lunes, 31 de agosto de 2015 | informe #08esta información llega a ustedes gracias a: !! el!...

3
Esta información llega a ustedes gracias a: La población desocupada en Colombia pasó de 2,18 millones en julio de 2014 a 2,11 millones en julio de 2015 (Gráfico 1). La tasa de desempleo en el País fue 8,8% en julio de 2015, una reducción de 0,5 pps frente al mismo mes de 2014 y 1,0 pps respecto a la de 2013. Cali se destaca por registrar la mayor reducción (entre las principales ciudades) en la tasa de desocupación (1,9 pps) durante mayo julio de 2015 frente al mismo periodo un año atrás (Gráfico 2). Mientras que Barranquilla (0,2 pps) y Bucaramanga (0,7pps) registraron un aumento en la tasa de desempleo y Medellín se mantuvo estable. Pese a tener la tasa de desocupación más alta entre las principales ciudades durante mayo julio de 2015 (11,1%), Cali ha logrado reducir la brecha. Esta tasa es la más baja que se registra en la ciudad desde 2007 en igual periodo (10,9%). En el trimestre mayo julio de 2015, el número de personas ocupadas en Cali (1,2 millones de personas) correspondió a una tasa de ocupación de 60,0%, la más alta en Cali desde que se tienen datos bajo la nueva metodología de la GEIH (2001), y fue superior a la registrada en Medellín (59,4%) (Gráfico 3). 2.497 2.303 2.175 2.114 10,9 9,9 9,3 8,8 1.400 1.600 1.800 2.000 2.200 2.400 2.600 2.800 6 7 8 9 10 11 12 jul12 sept12 nov12 ene13 mar13 may13 jul13 sept13 nov13 ene14 mar14 may14 jul14 sept14 nov14 ene15 mar15 may15 jul15 Desempleados TD (eje izquierdo) 11,1 8,5 9,9 8,5 8,0 5 10 15 20 25 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Cali Bogotá Medellín Barranquilla Bucaramanga 60,0 Cali 64,7 Bogotá 59,4 Medellín 60,6 B/quilla 64,9 B/manga 45 50 55 60 65 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Lunes, 31 de agosto de 2015 | Informe #08

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes, 31 de agosto de 2015 | Informe #08Esta información llega a ustedes gracias a: !! El! número! de! desocupados! en Cali! con 12! o! más! años! de! educación! representó

   

 Esta información llega a ustedes gracias a:

 

 

 

 

La  población  desocupada  en  Colombia  pasó  de  2,18  millones  en  julio  de  2014  a  2,11  millones  en  julio  de  2015  (Gráfico  1).  La  tasa  de  desempleo  en  el  País  fue  8,8%   en   julio   de   2015,   una   reducción   de   0,5   pps    frente  al  mismo  mes  de  2014  y  1,0  pps  respecto  a  la  de  2013.  

 

 

 

 

Cali   se   destaca   por   registrar   la   mayor   reducción  (entre   las   principales   ciudades)   en   la   tasa   de  desocupación  (1,9  pps)  durante  mayo  -­‐  julio  de  2015  frente   al   mismo   periodo   un   año   atrás   (Gráfico   2).  Mientras  que  Barranquilla  (0,2  pps)  y  Bucaramanga  (0,7pps)   registraron   un   aumento   en   la   tasa   de  desempleo  y  Medellín  se  mantuvo  estable.  

Pese  a  tener   la  tasa  de  desocupación  más  alta  entre  las   principales   ciudades   durante   mayo   -­‐   julio   de  2015  (11,1%),  Cali  ha  logrado  reducir  la  brecha.  Esta  tasa  es  la  más  baja  que  se  registra  en  la  ciudad  desde  2007  en  igual  periodo  (10,9%).  

En  el   trimestre  mayo   -­‐   julio  de  2015,   el   número  de  personas   ocupadas   en   Cali   (1,2   millones   de  personas)  correspondió  a  una   tasa  de  ocupación  de  60,0%,  la  más  alta  en  Cali  desde  que  se  tienen  datos  bajo   la  nueva  metodología  de   la  GEIH   (2001),   y   fue  superior   a   la   registrada   en   Medellín   (59,4%)  (Gráfico  3).  

 

2.497  

2.303  

2.175  

 2.114    

10,9  9,9  

9,3    8,8    

1.400  

1.600  

1.800  

2.000  

2.200  

2.400  

2.600  

2.800  

6  

7  

8  

9  

10  

11  

12  

jul-­‐12  

sept-­‐12  

nov-­‐12  

ene-­‐13  

mar-­‐13  

may-­‐13  

jul-­‐13  

sept-­‐13  

nov-­‐13  

ene-­‐14  

mar-­‐14  

may-­‐14  

jul-­‐14  

sept-­‐14  

nov-­‐14  

ene-­‐15  

mar-­‐15  

may-­‐15  

jul-­‐15  

Desempleados   TD  (eje  izquierdo)  

11,1  

8,5  9,9  

8,5  8,0  5  

10  

15  

20  

25  

2001  

2002  

2003  

2004  

2005  

2006  

2007  

2008  

2009  

2010  

2011  

2012  

2013  

2014  

2015  

Cali   Bogotá   Medellín  

Barranquilla   Bucaramanga  

60,0  Cali  

64,7  Bogotá  

59,4  Medellín  

60,6  B/quilla  64,9  B/manga  

45  

50  

55  

60  

65  

2001  

2002  

2003  

2004  

2005  

2006  

2007  

2008  

2009  

2010  

2011  

2012  

2013  

2014  

2015  

Lunes, 31 de agosto de 2015 | Informe #08

Page 2: Lunes, 31 de agosto de 2015 | Informe #08Esta información llega a ustedes gracias a: !! El! número! de! desocupados! en Cali! con 12! o! más! años! de! educación! representó

   

 Esta información llega a ustedes gracias a:

 

 

 

 

 

 

El    número  de  personas  ocupadas  en  Cali  durante  el  trimestre   mayo   -­‐   julio   de   2015   aumentó   5,2%   (59  mil   nuevas   personas   ocupadas)   frente   al   mismo  trimestre  de  2014   (Gráfico  4).   Este   crecimiento   fue  el   segundo   más   alto   después   de   Barranquilla  (10,6%).  

 

 

 

Los   ocupados   como   empleados   particulares,   que  corresponden   a   la   demanda   de   trabajadores   por  parte  del  sector  privado  (598  mil),  aumentó  2,9%  en  Cali  en  mayo  -­‐  julio  de  2015    frente  al  mismo  periodo  de  hace  un  año  (581  mil)  (Gráfico  5),  creciendo  más  que   el   registro   en   Bogotá   (2,0%),   Bucaramanga  (0,2%)  y  las  13  áreas  metropolitanas  (1,0%).  

La   demanda   del   sector   privado   en   Cali   representó  45,0%  de  los  ocupados  en  mayo  -­‐  julio  de  2001,  en  el  mismo   trimestre   de   2015   el   porcentaje   ascendió   a  49,9%,   el   tercero   más   alto   después   de   Bogotá  (54,4%)  y  Medellín  (58,7%).  

 

Comercio   y   restaurantes   es   el   sector   en   Cali   con  mayor   participación   en   la   demanda   de   trabajo  (32,4%),   seguido  por   servicios  comunales   (21,1%)  e  industria   manufacturera   (18,8%),   durante   el  trimestre  mayo  -­‐  julio  de  2015  (Gráfico  6).  

Construcción   (29,4%)   fue   el   sector   económico   en   el  que  se  registró  el  mayor  crecimiento  en  generación  de  nuevos  puestos  de  trabajo,  seguido  por  comercio  (18,5%)  y  suministro  de  servicios  públicos  (18,2%).  

 

 

4.147  

4.158  

1.788  

1.799  

1.139  

1.198  

798   883  578   569  

2014  

2015  

2014  

2015  

2014  

2015  

2014  

2015  

2014  

2015  

Barranquilla  10,6%  +85  mil  

 

Cali  5,2%  +59mil  

 

Bogotá  0,2%  +10  mil  

 Medellín  0,6%  +10  mil  

Bucaramanga  -­‐1,5%  (9  mil)  

 

476   464   485   475   485   523   581   598  

387   427   405   402   440   443   404   441  155   174   188   153   171   153   153   159  

2008  

2009  

2010  

2011  

2012  

2013  

2014  

2015  

Empleados  particulares   Cuenta  propia     Otro*  

Comercio,  hoteles  y  

restaurantes  32,4  

Servicios  comunales,  sociales  y  personales  

21,1  

Industria  manufacturera  

18,8  Actividades  Inmobiliarias  

10,7  Transporte,  

almacenamiento  y  

comunicaciones  7,9  

Construcción  6,0  

Otros*  1,6  

Intermediación  Uinanciera  

1,4  

Page 3: Lunes, 31 de agosto de 2015 | Informe #08Esta información llega a ustedes gracias a: !! El! número! de! desocupados! en Cali! con 12! o! más! años! de! educación! representó

   

 Esta información llega a ustedes gracias a:

 

 

El   número   de   desocupados   en   Cali   con   12   o   más  años   de   educación   representó   18,8%   del   total,  inferior   al   registro   en   las   principales   ciudades  durante  marzo  -­‐  mayo  de  2015  (Gráfico  7);  65,5%  de  los  desempleados  en  Cali  han  alcanzado  entre  6  y  11  años   de   educación,   es   decir,   tienen   como   máximo  bachillerato.  

 

 

 

 

 

Según  años  de  escolaridad,   la   tasa  de  desocupación  más   baja   en   Cali,   en   el   trimestre  marzo   –  mayo   de  2015,  se  registra  entre  el  grupo  de  12  o  más  años  de  educación   (8,4%).   Esta   tasa   fue   inferior   a   la  registrada   en   el   mismo   periodo   de   2014   (10,2%)  (Gráfico  8).  

 

 

 

 

 

Los   ocupados   en   Cali   con   escolaridad   entre   6   y   11  años   representan   53,7%   del   total   (Gráfico   9).  Asimismo,   los   ocupados   con   alta   escolaridad   (12   o  más  años)  corresponden  a  29,5%  del  total.

0,3   0,4   0,5   1,4   1,7  

12,5   5,7  14,2   13,3   14,0  

44,3   52,9  45,6   52,2  

65,5  

42,9   41,1   39,7   33,1  18,8  

Bucaramanga  Barranquilla   Bogotá   Medellín   Cali  

12  o  más  

Entre  6  y  11  

Entre  1  y  5  

Ninguno  

 9,3    

 16,4    

 10,2      13,5    

 11,6      15,0    

 8,4      12,7    

Entre  1  y  5   Entre  6  y  11   12  o  más   Total  

2014   2015  

Ninguno    1,3    

Entre  1  y  5    15,5    

Entre  6  y  11    53,7    

12  o  más    29,5    

Lunes, 31 de agosto de 2015 | Informe #01