lunes 23 de junio de 2008 b.o.p. núm. 75 boletin oficial · 2008. 6. 23. · culos 68 del texto...

29
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA I. Administración del Estado JEFATURA PROVINCIAL DE TRAFICO DE ZAMORA SANCIONES Edicto De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común (B.O.E. 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de las resoluciones recaídas en los expe- dientes sancionadores que se indican, dictadas por la Autoridad competente (1), según lo dispuesto, respectivamente, en los artí- culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula- ción de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990 (BOE 63 de 14 de marzo), y 3.2 del Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, a las personas o entidades que a continuación se re- lacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el úl- timo domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar. Contra estas resoluciones, que no son firmes en vía admi- nistrativa, podrá interponerse recurso de alzada dentro del plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la pu- blicación del presente en el BOLETIN OFICIAL o diario oficial correspondiente, ante el Director General de Tráfico, de con- formidad con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 80 de la citada Ley. Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso de este derecho, las resoluciones serán firmes y las multas podrán ser abonadas en período voluntario dentro de los quince días si- guientes a la firmeza, con la advertencia de que, de no hacerlo, se procederá a su exacción por vía ejecutiva, incrementado con el recargo del 20% de su importe por apremio. Los correspondientes expedientes obran en la Unidad de Sanciones de la Jefatura Provincial de Tráfico. Zamora, 6 de junio de 2008.–El Jefe Provincial de Tráfico, Miguel Moreno Sánchez. SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958 http://www.diputaciondezamora.es LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 ADVERTENCIAS.–Los anuncios se enviarán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, a través de su Registro General, correspondiendo la orden de inserción de los mismos al órgano competente de la correspondiente Administración anunciante. Serán de pago anticipado todas las inserciones obligatorias y voluntarias que no estén exceptuadas por disposición legal. La correspondencia administrativa se dirigirá al Administrador del BOLETIN OFICIAL de la provincia. No serán admitidos los documentos escritos por las dos caras y todos aquellos cuya redacción o apariencia dificulten su comprensión. TARIFA DE SUSCRIPCION (PERIODOS NATURALES) UN AÑO ………………… 60 euros UN SEMESTRE ………… 35 euros UN TRIMESTRE ………… 20 euros AUTORIZACION FRANQUEO CONCERTADO 49/3 (1) OBS=(a) Jefe Provincial de Tráfico, (b) Director del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, (c) El Delegado del Gobierno; ARTº=Artículo; RDL=Real Decreto Legislativo; RD=Real Decreto; SUSP=Meses de suspensión; PTOS=Puntos

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE ZAMORA

I. Administración del Estado

JEFATURA PROVINCIAL DE TRAFICO DE ZAMORASANCIONES

Edicto

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra-tivo Común (B.O.E. 285, de 27 de noviembre de 1992), se hacepública notificación de las resoluciones recaídas en los expe-dientes sancionadores que se indican, dictadas por la Autoridadcompetente (1), según lo dispuesto, respectivamente, en los artí-culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por RealDecreto Legislativo 339/1990 (BOE 63 de 14 de marzo), y 3.2del Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil ySeguro, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29de octubre, a las personas o entidades que a continuación se re-

lacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el úl-timo domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar.

Contra estas resoluciones, que no son firmes en vía admi-nistrativa, podrá interponerse recurso de alzada dentro delplazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la pu-blicación del presente en el BOLETIN OFICIAL o diario oficialcorrespondiente, ante el Director General de Tráfico, de con-formidad con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 80 de lacitada Ley.

Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso de estederecho, las resoluciones serán firmes y las multas podrán serabonadas en período voluntario dentro de los quince días si-guientes a la firmeza, con la advertencia de que, de no hacerlo,se procederá a su exacción por vía ejecutiva, incrementado conel recargo del 20% de su importe por apremio.

Los correspondientes expedientes obran en la Unidad deSanciones de la Jefatura Provincial de Tráfico.

Zamora, 6 de junio de 2008.–El Jefe Provincial de Tráfico,Miguel Moreno Sánchez.

SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958

http://www.diputaciondezamora.es

LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75

ADVERTENCIAS.–Los anuncios se enviarán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincialde Zamora, a través de su Registro General, correspondiendo la orden de inserción de los mismos alórgano competente de la correspondiente Administración anunciante.

Serán de pago anticipado todas las inserciones obligatorias y voluntarias que no estén exceptuadaspor disposición legal.

La correspondencia administrativa se dirigirá al Administrador del BOLETIN OFICIAL de la provincia.

No serán admitidos los documentos escritos por las dos caras y todos aquellos cuya redacción oapariencia dificulten su comprensión.

TARIFA DE SUSCRIPCION(PERIODOS NATURALES)

UN AÑO ………………… 60 eurosUN SEMESTRE ………… 35 eurosUN TRIMESTRE ………… 20 euros

AUTORIZACION FRANQUEO CONCERTADO 49/3

(1) OBS=(a) Jefe Provincial de Tráfico, (b) Director del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, (c) El Delegado del Gobierno; ARTº=Artículo; RDL=Real Decreto Legislativo; RD=Real Decreto;

SUSP=Meses de suspensión; PTOS=Puntos

Page 2: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

JEFATURA PROVINCIAL DE TRAFICO DE ZAMORASANCIONES

Edicto

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra-tivo Común (BOE número 285, de 27 de noviembre de 1992), sehace pública notificación de la iniciación de los expedientes san-cionadores que se indica, instruidos por la Jefatura Provincial deTráfico, a las personas o entidades denunciadas que a continua-

ción se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificaciónen el último domicilio conocido ésta no se ha podido practicar.

Los correspondientes expedientes obran en la Unidad deSanciones de la Jefatura Provincial de Tráfico, ante la cual lesasiste el derecho de alegar por escrito lo que en su defensa esti-men conveniente, con aportación o proposición de las pruebasque consideren oportunas, dentro del plazo de quince días há-biles, contados desde el siguiente al de la publicación del pre-sente en el BOLETIN OFICIAL de la provincia.

Si en la columna “Requerimiento” aparece el número (1),se requiere del denunciado que se cita, titular del vehículo ob-

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 2

R-3820

Page 3: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

jeto de la denuncia, para que identifique al conductor delmismo en la fecha indicada, haciéndole saber que si incumplela obligación legal de identificación del conductor del vehículose iniciará expediente sancionador por infracción al artículo72.3 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motory Seguridad Vial aprobado por Real Decreto legislativo339/1990 (BOE 63, de 14 de marzo), según redacción dada por

la Ley 17/2005, de 19 de julio (BOE 172, de 20 de julio).Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso del de-

recho para formular alegaciones y/o aportar o proponer prue-bas, se dictará las oportunas Resoluciones.

Zamora, 6 de junio de 2008.–El Jefe Provincial de Tráfico,Miguel Moreno Sánchez.

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 3

ARTº=Artículo. RDL=Real Decreto Legislativo. RD=Real Decreto. SUSP=Meses de suspensión.REQ=Requerimiento. PTOS=Puntos

Page 4: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

JEFATURA PROVINCIAL DE TRAFICO DE ZAMORASANCIONES

Edicto

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59 y 61de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de

las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis-trativo Común (B.O.E. 285, de 27 de noviembre de 1992), sehace pública notificación de la iniciación de los expedientespara declarar la pérdida de vigencia de las autorizaciones admi-nistrativas para conducir de que son titulares las personas que acontinuación se relacionan, y que son instruidos por la Jefatura

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 4

R-3819

Page 5: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

Provincial de Tráfico, ya que habiéndose intentado la notifica-ción en el último domicilio conocido, ésta no se ha podidopracticar.

Los correspondientes expedientes obran en la Jefatura Pro-vincial de Tráfico, ante la cual les asiste el derecho de alegar porescrito lo que en su defensa estimen conveniente, con aportaciónde las pruebas que consideren oportunas, dentro del plazo dediez días hábiles, contados desde el siguiente al de la publica-ción del presente edicto en el BOLETIN OFICIAL de la provincia.

Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso del de-recho para formular alegaciones y/o aportar pruebas, se dicta-rán las oportunas resoluciones.

– Expediente: 49/00042/PV.– Conductor: Agustín Duiez Otero.– DNI/NIF: 45681888R.– Localidad: Zamora.– Fecha: 11/06/2088.

Zamora, 2 de junio de 2008.–El Jefe Provincial de Tráfico,Miguel Moreno Sánchez. R-3817

JEFATURA PROVINCIAL DE TRAFICO DE ZAMORASANCIONES

Edicto

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59 y 61de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis-trativo Común (B.O.E. 285, de 27 de noviembre de 1992), sehace pública notificación de las resoluciones dictadas por elJefe Provincial de Tráfico de la Provincia que, una vez tramita-dos los correspondientes expedientes, declaran la pérdida devigencia de las autorizaciones administrativas para conducir deque son titulares las personas que a continuación se relacionan,ya que habiéndose intentado la notificación en el último domi-cilio conocido, ésta no se ha podido practicar.

Contra estas resoluciones podrá interponerse recurso de al-zada dentro del plazo de un mes, contado a partir del día si-guiente al de la publicación del presente edicto en el BoletínOficial o diario oficial correspondiente, ante el Director Gene-ral de Tráfico.

Estas resoluciones son inmediatamente ejecutivas, de acuerdocon lo establecido en el artículo 94 de la Ley de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Común, por lo que las personas relacionadas no po-drán conducir desde el día siguiente a la publicación del presenteedicto en el Boletín Oficial o diario oficial correspondiente.

Los correspondientes expedientes obran en la Jefatura Pro-vincial de Tráfico.

– Expediente: 49/00033/PV.– Conductor: Miroslav Vasilev Banchev.– DNI/NIF: X4019647Y.– Localidad: Villalpando.– Fecha: 11/06/2088.

Zamora, 20 de mayo de 2008.–El Jefe Provincial de Trá-fico, Miguel Moreno Sánchez. R-3818

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIONINSTITUTO DE EMPLEO

SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATALDIRECCION PROVINCIAL DE ZAMORA

Edicto

Habiéndose intentado la notificación en dos ocasiones yhallándose ausente de su domicilio en el momento de lamisma, y actualmente en ignorado paradero, se cita por elpresente edicto al trabajador/a D. Ridouan Boulaich Belkadi,con N.I.E. 6.684.867 y Núm. de Seguridad Social28/11.999.447, que tuvo su último domicilio conocido enAvd. Requejo, 38-5-A de Zamora a fin de que comparezcaante esta Dirección Provincial del Servicio Público de Em-pleo Estatal, sita en C/ Fray Toribio de Motolinía, 9-11, deZamora, en el improrrogable plazo de diez días, contados apartir del siguiente al de la publicación de este Edicto en elBOLETIN OFICIAL de la provincia, con el objeto de hacerle en-trega, en forma legal de la resolución sobre percepción inde-bida de prestaciones por desempleo, advirtiéndole que de nocomparecer en dicho plazo, se seguirá la tramitación corres-pondiente del expediente incoado.

Al propio tiempo se ruega a las autoridades o particularesque conozcan su domicilio, se sirvan comunicarlo a esta Direc-ción Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal.

Lo que en cumplimiento del artículo 59 de la Ley 30/1992,de 26 de noviembre (B.O.E. núm. 285 de 27-12-92), de Régi-men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común, en redacción dada por el arti-culo primero.17 de la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. núm.12 de 14-01-99) se hace público a los efectos de notificación alinteresado.

Zamora, 10 de junio de 2008.–El Director Provincial, An-gel Blanco García. R-3821

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIONINSPECCION PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

ZAMORA

Edicto

De conformidad con lo establecido en el art. 59.4 de laLey 30/92 de 26 de noviembre (BOE del 27), de Régimen Ju-rídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, se cita por el presente a la empresasque más abajo se reseñan, que estuvieron domiciliado/as en ellugar que también se indica, ya que no han podido ser notifi-cadas por los medios habituales, a fin de que comparezcanante esta Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sita en laPlaza del Mercado, 24 - 2.ª planta de Zamora, en el improrro-gable plazo de diez días, contados a partir del siguiente al dela publicación de este edicto en el BOLETIN OFICIAL de la pro-vincia, con objeto de hacerle entrega de forma legal del actapracticada, advirtiéndole que de no comparecer en dichoplazo, se seguirá al expediente incoado la tramitación corres-pondiente.

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 5

Page 6: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

EMPRESA DOMICILIO ACTACENTRAL DE VENTAS CARBAYO, S.A. AVDA. FEDERICO SILVA, 10-BENAVENTE (ZAMORA) 492008008002139-I49200800001 5302LA TRASTERIA DE LA CALLE BENAVENTE, S.L. C/ BENAVENTEM 7- ZAMORA 492008008002240-I4920080000 15504PABLO RIESCO VIÑAS C/ VILLALPANDO, 7 - 1- 2B ZAMORA 492008008002341 -I492008000015403

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 6

Al propio tiempo se ruega a las autoridades y particularesque conozcan sus domicilios, se sirvan comunicarlos a estaInspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

Y para que sirva de citación en forma a los interesados, seexpide el presente edicto que se publicará en el BOLETIN OFI-CIAL de la Provincia.

Zamora, 9 de junio de 2008.–La Jefa de la Inspección deTrabajo y S.S. y de la Unidad Especializada de la S.S., M.ª Do-lores Martín-Albo Montes. R-3822

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL MARINOCONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO

COMISARIA DE AGUAS

Valladolid, 6 de junio de 2008N.R.: CP-8596-ZA

JHR/lrf

Con esta fecha, esta Confederación Hidrográfica ha dictadola siguiente resolución:

“Asunto: Resolución del expediente de modificación de ca-racterísticas de concesión de aguas subterráneas con destinoa riego de 19,4250 ha.

I. ANTECEDENTES DE HECHO.1.- D. Eudosio Calzada de León, con N.I.F. 11584530, so-

licitó con fecha 25 de agosto de 2006 la iniciación del trámitede competencia de proyectos a fin de obtener una modificaciónde características de la concesión otorgada con fecha 17 demarzo de 1988 con destino a riego de 3,55 ha., modificaciónconsistente en la ampliación de la superficie de riego a un totalde 19,43 ha. localizadas en los términos municipales de Villa-fáfila y San Agustín del Pozo (Zamora), con un caudal medioequivalente de 15 l/s de agua subterránea de la unidad hidroge-ológica 02.06 Región del Esla-Valderaduey.

2.- Iniciada la tramitación del expediente, se realizó el trá-mite de competencia de proyectos publicándose en el BOP defecha 5 de enero de 2007, resultando que solo concurrió almismo el propio peticionario, aportando la correspondiente do-cumentación en la que se solicita la concesión de un caudalmedio equivalente de 7,44 l/s de agua subterránea de la unidadhidrogeológica 02.06 Región del Esla-Valderaduey, con un vo-lumen máximo anual de 96.526,7 m3 para el riego de un totalde 19,43 ha localizadas en los términos municipales de Villafá-fila y San Agustín del Pozo (Zamora).

3.- La Oficina de Planificación Hidrológica de este Orga-nismo, con fecha 7 de agosto de 2007, manifestó la compatibi-lidad con el Plan Hidrológico de Cuenca.

4.- Sometida dicha petición a información pública, me-

diante la publicación de anuncio en el Boletín Oficial de la Pro-vincia de Zamora, de fecha 7 de diciembre de 2007, así comoen los Ayuntamientos de San Agustín del Pozo y Villafáfila,según certificado de los mismos de fecha 15 y 14 de enero de2008 respectivamente, resultó que durante el plazo de exposi-ción no se presentó ninguna reclamación.

5.- Durante la tramitación del expediente se han recabadolos siguientes informes:

a) La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León,con fecha 8 de octubre de 2007, informó favorablemente la so-licitud, manifestando el Servicio Territorial de Agricultura quela solicitud de concesión no afecta a los Planes de Regadío deesta provincia, y el Servicio Territorial de Industria indicó queno consta en la Sección de Minas la existencia de perímetrosmineros en la zona de emplazamiento de la captación que pu-dieran verse afectados por la misma.

Dado que la zona a regar se encuentra situada en un EspacioNatural gestionado por la Junta de Castilla y León, se solicitó in-forme al Servicio Territorial de Medio Ambiente, que con fecha27 de octubre de 2006, manifestó que las fincas objeto de la con-cesión se cultivaban en regadío con anterioridad a la fecha deentrada en vigor del Plan de Ordenación de Recursos Naturales(PORN) de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, porlo que no le son de aplicación a las referidas parcelas los artícu-los del PORN que no permiten la transformación de secano enregadío, dado que éstos se refieren a nuevas extracciones deagua y a la transformación de parcelas de secano en regadío.

b) Solicitado informe a la Dirección General de Calidad yEvaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente so-bre la procedencia de someter el expediente a la tramitación deEvaluación de Impacto Ambiental, con fecha 14 de marzo de2007 indican que no procede el sometimiento a Evaluación deImpacto Ambiental porque ésta no resulta de aplicación sobreproyectos ya ejecutados.

c) Solicitado informe a la Unidad de Agricultura de la Sub-delegación del Gobierno, manifiestan con fecha 4 de septiem-bre de 2007, que no existe inconveniente en acceder a la con-cesión referida al no interferir en los planes de actuación delMinisterio previsto a corto o medio plazo.

6.- No se ha realizado acto de reconocimiento por concurrirlas circunstancias previstas en el artículo 111.2 del Reglamentodel Dominio Público Hidráulico.

7.- El Servicio instructor del procedimiento, dependientedel Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico, informófavorablemente el proyecto presentado a los solos efectos de latramitación de la presente concesión de aguas subterráneas,proponiendo el otorgamiento de la concesión con el condicio-nado que se fija.

8.- No resultó necesario realizar trámite de audiencia ni so-

Page 7: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

licitar informe a la Abogacía del Estado, por no concurrir nin-guno de los supuestos previstos en el art. 113 del Reglamentodel Dominio Público Hidráulico

9.- Notificadas al peticionario las condiciones con arreglo alas cuales cabría otorgar la concesión de aguas, las mismas fue-ron aceptadas con fecha 11 de abril de 2008.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.1.- El presente expediente se ha tramitado por el Servicio

instructor competente conforme al procedimiento establecidoen los artículos 59 y siguientes del Texto Refundido de la Leyde Aguas antes citado y 93 y concordantes del Reglamento delDominio Público Hidráulico.

2.- Del informe del Servicio instructor se desprende la pro-cedencia del otorgamiento de la presente concesión, con las ca-racterísticas y en las condiciones que se indican.

Vistos los correspondientes preceptos del Texto Refundidode la Ley de Aguas (en adelante T.R.L.A.) aprobado por RealDecreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio de 2001 (BOE nº176, de 24 de julio de 2001), el Reglamento de Dominio Pú-blico Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11de abril (BOE n.º 103, de 30 de abril), la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el Re-glamento de la Administración Pública del Agua y de la Plani-ficación Hidrológica, aprobado por Real Decreto 927/88, de 29de julio (BOE n.º 209 de 31 de agosto) y demás disposicionesconcordantes, esta Confederación Hidrográfica del Duero, envirtud de la facultad que le confiere el artículo 33.2.f) del realDecreto 927/88 de 29 de julio, resuelve:

Otorgar a D. Eudosio Calzada de León la presente concesiónde aguas subterráneas, de la unidad hidrogeológica 02.06 Regióndel Esla-Valderaduey, con un volumen máximo anual de 96.526,7m3, en los términos municipales de Villafáfila y San Agustín delPozo (Zamora), con destino a riego de 19,425 ha., de acuerdo conlas características y en las condiciones que se indican.

1. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO

1. TITULARES:NOMBRE: EUDOSIO CALZADA DE LEÓNN.I.F.: 11.584.530

2. TIPO DE USO: Riego de 19,425 ha. 3. USO: Consuntivo 4. VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 96.526,7 m35. CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE: 7,44 l./s.6. PROCEDENCIA DE LAS AGUAS: Unidad hidrogeológica 02.06 Región delEsla-Valderaduey7. PLAZO POR EL QUE SE OTORGA: 30 años desde la resolución de concesión.8. DERECHO: La resolución de concesión administrativa.

CARACTERÍSTICAS DE LA CAPTACIÓNNÚMERO TOTAL DE CAPTACIONES: UnoNÚMERO TOTAL DE USOS POR CAPTACIÓN: UnoPROCEDENCIA DEL AGUA: Unidad hidrogeológica 02.06 Región del Esla-ValderadueyTIPO DE CAPTACIÓN: Pozo de sondeo revestido con tubería de hierro.

LOCALIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN.PARAJE: El Pocico ValorioTÉRMINO MUNICIPAL: Villafáfila PROVINCIA: ZamoraCOORDENADAS (U.T.M.): X: 284451, Y: 4639509HUSO: 30

POLÍGONO 1. PARCELA 1326. REFERENCIA CATASTRAL: 49271A001013260000FTVOLUMEN MÁXIMO ANUAL DE LA CAPTACIÓN: 96.526,7 m3CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE DE LA CAPTACIÓN: 7,44 l./s.CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO DE LA CAPTACIÓN: 12,76 l./s.PROFUNDIDAD DE LA INSTALACIÓN: 115 m.DIÁMETRO: 300 mm.POTENCIA DE LA BOMBA: 25 C.V.SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: Eléctrico

CARACTERÍSTICAS DE LOS USOSUSO AL QUE SE DESTINA EL AGUA: Riego de 19,425 ha.

LOCALIZACIÓN DEL USO:PARAJE: El Pocico ValorioTÉRMINO MUNICIPAL: Villafáfila PROVINCIA: ZamoraPOLÍGONO 1. PARCELA 1326. REFERENCIA CATASTRAL: 49271A001013260000FTPARAJE: El Pocico ValorioTÉRMINO MUNICIPAL: VillafáfilaPROVINCIA: ZamoraPOLÍGONO 2. PARCELA 654.REFERENCIA CATRASTRAL: 49271A001006540000FXPARAJE: La Granja TÉRMINO MUNICIPAL: San Agustín del Pozo PROVINCIA: ZamoraPOLÍGONO 2. PARCELA 603.REFERENCIA CATASTRAL: 491205A001006030000KB

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS DEL USO: Riego de 19,425 ha. DOTACIÓN DE AGUA: 4.969,2/ m3/ha./año VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 96.526,7 m3CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE DE LA CAPTACIÓN: 7,44 l./s.CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO: 12,76 l./s.

2. CONDICIONES.

2.1.- CONDICIONES GENERALES.2.1.1.- El organismo de cuenca, cuando así lo exija la dis-

ponibilidad del recurso, podrá fijar el régimen de explotaciónde los embalses establecidos en los ríos y de los acuíferos sub-terráneos, régimen al que habrá de adaptarse la utilización co-ordinada de los aprovechamientos existentes. Igualmente, po-drá fijar el régimen de explotación conjunta de las aguassuperficiales y de los acuíferos subterráneos. (Art. 55.1 delT.R.L.A.).

2.1.2.- Con carácter temporal, podrá también condicionar olimitar el uso del dominio público hidráulico para garantizar suexplotación racional. Cuando por ello se ocasione una modifi-cación de caudales que genere perjuicios a unos aprovecha-mientos en favor de otros, los titulares beneficiados deberán sa-tisfacer la oportuna indemnización, correspondiendo alorganismo de cuenca, en defecto de acuerdo entre las partes, ladeterminación de su cuantía. (Art. 55.2 del T.R.L.A.).

2.1.3.- El titular de la concesión está obligado a instalar, an-tes de iniciar la explotación, y a mantener a su costa los corres-pondientes sistemas de medición que garanticen informaciónprecisa sobre los caudales y volúmenes de agua en efecto con-sumidos o utilizados y, en su caso, retornados. (art. 55.4 delT.R.L.A.). Dicha instalación se efectuará siguiendo las instruc-ciones que se adjuntan en el anexo de esta Resolución.

Realizada la instalación del contador, el titular deberá co-municarlo por escrito a la Confederación Hidrográfica delDuero, adjuntando a dicha comunicación la documentacióndescrita en el punto 9 del Anexo.

El Organismo de cuenca, en el ámbito de sus competencias,

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 7

Page 8: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

podrá inspeccionar los sistemas de medición instalados, siendoexigible al titular el correcto funcionamiento de los mismos.

Asimismo, el titular deberá enviar anualmente a la Confe-deración Hidrográfica del Duero, antes de finalizar el año, lalectura del contador de agua efectuada el 1 de octubre del añocorrespondiente y el volumen de agua extraída desde el 1 deoctubre del año anterior.

Toda manipulación o alteración de estos sistemas podrá darlugar a la incoación del correspondiente expediente sanciona-dor, y a la declaración de caducidad de la concesión.

2.1.4.- En circunstancias de sequías extraordinarias, desobreexplotación grave de acuíferos, o en similares estadosde necesidad, urgencia o concurrencia de situaciones anóma-las o excepcionales, el Gobierno, mediante Decreto acordadoen Consejo de Ministros, oído el organismo de cuenca, podráadoptar, para la superación de dichas situaciones, las medi-das que sean precisas en relación con la utilización del domi-nio público hidráulico, aun cuando hubiese sido objeto deconcesión.

La aprobación de dichas medidas llevará implícita la decla-ración de utilidad pública de las obras, sondeos y estudios ne-cesarios para desarrollarlos, a efectos de la ocupación temporaly expropiación forzosa de bienes y derechos, así como la de ur-gente necesidad de la ocupación. (Art. 58 del T.R.L.A.).

2.1.5.- El agua que se concede queda adscrita a los usos in-dicados en el título concesional, sin que pueda ser aplicada aotros distintos, con la excepción establecida en relación al con-trato de cesión de derechos conforme al artículo 67 de estaLey. (Art. 61 del T.R.L.A.).

2.1.6.- La transmisión total o parcial de aprovechamientosde agua que impliquen un servicio público o la constitución degravámenes sobre los mismos requerirá autorización adminis-trativa previa. (Art. 63 del T.R.L.A.).

2.1.7.- El derecho al uso privativo de las aguas se extin-guirá por término del plazo de su concesión, por expropiaciónforzosa, por renuncia expresa del interesado o por caducidadde la concesión, y revertirán al Estado, gratuitamente y libresde cargas, cuantas obras hubieran sido construidas dentro deldominio público hidráulico para la explotación del aprovecha-miento. (Art. 53 del T.R.L.A.).

2.1.8.- Toda modificación de las características de la conce-sión requerirá previa autorización administrativa del mismo ór-gano otorgante. (Art. 64 del T.R.L.A.).

2.1.9.- Esta concesión, podrá ser revisada:a) Cuando de forma comprobada se hayan modificado los

supuestos determinantes de su otorgamiento,b) En casos de fuerza mayorc) Cuando lo exija su adecuación a los Planes Hidrológicos,

2.1.10.- Esta concesión caducará por incumplimiento de al-guna de las presentes condiciones o plazos en ella previstos.Asimismo, el derecho al uso de las aguas podrá declararse ca-ducado por la interrupción permanente de la explotación du-rante tres años consecutivos, siempre que aquella sea imputa-ble al titular, declarándose la caducidad según los trámites

señalados en la Ley de Aguas y el Reglamento del DominioPúblico Hidráulico. (Art. 66 del T.R.L.A.).

2.1.11.- La presente concesión se otorga sujeta al plazo in-dicado en las características del derecho de este aprovecha-miento. No obstante, el inicio de la explotación total o parcialdel aprovechamiento se condiciona a la aprobación del acta dereconocimiento final de las obras correspondientes. El conce-sionario deberá comunicar al Organismo de Cuenca el inicio yla terminación de las obras para proceder a su reconocimiento,levantándose Acta en la que consten las condiciones de lasobras y el cumplimiento del condicionado.

2.1.12.- La inspección y vigilancia de las obras e instalacio-nes, tanto durante su construcción como la que ha de efectuarsedurante la explotación, quedarán a cargo de la ConfederaciónHidrográfica del Duero, siendo de cuenta del concesionario elabono de las tasas que, por dichos conceptos, resulten de apli-cación con arreglo a las disposiciones vigentes o que en lo su-cesivo pudieran dictarse.

El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitiral personal de la Confederación Hidrográfica del Duero o per-sona autorizada por la misma, el libre acceso a cualquiera delas instalaciones que componen el aprovechamiento de aguas, aefectos de poder llevar a cabo la vigilancia e inspección.

2.1.13.- El concesionario viene obligado a tener las obras einstalaciones en adecuado estado de conservación, evitandotoda clase de filtraciones y pérdidas de agua para alcanzar elmejor aprovechamiento de ésta y no producir perjuicios a ter-ceros. El concesionario responde por los daños causados por élmismo o por otros que actúen por su cuenta al realizar lasobras o al explotar las instalaciones.

2.1.14.- La Administración se reserva el derecho a tomar dela concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para laconstrucción de toda la clase de obras, sin que ello dé lugar aindemnización alguna (Art. 115.2.e del R.D.P.H.).

2.1.15.- La Administración no responde del caudal que se con-cede, sea cual fuere la causa de su no existencia o disminución.

2.1.16.- Esta concesión queda sujeta al pago de cualquiercanon que pueda fijar la Confederación Hidrográfica delDuero, así como a cualesquiera otros cánones establecidos oque puedan establecerse por el Ministerio de Medio Ambienteo la Confederación Hidrográfica del Duero. También queda su-jeta a las tasas dispuestas por los Decretos de febrero de 1960,publicados en el Boletín Oficial del Estado de 5 de febrero delmismo año, que le sean de aplicación, así como a las dimanan-tes de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio PúblicoHidráulico.

2.1.17.- El concesionario queda obligado a cumplir, tantoen la construcción como en la explotación del aprovecha-miento, las disposiciones vigentes o que se dicten relativas alos Ecosistemas Acuáticos, Industria o Medio Ambiente, asícomo a la obtención de cualquier tipo de autorización o licen-cia que exija su actividad o instalaciones, cuyas competenciascorrespondan a los restantes Organismos de la AdministraciónCentral, Autonómica o Local.

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 8

Page 9: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

2.1.18.- Esta concesión se otorga sin perjuicio de terceros ydejando a salvo los derechos de propiedad.

2.2. CONDICIONES ESPECÍFICAS2.2.1.- El titular de la concesión deberá serlo también de las

tierras a las que el agua vaya destinada. (Art. 61.4. T.R.L.A.).

2.2.2.- El agua concedida no podrá ser aplicada a terrenosdiferentes, con la excepción del supuesto del contrato de cesiónde derechos establecido en el artículo 67 del T.R.L.A. (Art.61.2 del T.R.L.A.).

2.2.3.- Esta concesión podrá ser revisada en los supuestosen que se acredite que el objeto de la concesión puede cum-plirse con una menor dotación o una mejora de la técnica deutilización del recurso, que contribuya a un ahorro del mismo.La modificación de las condiciones concesionales en este su-puesto no otorgará al concesionario derecho a compensacióneconómica alguna (Art. 65.2 y 65.4 T.R.L.A.).

2.2.4.- Si la superficie de riego de esta concesión fuese do-minada por canales construidos por el Estado, como conse-cuencia de la construcción de infraestructuras de riego, la su-perficie concesional quedará integrada forzosamente en dichazona regable (Art. 115.2 R.D.P.H.).

2.2.5.- Las obras se ajustarán a la documentación técnicapresentada y que obra en el expediente, en todo cuanto no seopongan las presentes condiciones. (Art. 115.2.a. del R.D.P.H.).

2.2.6.- La Administración se reserva el derecho a fijar unafianza, no superior al 3% del presupuesto de las obras a realizaren dominio público, para responder de los eventuales dañosque puedan causarse al dominio público hidráulico y de la eje-cución de las obras.

2.2.7.- El concesionario viene obligado al cumplimiento dela normativa vigente en materia de minas.

Contra la presente resolución, que pone fin a la vía adminis-trativa, podrán los interesado interponer recurso potestativo dereposición ante el Presidente de la Confederación Hidrográficadel Duero, en el plazo de un mes a contar desde el día siguienteal de la notificación de la resolución, de conformidad con lo dis-puesto en el artículo 118 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Común, o recurso contencioso administrativo antela Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superiorde Justicia, en el plazo de dos meses a contar desde el día si-guiente al de la notificación de la resolución, de acuerdo con lodispuesto en el párrafo segundo del artículo 8.3. de la Ley 29/98de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Ad-ministrativa, y en el artículo 10.1.j) del mismo texto.

El Presidente (P.D. 10.01.05, BOE 23.02.05). El Comisariode Aguas, Ignacio Rodríguez Muñoz.”

Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresa-dos.

El Jefe de Servicio de Actuaciones en Cauce, José ManuelHerrero Ramos. R-3851

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTECONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO

COMISARIA DE AGUAS

Anuncio-Información pública

INTERPANEL, S.A. (A49174279), con domicilio a efectosde notificación en Carretera Nacional, VI, n.º Km 1, 49770-Villabrázaro (Zamora), solicita de la Confederación Hidrográ-fica del Duero, una concesión de un aprovechamiento de aguassuperficiales del Arroyo Ahogaborricos, en el término munici-pal de Villabrázaro (Zamora).

Las obras descritas en la documentación presentada sonlas siguientes:

– La situación de los puntos de toma es, no siendo necesa-ria la realización de obra adicional alguna:

N.º: 1. Corriente de captación de aguas:Arroyo de Ahogaborricos.Término:Villabrázaro.Provincia: Zamora.

– La finalidad del aprovechamiento es para el siguiente uso:Industrial, consiste en la fabricación de tablero de fibra MDF,para lo cual utiliza fibra de madera, colas formol-urea y aditi-vos.

– El caudal medio equivalente solicitado es de 0,56 l/s y elvolúmen máximo anual solicitado de 17.600 m3, siendo el mé-todo de extracción utilizado un grupo de bombeo de C.V. depotencia.

Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto enlos artículos, 105 y 109 del Reglamento del Dominio PúblicoHidráulico, aprobado por el R.D. 849/1986, de 11 de abril, mo-dificado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo, a fin de que, enel plazo de un mes contado a partir de la publicación de esteanuncio en el BOLETIN OFICIAL de la provincia de Zamora, pue-dan presentar reclamaciones los que se consideren afectados,en el Ayuntamiento de Villabrázaro (Zamora), o ante esta Con-federación Hidrográfica del Duero, C/ Muro, 5, Valladoliddonde se halla de manifiesto las documentaciones técnicas delexpediente de referencia C-6391/2007-ZA (ALBERCA-INY).

Valladolid, 11 de abril de 2008, El Jefe de Area de Gestióndel D.P.H., Rogelio Anta Otorel. R-2800

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIONTESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DIRECCION PROVINCIAL DE ZAMORA

Edicto

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-nistrativo Común (BOE del 27), según la redacción dada por laLey 4/1999, de 13 de enero (BOE del 14), que modifica la an-terior y la Ley 24/2001, de 27 de diciembre (BOE del 31), deMedidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social y ha-

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 9

Page 10: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

biéndose intentado la notificación al interesado o su represen-tante por dos veces, sin que haya sido posible practicarla porcausas no imputables a la Tesorería General de la SeguridadSocial, se pone de manifiesto, mediante el presente edicto, quese encuentran pendientes de notificar los actos cuyo interesado,número de expediente y procedimiento se especifican en rela-ción adjunta.

En virtud de lo anterior, dispongo que los sujetos pasivos,obligados con la Seguridad Social indicados, o sus representan-tes debidamente acreditados, podrán comparecer ante los órga-nos responsables de su tramitación en esta Dirección Provin-cial, en el plazo de diez días, contados desde el siguiente a lapublicación del presente edicto en el BOLETIN OFICIAL de la

provincia, para el conocimiento del contenido íntegro de losmencionados actos y constancia de tal conocimiento, en hora-rio de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, excepto festivosen la localidad. En el anexo I se detalla el domicilio y localidadde cada unidad asignada a dichos actos administrativos, asícomo su teléfono y número de fax.

Asimismo, se advierte a los interesados de que, de no com-parecer en el citado plazo, la notificación se entenderá produ-cida a todos los efectos legales desde el día siguiente al venci-miento del plazo señalado para comparecer.

Benavente, 16 de junio de 2008.–La Recaudadora Ejecu-tiva, Carmen Esteban Bruña.

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 10

R-3875

Page 11: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

IV. Administración Autonómica

JUNTA DE CASTILLA Y LEONDELEGACION TERRITORIAL DE ZAMORASERVICIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Expte. Minas 154/08RMG/mtx

El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo dela Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Za-mora, hace saber:

Que ha otorgado como consecuencia del X Concurso deRegistros Mineros de la provincia de Zamora, el Permiso deInvestigación minera que a continuación se cita, con expresiónde su número, nombre, superficie, sustancia, municipios afecta-dos, titularidad y domicilio:

1.921.- "MARABON". 65 cuadrículas mineras. Sección C).Lubian, Hermisende de la provincia de Zamora y La Mezquitade la provincia de Orense. DAVID FERNANDEZ GRANDEINVESTROC, SL - C/ Pontevedra n.º 4, 4.º - 36201 VIGO-PONTEVEDRA. NIF B-36919041.

Lo que se hace público para que cuantos tengan la condi-ción de interesados puedan personarse en el expediente dentrodel plazo de quince días hábiles contados del siguiente al de lapublicación que de este anuncio se hará en el Boletín Oficial deCastilla y León.

Zamora, 14 de abril de 2008.–La Jefa del Servicio Territo-rial P.S. (Resolución de 11 de marzo/2008, del Secretario Gral.de Economía y Empleo), M.ª del Carmen Rodríguez Maseda.

R-2651

JUNTA DE CASTILLA Y LEONDELEGACION TERRITORIAL DE ZAMORASERVICIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Expte. Minas 157/08RMG/mtx

El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo dela Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Za-mora, hace saber:

Que ha sido otorgado, como consecuencia del X Concursode Registros Mineros de la Provincia de Zamora, el Permiso deInvestigación minera que a continuación se cita, con expresiónde su número, nombre, superficie, sustancia, municipios afecta-dos, titularidad y domicilio:

1.924.- "TUELA". 134 cuadrículas mineras y 32 fraccio-nes. Sección C). Hermisende de la provincia de Zamora. DA-VID FERNANDEZ GRANDE INVESTROC, SL - C/ Ponte-vedra n.º 4, 4.º - 36201 VIGO- PONTEVEDRA. NIFB-36919041.

Lo que se hace público para que cuantos tengan la condi-ción de interesados puedan personarse en el expediente dentrodel plazo de quince días hábiles contados del siguiente al de lapublicación que de este anuncio se hará en el Boletín Oficial deCastilla y León.

Zamora, 14 de abril de 2008.–La Jefa del Servicio Territo-

rial P.S. (Resolución de 11 de marzo/2008, del Secretario Gral.de Economía y Empleo), M.ª del Carmen Rodríguez Maseda.

R-2654

JUNTA DE CASTILLA Y LEONDELEGACION TERRITORIAL DE ZAMORASERVICIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Expte. Minas 156/08RMG/mtx

El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo dela Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Za-mora, hace saber:

Que ha sido otorgado, como consecuencia del X Concursode Registros Mineros de la Provincia de Zamora, el Permiso deInvestigación minera que a continuación se cita, con expresiónde su número, nombre, superficie, sustancia, municipios afecta-dos, titularidad y domicilio:

1.923.- "ALTOREDONDO". 78 cuadrículas mineras. Sec-ción C). Rosinos de la Requejada y Asturianos de la provinciade Zamora. DAVID FERNANDEZ GRANDE INVESTROC,SL - C/ Pontevedra, n.º 4, 4.º - 36201 VIGO - PONTEVEDRA.NIF B-36919041.

Lo que se hace público para que cuantos tengan la condi-ción de interesados puedan personarse en el expediente dentrodel plazo de quince días hábiles contados del siguiente al de lapublicación que de este anuncio se hará en el Boletín Oficial deCastilla y León.

Zamora, 14 de abril de 2008.–La Jefa del Servicio Territo-rial P.S. (Resolución de 11 de marzo/2008, del Secretario Gral.de Economía y Empleo), M.ª del Carmen Rodríguez Maseda.

R-2653

JUNTA DE CASTILLA Y LEONDELEGACION TERRITORIAL DE ZAMORASERVICIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Expte. Minas 155/08RMG/mtx

El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo dela Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Za-mora, hace saber:

Que ha sido otorgado, como consecuencia del X Concursode Registros Mineros de la Provincia de Zamora, el Permiso deInvestigación minera que a continuación se cita, con expresiónde su número, nombre, superficie, sustancia, municipios afecta-dos, titularidad y domicilio:

1.922.- "EL PIORNO". 95 cuadriculas mineras. Sección C).Rosinos de la Requejada, de la provincia de Zamora. DAVIDFERNANDEZ GRANDE INVESTROC, SL - Pontevedra, n.º4, 4.º - 36201 Vigo- PONTEVEDRA. NIF B-36919041.

Lo que se hace público para que cuantos tengan la condi-ción de interesados puedan personarse en el expediente dentrodel plazo de quince días hábiles contados del siguiente al de lapublicación que de este anuncio se hará en el Boletín Oficial deCastilla y León.

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 11

Page 12: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

Zamora, 14 de abril de 2008.–La Jefa del Servicio Territo-rial P.S. (Resolución de 11 de marzo/2008, del Secretario Gral.de Economía y Empleo), M.ª del Carmen Rodríguez Maseda.

R-2652

JUNTA DE CASTILLA Y LEONDELEGACION TERRITORIAL DE ZAMORASERVICIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Ref.: VMG/YC

Resolución de fecha 2 de junio de 2008 del Servicio Terri-torial de Industria, Comercio y Turismo en Zamora, sobre au-torización administrativa de la instalación que se cita.

Expte. R.I. 10.197.

VISTO el expediente instruido en este Servicio Territorial apetición de “PIORNO ESTUDIO S.L.” (MORALINA 4), soli-citando autorización administrativa de proyecto de: Instalaciónfotovoltáica para producción de energía eléctrica en el polí-gono 15, parcelas 335 en Moralina (Zamora), cumplidos lostrámites establecidos en el R.D. 1955/2000, de 1 de diciembrey en el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regu-lan los procedimientos de autorizaciones administrativas deinstalaciones de energía eléctrica en Castilla y León.

Este Servicio Territorial, ha resuelto:Autorizar a “PIORNO ESTUDIO S.L.” la instalación foto-

voltáica para producción de energía eléctrica en el término mu-nicipal de Moralina (Zamora).

Cuyas características principales son las siguientes:• 312 paneles fotovoltaicos de la marca SOLAR WATT y

del modelo M230-96 GET AK 230 de 230 Wp/Ud sobre segui-dores solares. Potencia total 71.760 Wp.

• 2 inversores de la marca SAFT POWER SYSTEM y delmodelo PROTECT PV 33 de 33 kW/Ud. Potencia total: 66 kW

• Líneas B.T. con final en C.Transformación 3-4 (Expte. A-34/08/11.774).

La finalidad de la instalación es producción de energía eléc-trica en régimen especial.

Condiciones:1. El plazo de puesta en servicio será de nueve meses con-

tados a partir de la presente Resolución.2. El titular de las instalaciones dará cuenta a la termina-

ción de las obras al Servicio Territorial de Industria, Comercioy Turismo de Zamora.

3. Para el caso de instalaciones fotovoltaicas conectadas ala red las condiciones establecidas en el citado R.D.1663/2000, de 29 de septiembre, en especial las relativas a lasprotecciones y equipos de medida.

4. Antes de la puesta en servicio deberá de suscribirse el con-trato al que se refiere el art. 16 del R.D. 661/2007, de 25 de mayo.

Para el desarrollo y ejecución de la instalación, el titular dela misma deberá seguir los trámites establecidos en la sección2.ª del Título VII del R.D. 1955/2000.

Esta Resolución se dicta sin perjuicio de que el interesado ob-tenga cualquier otra autorización que la legislación vigente esta-

blezca, de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables,que sean competencia de otros organismos y administraciones.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía ad-ministrativa, cabe interponer Recurso de Alzada ante el Ilmo.Sr. Director General de Energía y Minas en el plazo de un mes,contado a partir del día siguiente al de su notificación, con-forme a lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-ministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

La Jefa del Servicio Territorial P.D. (Resolución de 22/01/04,B.O.C. y L. 02/02/04), M.ª del Carmen Rodríguez Maseda.

R-3591

JUNTA DE CASTILLA Y LEONDELEGACION TERRITORIAL DE ZAMORASERVICIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Ref.: VMG/YC

Resolución de fecha 2 de junio de 2008 del Servicio Terri-torial de Industria, Comercio y Turismo en Zamora, sobre au-torización administrativa de la instalación que se cita.

Expte. R.I. 10.199.

VISTO el expediente instruido en este Servicio Territorial apetición de “JOSE Y GUILLERMINA, S.L.” (MORALINA6), solicitando autorización administrativa de proyecto de: Ins-talación fotovoltáica para producción de energía eléctrica en elpolígono 15, parcelas 335 en Moralina (Zamora), cumplidoslos trámites establecidos en el R.D. 1955/2000, de 1 de diciem-bre y en el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que seregulan los procedimientos de autorizaciones administrativasde instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León.

Este Servicio Territorial, ha resuelto:Autorizar a “JOSE Y GUILLERMINA, S.L.” la instalación

fotovoltáica para producción de energía eléctrica en el términomunicipal de Moralina (Zamora).

Cuyas características principales son las siguientes:• 312 paneles fotovoltaicos de la marca SOLAR WATT y

del modelo M230-96 GET AK 230 de 230 Wp/Ud sobre segui-dores solares. Potencia total 71.760 Wp.

• 2 inversores de la marca SAFT POWER SYSTEM y delmodelo PROTECT PV 33 de 33 kW/Ud. Potencia total: 66 kW

• Líneas B.T. con final en C.Transformación 5-6 (Expte. A-34/08/l1.774).

La finalidad de la instalación es producción de energía eléc-trica en régimen especial.

Condiciones:1. El plazo de puesta en servicio será de nueve meses con-

tados a partir de la presente Resolución.2. El titular de las instalaciones dará cuenta a la termina-

ción de las obras al Servicio Territorial de Industria, Comercioy Turismo de Zamora.

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 12

Page 13: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

3. Para el caso de instalaciones fotovoltaicas conectadas ala red las condiciones establecidas en el citado R.D.1663/2000, de 29 de septiembre, en especial las relativas a lasprotecciones y equipos de medida.

4. Antes de la puesta en servicio deberá de suscribirse el con-trato al que se refiere el art. 16 del R.D. 661/2007, de 25 de mayo.

Para el desarrollo y ejecución de la instalación, el titular dela misma deberá seguir los trámites establecidos en la sección2.ª del Título VII del R.D. 1955/2000.

Esta Resolución se dicta sin perjuicio de que el interesado ob-tenga cualquier otra autorización que la legislación vigente esta-blezca, de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables,que sean competencia de otros organismos y administraciones.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía ad-ministrativa, cabe interponer Recurso de Alzada ante el Ilmo.Sr. Director General de Energía y Minas en el plazo de un mes,contado a partir del día siguiente al de su notificación, con-forme a lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-ministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

La Jefa del Servicio Territorial P.D. (Resolución de 22/01/04,B.O.C. y L. 02/02/04), M.ª del Carmen Rodríguez Maseda.

R-3588

JUNTA DE CASTILLA Y LEONDELEGACION TERRITORIAL DE ZAMORASERVICIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Ref.: VMG/YC

Resolución de fecha 2 de junio de 2008 del Servicio Terri-torial de Industria, Comercio y Turismo en Zamora, sobre au-torización administrativa de la instalación que se cita.

Expte. R.I. 10.194.

VISTO el expediente instruido en este Servicio Territorial apetición de “JOSE Y GUILLERMINA, S.L.” (MORALINA1), solicitando autorización administrativa de proyecto de: Ins-talación fotovoláica para producción de energía eléctrica en elpolígono 15, parcelas 335 en Moralina (Zamora), cumplidoslos trámites establecidos en el R.D. 1955/2000, de 1 de diciem-bre y en el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que seregulan los procedimientos de autorizaciones administrativasde instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León.

Este Servicio Territorial, ha resuelto:Autorizar a “JOSE Y GUILLERMINA, S.L.” la instalación

fotovoltáica para producción de energía eléctrica en el términomunicipal de Moralina (Zamora).

Cuyas características principales son las siguientes:• 312 paneles fotovoltaicos de la marca SOLAR WATT y

del modelo M230-96 GET AR 230 de 230 Wp/Ud sobre segui-dores solares. Potencia total 71.760 Wp.

• 2 inversores de la marca SAFT POWER SYSTEM y delmodelo PROTECT PV 33 de 33 kW/Ud. Potencia total: 66 kW

• Líneas B.T. con final en C.Transformación 1-2 (Expte. A-34/08/l1.774).

La finalidad de la instalación es producción de energía eléc-trica en régimen especial.

Condiciones:1. El plazo de puesta en servicio será de nueve meses con-

tados a partir de la presente Resolución.2. El titular de las instalaciones dará cuenta a la termina-

ción de las obras al Servicio Territorial de Industria, Comercioy Turismo de Zamora.

3. Para el caso de instalaciones fotovoltaicas conectadas ala red las condiciones establecidas en el citado R.D.1663/2000, de 29 de septiembre, en especial las relativas a lasprotecciones y equipos de medida.

4. Antes de la puesta en servicio deberá de suscribirse el con-trato al que se refiere el art. 16 del R.D. 661/2007, de 25 de mayo.

Para el desarrollo y ejecución de la instalación, el titular dela misma deberá seguir los trámites establecidos en la sección2.ª del Título VII del R.D. 1955/2000.

Esta Resolución se dicta sin perjuicio de que el interesado ob-tenga cualquier otra autorización que la legislación vigente esta-blezca, de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables,que sean competencia de otros organismos y administraciones.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía ad-ministrativa, cabe interponer Recurso de Alzada ante el Ilmo.Sr. Director General de Energía y Minas en el plazo de un mes,contado a partir del día siguiente al de su notificación, con-forme a lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-ministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

La Jefa del Servicio Territorial P.D. (Resolución de 22/01/04,B.O.C. y L. 02/02/04), M.ª del Carmen Rodríguez Maseda.

R-3587

JUNTA DE CASTILLA Y LEONDELEGACION TERRITORIAL DE ZAMORASERVICIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Resolución de fecha 2 de junio de 2008 del Servicio Terri-torial de Industria, Comercio y Turismo en Zamora, sobre au-torización administrativa de la instalación que se cita.

Expte. A-34/08/11774.

VISTO el expediente instruido en este Servicio Territorial apetición de “JOSE Y GUILLERMINA S.L.”, solicitando auto-rización administrativa de proyecto de: Línea compartida deevacuación de energía de instalaciones fotovoltaicas en parcelan.º 335, polígono 15, de Moralina (Zamora) y cumplidos lostrámites establecidos en el R.D. 1955/2000, de 1 de diciembrey en el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regu-lan los procedimientos de autorizaciones administrativas deinstalaciones de energía eléctrica en Castilla y León.

Este Servicio Territorial, ha resuelto:Autorizar a “JOSE Y GUILLERMINA, S.L.” la línea de

media tensión (13,2-20 kV) para evacuación de energía gene-rada por instalaciones fotovoltáicas en el término de Moralina(Zamora).

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 13

Page 14: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

Cuyas características principales son las siguientes:• Línea 13,2/20 Kv con origen en el apoyo n0 129 de la lí-

nea "VILLADEPERA" de la STR "CASTRO" propiedad deIberdrola.

- Tramo aéreo: Conductor LA-56. Longitud: 16 m.- Tramo subterráneo: Longitud: 650 m. Conductor:

HEPRZl 12/20 KV 3X(1X150) mm2Al.• Centro de transformación en edificio prefabricado dé hor-

migón 2 x 100 KVA. Potencia: 600

La finalidad de la instalación es producción de energía eléc-trica en régimen especial.

Condiciones:1. El plazo de puesta en servicio será de nueve meses con-

tados a partir de la presente Resolución.2. El titular de las instalaciones dará cuenta a la termina-

ción de las obras al Servicio Territorial de Industria, Comercioy Turismo de Zamora.

3. Para el caso de instalaciones fotovoltaicas conectadas ala red las condiciones establecidas en el citado R.D.1663/2000, de 29 de septiembre, en especial las relativas a lasprotecciones y equipos de medida.

4. Antes de la puesta en servicio deberá de suscribirse el con-trato al que se refiere el art. 16 del R.D. 661/2007, de 25 de mayo.

Para el desarrollo y ejecución de la instalación, el titular dela misma deberá seguir los trámites establecidos en la sección2.ª del Título VII del R.D. 1955/2000.

Esta Resolución se dicta sin perjuicio de que el interesadoobtenga cualquier otra autorización que la legislación vigenteestablezca, de acuerdo con otras disposiciones que resultenaplicables, que sean competencia de otros organismos y admi-nistraciones.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía ad-ministrativa, cabe interponer Recurso de Alzada ante el Ilmo.Sr. Director General de Energía y Minas en el plazo de un mes,contado a partir del día siguiente al de su notificación, con-forme a lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-ministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

La Jefa del Servicio Territorial P.D. (Resolución de 22/01/04,B.O.C. y L. 02/02/04), Fdo.: M.ª del Carmen Rodríguez Maseda.

R-3586

III. Administración Local

CONSORCIO PROVINCIAL DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS,SALVAMENTOS Y PROTECCION CIVIL DE ZAMORA

Resolución de 16 de mayo del 2008, por la que se anunciala oferta de empleo para 2008.

– Provincia:Zamora.– Entidad local:Consorcio Provincial de Prevención y Ex-

tinción de Incendios, Salvamentos y Protección Civil de Za-mora.

– Oferta de empleo públicocorrespondiente al ejercicio2008, aprobada por Resolución de la Presidencia de fecha 16de mayo de 2008.

Funcionarios de carrera.Grupo, según artículo 76 de la Ley 7/2007: C2. Clasifica-

ción: Escala de Administración Especial, Subescala ServiciosEspeciales, Clase Servicio de Extinción de Incendios. Númerode vacantes: 10. Denominación: Bombero-Conductor.

Zamora, 16 de junio de 2008.–El Presidente, Antonio Igle-sias Martín. R-3863

AYUNTAMIENTOS

ZAMORA

Edicto

Habiéndose intentado practicar la notificación a D. JoséAndrés Rojo Alonso, en rp. “ROJO Y PARADELA, C.B.”,con domicilio en C/ Escultor Becerra, n.º 5 - 2.º A, en relacióncon el expediente que se tramita sobre licencia ambiental para“Clínica dental y de obra para adecuación de local para la refe-rida actividad en Avda. Portugal, n.º 52, bajo”, solicitada porD. José Andrés Rojo Alonso, en rp. “ROJO Y PARADELA,C.B.”, y no habiendo sido posible efectuaría por los medios ha-bituales, y de conformidad con lo establecido en los arts. 58 y59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Común, modificado por Ley 4/1999, de 13 deenero se procede a publicar el siguiente edicto.

Se procede a notificar a D. José Andrés Rojo Alonso, en rp.“ROJO Y PARADELA, C.B.”, con domicilio en C/ EscultorBecerra, n.º 5 - 2.º A, lo siguiente:

“b) Licencia ambiental para “Clínica dental y de obrapara adecuación de local para la referida actividad en Avda.Portugal, n.º 52, bajo”, solicitada por D. José Andrés RojoAlonso, en rp. “ROJO Y PARADELA, C.B.” acuerdos proce-dentes.

Dada cuenta de expediente seguido a instancia de D. JoséAndrés Rojo Alonso, en representación de “ROJO Y PARA-DELA, C.B.”, solicitando concesión de licencia ambiental paraclínica dental y de obra para adecuación del local para la refe-rida actividad en Avda. de Portugal, n.º 52 bajo, la Junta deGobierno Local, por unanimidad de los miembros presentesque reviste mayoria absoluta de su composición legal, y deconformidad con los informes obrantes en el expediente,acuerda:

PRIMERO.–Conceder a D. José Andrés Rojo Alonso, enrepresentación de “ROJO Y PARADELA, C.B.”, licencia am-biental para clínica dental en Avda. de Portugal, n.º 52, bajo;con estricta sujeción al Proyecto presentado, visado por el Co-legio Oficial de Arquitectos el 7 de julio de 2006 y la docu-mentación complementaria visada el 29 de diciembre de 2006,debiendo adoptar las medidas correctoras señaladas en el Pro-yecto presentado, y además, la siguiente:

Deberá cumplir lo establecido sobre residuos peligrosos enla Ley 10/1998 de 21 de abril, y en los Reales Decretos (en su

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 14

Page 15: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

parte no derogada) 833/1998 de 20 de julio y 952/1997 de 20de junio de Residuos Tóxicos y Peligrosos.

En relación con la licencia ambiental deberá, igualmente,tener en cuenta lo siguiente:

a) No podrá ejercer la actividad hasta que no solicite y ob-tenga la preceptiva Licencia de Apertura, para lo cual, deberápresentar en este Ayuntamiento, junto con la solicitud de licen-cia de apertura, un certificado firmado por titulado competentey visado por el Colegio Oficial correspondiente en el que ex-presamente se manifieste que la instalación se ajusta al Pro-yecto aprobado, asi como a las medidas correctoras adicionalesimpuestas, en su caso, en la Licencia Ambiental, debiéndosedetallar las mediciones y comprobaciones prácticas efectuadas.Dicho certificado técnico incluirá necesariamente, en el caso deespectáculos públicos y actividades recreativas, planos definiti-vos de la instalación.

Asimismo, deberá aportar junto con la solicitud de licenciade apertura la correspondiente autorización de vertidos deaguas residuales, de conformidad con lo dispuesto en la Orde-nanza Municipal reguladora de la Contaminación de Aguas Po-tables y Residuales de 16 de julio de 2004.

b) Deberá poner en conocimiento del Ayuntamiento los si-guientes hechos:

– El funcionamiento anormal de las instalaciones que puedaproducir daños a las personas, los bienes o al medio ambiente.

– La interrupción voluntaria de la actividad por plazo supe-rior a seis meses así como el cese definitivo de la misma.

c) Deberá notificar al Ayuntamiento la transmisión de la ti-tularidad de la instalación.

d) Las Licencias Ambientales caducarán en los plazos y su-puestos siguientes:

– Cuando la actividad no comience a ejercerse en el plazode dos años a partir de la fecha de otorgamiento de la licenciade actividad.

– Cuando el ejercio de la actividad se paralice por plazo su-perior a dos años, excepto en casos de fuerza mayor.

SEGUNDO.–Conceder a D. José Andrés Rojo Alonso, enrepresentación de “ROJO Y PARADELA, C.B.”, licencia deobra para adecuación de local para clínica dental en Avda. dePortugal, n.º 52, bajo, con estricta sujección al proyecto pre-sentado, visado por el Colegio Oficial de Arquitectos el 7 dejulio de 2006 y la documentación complementaria visada el 29de diciembre de 2006, bajo la dirección facultativa de D. JuanConde García, debiendo adoptar las medidas correctoras seña-ladas en el Proyecto presentado, y debiendo tener en cuenta losiguiente:

• En relación con las Ordenanzas del Plan Especial de Pro-tección del Conjunto Histórico se señala lo siguiente:

– La parte de los huecos preexistentes que se cierra, debequedar en el mismo plano e igualada con el resto de la fachada.

– Las rejillas a colocar en fachada deben ocultar la maqui-naria y estar enrasadas e integradas en aquella (art. 4.6 y art. 53de las Normas Urbanísticas del Plan General de OrdenaciónUrbana)

• Las obras se iniciarán antes de los seis meses, no se inte-

rrumpirán por más de seis meses y finalizarán antes de 18 me-ses contados desde el dia siguiente al de la notificación de laconcesión de la Licencia Municipal de Obras.

Dicha licencia se entenderá otorgada, salvo el derecho depropiedad y sin perjuicio de terceros”.

Lo que comunico a Vd., significándole que contra el actoanteriormente expresado, que es definitivo en vía administra-tiva podrá interponerse en el plazo de un mes, a contar desde eldía siguiente a la notificación de la resolución o del acuerdo,recurso potestativo de Reposición ante el mismo órgano que lohubiere dictado. Se le advierte, que en el caso de interposicióndel recurso de reposición, no se podrá interponer el RecursoContencioso Administrativo hasta que sea resuelto expresa-mente éste, o se haya producido la desestimación presunta delrecurso de reposición interpuesto. En el supuesto de no haceruso del recurso potestativo de reposición, podrá interponer di-rectamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgadode lo Contencioso-Administrativo de Zamora en el plazo dedos meses, a contar desde el día siguiente al de la notificaciónde este acuerdo (artículos 8.1., 14.1 de la Ley 29/1998, de 13de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Adminis-trativa).

Sin perjuicio de lo anterior, le significo que, como intere-sado, podrá ejercitar cualquier otro recurso que estime opor-tuno, de acuerdo a la Ley y el Derecho (Ley 4/99, de 13 deEnero de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y delprocedimiento Administrativo Común, así como, la ley 29/98,de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Ad-ministrativa).

Zamora, 9 de junio de 2008.–La Alcaldesa. R-3862

ZAMORA

AnuncioBases reguladoras de concesión de subvenciones a la Acción

Social Comunitaria 2008

El Excmo. Ayuntamiento de Zamora, a través de su Conce-jalía de Bienestar Social, dentro de las competencias que le re-conoce la Ley 18/1998, de 28 de diciembre, de Acción Social yServicios Sociales de la Junta de Castilla y León, viene apo-yando técnica y económicamente la actuación de distintas enti-dades sin ánimo de lucro que desarrollan en el municipio de Za-mora, actividades encaminadas a promover el desarrollo libre ypleno de las personas, su convivencia y su participación solida-ria en la prevención de problemas que conducen a la desigual-dad de oportunidades ante la sociedad y a la exclusión social.

En cumplimiento de los principios de descentralización yde máxima proximidad de la gestión administrativa a los/asciudadanos/as y en base a lo dispuesto en la Ordenanza Gene-ral de Subvenciones de este Excmo. Ayuntamiento se disponenlas siguientes

BASES

BASE PRIMERA: OBJETO.Es objeto de la presente convocatoria la regulación de las

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 15

Page 16: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

condiciones de acceso y concesión de subvenciones destinadasa entidades sin ánimo de lucro para la realización de activida-des de acción social dentro del municipio de Zamora durante elaño 2008 que deberán perseguir algunos de los objetivos si-guientes:

1.-Formación de grupos desfavorecidos orientada a un em-pleo.

2.-Creación de grupos de autoayuda.3.-Atención social de personas o grupos desfavorecidos.4.-Promoción de la convivencia y la integración de grupos

o personas socialmente desfavorecidas por razones de edad,enfermedad, etc.

5.-Adquisición de habilidades y/o conocimientos que favo-rezcan la adaptación e inserción de individuos y/o colectivos.

6.-Cualquier otra encaminada a la participación de los/aszamoranos/as en el Bienestar Social de la ciudad.

BASE SEGUNDA: REQUISITOS DE LOS BENEFICIA-RIOS.

2.1.-Beneficiarios: Podrán optar a estas ayudas las entida-des jurídicas que reúnan los siguientes requisitos:

• Estar constituida como entidad sin ánimo de lucro deacuerdo con la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, regula-dora del Derecho de Asociación y demás legislación autonó-mica aplicable, circunstancia que deberá acreditarse mediante:

– Inscripción en el registro de asociaciones de la Comuni-dad Autónoma de Castilla y León.

– Aportación de los estatutos sociales.• Tener el domicilio social permanente en el municipio de

Zamora.• Estar inscrita en el Registro de entidades de interés muni-

cipal del Municipio de Zamora.• Que se contemple en sus respectivos estatutos su natura-

leza social o asistencial.• Estar legalmente constituidas con, al menos, un año de

anterioridad a la fecha de publicación de esta convocatoria.2.2.-Limitaciones y prohibiciones a la condición de benefi-

ciario: No podrán obtener la condición de beneficiarias de lassubvenciones objeto de esta convocatoria las entidades enquienes concurra alguna de las circunstancias señaladas en elartículo 13 apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de no-viembre, General de Subvenciones, y en concreto las siguien-tes:

– Haber sido condenadas/os mediante sentencia firme a lapena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones oayudas públicas.

– Haber solicitado la declaración de concurso, haber sidodeclarados insolventes en cualquier procedimiento, hallarse de-clarados en concurso, estar sujetos a intervención judicial o ha-ber sido inhabilitados conforme a la Ley Concursal sin quehaya concluido el período de inhabilitación fijado en la senten-cia de calificación del concurso.

– Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido de-clarados culpables, a la resolución firme de cualquier contratocelebrado con la Administración.

– Estar incursa la persona física, los administradores de lassociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representa-ción legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supues-tos de la Ley 12/1995, de 11 de mayo, de Incompatibilidadesde los Miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Car-gos de la Administración General del Estado, de la Ley

53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Perso-nal al Servicio de las Administraciones Públicas, o tratarse decualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgá-nica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, enlos términos establecidos en la misma o en la normativa auto-nómica que regule estas materias.

– No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obliga-ciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas porlas disposiciones vigentes, en la forma que se determine regla-mentariamente.

– Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificadoreglamentariamente como paraíso fiscal.

– No hallarse al corriente de pago de obligaciones por rein-tegro de subvenciones, haber sido sancionado mediante resolu-ción firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subven-ciones según la Ley General de Subvenciones o la Ley GeneralTributaria.

Tampoco podrán ser beneficiarias las entidades que cuentencon asignación prevista nominativamente en los PresupuestosGenerales del Excmo. Ayuntamiento de Zamora para el año2008.

BASE TERCERA: CREDITO PRESUPUESTARIO.Las subvenciones objeto de esta Convocatoria se conceden

con cargo a la aplicación presupuestaria 313.12/489.00, delPresupuesto Municipal por importe de 38.500 euros.

BASE CUARTA: REQUISITOS DE LOS PROYECTOS.4.1.-Plazo de realización del proyecto: El proyecto debe de

ejecutarse entre el 01 de enero y el 30 de septiembre de 2008,fecha en que necesariamente deberá finalizar el mismo.

4.2.-Destinatarios/as de las subvenciones: Podrán benefi-ciarse ciudadanos/as del municipio de Zamora sin discrimina-ción de sexo, raza, ideología política, religión, etc.

Se considerarán de actuación preferente las acciones que sedestinen a los sectores más vulnerables de la población y, enparticular, a los siguientes:

– Las mujeres que pertenezcan a poblaciones especialmentedesfavorecidas.

– La infancia, con especial atención a la erradicación de laexplotación infantil y a los menores que se encuentren fueradel sistema escolar o padezcan discapacidades.

– La población juvenil excluida del sistema educativo y delmercado de trabajo.

– Las personas mayores dependientes, las personas con dis-capacidad y las enfermas sin recursos.

4.3.-Objetivos y finalidades: Los proyectos deberán seradecuados a los objetivos y finalidades contenidos en la baseprimera de esta convocatoria.

4.4.-Características técnicas y contenido de los proyectos: – Los objetivos han de estar formulados de forma clara y

precisa, y los medios tienen que estar ajustados a criterios deviabilidad y desarrollo temporal.

– Deberá contener el presupuesto anual de la entidad, y eldel proyecto con expresa indicación de las subvenciones solici-tadas y/o concedidas para la financiación del mismo.

– Es de especial importancia la proyección temporal a me-dio y largo plazo, de forma que el proyecto sea susceptible decontinuación en años sucesivos hasta completar los objetivos.

– Se podrá exigir a la entidad la posibilidad de financiacióndel proyecto en su totalidad o la existencia de financiación

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 16

Page 17: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

complementaria que posibilite la realización del proyecto aun-que sólo sea con una financiación parcial de este Ayunta-miento.

4.5.-Proyectos excluidos: No podrán ser objeto de estassubvenciones:

a) Los proyectos que contengan actividades que ya esténrealizando por parte de este Excmo. Ayuntamiento u otros or-ganismos públicos. Este requisito excluyente será analizadopor la Comisión de Valoración que se constituya.

b) Los proyectos en los que la entidad solicitante no aportecantidad alguna.

c) Los proyectos que no tengan un marcado carácter socialsino carácter cultural o deportivo.

4.6.-Cuantía global de subvención externa del proyecto: Elimporte de las subvenciones concedidas para la financiacióndel proyecto a realizar no podrá, en ningún caso, ser de talcuantía que, aislada o conjuntamente con otras subvenciones oayudas procedentes de otras organizaciones o instituciones, pú-blicas o privadas, supere el coste total del mismo.

4.7.-Número de proyectos a presentar por cada solicitante:Sólo se podrá presentar un proyecto por cada entidad solici-tante.

BASE QUINTA: CUANTIA INDIVIDUALIZADA DELA SUBVENCION.

La cuantía máxima a conceder a cada entidad solicitanteserá, como máximo, de 5.000 euros.

En ningún caso el importe a conceder puede superar el soli-citado por la entidad.

BASE QUINTA: SOLICITUDES.5.1.-Lugar de presentación: Las entidades que deseen optar

a estas subvenciones deberán presentar la solicitud en el Regis-tro General del Excmo. Ayuntamiento de Zamora (Plaza Ma-yor, nº 1, 49001 de Zamora) según modelo normalizado que seincorpora como Anexo I a estas bases, o a través de los proce-dimientos y lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-ministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (B.O.E. de 27 de noviembre).

5.2.-Plazo de solicitud: El plazo de presentación de solicitu-des será de veinte días hábiles a partir del día siguiente al de lapublicación de la presente convocatoria en el BOLETIN OFICIAL

de la provincia de Zamora.5.3.-Documentación a presentar: Junto a la solicitud, las en-

tidades solicitantes deberán presentar:5.3.1.-Documentación relativa a la entidad:a) Acreditación de la capacidad de obrar de la entidad que

se acreditará mediante los estatutos sociales, así como con laacreditación de la incripción en el Registro de Asociaciones dela Comunidad Autónoma.

b) Acreditación de la representación con la que actúe la per-sona que suscriba la solicitud, acreditada mediante certificadodel Secretario de la entidad al que debe adjuntarse el original ola copia compulsada del acta de la sesión del órgano social concompetencias para nombrar a dicho representante, además de lacopia compulsada de su documento nacional de identidad.

c) Certificado de inscripción en el Registro de Asociacionesy Entidades del Excmo. Ayuntamiento de Zamora.

d) Fotocopia compulsada del Código de Identificación Fis-cal de la entidad solicitante.

e) Certificado de titularidad de cuenta bancaria.f) Certificado vigente de que el solicitante está al corriente

de pagos con la Agencia Estatal de la Administración Tributa-ria (la validez es de seis meses desde su emisión).

g) Certificado vigente de que el solicitante está al corrientede pagos con la Seguridad Social (la validez es de seis mesesdesde su emisión).

5.3.2.-Documentación relativa al proyecto, respecto de laque deberán tenerse en cuenta las especificaciones contenidasen la Base Cuarta, punto 4.4, y que recogerá los siguientesapartados:

A) Memoria del proyecto para el que se solicita la subven-ción.

B) Calendario previsto de ejecución.C) Presupuesto anual de ingresos y gastos de la entidad.E) Presupuesto detallado de ingresos y gastos del proyecto

o programa para el que se solicita la subvención (Anexo 4).F) Declaración responsable del solicitante de que la sub-

vención se destinará a la finalidad para la que se solicita, de laausencia de prohibiciones para ser beneficiario de la subven-ción y de haber solicitado u obtenido otras subvenciones o ayu-das para el mismo proyecto (Anexo 2).

5.4.-Documentación obrante en poder del Ayuntamiento deZamora: Para el supuesto de que alguno o algunos de los docu-mentos exigidos ya estuvieran en poder de la Concejalía deBienestar Social, o en cualquier otro Departamento del Ayun-tamiento de Zamora, la entidad solicitante podrá acogerse a loestablecido en el apartado f) del artículo 35 de la Ley 30/1992,de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Co-mún. Para ello, el solicitante deberá indicar expresamente yobligatoriamente el Departamento al que dirigió la documenta-ción, el motivo y la fecha de presentación.

5.5.-Autorización: La presentación de la solicitud implicala correspondiente autorización para que desde el Departa-mento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zamora se lle-ven a cabo todas aquellas actuaciones y consultas a otros De-partamentos del Ayuntamiento de Zamora y de otras administra-ciones públicas relativas a la obtención de datos protegidos porla normativa correspondiente referentes a la situación de empa-dronamiento, situación fiscal y situación con la Seguridad So-cial a los efectos de la adecuada instrucción del expedienteadministrativo que se articule con motivo de la presente convo-catoria.

BASE SEXTA: INSTRUCCION.6.1.-Organo instructor: El Organo competente para la orde-

nación e instrucción del procedimiento será el/la Concejal/aDelegado/a de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento deZamora.

6.2.-Subsanación y mejora de la solicitud: Recibidas las so-licitudes, el órgano instructor, verificará que las solicitudescumplen los requisitos exigidos en la convocatoria y si se ad-virtiese que la solicitud presentada carece de alguno de los da-tos que en ella se requieren o la documentación recibida fuesedefectuosa o faltase alguno de los documentos preceptivos, serequerirá al interesado para que, en el plazo de diez días hábi-les contados a partir del siguiente a la recepción de la notifica-ción correspondiente subsane la falta, aportando el documentoo cumplimente el trámite requerido, con apercibimiento de quesi así no lo hicieren se le tendrá por desistido de su petición,previa resolución que será dictada en los términos del artículo

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 17

Page 18: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

42.1 en relación con el artículo 71.1 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

6.3.-Actos de instrucción: El órgano instructor realizará deoficio cuantas actuaciones fueren necesarias para la determina-ción, conocimiento y comprobación de los datos en virtud delos cuales debe formularse la propuesta de concesión.

BASE SEPTIMA: VALORACION DE LOS PROYECTOS.7.1.-Organo Colegiado de Valoración: A los efectos de la

valoración de la documentación presentada por los distintos so-licitantes, se constituirá una Comisión de Valoración integradapor los siguientes miembros:

– Cuatro animadores/as Comunitarios/as del Excmo. Ayun-tamiento de Zamora o personal técnico que les sustituya.

– Un/a Coordinador/a de los CEAS (Centros de Acción So-cial) o personal técnico que le sustituya, que actuará como Se-cretario/a, y que tendrá voz y voto.

7.2.-Número de proyectos a valorar: Sólo se valorará unproyecto por entidad solicitante.

7.3.-Criterios objetivos de valoración y ponderación de losmismos: Al objeto de proceder a valorar las distintas solicitu-des, se establecen los siguientes criterios de valoración:

– Calidad del proyecto: Formulación, diseño, viabilidadtécnica y económica del programa.

– Beneficiarias/os del programa: Número de personas parti-cipantes o beneficiarias y participación de personas o gruposcon especiales necesidades de integración.

– Necesidad que pretende cubrir el programa: Complemen-tariedad con los programas, prestaciones y servicios existentes;cobertura de necesidades con bajo nivel de atención; atenciónde necesidades emergentes.

– Territorio: Atención a zonas especialmente desfavoreci-das o con bajos niveles de cobertura dentro del municipio deZamora.

– Innovación: Carácter innovador de la actividad presen-tada.

– Continuidad en el tiempo de las actividades programadas.– Porcentaje de participación de la propia entidad al con-

cepto para el que solicita la subvención.La ponderación será la siguiente:a) Se valorará con un máximo de 35 puntos (ponderándose

hasta un máximo de 5 por cada uno de los apartados anterio-res).

b) A cada una de las siguientes puntuaciones corresponde-rán las siguientes cuantías máximas:

VALORACION (puntos) CUANTIAHasta 35 puntos: Máximo 5.000 €Hasta 25 puntos: Máximo 3.000 €Hasta 15 puntos: Máximo 1.500 €

En el supuesto de que el importe de las subvenciones a con-ceder supere el de la convocatoria, establecido en la Base Ter-cera, la distribución de las cantidades se realizará en función delos puntos obtenidos en la baremación. Para ello se calculará elporcentaje que del total de los puntos del baremo ha conse-guido el proyecto presentado y ese porcentaje se aplicará sobreel presupuesto de la convocatoria, obteniendo así la cantidadque se va a subvencionar a cada solicitante.

7.4.-Solicitud de informes y asesoramiento técnico: La Co-

misión Técnica de valoración podrá solicitar, a través del ór-gano instructor, cuanta documentación, informes y/o asesora-miento técnico complementarios considere necesarios en ordena fundamentar su informe.

7.5.-Informe de la Comisión de Valoración: La ComisiónTécnica de Valoración emitirá informe con el siguiente conte-nido mínimo:

– Numero de entidades propuestas como beneficiarias, res-pecto de las que se reseñará específicamente:

– Proyecto objeto de la subvención.– Puntuación obtenida con indicación de los motivos.– Cuantía propuesta.

- Número de entidades a las que se desestima su proyecto oprograma con motivación específica de denegación.

BASE OCTAVA: PROPUESTA DE RESOLUCION.8.1.-Trámite de audiencia: Una vez valorados los proyectos

por el órgano colegiado de valoración, el órgano instructor, a lavista del expediente y del informe de dicho órgano colegiado,formulará al órgano que debe resolver el expediente la pro-puesta de resolución provisional, debidamente motivada, quedeberá notificarse a los interesados en la forma que establezcala convocatoria, y se concederá un plazo de 10 días para pre-sentar alegaciones.

Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no fi-guren en procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechosni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los intere-sados. En este caso, la propuesta de resolución formulada ten-drá el carácter de definitiva.

8.2.-Propuesta de resolución definitiva: Examinadas las ale-gaciones aducidas, en su caso, por los interesados, se formularála propuesta de resolución definitiva, que deberá expresar elsolicitante o la relación de solicitantes para los que se proponela concesión de la subvención, y su cuantía, especificando suevaluación y los criterios de valoración seguidos para efec-tuarla.

A la vista del expediente y del Informe de la Comisión deValoración, el órgano instructor formulará propuesta de resolu-ción motivada.

En ningún caso el importe a conceder puede superar el soli-citado por la entidad.

8.3.-Elevación del expediente al órgano competente pararesolver: Realizado el preceptivo análisis e instrucción, el ór-gano instructor, previa fiscalización de los expedientes por laIntervención municipal, remitirá el expediente al órgano com-petente para su resolución.

BASE NOVENA: RESOLUCION, NOTIFICACION YRECURSOS.

9.1.-Organo competente para resolver: El órgano compe-tente para resolver es el Concejal Delegado de Economía, Ha-cienda y Empleo.

9.2.-Contenido de la resolución: La resolución será moti-vada y habrá de contener la entidad solicitante a la que se con-cede la subvención, el proyecto para el que se le concede, elimporte concedido, así como la de aquellas entidades a las quese les deniega, con indicación del motivo de la denegación.

9.3.-Plazo para resolver y desestimación de las solicitudes:El plazo máximo para resolver y notificar el procedimientoserá de tres meses desde la publicación de las presentes bases yel transcurso del mismo, sin haberse notificado resolución al-

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 18

Page 19: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

guna, legitimará a las /los interesadas/os para entender desesti-mada por silencio administrativo su solicitud.

9.4.-Notificación de la resolución: La resolución será notifi-cada a los interesados personalmente y a través del Boletín Ofi-cial de la Provincia de Zamora.

9.5.-Recursos: Contra la resolución, que agotará la vía ad-ministrativa, se podrá interponer potestativamente recurso dereposición en el plazo de un mes, si el acto es expreso, o detres meses, si el acto es presunto, contado a partir del siguientea aquél en que tenga lugar la notificación de la presente resolu-ción, en la forma prevista en los artículos 116 y 117 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-ministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún.

Asimismo, cabe interponer directamente, o una vez resueltoel recurso potestativo de reposición, recurso contencioso-admi-nistrativo en el plazo de dos meses contados a partir del si-guiente a la notificación de la presente resolución, o en su caso,de la resolución del recurso potestativo de reposición o deltranscurso del plazo para entender que se trata de un acto pre-sunto, todo ello de conformidad con los artículos 10 y 46.1 dela Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la JurisdicciónContencioso-Administrativa.

BASE DECIMA: PAGOS A CUENTA. De acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de la Orde-

nanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento deZamora cabrá la realización de pagos a cuenta en sus dos mo-dalidades de pagos fraccionados y de pagos anticipados, previapresentación de las correspondientes garantías.

BASE UNDECIMA: SUBCONTRATACION.Las entidades beneficiarias podrán subcontratar hasta el

100% del importe subvencionado la realización de alguna delas actuaciones del proyecto siempre que así lo hagan constaren el proyecto o en su defecto lo comuniquen por escrito a esteAyuntamiento.

BASE DUODECIMA: JUSTIFICACION DE LA SUB-VENCION.

12.1.-Lugar de presentación: Las entidades deberán presen-tar la instancia de presentación de la justificación y toda su do-cumentación adjunta en el Registro General del Excmo. Ayun-tamiento de Zamora (plaza mayor nº 1, 49001 de Zamora)según modelo normalizado que se incorpora como ANEXO 5 aestas bases, o a través de los procedimientos y lugares previs-tos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común (B.O.E. de 27 de no-viembre).

12.1.-Plazo: Una vez finalizado el proyecto, en el plazo deun mes, que en ningún caso puede exceder del día 30 de sep-tiembre de 2008, debe de procederse a la justificación de lacantidad concedida.

12.2.-Modalidad y documentación a presentar: De acuerdocon el artículo 17 de la Ordenanza General de Subvencionesdel Excmo. Ayuntamiento de Zamora, la justificación revestirála modalidad de cuenta justificativa simplificada compren-diendo la siguiente documentación:

1.-Instancia de presentación de justificación, según modelonormalizado. (Anexo 5).

2.-Memoria del proyecto subvencionado justificativa delcumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión dela subvención, con indicación de las actividades realizadas y delos resultados obtenidos. (Anexo 6).

3.-Balance de ingresos y gastos del programa con indica-ción del importe y su procedencia: (Anexo 7).

– Si se trata de solicitud de ayudas o subvenciones: se po-drá acreditar mediante declaración responsable firmada por elrepresentante de la entidad solicitante.

– Si se trata de subvenciones o ayudas ya concedidas, seacreditará mediante la notificación de la resolución o acuerdode concesión.

4.- Relación de la documentación acreditativa de los gastosy pagos realizados a los efectos de la rendición de las cuentascorrespondientes a los gastos a los que se ha aplicado los fon-dos públicos concedidos, y que contendrá el nº orden del justi-ficante que se presenta, emisor/a, número de factura, concepto,importe del gasto, porcentaje de imputación e importe total jus-tificado (Anexo 8).

5.-Documentos originales o copias compulsadas por el fun-cionario municipal competente relacionados en el documentoreferido en el punto anterior de los gastos realizados por la en-tidad y las que se adjuntará el oportuno justificante de pago ose hará constar en las mismas la expresión “pagado” o similar.

Estos documentos deberán reunir los requisitos establecidosen el artículo 17.2 de la Ordenanza General de Subvencionesdel Excmo. Ayuntamiento de Zamora y de la Base Decimoter-cera, apartados 3) y 4).

6.-Declaración responsable de destino de la subvenciónconcedida, de no hallarse incurso en causa de prohibiciones yde encontrarse al corriente de obligaciones con la AEAT, conla Seguridad Social y con la Hacienda Municipal. (Anexo 9).

7.-En el caso de haber caducado el presentado con la solici-tud, certificado vigente de estar al corriente de pagos con laAgencia Estatal de la Administración Tributaria (la validez esde seis meses desde su emisión).

8.-En el caso de haber caducado el presentado con la solici-tud, certificado vigente de estar al corriente de pagos con la Se-guridad Social (la validez es de seis meses desde su emisión).

9.-Cuanta otra documentación escrita o gráfica se deseeaportar voluntariamente que avale la buena marcha o ejecucióndel proyecto financiado.

BASE DECIMOTERCERA: GASTOS SUBVENCIONA-BLES.

13.1.-Destino de las cantidades concedidas: Los gastos ob-jeto de la subvención deberán estar directamente relacionadoscon las actividades concretas del proyecto subvencionado.

13.2.-Régimen de los gastos subvencionables: Habrá queestar a lo establecido en el artículo 18 de la Ordenanza Generalde Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Zamora al res-pecto de los gastos subvencionables

13.3.-Tipos de gastos y forma de acreditación: Los gastossubvencionables serán de la naturaleza de los que a continua-ción se relacionan:

– Gastos de personal: Se incluirán los gastos derivados deretribuciones al personal de la entidad vinculada al proyectomediante contrato laboral.

Se podrán incluir también en este concepto de gastos depersonal, las cuotas de seguros sociales a cargo de la entidaddel personal afecto al proyecto.

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 19

Page 20: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

Documentación que debe aportarse:1. Copia compulsada del contrato laboral.2. Originales o copias compulsadas de los recibos de nó-

mina firmadas por el/la perceptor/a.3. Originales o copias compulsadas de los boletines acredi-

tativos de cotización a la Seguridad Social (TC1 y TC2).4. Originales de los impresos 110 y/o 190, acreditativos del

ingreso por retenciones de IRPF.– Honorarios profesionales: La justificación se realizará

mediante recibo firmado por el/la perceptor/a que incluya:1. Nombre, apellidos y N.I.F. del/de la trabajador/a con la

fecha o periodo de liquidación.2. La retención de I.R.P.F.3. I.V.A. aplicado, cuando proceda.4. Impresos 110 y 190, acreditativos del ingreso por reten-

ción de IRPF.– Gastos de actividad y mantenimiento: A acreditar me-

diante factura emitida respecto de las siguientes materias:– Material de oficina.– Material diverso. Su naturaleza dependerá del proyecto

ejecutado.– Arrendamientos puntuales (dependiendo de la necesidad

generada por la ejecución de las actividades del proyecto: equi-pos informáticos, etc.).

– Primas de seguro del inmueble donde se desarrolla el proyecto.– Gastos de publicidad y propaganda específicos del pro-

grama.– Suministros: agua, electricidad, gas y combustibles.– Comunicaciones: Teléfono, fax, telegramas, correos y

mensajería, internet.– Otros gastos: Se incluirán aquellos que no siendo con-

templados entre los anteriores por su incuestionable relacióncon el proyecto objeto de la subvención excluyéndose en todocaso gastos de infraestructura de la entidad solicitante y aque-llos otros que vayan destinados a la adquisición de material in-ventariable.

Se acreditarán, igualmente, a través de la correspon-diente factura.

13.4.-Requisitos mínimos de las facturas y justificante delpago: Todos estos gastos se justificarán con las correspondien-tes facturas que deberán incluir los siguientes elementos:

a) Número y en su caso, serie.b) Fecha de expedición.c) Nombre y apellidos, razón social o denominación social

completa de la ONGD o de su contraparte local, domicilio yN.I.F., tanto del/ de la obligado/a a expedirla como del destina-tario/a de las operaciones.

d) Descripción de las operaciones.e) Importe total. En su caso, desglosado por conceptos.f) IVA: base imponible, tipo de importe o en su caso certifi-

cación de exención del impuesto.La acreditación del pago de la factura se realizará mediante

cualquiera de las formas que se indican:– Inclusión en la factura del “Recibí”, con firma y sello de

quien la emite.– Adeudo bancario– Transferencia bancaria.En ningún caso se admitirán tickets o recibos que no con-

tengan los elementos reseñados.Todos los comprobantes de gastos deben haber sido emiti-

dos en el año 2008.

BASE DECIMOCUARTA: PAGO.A excepción de lo establecido en la Base Décima, el pago

de la subvención se realizará de una sola vez, previa justifica-ción de la subvención en los términos fijados en las Bases Duo-décima y Decimotercera.

BASE DECIMOQUINTA: OBLIGACIONES DE LAS/LOSBENEFICIARIAS/OS.

Son obligaciones del beneficiaria/o de la subvención:1. Cumplir las actividades fijadas en el proyecto subvencio-

nado.2. Presentar la documentación justificativa fijada en tiempo

y forma.3. Someterse a las actuaciones de comprobación, segui-

miento, control e inspección de la aplicación de la subvenciónconcedida.

4. Comunicar a la Concejalía de Bienestar Social, tanpronto como sean conocidas y, en todo caso, con anterioridad ala justificación de la aplicación de los fondos percibidos, las al-teraciones de las condiciones tenidas en cuenta para su otorga-miento, así como la aceptación de otras subvenciones o ayudaspúblicas para la misma finalidad.

5. Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obliga-ciones tributarias, frente a la Seguridad Social y frente alExcmo. Ayuntamiento de Zamora con anterioridad a dictarse lapropuesta de resolución de concesión y con carácter previo alpago de la misma.

6. Hacer constar expresamente la colaboración de la Conce-jalía de Bienestar Social y Mayores del Excmo. Ayuntamientode Zamora en toda publicación, anuncios, dípticos o cualquierotro material publicitario relativo al proyecto subvencionado.

7. Reintegrar los fondos percibidos en los supuestos con-templados en la base decimoséptima.

BASE DECIMOSEXTA: REGIMEN DE COMPATIBILI-DAD

La aportación económica fijada será compatible con otrasayudas económicas concedidas o que eventualmente pudieranconceder otras Administraciones o Entes Públicos y/o priva-dos, siempre que el total de las ayudas obtenidas para la activi-dad regulada no sobrepase el coste total de la misma.

No obstante, la entidad deberá comunicar al Excmo. Ayun-tamiento de Zamora la obtención de otras subvenciones o ayu-das que financien el mismo proyecto subvencionado. Esta co-municación deberá efectuarse tan pronto como se conozca o entodo caso simultáneamente junto con la justificación de la apli-cación dada a los fondos percibidos.

BASE DECIMOSEPTIMA. REINTEGRO DE SUBVEN-CIONES Y RÉGIMEN SANCIONADOR.

Procederá el reintegro de la subvención percibida y la exi-gencia de los intereses de demora desde el momento del pagode la subvención hasta la fecha en que se acuerde la p r o c e -dencia del reintegro, cuando concurran algunas de las siguien-tes causas:

1. Falta de adecuación de las actividades del proyecto reali-zadas con la finalidad para la cual la subvención fue concedida.

2. Ejecución del proyecto subvencionado fuera del plazoestablecido.

3. Que la cuantía de la subvención concedida supere elcoste de la actividad a desarrollar por el beneficiario.

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 20

Page 21: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

4. Incumplimiento en la obligación de justificación de lasubvención.

5. Incumplimiento del plazo máximo fijado para la justifi-cación.

6. Y en todo caso, cuando concurra cualquiera de las causasde reintegro tipificadas en el artículo 37 de la Ley 38/2003, de17 de noviembre, General de Subvenciones.

El régimen sancionador aplicable será el previsto en el Tí-tulo IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General deSubvenciones.

BASE DECIMONOVENA: RECURSOS.Contra el acuerdo de aprobación de la presente Bases, que

agotará la vía administrativa, se podrá interponer potestativa-mente recurso de reposición en el plazo de un mes, contado apartir del siguiente a aquél en que tenga lugar su publicación,en la forma prevista en los artículos 116 y 117 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-ministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún.

Asimismo, cabe interponer directamente, o una vez resueltoel recurso potestativo de reposición, recurso contencioso-admi-

nistrativo en el plazo de dos meses contados a partir del si-guiente a la referida publicación, o en su caso, de la resolucióndel recurso potestativo de reposición o del transcurso del plazopara entender que se trata de un acto presunto, todo ello deconformidad con los artículos 10 y 46.1 de la Ley 29/1998, de13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Admi-nistrativa.

La presentación de la oportuna solicitud de subvención su-pone la aceptación de las condiciones impuestas en la presentesBases.

BASE VIGESIMA: RÉGIMEN JURIDICO APLICABLE.En todo aquello que no aparezca expresamente regulado

por las presentes Bases, serán de aplicación las disposicionesde carácter básico contenidas en la Ley 38/2003, de 17 de no-viembre, General de Subvenciones (BOE de 18 de noviembre),el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se apruebael Reglamento de la Ley General de Subvenciones (B.O.E. de25 de julio) y de la Ordenanza General de Subvenciones deeste Excmo. Ayuntamiento de Zamora (BOLETIN OFICIAL de laprovincia de Zamora de 09 de mayo de 2005), así como en elresto de la demás normativa aplicable.

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 21

D/Dª.. ......................................................................................., en calidad de ..............................., siendo conocedor/a de lasbases que regulan la presente convocatoria, SOLICITA V.I. le sea concedida la subvención a que se refiere la presente solicitud ycertifica que los datos y documentos que se acompañan a la misma son demostrables y ajustados a la realidad.

ANEXOS PARA LA SOLICITUD

ANEXO 1

Page 22: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

Así mismo, el que suscribe AUTORIZA a que se lleven a cabo todas aquellas actuaciones, peticiones de información y consul-tas relativas a las situaciones tributarias, de Seguridad Social y de empadronamiento respecto de los datos obrantes en los Depar-tamentos del Ecxmo. Ayuntamiento de Zamora y de otras administraciones públicas y que estén afectados por la normativa deprotección de los mismos a los efectos exclusivos de la adecuada instrucción del expediente administrativo que se articule a resul-tas de la presente solicitud.

Zamora, a ............ de ...................... de 2008.

Fdo: .................................................. (Sello de la entidad)ILMA. SRA. ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO DE ZAMORA.

ANEXOS PARA LA SOLICITUD

ANEXO 2

DECLARACIÓN

D./Dª. ....................................................................................................................................., en calidad de...................................,de la entidad .............................................................

DECLARA:1. Que la solicitud de la Subvención de Acción Social Comunitaria se destinará a la finalidad para la que se solicita.

2. Que la entidad no se encuentra incursa en ninguna de las prohibiciones para ostentar la condición legal de beneficiaria.

3. Que la entidad a la que represento, se encuentra al corriente de todas las obligaciones con la AEAT, con la Seguridad So-cial y con la Hacienda Municipal de Zamora.

4. Que no ha recibido ayudas o subvenciones para el mismo destino, de cualquier Administración o Ente Público. En otro casodeberá consignar las que haya solicitado y el importe de las recibidas ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Para que así conste y surta los efectos oportunos firmo la presente declaración responsable en

Zamora, a ............ de ............................................ de 2008.

Sello de la entidadFdo: ..................................................

ANEXOS PARA LA SOLICITUD

ANEXO 3

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROGRAMA O PROYECTO PARA EL QUE SE SOLICITA SUBVENCIÓN(Se presentará un solo programa o proyecto)

A) Entidad Solicitante: .....................................................................................................................................................................B) Denominación del programa o proyecto: ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................C) Fundamentación: ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................D) Objetivos que persigue:

o ...............................................................................................................................................................................................o ...............................................................................................................................................................................................o ...............................................................................................................................................................................................

E) Beneficiarias/os (número, edades, características, etc...): ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 22

Page 23: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

F) Descripción de las actividades a desarrollar: .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

G) Temporalización: ........................................................................................................................................................................

H) Recursos humanos a utilizar: ......................................................................................................................................................

I) Recursos materiales a utilizar: ......................................................................................................................................................

J) Formas de evaluación y seguimiento: ..........................................................................................................................................

K) Presupuesto anual de ingresos y gastos de la entidad: ................................................................................................................

ANEXOS PARA LA SOLICITUD

ANEXO 4

PRESUPUESTO DETALLADO DE INGRESOS Y GASTOS DEL PROGRAMA O PROYECTO A SUBVENCIONAR

Entidad Solicitante: .........................................................................................................................................................................Denominación del programa o proyecto: ........................................................................................................................................

INGRESOSSubvención solicitada en esta convocatoria al Ayto. de Zamora ............................................... €Subvención solicitada o concedida por otras Admón./ Entidades ............................................... €Indicar entidades:.................................................................................................................................................................................Aportación de la entidad solicitante ............................................... €

Total de ingresos: ............................................... €

GASTOS

1. Servicios Profesionales ............................................................................................................................................... €2. Compra de material ............................................................................................................................................... €3. Arrendamientos ............................................................................................................................................... €4. Suministros ............................................................................................................................................... €5. Transporte ............................................................................................................................................... €6. Otros (especificar tipo de gasto) ........................................................................................................................................... €

Total de gastos: ............................................... €

Zamora, a ............ de ............................................ de 2008.

Sello de la entidad

Fdo: ..................................................

ANEXOS PARA LA JUSTIFICACION

ANEXO 5

JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL COMUNITARIA 2008

NOMBRE DE LA ENTIDAD: .......................................................................................................................................................C.I.F.: ................................................ DOMICILIO: .......................................................................................................................C.P.: ........................................ PROVINCIA ..................................................................................................................................

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 23

Page 24: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

NOMBRE DEL REPRESENTANTE: ............................................................................................................................................D.N.I.: ......................................... TELÉFONO DE CONTACTO: .................................................................................................CARGO QUE OCUPA: ...................................................................................................................................................................

CERTIFICA que se ha realizado el programa o proyecto denominado ...........................................................................................subvencionado con ..................................................... (IMPORTE), de la convocatoria de Subvenciones de apoyo a la acción

social comunitaria para el año 2008 y presenta los siguientes documentos adjuntos:

ANEXO 6. Memoria del programa o proyecto subvencionadoANEXO 7. Balance de ingresos y gastosANEXO 8. Relación detallada de los gastos realizados y facturas acreditativas de los mismosANEXO 9. Justificación del destino dado a la subvención.

Zamora, a ............ de ............................................ de 2008.

Sello de la entidad

Fdo: ..................................................

ILMA. SRA. ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO DE ZAMORA

ANEXOS PARA LA JUSTIFICACION

ANEXO 6

SUBVENCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL COMUNITARIA 2008MEMORIA DEL PROGRAMA O PROYECTO SUBVENCIONADO

A) Entidad: .......................................................................................................................................................................................

B) Denominación del programa o proyecto realizado: ....................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................

C) Breve descripción del mismo:…..... ............................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................

D) Sector de población atendido: .....................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................

E) Localización: zona, barrio: ..........................................................................................................................................................

F) Características de los destinatarios y número de beneficiarios directos e indirectos del mismo:

...........................................................................................................................................................................................................

G) Desarrollo del programa o proyecto: Resumen detallado de aquellas actividades realizadas que tengan relación directa con

la solicitud y adjudicación de la subvención.

...........................................................................................................................................................................................................

H) Recursos utilizados: habrán de mencionarse y relacionarse los recursos siguiente:

• Técnicos y humanos: responsables, técnicos, profesores, equipos profesionales, y sus respectivas áreas de ocupación e

intervención, voluntarios.

..................................................................................................................................................................................................

• Materiales utilizados.

..................................................................................................................................................................................................

I) Ejecución temporal: Señalar la duración del programa o proyecto, fechas de inicio y finalización de las actividades desarro-

lladas.

..........................................................................................................................................................................................................

J) Resultados obtenidos: describir los resultados obtenidos y el grado de ejecución de las actividades programadas.

- Consecución de los objetivos previstos

- Indicadores de actividad. Contenidos y metodología.

- Indicadores de resultados.

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 24

Page 25: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

ANEXOS PARA LA JUSTIFICACION

ANEXO 7

SUBVENCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL COMUNITARIA 2008BALANCE DE INGRESOS Y GASTOS

Entidad Solicitante: .........................................................................................................................................................................Denominación del programa o proyecto: .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

INGRESOSConcepto CuantíaSubvención del Excmo. Ayuntamiento de Zamora ..................................... €Subvención concedidas por otras Admón./ Entidades ...................................... €Indicar entidades: .......................................................................................................................Aportación de la entidad solicitante ...................................... €

Total de ingresos: .................................... .€

GASTOSConcepto Cuantía1. Servicios Profesionales .................................. €2. Compra de material .................................. €3. Arrendamientos .................................. €4. Suministros .................................. €5. Transporte .................................. €6. Otros: ...................................... €

Total de gastos: .................................... .€

Zamora, a ............ de ............................................ de 2008.

Sello de la entidad

Fdo: ..................................................

ANEXOS PARA LA JUSTIFICACION

ANEXO 8

JUSTIFICACION ECONOMICA - SUBVENCION DE ACCION SOCIAL COMUNITARIA - AÑO 2008

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 25

Zamora, a ............ de ............................................ de 2008.

Firma,(La misma persona que rellena la instancia)

Page 26: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

ANEXOS PARA LA JUSTIFICACION

ANEXO 9

DECLARACION

D./Dª ......................................................................................................., en calidad de .............................................................,de la entidad ..........................................................................................................................................................................................

DECLARA:1. Que la solicitud de la Subvención de Acción Social Comunitaria se ha destinado a la finalidad para la que se solicita.

2. Que la entidad no se encuentra incursa en ninguna de las prohibiciones para ostentar la condición legal de beneficiario.

3. Que la entidad a la que represento, se encuentra al corriente de todas las obligaciones con la AEAT, con la Seguridad So-cial y con la Hacienda Municipal de Zamora.

Para que así conste y surta los efectos oportunos firmo la presente declaración en

Zamora, a ............ de ............................................ de 2008.

Sello de la entidad

Fdo: ..................................................

R-3874

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 26

BENAVENTE

Edicto

“López Guerra y Asociados El Jardín, S.L.” (Expte. 3212),tiene en trámite solicitud para la obtención de licencia ambien-tal para el ejercicio de la actividad de “Crepería-heladería”, enla calle De la Rúa, n.º 36. Lo que en cumplimiento de lo esta-blecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, dePrevención Ambiental de Castilla y León y demás disposicio-nes concordantes y complementarias, se somete a informaciónpública el expediente, para que los que pudieran resultar afec-tados de algún modo por la mencionada actividad que se pre-tende instalar puedan examinarlo y deducir, en su caso, las ale-gaciones u observaciones pertinentes, en el plazo de veintedías, a contar desde el siguiente a la inserción de este edicto enel BOLETIN OFICIAL de la provincia y tablón de anuncios delAyuntamiento.

El expediente se halla a disposición del público en el Nego-ciado de Obras de este Ayuntamiento.

Benavente, 29 de mayo de 2008.–El Alcalde. R-3598

BENAVENTE

Edicto

“Benavente y Los Valles Logística, S.A.” (Expte. 3175),tiene en trámite solicitud para la obtención de licencia ambien-tal para el ejercicio de la actividad de “Almacén en general”,en la C/ Paraguay - C/ Panamá - Nave D del C.T.B. Lo que encumplimiento de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley

11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla yLeón y demás disposiciones concordantes y complementarias,se somete a información pública el expediente, para que losque pudieran resultar afectados de algún modo por la mencio-nada actividad que se pretende instalar puedan examinarlo ydeducir, en su caso, las alegaciones u observaciones pertinen-tes, en el plazo de veinte días, a contar desde el siguiente a lainserción de este edicto en el BOLETIN OFICIAL de la provinciay tablón de anuncios del Ayuntamiento.

El expediente se halla a disposición del público en el Nego-ciado de Obras de este Ayuntamiento.

Benavente, 29 de mayo de 2008.–El Alcalde. R-3600

LA BOVEDA DE TORO

Anuncio

Por doña Silvia Hernández Rodríguez se ha solicitado li-cencia ambiental para la instalación de la industria de “Agenciade transportes”, emplazada en Ctra. Toro-Salamanca, 19.700,de esta localidad.

En cumplimiento de lo establecido en el art. 27.1 de la Ley11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla yLeón, se somete a información pública el expediente, para quelos que pudieran resultar afectados de algún modo por la men-cionada actividad, puedan examinarlo en este Ayuntamiento yformular las observaciones pertinentes en el plazo de veintedías a contar desde la inserción del presente anuncio en el BO-LETIN OFICIAL de la provincia.

La Bóveda de Toro, 29 de mayo de 2008.–El Alcalde.R-3562

Page 27: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

VILLANUEVA DEL CAMPO

Anuncio

Por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día17 de mayo de 2007 aprobó inicialmente el expediente de mo-dificación puntual n.º 1 de las Normas Urbanísticas Municipa-les del municipio de Villanueva del Campo, promovida pordon Felipe Hernando Díez, cuyo objeto es la reclasificación desuelo urbano a suelo rústico en una superficie de 2.640 m2 enuna franja paralela a la carretera Valderas y de conformidadcon la documentación técnica elaborada por Antonio Zapateroy Angélica Holguín Arquitectos C.B.

De acuerdo con el artículo 52.5 de la Ley 5/1999, de 8 deabril, de Urbanismo de Castilla y León, y con los artículos 154y 155 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que seaprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, sesomete a información pública por plazo de un mes, a contardesde el día siguiente al de publicación del último de los anun-cios. Durante dicho plazo podrá ser examinado el expedienteen la Secretaría del Ayuntamiento por cualquier persona intere-sada, y presentar las observaciones y alegaciones que estimenpertinentes.

Se suspende el otorgamiento de las licencias urbanísticas enlas áreas afectadas por la modificación puntual referida. La du-ración de la suspensión será hasta la entrada en vigor de la mo-dificación puntual que se pretende.

Villanueva del Campo, 2 de mayo de 2008.–El Alcalde.R-2866

VILLANUEVA DEL CAMPO

Edicto

Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 27 demayo de 2008, se aprobaron los Padrones de Contribuyentessiguientes:

1.º–Tasa de Alcantarillado 2008.2.º–Tasa de transito de ganado 2008.3.º–Tasa de cementerio 2008.4.º–Aprovechamientos especiales 2008.Se exponen al público los referidos padrones en la Secreta-

ría del Ayuntamiento durante el plazo de quince días, a contardesde el día siguiente al de la publicación de este anuncio, aefectos de que los interesados puedan examinarlos y, si lo de-sean, interponer recurso de reposición.

Contra la desestimación expresa del recurso de reposición,los interesados podrán interponer recurso contencioso-adminis-trativo ante el Juzgado de los Contencioso Administrativo, consede en Zamora, en el plazo de dos meses, contados a partir delsiguiente a la notificación. No obstante, los interesados podráninterponer cualquier otro recurso que estimen procedente oconveniente a su derecho.

El presente anuncio servirá de notificación colectiva a efec-tos de lo dispuesto en el artículo 124.3 de la Ley General Tri-butaria.

Lo que se hace público para general conocimiento en cum-plimiento de lo establecido en el artículo 14.4 del R.D.L.2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido

de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.Villanueva del campo, 3 de junio de 2008.–El Alcalde.

R-3872

CASASECA DE LAS CHANAS

Anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del RealDecreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que seaprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien-das Locales, y una vez que ha sido debidamente informada porla Comisión Especial de Cuentas, se expone al público laCuenta General correspondiente al ejercicio 2007, por un plazode quince días, durante los cuales y ocho más quienes se esti-men interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u ob-servaciones que tengan por convenientes.

Casaseca de las Chanas, 16 de junio de 2008.–El Alcalde.R-3871

ARQUILLINOS

Anuncio de apertura de información pública

Solicitada licencia ambiental conforme con la Ley 5/2005,de 24 de mayo, de establecimiento de un régimen excepcionaly transitorio para las explotaciones ganaderas de Castilla yLeón, por:

– Don Jesús Antonio Rodríguez Peláez, para la explotaciónganadera de porcino sita en la calle San Andrés, número 12.

– Doña Gertrudis Aurora Maestre Rodríguez, para la ex-plotación ganadera de porcino sita en la calle San Andrés, nú-mero 11.

– Don Andrés Prieto Rodríguez, para la explotación gana-dera de porcino sita en la calle Travesía del Medio, número 1.

– Don Raimundo Miranda Gallego, para la explotación ga-nadera de porcino sita en la calle Alegría, número 4.

– Don Luis Ángel Gallego Gómez, para la explotación ga-nadera de porcino sita en la calle Sol, número 2.

En cumplimiento con la legislación vigente, se procede aabrir un periodo de información pública por término de vein-te días desde la aparición del presente anuncio en el BOLETIN

OFICIAL de la provincia, para que quienes se vean afectados dealgún modo por dicha actividad presenten las alegaciones queconsideren pertinentes.

El expediente objeto de esta información se puede consultaren las oficinas municipales en horario de oficina.

Arquillinos, 3 de junio de 2008.–El Alcalde. R-3638

SAN JUSTO DE SANABRIA

Anuncio

Aprobados por la Junta de Gobierno Local, en sesión cele-brada el día 28 de mayo de 2008, los siguientes padrones co-

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 27

Page 28: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

rrespondientes al ejercicio 2008: Padrón General de Tasa Re-cogida de Basuras, Padrón Tasa Suministro de Agua y PadrónTasa por Alcantarillado, se exponen al público en la Secretariade este Ayuntamiento durante el plazo de quince días, a efectosde que los interesados puedan formular las reclamaciones queestimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se ha producido reclamaciónalguna, dicha aprobación devengará en definitiva y los padro-nes existentes servirán de lista cobratoria.

San Justo de Sanabria, junio de 2008.–La Alcaldesa.R-3873

IV. Administración de Justicia

AUDIENCIA PROVINCIALZAMORA

SECCION 001

Modelo 17000.NIG 49275 37 1 2007 0100376.Rollo: Recurso de apelación (LECN) 0000368/2007.Juzgado de procedencia: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos deZamora.Procedimiento de origen: Ejecución de títulos judiciales 0000014/2006.Recurrente: Procorsa.Procuradora: María del Pilar Bahamonde Malmierca.Letrado: Emilio Pérez Martín.Recurridos: José Enrique Cano López, Sergio Seijas Piñero, Cano y Seijas, S.L.Procurador: Luis Ángel Turiño Sánchez.Letrada: M.ª Paloma Prieto Sánchez.

Edicto

Acordado en el rollo de apelación civil n.º 0000368/2007, di-manante de los autos de ejecución de títulos judiciales0000014/2006 del Juzgado de Primera Instancia e Instrucciónnúmero dos de Zamora, se dictó auto con el n.º 9, con fecha 8 deabril de 2008, cuyo encabezamiento y parte dispositiva dicen:

Audiencia Provincial de Zamora. Auto n.º 9.Ilmos Sres.: Presidente, don Luis Brualla Santos-Funcia.

Magistrado, don Pedro Jesús García Garzón. Magistrado, donAndrés Manuel Encinas Bernardo.

En Zamora, a 8 de abril de 2008.Visto en grado de apelación ante esta Sección 0001 de la

Audiencia Provincial de Zamora los autos de ejecución de títu-los judiciales 0000014/2006, procedentes del Juzgado de Pri-mera Instancia e Instrucción número dos de Zamora, a los queha correspondido el rollo 368/2007, en los que aparece comoparte apelante Proyectos y Construcciones Reunidos (Pro-corsa), representada por la procuradora doña M.ª del Pilar Ba-hamonde Malmierca y asistida por el letrado don Emilio PérezMartín, y como apelado don José Enrique Cano López, repre-sentado por el procurador don Luis Ángel Turiño Sánchez yasistido por la letrada doña M.ª Paloma Prieto Sánchez, y comoapelados no opuestos y declarados en situación procesal de re-beldía en la instancia don Sergio Seijas Piñero y Cano y Seijas,S.L., sobre alzamiento de embargo.

Siendo Magistrado ponente el Ilmo. Sr. don Andrés ManuelEncinas Bernardo.

Parte dispositiva

Desestimando el recurso de apelación interpuesto por laprocuradora Sra. Pilar Bahamonde en representación de la enti-dad Proyectos y Construcciones, S.A. (Procorsa), debemosconfirmar el auto de fecha 19 de julio de 2007, todo ello conexpresa imposición de las costas al apelante.

Así lo acordaron y firman los Ilmos. Sres. a los márgenesanotados, de lo que yo, el Secretario, doy fe.

Y para que conste y se publique en el BOLETIN OFICIAL dela provincia, y sirva de notificación a Sergio Seijas Piñero, yCano y Seijas, S.L., se expide y firma el presente.

En Zamora, a veinticuatro de abril de dos mil ocho.–El Se-cretario. R-2943

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION

ZAMORANUMERO DOS

NIG 49275 1 0004394/2007.Proc.: Concurso abreviado 1/2008.Acreedor: Estación de Servicio Fontanillas, S.L.Procurador: Enrique Alonso Hernández.

Edicto

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dosde Zamora, con funciones de lo mercantil.

Anuncia

1. Que en el procedimiento concursal número 1/2008, refe-rente al deudor Estación Servicio Fontanillas, S.L., se ha pre-sentado el informe de la administración concursal, al que se re-fiere el Capítulo I del Título IV de la Ley Concursal (LC),junto con el inventario de bienes y derechos y la lista de acree-dores.

Dichos documentos pueden ser examinados por los intere-sados en la Secretaría del Juzgado, así como obtener copias, asu costa.

2. Dentro del plazo de cinco días, computado desde la úl-tima de las publicaciones de este edicto que se publicará en el“Boletín Oficial del Estado”, BOLETIN OFICIAL de la provinciay en el periódico “La Opinión”, así como en el tablón de anun-cios de este Juzgado, los interesados que se consideren perjudi-cados por el inventario de bienes y derechos o por la lista deacreedores, podrán presentar impugnaciones en este Juzgadode Primera Instancia e Instrucción, con funciones de lo mer-cantil.

3. Para hacerlo se necesita valerse de abogado y procurador.

Dado en Zamora, a veintidós de mayo de dos milocho.–El/la Secretario/a Judicial. R-3605

IMPRENTA PROVINCIAL-ZAMORA

B.O.P. núm. 75LUNES 23 DE JUNIO DE 2008PAGINA 28

Page 29: LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 B.O.P. núm. 75 BOLETIN OFICIAL · 2008. 6. 23. · culos 68 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circula-ción de Vehículos a Motor y Seguridad

B.O.P. núm. 75 LUNES 23 DE JUNIO DE 2008 PAGINA 29