lunes 04 de diciembre de 2017 la provincia: el cariÑo...

17
Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 35004 Telf. 928 369 806 Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 35470 Telf. 928 885 085 Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo 35450 Telf. 928 896 790 Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A 38004 Telf. 922 299 655 Fax. 922 242 060 LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO HACE AL BUEN AGUACATE La tercera edición de la Feria del Aguacate goza del mismo éxito que las anteriores, esta vez con 17 productores que trajeron más de 5.000 kilos del fruto verde, además de otras frutas Judith Pulido III Feria del Aguacate. Mogán JUAN CASTRO Los productores de la II Feria del Aguacate se encontraban en el centro de una gran carpa metálica, en la plaza Pérez Galdós de Arguineguín. JUAN CASTRO Eres lo que te propones. Así fue el eslogan principal de la Feria del Aguacate, evento que se celebra por tercera vez consecutiva en el municipio de Mogán. Verde, grande y sabroso.

Upload: others

Post on 03-Nov-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017

LA PROVINCIA:

EL CARIÑO HACE AL BUEN AGUACATE

La tercera edición de la Feria del Aguacate goza del mismo éxito

que las anteriores, esta vez con 17 productores que trajeron

más de 5.000 kilos del fruto verde, además de otras frutas

Judith Pulido

III Feria del Aguacate. Mogán JUAN CASTRO

Los productores de la II Feria del Aguacate se encontraban en el

centro de una gran carpa metálica, en la plaza Pérez Galdós de

Arguineguín. JUAN CASTRO

Eres lo que te propones. Así fue el eslogan principal de la

Feria del Aguacate, evento que se celebra por tercera vez

consecutiva en el municipio de Mogán. Verde, grande y sabroso.

Page 2: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Las tres propiedades que definen al aguacate según los amantes

de esta fruta, que en la Isla son muchos.

La plaza Pérez Galdós del pueblo de Arguineguín se reventó

desde las 10 de la mañana con centenares de personas; vecinos

del municipio, foráneos y extranjeros. Como se puede ver en

todos los mercadillos, la gente observaba curiosa cada puesto

de comida, el aspecto de la fruta, su tamaño, color, etc. Y no

sólo los aguacates fueron los elementos de este mercadillo,

aunque sí su protagonista. Otros productos del municipio fueron

bienvenidos en esta feria donde prevalecía el color verde;

mangas, naranjas, limones, limas... En total, 17 productores,

incluidos cuatro asociaciones de agricultores que cuentan con

representación de todo el municipio, expusieron sus productos

con ilusión, y los visitantes y compradores los recibieron con el

mismo entusiasmo.

Más de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante la

feria, que comenzó a las 10.00h y terminó sobre las 14.00h. "El

año pasado participamos también en la feria y nos fue muy

bien", explicó Carmen Artiles, agricultora que lleva con su

marido, Pablo García, la finca El Caserón en Veneguedas.

Cada productor se mantenía en su puesto, identificado por una

pancarta que señalaba el nombre, mientras el resto se

aglomeraba en el centro de una carpa de metal mientras que

decenas de mesas pegadas y conformando un rectángulo

sostenían las cajas de los miles de aguacates. "Hoy hemos

traído dos variedades que cultivamos en nuestra finca", añadió

Pepita. "El aguacate almendrado y el rizadito que todos

conocen." Más de una veintena de variedades de aguacate se

encontraban expuestos ayer en la gran carpa. Unos más

Page 3: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

oscuros, otros de un color verde más intenso, otros con piel

rizada y otros más lisos, con forma de balón y con forma de

almendra o pera, entre muchas otras características. "Además

el sabor también varía", confirmó la productora. Aguados o

cremosos, pero todos de una calidad excelente y un sabor

excepcional.

"La verdad es que tenemos suerte de tener este clima canario,

pues es ideal para el cultivo de esta fruta.", continuó pepita. "El

sabor se nota distinto al de otros sitios precisamente por la

cantidad de sol y el tipo de agua que se le dan a estas frutas

aquí, pero también depende de la variedad que sea necesita de

unos cuidados o de otros", aclaró la agricultora.

El tipo de terreno, la cantidad de agua o sol o "el cariño que le

pongas" son algunos de los factores que influyen para conseguir

un producto de calidad o un auténtico estropicio. "Para instaurar

un precio se mira la textura, el sabor y la dificultad de cultivo,

pero cualquier caso todo están muy ricos", aclara pepita. De

entre todos las variedad de aguacate los precios por kilo

oscilaban entre los cuatro y los seis euros, dependiendo no sólo

del producto, sino también del propio agricultor.

"Nosotros tenemos todas las variedades a cuatro el kilo",

explicaba José Juan Lorenzo, que lleva varias fincas en el

barranco de Mogán y ayer estuvo en la feria vendiendo

aguacates, mangas y algunos limones. "Lo último que queda del

año", afirmó el productor.

De entre todos los tipos, Lorenzo y sus compañeros vendieron

ayer Pinkerton, Fuerte y Hass, tres de las variedades de

aguacate de invierno más conocidas. "También vendemos otra

Page 4: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

variedad menos conocida a la que los demás llaman diferente,

pero nosotros lo hemos denominada 'gran pinkerton'", explicó el

agricultor. "Unos son más mantecosos y otros más amargos,

con menos aceite", aclaró Lorenzo. "El fuerte por ejemplo es

muy tierno y gusta mucho por lo agradable que es para el

paladar". En los colores también se aprecia su distinción. "Los

que son más amarillos tienen más grasa, son más aceitosos, se

entienden como mantequilla."

En Mogán existen casi treinta variedades distintas según dos

razas principales; la antillana y la guatemalteca, según explicó

el técnico en Agricultura del Ayuntamiento de Mogán.

Variedades invernales

Pinkerton, Reed, Hass o Fuerte. Son los aguacates de invierno

que más se cultivan en el municipio. "Pero luego hay doce o

trece variedades más que son mezclas de las dos razas y esas

ya no tienen ni nombre propio", afirmó el técnico.

El aguacate es el fruto tropical más complicado de todos, muy

sensibles a las temperaturas y con unas necesidades muy

específicas. "Un cultivo tarda cuatro años en recogerse una vez

plantados, y deben cuidarse en 10.000 hectáreas

aproximadamente." Mogán no es el único municipio de la Isla en

cultivar estas frutas, pero sí podría decirse que es la zona que

más se esmera en ello con un cuarto del terreno de toda la Isla

enfrascado en el cultivo de estas frutas tan exóticas. "Es verdad

que la gente de Mogán aprecia mucho más los aguacates de

verano, son más raros, como el Berruga que es propio de este

municipio y estamos luchando por conseguir la Indicación

Geográfica Protegida."

Page 5: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Aún siendo de invierno no hubo quien asistiese a la feria y no

sintiese curiosidad y ganas de comprar a cada productor, ya que

muchos ofrecían muestras gratuitas de la fruta verde a las que

todas quedaban fascinados. El primer año de este evento

consiguió vender la totalidad del producto, unos 3.000 kilos,

antes de la 13.00. El segundo se vendió casi el doble a lo largo

de la mañana, que contó con la asistencia de unas 8.000

personas, y ayer, que se expusieron 5.300 kilos totales, llegó a

las mismas cifras de éxitos.

Además la feria albergó 3.500 kilos de naranjas, 300 de

papayas y bastantes más kilos de frutas exóticas varias como la

lima o el maracuyá, además de productos diversos como queso,

mermelada, miel, pan, y un largo etcétera. Tampoco faltó la

artesanía, que se encontraba en una segunda zona frente a la

Iglesia de Arguineguín, donde se exponía ropa típica canaria,

productos de arcilla e incluso un puesto de guarapo, o zumo de

caña de azúcar. Un mercadillo de productor ecológicos de la

Asociación Abora Art, y productos naturales locales e insulares

que sirvieron para complementar las compras.

"Sabemos el potencial de nuestro aguacate y nuestro mango, y

queríamos hacer algo para potenciarlo y fomentarlo en otros

sitios y en el propio municipio", aseguró Ernesto Hernández,

concejal de Desarrollo Rural. "Cuando llegamos la concejalía

tenía un presupuesto destinado a agricultura de 500 euros,

ahora hay 100..000 euros, por lo que nos sentimos muy

orgullosos y, sobre todo, creemos que es necesario promover

más nuestros productos."

Este año el Ayuntamiento ha invertido 16.000 euros para la

feria, que no sólo incluía el día de ayer con la venta de

Page 6: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

aguacates y el mercado de artesanía, sino que tanto el viernes

1, como el sábado 2, se incluyeron una serie de actividades para

niños y adultos cuyo objetivo consistía en dar a conocer el

producto de Mogán. "Hemos querido que esta feria crezca con la

organización de actos en los días previos, como la noche de

Vinos y Tapas o las actividades infantiles del sábado, todo con el

aguacate como protagonista", aseveró.

Finalmente se calculó que el evento congregó durante la jornada

a unas 5.000 personas, muchas de distintas localidades y

abiertas a encontrar productos diferentes como el pan de

mango. La mayoría admitió sentirse satisfechos y "hemos hecho

algo diferente, en vez de ir a un centro comercial que es lo más

típico", afirmaron algunos visitantes de la exitosa feria.

´TEGUEREY´ LOGRA EL MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN

EXTRA DE CANARIAS 2017

Esta mezcla de arbequina, hojiblanca y picual ha conseguido la

máxima distinción del certamen, la Gran Oliva de Oro

I. F.

El aceite de oliva virgen extra de Tiscamanita (municipio de

Tuineje) comercializado bajo la marca Teguerey de Luis

Hernández, sigue cosechando premios y ha conseguido el

primer premio de la tercera edición del concurso convocado por

el Cabildo de Tenerife. Este aceite mezcla de arbequina,

Page 7: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

hojiblanca y picual ha conseguido la máxima distinción del

certamen, la Gran Oliva de Oro, que lo acredita como el mejor

aceite de oliva virgen extra de Canarias de 2017.

Hernández aseguró que su apuesta por la calidad, los cuiidados

diarios y el clima hace que su productos ea único en el mundo",

añadió. Hernández ha destacado en concursos internacionales,

donde se presentaron hasta 500 muestras "posicionandome

entre los mejores" añade el agricultor majorero.

En este certamen el Gran Oliva de Oro al mejor aceite de oliva

virgen extra de Tenerife correspondió a uno de Arico, mezcla de

arbequina y picual, que se comercializa con la marca La atarjea.

También han sido reconocidos con el premio Oliva de Oro dos

aceites de la marca Hacienda Jiménez de Fuerteventura y otro

de Tenerife, concretamente de Guía de Isora, presentado por

José C. Acevedo.

Con la Oliva de Plata han resultado distinguidos otros cinco

aceites; un amonovarietal verdial de Tuineje (Fuerteventura)

presentado por Agroturismo La Gayria. Junto a un monovarietal

picual de Fuencaliente (La Palma) de Juan José Santos; y otro

arbequina procedente de El Pinar (El Hierro) elaborado por

Francisco Luis Fariña.

Un total de 41 muestras de 19 productores de Tenerife,

Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro han

participado en el concurso y nueve han competido en el

apartado de presentación. Todas se han sometido a una cata "a

ciegas".

Page 8: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

DIARIO DE AVISOS:

OBJETIVO: MEJORAR LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA MACARONESIA

JUAN CARLOS MATEU

Embalse en el interior de la isla de Santiago. | DA

Formar a universitarios en la prospección, aprovechamiento y

gestión de los recursos hídricos, promover proyectos para sacar

un mejor rendimiento de las aguas subterráneas, incluyendo nuevos usos como la geotermia o las aguas termales, y

conseguir una mayor eficiencia para la agricultura, son los

objetivos que promueve Juan Carlos Santamarta, profesor de la Universidad de La Laguna, ingeniero de montes y doctor en

ingeniería hidráulica y energética.

Este experto acaba de llegar de Cabo Verde, donde ha

sembrado estos días la semilla de lo que puede llegar a ser un

plan estratégico para gestionar el futuro de las aguas en los archipiélagos de la Macaronesia (Canarias, Azores, Madeira,

Islas Salvajes y Cabo Verde), donde la obtención y gestión de

este recurso difieren respecto a los continentes. Una diferencia

Page 9: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

que se aprecia, por ejemplo, en las aguas subterráneas, que son

uno de los activos fundamentales en las islas.

“La región de la Macaronesia tiene problemas comunes como el

exceso de flúor, la presencia masiva de nitratos por la actividad agraria y la sobreexplotación de los recursos hídricos para los

que podemos buscar soluciones comunes entre todos los

territorios”, afirma a este periódico Santamarta, que pronostica un “escenario de incertidumbre” para los habitantes de esta

zona atlántica en lo que se refiere a cantidad, calidad y uso del

agua.

MAYOR DESALINIZACIÓN

Para hacer frente a la sobreexplotación, el profesor propone

como medida complementaria desalinizar más cantidad de agua mediante energías renovables. “Hay que intentarlo por todos los

medios, ya que la necesidad de quemar combustible fósil para

obtener energía a unos costes que llegan a ser cuatro veces más caros que en la Península hacen que este sistema de

producción de agua sea poco sostenible en caso de inestabilidad

política mundial”.

Juan Carlos Santamarta recuerda que el mayor consumidor de

agua en los archipiélagos atlánticos que forman la región de la

Macaronesia es la agricultura, por encima del turismo, por lo que considera imprescindible un uso eficiente en este sector a

través de técnicas como el goteo, que optimizan los riegos, lo

que, además de reducir el consumo, aminorará la dependencia energética del binomio agua-energía. A su juicio, los retos a los

que se enfrenta Cabo Verde son similares a los de Canarias,

sobre todo por la previsión de aumento de los períodos de largas sequías, a consecuencia, fundamentalmente, del

calentamiento global.

Page 10: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

ESTUDIO DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS

Según el profesor de la Universidad de La Laguna, esta

circunstancia obliga a cuantificar todos los recursos disponibles, principalmente los subterráneos, aplicando para ello las nuevas

técnicas de investigación modernas que existen.

“Hay que determinar cuántos de esos recursos son aprovechables de una manera sostenible y eficiente, de poco

nos vale encontrar nuevas fuentes si las agotamos en pocos

años porque no se renuevan mediante la recarga del acuífero o las perdemos en las conducciones o riegos no tecnificados u

obsoletos”, advierte.

Juan Carlos Santamarta. | DA

“TENEMOS QUE SABER DE CUÁNTA AGUA DISPONEMOS Y QUÉ

CALIDAD TIENE”

Juan Carlos Santamarta destaca las similitudes en materia de recursos hídricos entre Canarias y Cabo Verde. Además de su

dependencia de las aguas subterráneas, subraya la supeditación

Page 11: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

a los combustibles fósiles para producir energía, la escasez de

lluvias o las gavias vinculadas al aprovechamiento del agua en

la actividad agrícola. Este experto en ingeniería hidráulica

defiende un mayor peso de la planificación hidrológica en las

políticas insulares para responder a preguntas como: ¿De

cuánta agua disponemos? ¿Qué calidad tiene? ¿Cómo la vamos a usar? ¿Qué infraestructuras vamos a necesitar? y ¿Cómo lo

vamos a financiar? “Son preguntas que nos tenemos que hacer

cada cierto tiempo y que no tienen fácil contestación”, afirma.

EL CABILDO CREA SU PROPIA COTMAC CON TÉCNICOS

MEDIOAMBIENTALES Y JURISTAS

EUGENIA PAIZ

Gonzalo Pascual es el consejero insular de Planificación. | DA El nuevo órgano, según los datos facilitados por el consejero de

Planificación del Cabildo palmero, el socialista Gonzalo Pascual,

contará con un mínimo de tres técnicos, todos ellos de nueva adhesión a la plantilla de la institución, y con un perfil

“medioambientalista y jurista”.

Si bien este paso es muy valorado por los alcaldes palmeros,

defensores de la Ley del Suelo como impulsora de una

Page 12: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

eliminación de tiempos y pasos administrativos engorrosos y

hasta ahora paralizantes del desarrollo local, no dejan de

reconocer que habrá que comprobar cómo y con qué nivel de

resolución y eficacia ejerce su función, por ejemplo, a la hora

de emitir la evaluación ambiental correspondiente de los

expedientes de planes, programas y proyectos de competencia insular y con incidencia en el desarrollo de los territorios locales.

Su principal preocupación, que permita el desarrollo de los

planes generales desde la concepción de respaldo a la cohesión

del territorio, eso sí, manteniendo los equilibrios entre crecimiento sostenible sin un excesivo proteccionismo del que,

hasta ahora, algunos de los 14 municipios palmeros han sido

víctimas.

Gonzalo Pascual está inmerso desde hace dos meses, y en un

trabajo conjunto con el titular del Cabildo, Anselmo Pestana, en la creación de este órgano de evaluación ambiental, proceso que

iniciaron desde la institución tras consensuar la estructura de estas nuevas entidades en el marco de la asamblea general de

la Federación Canaria de Isla, celebrada en la capital palmera el

pasado mes de septiembre bajo la presidencia de Pestana.

LA OPINIÓN DE TENERIFE:

LAS ELEVADAS TEMPERATURAS OBLIGAN A LOS

PLATANEROS A DESTRUIR 12 MILLONES DE KILOS

El sector retiró medio millón en la última semana de noviembre,

una pica histórica ya que es un mes en el que el producto isleño

cotiza con los mejores precios en el mercado

Elena Hernández

Page 13: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

ABC CANARIAS:

EL CAMPO PIDE SAVIA NUEVA INNOVADORA PARA

ACABAR CON LA SEQUÍA LABORAL

Los trabajadores del sector primario solo representan el 4% del

empleo total

MaríaJoséPérez-Barco

Genera poco empleo, pero no por ello el sector primario es menos importante. Por el contrario, se trata de una actividad

estratégica para un país. Agricultores, ganaderos, apicultores,

horticultores, pescadores, bodegeros... abastecen de alimentos a la población. Sin embargo, cada vez son menos y viven en

una crisis constante y sostenida. A lo largo de los últimos años,

poco a poco han ido perdiendo peso, como indica un estudio del Instituto de Estudios Económicos a partir de datos de Eurostat.

Si en 2000 el sector primario todavía suponía el 5,9% del total

del empleo en España, en 2007 bajó al 4% y se mantiene así desde entonces. Un cifra por debajo de la media europea

(4,5%). Claro que en el Viejo Continente los Estados caminan a

distintas velocidades: hay países donde estos trabajadores tienen mayor desarrollo y representación, en Rumanía son el

24% de los empleados, en Grecia el 11,3% y en Irlanda el

5,5%.Y en otros apenas tienen presencia: levemente por encima del 2% en Dinamarca, Países Bajos y Suecia, y un 1%

en Alemania, Bélgica y Reino Unido.

En España, esos porcentajes traducidos a números absolutos significan que, en el tercer trimestre de este año, y según datos

de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de

trabajadores activos en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura) ascendía a

1.021.100 personas: 777.000 ocupadas (55.600 menos que en

Page 14: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

el trimestre anterior) y 235.100 paradas (29.100 más que tres

meses antes).

«Es un sector muy sensible a cualquier crisis», comenta Montse

Cortiñas, vicepresidenta de la Unión de Pequeños Agricultores y

Ganaderos (UPA). «Los datos de empleo no son muy buenos ahora por la sequía —explica—. El tercer trimestre del año es la

vendimia, la recogida de la aceituna, la manzana y la pera. Esto

genera mucho empleo, pero las producciones han sido muy cortas y se necesita menos mano de obra». Un sector además

que se caracteriza por su temporalidad (60% del empleo). «Se

contrata por campañas o para labores específicas», dice.

El sector se caracteriza por su elevada temporalidad

Ahora por la sequía, pero ganaderos y agricultores sufren males

endémicos. «El sector agrario español lleva muchos años aguantando una crisis y no tiene resultados positivos. Nos

pagan precios muy bajos por nuestros productos que llegan al

consumidor con precios muy, muy elevados. Los márgenes son brutales. Se han hecho muchas denuncias. Además, no

conseguimos que la sociedad se sensibilice con nuestra

situación. Somos un sector económicamente muy poco libre. Es la gran distribución quien pone el precio a nuestros productos»,

añade Cortiñas. «Que desaparezca el sector agrario en un país

es una tragedia porque te sitúa como país dependiente a la hora de abastecerte de comida», afirma.

De ahí que el principal reto para el sector agrario sea su

rejuvenecimiento, la incorporación de nuevas generaciones de jóvenes agricultores y ganaderos. Sería un gran nicho para

muchos emprendedores. «Para jóvenes muy innovadores, que

hablan otro idioma, que quieren exportar, importar...», como señala Juan José Álvarez, director de Relaciones Institucionales

de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja).

Page 15: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Muchas cosas tienen que cambiar. «Los jóvenes se desfondan,

hacen grandes inversiones y tienen que vencer una gran burocracia para conseguir las ayudas de las Comunidades

Autónomas. En algunas regiones incluso tardan hasta dos años

en concederlas», se queja Álvarez. Hay que trabajar en muchas direcciones, «con medidas efectivas que hagan atractivo estar y

vivir en el medio rural, dotarle de infraestructuras, desde

centros de salud a banda ancha, porque no en todos los sitios puedes hacer gestiones por móvil o internet», afirma Álvarez.

El sector está empezando su transformación. Cortiñas cuenta

que «se están incorporando jóvenes que llegan con muchas ganas y formación. Quieren hacer una agricultura cada vez más

sostenible, en la que debe darse una revolución tecnológica. Las

TIC permiten conocer la necesidad hídrica exacta de una planta y consumir menos agua, o el momento ideal de la fruta para ser

recolectada cuando su destino es la mermelada. Esto va a

cambiar la agricultura».

El uso de nuevas técnicas y nuevas tecnologías en las

explotaciones es bienvenido, pero tiene su riesgos, apunta José

Luis Miguel, director técnico de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag). «La

agricultura tiene futuro, lo que está en riesgo es la explotación

tradicional y nos alarma que vayamos a un modelo más industrial con grandes corporaciones. Desde luego,

aprovechando la ganadería y agricultura se puede generar más

valor añadido en el mundo rural. Así tendremos más empleo y

más valor económico».

Labor en la sombra

Page 16: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

La mujer es otro de los pilares en el sector primario. «En los

últimos años se ha producido un notable incremento de la

participación femenina en la agricultura, ganadería y silvicultura», afirma Lola Merino, presidente de la Federación de

Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar). Pero su labor es

poco visible. «La atención a una explotación agraria o ganadera

es como una extensión más del trabajo doméstico de la mujer».

Para darles visibilidad, Amfar impulsó una ley que ofreciera la

posibilidad de que la titularidad de la explotación agraria fuera compartida en una pareja. Entró en vigor en 2012, pero solo

331 mujeres se han dado de alta en la titularidad compartida.

Hoy día ellas son titulares del 27% de las explotaciones agrarias frente al 73% de hombres.

BOLETINES OFICIALES

BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS

DISPOSICIONES GENERALES - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

5746 ORDEN de 28 de noviembre de 2017, por la que se

aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para las medidas que componen el

Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones

Agrarias de Canarias (POSEI). http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2017/233/001.html

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y

MEDIO AMBIENTE Subvenciones

Real Decreto 1012/2017, de 1 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones por

razones de interés público para la adecuación de

infraestructuras hidráulicas y del litoral que revisten

Page 17: LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: EL CARIÑO …coagcanarias.com/wp-content/uploads/2017/12/Noticias-04-12-2017.pdfMás de 5.000 kilos de aguacates se vendieron ayer durante

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

interés excepcional en la Comunidad Autónoma de Canarias.

http://www.boe.es/boe/dias/2017/12/02/pdfs/BOE-A-2017-14115.pdf