luis lugo teatro 3 de febrero diario uno de parana nota sobre concierto con gabriela pochinki

3
Tecnología ESPECTÁCULOS Sábado, 13 de agosto de 2011 Luis Lugo, el piano de Cuba junto a la voz de Pochinski El destacado pianista Luis Lugo tocará en el concierto “Canciones de mi vida”. La cita, el domingo a las 21 en el Teatro 3 de Febrero. El concertista visitó UNO y habló de su trayectoria y de cómo representa a la música de su país por el mundo. LUBO, AYER EN DIARIO UNO. ESTARÁ JUNTO A GABRIELA POCHINKI EN EL TEATRO, TOCANDO EL PIANO; SE SUMA EL CORO DE LA ASOCIACIÓN VERDIANA. Luis Lugo, “El Piano de Cuba”, está en Paraná nuevamente para ser anfitrión de la presentación de la cantante lírica Gabriela Pochinki.

Upload: luis-lugo-el-piano-de-cuba-i

Post on 17-Jan-2017

72 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Tecnología

ESPECTÁCULOS Sábado, 13 de agosto de 2011

Luis Lugo, el piano de Cuba junto a la voz de Pochinski El destacado pianista Luis Lugo tocará en el concierto “Canciones de mi vida”. La cita, el domingo a las 21 en el Teatro 3 de Febrero. El concertista visitó UNO y habló de su trayectoria y de cómo representa a la música de su país por el mundo.

LUBO, AYER EN DIARIO UNO. ESTARÁ JUNTO A GABRIELA POCHINKI EN EL TEATRO, TOCANDO EL PIANO; SE SUMA EL CORO DE LA ASOCIACIÓN VERDIANA.

Luis Lugo, “El Piano de Cuba”, está en Paraná nuevamente para ser anfitrión de la presentación de la cantante lírica Gabriela Pochinki.

El espectáculo “Canciones de mi vida”, será el domingo 14 a las 21 en el Teatro 3 de Febrero. Gabriela es una de las voces argentinas más bellas y reconocida en el país y el exterior y se podrá apreciar en una gala lírica. En esta oportunidad, la soprano presentará un concierto integrado por arias de ópera, canzonettas italianas, canciones litúrgicas y de musicales, tango y folclore. Luis Lugo reside en La Habana y en Buenos Aires tiene una oficina, pero en realidad su vida pasa por los viajes. Está en gira con su espectáculo de conciertos por Uruguay, Argentina, luego Sudáfrica en lo inmediato. “En el 3 de Febrero he actuado dos veces con gran éxito y muy buena crítica de la prensa. Por primera vez junto con Gabriela hacer este concierto originariamente fue unir dos talentos, ella con toda la impronta como cantante de óperas y arias y que también incursiona en la música popular y teniendo mucho éxito haciendo musicales en Estados Unidos y otras partes del mundo. En mi caso, como pianista clásico, que he recorrido la mitad del mundo y que domino la música clásica como popular cubana e internacional. Nos pareció interesante unirnos en provocar este espectáculo. Nos une el rigor por la música profesional de estudio”. Ha ensayado con Pochinski con mucho rigor: “En mi caso, yo corriendo por tantas giras que estoy haciendo. Pero en cada reencuentro, hemos aprovechado muy bien el tiempo para que quede un lindo resultado para este domingo”. Lugo en Cuba y por el mundo “Soy un adulto de la música y tengo una carrera bastante larga. He recorrido grandes escenarios, estudié siete años en Rusia, toqué en Londres y ahora iré hacia Sudáfrica”, contó. En la Argentina protagonizó durante siete meses el espectáculo “Bola de nieve”, junto a Cecilia Rosetto en el Teatro Metropolitan y de allí inició giras declaradas de interés cultural por la Cultura de la Nación. La denominación de “El Piano de Cuba” tiene como raíz el haber llevado la música y la cultura cubana hacia el universo y el universo hacia el arte cubano. “En el Teatro Colón de Buenos Aires he tocado cinco veces y en todos los bises he tocado música cubana y en uno de los recitales que hice me animé a hacer la mitad del programa con música cubana y la mitad con Chopin. Ahora hará lo mismo en Johannesburgo, Sudáfrica con su espectáculo “De Cuban Experience Extravagance”. Pero todo el mundo sabe que no soy un pianista salcero, sino que hago música popular cubana”. Además otro espectáculo que Lugo suele retomar es el de “Cien años de música cubana”: “Con él mezclo con la poesía, que termina siendo una panorámica universal de toda la música cubana. Algo que tiñe el arte cubano, es que cualquier cosa que Cuba le ponga la raíz queda con apéndice cubano; existe el reggaetón cubano, el hip hop cubano. Los ritmos en Cuba generan un estilo propio. Trabajo muchos de esos ritmos y los llevo a un tipo de folclore internacional, es la parte de que llevo Cuba al universo y traslado el universo hacia Cuba y por eso soy el Piano de Cuba”, concluyó. Cómo ve a Cuba hoy “Cuba está tratando de adaptarse a la nueva situación mundial que está compleja. Hace quince o veinte años que los países socialistas dejaron de existir y si bien en algunos de ellos, a algunos sectores les ha ido muy bien, a otros muy mal. Sigue dominando el mismo pensamiento. Cuando el Papa fue a Cuba, dijo ‘que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba’. Lo primero ha pasado, se aligeraron ciertas

leyes, pero no pasó tanto lo otro. No se puede esperar que todo se rompa. Lo que son los pilares fuertes, como la salud, la educación, el derecho al deporte y la garantía social al hombre es inamovible. Siempre voy a apoyar algún tipo de respuesta favorable para que al pueblo cubano le vaya bien. Yo veo más las virtudes que los errores en Cuba”, dijo Lugo.