lucha contra la contaminación acústica

6
1) Lucha contra la contaminación acústica (Evolución de la protección del ambiente) Hace varios años en las normativas de protección del ambiente no se consideraba el contaminante ruido, pero pese a que la industrialización y en sí ciudades y países han ido creciendo y evolucionando, en todos los países del mundo se han elaborado normas y estatutos que se encargan de la protección del medio ambiente contra el exceso de ruido. Los esfuerzos más serios de las comunidades internacionales se traducen en la profundización de los estudios sobre causas y origen (fuentes), deterioro y políticas de prevención y control de la contaminación sonora. A continuación hablaremos de las medidas adoptadas por los diferentes países: 5.1) Bolivia En el caso de este país, su reglamentación se ha basado en los estatutos de los organismos internacionales, incluyendo disposiciones de defensa y preservación de los recursos. En el 92 se dicta la ley 1333 general del Medio Ambiente, moderna normativa que incluye la EIAcon inclusión de disposiciones de defensa y preservación de los recursos naturales. 5.2) Ecuador No se ha determinado normativa específica a la contaminación sonora. En algunos decretos generales de protección del ambiente se han hecho alusiones pequeñas a este tipo de contaminación. En la ciudad de Quito se emitió la ordenanza metropolitana 123 el 5 de julio de 2004 denominada "La ordenanza para la prevención y control de la contaminación por ruido, sustitutiva del capítulo II para el control del ruido, del título V del libro segundo del código 5.3) España España es uno de los países que más contaminación acústica soporta, ya que según un estudio de la Unión Europea indica que el

Upload: renzo-sanchez

Post on 05-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1) Lucha contra la contaminacin acstica (Evolucin de la proteccin del ambiente)Hace varios aos en las normativas de proteccin del ambiente no se consideraba el contaminante ruido, pero pese a que la industrializacin y en s ciudades y pases han ido creciendo y evolucionando, en todos los pases del mundo se han elaborado normas y estatutos que se encargan de la proteccin del medio ambiente contra el exceso de ruido. Los esfuerzos ms serios de las comunidades internacionales se traducen en la profundizacin de los estudios sobre causas y origen (fuentes), deterioro y polticas de prevencin y control de la contaminacin sonora. A continuacin hablaremos de las medidas adoptadas por los diferentes pases:

5.1) BoliviaEn el caso de este pas, su reglamentacin se ha basado en los estatutos de los organismos internacionales, incluyendo disposiciones de defensa y preservacin de los recursos. En el 92 se dicta la ley 1333 general del Medio Ambiente, moderna normativa que incluye la EIAcon inclusin de disposiciones de defensa y preservacin de los recursos naturales.

5.2) EcuadorNo se ha determinado normativa especfica a la contaminacin sonora. En algunos decretos generales de proteccin del ambiente se han hecho alusiones pequeas a este tipo de contaminacin. En la ciudad de Quito se emiti la ordenanza metropolitana 123 el 5 de julio de 2004 denominada "La ordenanza para la prevencin y control de la contaminacin por ruido, sustitutiva del captulo II para el control del ruido, del ttulo V del libro segundo del cdigo

5.3) EspaaEspaa es uno de los pases que ms contaminacin acstica soporta, ya que segn un estudio de la Unin Europea indica que el 25% de los ciudadanos europeos estn expuestos a niveles de "sonidos molestos", el cincuenta por ciento de la poblacin vive expuesta a niveles de ruido superiores a 65 decibelios

5.4) ChileEn relacin con el control del ruido ambiental, en Chile, se ha avanzado regulando las fuentes fijas como industrias, talleres, bares, etc, con el Decreto Supremo N 146 de 1997 del Ministerio Secretara General de la Presidencia y las fuentes mviles ms ruidosas, como los buses de locomocin colectiva, con el Decreto Supremo N 129 de 2002 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Adems, el 15 de septiembre de 1999 se aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo que en su Ttulo IV, Prrafo III, Artculos 70 al 82, regula la exposicin al ruido en el trabajo.

y y y

D.S. N146 de 1997 Norma de Emisin de Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fijas (1997). D.S. N129 de 2003 Norma de Emisin de Ruido para Buses de Locomocin Colectiva Urbana y Rural (2002 - Mod. 2007). D.S. N594/99 Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo.

5.5) VenezuelaEn 1976 se establece la ley Orgnica del Ambiente la cual promulga los principios rectores para la conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida. En el artculo 88 de esta ley, impone pena de arresto "a quienes dentro de parques nacionales., monumentos nacionales, reservas o refugios de fauna silvestre: Inc. 2: Utilicen radiorreceptores, fongrafos o cualquier instrumento que produzca ruido que por su intensidad, frecuencia o duracin fuesen capaces de causar dao o turbar la calma y tranquilidad de esos lugares. Inc. 10: Perturbar conscientemente a los animales por medio de gritos, ruidos, proyecciones de piedras, derrumbes provocados o cualquier otro medio. El artculo 101 establece que quien, contraviniendo las disposiciones legales dictadas por autoridad competente produzca o permita la produccin de ruidos que por intensidad, frecuencia o duracin fuesen capaces de causar dao o malestar a las personas, ser sancionado con arresto de 15 a 30 aos y multa de 15 a 30 das de salario mnimo. Si el ruido es producido en zonas o bajo condiciones capaces de aumentar el dao y malestar de las personas, la pena ser aumentada al doble. Bolivia, Colombia, Per, Ecuador y Venezuela firmaron en Cartagena de Indias el Acuerdo Acta de Barahona" con fecha 5 de diciembre de 1991, creando un Comit Ambiental Andino con base en la primera reunin de actividades nacionales del medio ambiente celebrada en Caracas en agosto de 1991. Su objeto fue centralizar los esfuerzos sobre conservacin del medio y disminucin de contaminacin a nivel regional, nacional y municipal en la zona, sin que hasta el presente, conforme a informes diplomticos, el mismo se haya puesto en prctica.

2) Control de RuidosLos ruidos se transmiten del emisor al receptor. Para controlarlos caben tres posibilidades: actuar sobre el foco, sobre la trayectoria o sobre el receptor.

6.1) Reduccin de ruidos en el focoLo ms obvio sera reducir la potencia sonora en su origen. No redoblar tambores tan fuertemente, reducir el trfico, utilizar dispositivos menos potentes, etc. Hay limitaciones claras a este tipo de soluciones, por ejemplo, si los camiones u otros dispositivos son menos potentes (P=Fv), sern menos eficaces en cumplir su objetivo, dificultando o encareciendo el resultado.

6.2) Interrupcin de la trayectoriaSabemos que el sonido atraviesa el aire y los fluidos en general, por compresiones y enrarecimientos. Tambin atraviesa, inclusive a mayor velocidad otros medios de mayor densidad como los slidos. Si lo que se pretende es interrumpir la trayectoria se pueden utilizar materiales que vibren poco, es decir que tengan gran impedancia acstica (como la lana). Dichos materiales, absorben la energa sonora convirtindola en calor. Estos materiales absorbentes del sonido se suelen llamar materiales acsticos. En muchos tipos de maquinas se puede lograr la interrupcin de la trayectoria mecnicamente, anclando con estos materiales la fuente de sonido.

6.3) Proteccin del receptorA veces nos protegemos instintivamente al taparnos los odos. Alternativamente se pueden usar tapones de oreja o cascos. Una combinacin de tapones y sordinas puede reducir en 40 dB o 50 dB, convirtiendo el ruido de un avin en el aviso de vuelo de turno. Incluso el relleno con algodn es efectivo. Tales protecciones podran prevenir lesiones en el trabajo y aficiones ruidosas.

1. Qu paiz basa su reglamente en los organismos internacionales? (_) Bolivia (_) Chile (_) Ecuador (_) Venezuela

2. En que paiz en el ao 92 se dicto a ley general del Medio Ambiente, normativa que incluye la EIAcon inclusin de disposiciones de defensa y presentacin de los recursos naturales? (_) Bolivia (_) Chile (_) Peru (_) Colombia

3. En que pas se regulan las fuentes fijas de ruidos como industrias, talleres, bares, etc.? (_) Uruguay (_)Ecuador (_) Chile (_) Colombia

4. En que ao en Venezuela se establece la ley Organica del Ambiente? (_) 1976 (_) 1999 (_) 2006 (_) 1940

5. Cul es la sancin en Venezuela dada por hacer ruido de cualquier manera en parques o monumentos nacionales que causen dao o turbe la tranquilidad de esos lugares? (_) Pena de arresto (_) Multa por 5 U.T (_) Expulsion del lugar (_) sancionamiento verbal

6. En que fecha Bolivia, Colombia, Peru, Ecuador y Venzuela firmaron el acuerdo Acta de Barahona ? (_) 6 de julio de 1970 (_) 5 de diciembre de 1991 (_) 3 de febrero de 2000 (_) 4 de julio de 1980

7. De donde a donde se trasmite el ruido? (_) Del emisor al receptor (_) Del colector al emisor (_) Del receptor al emisor (_) Del Receptor al Colector

8. Que ah que hcer para controlar el ruido? (_) Actuar sobre el foco (_) Actuar sobre el receptor (_) Actuar sobre la trayectoria (_) Todas las anteriores

9. Para impedir la trayectoria del sonido se pueden usar materiales que? (_) Vibren mucho (_) No vibren (_) Vibren poco (_) Vibren demasiado

10. A que se les suele llamar materiales acusticos? (_) A los que vibran mucho (_) A los que convierte la energa en calor (_) A los que vibren poco (_) a los que permitente el paso de sonido