lunes 13 de enero de 2020 director general: ramiro …por marta denis valle* la habana, cuba.- celia...

8
Por Orlando Oramas León* La Habana, Cuba.- El bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba cumple oficialmente 58 años, pero desde antes Washington lo aplicó contra la Revolución Cubana. El 3 de febrero de 1962 el presidente John F. Kennedy decretó el “embargo” total del comercio con la vecina isla, en cumplimiento de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior. Pero en realidad la propia ley ya era aplicada como parte de una política de hostilidad contra Cuba que incluyó el intento de derrocar el proceso revolucionario mediante la invasión mercenaria de abril de 1961, así como el soporte a bandas armadas que sembraron el terror en diversos puntos del archipiélago. La Proclama Presidencial 3437 de febrero de 1963 oficializa entonces la guerra económica, financiera y comercial que EU ejerce contra Cuba hace casi 60 años. Desde entonces las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos, del Departamen- to del Tesoro, estipularon el congelamiento de todos los activos de la isla en Estados Unidos. También prohibió las transacciones finan- cieras y comerciales a menos que fueran aprobadas por una licencia federal. Igualmente resultaron vedadas las expor - taciones cubanas al país norteño, y la reali- zación de transacciones en dólares con Cuba a cualquier persona natural o jurídica de los EE.UU. o terceros países. Legislaciones, re- gulaciones y decretos conforman el blindaje del cerco a la mayor de las Antillas, en el afán de doblegar por hambre, enfermedades y necesidades a sus habitantes por apoyar el proceso revolucionario. La Ley para la Democracia Cubana o Ley Torricelli, de 1992, establece un hito en el entramado del bloqueo y en su carácter ex- traterritorial. Por la Torricelli las compañías estadouni- denses o subsidiarias en otros países están impedidas de comerciar bienes con Cuba o nacionales cubanos. Prohíbe a los barcos de terceros países que toquen puerto cubano entrar a territorio de EU en un plazo de 180 días, excepto aquellos que tengan licencia del Secretario del Tesoro. Esta medida tiene toda la intención de hacer bien difícil el comercio de la isla caribeña, in- cluso el suministro de bienes imprescindibles para la población y el desempeño económico. Por su parte la Ley Helms-Burton, adoptada en 1996 bajo el gobierno de William Clinton, codificó las disposiciones del bloqueo y am- plió su alcance extraterritorial. Ello mediante la imposición de sanciones a directivos de empresas extranjeras que realicen transacciones con propiedades esta- dounidenses nacionalizadas en Cuba. A la par, la Sección 211 de la Ley de Asigna- ciones Suplementarias y de Emergencia para el año fiscal 1999, dispuso el desconocimiento por los tribunales de EE.UU. de los derechos de empresas cubanas sobre marcas asociadas a propiedades nacionalizadas. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca marca un escalamiento de las acciones anticubanas y de reforzamiento del bloqueo. Esa intención queda oficialmente consignada el 16 de junio de 2017. En esa fecha Trump firma en Florida un memorando presidencial sobre política hacia Cuba, anuncia la reversión del acercamiento iniciado por su predecesor Barack Obama (2009-2017) y ordena redactar nuevas restric- ciones a los viajes individuales y el comercio. Bajo tales premisas en septiembre de ese año el Departamento de Estado anuncia la retirada de la mayor parte de su personal di- plomático en La Habana y suspende la emisión de visados. A partir de entonces la administración Trump decidió medidas adicionales que difi- El bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba cumple oficialmente 58 años La Historia “Oficial” del Bloqueo de Estados Unidos Contra Cuba cultan la obtención de visas por parte de ciu- dadanos cubanos, quienes deben tramitarlas en consulados estadounidenses en otros países. A fines de 2017 Washington decreta otras restricciones a los viajes y el comercio con Cuba, las cuales incluyen una lista de 180 entidades y subentidades cubanas con las que los estadounidenses no pueden realizar transacciones. Esa lista negra fue ampliada desde entonces y ya supera las 200 empresas y entidades concernidas. Antes, el 5 de abril del pasado año, la Casa Blanca dispuso sanciones contra embarca- ciones y empresas relacionadas con el sector petrolero de Venezuela que transportan crudo a Cuba, una medida que se repitió en otras ocasiones durante el año y ocasionó desabas- tecimiento de portadores energéticos en la isla. También, el 2 de mayo de 2019, las autorida- des estadounidenses activaron el Título III de la Ley Helms-Burton, lo que abrió el camino a la presentación de querellas judiciales contra empresas cubanas y de otros países con nego- cios e inversiones en Cuba. Además fueron prohibidos los viajes de cruceros, aviones y yates particulares a la isla, además aplicaron nuevos impedimentos a las visitas de ciudadanos de aquel país, así como sobre el envío de remesas. Desde septiembre de 2019 EU arreció una cruzada contra el programa de misiones mé- dicas de Cuba en el exterior Al terminar ese año entra un vigor una me- dida que impide a las aerolíneas comerciales estadounidenses viajar a todos los destinos de Cuba, con la excepción de la Habana. En enero de 2020 le tocó igual suerte a los vuelos chárteres. Las afectaciones incluyeron todos los as- pectos de la vida, el acceso a medicamentos y tecnologías de la salud, incluso el deporte, los intercambios académicos y forzaron la ina- sistencia de funcionarios y científicos cubanos a eventos internacionales en Estados Unidos. Hasta julio del año anterior Cuba cuantificó daños acumulados durante casi 60 años de blo- queo por más de 138 mil millones de dólares a precios corrientes. Según La Habana, si se toma en cuenta la depreciación de la divisa verde frente al valor del oro en el mercado internacional, la cifra es- cala a más de 922 mil 630 millones de dólares. La gran mayoría de los cubanos nació bajo las secuelas del bloqueo de Estados Unidos, que Cuba considera una política genocida y violatoria de los derechos humanos de sus ciudadanos. *Jefe de la Redacción Nacional de Prensa Latina Lunes 10 de Febrero de 2020 Director General: Ramiro Luévano López Suplemento Especial de Página 24

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes 13 de Enero de 2020 Director General: Ramiro …Por Marta Denis Valle* La Habana, Cuba.- Celia Sánchez Man-duley (1920-1980), una cubana extraordi-naria, se convirtió en leyenda

Por Orlando Oramas León*

La Habana, Cuba.- El bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba cumple oficialmente 58 años, pero desde antes Washington lo aplicó contra la Revolución Cubana.

El 3 de febrero de 1962 el presidente John F. Kennedy decretó el “embargo” total del comercio con la vecina isla, en cumplimiento de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior.

Pero en realidad la propia ley ya era aplicada como parte de una política de hostilidad contra Cuba que incluyó el intento de derrocar el proceso revolucionario mediante la invasión mercenaria de abril de 1961, así como el soporte a bandas armadas que sembraron el terror en diversos puntos del archipiélago.

La Proclama Presidencial 3437 de febrero de 1963 oficializa entonces la guerra económica, financiera y comercial que EU ejerce contra Cuba hace casi 60 años.

Desde entonces las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos, del Departamen-to del Tesoro, estipularon el congelamiento de todos los activos de la isla en Estados Unidos.

También prohibió las transacciones finan-cieras y comerciales a menos que fueran aprobadas por una licencia federal.

Igualmente resultaron vedadas las expor-taciones cubanas al país norteño, y la reali-zación de transacciones en dólares con Cuba a cualquier persona natural o jurídica de los EE.UU. o terceros países. Legislaciones, re-gulaciones y decretos conforman el blindaje del cerco a la mayor de las Antillas, en el afán de doblegar por hambre, enfermedades y necesidades a sus habitantes por apoyar el proceso revolucionario.

La Ley para la Democracia Cubana o Ley Torricelli, de 1992, establece un hito en el entramado del bloqueo y en su carácter ex-traterritorial.

Por la Torricelli las compañías estadouni-denses o subsidiarias en otros países están impedidas de comerciar bienes con Cuba o nacionales cubanos.

Prohíbe a los barcos de terceros países que toquen puerto cubano entrar a territorio de EU en un plazo de 180 días, excepto aquellos que tengan licencia del Secretario del Tesoro.

Esta medida tiene toda la intención de hacer bien difícil el comercio de la isla caribeña, in-cluso el suministro de bienes imprescindibles para la población y el desempeño económico.

Por su parte la Ley Helms-Burton, adoptada en 1996 bajo el gobierno de William Clinton, codificó las disposiciones del bloqueo y am-

plió su alcance extraterritorial.Ello mediante la imposición de sanciones

a directivos de empresas extranjeras que realicen transacciones con propiedades esta-dounidenses nacionalizadas en Cuba.

A la par, la Sección 211 de la Ley de Asigna-ciones Suplementarias y de Emergencia para el año fiscal 1999, dispuso el desconocimiento por los tribunales de EE.UU. de los derechos de empresas cubanas sobre marcas asociadas a propiedades nacionalizadas.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca marca un escalamiento de las acciones anticubanas y de reforzamiento del bloqueo. Esa intención queda oficialmente consignada el 16 de junio de 2017.

En esa fecha Trump firma en Florida un memorando presidencial sobre política hacia Cuba, anuncia la reversión del acercamiento iniciado por su predecesor Barack Obama (2009-2017) y ordena redactar nuevas restric-ciones a los viajes individuales y el comercio.

Bajo tales premisas en septiembre de ese año el Departamento de Estado anuncia la retirada de la mayor parte de su personal di-plomático en La Habana y suspende la emisión de visados.

A partir de entonces la administración Trump decidió medidas adicionales que difi-

El bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba cumple oficialmente 58 años

La Historia “Oficial” del Bloqueo de Estados Unidos Contra Cuba

cultan la obtención de visas por parte de ciu-dadanos cubanos, quienes deben tramitarlas en consulados estadounidenses en otros países.

A fines de 2017 Washington decreta otras restricciones a los viajes y el comercio con Cuba, las cuales incluyen una lista de 180 entidades y subentidades cubanas con las que los estadounidenses no pueden realizar transacciones.

Esa lista negra fue ampliada desde entonces y ya supera las 200 empresas y entidades concernidas.

Antes, el 5 de abril del pasado año, la Casa Blanca dispuso sanciones contra embarca-ciones y empresas relacionadas con el sector petrolero de Venezuela que transportan crudo a Cuba, una medida que se repitió en otras ocasiones durante el año y ocasionó desabas-tecimiento de portadores energéticos en la isla.

También, el 2 de mayo de 2019, las autorida-des estadounidenses activaron el Título III de la Ley Helms-Burton, lo que abrió el camino a la presentación de querellas judiciales contra empresas cubanas y de otros países con nego-cios e inversiones en Cuba.

Además fueron prohibidos los viajes de cruceros, aviones y yates particulares a la isla, además aplicaron nuevos impedimentos a las visitas de ciudadanos de aquel país, así como sobre el envío de remesas.

Desde septiembre de 2019 EU arreció una cruzada contra el programa de misiones mé-dicas de Cuba en el exterior

Al terminar ese año entra un vigor una me-dida que impide a las aerolíneas comerciales estadounidenses viajar a todos los destinos de Cuba, con la excepción de la Habana. En enero de 2020 le tocó igual suerte a los vuelos chárteres.

Las afectaciones incluyeron todos los as-pectos de la vida, el acceso a medicamentos y tecnologías de la salud, incluso el deporte, los intercambios académicos y forzaron la ina-sistencia de funcionarios y científicos cubanos a eventos internacionales en Estados Unidos.

Hasta julio del año anterior Cuba cuantificó daños acumulados durante casi 60 años de blo-queo por más de 138 mil millones de dólares a precios corrientes.

Según La Habana, si se toma en cuenta la depreciación de la divisa verde frente al valor del oro en el mercado internacional, la cifra es-cala a más de 922 mil 630 millones de dólares.

La gran mayoría de los cubanos nació bajo las secuelas del bloqueo de Estados Unidos, que Cuba considera una política genocida y violatoria de los derechos humanos de sus ciudadanos.

*Jefe de la Redacción Nacional de Prensa Latina

Lunes 10 de Febrero de 2020 Director General: Ramiro Luévano López Suplemento Especial de Página 24

Page 2: Lunes 13 de Enero de 2020 Director General: Ramiro …Por Marta Denis Valle* La Habana, Cuba.- Celia Sánchez Man-duley (1920-1980), una cubana extraordi-naria, se convirtió en leyenda

Página 24 El Mejor Periodismo Diario2

Por Martha Andrés Román*

Washington, EU.- El juicio político y la posterior absolución del presidente Donald Trump pusieron nuevamente de relieve las fuertes divisiones partidistas existentes en Estados Unidos, las cuales podrían acen-tuarse aún más en el actual año electoral.

Los 100 miembros del Senado realizaron el 5 de febrero la votación final sobre los dos cargos por los cuales había sido acusado el mandatario en la Cámara de Representantes, uno por abuso de poder y otro por obstruc-ción al Congreso.

Ambas imputaciones contra Trump es-tuvieron relacionadas con sus llamados a que Ucrania abriera una pesquisa sobre las elecciones estadounidenses de 2016 y otra sobre el exvicemandatario y precandidato presidencial demócrata Joe Biden, quien podría ser su rival en los comicios presiden-ciales de noviembre venidero.

Luego de que a finales de septiembre la titular de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, anunció el inicio de una investigación de juicio político acerca de las interacciones del jefe de la Casa Blanca con el país europeo, durante varias semanas los miembros de ese órgano legislativo escucharon a más de 15 testigos y revisaron documentos sobre el tema.

A partir de la evidencia recopilada en ese proceso, los demócratas decidieron acusar

formalmente al presidente en diciembre pasado, al considerar que presionó a Kiev para que lanzara las mencionadas pesquisas con el fin de beneficiarse políticamente en las próximas elecciones.

Según concluyó la fuerza azul, Trump condicionó la entrega de ayuda militar a Ucrania por valor de casi 400 millones de dólares y la celebración de un encuentro con su homólogo Volodymyr Zelensky, a que se anunciaran públicamente las investigacio-nes demandas por él.

A pesar de todas las señales sobre su com-portamiento inadecuado, el jefe de Estado aseguró que todo estuvo “perfecto” en sus tratos con el país europeo y reiteró que los demócratas impulsaban una caza de brujas en su contra.

Incluso con las abundantes revelaciones y pruebas, la continuidad del presidente en el cargo nunca estuvo en peligro, gracias al respaldo de los republicanos del Capitolio y la labor del liderazgo del partido, que se encargó de controlar a legisladores que quisieran cuestionar de algún modo las acciones del mandatario.

De ese modo, ninguno de los miembros de la fuerza roja en la Cámara Baja votó a favor de las imputaciones, y esa unanimi-dad partidista podría haberse repetido en la Cámara Alta si no hubiera sido porque el senador Mitt Romney, convencido de la culpabilidad del presidente, se pronunció

a favor de condenarlo por abuso de poder.En total, 48 senadores consideraron a

Trump culpable por ese cargo, y 52 lo declararon inocente; mientras que, en el caso de la obstrucción al Congreso, Rom-ney sí votó junto a su partido, por lo que fueron 47 los votos a favor y 53 en contra de destituirlo.

Tal desenlace se produjo a pesar de lo que los demócratas llamaron pruebas abrumadoras, y de que varios republicanos reconocieron que Trump sí actuó de forma incorrecta o inapropiada.

Algunos de ellos llegaron a considerar que la formación azul había demostrado su caso e, incluso, que las acciones del mandatario cumplían un estándar de impugnación, pero trataron de justificar su rechazo a la condena con el argumento de que sacarlo del cargo no iría en el mejor interés del país.

Como señaló luego el diario The New York Times, el tercer juicio político -y la tercera absolución- de la historia nortea-mericana “terminó como comenzó: con los republicanos y los demócratas en des-acuerdo”.

Asimismo, el periódico añadió que, como confirmación de la división partidista es-tadounidense, ese veredicto no ofrece una conclusión real, pues miembros de ambas fuerzas políticas admitieron que un cierre del tema solo puede llegar después de los comicios de noviembre.

Lógicamente, tras el final del juicio, han continuado las mismas posturas de uno y otro lado: la Casa Blanca asegura que Trump obtuvo “plena vindicación y exoneración”, mientras Pelosi sostiene que la decisión de absolverlo fue un acto de “ilegalidad” orquestado por el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell.

Realmente McConnell jugó un papel clave a favor del presidente, no solo porque, de acuerdo con diversos reportes, realizó gran presión sobre sus colegas para mantenerlos unidos, sino porque también impidió que se aceptaran nuevos testigos y documentos en el Senado.

Ese fue uno de los puntos de mayor dis-puta en este proceso, pues los demócratas demandaron que se llamara a declarar en la Cámara Alta a figuras como el exasesor de seguridad nacional John Bolton, en medio de revelaciones de que tenía información clave sobre el tema de Ucrania.

Sin embargo, los miembros de la fuerza roja se rehusaron a permitirlo -con las únicas excepciones de Romney y la senadora Susan Collins-, aun cuando las encuestas arrojaron un apoyo mayoritario de los estadouniden-ses a que se admitieran testigos.

Precisamente los sondeos sobre el juicio han sido otra medida de la división imperan-te en Estados Unidos, pues de acuerdo con el promedio de encuestas del portal digital RealClearPolitics, un 47,8 por ciento de los norteamericanos quería la destitución de Trump, frente a un 48,1 por ciento favorable a que permaneciera en la presidencia.

En un editorial publicado poco después de la votación de cierre, el diario Los Angeles Times calificó de desalentadora y peligrosa la absolución del presidente, y la consideró una mancha en la historia del país.

A decir del medio, “no cabe duda de que el jefe de Estado abusó del poder de su ofi-cina en su escandaloso intento de inducir a Ucrania a investigar al exvicepresidente Joe Biden. Luego, trató de obstaculizar la inves-tigación negándose rotundamente a liberar documentos y ordenando a sus subordinados que no testificaran”.

De acuerdo con esa publicación, los miem-bros de la fuerza roja ignoraron la evidencia abrumadora y los hechos indiscutibles, se negaron a escuchar testigos adicionales y, por lo tanto, dieron licencia al abuso del cargo de Trump.

Entre quienes condenaron la decisión de la mayoría republicana estuvo la senadora y precandidata presidencial demócrata Eli-zabeth Warren, quien dijo que sus colegas votaron para “proteger al presidente”, aun cuando él aprovechó su posición para bene-ficiarse personalmente.

“Ahora es nuestro momento de contraata-car. Hemos vencido la corrupción antes y lo haremos nuevamente”, añadió la legisladora por Massachusetts, en lo que fue un mensaje a mirar hacia adelante y buscar la derrota del gobernante en las urnas.

Por eso, aunque el juicio oficialmente haya terminado, seguramente seguirá marcando el panorama político en los meses veni-deros, cuando Trump lo use para tratar de mostrarse como víctima de los demócratas, y sus rivales se refieran a ese proceso como una muestra de que el presidente no debería permanecer en el más algo cargo del país.

*Corresponsal de Prensa Latina en EU

El juicio político y la posterior absolución del presidente Donald Trump pusieron nuevamente de relieve las fuertes divisiones partidistas existentes en Estados Unidos

Trump, el Juicio Políticoy un País Dividido

Page 3: Lunes 13 de Enero de 2020 Director General: Ramiro …Por Marta Denis Valle* La Habana, Cuba.- Celia Sánchez Man-duley (1920-1980), una cubana extraordi-naria, se convirtió en leyenda

3Página 24 El Mejor Periodismo Diario

Por Luis Beatón*

La Habana, Cuba.- El exalcalde de Nueva York y precandidato presidencial por el Parti-do Demócrata a las elecciones de noviembre de este año, Michael Bloomberg, se perfila como una opción prometedora para la comu-nidad latina en Estados Unidos.

Cuando la mayoría de los contendientes de la agrupación azul buscaban votos en los caucus de Iowa o las primarias de New Hampshire, el multimillonario fundador y dueño mayoritario de Bloomberg, LP, la empresa matriz de Bloomberg News, hacia campaña en California.

Luego de adelantar sus primarias de junio al próximo mes, ese estado del oeste pudiera ser el gran premio del llamado “Super Marte” y el empresario no es ajeno a esa realidad, en la cual el voto de los latinos es fundamental.

“No me presento contra los otros candida-tos demócratas. Me presento contra Donald Trump, y vamos a ganarle”, dijo en un evento en Sacramento, capital del llamado Golden State.

Bloomberg no estuvo en Iowa y ni estará en tres competencias en febrero para centrar-se en California y los otros 13 estados que votarán el 3 de marzo en el llamado Súper Martes y más allá.

En su campaña, donde no faltarán los fon-dos, el político obvió los votos de las cuatro competiciones iniciales para buscar una mejor posición en lugares donde se repartirá el 62 por ciento de los delegados, según datos del Comité Nacional Demócrata.

California y sus 415 delegados comprome-tidos es el primer premio entre los estados del Súper Martes, otorgando el 10 por ciento de todos los delegados al Comité Nacional

Demócrata nominador.La tarea no será fácil y su destino no está

en sus propias manos, estiman expertos al valorar sus posibilidades de vencer en la Convención Demócrata.

Si Joseph Biden emerge de las primeras cuatro contiendas con impulso hacia la no-minación, el camino de Bloomberg se estre-charía, dijo Bob Shrum, estratega demócrata de larga data.

No obstante, si Biden tropieza y no hay un claro favorito, o los progresistas Sanders y Warren están dominando, eso abre un camino para el rico empresario, al que muchos con-sideran un moderado que pudiera enfrentar con éxito al presidente Donald Trump.

En esta apuesta del multimillonario, la comunidad latina pudiera ser decisiva en cientos de ciudades y en decenas de estados.

En la actualidad no hay mensaje claro de la mayoría de los candidatos hacia la mayor minoría del país que hoy supera los 60 mi-llones de personas, poco más de la mitad con derecho al voto.

Hay un vacío, muchas campañas no se dirigen a los hispanos, no los implican emocionalmente en sus proyectos y, por tanto, refuerza el convencimiento de estas comunidades de que su participación no es ni necesaria ni deseada por el sistema político.

Sin embargo, el exedil neoyorquino es la excepción y su campaña aprecia ese potencial que puede marcar la diferencia en el enfrenta-miento de noviembre, por lo que su mensaje puede resultarle en beneficios de votos.

Su propuesta parece atractiva al prometer a los hispanos mejoras económicas y sociales, soluciones para los indocumentados y el fin de la hostilidad contra esta comunidad impulsada por la actual administración

republicana.Con eso en mente, el exalcalde neoyorqui-

no aireó sus planes en la ciudad de El Paso, Texas, en la frontera con México, donde el tema migratorio importa.

Allí recordó que Trump intenta “demoni-zar” a los inmigrantes, llamándoles “crimi-nales, violadores y asesinos” y diciendo que hay demasiados hispanos en el país.

El Plan de Bloomberg Opuesto a Trump

“El Paso Adelante”, es la iniciativa de magnate, cuyo objetivo, aseguró, es dar “se-guridad” y futuro a los 60 millones de latinos que viven en territorio estadounidense.

Si llega a la Casa Blanca trabajará por proteger a los latinos de las políticas que im-plantó Trump, darles seguridad económica, de vivienda o garantías de una educación y una sanidad de calidad.

Fuentes de su campaña aseguran que la iniciativa se estructura en cuatro grandes pilares, empezando por el educativo, con programas para facilitar el acceso a las uni-versidades y ofrecer estudios en instituciones públicas sin coste alguno para personas de bajos ingresos.

Además promete un plan para mejorar la salud de la comunidad, apoyado en la opción de una sanidad pública, asequible y de cali-dad que defiende.

Pero, sin dudas, su oferta más seguida se centra en arreglar los problemas en el ámbito de la inmigración, empezando por ofrecer una vía a la ciudadanía a 11 millones de indocumentados.

En ese campo, además, propone proteger de la deportación a los llamados “soñadores”, unas 800 mil personas que llegaron al país sin

papeles siendo niños y que fueron protegidas por un programa de la Administración de Barack Obama, el llamado DACA.

El aspirante demócrata, quien ocupa ahora un cuarto lugar en el favoritismo dado por las encuestas a nivel nacional (10,6 por ciento), dice que trabajará con el Congreso para ofrecer a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) con opciones de acceder a la ciudadanía.

Hasta ahora y persiguiendo su objetivo de ocupar la silla presidencial, el empresario gasta enormes cantidades de dinero en publicidad para promocionar su candidatura de cara a los momentos decisivos que llegarán en marzo, aunque además, prometió que, si no gana la boleta, pondrá mil millones de dólares detrás del candidato que enfrente a Trump

¿Cómo se Proyecta el Voto de los Latinos en 2020?

Para las elecciones generales de noviem-bre se proyecta un récord de 32 millones de hispanos elegibles para votar, superando por primera vez el número de votantes negros elegibles, y eso no es un secreto para Bloom-berg y su equipo.

California, donde vive alrededor del 26 por ciento de todos los votantes latinos del país, de ellos más de 36 millones de mexicanos, adelantó sus primarias al Súper Martes del 3 de marzo, tres meses antes que en 2016.

Raúl A. Reyes, un prominente abogado de inmigración y miembro de la Junta de Con-tribuyentes de USA Today, estima que esa co-munidad vive ahora “bajo la administración más antihispánica de la historia moderna”.

“La antipatía del presidente hacia los la-tinos está bien documentada. Ha atacado a líderes, políticos y periodistas latinos. Can-celó la DACA. Ignoró al pueblo de Puerto Rico durante su hora más oscura (huracán María)”, ejemplificó. Recientemente, Con-doleezza Rice, una prominente republicana y exsecretaria de Estado, dijo a CNN que no le gusta cómo Trump habla de los inmigrantes.

Por otra parte, en el complicado proceso electoral donde corre un presidente divisi-vo, los latinos pueden ser decisivos, en las primarias y en las próximas elecciones pre-sidenciales de 2020, ya que 32 millones de personas, si salen a sufragar, pueden hacer la diferencia entre republicanos y demócratas.

En opinión de Juan Williams, analista político para Fox News Channel, el camino del Team Trump hacia la reelección depende enteramente de maximizar el voto de los blancos y de jugar con el resentimiento de los blancos hacia los inmigrantes y la gente de color, una paradoja en un gobernante que prometió mucho para todos pero en la prác-tica solo se ocupó del bienestar del uno por ciento de la población, los ricos.

También destaca en este contexto la cam-paña de Bloomberg, quien recientemente, y ante la previsible baja de Biden entre los votantes, lanzó una serie de anuncios en los que promociona sus vínculos con el expresi-dente Obama, destacando su trabajo conjunto en las comunidades de todo el país.

En resumen, la de Bloomberg pudiera ser una candidatura de unidad entre los demócra-tas. Experiencia y dinero sobran, solo resta ver que dicen los votantes.

*Jefe de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina

El exalcalde de Nueva York y precandidato presidencial por el Partido Demócrata, Michael Bloomberg, se perfila como una opción prometedora

Bloomberg, los Latinos y Trump en las Elecciones de EU

Page 4: Lunes 13 de Enero de 2020 Director General: Ramiro …Por Marta Denis Valle* La Habana, Cuba.- Celia Sánchez Man-duley (1920-1980), una cubana extraordi-naria, se convirtió en leyenda

Página 24 El Mejor Periodismo Diario4

Por Odalys Troya Flores*

La Habana, Cuba.- Luego del golpe de Estado orquestado por sectores extremistas y potencias externas contra el gobierno de Evo Morales el pasado 10 de noviembre, los bolivianos tratan de salir de la pesadilla en la que quedaron sumidos por la represión, masacres y persecución política desatadas.

El líder indígena, quien había ganado las elecciones del 20 de octubre con el 47 por ciento de los votos, renunció a su cargo, presionado por altos mandos militares y de la policía, más los ataques, secuestros y amenazas de los grupos de choque de la derecha contra sus ministros y familiares.

Poco antes, el sitio Behind Back Doors (Detrás de la puerta trasera) filtró 16 au-dios que confirman un plan fraguado entre dirigentes opositores y militares bolivianos para desestabilizar y asestar el golpe. Según dicho plan, si Evo Morales ganaba las elec-ciones esos actores construirían la idea de que el triunfo fue por un fraude y se instala-ría un gobierno de transición cívico-militar que no reconocería su victoria.

Entre otros elementos, los audios filtrados traducidos al español por el analista inter-nacional mexicano, Alfredo Jalife Rahme, develan la injerencia de Estados Unidos, el uso de algunas embajadas acreditadas en el país y la Iglesia Evangélica, para ingresar los recursos que servirían de motor para ejecutar la operación.

Revelan también compromisos de los se-

nadores estadounidenses Ted Cruz, Marco Rubio y Bob Menéndez con la oposición en Bolivia para fomentar el golpe y el cambio de sistema.

Aluden a derechistas bolivianos residen-tes en la nación norteña, como Gonzalo Sánchez de Lozada, Manfred Reyes Villa, Mario Cossio y Carlos Sánchez Berzainy, y su relación con los líderes de la asociación opositora Coordinadora Nacional Militar, compuesta por exoficiales del Ejército.

El plan fue un hecho. El domingo 10 de noviembre, horas después de que el jefe de las Fuerzas Armadas, el general Williams Kaliman, le pidiera al presidente que dejara el cargo, Morales anunció su renuncia.

“Ha habido un golpe cívico, político y policial (...) Mi pecado es ser indígena, diri-gente sindical y cocalero”, dijo acompañado por su vicepresidente, Álvaro García Linera.

Su decisión, aseguró Morales, fue para evitar la violencia en el país y el derrama-miento de sangre, pero alertó que la lucha continuaría.

Bolivia pasó de la paz a una etapa oscura similar a la época entre los años 1964 y 1982, cuando el pueblo boliviano, bajo la égida de gobiernos militares, fue víctima de la violencia, exilio, represión, muerte y censura de las voces críticas. Tras la renun-cia de Morales, la senadora de oposición Jeanine Áñez, conocida por sus expresiones racistas contra los indígenas, se autoprocla-mó presidenta sin el quórum requerido en la Asamblea Legislativa Plurinacional, bajo

la supuesta obligación de pacificar el país y convocar a elecciones.

En exclusiva con Prensa Latina, la exembajadora de Bolivia en Cuba, Ariana Campero, aseguró que el golpe de Estado significa el retroceso de una victoria po-pular, golpeada por sectores oligárquicos, acompañados y apoyados por potencias extranjeras como Estados Unidos, enfatizó.

Además, se traduce en la pérdida de la soberanía sobre los recursos naturales como el gas y el litio con la mayor reserva del mundo, en manos del pueblo gracias a las nacionalizaciones que, junto a las políticas redistributivas, impulsaron un crecimiento y la disminución de la pobreza, sin prece-dentes.

El Litio Boliviano

Bolivia posee las mayores reservas de litio en salmueras en el mundo, en el Salar de Uyuni, y era el Estado Plurinacional el que controlaba de forma soberana el recurso y lo comenzaba a explotar de acuerdo con los intereses nacionales, lo cual era inaceptable para Estados Unidos.

El proceso de nacionalización e industria-lización del litio comenzó en 2008, cuando Evo Morales decidió otorgar entidad a la histórica demanda de las comunidades mi-neras bolivianas.

En septiembre pasado, en entrevista con-cedida a Prensa Latina, el ingeniero Juan Carlos Montenegro, entonces gerente eje-

cutivo de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), destacó el desarrollo que implicaría para Bolivia la industrialización de este ele-mento natural, prevista en tres fases.

La primera, denominada Fase Piloto, comenzó en 2012 con la investigación y desarrollo del proceso tecnológico, la cual fue concretada con éxito con la inauguración en enero de 2013 de la Planta Piloto de Carbonato de Litio en la localidad de Llipi, en el salar de Uyuni-Potosí.

En 2016 arrancó la segunda etapa, la cual dispuso la construcción de las plantas indus-triales de cloruro de potasio y carbonato de litio para exportación, con piscinas indus-triales que garantizaban el insumo necesario para obtener sales básicas.

Finalmente, la tercera fase contemplaba la fabricación de baterías de litio y mate-riales con alto nivel tecnológico-científico a escala industrial, lo cual requería un socio estratégico y se conformó en ese sentido una alianza con la firma alemana ACI Systems para su comercialización.

La firma alemana aportaría tecnología, mercado y financiamiento para que la empresa mixta conformada por YLB, con mayoría del 51 por ciento de las acciones y ACI Systems con el 49 por ciento, procesa-ran conjuntamente la denominada salmuera residual.

Asimismo, YLB afianzó alianza con el grupo corporativo chino Xinjian TBEA para construir plantas industrializadoras de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes.

El entonces ministro de Energía de Boli-via, Rafael Alarcón, explicó que el gobierno del presidente Evo Morales proponía indus-trializar los recursos naturales nacionales para beneficio del pueblo, y tal empeño se ponía de manifiesto en la suscripción de acuerdos de este tipo.

De esta forma, Bolivia se insertaría en el mercado de litio como actor clave y no como exportador de commodities mineros sin ningún tipo de valor agregado porque fabricaría baterías para la telefonía móvil, acumuladores y autos eléctricos, todo con tecnología de punta.

Esto no era agradable para los grupos de poder económico del país ni para Estados Unidos, acostumbrado a extraer a bajos precios las materias primas de los países subdesarrollados.

El pasado 30 de enero, el gobierno alemán anunció que suspenderá las negociaciones con Bolivia sobre la promoción y protección de inversiones, tras conocerse la intención del gobierno golpista en ese país de cancelar el acuerdo para la explotación del litio.

Represión, Muerte, Persecución Política, Exilio

Pocos meses antes de las elecciones del 20 de octubre pasado, el Comité Cívico de Santa Cruz, el Potosinista y dirigentes de la oposición, con el pretexto de la defensa del litio y los recursos naturales, así como de la democracia, alentaron movilizaciones.

Esas protestas, un motín de policías y la presión militar llevaron a la renuncia de Evo Morales y a la autoproclamación de Añez.

Sectores campesinos, indígenas y obreros se movilizaron contra los golpistas y fueron reprimidos –con licencia para matar– por el ejército y la policía con un saldo de 34 muertos en las masacres de Sacaba (Co-

Expresidente Evo Morales

Bolivia, el Golpe, la Pesadillay la Búsqueda de la paz

Page 5: Lunes 13 de Enero de 2020 Director General: Ramiro …Por Marta Denis Valle* La Habana, Cuba.- Celia Sánchez Man-duley (1920-1980), una cubana extraordi-naria, se convirtió en leyenda

5Página 24 El Mejor Periodismo Diario

chabamba) y Senkata (Ciudad de El Alto), decenas de heridos y más de un millar de detenidos.

Al mismo tiempo, las autoridades de facto, bajo las supuestas causas de sedición y terrorismo, impulsaron una persecución política contra dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), personas afines y exautoridades del gabinete de Evo Morales.

El propio Evo, junto a su vicepresidente Álvaro García Linera, su ministra de Salud Gabriela Montaño y el ministro de Econo-mía Luis Arce, hoy candidato presidencial, tuvieron que aceptar el asilo político ofreci-do por el gobierno de México. Otros siguen refugiados en espera de salvoconductos.

Al mismo tiempo, los golpistas silenciaron más de 50 emisoras de radio comunitarias y emprendieron una campaña política para desmontar y desacreditar las transforma-ciones impulsadas durante los 14 ños del proceso de cambio.

“En Bolivia desde el 10 de noviembre no hay estado de derecho, hay un grupúsculo que entró como los peores rateros a usurpar y a robar espacios, empresas estatales, para el beneficio personal de los golpistas”, dijo la exembajadora.

El golpe también va más allá por su marcado carácter racista, advierte García Linera, en un artículo titulado Odio al Indio en el cual recuerda que durante estos 14 años los movimientos sociales tuvieron como principal característica el proceso de igualación social, reducción abrupta de la extrema pobreza (de 38 a 15 por ciento) y ampliación de derechos para todos.

Durante el gobierno de Evo, más del 50 por ciento de los funcionarios de la ad-ministración pública tenían una identidad indígena, las desigualdades se redujeron (caída de 130 a 45 la diferencia de ingresos entre los más ricos y los más pobres), la economía creció de nueve mil millones de dólares a 42 mil millones, se amplió el mer-

cado y el ahorro interno, lo cual permitió a mucha gente tener su casa propia y mejorar su vida laboral.

Todo eso desbordó el odio, el derroche de violencia, “porque la supremacía racial es algo que no se racionaliza; se vive como impulso primario del cuerpo, como tatuaje de la historia colonial en la piel”, enfatizó García Linera.

Unidad del Movimiento al Socialismo

Evo Morales estuvo poco más de un mes en México y partió para Argentina a coman-dar la campaña electoral del MAS, tal como decidió una reunión ampliada de esa fuerza política celebrada en Cochabamba.

El 19 de enero pasado, desde el país austral, Evo anunció el binomio con el cual buscarían el retorno a la paz y la democracia: el exministro de Economía Luis Arce y el excanciller David Choquehuanca, candi-datos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.

“El golpe de Estado se ha traducido en impactos negativos económicos, políticos y también sociales, sin embargo, veo es-peranza, veo la oportunidad de no volver a tropezar, sino más bien de dar un salto de este período oscuro por el que atraviesa en estos momentos el pueblo boliviano y volver a la esperanza en la que estuvimos viviendo en los últimos 14 años” aseguró la exembajadora.

Explicó que Arce, conocido por Lucho, apuntala ese despertar porque fueron 14 años en los que Bolivia fue tenida en cuenta, con un crecimiento económico reconocido por distintas instituciones y organismos internacionales.

Asimismo, ese respeto internacional a Bolivia por todas sus políticas de carácter integral y acciones para el reconocimiento en la Constitución de las 36 poblaciones indígenas y sus lenguas propias, es una

realidad dada a conocer al mundo por Cho-quehuanca, añadió.

“La imagen de un indígena aymara y un académico representan una esperanza y una fortaleza para nuestro Movimiento”, recalcó Campero quien es, además, médi-co y exministra de Salud de Bolivia desde 2015 a 2018.

Destacó que el 22 de enero, en el con-texto de la celebración de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, tuvieron lugar multitudinarias movilizaciones en la ciudad de El Alto, en Cochabamba y otras regiones del país que representan el sentir de un pueblo: la queja y el rechazo a las autoridades de facto.

“Pero también representan el apoyo político, moral, orgánico y presencial de las organizaciones sociales, de las bases a nuestro instrumento político y sus dos candidatos”, subrayó.

Acerca del futuro, la diplomática avizora dos vertientes: la primera en la que gane el MAS, lo cual permita que Bolivia continúe su desarrollo, se fortalezca y continúe la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, cuyo objetivo es levantar una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático, sin discriminación, racismo, odio, ni división.

“La segunda vertiente sería la que gane cualquiera de los candidatos que están por los partidos de derecha, y el peor de los escenarios y más fascista considero que sea un hipotético triunfo de Áñez porque ya lo demostró con su equipo racista y autoritario, y lo mismo pasaría si ganara Luis Fernando Camacho, quien fue presidente del Comité Cívico de Santa Cruz y uno de los princi-pales golpistas”, dijo.

Elecciones

La mandataria de facto promulgó el 22 de noviembre pasado la Ley de Régimen

Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales en 2020, las cuales tendrán lugar el 3 de mayo.

En este proceso urge tener en cuenta que el golpe de Estado tuvo lugar precisamente por la matriz de opinión que dio por hecho la existencia de un fraude en la elección de Evo Morales, alertó en declaraciones a Prensa Latina, Alex Anfruns, miembro de la sección belga de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

“Una atmósfera generalizada de sospecha se había ido alimentando a medida que pasa-ban los meses y en ella jugó un papel central el secretario del ministerio de las colonias (OEA), Luis Almagro”, explicó el también periodista independiente catalán.

Pero además, jugaron su rol otros sectores, para quienes la idea de que un indígena pu-diera postularse una cuarta vez les pareció una insoportable muestra de “populismo”, menospreciando el paso de gigante histórico que representa el proceso de cambio, acotó.

“¿Qué otra cosa puede esperarse de quienes viven confortablemente dando cátedra desde la decadencia occidental y repartiendo lecciones a los pueblos del Sur?”, cuestionó Anfruns.

“No han caminado descalzos, nunca han tenido que reparar las suelas de sus zapatos, ni trabajar sin papeles, ni emigrar y hacer esfuerzos para enviar dinero a sus familias, ni estudiar de día mientras de noche traba-jaban explotados”, afirmó.

Quienes se apresuraron en denunciar el supuesto “fraude” en Bolivia junto al de-partamento de Estado de Estados Unidos, facilitaron el actuar de grupos paramilitares que aterrorizaron a la población, a periodis-tas y a miembros del anterior gobierno y representantes institucionales, señaló.

“Tras el golpe de Estado la dictadura ha recompensado la impunidad de sectores del ejército y la policía responsables de crímenes imprescriptibles. Por ello es evi-dente que las elecciones serán cualquier cosa menos limpias”, expresó.

En Brasil primero se dio un golpe par-lamentario y después encerraron a Luiz Inácio Lula da Silva en la cárcel con el único objetivo de evitar su pronosticada victoria electoral, recordó. La derecha en Latinoamérica se presenta cada vez más con su verdadero rostro inmoral, lo cual le permite, paradójicamente, seducir a un nuevo electorado en busca de El Dorado capitalista, advirtió.

Para combatir ese extremismo ideológi-co, es necesario mostrar que se trata de un discurso vacío, vengativo, que promueve el odio y la violencia, pero es incapaz de ocul-tar los logros de las políticas económicas, y la justicia social en Bolivia, instó.

Las formas de resistencia deberán ser crea-tivas, sin medias tintas y para ello hay que comenzar llamando las cosas por su nombre: tras el golpe de Estado hay una dictadura en Bolivia que no está dispuesta a que el MAS vuelva al poder, dijo a Prensa Latina.

“Una cronología de la persecución política en estos escasos tres meses que han transcu-rrido lo demuestra ampliamente. Pero hay algo seguro: el pueblo boliviano no se va a dejar esclavizar de nuevo”, expresó.

*Jefa de la Redacción Centroamérica y Caribe y coordinadora de la Redacción Sudamérica de Prensa Latina

Los bolivianos tratan de salir de la pesadilla en la que quedaron sumidos por la represión, masacres y persecución política desatadas

Page 6: Lunes 13 de Enero de 2020 Director General: Ramiro …Por Marta Denis Valle* La Habana, Cuba.- Celia Sánchez Man-duley (1920-1980), una cubana extraordi-naria, se convirtió en leyenda

Página 24 El Mejor Periodismo Diario6

Por Yosvany Noguet Rodríguez*

La Habana, Cuba.- Casi cien mil es-tudiantes en la provincia canadiense de Ontario resultan afectados por las huelgas del sector educativo debido a la falta de consenso entre sindicatos y representantes gubernamentales.

Después de varias jornadas de recientes conversaciones la Federación de Maestros de Primaria de Ontario (ETFO) y su contra-parte estuvieron muy cerca de un acuerdo, aún por alcanzar.

La pausa estuvo motivada por propuestas de última hora presentadas por los negocia-dores del Gobierno local que “el sindicato no pudo aceptar”, expresó a la prensa Sam Hammond, presidente de ETFO.

Sin embargo, el ministro de Educación, Stephen Lecce, sostuvo que su represen-tación presentó “propuestas razonables”.

En los últimos meses hubo poca discusión sobre las propuestas de ETFO para clases más pequeñas (con menos alumnos) donde los estudiantes obtienen la ayuda que nece-sitan, enfatizó Hammond.

Otro de los reclamos fue el de más recur-sos para estudiantes con necesidades espe-ciales, así como la protección del programa de preescolar, de renombre mundial, y una compensación justa para los educadores,

remarcó.Las huelgas rotativas de los maestros se

intensificaron durante las últimas semanas de enero a favor de las reglas debatidas en noviembre pasado e ignoradas casi en su totalidad por las autoridades federales.

El sindicato docente aboga por mantener su postura a fin de presionar al Gobierno para lograr un pronto retorno a la mesa de negociaciones.

Las demandas se oponen a las medidas sobre la educación emitidas por el primer ministro de Ontario, Doug Ford, que in-cluyen recortes en el número de docentes y aumentos en el tamaño de las aulas; lo que, según los maestros, genera un impacto negativo en los estudiantes.

“Solo podemos suponer que el gobierno de Ford no quiere discutir temas clave para los estudiantes, el aprendizaje de los estudiantes y los docentes en la enseñanza primaria. Sólo quieren hablar sobre los recortes a la educación pública”, explicó Hammond.

Proteger la educación pública resulta el incentivo de los llamados a la huelga que denominan como una medida de batalla frente a la escasez de recursos cada día más feroz, dijeron los profesores.

“Lecce parece preparado para dejar que los recortes devastadores de su gobierno a

la educación pública procedan en lugar de adoptar un enfoque responsable en la mesa de negociaciones”, enunció el representante del gremio docente.

Por primera vez en los últimos 20 años los cuatro sindicatos de la educación en Ontario suman esfuerzos para exigir estos reclamos a los gobiernos provincial y federal, con una huelga mayor anunciada para el 11 de febrero próximo que inspira al sector en otras provincias.

Además de ETFO, se sumaron a los cortes docentes el Sindicato francófono (AEFO), las escuelas católicas inglesas (Oecta) y los trabajadores de la educación de Ontario (Osstf).

ETFO es un sindicato que representa a más de 83 mil maestros de primaria y tra-bajadores de educación en la provincia de Ontario y según ellos, se identifican como un colectivo “comprometido con la educa-ción pública, la justicia social y la equidad”.

AEFO reúne a trabajadores que sirven a establecimientos públicos y privados fran-cófonos en Ontario bajo los valores de la equidad, la transparencia, la solidaridad, la inclusión y el compromiso.

Oecta representa a unos 45 mil maestros de las escuelas católicas inglesas financiadas con fondos públicos de Ontario, que incluye cursos desde el jardín de infantes hasta el

grado 12.Osstf agrupa a otros más de 60 mil traba-

jadores de la educación en las escuelas de Ontario, desde jardín de infantes hasta los grados conocidos como post secundaria.

Las Demandas Docentes Crecen y Encuentran el Apoyo de la Sociedad

Parece un problema difícil de entender por el Ministerio, sin embargo, los docentes apuestan por explicar a diario sus demandas a los padres de sus alumnos con ejemplos y verdades irrefutables.

En redes sociales Osstf expresa “¿Imagina la indignación de los padres si la federación deportiva de Hockey Canadá decidiera au-mentar el número de niños en cada equipo?”

Resulta esa una de las tantas interrogantes seguida de otros supuestos como reemplazar las prácticas de hielo con instrucción en línea, eliminar todas las plazas de entrena-dores asistentes y suprimir a los equipos que cuenten con jugadores menos calificados.

Con esos y otros mensajes sutiles expresan su descontento por la desatención y los re-cortes al presupuesto del sector, implemen-tados por los gobiernos federal y provincial.

Desde su cuenta en Twitter los educadores de enseñanza elemental iniciaron un nuevo sondeo para conocer el sentir popular sobre su decisión de paro.

“¿Dinos si estás con nosotros para pro-teger y defender la educación pública?”, preguntan y reciben innumerables muestras de apoyo por parte de los padres de los alumnos.

Unidos y preparados para intensificar las acciones de lucha y exigencia de las deman-das, así se anuncian los docentes desde las plataformas digitales.

Entre los principales argumentos para la medida de presión al Gobierno está la exi-gencia directa para realizar inversiones que mejoren las condiciones del proceso docente en las instituciones públicas.

“Apóyenos a defender la educación pública para las generaciones futuras”, exponen los profesores como parte de las demandas que reclaman mejorar el acceso al estudio de los educandos, entendidos por los huelguistas como “las generaciones del futuro”.

El comediante Gerry Dee, anfitrión del show Family Feud Canada en la cadena CBC también se pronunció a favor del sector docente del país al afirmar que el sistema educativo no necesita más recortes ni aulas más grandes.

Dee explicó desde su cuenta oficial en la red social Twitter que los educadores lo que necesitan es más dinero y aulas más pequeñas.

Además, el humorista canadiense remar-có que “la mayoría de los edificios y las instalaciones están desactualizadas por 30 años”, por lo que instó a avanzar en vez de ir hacia atrás.

Los docentes de Canadá afirman que responden con su paro al llamado de la sociedad que espera que las comunidades escolares no sean solo lugares de aprendi-zaje, sino también espacios de crecimiento, personal, espiritual y hasta de sanación de las heridas sociales.

*Periodista de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina

Casi cien mil estudiantes en la provincia canadiense de Ontario resultan afectados por las huelgas del sector educativo debido a la falta de consenso entre sindicatos y representantes gubernamentales

Maestros de Canadá en Huelga Prolongada y sin Consenso

Page 7: Lunes 13 de Enero de 2020 Director General: Ramiro …Por Marta Denis Valle* La Habana, Cuba.- Celia Sánchez Man-duley (1920-1980), una cubana extraordi-naria, se convirtió en leyenda

7Página 24 El Mejor Periodismo Diario

Por Ernesto Hernández Lacher*

La Habana, Cuba.- Tras la visita del presi-dente francés Emmanuel Macron a Polonia, el balance se inclina hacia la normalización de las relaciones bilaterales pese a marcadas diferencias, entronizadas a partir de la pro-mulgación por el Gobierno de Varsovia de una polémica reforma judicial.

Durante un discurso pronunciado en la universidad Jagellone de Cracovia, al sur de Varsovia, la capital polaca, Macron arremetió contra la normativa implementada por el Gobierno de Andrzej Duda, del partido Ley y Justicia (PiS), y criticada con anterioridad por el Tribunal Supremo. Analistas conside-raron en su momento el cuestionamiento a la nueva legislación, como un episodio más del choque entre la Unión Europea (UE) y Po-lonia, donde el respeto al Estado de derecho es puesto en duda por el organismo regional.

Sin embargo, otro de los puntos abordados por el mandatario galo en su discurso, fue la necesidad de que el bloque comunitario ayu-de financieramente a Varsovia en su intención de reducir el uso del contaminante carbón, principal fuente energética en la nación, y con ello disminuir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Dichas palabras reflejan, por el contrario, la intención de Francia de restablecer las relaciones con Polonia, quinto país más poblado de Europa y, desde su entrada en la UE en 2004, exponente de una notable transformación económica, según expertos.

En los últimos años muestra un mayor di-namismo con tasas de crecimiento próximas al tres por ciento y un producto interno bruto (PIB) que sobrepasó el cuatro por ciento en 2017, lo que permitió que tanto el empleo como los salarios muestren una evolución positiva.

En su alocución ante los estudiantes, el presidente de Francia expresó, no obstante, que dicha nación por sí sola nunca podrá transformar la infraestructura de su matriz energética y que tal propósito solo será posible “a través de Europa y con Europa”.

Analistas de política internacional consi-deran que tal afirmación encierra el deseo compartido de los mandatarios de ambas naciones, de posicionar con más fuerza a Varsovia dentro de la UE.

El primer ministro polaco, Mateusz Mo-rawiecki, destacó en noviembre último que la implementación de los acuerdos interna-cionales sobre el cambio climático en su país debe ser consecuentes con la realidad que impone el uso del carbón como principal fuente energética en dicha nación.

No estamos de acuerdo con que nos discri-minen sin considerar nuestro punto de parti-da, afirmó Morawiecki durante una sesión del Sejm (Cámara Baja del parlamento) y abogó por una “transformación climática segura y beneficiosa” para una nación que tras la Se-gunda Guerra Mundial ha utilizado el carbón para generar el 80 por ciento de su energía.

Por tal motivo Polonia es uno de los países de la UE que rechaza la iniciativa de reducir a cero las emisiones de dióxido de carbono, hecho que cuenta con el apoyo de los sindi-catos mineros.

Alemania, República Checa, Bulgaria, Ru-mania y Grecia redondean la lista de naciones con mayor potencia instalada en base a esa fuente energética, situación que permanecerá así hasta 2030, según expertos en el tema.

El Origen de la Disputa

Desde hace varios meses Varsovia y París protagonizan un diferendo sobre el enfren-tamiento al cambio climático y el estado de

derecho en Polonia tras la implementación de la nueva reforma judicial en ese último país.

El presidente Duda ratificó el martes último la polémica ley que aumentará la responsa-bilidad disciplinaria de los magistrados a pesar de las críticas vertidas por la UE y la oposición interna.

Entre sus defensores, Piotr Mueller, porta-voz del Gobierno, expresó que la normativa estabiliza el sistema judicial polaco, mientras que el viceministro de Justicia, Michal Wo-jcik, aseveró que su implementación evitará la anarquía y el caos dentro de ese poder.

El Tribunal Supremo de Polonia, por su parte, considera que la legislación elimina a los jueces del debate público, según argumen-tó en su momento Michal Laskowski, vocero de la entidad, quien agregó que dicha reforma pretende introducir sanciones disciplinarias para los magistrados y cuestiona la legalidad de los nombramientos judiciales.

Durante su visita al país el presidente francés se alineó con tales posturas manifes-tadas por facciones dentro del Gobierno de Varsovia, al concordar con que las reformas amenazan el estado de derecho y la indepen-dencia de los jueces.

En noviembre la UE calificó de ilegal otra medida aprobada en el 2017, que adelanta la edad de jubilación para los magistrados de los tribunales y distingue entre la edad de retiro de hombres y mujeres.

Dicho cuestionamiento fue considerado en ese momento por analistas como un episodio más del choque entre la UE y ese país, donde el respeto al Estado de derecho es puesto en duda por el organismo regional.

El Defensor del Pueblo polaco, Adam Bo-dnar, lamentó la decisión gubernamental de implementar la medida y expresó: “Polonia dio un gran paso hacia el Polexit, mecanismo que permitiría la salida del país de la UE. Es

un día triste para Polonia y para la seguridad de los ciudadanos”.

El Entorno Político Alrededor de la Normativa

La promulgación de la nueva reforma ju-dicial propuesta por el gobierno de Andrzej Duda, sucede pocos días después de que la comisaria de Justicia europea, Vera Jourova, visitara Polonia, y tras una reunión sosteni-da entre Duda y Macron, durante la cual el mandatario galo manifestó preocupación por su implementación, según el diario local Rzeczposlita.

La Comisión Europea y la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, advirtieron del alcance de la le-gislación, declarada ilegal por el Tribunal de Justicia de la UE en noviembre

El líder de la principal formación opositora, Pla-taforma Cívica, Boris Budka, declaró a la agencia de noticias polaca PAP que dicha decisión “podría traer consecuencias nefastas para Polonia, como la congelación de fondos europeos.

Esta nueva normativa, agregó, encaja perfectamente en la política anticiudadana y antieuropea del partido Ley y Justicia.

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, tam-bién se pronunció hace algunas semanas al respecto y advirtió que la ley puede “vulnerar la independencia judicial”.

Ahora, con su visita a Varsovia, Macron trata de restablecer las relaciones con Polo-nia en un momento en que la correlación de fuerzas en Europa cambió tras la salida de Reino Unido de la UE, proceso conocido como Brexit.

El país anfitrión expone cifras alentadoras en el ámbito económico, busca un mejor po-sicionamiento dentro del área, según palabras de su presidente Andrzej Duda.

“La retirada de Reino Unido marca un nuevo capítulo. Es un nuevo comienzo. Los papeles cambiarán y la estructura de Europa también debe cambiar. La cuestión es cómo hacer las cosas de una manera mejor para nuestros países y nuestros ciudadanos”, co-mentó el mandatario tras el Brexit.

No obstante el propósito del Partido Ley y Justicia de ejercer mayor control guberna-mental sobre los tribunales y los medios de comunicación del país, mantiene el cuestio-namiento sobre tales intenciones y provocó numerosas protestas populares.

Macron y el ejecutivo comunitario en Bruse-las relajan sus posturas y enfocan su atención hacia Varsovia en temas como el cambio cli-mático y el uso del carbón como combustible

Al término de su visita el mandatario galo expresó: Polonia tiene ante sí un desafío que no subestimo. Tengo mucho respeto y admiración por lo que este país tiene que hacer y Europa debe mostrar toda la solidaridad necesaria.

El presidente francés demostró así sus intenciones de explorar nuevas alianzas en el llamado viejo continente, en medio de tensiones con Alemania sobre los planes conjuntos de reformar de la Unión Europea.

Ambos países proponen revisar los esta-tutos del mecanismo regional e identificar qué políticas deben priorizarse, reformarse o mejorarse, incluyendo la revisión de los tratados, según un documento conjunto.

*Periodista de la Redacción Internacional de Prensa Latina

Tras la visita del presidente francés Emmanuel Macron a Polonia, el balance se inclina hacia la normalización de las relaciones bilaterales pese a marcadas diferencias

Balance Favorable Tras Visita de Macron a Polonia

Page 8: Lunes 13 de Enero de 2020 Director General: Ramiro …Por Marta Denis Valle* La Habana, Cuba.- Celia Sánchez Man-duley (1920-1980), una cubana extraordi-naria, se convirtió en leyenda

Página 24 El Mejor Periodismo Diario8

Por Roberto F. Campos*

La Habana, Cuba.- En la llamada aldea global que nos incluye a todos la presencia hoy del Coronavirus y su afectación a los seres huma-nos tiene un impacto particular en el turismo mundial.

Autoridades de diferentes países centran la atención en las fronteras por donde pudieran llegar personas infectadas y ello repercute en una industria tan sensible como la de los viajes.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ase-guró que su gobierno toma medidas necesarias para evitar la propagación del nuevo coronavi-rus y monitorea el impacto de la epidemia en el turismo.

Se puede impedir que cualquier persona sospechosa de estar infectada entre en Japón y esa preocupación es compartida por toda Asia.

Japón repatrió a más de 400 ciudadanos desde la ciudad de Wuhan, capital de la central pro-vincia china de Hubei , considerada epicentro del virus, y las autoridades monitorean la salud de esas personas.

Un informe de la Comisión Nacional de Sani-dad de China señaló que el número de fallecidos por esa neumonía muy particular sobrepasó los 200 y más de siete mil los afectados.

La infección se expandió en menor cuantía por Francia, Alemania, Tailandia, Malasia, Australia, Surcorea y Estados Unidos, entre otras naciones.

El virus, que surgió en China hace semanas, ya llegó a más de una decena de países, muchos de ellos en el sudeste asiático, que tienen una

relación de alguna manera con Beijing.Tal asunto se complica con matices políticos,

cuando, por ejemplo, en Francia, un diario fue criticado por un titular que hablaba de la “alerta amarilla”, replicando la antigua metáfora racista de “peligro amarillo” usado para generar miedo a la influencia asiática.

En Canadá, autoridades y escuelas advir-tieron en contra de la discriminación de sino-canadienses.

Las autoridades chinas dijeron que el virus surgió de un mercado que vendía ilegalmente carne de animales salvajes, lo cual provocó criticables burlas en las redes sociales algo con impacto en algunas mentes a los efectos del turismo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo que el brote no debería politizarse, pero el temor al contagio, la suspensión de visados para visitantes chinos y el cierre de fronteras es fatal para el turismo.

Rusia anunció su intención de cerrar sus aproximadamente cuatro mil 250 kilómetros de frontera con China para luchar contra la propagación del nuevo coronavirus. También se introdujeron restricciones a la expedición de visados a los chinos.

Los visitantes procedentes de la ciudad de Wuhan y de la provincia de Hubei tienen pro-hibido entrar en Malasia.

Mongolia adoptó las medidas más drásticas entre los países de la región: el cierre de las fronteras con China y suspendió las clases en las escuelas y todos los actos públicos.

La prohibición de los turistas extranjeros se anunció el 22 de enero en la República

Popular Democrática de Corea, donde ya se habían adoptado medidas similares en 2014 para protegerse del ébola, aunque no se habían registrado casos en Asia.

Los visados expedidos a los chinos para viajar a Filipinas fueron suspendidos para retrasar la entrada, se aconsejó a la población no viajar a China y quedaron suspendidos los vuelos entre Wuhan y la isla turística de Boracay .

Singapur anunció que prohibirá el acceso a su territorio a las personas que viajaron a la provincia de Hubei.

Los ciudadanos chinos tendrán ahora que solicitar un visado en línea, en lugar de recibirlo a su llegada a Sri Lanka.

El vicegobernador del Banco de Japón, Ma-sayoshi Amamiya, dijo que la gran presencia de China en la economía mundial debe tenerse en cuenta al evaluar el impacto que el brote podría tener en el crecimiento global.

Los analistas comparan el brote actual de coronavirus con la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2002 y 2003, que provocó alrededor de 800 muertes y desaceleró el crecimiento económico de Asia.

El número de turistas chinos que visitan Japón aumentó en más de 20 veces desde entonces, y por demás el brote también se propagó durante el feriado lunar (año nuevo) de China, cuando se refuerzan los viajes en esa región.

Unas de las preocupaciones en Tailandia son las pérdidas por la caída de la llegada de turistas chinos, calculadas en entre dos mil 500 y tres mil 200 millones de dólares, según la Cámara de Comercio.

El brote también ha afectado a otros países del

Sudeste Asiático, con 10 pacientes confirmados en Singapur, ocho en Malasia, dos en Vietnam y sendos casos en Camboya y Filipinas.

Por demás, grandes aerolíneas como Bristish Airways , Lufthansa, American Airlines y United Airlines cancelaron vuelos a China, en tanto Iberia analiza la situación.

También las agencias de viajes están flexibi-lizando los contratos en materia de cambios y cancelaciones, y recomiendan a los turistas no viajar a China.

Pero la realidad es que China es el primer mercado emisor del mundo, con una previsión de 200 millones de turistas en 2020.

En los últimos años, el turismo chino en España creció notablemente, hasta contabili-zar 869 mil visitantes (2019), frente a los 399 mil de 2015, según la Asociación de Turismo España-China.

De ahí que la crisis afecta en primer término las cifras previstas para el 2020 en materia de turismo global.

Sin embargo, la Asociación Europea de Turoperadores (ETOA) llamó a la calma a sus agencias asociadas explicando que el brote de momento se mantiene como una amenaza remota para viajeros en Europa.

De cualquier manera, este problema de-muestra la interconexión que tiene el turismo con los grandes emisores de viajeros, y el fuerte impacto de los viajes en las diferentes economías, tanto de países ricos como pobres o menos favorecidos

*Periodista de la Redacción de Economía de Prensa Latina

En la llamada aldea global que nos incluye a todos la presencia hoy del Coronavirus y su afectación a los seres humanos tiene un impacto particular en el turismo mundial

Coronavirus Ataca al Turismo Mundial