luminotÉcnia. parte ii

10
CLASIFICACIÓN DIRECTA: EL PORCENTAJE DE LUZ EMITIDA ES DEL 90 AL 100 % DEPEDE DEL REFLECTOR. SEMI-DIRECTA; EL 60 AL 90 % EL FLUJO ES EMITIDO HACIA ABAJO, RESTO HACIA ARRIBA. GENERAL DIFUSA: EL 40 AL 60 % EL FLUJO EN IGUAL CANTIDAD VA ARRIBA Y ABAJO. SEMI DIRECTA: ENTRE EL 60 AL 90 % EL FLUJO LUMINOSO VA HACIA ARRIBA. INDIRECTA: ENTRE EL 90 AL 100 % ES EMITIDO HACIA ARRIBA. LA DIRIGIDA SUMINISTRA UN BUEN MODELADO Y BRILLANTEZ. LA UNIFORMIDAD EN EL PLANO DE TRABAJO AUMENTA AL INCREMENTARSE LA ALTURA DEL ESPACIO O TENER UN ÁNGULO DE IRRADIACIÓN MÁS ANCHO. POSIBILITA UNA BUENA PERCEPCIÓN DE LAS FORMAS Y ESTRUCTURAS EN LAS SUPERFICIES. EL CONFORT VISUAL AUMENTA A MEDIDA QUE SE INCREMENTA EL ÁNGULO DE APANTALLAMIENTO. LA DIRECTA POSEE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Upload: oikema

Post on 16-Nov-2014

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TRABAJO REALIZADO EN OPENOFFICE

TRANSCRIPT

Page 1: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

CLASIFICACIÓNDIRECTA: EL PORCENTAJE DE LUZ EMITIDA ES DEL 90 AL 100 % DEPEDE DEL REFLECTOR.SEMI-DIRECTA; EL 60 AL 90 % EL FLUJO ES EMITIDO HACIA ABAJO, RESTO HACIA ARRIBA.GENERAL DIFUSA: EL 40 AL 60 % EL FLUJO EN IGUAL CANTIDAD VA ARRIBA Y ABAJO.SEMI DIRECTA: ENTRE EL 60 AL 90 % EL FLUJO LUMINOSO VA HACIA ARRIBA.INDIRECTA: ENTRE EL 90 AL 100 % ES EMITIDO HACIA ARRIBA.

LA DIRIGIDA SUMINISTRA UN BUEN MODELADO Y BRILLANTEZ. LA UNIFORMIDAD EN EL PLANO DE TRABAJO AUMENTA AL INCREMENTARSE LA ALTURA DEL ESPACIO O TENER UN ÁNGULO DE IRRADIACIÓN MÁS ANCHO. POSIBILITA UNA BUENA PERCEPCIÓN DE LAS FORMAS Y ESTRUCTURAS EN LAS SUPERFICIES. EL CONFORT VISUAL AUMENTA A MEDIDA QUE SE INCREMENTA EL ÁNGULO DE APANTALLAMIENTO. LA DIRECTA POSEE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Page 2: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

LA LUZ DIFUSA EN FORMA DIRECTA CREA UNA ILUMINACIÓN CÁLIDA CON POCAS SOMBRAS Y REFLEJOS. LA ESCASA FORMACIÓN DE SOMBRAS RESULTA EN UN MODELADO MODERADO. LAS FORMAS Y ESTRUCTURAS EN LA SUPERFICIE SE ACENTÚAN MUY POCO. LA ILUMINACIÓN BÁSICA CON LÁMPARAS FLUORESCENTES SE CARACTERIZA POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. SE DENOMINA ILUMINACIÓN GENERAL DIRECTA Y DIFUSA A LA QUE, SIENDO UNIFORME, ESTÁ REFERIDA A UN PLANO DE TRABAJO HORIZONTAL.PARA: SUPERFICIES DE TRABAJO, ESPACIOS MULTIFUNCIONALES, MUSEOS, EXPOSICIONES, ZONAS TRANSITADASPREFERENCIAS DE LUMINARIAS: ESTRUCTURAS LUMINOSAS, DOWNLIGHTS, LUMINARIAS DE PARED, TECHO LUMINOSO.

Page 3: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

PARA: ZONAS DE ENTRADA. TECHO EN VOLADIZO. ILUMINACIÓN DEL SUELO DE VÍAS DE ACCESO, CALLES Y PLAZAS. PREFERENCIAS DE LUMINARIAS: DOWNLIGHTS: LUMINARIAS DE PARED.

PARA UNA DISTRIBUCIÓN LUMINOSA UNIFORME RIGE EL REQUISITO DE UNA ALTURA SUFICIENTE DEL ESPACIO. LA ILUMINACIÓN INDIRECTA SE DEBERÁ MONTAR A UNA ALTURA MAYOR QUE LA DE LOS OJOS.LA DISTANCIA AL TECHO DEPENDE DEL GRADO NECESARIO DE UNIFORMIDAD, Y DEBERÁ ASCENDER COMO MÍNIMO A 0,8 M. INDIRECTA: TODA LA ILUMINACIÓN SE DIRIGE HACIA ARRIBA. PRÁCTICAMENTE EXENTA DE SOMBRAS. AUSENCIA DE DESLUMBRAMIENTO. MÁXIMA UNIFORMIDAD DE LA ILUMINACIÓN CON ILUMINACIÓN HORIZONTAL AÚN MÁS REDUCIDA.

Page 4: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

PARA: SUPERFICIES DE TRABAJO, ESPACIOS MULTIFUNCIONALES, ZONAS TRANSITADAS, PREFERENCIA DE LUMINARIAS. ESTRUCTURAS LUMINOSAS Y UPLIGHTS.

DIRECTO-INDIRECTO: SE ENVÍA HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO EL MISMO PORCENTAJE. ILUMINACIÓN GENERAL DIRECTA/INDIRECTA ES UNA COMBINACIÓN DE ESTAS DOS ILUMINACIONES. LA LUZ DIRIGIDA POSIBILITA UNA BUENA PERCEPCIÓN DE LAS FORMAS Y ESTRUCTURAS EN LAS SUPERFICIES. LA UNIFORMIDAD EN EL TECHO AUMENTA AL INCREMENTARSE LA INTERDISTANCIA DE LUMINARIAS.PARA: SUPERFICIES DE TRABAJO, ESPACIOS MULTIFUNCIONALES, ZONAS TRANSITADAS. PREFERENCIA DE LUMINARIAS: ESTRUCTURAS LUMINOSAS, DOWNLIGHT PENDULAR.

Page 5: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

SON LUMINARIAS QUE PRODUCEN UNA DISTRIBUCIÓN DE ILUMINANCIA/LUMINANCIA SOBRE UNA SUPERFICIE Y NO ES UNIFORME SINO QUE VARIA EN FORMA GRADUAL. LOS BAÑADORES SIMÉTRICOS SE USAN PARA EL BAÑADO DE SUPERFICIES HORIZONTALES PRODUCE UNA ILUMINACIÓN UNIFORME EN LOS OBJETOS . SE CARACTERIZA POR UNA ELEVADA UNIFORMIDAD Y UN GRADIENTE CÁLIDO DE LA DISTRIBUCIÓN LUMINOSA . LA LUZ DIRIGIDA ORIGINA UN EXCELENTE MODELADO Y UNA BUENA PERCEPCIÓN DE LAS FORMAS Y ESTRUCTURAS EN LAS SUPERFICIES.

LOS BAÑADORES EN RAÍLES ELECTRIFICADOS PERMITEN FLEXIBILIDAD PARA ORIENTAR LA LUMINARIA.PARA: EXPOSICIONES. MUSEOS. VITRINAS Y ÁREAS DE PRESENTACIÓN. ESPACIOS MULTIFUNCIONALESPREFERENCIA DE LUMINARIAS: BAÑADORES

Page 6: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

LA ILUMINACIÓN BAÑADORA ASIMÉTRICA SIRVE PARA LA ILUMINACIÓN UNIFORME DE SUPERFICIES.LAS LUMINARIAS DE LUZ PUNTUAL CONCEDEN A LA SUPERFICIE DE LA PARED UNA BRILLANTEZ MAYOR, MIENTRAS QUE DE LUZ LINEAL SE OBTIENE UNA MAYOR UNIFORMIDAD. EL BAÑADO ASIMÉTRICO PUEDE DEFINIR ESPACIOS, SERVIR DE FONDO PARA UNA ILUMINACIÓN ACENTUADORA , O SUMINISTRAR LA LUMINOSIDAD DEL ENTORNO DE UN PUESTO DE TRABAJO. PARA OBTENER UNA DISTRIBUCIÓN LUMINOSA UNIFORME ES DE GRAN IMPORTANCIA EL POSICIONADO CORRECTO DE LAS LUMINARIAS. PARA: EXPOSICIONES. MUSEOS. VITRINAS Y ÁREAS DE PRESENTACIÓN. ESPACIOS MULTIFUNCIONALESPREFERENCIA DE LUMINARIAS: PROYECTORES BAÑADORES DE PARED. DOWNLIGHT BAÑADORES DE PAREDBAÑADORES DE PARED. UPLIGHTS. LUMINARIAS PERIMETRALES.

LA ILUMINACIÓN DE ORIENTACIÓN VIENE DEFINIDA A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA, MEDIANTE UNAS LUMINARIAS DE ILUMINACIÓN O DE SEÑALIZACIÓN. LA ILUMINACIÓN ES CONFORMADA POR UNA HILERA DE LUMINARIAS CON ILUMINANCIA BAJA QUE FORMAN LA LÍNEA DE ORIENTACIÓN.

Page 7: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DE UNA LÁMPARA? CÓMO INFLUYE LA TEMPERATURA DE COLOR Y LA REPRODUCCIÓN CROMÁTICA EN UN PROYECTO LUMINOTÉCNICO.SE BASARÁ EN ÉSTAS PAUTAS: VIDA ÚTIL. EFICIENCIA LUMINOSA. RENDIMIENTO CROMÁTICO. TONO DE LUZ. TEMPERATURA DEL COLOR.SE ELEGIRÁ LA LÁMPARA ADECUADA CON LA MAYOR VIDA ÚTIL YA QUE ESTARÁ ENCENDIDA MUCHAS HORAS DIARIAS. LA EFICIENCIA LUMINOSA EQUIVALE A OBTENER EL MÁXIMO FLUJO LUMINOSO CON LA MÍNIMA POTENCIA:

EL FLUJO LUMINOSO ES UN ÍNDICE REPRESENTATIVO DE LA POTENCIA LUMINOSA DE UNA FUENTE DE LUZ. Φ = LUMEN (LM).EL RENDIMIENTO CROMÁTICO DEPENDERÁ DE SU COLOR DEL IRC ( COLOR RENDERING INDEX) CUYO VALOR MÁXIMO ES 100.

LA LUZ DIURNA Y TODAS LAS FUENTES DE LUZ INCANDESCENTES Y HALÓGENAS TIENEN UN IRC DE 100. PARA UNA LÁMPARA CÁLIDA, EL IRC ES UNA MEDIDA DE LO CERCA QUE SE ENCUENTRA AL COLOR INCANDESCENTE; PARA UNA LÁMPARA FRÍA, INDICA LO CERCA QUE SE ENCUENTRA DE LA LUZ DIURNA. EL ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICO (IRC)SE CREÓ PARA CONTRIBUIR A INDICAR EL ASPECTO DE LOS COLORES BAJO DISTINTAS FUENTES DE LUZ.

Page 8: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

TEMPERATURA DE COLOR

PARA LOS COLORES DE LUZ BLANCOS EXISTE ADICIONALMENTE UNA SUBDIVISIÓN EN TRES GRUPOS PRINCIPALES: EL MARGEN DEL BLANCO CÁLIDO (WW) CON LAS TEMPERATURAS DE COLOR MÁS SIMILARES POR DEBAJO DE 3300 K, EL MARGEN DEL BLANCO NEUTRO (NW) ENTRE 3300 Y 5000 K, Y EL MARGEN DEL BLANCO DE LUZ DIURNA (TW) CON LAS TEMPERATURAS DE COLOR POR ENCIMA DE 5000 K.LOS MISMOS COLORES DE LUZ PUEDEN TENER DISTRIBUCIONES ESPECTRALES DISTINTAS Y UNA REPRODUCCIÓN CROMÁTICA CORRESPONDIENTEMENTE DISTINTA.

Page 9: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

¿QUÉ MÉTODO UTILIZARÍA EN ILUMINACIÓN DE INTERIORES Y CUÁL EN ILUMINACIÓN DE EXTERIORES?

SE DIVIDEN EN TRES GRUPOS:INCANDESCENTES: COMUNES, REFLECTORAS Y HALÓGENAS.FLUORESCENTES:DE DESCARGA EN GAS: MERCURIO A ALTA PRESIÓN. MERCURIO HALOGENADO O HALOGENURO METÁLICO. DE SODIO A BAJA O A ALTA PRESIÓN. MEZCLADORAS.

LÁMPARAS FLUORESCENTES

LOS ELECTRONES (2) QUE PARTEN DEL ELECTRODO (1) CHOCAN CON LOS ÁTOMOS DE MERCURIO (3). DE ESTE MODO SON EXCITADOS LOS ELECTRONES DE ESTE ÁTOMO DE MERCURIO (4), Y ÉSTOS CEDEN A SU VEZ UNOS RAYOS ULTRAVIOLETAS (5).LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS SON CONVERTIDOS, DENTRO DEL RECUBRIMIENTO A BASE DE POLVO FLUORESCENTE (6), EN LUZ VISIBLE (7). LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES SON DE DESCARGA DE BAJA PRESIÓN; DE GRAN SUPERFICIE QUE DESPIDE LA LUZ PRODUCIENDO UNA LUZ DIFUSA CON POCA BRILLANTEZ. LOS COLORES DE LUZ DE LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES SON: EL BLANCO CÁLIDO, EL BLANCO NEUTRO Y EL BLANCO DE LUZ DIURNA. SE CARACTERIZAN POR UNA EFICACIA LUMINOSA ELEVADA Y UNA DURACIÓN DE VIDA LARGA. PARA EL FUNCIONAMIENTO SE NECESITAN TANTO CEBADORES COMO REACTANCIAS. SE ENCIENDEN RÁPIDO Y ALCANZAN AL POCO TIEMPO SU PLENO FLUJO LUMINOSO. AMPLIA GAMA EN POTENCIA Y TAMAÑO.

INTERIORES

TIENEN BÁSICAMENTE LAS MISMAS PROPIEDADES QUE LAS FLUORESCENTES CONVENCIONALESLAS LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS NO PUEDEN SER REGULADAS AL TENER UN CEBADOR INTEGRADO, PERO HAY DISPONIBLES CON CEBADOR EXTERNO QUE PERMITEN LA REGULACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO CON REACTANCIAS ELECTRÓNICAS. EN CUANTO A SU EFICACIA LUMINOSA 5 VECES SUPERIOR Y SU VIDA ÚTIL 8 VECES MÁS A UNA INCANDESCENTE COMÚN. DISTINTOS

INTERIORES

LAS LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS POSEEN UNA EXCELENTE EFICACIA LUMINOSA Y BUENA REPRODUCCIÓN CROMÁTICA; SU DURACIÓN DE VIDA NOMINAL ES ALTA. DISPONIBLES EN TRES COLORES DE LUZ: BLANCO CÁLIDO, BLANCO NEUTRO Y BLANCO DE LUZ DIURNA, NO SE REGULAN. PARA SU FUNCIONAMIENTO; CEBADORES COMO REACTANCIAS, REQUIEREN UN PERÍODO DE CEBADO DE UNOS CUANTOS MINUTOS Y UNA FASE DE ENFRIAMIENTO PROLONGADA, ANTES DE QUE SE PUEDAN ENCENDER DE NUEVO. ALGUNOS MODELOS QUE SE ENCIENDEN RÁPIDO CON LA AYUDA DE UNOS ARRANCADORES ESPECIALES, O UNA REACTANCIA ELECTRÓNICA.

Page 10: LUMINOTÉCNIA. PARTE II

EXTERIORES

EXCELENTE EFICACIA LUMINOSA. SU DURACIÓN DE VIDA NOMINAL ES ALTA.LA REPRODUCCIÓN CROMÁTICA ES MEDIANA HASTA BUENA. FUNCIONA CON UNA REACTANCIA Y UN ARRANCADOR. REQUIERE UN PERÍODO DE CEBADO DE UNOS CUANTOS MINUTOS Y UNA FASE DE ENFRIAMIENTO, ANTES DE QUE SE PUEDAN ENCENDER DE NUEVO. ALGUNOS MODELOS SE ENCIENDEN DE NUEVO CON LA AYUDA DE ARRANCADORES ESPECIALES O REACTANCIA ELECTRÓNICA. DISTINTOS MODELOS.EN CUANTO A SU CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO, LAS LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN SON COMPARABLES CON LAS LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN.SODIO A BAJA Y A ALTA PRESIÓN: AL IGUAL QUE LAS DE MERCURIO TIENEN DOS BULBOS, EL TUBO INTERIOR CONTIENE AMALGAMA Y REDUCE LAS PERDIDAS DE CALOR POR LAS CORRIENTES DE CONDUCCIÓN Y CONVECCIÓN QUE ESTE ORIGINA. DE SODIO, GAS NEÓN, ARGÓN Y ELECTRODOS.SI LA PRESIÓN ES ALTA, SE OBTENDRÁ UN ESPECTRO PRÁCTICAMENTE CONTINUO CON UNA LUZ AMARILLENTA HASTA BLANCA CÁLIDA Y UNA REPRODUCCIÓN CROMÁTICA MEDIANA HASTA BUENA.

EXTERIORES