lugar: sede de la universidad de alicante. calle san ... · el objetivo del ciclo de cine, es...

2
LUGAR: SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. CALLE SAN FERNANDO, n.º 40. SALA DE CONFERENCIAS. Información: [email protected]

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUGAR: SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. CALLE SAN ... · El objetivo del ciclo de cine, es contextualizar el periodo histórico comprendido entre el siglo XIII y las primeras dé

LUGAR: SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. CALLE SAN FERNANDO, n.º 40. SALA DE CONFERENCIAS.

Información: [email protected]

Page 2: LUGAR: SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. CALLE SAN ... · El objetivo del ciclo de cine, es contextualizar el periodo histórico comprendido entre el siglo XIII y las primeras dé

OBJETIVOEl objetivo del ciclo de cine, es contextualizar el periodo histórico comprendido entre el siglo XIII y las primeras dé-cadas del siglo XIV. Cada película será presentada por un especialista en cine. Al terminar la proyección de cada película, se celebrará un debate.

PROGRAMA 10 de octubre. 19:00-22:00.Inauguración del ciclo. Jorge Olcina Cantos.

1.- La Edad Media espiritual. Presentación: Israel Gil Pérez.Proyección de la película: Francisco, juglar de Dios. Roberto Rosselini. (1950). VOS.Debate.

17 de octubre. 19:00-22:00.2.- La Edad Media alternativa.Presentación: Juan Antonio Barrio BarrioProyección de la película: Eduardo II. Derek Jarman (1991). VOS.Debate.

31 de octubre. 19:00-22:00.3.- La Edad Media inquisitorial.Presentación: Manuel Benítez Bolorinos.Proyección de la película: El nombre de la Rosa. Jean-Jacques Annaud. (1986). VOS.Debate.

7 de noviembre. 19:00-22:00.4.- La Edad Media irreverente.Presentación: Juan Antonio Barrio Barrio.Proyección de la película: La armada Brancaleone. Mario Monicelli (1966). VOS.Debate.

14 de noviembre. 19:00-22:00.5.- La violencia contra las mujeres en la Edad Media. Presentación: Israel Gil Pérez.Proyección de la película: El manantial de la doncella. Ingmar Bergman. (1958). VOS.Debate.