ludopatia un problema social

5
LA LUDOPATÍA: UN PROBLEMA SOCIAL Soy un adolescente proactivo, perspicaz y empático. La herencia más grande que me dan dado mi familia es mi educación y la libertad que me sirve para deslindar entre lo que me conviene y no. Constantemente me recuerdan: Todo exceso es perjudicial. Esta frase la practico sobre todo con el uso inadecuado de los juegos virtuales, que podría conllevarnos a padecer la ludopatía. Este término, según Griffis, fue incluido por primera vez en 1980 como un trastorno patológico. Esta adicción tecnológica involucra la interacción hombre – máquina como las pasivas (ver TV) o activas (juegos de Internet). Definiendo a esta modalidad como una alteración conductual y psicológica. A causa de ello, me he propuesto en un periodo de tres años: contrarrestar la ludopatía existente en mi comunidad. Vivo en el distrito de Comas, ahí tengo varias amistades, entre ellos, algunos sienten una particular atracción hacia los juegos en red; realmente eso me preocupa porque utilizan el tiempo libre equivocadamente. Me fascinaría estudiar Psicología para involucrarme con la problemática social existente. En el futuro espero que el ser humano le dé un uso adecuado al Internet, en beneficio propio y común. William Stewart, científico británico, sugirió:

Upload: sandro-perez-acuna

Post on 23-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

wsdsa

TRANSCRIPT

Page 1: Ludopatia Un Problema Social

LA LUDOPATÍA: UN PROBLEMA SOCIAL

Soy un adolescente proactivo, perspicaz y empático. La herencia más

grande que me dan dado mi familia es mi educación y la libertad que me sirve

para deslindar entre lo que me conviene y no.

Constantemente me recuerdan: Todo exceso es perjudicial. Esta frase

la practico sobre todo con el uso inadecuado de los juegos virtuales, que

podría conllevarnos a padecer la ludopatía.

Este término, según Griffis, fue incluido por primera vez en 1980 como

un trastorno patológico. Esta adicción tecnológica involucra la interacción

hombre – máquina como las pasivas (ver TV) o activas (juegos de Internet).

Definiendo a esta modalidad como una alteración conductual y psicológica.

A causa de ello, me he propuesto en un periodo de tres años:

contrarrestar la ludopatía existente en mi comunidad. Vivo en el distrito de

Comas, ahí tengo varias amistades, entre ellos, algunos sienten una particular

atracción hacia los juegos en red; realmente eso me preocupa porque utilizan

el tiempo libre equivocadamente. Me fascinaría estudiar Psicología para

involucrarme con la problemática social existente. En el futuro espero que el

ser humano le dé un uso adecuado al Internet, en beneficio propio y común.

William Stewart, científico británico, sugirió:

“La internet podría ser una amenaza para los niños, ya que ellos

se encuentran en pleno desarrollo cerebral…”

A consecuencia de esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

reveló que por cada ludópata, hay entre diez y quince personas que sufren las

consecuencias, siendo ellas las que acuden a buscar apoyo. Es sorprendente

que en España 3 de cada 10 adultos sean ludópatas.

Según la página www.divindat , los patrones desadaptativos de los

ludópatas, pueden ser:

1) Incremento de la cantidad de tiempo en Internet.

Page 2: Ludopatia Un Problema Social

2) Agitación psicomotora, ansiedad, movimientos de tecleo involuntarios.

3) Asistencia con más frecuencia.

4)Adquiere bibliografía, nuevos navegadores, organizando fichero o descargando materiales.

5)Se dejan o reducen las actividades sociales o educativas.

6) No importa los problemas físicos o patológicos (privación de sueño, abandono

de los deberes o sentimientos de desolación).

Es preocupante como la tecnología viene afectando al hombre. El punto

es que la incertidumbre no solo la vive quien tiene el problema sino también su

entorno social. La encuesta realizada por la ONG Acción por los niños (1),

revela que:

“Casi el 70% de adolescentes acceden a videojuegos y más del 80% de

ellos lo practican en cabinas de internet”

Creo que es fundamental la comunicación entre los miembros de una

familia, para que se pueda desarrollar la confianza. Para conocer más sobre

este tema, entrevisté a personajes de mi comunidad.

El teniente de la Comisaría de Comas: Carlos Alata, me informó lo

siguiente respecto al cierre de lugares clandestinos de videojuegos:

“No se ha clausurado ninguno, por ser solo un local de juegos y no está

visto como un delito”.

Me quedé pensando que sería importante que se establezcan normas

respecto a estos lugares ya que no contribuyen a mejorar el aprendizaje de sus

usuarios. Conllevando a una insatisfacción personal que va degradando sus

valores y sus relaciones interpersonales.

____________

(1) Es una cita aparecida en la revista de La República Domingo, en el

artículo “Lo que no deben ver” del 9 de setiembre del 2007 en la pág.

6,7.

Page 3: Ludopatia Un Problema Social

Me sentí alentado cuando conversé con el Representante de la

Municipalidad Comeña, Jorge Mendoza, pues agregó puntos positivos:

“Los jóvenes no caerían en el vicio si tuvieran ocupado adecuadamente

el tiempo libre. Los padres deben conversar con ellos, orientándolos en

sus actividades educativas y deportivas. Asimismo, se está

persuadiendo a los dueños de estas cabinas para que en sus horarios

no permitan que los menores de 18 años pasen mucho tiempo en la

computadora. También se ha seleccionado a jóvenes para que realicen

actividades artísticas gratuitas en beneficio del tiempo libre”.

Siendo comeño, creo oportuno coordinar con las respectivas autoridades

de mi distrito para que se sigan promoviendo estos programas ya que es una

forma de prevenir y aprender a tomar decisiones frente a situaciones de

riesgo. A su vez, podría participar en este equipo para sensibilizar en los

colegios a niños, adolescentes y padres de familia sobre esta temática que

induce a la violencia, la intolerancia e incluso la muerte:

“Es esencial practicar una actitud positiva la cual nos ayudará a ser personas

firmes en nuestra vida como hombres y mujeres”. (2)

Los impedimentos, las equivocaciones e incluso el fracaso son parte del

aprendizaje. Será la perseverancia y el espíritu de vencedor, quienes nos aproximen

a la meta. Lo más importante en el ser humano es actuar con libertad y

responsabilidad. De lo que hagamos con nuestro tiempo libre dependerá en mucho

lo que logremos en la vida.

____________

(2) MINEDU – ONUDD, Promoción de estilos de vida saludables, 2005 Pág. 83