sobornos de la constructoraOAS.

Tiene agua caliente y baño privado en celdaEL EXPRESIDENTE brasileño se encuentra recuido en una celda de 15 metros cuadrados, aislado de otros presos, con baño privado y agua caliente.

La celda en la que purgará una condena de 12 años y un mes, si fallan todas sus apelaciones, estuvo lista desde hace dos semanas. Se trata de un habitación que era utilizada como alojamiento para policías de inteli-gencia y que se adaptó para retener al exmandatario brasileño, hecho por el cual carece de barrotes. Al interior hay una cama individual, una mesa y dos ventanas con vista al corredor del edificio.

Durante su primer día el líder sindical recibió, como cualquier otro reo, un desayuno que consistió en café y pan. Más tarde, le llevaron arroz, frijoles y macarrones.

La única persona que pudo tener contacto con él fue Cristiano Zannin, uno de sus abogados.

“Él durmió tranquilo y no fue maltratado por los agentes del lugar. Permanece sereno y tranquilo”, informó en un comunicado el Partido de los Trabajadores, mismo que él fundó en 1980 y que ha convocado a manifestaciones en todo Brasil para exigir la liberación del líder.

A unos metros del edificio policial permanecieron contingentes de sim-patizantes que exigieron su libertad.

DETRACTORES celebraron la encarcelación de Lula, ayer.

La izquierda latinoamericana denuncia una cacería de brujasRedacción > La Razón

EL ENCARCELAMIENTO del expresi-dente brasileño levantó una oleada de re-chazo entre los militantes de la izquierda latinoamericana. Los presidentes de Ve-nezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo morales; de Cuba, Raúl Castro así como la expresidenta argentina, Cristina Fernán-dez de Kirchner, aseguraron que se trató de una persecución política de la derecha.

Aunque no se pronunciaron sobre los cargos por los que Lula es acusado, pun-tualizaron la carga simbólica que su arres-to tiene, en vísperas de las próximas elec-ciones presidenciales.

La Cancillería venezolana emitió un comunicado en el que considera a Lula “víctima de una inquisición judicial ins-trumentalizada a través de un golpe de Estado, que desde el año 2016 con la des-titución de Dilma Rousseff destruye la estabilidad política y social del hermano país”. En el comunicado resaltó su respal-do a Lula y enfatizó que ha sido uno de los mejores presidentes.

Por otra parte el líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Mélenchon, denunció en Brasil se produjo un “golpe de Estado judicial” contra el expresidente .

“Lula nunca ha sido corrupto”, indicó

en una entrevista en la emisora Europe 1.La desgracia de Lula Da Silva se aceleró

en la última semana luego que el Supremo Tribunal Federal falló contra su pedido de seguir en libertad mientras apelaba su condena a 12 años de prisión por lavado de dinero y corrupción. Su arresto supone una caída colosal para el hombre que llegó al poder contra todos los pronósticos en una de las naciones más desiguales del mundo. Presidió el país entre 2003 y 2010 y dejó al país con una aprobación superior a 80 por ciento.

Durante sus dos gobiernos, varios pro-gramas sociales y una economía en auge contribuyeron a que decenas de millones salieran de la pobreza.

BOLIVIA Y VENEZUELA dicen que es una persecución política; eluden hablar sobre los cargos imputa-dos al brasileñ

AYER se filtró un audio en el que uno de los pilotos que lo trasladó al penal dijo:”tira a esa basura por la venta”.

Foto

>AP

Foto

>AP

EL EXMANDATARIO al llegar al penal de Curitiba, el sábado.

20-21 okLR.indd 3 08/04/18 9:53 p.m.

Page 22: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mx22La Razón | Lunes 09.04.2018

Mundo

Acusa de complicidad a Rusia e Irán

Trump enciende los tambores deguerra tras ataque químico en Siria

EN EL BOMBARDEO, en el que presunta-mente se usó gas sarín, murieron 86 perso-nas; el presidente de EU tacha de “animal” a Al Assad y analiza intervención militar

Redacción > La Razón

El presidente Donald Trump condenó el ataque químico pre-suntamente perpetrado por las fuerzas del régimen de Bashar

al Assad, en un enclave rebelde cerca de la ciudad de Duma, en el que murieron 86 personas, y tacho al mandatario sirio de “animal”, al tiempo que advirtió que “pagaría caro” lo sucedido.

En ese sentido Trump acusó al presi-dente ruso, Vladimir Putin, y al gobierno de Irán de respaldar al de Damasco y al ser cuestionado sobre si Estados Unidos planeaba una intervención militar luego de lo sucedido, un asistente de la Casa Blanca respondió: “No se descarta nada”.

Hace apenas poco más de un año, Trump ordenó el lanzamiento de dece-nas de misiles crucero contra una base siria después de declarar que no había dudas de que Al Assad “había provocado la muerte a indefensos” civiles en un ata-que con gases prohibidos.

En ese momento, los asesores de la Casa Blanca dijeron que las imágenes de los niños heridos ayudaron al presidente a optar por el ataque aéreo, imágenes si-milares circulaban ayer, en la web.

“Muchos muertos, incluyendo mu-jeres y niños, en un ataque químico sin sentido en Siria”, tuiteó Trump.

“El área de atrocidad está sitiada y rodeada por el ejército sirio, dejándola completamente inaccesible del mundo exterior.

“El presidente Putin, Rusia e Irán son responsables de respaldar al animal de Al Assad.

“Hay un gran precio que pagar. Abran inmediatamente el área para el ingreso de ayuda médica y verificación. Otro de-sastre humanitario sin ningún motivo. ¡ENFERMO!”, agregó el mandatario esta-dounidense en otras publicaciones en la red social.

El ataque del sábado se llevó a cabo en una población rebelde cerca de Damas-co luego de que las fuerzas del gobierno sirio reanudaron una ofensiva tras el co-lapso de una tregua.

Activistas sirios, rescatistas y médicos señalaron que el ataque con gases en Duma mató a por lo menos 86 personas, y se encontraron a familias enteras sofo-cadas dentro de viviendas y refugios.

450Mil personas han muerto en la guerra en Siria

Los hechos ocurrieron en momentos en los que Trump ha actuado por reducir de manera significativa los objetivos de Estados Unidos en Siria presionado por un retiro militar apresurado a pesar de la oposición de muchos de sus asesores de seguridad nacional.

Trump no ha emitido una orden formal para el retiro de las 2 mil tropas estadounidenses en Siria, ni ha ofreci-do públicamente un lapso, y sólo se ha limitado a declarar que Estados Unidos se retirará tan pronto como se derroten a los combatientes restantes del Estado Islámico.

Pero Trump ha dicho a sus asesores que, en una situación ideal, quiere que todas las tropas salgan en un periodo de seis meses.

El senador republicano John McCain dijo que Assad escuchó las intenciones de Trump de retirarse de Siria y “envalen-tonado por la falta de acción de Estados Unidos” lanzó el ataque. En un comuni-

ARMAS QUÍMICASCONFLICTO EN SIRIA

Otros atentados Sólo en contadas ocasiones el agente se ha usado como arma de guerra.

En 1988, fue utilizado contra la po-blación kurda de Halbja, en Irak por el régimen de Sadam Hussein. La cifra de muertos se cifró en cinco mil.

En 1995, un ataque terrorista en el metro de Tokio fue realizado con el gas por miembros de secta Aum, en el que hubo 13 muertos.

ENTRE los afcetados hubo mujeres y niños.

EL 21 DE AGOSTO de 2013 fue la primera vez que se tuvo reportes de que Al Assad utilizaba armas químicas contra la pobla-ción civil y los ejércitos rebeldes.

México condena el uso de armas químicasEL GOBIERNO de México condenó el pre-sunto ataque con armas químicas registrado el pasado 7 de abril de 2018 en Douma, Siria, que habría causado la muerte de alrededor de 86 civiles, incluidos mujeres, niños y niñas.

A través de la Se-cretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano ex-presó su preocupación más profunda tras los informes de la presunta

agresión y reiteró su condena enérgica ante el empleo de armas químicas, por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia.

“El gobierno de Mé-xico reitera su condena enérgica ante el empleo de armas químicas, por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia, que vulnere las dispo-siciones del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario” destacó

en un comunicado.Señaló que en caso

de que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmen este ataque, se constataría una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario.

Subrayó que México permanecerá atento a la investigación.

cado, McCain dijo que Trump “respondió con firmeza” el año pasado con el ataque aéreo y llamó a Trump a usar nuevamen-te la fuerza para “demostrarle a Assad que hay un precio por sus crímenes de guerra”.

Las imágenes difundidas por los Cas-cos Blancos de la Defensa Civil Siria, una organización de voluntarios, muestran a niños tendidos inertes sobre el piso y con espuma en la boca. En un comuni-cado publicado en la agencia noticiosa estatal SANA, el gobierno de Assad negó

cualquier responsabilidad.Por otra parte el Consejo de Seguri-

dad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó a una sesión de emergencia, a celebrarse este lunes, a fin de abordar el asunto. En un comunicado, la misión de Estados Unidos ante la ONU señaló que este gobierno junto con Costa de Marfil, Francia, Kuwait, Holanda, Perú, Polonia, Suecia y Reino Unido solicitaron la reunión, en tanto que el gobierno de Siria negó que las fuerzas gubernamen-tales hayan lanzado un ataque químico.

Se lanza contra Assad El mandatario ex-presó su opinión sobre el tema en Twitter.

“Muchos muertos, incluyendo mujeres y niños, en un ataque químico sin sentido en Siria”

“El área del desastre está sitiada y rodeada por el ejército sirio, dejándola completamente inaccesible del mundo exter

“El presidente Putin, Rusia e Irán son responsables de respaldar al animal de Assad. Hay un gran precio que pagar”

“Abran inmediatamente el área para el ingreso de ayuda médica y verificación”

“Otro desastre humanitario sin ningún motivo. ¡ENFERMO!”

Arma mortal El agente fue creado en Alemania, en 1933.

Fuertes dolores de cabeza

Tos y excesos de saliva

Flujo nasal

Visión borrosa, dolor en los ojos y lagrimeo

Arritmia cardíaca

Náuseas, diarrea y vómito

Orina sin control

Datos sobre el gas » Apariencia: inodoro, incoloro e insaboro.

» Forma un líquido que se evapora al contacto con el aire

» Es absorbido a través de la piel, la nariz o la boca.

» Su inhalación puede causar la muerte 1 a 10 min después de la exposición.

SARÍN Es un gas nervioso

artificial desarrollado durante la II Guerra

Mundia. Fue utilizado como pesticida por

los Nazis, y es veinte veces más mortífero

que el gas cianuro.

EN 1993 fue prohibido por

la ONU y fue considerado un arma de

destrucción masiva.

LA ROPA llega a

despedir vapores

hasta 30 minutos

después de la exposición

al gas.

Fuente>Centro para el control y prevención de enfermedades, AP

Gráfico>Roberto Alvarado>La Razón

Foto

>AP

22OK.indd 2 4/8/18 9:12 PM

Page 23: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxMundo

Lunes 09.04.2018 | La Razón23

DISTOPÍA CRIOLLA

En un panfleto que contrapone la “sociedad civil socialista” armónica con su Estado a una sociedad civil opuesta a aquel, desde “ejes hegemónicos”. Un modelo de indigencia teórica.

Porque “ignora” lo escrito por académicos de la isla sobre los problemas del sistema político cuba-no, incluida la escasa intervención ciudadana en los asuntos públicos, el envejecimiento de las organiza-ciones de masas, núcleo del asociacionismo oficial, la desconexión de los jóvenes con la política. Fíjese que no hablo de disidentes reprimidos o pluripartidismo: tan sólo leyendo lo que los intelectuales leales escri-ben en revistas autorizadas sobre los “problemas del socialismo”, la propaganda vulgar de Granma queda en ridículo.

Tomemos un solo punto: el de la identificación con el Estado. Espejo de un liberalismo doctrinario que opone el mundo privado al público, el estalinis-mo tropical incurre en otro dogmatismo mucho peor: borrando las fronteras. Ni la hegemonía de Gramsci suponía masas pasivas que obedecen a un Politburó ni el problema es oscilar entre la oposición total y la identidad total. La gran ausente en Granma —como en la mente de los gobernantes, funcionarios y pro-pagandistas cubanos— es la idea de autonomía. La misma que supone, desde una auténtica sociedad civil, la posibilidad de coincidir con alguna agenda y acción estatal, pero siempre preservando la capacidad de defender agremiados y propuestas frente a aquellas. Como sucede, por ejemplo, bajo los gobiernos populis-tas de Cárdenas o Perón, donde las corporaciones res-paldaban al líder carismático pero presionaban en pro de sus demandas. Cosa que, en la Cuba leninista, ha sido imposible. En el último año ¿cuándo el sindicalis-mo oficial (CTC) ha exigido la elevación del salario de los trabajadores? ¿Cuándo la organización paraestatal de mujeres (FMC) auspició una agenda o marcha femi-nista? ¿Cuándo las organizaciones estudiantiles (FMC y FEU) priorizaron la falta de empleo, recreación y realización de los jóvenes? Todos ellos —y buena parte de las ONGs surgidas en los años 90— están ocupados en pregonar en foros internacionales las consignas del gobierno que en defender en suelo patrio a sus repre-sentados. Al punto de que si ayer rehusaban llamarse sociedad civil —porque el Partido estigmatizó el tér-mino como “concepto del enemigo”— ahora usan el membrete sin recato. Y cogen plata de incautas fun-daciones europeas y norteamericanas, al tiempo que denuncian a otros como mercenarios. La narrativa y los miembros de esta “sociedad civil socialista” no son. No por sostener una ideología propia —Cuba necesita una izquierda beligerante frente al abusivo capitalis-mo estatal— sino por carecer de ella. Por ser conser-vadores antes que revolucionarios y cumplir órdenes del Estado antes que defender una agenda social. Dis-frazando de indignación —propia de movimientos so-ciales que sí denuncian y enfrentan abusos en tierra propia— su intolerancia cobarde a debatir, huérfanos de argumentos, con otros activistas y pensadores cubanos. Por ser, sencillamente, una sociedad servil, antes que mínimamente civil.

G ranma, periódico oficial del Partido Estado cubano, vuel-ve a la carga sobre la sociedad civil. Reproduciendo un dis-

curso paternalista, donde la lealtad al gobierno aparece como virtud básica del socialismo.

Por Armando Chaguaceda

Es la autonomía, imbéciles..¡

Henri Falcón va como favorito en la carrera presidencial

Opositor aventaja a Maduro siete puntos UNA ENCUESTA de Data-nálisis lo sitúa con 41.4% de la preferencia; la MUD exige que no participe en la con-tienda por “fraudulenta”

Redacción > La Razón

El exgobernador Henri Falcón y el pastor evangélico Javier Bertucci, los dos principales candidatos que se disputarán la

presidencia de Venezuela con el actual jefe de Estado, Nicolás Maduro, han in-tensificado sus actos políticos mientras cada uno asegura que resultará vencedor en los comicios de mayo.

Una encuesta de Datanálisis mos-tró que falcón es, hasta el momento, el aspirante mejor posicionado con siete puntos de ventaja sobre el contendiente chavista.

Los venezolanos que están seguros de acudir a las urnas fueron cuestiona-dos sobre sus preferencias, a lo que el 41.1 por ciento respondió que se decan-tará por Falcón, mientras que el 34.3 dijo que lo hará por Maduro.

De acuerdo con el estudio 66 por cien-to consideró que la gestión del actual mandatario ha sido “muy mala” y el otro 9.1 por ciento dijo que era “regular”.

Falcón, un político que desertó hace años del chavismo y desobedeció este año a la coalición de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al inscribir su candidatura presidencial, recorrió el estado Táchira, fronterizo con Colombia.

Bertucci, un religioso sin experiencia política, hizo lo propio en el estado del país más importante desde el punto de vista electoral, Zulia (también limítrofe con Colombia), y reiteró que su candida-tura es la de mayor aceptación.

Ambos eludieron las preguntas de los periodistas locales sobre las condiciones en que se llevarán a cabo las presidencia-les, un punto de honor para los dos, y si la falta de garantías podría provocar el fin de sus aspiraciones hacia el palacio pre-sidencial de Miraflores.

El grueso del antichavismo reunido en la MUD y el Frente Amplio Venezue-la Libre, decidieron no participar en la contienda por considerarla fraudulenta y han pedido a los candidatos retirarse de esta “farsa electoral”.

Sin embargo, Falcón y Bertucci mani-festaron al inicio de esta carrera que lu-charían por optimizar las condiciones y firmaron junto a Maduro un acuerdo de garantías ante el Consejo Nacional Elec-toral (CNE), un órgano del que desconfía la MUD y buena parte de la comunidad internacional.

Pese a las voces del antichavismo que

Foto

>Esp

ecia

l

HENRI FALCÓN en un acto de campaña, el jueves pasado.

10Por ciento dijo que la gestión de Maduro

era “buena”

EL 17 POR CIENTO de ciudadanos dijeron que no participarán en los comicios presidenciales de mayo próximo ya que no les parece un proceso real.

insistentemente le solicitan a Falcón de-sistir de las presidenciales, él reitera que no abandonará las calles y se escuda en diversos estudios de opinión que, según él, le auguran una contundente victoria en las urnas el 20 de mayo.

“No vamos a renunciar, aquí estamos planteando soluciones, mientras otros no proponen qué hacer con Venezuela. ¿Qué dicen esos políticos que quieren abstenerse? ¡Nada! son políticos de la nada”, escribió el exgobernador en su cuenta de Twitter.

Según dijo, el llamado a la abstención favorece al presi-dente Maduro y “le cierra las puertas al cambio”.

“Son 6 años más de este nefasto Gobierno, que no lo

quiere ni su propia gente, ni sus fun-cionarios. Las Fuerzas Armadas tam-bién quieren una solución en paz, ellos también son pueblo (...) Aquí no se trata de dejarnos chantajear por intereses de quienes están en los extremos, alejados de la realidad del pueblo”, prosiguió.

Por su parte, Bertucci continuó con la estrategia que ha venido aplicando en los nueves estados del país que ha visitado hasta ahora: regalar platos de sopa a miles de personas, como lo hizo

durante años en los actos reli-giosos de la iglesia Maranatha, que él lideraba. Según una nota de prensa, el candidato recha-zó que se use la necesidad de la ciudadanía para manipular y enriquecerse.

Las preferenciasLos resultados de la encuesta de Datanalisis.

Rechazan la abstención La mayor parte de encuestados aseguran que irán a las urnas.

34.3%

5.6%

12.7%

6%Fuente>Datanalisis

Henri Falcón

Nicolás Maduro

Otro

No sabe

No contestó 66.8%No

26%Sí

7.2%No contesta41.4%

¿ESTÁ DE ACUERDO CON LA ABSTENCIÓN?¿Cuál es su

candidato favorito de cara a las presidenciales?

El proceso electoral La oposición consideró que el Consejo Nacional Electoral maniobró para que el mandatario chavista tuviera el triunfo de los comicios.

El próximo 20 de mayo la nación chavista celebrará los comicios presidenciales para el periodo 2019-2025.La Asamblea Nacional Constituyente intentó adelantar el proceso para el 22 de abril.Organizaciones no gubernamentales como el Foro Penal Venezolano, Súmate, Voto Joven, el Observatorio Electoral Venezolano y la Red Electoral Ciudadana expresaron su preocupación han frente a diversas irregularidades, incluyendo la falta de compe-tencias constitucionales de la Asamblea Constituyente para convocar a elecciones, el impedimento de participación de partidos opositores y la falta de tiempo para los lapsos establecidos en la normativa electoral.

23LR.indd 3 08/04/18 22:12

Page 24: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Lunes 09.04.2018

24

»PREPARAN HOMENAJE A JOSÉ REVUELTAS. Con Charlas sobre cine y literatura durante todos los lunes de abril, recordarán en la Cineteca Nacional al reconocido guionista, escritor y activista político. Participan los escri-tores Nayeli García, Edith Negrín, Alejandro García y Carlos Martínez Assad, quienes hablarán de las películas del cineasta.

»RECONOCE INBA A GONZALO CELORIO. Durante el homenaje al escritor, académico y gestor cultural en el Palacio de Bellas Artes por sus 40 años de trayectoria, autores como Juan Villoro, Eduardo Casar y Malena Mijares lo destcaron como “un custodio de la lengua, una especie de tribunal de la misma que da naturalidad a ciertas voces perdidas”.

Contextos Describen creación de literatura infantilCon la charla Hacer libros para niños y niñas, autores, editores e ilustradores compartirán su experiencia en este quehacer, el próximo 11 de abril, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. CULTURA+ENTRETENIMIENTO+DEPORTES

IGNACIO SOLARES EXPLORA LOS AFORISMOS Y LA MINIFICCIÓN

EL VOLUMEN ESTÁ INTEGRADO por una serie de 47 relatos; la preten-sión, el amor, la misericordia y el desagravio son algunas de las temáticas de los cuentos; describe un universo evanescente, vaporoso y oculto

Por Carlos Olivares Baró > [email protected]

Entrar a los 47 textos que confor-man Prolongación de la noche (Alfaguara, 2018), del narrador, académico, periodista cultural

y dramaturgo Ignacio Solares (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1945), se convierte en una experiencia en que los espejos tutelan nuestros pasos por los atajos insondables de las sombras. Relatos resonantes que se bifurcan por dimen-siones insospechadas: el sueño como una patria donde un himno proclama la aridez de viejos retratos que parecen enmohecidos.

Desandamos en medio de una prosa de ecos y marejadas superpuestas. El lector tiene en sus manos unos folios de confluencias que recuerdan a José Le-zama Lima: “Yo veía a la noche como si algo se hubiera caído sobre la tierra, un descendimiento. Su lentitud me impedía compararla con algo que descendía por una escalera, por ejemplo. Una marea sobre otra marea, y así incesantemente, hasta ponerse al alcance de mis pies. Unía la caída de la noche con la única

extensión del mar”, escribió el autor de Paradiso.

El aforismo, la minificción, la crónica y el apunte memorioso se conjugan para abordar la pretensión, el amor, la miseri-cordia, el desagravio, la Historia y el mar-chitamiento de sus héroes. La vida en un lienzo de pasmosos arrebujes en que el desasosiego es una certeza manifestada en la dilación de la estación de la noche.

Aquí la noche como “el espacio en el que se borran los contornos y todo se vuelve posible” (José Gordon). Solares es capaz de describir un universo evanes-cente, vaporoso, oculto, indeterminado y sigiloso con la precisión de un relojero que arregla la avería del minutero con asombrosa gestión artesanal. El autor de Delirium tremens se vale de una oratoria inquietante para explorar esa alquería resbaladiza: los fantasmas que habitan los zaguanes de nuestras afinidades.

“Tengo fascinación y obsesión por ese ‘otro mundo’. Por más firme que esté el suelo que pisamos, por más radiante que esté el sol que nos alumbra: siem-pre hay demonios escondidos que en cualquier momento pueden causar un caos. El mundo real se desvanece como

el humo. Todo lo que vemos es un gran teatro bordeado de extrañezas”, ha dicho Ignacio Solares.

Varios textos de Prolongación de la noche dejan en el lector una zozo-bra perpleja: “El jubilado”, “Ayúdame”, “¿Quién elige sus sueños?”, “Dimensión paralela”, “Mejor cara”, “Otro rostro”, “La misa de nueve”, “La fuga”, “Échate unos tragos”, “Cerrar los ojos”, “La virgen en un burdel”...: se estira el tiempo de la noche, se ensancha el arqueo de la existencia del hombre sobre el mundo; apostamos cada mañana por el reflejo de nuestro rostro en los espejos. ¿Qué es la noche?: ¿algo caído sobre la tierra, un descendimiento?

En “Ayúdame”, el narrador se ve en-vuelto en los ‘prodigios nocturnos’, cuando el fantasma de su padre se le presenta en “una madrugada fría”, en ese prolongado intervalo se da cuenta que en la noche: “Todo nuestros miedos se reúnen. Es como una masa que se va espesando”.

La escritura como una jaculatoria. “Disfruté mucho la escritura de estos relatos que incluyen algunos aforismos. Lo hice sin prisa, con la lentitud que la noche impone. Me sentía satisfecho con-tando cosas que me son trascendentes. Aquí hay un testimonio de mis pequeños conjuros”, precisa el Premio Nacional de Ciencia y Artes (Literatura y Lingüística) 2010.

Presenta Prolongación de la noche

Disfruté mucho la escritura de estos relatos que incluyen

algunos aforismos. Lo hice sin prisa, con la lentitud que la noche impone. Me sentía satisfecho”

Tengo fascinación y obsesión por ese ‘otro mundo’. Por

más firme que esté el suelo que pisamos, por más radiante que esté el sol que nos alumbra: siempre hay demonios escondidos”

Prolongación de la nocheAutor: Ignacio SolaresGénero: CuentoEditorial: Alfaguara, 2018

Ignacio Solares Ciudad Juárez,

Chihuahua, 15 de enero de 1945

Narrador y dramaturgo Estudió en la FFyL de la

UNAMAlgo de su trabajo:

Director del suplemento La Cultura en México de la revista Siempre!; jefe de redacción de la revista Plural; director

de la Revista de la Universidad Nacional

Autónoma de México.

TEMÁTICAS DEL LIBRO: literatura contemporánea y de ficción.

CUENTOS donde el miedo rompe la armonía y los

personajes se sienten observados.

“Ayúdame” Ignacio Solares

La primera vez que se me apareció papá fue durante una madrugada fría.

Desperté y no me regresaba el sueño. Me pasaba lo de siempre a esa hora en que se pierde la voluntad

y las ideas saltan de todos lados y parecen ciertas, todo lo que se piensa de golpe es cierto y casi siempre

horrible y no hay manera de quitárselo de encima ni rezando.Todos nuestros miedos se reúnen.

Es como una masa que se va espesando.Entonces vi su rostro triste a través del

vidrio escarchado de la ventana.FRAGMENTO DEL CUENTO AYÚDAME

Foto>Tomada del libro Prolongación de la noche

24LR.indd 2 08/04/18 10:55 p.m.

Page 25: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxContextos

Cultura Hallan pintura de Apolo en almacén. La galería de arte Hoyt Sherman Palace, Iowa localizó un

pieza del pintor Otto van Veen.

25Lunes 09.04.2018 | La Razón

* Médico psiquiatra y psicoterapeuta

CLARA MENTE

Sus padres la llevan al neurólogo que le diagnostica “daño cerebral” para agregar “autismo” a los tres años.

Es 1950 y existen muy pocas opciones para tratar a estos niños, la indicación es internarla en una institución psiquiátrica para toda la vida. Años después ella pudo ex-plicar que cuando era pequeña entendía lo que le decían pero no podía comunicarse, por eso gritaba, añade: “todo mi pensamiento es visual y siempre prefería estimulacio-nes distantes y evitar el contacto para no tener sensacio-nes intensas”.

Su madre decidió usar todos sus recursos para lograr cualquier mejoría en su hija. La ingresó en el Boston Chil-dren Hospital, líder de la época, en investigación de niños especiales. Recibió terapia de lenguaje, de juego y ocupa-cional. Habló a los cuatro años y logró un desarrollo sufi-ciente para integrarse a la educación escolarizada.

El neuropsiquiatra, Oliver Sacks, autor del libro Un antropólogo en Marte, afirma que en todos los individuos autistas hay una tríada de deterioro: 1) en la interacción social con los demás; 2) en la comunicación verbal y no verbal y, 3) en la actividad lúdica e imaginativa. Las tres corresponden a un trastorno en el desarrollo. Según Sacks: “Los autistas no poseen verdadera noción de las mentes de los demás ni sensibilidad hacia ellas, y a veces incluso ni siquiera hacia la suya propia”.

Casi todo el mundo siempre habla de niños autistas,

Boston, Massachusetts, febrero, 1948.— Los Grandin no entienden qué sucede con su pequeña hija Temple (6 meses). Cuando su madre la abraza, la niña se pone rígida y a

los 10 meses la araña como si fuera un “animal atra-pado”, todo empeora, se torna destructiva y violenta.

con un panorama desesperado. Muchos no aprenden a hablar, se golpean en la cabeza, tienen movimientos estereotipados, pero contrario a lo esperado, pueden alcanzar un desarrollo aceptable en la vida y con-vertirse en seres humanos autónomos, ca-paces de llevar una vida funcional aunque persista su singularidad autista. Por eso considero importante revisar la evolución de Grandin Temple, quien es una mujer, ejemplo de esta condición. Muchos padres que tienen hijos en el espectro autista su-fren desesperanza, pero todos mejoran con terapias que son más efectivas si se inician en la infancia temprana y el pronóstico me-jora considerablemente.

Temple tuvo una adolescencia difícil, pues en la escuela la ridiculizaban por con-siderarla “rara”, a los 16 años vivió una ex-periencia que marcó su vida: visitó a su tía en su rancho de Arizona y se dio cuenta de que los animales tenían problemas emocio-nales similares a los suyos y decidió dedicar su vida a ayudarlos. Con tal objetivo estudió una licenciatura en psicología; una maestría en zoología y el doctorado en etología.

Ya como científica constató que el ga-nado porcino y vacuno eran sensibles a las distracciones visuales como sombras, ca-denas y luces, lo cual hacía que se asustaran y estresaran por lo que diseñó instalaciones ganaderas (rancho, mataderos) en defensa de una vida y una muerte menos dolorosa para los animales, logrando una explota-ción animal segura, eficiente y rentable. Di-señó corrales curvos para reducir el estrés

y las heridas en las reses. Sus diseños están patentados y ya se utilizan en prácticamen-te todo el mundo.

De aquella primera observación adolescente, basada en que las reses se tranquilizaban cuando las metían entre dos placas metálicas que comprimían al ganado inventó, a los 18 años, una “caja de abrazos” con la ayuda de su mentor William Carloch, profesor de la NASA, logrando una gran aportación para el tratamiento de las personas con espec-tro autista, pues al ser muy sensibles al contacto físico pueden modular la inten-sidad del estímulo lo que los ayuda a re-lajarse y a empatizar con otras personas.

Por su conciencia de no conectarse emocionalmente con los humanos decidió nunca establecer una relación de pareja, lo cual, no le ha generado conflicto.

Además de su aportación a la explo-tación ganadera se dedica a dar pláticas acerca del espectro autista subrayando la intervención temprana. Autora de varios libros y artículos acerca de los temas en los que es experta fue declarada una de las 100 personas más influyentes en el mundo en 2010, en ese año su vida fue llevada al cine con su nombre por la cadena HBO.

Tiene 71 años, trabaja como profesora de Zoología en la Universidad de Colorado y da pláticas en todo el mundo acerca de las áreas en las que es experta.

En sus palabras: “El mundo necesita todo tipo de mentes, yo soy diferente, pero no soy menos”.

Twitter: @YolandaPica

[email protected]

Temple Grandin: La vida de una autista Por Dra. Yolanda Pica *

[email protected]

Inauguran Hacer el Cuerpo en el Centro Cultural Tijuana

Alquimista de la lente muestra secretos del arte del siglo XXEXHIBEN más de un cen-tenar de retratos que Roge-lio Cuéllar tomó a más de 80 pintores; se adentra en la intimidad de creadores como Toledo, Tamayo...

Redacción > La Razón

La secretaria de Cultura, María García Cepeda inauguró este fin de semana la exposición Hacer el cuerpo en el Centro Cultural

Tijuana (Cecut), dicha muestra plasma la importancia del trabajo de Rogelio Cue-llar como fotógrafo de los pintores mexi-canos de mediados del siglo XX, además ofrece una retrospectiva por la obra de los pintores de la Ruptura y sus epígonos posteriores.

El despliegue artístico que cuenta con

la curaduría de María Luisa Passarge y Jaime Moreno Villarrea, consta de más de 100 obras originales, entre pintura, dibujo, grabado y escultura de más de 80 artistas nacidos o nacionalizados mexicanos del

siglo XX; asimismo incluye más de un centenar de retratos que Rogelio Cuéllar tomó a los más de 80 artistas cuya abra integra la muestra.

La exposición representa un viaje por

la historia del arte mexicano del siglo XX con obras de autores nacidos o radicados en México. Las fotografías de Rogelio Cué-llar funcionan como un viaje en el tiempo, donde se puede observar cómo el joven Francisco Toledo dialoga con el joven Fer-nando Macotela; Rufino Tamayo y Alberto Gironella posan en la plenitud de sus 50 años, y Gilberto Aceves Navarro mira fija-mente al fotógrafo que espía sus bocetos.

Con Pedro Ochoa, director del Cecut, María Cristina García Cepeda, recorrió esta muestra narrada por el propio Rogelio Cuéllar, quien fue calificado por la secreta-ria de Cultura como “un fotógrafo que ha transitado de la imagen documental a la creación artística, que explora la técnica y el color, un alquimista que traduce realida-des para darle vida más allá de su tiempo”.

Para el director del Cecut, ésta es “una de las exhibiciones más importantes de 2018, no sólo en la ciudad sino en el no-roeste del país”.

Foto

>Esp

ecia

l

100Obras de 80

creadores fueron inmortalizadas

por Cuéllar

EN LA IMAGEN aparece Alberto Gironella.

25LR.indd 3 08/04/18 10:47 p.m.

Page 26: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mxContextos

Entretenimiento Cumple 13 años La Casa de cera. Un día como hoy se estrenó en Estados Unidos la primera película en ter-cera dimensión, que pertenece al género de terror.

La Razón | Lunes 09.04.201826

Twitter: @amadonegro

Todo era muy político y muy ideológico y parecía que había un abismo inhabitable entre Zapatero y Aznar: uno sólo podía estar en los extremos, y sien-do extranjero más valía guardar las opiniones. A ello se agregaba la conocida estridencia de los españoles, que hacía creer a uno que esos tíos vivían eternamen-te discutiendo a gritos.

En México no hay tal crispación, me parece, pero en su lugar tenemos una susceptibilidad colosal, de mírame y no me toques. Todo parece herirnos, y en lugar de confrontar un tema y sus consecuencias, con todas sus palabras, agachamos la cabeza, nos senti-mos, acudimos al recurso de la oblicuidad, intrigamos en voz baja y serpenteamos a su alrededor. Creemos que lo nuestro es sutileza, cuando en verdad es el mu-tismo de la falta de frontalidad.

En el gremio de las letras, que llamamos “repú-blica” sobradamente, dicha susceptibilidad campea como una reina, y si no tenemos una crítica literaria nutrida y saludable es porque nos autocensuramos, tememos herir al otro y ser heridos por él, nos autoa-papachamos entre todos y evitamos la honestidad, que a veces, sí, no es linda, pero que es mucho menos destructiva que la amable hipocresía. Si un poeta nos da a leer un poema o un libro de poemas estamos au-tomáticamente en un problema: si no nos gusta, no podremos decírselo por temor a herirlo de muerte; si nos gusta y se lo hacemos saber, va a flotar por el mundo creyéndose Lord Byron. Se requiere una opi-nión justa y mesurada, con los naturales pros y con-tras que todo texto nos provoca, pero esa opinión, en este país, está en peligro de extinción.

Tendríamos que mirarnos a los ojos y opinar, y dis-cutir, y confrontar argumentos sin provocar la súbita melancolía de nuestro interlocutor o su rencor futuro, tener una mecha más larga y no incorporar a nuestras madres en la esgrima verbal, pero no: nos ofendemos y el nivel de la conversación se colapsa. Preferimos una estudiada, cordialidad a una súbita verdad, no vaya a ser que alguien salga raspado por la evidencia.

Hoy una palabra nos tensa y pone en guardia pero no parece atizar una buena argumentación. Esa pala-bra-concepto es AMLO, cuya pronunciación puede provocar largos silencios familiares o una verdadera crispación. Como por arte de magia, todo pasa al blan-co y negro cuando se pronuncia esa palabra, y parece-ría que estamos hablando de un tirano o de un santo, según quién la pronuncie. Decir AMLO no es convocar al mal ni a un salvador de la patria, pero parece impo-sible pronunciarlo sin ofuscación. Ningún bien nos ha hecho colgarle el sambenito de “mesías”, ni tampoco rehuir la discusión con el pretexto de la paz y el amor.

Hay mucha gente muy molesta (asustada de su estatus quo) ante el pronóstico de la victoria electo-ral de AMLO, y no auguro que se animen mucho las conversaciones familiares. Este malestar sólo se va a acentuar de aquí al 1 de julio, y después quién sabe. Discutamos, argumentemos, veámonos de frente y elevemos un poco el nivel de la conversación, jolines.

R ecuerdo que en España, hace una docena de años, se habla-ba mucho de “la crispación”: una irritabilidad-ambiente

que impedía una cordial convivencia entre los ciudadanos.

ENTREPARÉNTESIS

Por JulioTrujillo

Una estudiada

cordialidad

[email protected]

Vende el vestuario de la película que le dio el Oscar

Con subasta gladiadora Crowe liquida divorcioRedacción > La Razón

Tras 18 años de haberse estrena-do el exitoso filme de acción Gladiador, el actor estelar de esta producción, Rusell Crowe

ofertó la armadura pectoral con la que protagonizó el filme ganador del Oscar, el artefacto fue uno de los más cotizados de la noche del sábado 7 de abril, en la casa de subastas Sotheby’s en Sidney Austra-lia, el cual alcanzó un precio de 96 mil dólares estadounidenses.

Bajo el nombre Russell Crowe: el arte del divorcio, el actor neozelandés subastó una pequeña parte de su enorme colección de 227 objetos, cuyos beneficios se destinarán al financiamiento de su separación legal entre él y la cantante y actriz australia-na, Danielle Spencer.

Sotheby’s había calculado que la coraza utilizada en el gran éxito cinematográfico de inicios del milenio, recauda-ría entre 20 mil y 30 mil dóla-res australianos, pero muchos de los artefactos vendidos por el actor neozelandés radicado en Australia, como parte de su acuerdo de divorcio, supera-ron las expectativas.

Inmediatamente después, se subastó un violín del actor por 135 mil dólares, siendo el lote que obtuvo el precio mayor en la primera parte de la velada. Otro de los grandes papeles de Crowe fue el del ca-pitán Jack Aubrey en Master and Commander, una de las casacas que lleva el personaje en la película se vendió por 140 mil 300 dólares.

Russell Crowe interpretó al boxea-dor James Braddock en Cinderella Man’ (2005). La bata de satén se vendió por 24 mil 400 dólares, mientras que la chaque-ta, por 976 dólares.

En la casa Sotheby’s se realizó una ex-hibición de los artículos más preciados de Crowe, mismos que se encuentran en venta, ejemplo ello es su afición por el motociclismo, en la subasta logró vender

EL ACTOR VENDIÓ parte de su vestuario de Gladiador en Australia; la mitad del dinero obtenido lo repartirá con su exesposa Danielle Spencer; Sotheby’s exhibe artículos

dos motocicletas por 61 mil dólares cada una. Otra de las pasiones de Russell Crowe es la música y, en concreto, las gui-tarras. Este sábado, el actor australiano vendió 19 de ellas. La más cara la vendió por 8.540 dólares. Se trata de una Gibson de edición limitada e inspirada en Elvis Presley.

Crowe, quien cumplió 54 años el sá-bado, lució animado en la subasta donde una mujer le cantó el Happy Birthday y la concurrencia lo aplaudió.

277Piezas fueron ex-hibidas en la casa de subastas australiana

EL MISMO día de la subasta el actor neozelandés cumplió 54 años y su fans lo celebraron.

Fructíferas transacciones Algunos de los objetos se del mundo del séptimo arte han alcanzado precios millonarios.

2013LA ESTATUILLA de El halcón maltés, estatua que dio título al clásico dirigido en 1941 por John Huston y protagonizado por Humphrey Bogart se vendió 4 millones 085 mil dls.

2014EL PIANO donde Sam (Dooley Wilson) entona el “As time goes by”, de la película Casablanca 2. 9 millones de dólares.

2012ASTON MARTIN DBS, utilizado por Daniel Craig en Quantum of Solace, alcanzó un precio de 390 mil 101 dólares.

2005EL GUIÓN de El Padrino de Marlon Brando se vendió en 312 mil 800 dólares.

Gladiador Año: 2000 País: Estados Unidos Director: Ridley ScottPremio Óscar a la mejor película

CarroEsta cuádriga de la película, quizá

la más famosa de Crowe, se

vendió por 79.300 dólares.

CorazaSe vendió en96 mil dólares.

Caballos Cada cuadripedo

de atrezo se vendió en 6, 710 dólares

Artículos de películaAdemás de la armadura, Crowe vendió

otros objetos emblema de Gladiador.

Foto

s>Es

peci

al

26 ok.indd 2 08/04/18 11:30 p.m.

Page 27: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxContextos

Lunes 09.04.2018 | La Razón27

27LR2756.indd 3 08/04/18 17:21

Page 28: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mx28La Razón | Lunes 09.04.2018

Contextos

Deportes Ganadores. La dupla de mexicanos en la Copa Davis, confor-mada por Santiago González y Miguel Reyes, elimina-ron a los peruanos y ahora enfrentarán a Uruguay en la final.

Por Eder Arreortúa >[email protected]

Los Diablos Rojos del Toluca con-firmaron su liderato en el Clausu-ra 2018, luego de ganarle 1-0 a los Tigres de la UANL en un cotejo

donde los escarlatas supieron maniatar bien a los regiomontanos y con ello llega-ron a siete encuentros seguidos sin per-der; la última vez que cayeron fue en la Jornada 7, ante los camoteros del Puebla.

Escarlatas y norteños arrancaron el en-cuentro de forma muy dinámica, con un Toluca que jugó a un 4-5-1 poblando su medio campo, mientras que los felinos, que saltaron a la cancha con hombres como Nahuel Guzmán, en la portería, Ju-ninho, Hugo Ayala, Jorge Torres, Luis Ro-dríguez, Rafael Carioca, Jesús Dueñas, Ja-vier Aquino, Ismael Sosa, Eduardo Vargas y Enner Valencia, con la gran ausencia de su estelar, el francés André-Pierre Gignac, lo que les restó profundidad.

Pasado el minuto 10, el cotejo comen-zó a ser para los de casa, quienes mantu-vieron a los forasteros arrinconados en el último tercio del campo, con Rodrigo Sa-linas, Ángel Reyna, Uribe, Luis Quiñónes y Hauche como los más activos de los rojos.

Muy esporádicamente los norteños intentaron subir al ataque. El ecuatoriano Valencia fue quien estuvo más cerca de abrir el marcador, la primera en un descui-do del zaguero de los anfitriones, Osvaldo González, y la segunda, casi al minuto 20, cuando hizo un desborde por la izquierda, pero en las dos ocasiones se resbaló.

Antes de la media hora, los felinos equi-libraron el dominio y, ante los tropiezos de Valencia, Ricardo Ferretti ordenó a los suyos explotar más la banda derecha, que estaba en mejores condiciones.

Al 40’, el oaxaqueño Javier Aquino hizo una gran jugada por la banda izquierda y

Los escarlatas llegaron a 30 puntos

TOLUCA GANA, ES LÍDER Y EL PRIMERO EN LA LIGUILLAÁNGEL REYNA realizó un golazo en el inicio del se-gundo tiempo; los felinos tuvieron más posesión de pelota, pero les faltó pro-

fundidad; Cristan-te está ilusionado

luego cedió a Ismael Sosa, quien primero limpió toda el área grande de los locales y luego, solo frente al portero Talavera, hizo un potente disparo, pero el meta escarlata la sacó a lo grande. Tres minutos más tar-de los anfitriones también tuvieron una clara, cuando Fernando Uribe sacó un remate, que pegó en el larguero, tras una asistencia de Cristian Borja.

El primer tiempo terminó muy agitado y para el complemento todo siguió igual, con la pelota rodando de lado a lado, ha-ciendo pocas paradas en el medio campo.

Al 57’, Fernando Uribe se hizo del es-férico, pasado el medio campo, y dejó la redonda a Ángel Reyna, quien con un mo-vimiento de cintura se quitó a Hugo Ayala, para luego sacar un remate con la derecha desde fuera del área para firmar un bonito gol; el 1-0 a favor de los escarlatas.

Tras el tanto en contra, los jugadores de Tuca Ferretti intentaron reaccionar y apre-taron en sus ataques, pero los de Hernán Cristante comenzaron a jugar al contra-golpe, lo que les generó bastante peligro.

Pasado el minuto 70, el cotejo se co-menzó a ensuciar, con muchas faltas en el corazón del campo y algunos roces entre jugadores. La delantera de Tigres se co-menzó a desesperar, pues los rojos fueron un muro infranqueable en su defensa.

No obstante, Toluca no dejó de ser peli-groso, aunque conforme agonizaba el en-cuentro se tiró atrás, pidiendo el tiempo y rogando para que los norteños no iguala-ran; sin embargo, sus rivales se preocupa-ron más en reñir y así murió el encuentro, entre jalones y golpes al aire.

Santos está en la fiesta grandeSANTOS LAGUNA derro-tó 3-0 a los Gallos Blancos del Querétaro, con lo que también confirmó su bo-leto a la liguilla del futbol mexicano, llegando a 29 unidades. Los goles fueron anotados por el uruguayo Jonathan Rodríguez y Djaniny Tavares.

En un cotejo que fue por demás apretado, laguneros y queretanos se envolvieron en una puja que no dejó de ser de me-ros titubeos, con llegadas esporádicas y juegos muy cortados, donde Tavares tuvo bastantes aproxima-ciones; pero la defensa visitante y el portero brasi-

leño Tiago Volpi estuvieron a la orden para detener todos los arribos santistas; por los forasteros Edgar Benítez, Yerson Candelo y Edson Puch fueron los más activos.

No obstante, no fue hasta la entrada del tam-bién charrúa Jonathan Ro-dríguez, que el marcador se movió; al 75’, gracias a que el sudamericano apro-vechó un balón que dejó a placer Volpi. Cinco minutos después, Djaniny hizo el 2-0 por la vía del penalti y al 88’, Rodríguez logró su segundo tanto y tercero para los suyos, cerrando así el tablero.

EL TÉCNICO del Tricolor y también el ti-monel del Cruz Azul presenciaron el cotejo entre Toluca y Tigres; previo al compromiso ambos tuvieron una larga plática.

EL PROCEDER DE LOS ESCARLATAS EN EL TORNEO

9Partidos llevaba Tigres sin perder un encuentro

20Goles han marcado los escarlatas en la campaña

CLAUSURA 2018Jornada 14Toluca 1-0 TigresGol: 1-0, Ángel Reyna (57’)

REYNA celebra con

sus com-pañeros su anotación,

ayer

66DÍAS

TOLUCA LEÓN

ATLASTOLUCANECAXATOLUCAPUEBLATOLUCAGALLOSTOLUCA

PUMASAMÉRICA

LOBOS BUAPTOLUCA

CHIVASTOLUCATOLUCACRUZ AZULTOLUCAMONTERREYTOLUCASANTOSTOLUCAPACHUCATOLUCATOLUCATOLUCATIGRES

1-13-11-31-1

0-02-12-02-00-22-10-11-21-21-0

J-1J-2J-3J-4J-5J-6J-7J-8J-9

J-10J-11J-12J-13J-14

35%9

143011

4

65%141020173

POSESIÓNTIROS A GOL

FALTASTARJETAS AMARILLAS

TARJETAS ROJASFUERA DE LUGAR

TIROS DE ESQUINASALVADAS

ESTADÍSTICAS

Foto

>Mex

spor

t

28LR.indd 2 08/04/18 9:24 p.m.

Page 29: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mxContextos

Lunes 09.04.2018 | La Razón29

IGUALAN. Real Madrid y Atlético empataron a un gol que beneficia al Barcelona.Cristiano Ronaldo puso en ventaja al cuadro meren-gue en el minuto 53 a pase de Gareth Bale, en tanto el 11 colchonero consiguió la paridad en el 57 a través del francés Antoine Griezmann. El encuentro resultó bastan-te cerrado.

LA FIESTA GRANDE. La Liguilla de la Liga Feme-nil MX ya quedó lista y el vigente campeón, Chivas, no podrá defender su título, pues quedaron fuera de esta fase. Las escuadras que lograron acceder son: Tigres, Monterrey, Toluca y América. El Pachuca, las subcampeonas, tuvieron un torneo para el olvido.

INICIA. A partir de hoy el grupo de trabajo de evalua-ción de candidaturas 2026 de la FIFA, comenzará la visita a las ciudades de los países que pretenden organizar la Copa del Mundo de 2026. La Ciudad de México será el punto de partida para la revisión de las propuestas que buscan recibir a la justa y que se dis-putan la candidatura.

DeRápidoEn 3 minutos Hernández da empate al West HamRedacción > La Razón

La actividad este fin de semana de los futbolistas mexicanos que militan en Europa fue re-donda, pues sus delanteros se

hicieron presentes en el marcador y ayer Javier Hernández volvió a demostrar que de titular o en la banca da la cara por su equipo, y de nueva cuenta fue ante el Chelsea.

El mexicano anotó el gol del empate 1-1 con el que West Ham borró lo que parecía el triunfo del Chelsea, que sigue sin levantar cabeza y se encamina a que-darse fuera de la Liga de Campeones de Europa de la próxima temporada.

El conjunto londinense perdió la jor-nada pasada contra un rival directo, que es Tottenham, además que ha sumado derrotas y ahora no pudo volver al triun-fo, ya que Chicharito, quien entró de cambio al minuto 70, consiguió igualar las acciones tres minutos después.

Los Blues se habían adelantado en el primer tiempo por conducto de lateral español Cesar Azpilicueta al minuto 36 en el Stamford Bridge.

El Chelsea está a 10 puntos de los Spurs faltando seis fechas, aunque el objetivo luce complicado para alcan-zarlos, ya que los dirigidos por Mauricio Pochettino llevan una temporada ex-cepcional y ya pelean incluso la tercera plaza con el Liverpool, con el cual están empatados en 67 puntos.

Para West Ham lo importante es se-guir sumando, llegó a 34 puntos en el décimo cuarto peldaño de la Liga Pre-mier y sigue guardando su distancia con respecto al descenso.

Por su parte, el Eintracht Frankfurt empató 1-1 con Hoffenheim en encuen-tro de la jornada 29 de la Bundesliga, con lo cual logra llegar de momento a la Liga de Campeones.

El delantero serbio Luka Jovic consi-guió el primer tanto del partido al minu-to 49, luego el atacante de los visitantes, Serge Gnabry, consiguió dividir puntos al minuto 56.

El mexicano Marco Fabián jugó los 90 minutos con el Frankfurt, pero su compatriota Carlos Salcedo no estuvo convocado para este encuentro.

El equipo llegó a 46 puntos, por lo que avanza hasta la cuarta posición que da boleto directo a la Champions, pero este lunes cierran la jornada Bayer Le-verkusen ante Leipzig, ambos rivales di-rectos que podrían desbancar al equipo del mexicano de los puestos de la UCL.

En otro duelo donde también partici-paron mexicanos, el Porto se mantiene en la persecución por recuperar el lide-rato general de la Liga de Portugal, tras ganar 2-0 a Desportivo Aves, en duelo de la jornada 29, que se disputó en el Estádio Do Dragão.

Gracias a dos goles tempranos, ano-tados por el brasileño Alex Telles de penal al minuto ocho y su compatrio-ta Octavio al minuto 11, el equipo local mantiene vivas sus aspiraciones para desbancar al Benfica.

Porto tiene 73 puntos y está a uno del líder; el mexicano Héctor Herrera supe-ró sus problemas físicos y disputó todo el encuentro con los Dragones, mientras que Diego Reyes se quedó en la banca.

En la actividad de la liga de España, la Real Sociedad con el azteca Héctor Moreno de titular, goleó 5-0 al Girona y

EL CHELSEA es el equipo al que más le ha anotado CH17 en Europa; el tapatío no se hacía presente en el marcador desde hace dos meses

MEDIANTE su Twitter Chicharito subió una imagen, tras su gol, con la leyenda “si ya saben cómo soy para qué me invitan”.

le interrumpe su sueño europeo, en en-cuentro correspondiente a la jornada 31 en la Liga de España.

El central mexicano estuvo en el 11 titular, cumplió con un buen trabajo defensivo y recibió tarjeta amarilla al minuto 40.

La Real Sociedad trata de recompo-ner el camino y resucitar en la tabla, ya son décimo segundo general con 37 puntos.

Por último, el Omar Govea jugó 90 minutos y dio una asistencia para gol en la victoria de su equipo el Royal Excel Mouscron por 2-1 frente al club Kortri-jkt, en los playoffs de la Liga belga, que otorgan el pase a la Europa League de la próxima temporada.

Los anotadores del REM fueron el atacante nigeriano Taiwo Awoniyi, asis-tido por Govea a los 35 minutos, y el la-teral francés Dimitri Mohamed de penal dio la voltereta a los 87, ya que Kortrijk se había puesto en ventaja con un auto-gol de Teddy Mezague a los 15 minutos.

El sábado pasado los mexicanos tam-bién tuvieron una gran actuación, ya que Raúl Jimémez, con el Benfica, hizo un doblete al entrar de titular, mientras que Hirving Lozano retomó su olfato goleador y en un descuido del portero rival adelantó al PSV en el partido.

Foto

>Mex

spor

t

Chicharito inició en la banca

67Goles acumula CH17 en la Premier con United y West Ham

Javier HernándezEdad: 29 años

Estatura: 1.75 mPeso: 73 kg

Nacionalidad: mexicana

ESTADÍSTICASChelsea West Ham

Posesión (%)

Disparos

40%

5

60%

23

Tiros a gol 26

Faltas 117

Tarjetas amarillas 10

Fuera de lugar 22

Tiros de esquina

Salvadas

6

1

10

5

PARTIDOS DE LOS MEXICANOS AYER

Porto 2-0 D. AvesEstadio: Do Dragao

R. Sociedad 5-0 GironaEstadio: Anoeta

Frankfurt 1-1 HoffenheimEstadio: Commerzbank-Arena

R. Mouscron 2-1 CortriqueEstadio: Stade Le Canonnier

Numeros de Chicharito con el West Ham

CHELSEA WEST HAM

1.1César Azpilicueta (36’)Javier Hernández (73’)

Estadio: Stamford BridgeÁrbitro: Kevin Friend

30Partidos

8Goles

1Asistencia

HERNÁN-DEZ celebra su anota-ción de ayer.

29LR.indd 3 08/04/18 9:29 p.m.

Page 30: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

razon.com.mxContextos30

La Razón | Lunes 09.04.2018

El equipo de Hernán Cristante tiene pendientes tres juegos del Clausura 2018, ante Morelia, Ve-racruz y Tijuana; y en caso de ganarlos estaría empatando una marca en la historia de la Primera División Nacional, la de Cruz Azul, único equipo que ha juntado 10 victorias consecutivas.

Además de su buen andar en la Liga MX, los mexiquenses se han clasificado a la Final de la Copa MX, que disputarán este miércoles, frente al Necaxa.

P ese a alinear varios suplentes, Toluca venció 1-0 a unos opacos Tigres y acumuló su séptima victoria consecutiva; una racha que no había regis-trado nunca antes la franquicia roja.

EL FUTBOL-VERDAD

[email protected]

Toluca no se cansa de ganarPor Jorge Ernesto Witker

[email protected]

Los que lograron más triunfos seguidos en Liga MX Triunfos Equipo Entrenador Torneo Jornadas 10 Cruz Azul Raúl Cárdenas 1971-72 De la 8 a la 17 8 España Roberto Muñoz 1944-45 No había jornadas 8 Veracruz Enrique Palomini 1945-46 No había jornadas 8 Monterrey Roberto Scarone 1963-64 De la 7 a la 14 8 América Miguel Á. López 1993-94 De la 8 a la 15 8 Cruz Azul Luis Fernando Tena 1994-95 De la 31 a la 38 8 América Jorge Solari Verano 1997 De la 7 a la 14 8 Veracruz Wilson Graniolatti Apertura 2004 De la 2 a la 9 8 Guadalajara José Luis Real Bicentenario 2010 De la 1 a la 8 8 Cruz Azul Luis Fernando Tena Clausura 2014 De la 2 a la 9

Finales de Copa del NecaxaEdición Fecha Resultado1959-60 17-abr-1960 Necaxa 4-1 Tampico1965-66 12-abr-1966 Necaxa 1-0* León1994-95 15-mar-1995 Necaxa 2-0 VeracruzCl.2016 13-abr-2016 Veracruz 4-1 Necaxa*En la ida en León empataron 3-3

Villalva hace el gol más rápido…Un error del debutante Benjamín Galindo jr. permitió al atacante argentino Daniel Villalva marcar apenas a los 18 segundos de iniciado el duelo Chivas-Veracruz, lo que representa el gol más rápido del Clausura 2018.

Desde el Apertura 2012, Chivas no era castigado por un gol tan tempranero; en aquella ocasión, Alfredo Moreno, con Tijuana, les anotó a los 11 segundos.

Además, el gol de Villalva es el quinto más rápido que reciben las Chivas en su historia.

Se busca campeón de CopaEste miércoles, en Aguascalientes, se efectuará la Final de la Copa MX Clausura 2018, en la que Necaxa se enfrenta al Toluca. Se encaran dos equipos que tienen amplios historia-les coperos.

Los Diablos van por su tercer tro-feo en la historia de esta justa, misma que no ganan desde 1989; mientras que los Rayos pretenden la cuarta en la era profesional, sin contar que en la época amateur también recolectaron cuatro ediciones de este certamen. Necaxa no es campeón de Copa desde 1994-95 aunque recientemen-te, en 2016, ya disputó la final del certamen, frente al Veracruz.Jiménez rebasa los 30 goles con Benfica

TALAVERA y compañía celebran el triunfo de ayer, en la Bombonera.

VILLALVA en el momento exacto sacando su disparo para su anotación.

VILLALPANDO y Salinas disputan un balón.

RAÚL JIMÉNEZ, el sábado pasa-do, en su segun-da anotación de la noche.

Foto

s>M

exsp

ort

Goles más rápidos del CL. 2018Tiempo Autor (Equipo) Rival Estadio Jornada18 Daniel Villalva (Veracruz) Guadalajara De las Chivas J1446 segundos Nicolás Castillo (Pumas) Tijuana Caliente J81:23 Carlos Fierro (Cruz Azul) Atlas Jalisco J51:29 Mauro Boselli (León) Santos L. Nuevo Corona J71:30 Renato Ibarra (América) Toluca Azteca J121:47 Rogelio Funes Mori (Monterrey) Santos L. Nuevo Corona J112:20 Camilo Sanvezzo (Querétaro) Puebla Corregidora J13

Raúl Alonso Jiménez vive un buen momento en el Benfica. El delantero mexicano ha sabido aprovechar los pocos minutos cuando es utilizado como sustituto, y lo hizo también ahora, que por fin pudo ser titular, al marcar los dos tantos con los que el cuadro lisboeta derrotó 2-1 al Vitoria Setubal para conquistar su novena victoria consecutiva y mantenerse en la cima de la clasificación.

Con su segundo doblete en Europa –le había marcado al Astana dos veces en la UEFA Champions League, el 25 de noviembre de 2015- Jimé-

nez llegó a 31 goles oficiales con el uniforme del Benfica, con el que lleva 18 tantos en la Primeira Liga, seis de ellos en la presente temporada.

De esos 31 tantos, hizo cinco ejecutando penas máximas, suerte en la que es un auténtico especialista, ya que no ha fallado nunca un penalti en su trayectoria profesional.

De la legión de mexicanos que está en Europa, Jiménez es el que más goles lleva anotados en este 2018, con seis tantos, dos más de los que acumulan Hirving Lozano, con el PSV, y Javier Hernández, con el West Ham.

Sus 31 goles por rival Río Ave 4 Marítimo 3 Moreirense 3 Vitoria Guimaraes 3 Vitoria Setubal 3 Braga 3 Astana (Kazajistán) 2 Nacional 2

Académica 1 Estoril 1 Sportig Lisboa 1 Boavista 1 Ferirense 1 Real 1 Bayern Munich (Ale) 1 Nápoles (Italia) 1

Finales de Copa del TolucaEdición Fecha Marcador1955-56 27-may-1956 Toluca 2-1 Irapuato1960-61 30-abr-1960 Tampico 1-0 Toluca1988-89 25-ene-1989 Toluca 2-1* U.de G.*En el juego de vuelta. En la ida, en el Jalisco, empataron 1-1.

Sus 31 goles con el Benfica…18 goles en La Primeira Liga4 goles en la Uefa Champions League5 goles en la Copa De La Liga De Portugal3 goles en la Taca De Portugal1 gol en la Supercopa De PortugalSus 31 goles por Temporada12 goles en la Campaña 2015-1611 goles en la Campaña 2016-178 goles en la Campaña 2017-18

30LR.indd 2 08/04/18 10:51 p.m.

Page 31: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

Twitter @LaRazon_mx Lunes 09.04.2018 | La Razón31Contextos

Patrick Reed se lleva el Masters de AugustaPor José Molina >[email protected]

EL GOLFISTA estadounidense, Patrick Reed, ha ganado el Masters de Augusta tras culminar con una tarjeta de 15 golpes bajo de par, superando a Rickie Fowler, Jordan Spieth y Jon Rahm, quienes fueron sus principales perseguidores a lo largo de una cuarta ronda que fue de alarido y que se definió hasta el último momento.

A sus 27 años, Reed demostró tener tanto talento como cualquier otro en la PGA Tour, y sobre todo, demostró que la constancia es posible, pues una vez que se adueñó del liderato en la segunda ronda, no cedió en ningún momento y a pesar de la constante presión de ser el líder, su temple se mantuvo intacto. A di-ferencia de Sharma, que en el WGC-Mé-xico, fue líder el viernes y el sábado, pero que en la ronda definitiva se cayó, Reed se mantuvo constante para terminar con par de campo y su ventaja conseguida en días pasados fue suficiente para que se quedara con el campeonato.

Quien más se acercó a la gloria fue Ric-ki Fowler, que tuvo una cuarta ronda de ensueño al terminar con 67 golpes, cinco debajo de par, con un total de 6 birdies, lo que lo hubiera empatado en la cima con Reed, pero el bogey que pegó en el hoyo 5 le terminó saliendo muy caro para sus aspiraciones.

Mientras que Jon Rahm ha peleado hasta el último momento, pero no pudo evitar caer en la maldición que parece tie-nen los españoles en el hoyo 15, pues Jon cayó al agua en su primer intento y firmó un bogey que acabó con sus aspiraciones al título. Por otro lado, Rafael Cabrera Be-llo tuvo una muy discreta participación y terminó con dos golpes arriba de par.

En tanto, Tiger Woods terminó su par-ticipación en el puesto 32, después de firmar una excelente cuarta ronda con 69 golpes, tres abajo de par, que lo hizo cerrar el torneo de manera más decorosa después de que en ninguna de las rondas anteriores había bajado del par. Mientras que el campeón del WGC-México, Phil Mickelson , tuvo una discreta actuación y concluyó en la posición 36, dos golpes arriba de par en todo el torneo.

EL GOLFIS-TA esta-dounidense logró ganar su primer ma-yor; Woods terminó en la posición 32 con un golpe arriba de par

Foto

>AP

REED, tras un golpe ayer en el Masters de Augusta.

1.9MDD se lleva el ganador del torneo

11MDD se repar-tieron entre los jugadores

JACK NICKLAUS es el jugador con más chaquetas verdes (6) en el Masters de Augusta, y también el campeón con más edad a los 46 años y 82 días en 1986.

Los dos pilotos de Red Bull abandonaron

Vettel se lleva pole y victoria en su GP 200

EL ALEMÁN DE FERRARI consigue su segundo triunfo de la temporada; Hamilton remontó desde la posición nueve y se metió al podio de Bahréin en el tercer lugar

Redacción > La Razón

Este Gran Premio de Bahréin ha tenido muchos matices, pero a pesar de las dificultades y de lo accidentado que fue, Sebastian

Vettel ha conseguido la segunda victoria de la temporada para su Ferrari, que por primera vez en los cuatro años de do-minio total de los alemanes, le arrebata el lugar de privilegio en el podio en dos ocasiones seguidas.

La escudería italiana nunca imaginó que para la segunda fecha de la Fórmula 1, se encontraran como líderes indiscu-tidos de la competencia, en el mundial de pilotos, Vettel suma 50 puntos en su casillero, 18 más que su principal rival en esta campaña, Lewis Hamilton; mientras que en el campeonato de constructores, Ferrari aventaja a Mercedes por 10 pun-tos. Aún falta mucho para el final de la temporada, los tiffosi no pueden cantar victoria, pero sin duda este inicio perfec-to hace soñar a toda Italia.

Sin embargo, no ha sido una victoria fácil, ha sido muy sufrida, pero a la vez bien merecida; Ferrari tuvo una excelen-te lectura de la estrategia de las Flechas Plateadas, quienes apostaron en ir a una sola parada a lo largo de la carrera, por lo que la escudería escarlata decidió arries-gar y hacer lo mismo que ellos. Todo pa-recía que Vettel tendría que hacer una parada extra sobre el final, pero en lugar de eso, decidieron dejarlo en pista hasta el final, su neumático soft amarillo cada vez se desgastaba más y su rendimiento iba en picada en las últimas vueltas, por lo que Bottas, quien tenía el médium blanco, se acercó y se quedó muy cer-ca de rebasarlo, pero el alemán resistió hasta el final para así poder obtener el triunfo. El contraste ha sido la mala suerte que ha tenido el finlandés Kimi Räikkönen, quien tuvo que abandonar en el giro 37 tras tener problemas en su auto.

La decepción del fin de semana ha sido Red Bull, que ha tenido que ver como sus dos monoplazas tenían que abandonar; primero se retiró fue Max Verstappen, quien tras un toque con Ha-milton, pinchó uno de sus neumáticos, tuvo que ingresar a los pits para hacer el cambio, pero su auto presentó secuelas de lo sucedido en el choque, por lo que el equipo decidió retirarlo de la competen-cia, mientras que el australiano, Daniel Ricciardo, se retiró cuando sin ninguna explicación, su auto se apagó y lo dejó varado en la curva ocho del circuito.

HISTÓRICO HAMILTON. A pesar de no obtener el resultado que hubiera es-perado, el piloto británico ha llegado a su carrera 100 con Mercedes, lo que lo con-vierte en el primer piloto en conseguir más de 200 carreras con dos escuderías diferentes, algo que ni Juan Manuel Fan-

KIMI RAIKKONEN atropelló sin intención a uno de sus mecánicos durante su parada en los pits, ocasionandole una fractura de tibia y perone: la escudería fue multada.

Foto>AP

Checo se va de Bahréin sin sumar puntosEL PILOTO mexicano, Sergio Checo Pérez, no ha podido sumar puntos en el Gran Premio de Bahréin, tras una complicada carrera en la que la fortuna no le sonrió, pues apenas en la primera vuelta, Hartley de Toro Rosso tuvo un toque con él, lo que provocó que este

hiciera un trompo y se fuera hasta el fondo de la clasificación.

A partir de ese mo-mento, todo fue cuesta arriba para el piloto tapatío, sin embargo, nunca se rindió y buscó en cada uno de sus giros la remontada y prota-gonizó grandes rebases que no fueron sufi-

cientes para conseguir puntos.

Una vez concluida la carrera, Pérez, visible-mente molesto, apuntó que ese incidente arrui-nó su carrera. “Hartley arruinó prácticamente mi carrera. Tuve bas-tantes daños en el auto, aunque casi llegamos a los puntos”, afirmó.

Sebastian VettelSus números como piloto de laFórmula 1.

4 Títulos

49Victorias

100Poles

101Podios

200Grandes premios

Así concluyó el Gran Premio de BahréinCarrera Piloto Escudería Vueltas Puntos1 Sebastian Vettel Ferrari 57 252 Valtteri Bottas Mercedes 57 183 Lewis Hamilton Mercedes 57 154 Pierre Gasly Toro Rosso 57 125 Kevin Magnussen Haas F1 Team 57 106 Nico Hülkenberg Renault 57 87 Fernando Alonso McLaren 56 68 Stoffel Vandoorne McLaren 56 49 Marcus Ericsson Sauber 56 210 Esteban Ocon Force India 56 111 Carlos Sainz Renault 56 012 Sergio Pérez Force India 56 013 Brendon Hartley Toro Rosso 56 014 Charles Leclerc Sauber 56 015 Romain Grosjean Haas F1 Team 56 0

VETTEL levan-ta el trofeo en Bahréin, ayer.

gio, ni su ídolo Ayrton Senna, lograron en sus carreras.

Su carrera inició con McLaren, equipo con el que estuvo del 2007 al 2012, ga-nando un campeonato en 2008. Tras no renovar su contrato con la escudería bri-

tánica, Lewis buscó un nuevo proyecto que le diera la posibilidad de ganar más campeonatos, por lo que decidió unirse a Mercedes en 2013, escudería con la que ha conseguido tres títulos mundiales, en 2014, 2015 y 2017.

31LR_ok.indd 3 4/8/18 10:18 PM

Page 32: LUNES 9 de abril de 2018 » Nueva … pasa por el sospechosismo. El proceso electoral está en-trando en su clímax y, por principio, el gobierno debe hacerse a un lado. Sin embargo,

32LR2756.indd 2 08/04/18 17:48