lpv 8

40
y Fomento del Empleo OPINIÓN CASUALIDADES DE LA VIDA REPORTAJE EN LAS MEJORES MANOS DOÑA MILAGROS ¡BUENAS NOTICIAS! HACEMOS PERIODISMO NÚMERO 08 AÑO 2012 www.laprensadevilla.es REVISTA INDEPENDIENTE DE VILLAVICIOSA DE ODÓN ENTREVISTA concejal de Movilidad y Transportes Olivia García Moyano A Través del Espejo La directora nos atiende en el hospital Les veremos llegar Las entidades urbanísticas en el punto de mira El alcalde desquicia a la oposición

Upload: market-version-press

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Prensa de Villa nº 8

TRANSCRIPT

y Fomento del Empleo

OPINIÓN CASUALIDADES DE LA VIDA REPORTAJE EN LAS MEJORES MANOS DOÑA MILAGROS ¡BUENAS NOTICIAS!

HACEMOS PERIODISMO NÚMERO 08 AÑO 2012 www.laprensadevilla.esHACEMOS PERIODISMO NÚMERO 08 AÑO 2012

REV

ISTA

IN

DEP

END

IEN

TE D

E VI

LLA

VICI

OSA

DE

OD

ÓN ENTREVISTA concejal de Movilidad y Transportes

Olivia García Moyano

A Través del Espejo

La directora nos atiende en el hospital

Les veremos llegar

Las entidades urbanísticasen el punto de mira

El alcalde desquicia a la oposición

LPV-08-Pag01a06-Portada-Opinion.1 1 17/04/2012 1:57:55

Quién mejor que nosotros para cuidar tu Renault

Autos Villauto, s.l.Servicio Oficial mecánica

electricidad carrocería

Autos Villauto, s.l.Cueva de la Mora, 20. Villaviciosa de Odón (Madrid).

Teléfono: 91 616 52 36. Fax: 91 665 77 09

LPV-08-Pag01a06-Portada-Opinion.2 2 17/04/2012 1:57:55

3LPV

por MIGUEL ÁNGEL PRIETO

PUNTO DE MIRA

El término medioD ice la concejala Olivia García (ver entrevista) que

le desespera esa frase de “esto siempre se ha he-cho así”, tan habitual en boca de la gente de Villa-

viciosa para desestimar cualquier propuesta de cambio. Y no le falta razón.

Los de Villaviciosa de toda la vida, a los que además se han adherido otros que participan activamente de su vi-da social, forman un muy potente lobby (llamados así los grupos que se crean para infl uir en las decisiones del po-der ejecutivo), desempeñando un papel fundamental co-mo reserva espiritual de la identidad de este pueblo. De sus tradiciones, sus costumbres, su forma de vida y hasta de su forma de entenderla.

Sin embargo, la defensa de la tradición mal entendida, llevada hasta casi las últimas consecuencias, es causa de muchos de los males de Villaviciosa. Del precio de la vi-vienda, de los costes para hacer el municipio sostenible, de la escasez de medios de transporte, de los males de su comercio, de su falta de oferta de servicios... Está claro que queremos mantener lo que nos hace únicos. Que no queremos ser ni siquiera Boadilla. Pero entre los 976 ha-bitantes por kilómetro cuadrado que tienen nuestros veci-nos frente a los 390 que tenemos nosotros hay un térmi-no medio. Y una mayor masa crítica (más población) re-percutiría directamente en hacer viable Villaviciosa des-

NOS GUSTA

NOS NOS GUSTA

Que en Villaviciosa se amplíe la oferta hostelera con nuevos locales que contribuyan a mejorarla, como la marisquería Costimar y la “cervecería-vinatería-tapería” La Soci de Longo, ambos en la calle Nueva. En el caso concreto de Costimar, le avala su excelente trayectoria en Villanueva de la Cañada, siendo referente en una amplia zona de infl uencia (unos cuantos villaodonenses pueden dar fe), mientras que La Soci responde a planteamientos más actuales, en los que el vino toma importancia y se pueden comer platos elaborados a precios razonables.

NO NOS GUSTA

Que el grupo municipal de IU insista con que se suprima la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia Católica, argumentando que la recaudación de ese impuesto supondría 30.000 euros al año para las arcas municipales, “una cifra nada desdeñable para llevar a cabo muchas de las políticas sociales que han sufrido la tijera también en nuestro municipio”. Una muestra de insensibilidad social cuando es justo la Iglesia y sus fi eles quienes más están haciendo por ayudar socialmente a los más desfavorecidos en este tiempo de crisis, principalmente a través de Cáritas, que en 2011 recaudó 58.079 euros en nuestro municipio destinados íntegramente a paliar las necesidades básicas de quienes no las tienen cubiertas, sin condiciones. Resulta extraño, por tanto, que IU en Villaviciosa se empeñe en esto, primero, porque lo que aporta la Iglesia a “políticas sociales” es el doble de lo que el Ayuntamiento podría recaudar, y, segundo, porque no creo que IU crea que en caso de que ese dinero fuera a parar a las arcas municipales acabara siendo destinado íntegramente a ayudar a los que más lo necesitan. ¿No está IU por defi nición con los más desfavorecidos o es solo una posición ideológica?

de muchas perspectivas (otra cosa es que estemos vivien-do tiempos en que eso sea posible).

Sin renunciar, ni mucho menos, a nuestra identidad, sin dejar de proteger nuestras costumbres y tradiciones, es necesario por tanto que abramos nuestras miras. Que en-tendamos que todo progreso lleva su lastre, pero que lo aceptemos porque son muchos más los benefi cios para el conjunto de los vecinos (es el caso de la Universidad, por mucho que haya quienes la demonicen). La peatona-lización del centro o la regularización del aparcamiento son actuaciones que han encontrado habitual resistencia. Y no se entiende. Y debemos pensar en ir aceptando que el centro administrativo y económico se pueda ir despla-zando hacia el noroeste de la población (El Vaíllo), por-que es hacia donde se ha ido desarrollando el municipio. Y muchas más cosas.

No podemos enrocarnos en que “esto siempre ha si-do así”. Vigilemos que nadie traicione la idiosincrasia de Villaviciosa, pero sin convertirnos en ultras. Estamos en 2012 y somos una población muy próxima a Madrid, no podemos pretender parar el mundo, aunque nos negue-mos a ir a su misma velocidad. Lo dicho, el término me-dio. Y a los que les toca gobernar, que gobiernen sin mie-do a tomar decisiones si es con la certeza de que es lo me-jor para el conjunto de los vecinos.

Quién mejor que nosotros para cuidar tu Renault

Autos Villauto, s.l.Servicio Oficial mecánica

electricidad carrocería

Autos Villauto, s.l.Cueva de la Mora, 20. Villaviciosa de Odón (Madrid).

Teléfono: 91 616 52 36. Fax: 91 665 77 09 Director: Miguel Ángel Prieto [[email protected]] • Subdirectora: María Ruiz [[email protected]] • Redacción: Víctor del Val • Doña Milagros • María Pérez • [[email protected]] • Reporteros Gráfi cos: Piero Schiavo • Javier Masián • Gestión Comercial y Márketing: Yolanda Jareño [[email protected]] Alfonso Villanueva [[email protected]] Administración: Esperanza Llorente [[email protected]] • Ilustraciones: Eduardo Fuentes, Alina Muresan • Diseño y Realización gráfi ca: MON, Taller de Diseño, S.L. Redacción, Publicidad y Administración: Edifi cio Prolar, Carpinteros, 6, Ofi cina

25, 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) • Tel. 916 161 912 / Fax. 916 166 322 Impresión: Imprimex [[email protected]] • Depósito Legal: M-50602-2010 • Edita: MVPress, 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid • Director: Miguel Ángel Prieto • Directora Adjunta: María Ruiz Solás.

“Nos trata como a párvulos”

LPV-08-Pag01a06-Portada-Opinion.3 3 17/04/2012 1:57:58

4 LPV

La becaria Por MARÍA Pérez

Queridos vecinos, políticos, comen-taristas y fi lósofos de barra de bar caña en mano. Tengo una noticia que darles: este Ayuntamiento nun-ca ha tenido ni tendrá una legislatu-ra como Dios manda. O, al menos, como la ley manda. Ni este, ni nin-gún ayuntamiento de España, por-que los ayuntamientos no tienen le-gislaturas sino mandatos; ya que no legislan sino mandan. Así lo esta-blece el artículo 87 de la Constitu-ción Española: “La potestad legis-lativa corresponde al Gobierno, al

Congreso y al Senado, de acuer-do con la Constitución y los Regla-mentos de las Cámaras”. Así que en los ayuntamientos se llama man-dato al período de cuatro años des-de que se constituye el gobierno lo-cal hasta que se disuelve, y duran-te el cual desarrolla sus actividades. Que no se diga que los villaodonen-ses no somos cultos, sabios e ins-truidos: a partir de ahora, para que-jarnos o alabar las hazañas de tal o cuál alcalde y sus concejales, man-dato, que no legislatura.

Mandato, que no legislatura

EL D

ATO Inmigrantes en la

Comunidad de Madrid

Villaviciosa, la que menos ti ene

M adrid tiene 500.000 inmigrantes; 44.000 hay en Alcalá de Henares; Parla (33.000), Fuenlabrada (31.000) y

Móstoles, (29.000), les siguen. Porcentualmente el municipio de Fresnedillas de la Oliva es el que más población extranjera tiene, con un 40%, seguido de Rascafría, El Molar y Arganda. El caso contrario se da en Pozuelo, que sólo tiene un 9% de inmigrantes, y en Villaviciosa de Odón, con apenas un 7%.

GRATISwww.corpore.info

Casualidades de la vidaH urgando en internet, buscando

información en Google sobre Integravilla, la asociación de

discapacitados de Villaviciosa (ver ar-tículo en página 23), nos encontramos con un texto, llamado “El círculo”, en el que un colaborador habitual de la re-vista Círculo de Opinión le pide conse-jo a un tercero en estos términos: “En-tre unos cuantos amigos, venimos ha-ciendo posible una revista local, Cír-culo de opinión, lógicamente realizada con cariño y entusiasmo amateur, pero de andar por casa. Hasta ahora, y con la contribución de los anunciantes, ha si-do viable… Pero ha llegado, como una apisonadora, un tío (…) editando pren-sa de gran calidad y abundantes recur-sos que en tan sólo un año, ha acabado

con los 25 de Círculo.Hay que ser ob-jetivos: es un profesional de la prensa y lo hace mejor que nosotros… pero con la dirección adecuada pienso que lo podemos hacer mejor que él.¿Conoces alguna agencia o free lance que se de-dique a promocionar o relanzar medios de prensa?,¿o bien una especie de ase-sor técnico…?”. Además, hay otro su-puesto mail, enviado al responsable de Círculo, en el que este colaborador le expresa su inquietud por “el fuerte im-pacto” que ha tenido el lanzamiento de La Prensa de Villa, en el que además está la comentada referencia a Integra-villa que nos conduce hasta el texto (le anima a que contacte con ellos). Y co-mo es público y podía haber sido leído por cualquiera…lo comentamos.

Primero, para decir que no creemos que la opinión de este colaborador sea compartida, ni mucho menos, por quien dirige la publicación, con toda la razón del mundo además, porque más de veinte años son imposibles de borrar de un plumazo del imaginario colecti-vo. Pero sobre todo para decir que no entendemos que se tenga que ser ex-cluyente: la una o la otra; ¿y por qué no las dos? Villaviciosa da para eso y para más. De hecho, esta competencia lo que

está generando es una nueva y positiva dinámica, porque si antes la pregun-ta que se hacían los potenciales anun-ciantes era “me anuncio o no”, ahora son cada vez más los que se pregun-tan “dónde me anuncio”. Es decir, está creciendo el mercado de anunciantes. Sinceramente pensamos que la convi-vencia de varias publicaciones no solo es posible, sino que benefi cia, por su-puesto a los lectores, pero también a los propios medios.

Cosas para contarDESDOBLAR LA CARRETERA DE MÓSTOLES, “PRIORIDAD”

POR MAP

Ay alcalde, alcalde... (Léase suspirando)

Con el bastón de mandoE l alcalde volvió a imponer su autoridad en el último pleno. Y espero

al menos que haya habido debate interno. Porque la manera en que este alcalde pierde el oremus en determinados momentos es por lo

menos para darle una vuelta, para refl exionar. Porque que haya quien cuando se le propone, aconseja o pide algo haga caso omiso o se reafi rme en su posición, allá él, pero cuando quien actúa así es un político con una importante responsabilidad pública no es de recibo. Da igual que se le pida desde el más evidente sentido común, que basta que se lo digan públicamente para que insista en su error incluso a sabiendas de que lo es. Aunque se lo digan las urnas como se lo han dicho, castigando principalmente sus formas sin la mayoría absoluta. Pero parece no importarle nada. Esa es la razón por la que es inadmisible. No es precisamente el político democrático el que se puede permitir gobernar dando la espalda al pueblo.Pedirle que rectifi que su actitud ha sido hasta ahora como clamar en el desierto, pero no por ello hay que dejar de insistir, mientras se esté convencido de que un comportamiento así es impropio de quien ocupa esa posición, por muchas otras virtudes que pueda tener. Por eso sus compañeros de gobierno municipal se lo tendrían que hacer ver. De frente, por derecho, sin miedo a quedarse fuera de la foto. Es su responsabilidad, su compromiso. Con su partido, con los que les han votado.

La revista Acua, castigadaD ice el editorial de la revista Acua que el alcalde ha prohibido insertar

publicidad del Ayuntamiento en su publicación, y que la razón es un artículo fi rmado por un concejal socialista en el que se glosaba la fi gura

de Julio Álvarez del Vayo, ministro de la Segunda República, a quien el alcalde considera un terrorista por ser el presidente fundador del FRAP, organización marxista que en 1975, con Álvarez del Vayo ya muerto, llevó a cabo varios atentados. Si esto es así, sin entrar a valorar la idoneidad del personaje, y siendo evidentes las diferencias ideológicas con nuestros compañeros de Acua, no puedo dejar de expresar mi repulsa a ese modo de proceder en

forma de represalia, en ningún caso (porque supone coartar la libertad de expresión y eso no está bien que lo haga una institución pública), pero menos cuando de lo que se está hablando es de un artículo escrito por alguien ajeno a la publicación, fi rmado con nombres y apellidos, por mucho que se pueda estar en desacuerdo con el mismo.

LPV-08-Pag01a06-Portada-Opinion.4 4 17/04/2012 1:58:09

GRATISwww.corpore.info

LPV-08-Pag01a06-Portada-Opinion.5 5 17/04/2012 1:58:09

Núñez Arenas, 17. 28670 Villaviciosa de Odón

Teléfonos: 91 616 00 65 y 91 616 55 48www.ferreteriasanchezfi lio.com

*Par

a co

mp

ras

sup

erio

res

a 1

00

y en

Vill

avic

iosa

de

Od

ón.

Estrena el buen tiempo.

CLORO + ALGICIDAPISCINASPORTÁTILTratamiento dúplex para piscinas hinchables y portátiles para pequeñas piscinas sin depuradora. 0,5 Kg + 0,5 Kg.

QUIMICLOR5 EFECTOS QUIMICAMPTratamiento completo para piscinas. Desinfección, algicida, fl oculante, antical y mantenedor de ph. Envase de 5 Kg. en tabletas de 200 g. QUIMICLOR 5 EFECTOS

QUIMICAMPTratamiento completo para piscinas con aguas muy duras o difíciles o ausencias prolongadas (después, debe seguirse con el tratamiento habitual). No utilizar en fi ltros de diatomeas. Contiene 10 kg. en tabletas de 200 g.

2 KG. GRATIS.

Y además: copias de llaves, material de construcción, menaje, herramientas, iluminación, bricolaje, ropa laboral, etc. Y SI QUIERES TE LLEVAMOS TU COMPRA A CASA.*

9,95

29,95

61,95

SET ALUMINIO NAGORE TRYUNFabricado en aluminio y ratán sintético.• 2 sofás Medidas: 77x77x65 cm.• Mesa de café Medidas: 100x60x36 cm.

350

BALANCÍNINDIVIDUAL.MOD. ORIENT F. BURGOSMaterial en acero + fi bra sintética. Confortable sistema de suspensión. Asiento ergonómico con apoyabrazos. Cojines incluidos. Medidas: 198x94 cm.

350

BARBACOA GAS2 QUEMADORES TRYUN FIESTAMitad parrilla, mitad plancha de hierro. Medidas:112x53x94 cm.

150

PULVERIZADOR ESPALDA PRESIÓNRETENIDA TRYUNLanza de fi bra de vidrio. Boquilla cónicaregulable y adaptador de accesorios.

48,50CAPACIDAD16 LITROS

45,50CAPACIDAD12 LITROS

119,95

HIDROLIMPIADORAK2.300+T 50 X RANGE KÄRCHERPotencia: 1,4 Kw. Presión: 110 bar. Caudal 360 l/h.Filtro fi no de agua. Con ruedas. Soporte para el cable de conexión y para alojar la pistola y la lanza. Patín limpiador T-Racer 50 de serie. Manguera de altapresión de 4 m.

LPV-08-Pag01a06-Portada-Opinion.6 6 17/04/2012 1:58:14

7LPV

de Suelo anterior por la que se regía la Comunidad de Madrid también seña-laba que no podía dilatarse en el tiem-po, mientras la actual no se pronuncia, si bien la jurisprudencia existente in-siste en que deben estar limitadas en el tiempo. Sin embargo, en Villa, la de El Castillo, la más antigua de las tres, está próxima a cumplir treinta años.

EL CONVENIO DEL 92Hasta 1992, en que se fi rma el actual convenio entre el Ayuntamiento y las cuatro entidades urbanísticas del muni-cipio (la urbanización El Cerro de las Nieves también está constituida como tal), los servicios públicos eran presta-dos y sufragados directamente por ca-da urbanización, “pese” a como señala el propio Ayuntamiento, “los vecinos que las componen aportaban al muni-cipio los impuestos que legalmente les correspondían”. Y si se fi rma es pre-cisamente con la intención de “lograr una situación justa y equilibrada”.

En el citado convenio, aprobado en pleno del municipio el 4 de diciembre de 1992, se puede leer que el Ayuntamiento “manifi esta su voluntad de ir asumien-do con cargo a sus presupuestos los ser-vicios públicos” que hasta ese momen-to eran prestados directamente por las

entidades urbanísticas, exceptuando el servicio de agua, “en el que se pactará por cada urbanización en su caso la po-sible cesión del servicio”. Y determina los servicios que se comprometen a asu-mir en los dos años siguientes (el coste del consumo de energía eléctrica, reco-gida de distintos tipos de residuos, lim-pieza urbana, de la red de alcantarillado, mantenimiento de las zonas ajardinadas, señalización viaria”), además del mante-nimiento de la red de alumbrado públi-co y colaboración en el asfaltado y con-servación de los viales, pero estas con condiciones, como las disponibilida-des presupuestarias, se entiende que pa-ra asumirlas en el tiempo indicado. Ade-más, el convenio recoge que cada año se irán fi jando los servicios e instalaciones que deberá recepcionar el Ayuntamien-to “hasta la plena asunción de los mis-mos”, una plena asunción que el Ayun-tamiento ha reconocido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (deman-dado por la entidad de Campodón) ha-ber llevado a la práctica totalmente. Sin embargo, las entidades urbanísticas si-guen existiendo y cobran por una serie de servicios de competencia municipal, como por el mantenimiento del alum-brado público y otras pequeñas obras de conservación.

Y a que los servicios básicos nos los pagamos nosotros mis-mos, pienso que es de justicia

que parte de esos impuestos reviertan en la urbanización”. Lo decía la enton-ces presidenta de Campodón en 1989. Más de veinte años después sigue sien-do una reivindicación compartida por muchos de los vecinos de las tres gran-des urbanizaciones del municipio, que además de sus impuestos pagan “otro IBI” a su propia entidad urbanística. ¿Tiene sentido que se mantenga es-te estatus? ¿No son parte del munici-pio? Mientras tanto, se mantiene su identidad colectiva, convertida alguna de ellas en lo más parecido a una aso-ciación de vecinos desde la que se de-fi enden todo tipo de intereses o direc-tamente en plataformas políticas desde las que hacer oposición. Sin embargo, estando todos de acuerdo, también el Ayuntamiento, en que es una situación “rara”, sin futuro, casi nadie quiere su disolución (excepto Campodón, que la tiene aprobada en junta desde hace cuatro años). La Corporación, porque eso que se ahorra, y las demás urbani-zaciones, porque no se fían de que el municipio les de el servicio.

La posición combativa mantenida por la Entidad Urbanística Colabora-dora de Conservación de El Bosque durante el anterior mandato de José Jo-ver como alcalde (especialmente críti-ca con la urbanización de El Monte de la Villa y la tasa de vados que se pre-tendía imponer) y la no menos comba-tiva (en este caso tribunales mediante) de la de Campodón (porque se acep-te su decisión de disolverse), devolvie-ron a las urbanizaciones al primer pla-no político, que siempre ha estado la-tente, alimentando el debate de la con-veniencia o no de su propia existencia y de cuál debe ser su futuro.

Y es que la propia fi gura de entidad urbanística ya de por sí genera debate. Concebidas para posibilitar el propio desarrollo de las urbanizaciones, some-tidas a las leyes de suelo competencia de cada comunidad autónoma, en al-gunas comunidades, como la catalana, están limitadas a cinco años desde su constitución, y otras, como la valencia-na, ni siquiera las contemplan. La Ley

Pero para terminar de introducir el asunto hay que dejar correr el agua. Y saber que su coste tanto en El Castillo como en El Bosque es considerable-mente inferior (puede serlo tres veces menos mínimo) al que pagan los usua-rios del Canal de Isabel II. No es su ca-so, que por concesión del propio Ca-nal se suministran de pozos propios, ni el de Campodón, pero en este ca-so dicen carecer de concesión, lo que les coloca al margen de la ley (sancio-nados están por ello). Y en el agua hay que buscar la fuente de que unas urba-nizaciones sigan siendo entidad urba-nística y que otra quiera dejar de serlo. Incluso de que el Ayuntamiento quiera que lo sigan siendo.

ENTIDADES DIFERENTESPor eso, la primera conclusión del análi-sis es que cada urbanización es diferen-te. Por su tamaño (El Bosque, más de 2.000 propiedades, más de 600 Campo-dón, menos de 400 El Castillo), por ubi-cación (El Castillo está muy cerca del

CADA ENTIDAD ES DIFERENTE, Y SUS REIVINDICACIONES

TAMBIÉN LO SON.CAMPODÓN QUIERE

DISOLVERSE, EL CASTILLO ES LA MÁS CONFORMISTA Y EL BOSQUE ACTÚA COMO UNA ASOCIACIÓN DE VECINOS.

LA SENSACIÓN GENERALIZADA ES QUE SE ESTÁ PAGANDO

MÁS DE LO QUE SE RECIBE POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO.

EL AGUA, MUCHO MÁS BARATA, COMPENSA A LOS VECINOS DE EL BOSQUE Y EL CASTILLO DE

PAGAR CUOTA APARTE.LOS DE CAMPODÓN, CON AGUA PERO SIN CONCESIÓN, QUIEREN

QUE EL AYUNTAMIENTO SE HAGA CARGO.

Y EL AYUNTAMIENTO, QUE PODRÍA SER EL QUE LAS

DISOLVIERA, DICE QUE ESTÁ MUY BIEN QUE EXISTAN

SIEMPRE QUE SEAN COLABORADORAS Y ESTÉN BIEN

GESTIONADAS.

LA PROPIA FIGURA DE ENTIDAD URBANÍSTICA YA DE POR SÍ GENERA DEBATE. EN ALGUNAS COMUNIDADES NI SIQUIERA LAS CONTEMPLAN. EN MADRID, LA JURISPRUDENCIA DICE QUE DEBERÍAN ESTAR LIMITADAS EN EL TIEMPO. SIN EMBARGO, LA DE EL CASTILLO, POR EJEMPLO, ESTÁ PRÓXIMA A CUMPLIR TREINTA AÑOS.

HASTA 1992, EN QUE SE FIRMA EL ACTUAL CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LAS ENTIDADES URBANÍSTICAS, LOS SERVICIOS PÚBLICOS ERAN PRESTADOS Y SUFRAGADOS DIRECTAMENTE POR CADA URBANIZACIÓN. Y SI SE FIRMA ES CON LA INTENCIÓN DE “LOGRAR UNA SITUACIÓN JUSTA Y EQUILIBRADA”.

EL BOSQUE, CAMPODÓN Y EL CASTILLO, EN EL PUNTO DE MIRAEL BOSQUE, CAMPODÓN Y EL CASTILLO, EN EL PUNTO DE MIRA

¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS ENTIDADES

URBANÍSTICAS?

LPV-08-Pag07a10-Reportaje.indd 7 17/04/2012 11:08:37

8 LPV

núcleo urbano, todo lo contrario que El Bosque, y Campodón pertenece incluso a dos municipios, Villaviciosa y Alcor-cón) y por sus prioridades de manteni-miento y necesidades de servicios.

Y como son diferentes, sus reivin-dicaciones también lo son. Campo-dón, por ejemplo, propone su disolu-ción como entidad urbanística, de he-cho esperan que esta sea la última di-rectiva: “Tendríamos que tener los mismos derechos que cualquier ha-bitante del pueblo sin tener que pagar más por ello. El propio Ayuntamiento reconoció que recibíamos un trato dis-criminatorio cuando fi rmó el convenio de 1992, al admitir que su objetivo era “lograr una situación justa y equilibra-da”. Sin embargo, desde entonces los vecinos de Campodón hemos gastado 1.600 millones de pesetas en mante-ner la urbanización. Y mientras el cas-co urbano ha ido mejorando, la urbani-zación se ha ido deteriorando. ¿Qué in-versiones del Plan Prisma han repercu-tido en Campodón? Ninguna. Además, según la Ley del Suelo tendrían que es-tarnos subvencionando y no lo hacen porque dicen que ya han asumido to-dos los servicios. ¿Y el agua? El sumi-nistro de agua potable es competencia municipal, ¿por qué tenemos que ha-cernos cargo nosotros? Pero además es que ni siquiera tenemos la concesión, porque no se hizo bien en su día, y es-tamos al margen de la ley. Incluso nos sancionan. Nada de esto tiene razón de ser. Los ayuntamientos tienen que asu-mir sus responsabilidades”.

Sin llegar a esos extremos, sí hay una sensación generalizada de que se es-tá pagando más de lo que se recibe por parte del Ayuntamiento. En El Bosque la queja es amarga: “Por nuestra par-te siempre hemos intentado colabo-rar, lo que pedimos es que por su par-te también se quiera lo mismo, porque llevamos cinco o seis años que la sensa-ción que tenemos los vecinos es de cier-to abandono por parte del Ayuntamiento a nuestra urbanización. Por ejemplo, te-nemos un acuerdo con ellos de antiguo que si nosotros dotábamos de una par-tida presupuestaria para asfaltado, ellos se comprometían a aportar una cantidad igual. Creo que hace ya seis años que no hay campaña de asfaltado promovi-da desde el Ayuntamiento”. Y como no se fían, apuestan por mantener la enti-dad urbanística: “A todos nos duele pa-gar de nuestro bolsillo por servicios que debería proporcionarnos el municipio,

pero ¿qué pasaría si los dejamos en sus manos?, ¿está preparado para darnos el mismo nivel de respuesta? Lo que quie-ren los vecinos de El Bosque son res-puestas rápidas a sus problemas cotidia-nos y dudamos que el Ayuntamiento sea capaz de darlas. Hay quien incluso dice que sin entidad urbanística se marcha-ría a vivir a otro sitio. Además de que la gente que eligió vivir aquí sabía que es-to era una entidad urbanística y que tenía sus peculiaridades”.

En El Castillo, manteniéndose esa percepción de pagar más de lo que re-ciben, existe mayor conformidad con la situación. Se da una mentalidad más de comunidad de vecinos que tie-ne perfectamente asumidas sus cargas: “Tenemos dos opciones, tener una ur-banización en mejores condiciones o en peores condiciones. Y si la dejamos en manos del Ayuntamiento va a estar peor, y podremos decir que si es obli-gación del Ayuntamiento darnos esos servicios, pero no nos los van a dar, así que si queremos tener una urbaniza-ción en condiciones lo tenemos que pa-gar”. Además entienden que compensa sobradamente: “La calidad de vida que conseguimos es muy superior a si nos ahorramos esa cuota. No hay que dar-le más vueltas. El servicio de resolver cualquier incidencia, que podría oca-sionar importantes problemas a los ve-cinos si no se hace con prontitud, no tiene precio, como dice el anuncio”. Y luego está el agua: “La pagamos muy barata, hasta el punto de que lo que nos ahorramos paga el recibo de la cuota a la entidad. Y mientras sigamos siendo entidad, mantendremos la concesión, a

la que todavía le quedan unos cuantos años, y eso nos interesa”.

¿Y qué dice el Ayuntamiento? Pues que las entidades suponen un valor añadido gestionándose bien. Y que no deben olvidar su condición de “colabo-radoras”: “Si funcionan bien, todos en-cantados”.

ALTERNATIVAS DE FUTURO “Solo el Ayuntamiento o los tribunales pueden decidir nuestro futuro”, dicen desde las entidades. Y el Ayuntamien-to no está por la labor: “Les resultamos muy cómodas, porque además ahora no tienen ninguna capacidad econó-mica para asumir todos los servicios manteniendo el mismo nivel de aten-ción a los vecinos. Y la prueba es que nos amenazan con que perderíamos la concesión y con que seríamos nosotros los que tendríamos que pagar la aco-metida de agua del Canal de Isabel II para que ni se nos ocurra pedir nues-tra disolución, aunque el suministro de agua potable le competa al municipio. No, está claro que al Ayuntamiento no le interesa”. Y siendo tan verde como es, se ve obligado a preferir un Arroyo de la Madre seco o las aguas de nues-tro entorno natural contaminadas antes que abordar su responsabilidad con el agua. Simplemente no puede.

Pero lo que está claro es que la situa-ción no es la idónea, algo que admite el propio Ayuntamiento: “En puridad (las entidades urbanísticas) ya no deberían existir”. Y hay ejemplos muy próximos, como se señala desde una de las enti-dades: “En Boadilla el municipio tiene asumidas las competencias, y hay que ver cómo están las urbanizaciones. Se podrá decir que tiene más recursos, pero será porque habrá sabido buscárselos”. Desde El Castillo, entendiendo que, “a medio plazo”, lo mejor es que se man-tengan, creen que a largo plazo no son viables, por lo irregular del caso: “Se tendrán que acabar considerando parte del casco urbano y el Ayuntamiento asu-miendo su conservación”. Opinión que es general, aunque haya quien quiera que eso sea inmediato (Campodón).

Mientras, tanto El Bosque como El Castillo creen que se podría hacer al-go: “Lo que está superado es el conve-nio de 1992. Ha llegado el momento de hacer un nuevo desarrollo y clarifi -car en todos los términos qué le corres-ponde a cada parte asumir”. Y desde El Castillo se añade: “Y si es con un estu-dio económico que lo soporte, mejor”.

“AL AYUNTAMIENTO LES RESULTAMOS MUY CÓMODAS, PORQUE ADEMÁS AHORA NO TIENEN NINGUNA CAPACIDAD ECONÓMICA PARA ASUMIR TODOS LOS SERVICIOS MANTENIENDO EL MISMO NIVEL DE ATENCIÓN A LOS VECINOS”.

RESPECTO AL FUTURO, LA OPINIÓN GENERAL ES QUE LAS ENTIDADES “SE TENDRÁN QUE ACABAR CONSIDERANDO PARTE DEL CASCO URBANO Y EL AYUNTAMIENTO ASUMIENDO SU CONSERVACIÓN”, PERO MIENTRAS TANTO CREEN QUE DEBERÍA REVISARSE EL CONVENIO PARA CLARIFICAR QUÉ ASUME CADA PARTE.

CALDO DE CULTIVO POLÍTICO“Entidades Urbanísticas Colaboradoras” insiste el Ayuntamiento. “De Conservación”, añadimos nosotros. Y es que cuando se entra en el análisis se ven carencias que tienen que ver con su enunciado. Con respecto a lo de “Colaboradoras”, se entiende que es el precio mínimo que el Ayuntamiento tiene que pagar: “Que por lo menos soporten las críticas, que podamos decir que no nos gusta todo lo que hacen”. Y en relación al término “de Conservación”, solo El Castillo lo tiene asumido: “Nos relacionamos con el Ayuntamiento exclusivamente con la fi losofía de Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación. Eso nos diferencia”. Y es que es muy tentador ser algo más. El primer argumento es que con las entidades urbanísticas se fomenta una identidad propia como colectivo. Es decir, cada urbanización es un todo, y sus vecinos se sienten primero vecinos de esa urbanización y luego vecinos del municipio (los que se sienten como tal). En El Bosque incluso tienen una revista propia y organizan actividades. Hasta cuentan con parroquia aparte (además de iglesia). Es decir, tienen muy arraigado el sentimiento de pertenencia. A partir de ahí, es fácil creerse que la entidad es el órgano de representación de los vecinos a todos los niveles. Y aunque insistan en que no hacen política, eso es precisamente lo que hacen: “Los vecinos se sienten representados por nosotros ante el Ayuntamiento y nuestra misión es defender sus intereses, que para eso nos han puesto aquí”. Por lo menos suena a “asociación de vecinos” más que a entidad urbanística colaboradora de conservación. Ese es el problema al que se enfrenta el Ayuntamiento. Especialmente con Campodón y con El Bosque, que mueven además muchos más vecinos/votantes. Y lo tiene complicado, porque tiene todas las de perder en la batalla de la propaganda. Es muy fácil desde las entidades hacerles ver a sus vecinos que pagan dos veces y reciben muy poco a cambio. Todos lo entienden. Pero prefi eren intentar mover a quienes las presiden que plantearse su disolución. Es menos costoso.

El Castillo. Campodón.

LPV-08-Pag07a10-Reportaje.indd 8 17/04/2012 11:08:57

LPV-08-Pag07a10-Reportaje.indd 9 17/04/2012 11:09:07

FINANCIACIÓN A SU MEDIDA

y hasta 5 años

36 meses*sin intereses

Avenida Príncipe de Asturias, 155. 28670 Villaviciosa de OdónTeléfono: 91 616 61 93. [email protected] en Fuenlabrada y Leganés.más información en www.xanadent.es

Tarjeta Xanadent Precios mínimos garantizados, atención preferente, fi nanciación a tu medida y + de 30 prestaciones GRATIS.

Tarjeta Xanadent Precios mínimos garantizados, atención preferente, fi nanciación a tu medida y prestaciones

*Fin

anci

ació

n su

jeta

a c

ond

icio

nes

ban

caria

s. C

onsu

lte c

ond

icio

nes

en c

línic

a. P

rom

ocio

nes

no a

cum

ulab

les.

Pre

cios

y o

fert

as e

spec

iale

s p

ara

pac

ient

es c

on t

arje

ta X

anad

ent.

Ahora tú eliges, tú decides

Tarjeta Xanadent

¡OFERTA ESPECIAL!IMPLANTE

DENTAL

250 *

MAYORES DE 65 AÑOSPrótesis completa superior

o inferior de resina 299 *

ORTODONCIARápida, estética y efi cazEstudio + planifi cación dentalGRATIS*

LPV-08-Pag07a10-Reportaje.indd 10 17/04/2012 11:09:09

11LPV

Olivia García MoyanoeN

TReV

iSTa

concejal de Movilidad y TransporTes y FoMenTo del eMpleo

“La gente tiene que entender que una cosa es lo que nos gustaría y otra lo que puede ser”

Una entrevista de Miguel Ángel Prieto Fotos Piero Schiavo

ué ha hecho para merecer esto?Trabajar durante muchos años en el parti-do. Desde los 16 nada menos. Y siendo la presidenta local de Nuevas Generaciones

me dieron la oportunidad en el pasado mandato de for-mar parte del equipo de gobierno de Boadilla. Un mal momento, porque la llamada trama Gürtel desvió toda la atención del trabajo municipal, afectando muchísimo a la calidad de la gestión. Los medios bombardeaban continuamente con el mismo tema, mañana, tarde y no-che, y la oposición vio ahí la oportunidad de hacer san-gre, así que ese periodo no dio más de sí, nunca se ana-lizó lo que se hizo o no se hizo, pero creo que las áreas que me tocó gestionar las gestioné bien (nombrada con-cejal de Juventud e Infancia, le fueron posteriormente

Olivia Garcia Moyano

La décima en la última lista electoral del PP de diez concejales electos. La úLtima en La enumeración de concejaLías coLgada por eL propio ayuntamiento en su web (incLuidas Las deL ppVo). sin desPacho ProPio.

de Boadilla además. pero no Va a ser La úLtima entreVistada por La prensa de ViLLa. porque quienes la conocen haBlan de su comPetencia, de su Buen hacer, de su aPertura de miras. justo lo que este

PueBlo necesita. porque aceptando que no haber ViVido ViLLaViciosa Le resta sabiduría, eL haber participado de otras reaLidades le aPorta mundo a un goBierno municiPal que Precisamente no anda soBrado de eso.

además de que no Le acompañan Los cLichés y prejuicios que sí LLeVan adheridos otros más arraigados. Vamos, que es un soPlo de aire fresco en un ambiente aL que no Le Viene nada maL un poco de VentiLación.

ampliadas sus competencias, encargándose también de Formación, Empleo y Comercio).¿cómo acaba en VillaViciosa?Como pasó lo que pasó (la cúpula municipal fue im-putada por el caso Gürtel), desde la Regional se optó por renovar completamente la lista. Y desconozco los intríngulis del partido, pero el caso es que me llamó Jose Jover para formar parte de su equipo y me en-cantó la idea. Tenía otras opciones, pero yo había es-tudiado en el Virgen del Bosque, conocía Villa y tam-bién a Jose, así que me pareció la mejor idea.¿Qué ha sido lo más difícil hasta ahora?Hacerme con los ciudadanos del municipio, porque no sé por qué cuando no eres de Villaviciosa es co-mo que tienes un punto negativo. Y no tiene nada que

ver, porque yo puedo tener el mismo aprecio a Villa-viciosa siendo o no de aquí. Trabajar, voy a trabajar lo mismo, intentando conseguir lo mejor para los vi-llaodonenses. ¿Y respecto a tu condición de concejal de transpor-tes Y empleo?En cuestión de transportes, hacer entender a la gente que una cosa es lo que nos gustaría y otra lo que pue-de ser. Porque a mí claro que me gustaría tener una lí-nea de autobuses por cada necesidad que pudiera te-ner un ciudadano, pero eso no es viable. Y se tiene que entender. Y en lo que se refiere a empleo, algo que realmente me traumatiza es no poder darle una solución concreta a la cantidad de gente que viene a solicitar ayuda para conseguir un puesto de trabajo.

LPV-08-Pag11a16-Entrevista.indd 11 03/01/2002 8:58:02

12 LPV

y me preocupa. Porque además, dedicándote exclu-sivamente a la política, te acabas quedando fuera del mercado laboral… Por eso creo que deberíamos te-ner nuestro puesto de trabajo aparte. Pero claro, a ver cómo lo compaginas, a ver en qué empresa, si no es propia o de la familia, te dejan la disponibilidad nece-saria para cumplir con las obligaciones políticas. En fi n, que a veces pienso que quizá no me debería haber implicado tanto y que hubiera sido mejor haber segui-do con mi trabajo.Visto así, entenderá las luchas internas Que haY en los partidos por colocarse.Sí, sin duda. Porque yo al fi nal tengo 32 años, y si al fi nal de este mandato no me quieren o no cuadro, es-toy en una edad que puedo optar de manera más fácil a un trabajo, pero hay gente que después de media vi-da en la política se quedan fuera con 55 años, ¿y qué hacen? Y lo que decía, que además el haber sido polí-tico a estos niveles no le da más valor al currículum, al contrario, no genera nada.¿hasta el punto de perder la dignidad?La desesperación por un puesto de trabajo la estamos viendo a diario. ¿Por qué en política va a ser distinto?

Esto es como una empresa: nadie quiere que le despi-dan y todo el mundo quiere ascender. Dicho esto, no todo vale. Yo no entiendo que para conseguir deter-minadas cosas tengas que arrastrarte, yo desde luego no estoy dispuesta a ello. Si un día se termina, se ha terminado y ya está.esa situación de inestabilidad profesional también es caldo de cultiVo para meter la mano en la caja…Al que mete la mano en el cántaro se la cortaba. Porque si lo haces en una empresa privada está muy feo, pero si lo haces cuando lo que tienes en tus manos es el dinero del municipio, de los vecinos, es despreciable. Es como cuando alguien trabaja en una fundación o en una ONG y roba: le metía a la cárcel directamente. Falta mucho sentido común, y lo triste es que tengamos que llegar a una situación de crisis brutal para darnos cuenta de que esto no puede ser jauja. Porque además lo que se está poniendo en peligro es la democracia. ¿se Ve entonces como concejala en un próXimo man-dato?No pienso nunca en eso. Nosotros fi rmamos un con-trato de cuatro años. Que estoy ocho, fenomenal, pe-ro no me lo planteo.

Perfi lDe Valladolid (1 de enero de 1980), vive en Boadilla desde los diez años, municipio del que ha sido concejal durante el anterior mandato. Pasó por la universidad, tiene estudios de Periodismo y administraciones Públicas, pero su verdadera carrera hasta ahora ha sido la política, desde que con 18 años entró en las nuevas Generaciones del PP. Casada, es madre de un niño, Germán, que tiene tres años.

“en empleo es fundamental apostar por la formación. Y, entre otras cosas, para que la gente no se quede en casa frustrada, tenemos que conseguir formar a cuanta más gente, mejor.

Y también es primordial el autoempleo, potenciar sobre todo a los jóvenes emprendedores. Y en eso estamos. todos los meses desarrollamos jornadas y cursos para desempleados, y vamos a crear el Club del emprendedor en colaboración con la Comunidad de Madrid y Cademo (asociación de empresarios de Madrid-oeste). además queremos ofrecer formación a los que ya son empresarios, que también tienen que formarse para afrontar mejor estas nuevas circunstancias de mercado. en transporte, conseguidas las dos nuevas líneas a Móstoles con fi nal de trayecto en el hospital, estamos reorganizando el servicio en el Bosque, en relación a algunas líneas, siempre en función de la demanda del servicio, y respecto a la ubicación de los muchos autobuses que se concentran esperando a salir. en este sentido, se trata de evitar que sus zonas de descanso estén donde hay mucha vivienda”.

“lo más difÍcil hA sido hAcerme con los ciudAdAnos del municiPio, Porque no sé Por qué cuAndo no eres de villAviciosA es como que tienes un Punto negAtivo. y no tiene nAdA que ver, Porque yo Puedo tener el mismo APrecio A villAviciosA siendo o no de AquÍ. trAbAjAr, voy A trAbAjAr lo mismo, intentAndo conseguir lo mejor PArA los villAodonenses”.

lA desesPerAciÓn Por un Puesto de trAbAjo lA estAmos viendo A diArio. ¿Por qué en PolÍticA vA A ser distinto? esto es como unA emPresA: nAdie quiere que le desPidAn y todo el mundo quiere Ascender. dicho esto, no todo vAle. yo no entiendo que PArA conseguir determinAdAs cosAs tengAs que ArrAstrArte, yo desde luego no estoy disPuestA A ello”.

Le podemos ayudar a buscar información, a que abra un poco su abanico de posibilidades, pero la cosa está muy difícil. Para mí es lo más frustrante. ¿con Qué se siente más satisfecha?Con haber conseguido terminar el Plan de Movilidad. Y con las acciones que vamos logrando sacar adelante, como por ejemplo la inversión que hemos conseguido a través del Plan Prisma para poder ir eliminando barreras arquitectónicas y que las personas con sillas de ruedas o las mamás con el cochecito del niño puedan tenerlo un poco más fácil… O que se esté construyendo una pasa-rela peatonal y que la gente que trabaja en el polígono no tenga que estar todos los días jugándose la vida. Esas cosas son las que a mí personalmente me hacen disfru-tar, el que el trabajo al fi nal de su fruto y que ese fruto suponga benefi cios para mucha gente. ¿el Que no tenga carné de conducir le hace más idó-nea para el puesto?Lo acabaré teniendo, se lo he prometido a mi marido, pero es verdad que conozco perfectamente el tejido del transporte público, porque es el medio en el que me he movido siempre. Y por tanto entiendo perfecta-mente a quien viene a quejarse sobre algo referente al transporte, porque a mí también me molesta estar es-perando media hora a que llegue el siguiente autobús o que tarde más de una hora en llegar a Madrid. Pero también estoy al otro lado, conociendo la parte inter-na del transporte, y cuando te sientas con los técnicos del Consorcio igualmente entiendes por qué las cosas son de una determinada manera.¿Qué ha dejado por la política?Pues la posibilidad de tener una vida normal, el tener un trabajo en el mundo real. Y a veces me arrepien-to de haberlo hecho, porque la política tiene un ini-cio y tiene un fi nal, y el inicio es estupendo, pero sal-vo en raras ocasiones no te jubilas ejerciéndola. En-tonces, me pongo a pensar en el futuro, sabiendo ya que la vida política no signifi ca tener un puesto fi jo,

LPV-08-Pag11a16-Entrevista.indd 12 03/01/2002 8:58:52

LPV-08-Pag11a16-Entrevista.indd 13 03/01/2002 8:59:01

LPV-08-Pag11a16-Entrevista.indd 14 03/01/2002 8:59:13

15LPV

hablemos del plan de moVilidad.Del superplan. Es una herramienta básica para desarro-llar el municipio que queremos e ir corrigiendo cuestio-nes que en su día se hicieron mal. Y permite enmarcar cualquier tipo de actuación que podamos llevar a cabo a partir de ahora en ese sentido. Es decir, cada actuación que se haga se hará respondiendo a ese plan, de mo-do que los nuevos desarrollos no repitan errores. El ob-jetivo es dar prioridad a las personas, disminuyendo la necesidad del transporte privado. Y mejor si contamos con un plan específico, que contempla unas actuaciones concretas, que marca un tiempo de implantación, unos costes y del que se puede hacer un seguimiento.¿en Qué se Va a concretar?Pues para empezar tenemos que favorecer la movi-lidad de las personas, y contamos con un casco an-tiguo que plantea muchísimas dificultades de movi-lidad, con muchas zonas que directamente son inac-cesibles para según quien. Por ejemplo, no hay ace-ras suficientes, de manera que una persona en silla de ruedas, con un coche de un niño o con el carro de la compra tiene obligatoriamente que bajarse a la calza-da. El plan contempla actuaciones que faciliten el pa-seo, y aunque no siempre se podrá dar solución a to-do, hay muchas zonas que se pueden hacer peatona-les. En cualquier caso, la gente tiene que tener claro que si queremos un centro por el que se pueda pasear, más humanizado, no se puede pretender ir en coche a todos los lados y además aparcar en la puerta.¿Y cómo se pretende descongestionar de tráfico el centro?Pues habrá que regular de alguna manera lo que es el tráfico interno del municipio. Y quizá, aunque ha-brá que verlo, regular también el aparcamiento. Em-pezando por tratar de que quienes vienen a trabajar y van a pasar ocho horas en su puesto de trabajo no sean los que ocupen las plazas del centro. Eso está con-templado en este Plan de Movilidad Urbana Sosteni-ble (PMUS), y el problema se soluciona implantando la zona azul, aunque es verdad que es complicado. Lo que sí puedo decir es que, en zonas donde se veía co-mo un horror y nadie la quería, comerciantes y usua-rios han agradecido, y mucho, su implantación.dice Que el plan contempla la peatonalización de Va-rias calles…Sí, aunque no tiene que ser de forma permanente; se pueden cerrar al tráfico por las tardes y fines de sema-na, o en primavera y verano. Insisto en que se trata de humanizar el pueblo. Es una reorganización muy len-ta y muy intensa, que seguro que va a generar quejas, sobre todo entre los comerciantes, porque las obras ya se saben que son muy molestas, pero deberíamos tener claro que para que en un municipio como Villavicio-sa funcione el comercio la gente tie ne que poder pa-sear por la zona. Tengo la experiencia de la zona azul en Boadilla y llegué a temer por mi integridad, pero te-niendo la certeza de que eso es lo mejor para el muni-cipio, se aguanta el chaparrón cinco meses y adelante. también dice Que Va a serVir para no repetir errores. ¿cuál le llama más la atención?Lo de los árboles en mitad de las aceras, no lo entien-do (y no solo pasa en Villaviciosa). Se hace la acera con el ancho regulado y, ¡zas!, te plantan un árbol en medio que no te permite pasar ni con un carrito ni con nada. No lo puedo entender. Yo creo que la gente que determina estas cosas no anda por la calle, y como no se baja del coche no es consciente de lo que entorpe-ce a los que sí andamos. ¿Qué es lo Que Va a Ver realizado del plan?Nosotros vamos a hacer las cosas en la medida de nues-tras posibilidades económicas, y eso todo el mundo lo tiene que tener claro. Es un plan que supone una inver-sión millonaria y hemos de ser conscientes de la situa-ción que tenemos. Entonces, vamos a ir por partes: la

eliminación de barreras arquitectónicas es algo que voy a ver durante este periodo, también la pasarela termina-da sobre la carretera de Móstoles y al menos empeza-das las obras de su desdoblamiento, que me parece fun-damental, porque ya no se entiende una carretera así. Ya se están viendo cosas, como la adaptación de las para-das de autobús para gente con menor movilidad, el re-baje de las aceras… hay más de 400 actuaciones corres-pondientes al plan de movilidad que le corresponden a la concejalía de obras que ya están en marcha. ¿Y Qué no Va a Ver hecho?En este mandato no voy a ver el carril bici en el cas-co urbano, seguro. Porque lo primero es llevar a ca-bo aquello que más necesita el municipio y que van a

usar más ciudadanos. Entonces lo primero es adaptar las barreras, y hacer una carretera que tenga arcenes, que nos comunique con Móstoles de una manera de-cente, porque la actual es casi tercermundista, cuan-do soporta mucho tráfico y es clave para acceder a la universidad y al nuevo hospital. Hay que centrarse en las prioridades.le gustaría ser concejal de…No tengo preferencias. En todo caso sé de lo que no me gustaría: de Economía y Hacienda, nada de nada. Y de Obras casi que tampoco. Mis compañeros que ocupan esas concejalías tienen mucho mérito, porque casi siempre, hagas lo que hagas, nadie te lo agrade-ce, cuando no directamente te lo critican.

Esto siempre se ha hecho así”. Es una frase muy habitual que se dice en este pueblo y me desespera. Porque además luego lleva coletilla: “Entonces, ¿por qué se va a cam-biar? Esto es muy de aquí, la gente no quiere cambios, le cuesta adaptarse a lo nuevo. Y claro, piensas que si las cosas han ido evolucionando es por algo, que si no estaría-mos todavía con el carro y el caballo. Por tanto no nos tiene que dar miedo la resisten-cia al cambio: pongamos las cosas encima de la mesa y actuemos.

Villaviciosa no necesita tren, teniendo una estación de cercanías a cinco minutos que va a ser cada vez más accesible.

Solamente he faltado un día a un pleno y fue porque estaba dando a luz. Pero la rea-lidad es que las mujeres que nos dedicamos a la política nos sobrecargamos el doble. Porque la política es implicación cien por ciento. Cuando tuve a mi hijo ni me plan-teé la baja maternal. Es verdad que tampoco llegaba a las ocho de la mañana al ayun-tamiento, pero dejar de trabajar cuatro o cinco meses era inviable.

Creo que deberíamos tener nuestro puesto de trabajo aparte. Pero claro, a ver en qué empresa, si no es propia o de la familia, te dejan la disponibilidad necesaria para cum-plir con las obligaciones políticas.

“Al que mete lA mAno en lA cAjA se lA cortAbA. Porque si lo hAces en unA emPresA PrivAdA está muy feo, Pero si lo hAces cuAndo lo que tienes en tus mAnos es el dinero del municiPio, de los vecinos, es desPreciAble. Porque Además lo que se está Poniendo en Peligro es lA democrAciA”.

“hAbrá que regulAr de AlgunA mAnerA lo que es el tráfico interno del municiPio. y quizá, Aunque hAbrá que verlo, regulAr tAmbién el APArcAmiento. emPezAndo Por trAtAr de que quienes vienen A trAbAjAr y vAn A PAsAr ocho horAs en su Puesto de trAbAjo no seAn los que ocuPen lAs PlAzAs del centro”.

LPV-08-Pag11a16-Entrevista.indd 15 03/01/2002 8:59:36

LAS LENTILLAS MÁS BARATAS DE MADRID ¡¡¡SORPRÉNDETE CON ESTOS PRECIOS!!!

SI NO VES AQUÍ TU LENTILLA NO TE PREOCUPES, LLÁMANOS Y TE DAREMOS PRESUPUESTO.

Calle de las Eras, 63-65. 28670 Villaviciosa de Odón. Teléfonos: 91 665 76 90 y 91 665 78 29. www.vision65.es

MENSUAL (Hidrogel) Desde

CONFORT DEFINITY 55 (6) 16,70 CONFORT DEFINITY 55 CA (6) 17,64 CONFORT 55 UV (6) 18,58 CONFORT 55 UV TORICA (6) 40,97 FOCUS VISITINT (6) 28,73 FREQUENCY 55 (6) 17,10 FREQUENCY 55 ASPHERIC (6) 18,22 FREQUENCY XCEL TORIC (3) 18,94 FREQUENCY XCEL TORIC XR (3) 23,04 LENS 55 TORICA (3) 19,58 LENS 55 UV (6) 19,58 PROCLEAR COMPATIBLE (3) 12,38 PROCLEAR COMPATIBLE TORIC (6) 39,71 PROCLEAR COMPATIBLE TORIC XR (3) 27,14 PROCLEAR MULTIFOCAL (6) 50,40 PROCLEAR MULTIFOCAL ESFERICA XR (3) 36,72 PROCLEAR MULTIFOCAL TORIC (3) 36,72 SOFLENS 38 (6) 20,16 SOFLENS 59 (6) 18,00 SOFLENS MULTIFOCAL (6) 48,71 SOFLENS TORIC (6) 45,43 SUREVUE (6) 29,95

QUINCENAL Desde

ACUVUE 2 (6) 25,95 ACUVUE ADVANCE (6) 18,98 ACUVUE ADVANCE FOR ASTIGMATISM. (6) 27,18 ACUVUE BIFOCAL (6) 33,83 ACUVUE OASYS (12) 50,09 ACUVUE OASYS FOR ASTIGMATISM. (6) 33,95 MENSUAL (Hidrogel - Silicona) Desde

AIR OPTIX AQUA (6) 26,22 AIR OPTIX AQUA MULTIFOCAL (6) 51,98 AIR OPTIX FOR ASTIGMATISM (6) 44,80 AIR OPTIX NIGHT & DAY AQUA (6) 49,63 BIOFINITY (3) 13,16 BIOFINITY MULTIFOCAL (6) 50,47 BIOFINITY TORIC (3) 22,40 PUREVISION (6) 26,57 PUREVISION 2 HD (6) 29,58 PUREVISION 2 HD FOR ASTIGMATISM. (6) 46,76 PUREVISION MULTI-FOCAL (6) 47,32 PUREVISION TORIC (6) 45,96

DIARIA Desde

DAILIES AQUACOMFORT PLUS (30) 19,57 DAILIES AQUACOMFORT PLUS (90) 42,25 FOCUS DAILIES ALL DAY COMFORT (30) 14,91 FOCUS DAILIES ALL DAY COMFORT (90) 36,12 FOCUS DAILIES PROGRESSIVES ALL DAY C. (30) 26,96 FOCUS DAILIES TORIC ALL DAY COMFORT (30) 21,75 FOCUS DAILIES TORIC ALL DAY COMFORT (90) 52,21 FREQUENCY 1 DAY (30) 13,82 FREQUENCY 1 DAY (90) 32,30 FREQUENCY XCEL TORIC 1 DAY (30) 21,34 ONE DAY ACUVUE (30) 24,99 ONE DAY ACUVUE (90) 54,01 ONE DAY ACUVUE FOR ASTIGMATISM (30) 29,53 ONE DAY ACUVUE MOIST (30) 23,23 ONE DAY ACUVUE MOIST (90) 61,40 ONE DAY ACUVUE TRUEYE (30) 28,06 ONE DAY ACUVUE TRUEYE (90) 67,41 PROCLEAR 1 DAY (30) 14,28 PROCLEAR 1 DAY (90) 35,07 SOFLENS DAILY DISPOSABLE (30) 15,12 SOFLENS DAILY DISPOSABLE (90) 36,12 SOFLENS DAILY DISPOSABLE FOR ASTIGMAT. (30) 24,07

MIRANDO POR TI

LPV-08-Pag11a16-Entrevista.indd 16 03/01/2002 8:59:40

17LPV

La PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaLa PlazaRETIRA UNA MOCIÓN DE UPYD DESPUÉS DE IMPEDIR QUE LA DEFENDIERA MARÍA JOSÉ REVALDERÍA POR NO SER LA PORTAVOZ

El alcalde desquicia a la oposición Tachan su actitud de “dictatorial” y le acusan de “tratar a los concejales como párvulos”

F inales de marzo. Sala de plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. El alcalde no permite a

Maria José Revaldería explicar una de las mociones propuestas por UPyD, pues según él debe ser el portavoz, Jorge Papadopoulos, el que lo haga. Papadopoulos se niega a exponer el punto y José Jover decide votar la retirada de esta moción del orden del día. La polémica está servida.

En el orden del día estaba estableci-do que UPyD explicara su propuesta de creación de un mercadillo del co-mercio local. El alcalde da la palabra a Jorge Papadopoulos, portavoz de UPyD, pero sin embargo este quiere ceder la palabra a su compañera Ma-ría José Revaldería. José Jover expre-sa que solo los portavoces pueden ex-plicar las mociones, ruegos y pregun-tas; mientras todos los miembros de la oposición comienzan a quejarse di-ciendo que no hay ningún punto en el Reglamento Orgánico Municipal que establezca eso. Finalmente, Papado-poulos se niega a explicar el punto, ante lo que el alcalde responde votan-do la retirada de esa moción del orden del día en lugar de someterla en cual-quier caso a votación.

La sesión continúa con el resto de propuestas presentadas por la oposi-ción, como las de IU sobre que las

propiedades de confesiones religio-sas pagaran el IBI y que se cobra-ra el impuesto por la explotación de los cotos privados de caza. Todas son desestimadas con la mayoría absolu-ta de PP+PPVO.

Para terminar, ruegos y pregun-tas. La mayoría en forma de protes-ta de UPyD, PSOE e IU sobre la ma-nera del alcalde de conducir el deba-te y votar la eliminación del punto del UPyD del orden del día. En días pos-teriores se convierten en escritos.

Lo que dice la oposiciónUPyD escribe que “la actitud del al-calde deja mucho que desear” y la ta-cha de “dictatorial”, basándose en que “el Reglamento Orgánico Municipal por el que se rigen los plenos dice li-

El interiorista villaodonen-se Julián Gallego ha abier-to una tienda de decora-ción, con el apoyo de sus hermanas Chon, Susana y Olga, en pleno corazón de Madrid, concretamente en la calle Santa Teresa 10, en-tre Argensola y Campoamor, muy próxima a la calle Gé-nova y al paseo de Reco-letos: “Julián Gallego hace posible que nuestro entor-

no se convierta en un paraí-so de elegancia, combinan-do, con un gusto exquisi-to, elementos clásicos con

obras de absoluta vanguar-dia. Un dominio magistral de los efectos de luz, el uso de materiales nobles y ricos te-jidos, junto a una amplia se-lección de preciosos objetos decorativos, consiguen que el entrar en el espacio “Ju-lián Gallego” sea una gratísi-ma experiencia”, señalan en la nota de prensa que con motivo de la inauguración de la tienda han hecho llegar

a distintos medios de comu-nicación. Proyectos de re-formas y decoración, piezas para la casa, muebles espe-ciales de diseño, objetos de

decoración, obras de artis-tas noveles… conforman la oferta de este nuevo espa-cio creado por esta familia villaodonense.

teralmente que el debate de las pro-puestas y las proposiciones en el Ple-no se iniciará con una intervención del autor de la iniciativa”. En este ca-so María José Revaldería. Es más, di-cen que solo ellos pueden, según el comentado reglamento, “haber quita-do del orden del día nuestra propues-ta, no él”, concluyendo que lo hecho por el alcalde “ha sido otro acto más para acallar a la oposición” y que no se quedarán “cruzados de brazos”.

El PSOE, por su parte, escribe que el alcalde actúa más como por-tavoz de la coalición PP-PPVO que como un moderador de las sesiones plenarias, “batiendo en el último ple-no todos los récords interrumpiendo a la oposición ‘para no decir nada’, mientras sale “al quite” en numerosas

ocasiones para apoyar las interven-ciones de sus concejales”.

Para Izquierda Unida, el pleno de marzo iba cargado de asuntos de mu-cho interés, “pero todos ellos han que-dado eclipsados por el ejercicio de poder que realiza el alcalde en la di-rección de los plenos”, acusándole de tratar a los concejales “como si fue-sen párvulos”. Y recuerdan que, “an-te la gravedad de los hechos”, “roga-ron” al alcalde “que cambiara su ac-titud como presidente de las sesiones plenarias”, añadiendo que de esa for-ma IU protestaba por la aplicación realizada del Reglamente Orgánico Municipal, “que no se ciñe a lo escri-to sino que, según palabras del propio alcalde, admite sus interpretaciones, obviamente sólo las suyas”.

Los hermanos Gallego abren tienda en Madrid

LPV-08-Pag17-19-LaPlaza.indd 17 03/01/2002 9:02:11

18 LPV

RESEÑA GASTRONÓMICA

Ay, Jalisco

Comprometi dos con Villaviciosa, también en la redNoti cias, crónicas, nuevos negocios y mucho más; todos los días en nuestra página web www.laprensadevilla.es. Periodismo de calidad hecho por periodistas, también en versión online.

Y para los más “sociales” Facebook: www.facebook.com/RedaccionLaPrensadeVilla Twitt er: @laprensadevilla

E n la calle José Mourelo se encuentra, des-de hace diez años, el restaurante mejica-no Ay, Jalisco, una interesante propuesta para disfrutar de este tipo de comida sin

salir del pueblo, lo que no es nada habitual cuando se busca algo diferente. Abierto por un ingeniero de Telecomunicaciones, además piloto, y su espo-sa mejicana (ya tuvieron un restaurante en Méxi-co en los noventa), y atendido también por su hi-ja, el lugar tiene sus peculiaridades, fruto de su ca-rácter familiar (a veces puede que no esté abierto o hay platos de la carta que ese día no les ha da-

DÍA CAMPERO CON JUAN JOSÉ BELLIDO “CHOCOLATE”

El pasado mes de marzo, más de un centenar de amigos y admiradores de nuestro novillero Juan José Bellido “Chocolate”, entre ellos La Prensa de Villa, nos reunimos en la fi nca El Pecado Mortal, en Guadalix de la Sierra, para disfrutar de un día campero en el que no faltó la exhibición del torero, con novillo indultado incluido. Sin duda una buena iniciativa para promover lo nuestro y a los nuestros.

EN CORTO

do tiempo a preparar, por ejemplo), a las que hay que estar dispuesto a adaptarse, por lo que pue-de resultar conveniente llamar con anterioridad y preguntar, y de paso reservar por si acaso. Pero si todo está en orden, se puede disfrutar de una au-téntica comida mejicana, por un precio alrededor de los 18 euros, mucho más rica que la típica tex-mex de las franquicias que nos rodean.

Enseñanza y educación es futuro

www.colegioalcala.es

El valor dE la ExpEriEnciacolEgio alcalá

Teléfonos: 91 616 24 02 y 91 616 02 [email protected]

centro privado concertado en los niveles educativos de: Educación infantil segundo ciclo, Educación primaria y Educación Secundaria.

centro privado en Bachillerato. centro examinador Trinity college.

aulas multimedia.laboratorio de idiomas.

pizarras digitales interactivas.inglés desde los 3 años.

Francés desde sexto de primaria.

aBiErTo plaZodE MaTrÍcUla

cUrSo 2012/2013

“Apoya lo nuestro” ha sido el lema utilizado por La Prensa de Villa para colaborar en la promoción de, por ejemplo, la A.D. Villaviciosa, el equipo de fútbol local, o del novillero Juan José Bellido “Chocolate”. Y en esa línea de seguir apoyando lo nuestro, La Prensa de Villa convoca el primer premio “Villaodonense del Año”, con el objetivo de poner en valor el talento, el esfuerzo y/o el compromiso de ciudadanos de nuestro municipio, o para ser más apropiados con el libro de estilo de la publicación, vecinos de nuestro pueblo. Ya les iremos contando.

PRIMER PREMIO “VILLAODONENSE DEL AÑO”

VII EDICIÓN DE LA RUTA DEL PINCHOPor séptimo año consecutivo Villaviciosa celebra la que ya se ha convertido en la cita gastronómica más esperada: La Ruta del Pincho. Todos aquellos bares o restaurantes que deseen participar deberán ponerse en contacto con la concejalía de Comercio e Industria, de lunes a viernes en horario de mañana, en el teléfono: 91 616 96 12 o por correo electrónico a la dirección: [email protected].

LPV-08-Pag17-19-LaPlaza.indd 18 03/01/2002 9:02:53

Enseñanza y educación es futuro

www.colegioalcala.es

El valor dE la ExpEriEnciacolEgio alcalá

Teléfonos: 91 616 24 02 y 91 616 02 [email protected]

centro privado concertado en los niveles educativos de: Educación infantil segundo ciclo, Educación primaria y Educación Secundaria.

centro privado en Bachillerato. centro examinador Trinity college.

aulas multimedia.laboratorio de idiomas.

pizarras digitales interactivas.inglés desde los 3 años.

Francés desde sexto de primaria.

aBiErTo plaZodE MaTrÍcUla

cUrSo 2012/2013

LPV-08-Pag17-19-LaPlaza.indd 19 03/01/2002 9:02:53

20 LPV

En las mejores manosEva María Sanz empezó dando masajes a medio pueblo, como fisioterapeuta que era, hace ya un buen puñado de años en su Gabinete de Fisioterapia. Pero, a la vez que se iba formando (ahora está terminando Medicina), sus inquietudes por abordar empresas mayores iban creciendo. Hasta que apareció en su vida la Fundación Foltra, especializada en la rehabilitación física e intelectual de pacientes con daño neurológico, y se decidió a abrir este mismo año GF Centro de rehabilitación física y neurológica, en el polígono Villapark, donde acuden pacientes de muy distintos puntos de España para los que esta clínica de Villaviciosa es referencia. Una historia de esfuerzo y generosidad que sus vecinos, los de Eva, tienen que conocer.

GF CEntro dE rEhabilitaCión FísiCa y nEurolóGiCa

había estudiado Fisiotera-pia, una diplomatura de tres años, con premio fin de carrera y beca Excel-

sior, lo que le permitió trabajar con una eminencia, catedrático de Medicina Fí-sica y Rehabilitación de la Universi-dad Complutense, del que aprende mu-cho en muy poco tiempo. Pero no co-bra. Hasta que en unas fiestas de Villa, cuando obligada deja Pachelo para irse a trabajar, se fija en un local de la pla-za Humilladero con el cartel de “se al-quila”. “Fue como una señal”, cuenta: “Estaba fastidiada por tener que irme, y cuando vi el cartel pensé que por qué no montaba mi propio negocio, cuando además ya tenía un montón de pacien-tes en el pueblo a los que atendía a do-micilio”. Su padre se lo dejó muy cla-ro: “Yo te avalo pero no te financio, si empiezas un negocio es cosa tuya”. “Y me marché a La Caixa, pedí un crédito y monté mi propio Gabinete de Fisiote-rapia”. Eso fue en 1996.

Desde entonces, Eva María Sanz no se ha detenido. Eterna estudiante, deci-de hacer la carrera de Osteopatía, que le posibilita cursar posteriormente la li-cenciatura en Fisiatría y Kinesiología, que no existe en España pero sí por ejemplo en Argentina, licenciándose a través de una de sus universidades. Y se pone a preparar el doctorado. Pero su

profesor de tesis le aconseja: “Lo mejor que podías hacer es estudiar Medici-na”. “Hice la preinscripción pensando en que ojalá no me cogieran”, dice. Pe-ro la cogieron. Y ahora está terminán-dola: “Desde que tengo uso de razón no he dejado de estudiar, aunque aho-ra mis compañeros tengan 23 años y yo 40, pero estoy muy contenta, me sien-to una campeona”. (Y es que además de estudiar una carrera, hacer todos los días prácticas en el Hospital 12 de Oc-tubre y dirigir una clínica, está casada y tiene dos niñas de 8 y 6 años).

Tampoco su Gabinete de Fisiote-rapia ha dejado de crecer. Y de aquel primer local pasó a otro muy próximo, más grande claro, pero se le terminó

quedando pequeño y alquiló otro local para complementarlo: “Teníamos dos centros (calle Humilladero y Federico Latorre), y era un rollo tener que subir y bajar de uno a otro, pero con los pi-jamas puestos yendo de aquí para allá al menos nos hacíamos publicidad”. Hasta que se lió la manta a la cabe-za y por fin pudo poner en marcha un proyecto que le llevaba tiempo dando vueltas. El Centro GF Rehabilitación Física y Neurológica.

dE la mano dE Foltra“Mantenía la clínica a expensas de ha-cia donde pudiera conducirme la carre-ra. De hecho, mi idea era hacer la resi-dencia médica de final de carrera fuera de España, en Canadá o Inglaterra, pe-ro por una parte siempre había queri-do crear un centro para daños cerebra-les en Villaviciosa, pero nunca había encontrado ni dinero ni ayuda (llegué a presentar un proyecto en el Ayunta-miento, con Nieves García de alcalde-sa, que me acabaron perdiendo) y por otra, un paciente mío me habló de la Fundación Foltra, con una clínica en Galicia que respondía a un concepto muy similar a lo que yo quería”.

Efectivamente, la Fundación Foltra había sido creada en 2002 por un doc-tor, el doctor Jesús Devesa, “para tratar de dar respuesta a una urgente deman-

Su padre se lo dejó muy claro: “Yo te avalo pero no te financio, si empiezas un negocio es cosa tuya”. “Y me marché a La Caixa, pedí un crédito y monté mi propio Gabinete de Fisioterapia”. Eso fue en 1996. Desde entonces, no se ha detenido.

LPV-08-Pag20a23-RportajeFisio-Mi20 20 18/04/2012 17:45:12

21LPV

“En el Proyecto Foltra no queremos que a la angustia del propio padecimiento, por el paciente y su familia, se sume un problema económico, factor éste tantas veces responsable de que muchos no puedan salir, o al menos intentarlo, de la desgraciada situación a la que un día se vieron abocados. Por eso Foltra nació con una idea clara, la de que la economía personal nunca fuese un factor condicionante o limitante. Está claro que nuestros recursos son limitados, pero las carencias se compensan con el esfuerzo y la ilusión que ponemos en el trabajo que se realiza”. Este texto forma parte de la declaración de principios de la Fundación Foltra, con la que colabora GF. Y en Eva María Sanz han encontrado alguien de su misma ‘especie’: “El propio doctor Devesa, fundador de Foltra, me decía que era difícil encontrar a alguien con mi iniciativa y formación que no estuviera pensando principalmente en cómo sacarle el mayor rendimiento económico a esto. Y mi hermana, que trabaja conmigo, me regaña diciéndome que muchas veces soy como una ONG, y que así no se puede, porque a veces, si veo que la gente no tiene medios, no le cobro. Pero si me pasara a mí mañana me encantaría que alguien me echara una mano. Hay niñas que se han tirado de cabeza a la piscina y se han quedado tetrapléjicas, o les han puesto una vacuna, les ha generado una infección vírica y han terminado con

daños neurológicos muy graves. Y cuando sus padres han llegado al médico les han dicho que “la planten” y la vean crecer. Pues me encantaría que hubiera alguien que me dijera que va a luchar por mi hija. Ese es el espíritu desde siempre, más ahora que nos hemos unido con gente que piensa del mismo modo que nosotros (para los pacientes de la Fundación, el precio es más asequible por sesión, yendo parte del dinero destinado a poder seguir investigando)”.Para Eva es toda una experiencia trabajar con ese tipo de pacientes: “Cuando escucho a un padre quejarse de la mala noche que le ha dado su hijo pienso en esos padres que se merecen todo y que vamos a ayudar en todo lo que podamos. Ya veremos cómo vamos haciendo frente a todo lo que hay que pagar, y seguramente nos tocará llorar, pero cada una de esas familias son una lección de vida, que nos muestran lo que realmente nos debería de importar. Tenemos abuelos viviendo en Villaviciosa, separados los padres de su hijo, para que el niño pueda hacer el tratamiento. Matrimonios que se ven obligados a separase físicamente, niños que no están con sus hermanos. Gente que viene de Extremadura, de Andalucía, de Murcia… que viven en Villa, y siempre con un problema tremendo. Para que luego a nosotros nos importen las cosas que nos importan”.

CON GENEROSIDAD

hay niñas a las que les han puesto una vacuna, les han generado una infección virica y han terminado con daños neurológicos muy graves. y cuando sus padres han llegado al médico les han dicho que “la planten” y la vean crecer. Pues me encantaria que hubiera alguien que me dijera que va a luchar por mi hija. Ese es nuestro espiritu”.

Y decidimos que teníamos que apostar por ayudar a esa gente e irnos a un sitio más adecuado a las necesidades que se nos planteaban”.

tEnía QuE sEr En VillaA Eva se lo ponían más fácil en otros municipios: “En Campo Real, por ejemplo, me daban todo tipo de facili-dades, me cedían el terreno, rebajas de impuestos…”, pero su pueblo era su pueblo: “Yo seguía encabezonada en que quería poner ese tipo de clínica en Villaviciosa, porque me tira Villa, es donde la gente ya me conoce, y don-de están mis padres y mis suegros, que son de mucha ayuda, muy importante teniendo en cuenta que por las maña-nas tengo que ir a hacer mis prácticas y mis guardias al hospital y por la tar-de atender el centro”.

Y encontraron una nave en el po-lígono de Villapark: “¿Colaboración por parte del Ayuntamiento de Villa? Buenas palabras y una plaza de apar-camiento para minusválidos de las dos que le pedimos, que tenemos más de cincuenta pacientes en silla de rue-das. Y estamos pendientes de que nos acepten una cuestión técnica”.

Pero GF Centro de rehabilitación fí-sica y neurológica es un centro abier-to también a los vecinos: “Sí, claro, son los pacientes privados, todo el mun-do que quiera venir a tratarse de cual-quier problema, los que han de sopor-tar el peso de la clínica. Y tenemos un equipo médico estupendo, sinceramen-te de lo mejor, y multidisciplinar (in-ternista, urólogo, neurólogo, dermató-loga, una pediatra genial, Gonzalo, el médico de toda la vida de Federico La-torre…). Consultas privadas con gran-des especialistas que podemos ofre-cer a precios asequibles, para cuando en la Seguridad Social nos mal atien-den o buscamos una segunda opinión porque no nos convence un diagnósti-co. Y trabajamos todos juntos, de forma coordinada, que siempre es una venta-ja para el paciente. Además, claro, pa-ra cualquier tipo de rehabilitación tene-mos nuestro equipo de fi sioterapeutas, dos logopedas, un terapeuta ocupacio-nal y una psicóloga clínica estupenda”. Sin sociedades: “Trabajamos con enti-dades privadas como El Corte Inglés, la Mutua Madrileña o la Asociación de la Prensa, pero las sociedades pueden llegar a pagar un euro por sesión, y por ese dinero yo no tengo a un fi siotera-peuta trabajando. Prefi ero decirte que te va a costar más, sí, pero que vas a estar recuperado en la mitad de tiempo porque vas a tener un profesional sola-mente para atenderte a ti, a tu lesión, y nos vamos a preocupar de que tengas todo lo que tu lesión requiere. A la lar-ga, resulta el dinero mejor invertido”.

da en nuestra sociedad: la rehabilitación física e intelectual del paciente con da-ño neurológico”, como se explica en su web (proyectofoltra.com). Una historia que tenía su precedente en el accidente de tráfi co sufrido por el hijo del doctor, en el que tuvo graves daños cerebrales, que había llevado a este a aplicarle un entonces arriesgado tratamiento que re-sultó revolucionario, devolviéndole un año más tarde el 95% de su capacidad física e intelectual. Incluso tuvo una im-portante repercusión mediática: Antena 3 y TVE 1, por ejemplo, le dedicaron es-pacio preferente en programas de máxi-ma audiencia.

El caso es que, ni corta ni perezosa, Eva se fue a Galicia a comprobar in si-tu de qué se trataba: “Por lo que me con-taban aquello era como Lourdes, y ne-cesitaba racionalizarlo para poderlo de-fender… Y me quedé alucinada de su

trabajo, de su calidad humana y de los resultados que conseguían”. De regreso a Madrid, dos semanas después se po-nían en contacto con ella desde la Fun-dación: “Buscaban a alguien con las mismas características que les defi nían a ellos, que miraran mucho por el pacien-te y menos por obtener benefi cio. Y lle-gamos a un acuerdo de colaboración”. (Entonces Foltra contaba con un centro muy pequeño: “Tenían una lista de es-pera de nada menos 8.000 personas para ser atendidas…”, mientras ahora cuen-tan ya con un nuevo centro de más de 4.000 metros, “el mejor de Europa”).

El Gabinete de Fisioterapia comen-zó a recibir pacientes: “Empezaron a llegar un montón, pero las instalacio-nes eran muy pequeñas, se llevaban por delante los radiadores con las si-llas de ruedas, y en el centro del pueblo lo tenían muy difícil con los accesos…

“Me quedé alucinada de su trabajo, de su calidad humana y de los resultados que conseguían”. De regreso a Madrid, se ponían en contacto con ella desde la Fundación Foltra: “Buscaban a alguien como ellos, que mirara mucho por el paciente y menos por obtener benefi cio. Y llegamos a un acuerdo de colaboración”.

LPV-08-Pag20a23-RportajeFisio-Mi21 21 18/04/2012 17:45:21

22 LPV

I ntegravilla era en un principio un grupo de voluntarios dispuestos a hacer algo por los discapacita-dos de Villaviciosa. Hasta que lle-

garon Mercedes y Antonio, que enten-dieron que para lo que podía servir era para trabajar por su causa, refundándo-la en 1996: “A partir de ahí se dividió en dos ramas, la física y la psíquica, funcio-nando de manera autónoma”. En poco tiempo, la rama psíquica fue decayendo e Integravilla se convirtió fundamental-mente en una asociación dedicada a tra-bajar en favorecer la movilidad a través de la eliminación de barreras en el mu-nicipio: “Siempre hemos intentado cola-borar con la Corporación, y si bien nor-malmente se nos ha tratado con cariño y se nos ha escuchado, no se nos ha he-cho caso. En general se nos ha tratado a las personas con discapacidad como ciu-dadanos de segunda; la ley nos respalda, nuestros derechos están en boca de to-dos, pero la realidad es que sigue faltan-do voluntad política”.

SIn lugar para reunIrSeY no es de extrañar que se expresen así, porque solo el simple hecho de tener un lugar donde reunirse ya ha supuesto pa-ra ellos toda una odisea, y es que des-graciadamente las autoridades públicas muchas veces no están a la altura de la circunstancias: “Nos reuníamos en la concejalía de Juventud, cuando estaba en la plaza; la accesibilidad era mala, la rampa de acceso era horrible y ni podía-mos ir al servicio. Después la conceja-la nos dijo que nos iban a cambiar a un edificio nuevo, donde tendríamos me-jor accesibilidad, pero nunca nos deja-ron ver los planos, aunque los pedimos para supervisar si se estaba cumpliendo la ley de accesibilidad; se limitaban a decirnos que todo iba bien”. Era el nue-vo edificio de la calle Abrevadero (la cuesta de las casas de Fátima), que al-berga diferentes concejalías (Juventud, Mujer…) y servicios del Ayuntamien-to de Villaviciosa, que construido con fondos del plan Prisma de la Comuni-dad de Madrid inexplicablemente no cumple la normativa de accesibilidad: ”La cuestión es que una vez inaugura-do ni siquiera podíamos entrar, la ram-pa de acceso era totalmente impractica-ble, el giro imposible y las puertas de-masiado estrechas. Y no ya nosotros, cualquier persona con un problema de

movilidad tiene muy difícil acceder. Lo que es intolerable es que las obras nue-vas se hagan con barreras, es de juzga-do de guardia”. El caso es que ante la imposibilidad de acceder a las instala-ciones, que supuestamente habían ha-bilitado para ellos, han estado casi tres años sin un lugar apropiado donde re-unirse, hasta que les han dejado ocupar un aula del centro cultural Miguel Deli-bes, aunque con horario muy limitado.

algo han conSeguIdoPero no siempre su trabajo ha sido en bal-de, algunas veces han logrado hacerse oír: “Por ejemplo en el Coliseo sí nos de-jaron ver los planos y solo estaba contem-plado un baño adaptado en el sótano. Hoy hay servicios adaptados en todas las plan-tas”. Otra de sus proezas es la de convertir una ventana del Centro Cívico en puerta consiguiendo mejorar considerablemen-te el acceso, “hasta el punto de que aho-

ra todos, discapacitados y no discapaci-tados, es la que utilizan”. O la de conse-guir que se llevaran a cabo las modifica-ciones propuestas en la Concejalía de Ur-banismo y Obras públicas, a la que ahora se accede mucho mejor: “Luchamos por defender nuestra única posibilidad de lle-var una vida normalizada, pero lo que pa-ra nosotros es vital, mejora también la ca-lidad de vida de los demás. A todos les re-sulta más cómodo, pero no debemos ol-vidar además que hay muchas personas mayores con movilidad reducida y que cualquiera temporalmente puede verse también en esa misma situación”.

TemaS pendIenTeSSin embargo son muchas las cosas que todavía les quedan por hacer, aunque se muestran esperanzados con la nue-va corporación municipal, en la que ven un cambio de actitud: “Estos concejales (Asuntos Sociales, Deportes), son mu-cho más accesibles, cercanos y dialo-gantes que los anteriores”. De primeras, se ha celebrado después de muchos años el Día del Discapacitado. Tan animados se sienten, que han retomado el asunto de la eliminación de barreras en el centro deportivo Hispaocio: “Antes de su inau-guración, acudimos a visitarlo con los responsables del centro y con el conce-jal de entonces, viendo numerosas irre-gularidades que por supuesto denuncia-mos. No nos hicieron ni caso. Y clama al cielo lo mal que está hecho”. Y añaden: “Lo que tienen que entender además es que no lo hacemos por nosotros, ni es-tamos obligados luego a ir, sino que lo hacemos para que se cumpla la ley, pa-ra que las cosas estén como legalmente tienen que estar y cualquiera pueda ir si quiere. Es como lo de que no podemos exigir porque no pagamos. Pues prefie-ro pagar y poder exigir nuestros dere-chos antes de que parezca que lo están haciendo por hacernos un favor”.

También piden que no se añadan nue-vas trabas a las muchas que hay ya de por sí para moverse por el centro: “Si ya es imposible pasear por el pueblo, con la llegada del buen tiempo pasar por la ca-lle Carretas es una auténtica odisea, te-niendo que andar levantando a las per-sonas que están en las terrazas porque no se respeta la acera, que cuando no es-tán las mesas está el anuncio del menú, los barriles para los fumadores, la plan-tita de rigor… Se tendría que respetar la anchura mínima de 1,5 metros”.

Y, si puede ser, les gustaría un po-co más de colaboración administrati-va: “Sabemos que hay muchos disca-pacitados en Villaviciosa que ni siquie-ra nos conocen, por eso hemos pedido a la concejalía de Asuntos Sociales que mande una carta a todas las personas con discapacidad para que sepan que existimos”.

Patio interior del Coliseo. Mercedes Rodríguez Madrid y Antonio Salinero, presidenta y secretario respectivamente, en sus respectivas sillas de ruedas, cuentan qué hay detrás

de Integravilla. Se trata de un primer contacto para conocer sus inquietudes, las de un colectivo, el de los discapacitados,

protegidos por la ley pero olvidados por la realidad.

Si bien Integravilla había terminado por centrarse en los discapacitados físicos, actualmente están trabajando con mucha ilusión en recuperar también la rama de psíquicos, a través de Begoña Martín, que pretende reactivarla por medio de un proyecto que aglutina a varias asociaciones de la Comunidad de Madrid y que comprende distintas actividades subvencionadas por la Obra Social La Caixa. Para empezar, una visita guiada a Cosmo Caixa, y luego, en mayo, visita a El Forestal con merienda incluida, en junio, a El Burguillo y sus ruinas romanas, y en septiembre una salida a una hípica terapéutica. Para participar en estas actividades hay que estar asociado. Integravilla se reúne los jueves, de 18,30 horas a 20 horas, en el edificio Miguel Delibes (Torrelaguna s/n). Y el teléfono de contacto es el 91 616 48 65.

También para discapaciTados

psíquicos

“en general Se noS ha TraTado a laS perSonaS con dIScapacIdad como cIudadanoS de Segunda; la ley noS reSpalda, nueSTroS derechoS eSTán en boca de TodoS,

pero la realIdad eS que SIgue falTando volunTad políTIca”.

LPV-08-Pag20a23-RportajeFisio-Mi22 22 18/04/2012 17:45:38

Donde disfrutar de la naturaleza en NUESTRA TERRAZA

y la mejor cocina de mercadoRestaurante

Buffet de desayunos fines de semanaNueva carta de meriendas

Heladería artesanaVinoquedadas

Club del GinDegustaciones

CocteleraConciertos

Música ambiente en directo

¿Dónde mejor?

C/ Arroyo, 12Teléfono de reservas: 91 665 94 65www.cafedelinfante.com

LPV-08-Pag20a23-RportajeFisio-Mi23 23 18/04/2012 17:45:41

24 LPVA TRAVÉS DEL ESPEJO

LPV-08-Pag24a28-ElPersonaje.indd24 24 17/04/2012 10:33:55

25LPV

O lga es la que ahora está más pendiente de la promoción de este grupo pop (a su música también la llaman happy-rock) y es quien se pone en contacto

con La Prensa de Villa: “Somos una banda de música llamada A través del Espejo. Somos naturales de Villaviciosa, hemos visto vuestra publicación y ya que nos parece algo novedoso en el municipio, y desgraciadamente la apuesta musical en Villa es escasa, nosotros nos ponemos a vuestra disposición… y aunque nadie es profeta en su tierra, creemos que podría resultaros interesante”. Entramos en su web, atde.es, les escuchamos, nos gusta cómo suenan y les llamamos. Quedamos en el pinar para las fotos. Y allí nos enteramos de que Olga (24 años) e Irene (35) son hermanas. Y que ambas estudiaron en el conservatorio, formando incluso un trío de música clásica con otra hermana. De hecho, siendo niñas, la mayor dio un concierto en la primera bienal de jóvenes músicos de Villaviciosa, tocando la fl auta travesera, “tenía once años”, mientras que Olga hizo lo propio en la Iglesia de Santiago Apóstol, pero ella con ocho años y tocando la viola. Un día se cruzaron con Héctor González (32 años): “Yo tenía un grupo de rock duro y nuestra cantante nos dejó. Y una amiga común me puso en contacto con Olga. Inmediatamente se unió al grupo. Después habría otra vacante… y entró Irene como bajista. Conectamos, nos lo empezamos a tomar más en serio, a darle vueltas… y decidimos cambiarlo todo. El nombre, el tipo de música…”. El propio Héctor cuenta de dónde salió lo de llamarse A través del Espejo: “Con nuestra música queríamos transmitir nuestro buen rollo, nuestro optimismo, la sinceridad de nuestras vidas, ‘eso es lo que queremos refl ejar’, repetíamos continuamente…

y no hay nada más honesto, sincero y real que la imagen que te devuelve el espejo: esa no miente”.Se lo tomaron tan en serio que se quedaron los tres solos: “Para los demás era un hobby, pero nosotros habíamos decidido que fuera nuestra profesión, y los demás (otro guitarrista, el batería) lo fueron dejando”, cuenta Olga. Y grabaron su primera maqueta: “Sueños de diario”, con tanta ilusión como con pocos medios… hasta que apareció su mecenas particular. Lo recuerdan incluso como el momento más feliz de su trayectoria: “Esa maqueta nos abrió una puerta que fue increíble para nosotros, porque se la dimos a escuchar a un amigo, Antonio Villegas, que era constructor pero que antes había hecho sus pinitos en la música… Y nos dijo aquello de que ‘yo creo en vosotros y os voy a ayudar’, que tan bien nos sonó”. Y se pusieron a grabar una nueva maqueta mucho más profesional, más elaborada, con más medios en fi n. “Ese fue el momento más importante de nuestra carrera”, admite Irene, “porque a partir de ahí nos dijimos ‘esta es nuestra oportunidad”. “Él fue el que hizo posible que encontráramos las personas, el estudio y los once temas del trabajo; él fue quien nos abrió el mundo de la música”, añade Héctor. Las canciones las componen los tres. Lo cuenta Olga: “Hay temas de Héctor, temas míos, de mi hermana, de los tres, de dos…”. Menos el single: “La letra original de ‘Te veo llegar’ es de Antonio Villegas precisamente, una canción que escribió en su época de músico, que yo revolví, le hice algún arreglillo y la incorporamos como nuestro tributo a quien tanto nos ayudó”, comenta Héctor. Luego conocieron los sinsabores de la profesión: “Cuando grabamos la maqueta de lo que tendría que ser nuestro disco, ‘El secreto de Elisa’, pensamos que todo iba a ir rodado, que

Probablemente A través del Espejo (ATDE) es el grupo musical con más posibilidades de triunfar del municipio. Lo componen Olga, Irene y Héctor, tres jóvenes de Villaviciosa que saben bien lo que hacen. Y no solo porque toquen todas las teclas que tienen que tocar (prensa, redes sociales, instituciones…) sino que las chicas, hermanas, son músicas de carrera (Olga, además de un instrumento, estudió siete años de canto lírico), mientras Héctor, más autodidacta, no ha dejado de aprender desde que muy joven entró a formar parte de distintos grupos. Sin embargo, necesitan un último empujón, que les puede llevar incluso a cruzar el charco, a la conquista de las Américas, un último empujón que les haga cumplir su sueño, el sueño de conseguir abrirse paso en la música. Por ellos desde luego no va a quedar, que determinación no les falta. Fotos Piero Schiavo

Les veremos llegar

EL ORIGEN DEL NOMBRE “CON NUESTRA MÚSICA QUERÍAMOS TRANSMITIR NUESTRO BUEN ROLLO, NUESTRO OPTIMISMO, LA SINCERIDAD DE NUESTRAS VIDAS, ‘ESO ES LO QUE QUEREMOS REFLEJAR’, REPETÍAMOS CONTINUAMENTE… Y NO HAY NADA MÁS HONESTO, SINCERO Y REAL QUE LA IMAGEN QUE TE DEVUELVE EL ESPEJO: ESA NO MIENTE”.

LPV-08-Pag24a28-ElPersonaje.indd25 25 17/04/2012 10:34:00

26 LPV

estábamos viviendo algo maravilloso. Teníamos la imagen, las canciones, la actitud… Nos faltaba un último empujón, pero antes de que pasara nada se acabó la fi nanciación”. Olga lo recuerda con mucha tristeza: “Por desgracia la empresa de Antonio Villegas era de construcción, y con la crisis lo estaba pasando muy mal. Nos dijo que no podía seguir ayudándonos y que teníamos que seguir solos. Lo pasamos muy mal por él, porque es una buenísima persona, un ángel, al que siempre le agradeceremos lo que hizo por nosotros”.Al menos se abrió una ventana: “Nosotros íbamos a ensayar con nuestro director musical, Fernando Girón, a TAF (The Artist Factory), un centro con locales con estudio de grabación y escuela de música en el polígono de Arroyomolinos-Móstoles Oeste, en la carretera de Extremadura. Y un día apareció el dueño, Antonio Blanco, a interesarse por nosotros. Había sido director de Sony en Latinoamérica y tenía contactos allí. Empezó a mover cosas…”.Y hasta hoy, porque como dice Héctor, “es una especie de pescadilla que se muerde la cola, porque por ejemplo desde México nos dicen que les gusta lo que oyen, que les mandemos más; quieren un disco, pero solo tenemos un single, y si no tenemos disco no fi rman nada,

LA VIDA FUERA DE ATDE

¿Y AL AYUNTAMIENTO?“Que se den cuenta de lo que tienen, antes de recurrir a gente de fuera. Suele ser verdad aquello de que nadie es profeta en su tierra, pero duele ver Villanueva de la Cañada empapelado con nuestra imagen, que te llamen de Pozuelo, de Boadilla, que actúes en la gala de la Cadena Ser en el Teatro

del Bosque de Móstoles y que sin embargo no te valoren en tu propio pueblo. En Villa estamos unos cuantos grupos, y no decimos que nosotros seamos mejores que los demás, pero trabajamos los siete días de la semana, entre seis y diez horas diarias, ensayando hasta quedarnos sin voz o los dedos no

responden, y esa profesionalidad merece una recompensa”.

Les gustaría dedicarse por entero a A través del Espejo, pero, mientras, se van buscando la vida. Héctor, por ejemplo, siempre ha trabajado en hostelería, poniendo copas en el Clover o después como camarero en el Hotel Quo. Ahora echa una mano en El Tenedor, el restaurante del polígono Villapark. Irene, por su parte, es profesora de música en el colegio Virgen de Europa de Las Lomas, además de ser coordinadora del área y directora de la escuela de música, donde tanto Héctor como Olga, la que más tiempo tiene para dedicarle al grupo, también dan clases.

pero si no fi rman nada no tenemos disco”. Olga es muy clara: “Tenemos productor, estudio, manager, un equipo de márketing detrás… pero no tenemos dinero para grabar el disco; ese es nuestro problema”. ¿Y de cuánto estamos hablando? “De 5.000 euros”, responde inmediatamente Olga: “Necesitamos alguien que nos ayude”.Porque tienen claro que pueden triunfar: “Seguimos dando conciertos, y cada vez que sonamos la gente nos responde, les gusta. Y aunque confi amos en que tendremos ese golpe de suerte que nos hace falta, nosotros vamos a seguir pase lo que pase. Seguimos creyendo en ATDE”. “Tanto”, dice Olga, “que sabemos que en el momento en que lo escuchen le van a prestar atención y van a seguirlo. Porque nos pasa continuamente. Ya tenemos seguidores en distintos países, incluso un club de fans con más de 300 miembros”. E Irene sentencia: “Hay A través del Espejo para rato”.*Al terminar la entrevista, ya en la redacción de LPV, nos cantaron su single, “Te veo llegar”, tal como se puede ver y escuchar en laprensadevilla.es

¿QUÉ LE DIRÍAIS A LA GENTE DE VILLA?“¡Escuchadnos! (en atde.es, en facebook, en twitter… o en laprensadevilla.es).

TIENEN CLARO QUE PUEDEN TRIUNFAR “SEGUIMOS DANDO CONCIERTOS, Y CADA VEZ QUE SONAMOS LA GENTE NOS RESPONDE, LES GUSTA. Y AUNQUE CONFIAMOS EN QUE TENDREMOS ESE GOLPE DE SUERTE QUE NOS HACE FALTA, NOSOTROS VAMOS A SEGUIR PASE LO QUE PASE. SEGUIMOS CREYENDO EN ATDE”.

LES FALTA UN ÚLTIMO EMPUJÓN “DESDE MÉXICO NOS DICEN QUE LES GUSTA LO QUE OYEN, QUE LES MANDEMOS MÁS; QUIEREN UN DISCO, PERO SOLO TENEMOS UN SINGLE, Y SI NO TENEMOS DISCO NO FIRMAN NADA, PERO SI NO FIRMAN NADA NO TENEMOS DISCO. ESE ES NUESTRO PROBLEMA”. CAMINO PINARES LLANOS, 21

28670 VILLAVICIOSA DE ODONTELéfONO: 91 616 92 60fAx: 91 616 44 69MóVIL: 677 50 67 63

Cursos de verano

Y para los niños, campamento de verano. Toda la mañana. Desde las 9. A partir de 5 años.

Juega, aprende,

comparte, vive el deporte. apúntate (apúntalos).

Por semanas. Inicio 25 de junio.

LPV-08-Pag24a28-ElPersonaje.indd26 26 17/04/2012 10:34:21

CAMINO PINARES LLANOS, 2128670 VILLAVICIOSA DE ODONTELéfONO: 91 616 92 60fAx: 91 616 44 69MóVIL: 677 50 67 63

Cursos de verano

Y para los niños, campamento de verano. Toda la mañana. Desde las 9. A partir de 5 años.

Juega, aprende,

comparte, vive el deporte. apúntate (apúntalos).

Por semanas. Inicio 25 de junio.

LPV-08-Pag24a28-ElPersonaje.indd27 27 17/04/2012 10:34:21

C/ Carpinteros, 4 y 7 - Polígono Industrial Pinares Llanos

Teléfono: 91 616 06 54 y 91 616 01 62 - Fax: 91 616 49 79

28670 Villaviciosa de Odón, Madrid

Prepare el verano

Maderas, Bricolaje, Ferretería Materiales de Construcción

Tarimas IPE. Césped Artifi cial. Celosías.

Visite nuestra página web:

www.semasa.es

LPV-08-Pag24a28-ElPersonaje.indd28 28 17/04/2012 10:34:26

29LPV

P or qué eligió Villaviciosa para vivir?Por todo, por su gente, su situación, su en-torno, su forma de desarrollarse... ¿Qué pue-

blo de la Comunidad de Madrid, además estando tan cerca de la capital, tiene el entorno natural e histórico que tenemos en Villaviciosa? Es un pueblo con sabor a pueblo, donde da gusto vivir.¿Y cómo le ha dado por montar Corpore?Una vez que formas parte del mundo empresarial, lo que te mueve es la idea de crear, de desarrollar em-presas, y no solo por lucro económico. Es el caso de Corpore, que más bien responde a la oportunidad que se me presenta de poder ofrecer al municipio algo di-ferente, innovador. Me preguntaban en una reunión de empresarios de Villaviciosa que cómo montaba un gimnasio habiendo otro municipal. Pero es que lo que ofrece Corpore es otra cosa, que va mucho más allá de lo convencional. Corpore es salud, es bienes-tar, es una oferta muy amplia de muy distintas activi-dades y servicios complementarios para que todo ti-po de personas, desde niños a los más mayores, eli-jan lo que más les guste o convenga, además en un ambiente en el que se van a sentir fenomenalmente tratados y atendidos y en unas instalaciones iniguala-bles. Y es que tenemos desde escuela de circo y acro-bacia para los niños, formación para que los jóvenes preparen oposiciones a policías, bomberos..., todo ti-po de bailes para niñas, además de todo lo relaciona-do con sala fi tness y, muy importante, pilates máqui-na, para una mayor fl exibilidad, elasticidad y salud.A pesar de la competencia...A mí me parece que la competencia es bueno que exista. Competencia leal, eso sí, que no es lo mismo cuando tienes que competir con empresas que no dan de alta a sus trabajadores o no pagan a sus provee-dores. Y me parece muy bien tenerla por dos razo-nes: una, porque de esa manera el usuario puede ele-gir, y eso nos gusta poder hacerlo a todos; dos, por-

que cuando no se tiene competencia te acomodas, te dejas ir y al fi nal no acabas dando el mejor servi-cio, mientras que cuando está ahí intentas estar per-manentemente reciclándote, renovando tu negocio, y eso siempre va en benefi cio del consumidor.No es fácil ser empresario.Es que toda empresa que se crea requiere mucho tra-bajo y mucha responsabilidad. Y el peso de esa res-ponsabilidad asusta. Y es que ser empresario te quita muchas horas de sueño, no te permite liberarte com-pletamente nunca. Pero, en estos momentos que esta-mos viviendo es cuando España más necesita de los emprendedores. Porque somos los empresarios los que creamos los puestos de trabajo, no los políticos; ellos son los que tienen que facilitar la actividad y crear el entorno adecuado, para que los empresarios podamos invertir y desarrollar nuestros proyectos.¿Y como empresario qué le pediría al Ayunta-miento?Le diría que un pueblo sin comercio es un pueblo sin vida, y que debería ser el primer interesado en poten-ciarlo. Pero para que un consumidor sepa lo que hay en su pueblo, la oferta que se le ofrece, necesita sa-berlo y poder acceder a los distintos establecimien-tos. Y el polígono Villapark no es un polígono indus-trial al uso sino que es un polígono de servicios, en el que hay cinco restaurantes, tenemos una clínica pio-nera en España para tratar a chicos con parálisis ce-rebral, a la que viene gente de distintos puntos de Es-paña, tenemos una guardería, un espacio de celebra-ciones de niños, como es el Escalada Park, una clí-nica Mapfre de rehabilitación, un Burguer King, un supermercado, una frutería, gimnasios... Y necesita-mos un medio de transporte que pase por el polígo-no: eso es lo que yo le pido al Ayuntamiento. Este pueblo, con la extensión que tiene, necesitaría un mi-nibús que lo vertebrara, que uniera el municipio con las urbanizaciones y los polígonos de su entorno. De esta forma los vecinos de Campodón, El Castillo, El Bosque y otras urbanizaciones podrían venir a com-prar al mercado sin necesidad de desplazarse con sus coches, ya que en el pueblo no se puede aparcar y lo único que les puede pasar es que les multen por apar-camiento indebido como suele ocurrir.¿Tiene algún plan más para Villaviciosa?Tengo un proyecto interesante, concretamente el desa-rrollo inmobiliario de la zona comprendida desde más allá de la Fuente de las Hadas hasta El Mirador, en la avenida Príncipe de Asturias. El proyecto, que me gustaría empezar a desarrollarlo este mismo año con las obras de urbanización, propone la construcción de unas trescientas viviendas, de las que Villatres cons-truirá en torno a cien en una sola comunidad, para que los costes de mantenimiento sean mínimos. Viviendas que se van a caracterizar porque el comprador tendrá la opción de diseñársela a su gusto en metros y en dis-tribución. Con dos amplias plazas de garaje para co-ches de diferentes dimensiones, un cuarto trastero con posibilidad de bodeguita, bricolaje, cuarto de bicicle-tas y armarios invierno-verano; en urbanización do-tada de todo tipo de seguridad, con cámaras perime-trales en garaje y zona comunes, y con amplias zo-nas verdes, piscinas y pistas de pádel y paseos dentro de la propia urbanización. Viviendas que están pensa-das para todo tipo de personas, pero fundamentalmen-te para aquellas que viven en las urbanizaciones, que demandan un tipo de vivienda que en Villaviciosa no existe y se tienen que marchar a vivir a otros munici-pios, como por ejemplo a Boadilla del Monte, después de llevar viviendo en Villaviciosa casi toda la vida.¿Gimnasio, no, verdad?(Ríe) No, para eso está Corpore, que además les que-dará muy cerca.

Nacido en un pueblo de Toledo en 1954, es empresario desde los 22. Desde el principio estuvo muy vinculado a Villaviciosa, realizando en el año 1978 las redes de abastecimiento de agua potable; además de que en aquellos años construyó también las primeras piscinas municipales, hasta que en los ochenta se quedó a vivir. Emprendedor incansable, desarrolló empresas como Técnicas Constructivas o Villatres (de mucho arraigo en el pueblo) o ahora Corpore, el gimnasio de moda.

EMPRESARIO, PROMOTOR DEL CENTRO DEPORTIVO Y DE FORMACIÓN CORPORE

RAFAEL GAMERO

El pueblo necesita UN MINIBÚS que UNA EL CENTRO con

las URBANIZACIONES y los POLÍGONOS

“CORPORE ES SALUD, ES BIENESTAR, ES UNA OFERTA MUY

AMPLIA DE MUY DISTINTAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS

COMPLEMENTARIOS PARA QUE TODO TIPO DE PERSONAS, DESDE

NIÑOS A LO MÁS MAYORES, ELIJAN LO QUE MÁS LES GUSTE O CONVENGA, ADEMÁS EN UN AMBIENTE EN EL QUE SE VAN A SENTIR FENOMENALMENTE

TRATADOS Y ATENDIDOS Y EN UNAS INSTALACIONES

INIGUALABLES”.

LPV-08-Pag29-DeCerca-Corpore.ind29 29 17/04/2012 10:12:24

30 LPV

EL AGUA ES UN BIEN ESCASO, MANTÉNGALA DURANTE TODO EL AÑOEL AGUA ES UN BIEN ESCASO, MANTÉNGALA DURANTE TODO EL AÑOC M

Mantenimiento. Conservación. Reparaciones. Lonas. Redes. Productos

Químicos. Accesorios de Piscinas.Técnicas Constructivas Mantenimiento, S.L.

Calle Florida, 5 - Nave 20 - Parque Empresarial Villapark - 28670 Villaviciosa de Odón, MadridTeléfono: 91 616 95 41 - Fax: 91 616 95 42 - Correo: [email protected] - www.tcm-piscinas.com

Técnicas Constructivas MantenimientoLas piscinas son cosa seria

Comunidades, colegios, particulares...TCM, o lo que es lo mismo, Técnicas Constructivas Mantenimiento, que es-tá ubicada en Villapark, uno de los par-ques empresariales de nuestro munici-pio, se dedica al mantenimiento y re-paración de piscinas e instalaciones de-portivas de comunidades de propieta-rios principalmente, municipales, cole-gios, clubes sociales y particulares. Pe-ro no solo mantienen y reparan cual-quier desperfecto (depuradoras, tube-rías, filtraciones...) también ponen a disposición de sus clientes un amplio stock de productos, químicos, salva-vidas, motores, dosificadores y demás accesorios para piscinas, de forma que estén siempre disponibles, también pa-ra cualquier particular que quiera acer-carse hasta allí. Además, se ocupan de proporcionar a sus clientes todo el per-sonal que necesitan, para cumplir con las leyes vigentes en materia de sani-dad y comunidades de propietarios, y que va desde socorristas, médicos o ATS, hasta porteros de finca. Para de-sarrollar su actividad durante todo el año, TCM cuenta con unos 260 me-tros de instalaciones muy completas, con almacén y oficinas, además de sie-te coches de empresa y varias furgone-tas para los desplazamientos a los dife-rentes centros de trabajo.

Los mejores socorristasConscientes de la enorme responsabi-lidad que exige una actividad en la que se manejan productos químicos peli-grosos (el cloro es muy corrosivo), en la que se trabaja con agua y con elec-tricidad, con el riesgo que esto conlle-va, en la que los socorristas pueden te-

ner que salvar vidas humanas, y en la que, simplemente un agua mal clora-da o mal tratada puede desarrollar esta-filococos y bacilococos y producir in-fecciones, en TCM tienen muy claro que el mantenimiento y reparación de piscinas es un negocio serio que se tie-ne que tomar muy en serio. Por eso, a diferencia de otras empresas, en TCM todos los trabajadores (14 en invierno y hasta 160 en verano) están dados de alta en la Seguridad Social, y todos es-tán en permanente formación. De he-cho, hacen un gran esfuerzo en la se-lección de socorristas, aproximada-mente el 50% de los que contratan son españoles y, en la medida de lo posi-

Conscientes de la enorme resPonsabiLidad que exige una actividad en la que se manejan ProduCtos químiCos PeLigrosos, en la que se trabaja con agua y con electricidad, con el riesgo que esto conlleva, y en la que los socorristas pueden tener que salvar vidas humanas, en tCm tienen muy claro que el mantenimiento y reparación de piscinas es un negoCio serio que se tiene que tomar muy en serio.

La diferencia“Somos profesionales. Pertenecemos a la asociación empresarial española de técnicos de piscinas, que ya de por sí nos exige cumplir una serie de garantías con relación al servicio, y nuestros trabajadores están todos dados de alta, formados; nuestro personal cualificado realiza su trabajo presencialmente en las piscinas, es decir, no es el socorrista el que se encarga de lo que por conocimiento no le corresponde; y frente a quienes ofrecen sus servicios desde un móvil en el garaje de su casa y solo para el verano, nosotros contamos con una infraestructura permanente, oficinas, almacén (con stock de motores y muy distintos productos para poder dar servicio inmediato) y, muy importante, personal propio (electricistas, fontaneros) capaz de dar solución directa a muchos de los problemas técnicos que puedan aparecer. Una empresa que tiene profesionales a su servicio, cuando comete algún error está ahí y lo subsana. La que no lo es, cuando comete algún error, desaparece”.

REPORTAJE PUBLICITARIO

Desde que en 2002 decidiera tirarse a la piscina (nunca mejor dicho) y quedarse con la empresa en la que trabajaba, en la que había empezado como contable, José Antonio Fernández regenta su negocio con una filosofía clara: trabajar con la máxima profesionalidad y seriedad para ofrecer a sus clientes, además del mejor servicio posible, una solución para cada problema relacionado con el mantenimiento de su piscina. Y es que son muchos años de experiencia en un negocio con unas características muy particulares, por el enorme intrusismo, que se agrava con la crisis, y por la estacionalidad que se le presupone, ya que se suele pensar que solo se trabaja tres meses al año. Aunque una cosa sí sea cierta: en esta actividad jamás se tienen vacaciones de verano.

ble, titulados por una de las empresas más reconocidas en el sector, por ser una de las que mejor trabaja el rescate, y una de las pocas en las que se ense-ña a manejar el desfibrilador automá-tico. El otro 50% viene de Argentina, porque es difícil encontrar socorristas en España que quieran trabajar los tres meses de verano y porque, además, es-tán muy bien preparados (sus cursos tienen una duración de 9 meses frente a los nuestros que se completan con 80 horas y están entrenados en rescates a 500 metros en mar abierto).

LPV-08-Pag30a32-NegociosTCM.indd30 30 17/04/2012 10:59:37

LPV-08-Pag30a32-NegociosTCM.indd31 31 17/04/2012 10:59:42

AvdA QuitApesAres, 17, 28670 villAviciosA de odón, mAdrid. teléfono: 91 616 60 98

www.eltenedordevilla.com

CAFETERÍALOS MEJORES DESAYUNOS Y BARRA DE PINCHOS

RESTAURANTESELECCIONADA CARTA Y AMPLIA BODEGA

ExCELENTE CALIDAD EN DOS AMBIENTES SELECTOS

LPV-08-Pag30a32-NegociosTCM.indd32 32 17/04/2012 10:59:46

33LPV

s el primer día de funcio-namiento del hospital y he-mos quedado con el res-ponsable de Comunicación del grupo Capio, compañía

sanitaria encargada de su gestión. In-mediatamente nos presenta a la direc-tora asistencial del Rey Juan Carlos, la doctora Celia García Menéndez, que se pone a nuestra disposición pa-ra contarnos las interioridades del nue-vo hospital.

Cirujano general, si bien lleva cin-co años sin realizar intervención qui-rúrgica alguna, 51 años, “aunque na-die me los echa”, y hasta ahora direc-

Villaviciosa tiene nuevo hospital. Sí, sí. A solo

4 kilómetros de la calle Carretas. Y además de lo

más moderno. Por fuera y por dentro. Un hospital

que, eso sí, habrá que compartir con cerca de 150.000 personas más

de otros municipios, con el peligro, además,

de que, con eso de la libre elección, sean

muchos más los que quieran hacerlo suyo.

Y es que tiene una pinta estupenda, con

habitaciones individuales y exteriores, dotado de

las últimas tecnologías, con una arquitectura

singular… y a estrenar. Vamos, que casi dan

ganas de ponerse malo.

lo visitaMos de la Mano de la directora asistencial

reY JUan carlosEL HOSPITAL PÚBLICO DE VILLAVICIOSA

La doctora Celia García Menéndez, directora asistencial del Hospital Rey Juan Carlos.

SALVO QUE EL PACIENTE INDIQUE OTRA COSA, EL HOSPITAL REY JUAN CARLOS ES EL HOSPITAL PÚBLICO DE REFERENCIA PARA LOS USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD DE VILLAVICIOSA, AL QUE LOS MÉDICOS DE PRIMARIA LES ENVIARÁN PARA CUALQUIER CONSULTA CON EL ESPECIALISTA.

LPV-08-Pag33a37-RportajeHospital33 33 03/01/2002 9:18:31

34 LPV

tora asistencial del Hospital de Alcor-cón, la doctora Celia García Menén-dez tiene la responsabilidad de que to-do lo que tiene que ver con la asisten-cia a los pacientes funcione, tanto des-de la parte médica como de la parte de enfermería. Es decir, de ella depende la actividad que le es propia a un hos-pital: consultas, hospitalización, qui-rófanos, hospital de día…

Una gestión basada en controlar una serie de indicadores preestableci-dos, como muy bien explica la propia doctora: “Llevamos a cabo un segui-miento diario de las cosas que más nos importan. Por ejemplo, nosotros que-remos que los pacientes no tengan que esperar más de quince minutos cuan-do tienen una cita dada. Pues bien, eso lo medimos, porque contamos con unas máquinas que, al mismo tiempo que le permiten tener su papelito al pa-ciente para saber cuándo tiene que en-trar y en qué sala, nos permite a no-sotros saber que ese paciente ha llega-do y cuándo le hemos atendido, por-que queda registrado en el sistema. Y si no estamos consiguiendo el objetivo tendremos que poner medidas. Y con las demoras pasa igual: nosotros tene-mos que cumplir por contrato que para una primera consulta el paciente tiene que ser visto en menos de treinta días, pero nuestra meta es que sea en quin-ce días o menos. Los indicadores que tenemos para controlarlo serán los que nos digan si hemos de poner más re-cursos si vemos que hay más deman-da. Por tanto, se trata de hacer un se-guimiento exhaustivo de cómo se es-tá trabajando para ver cuando hay algo que modifi car para que las cosas fun-cionen mejor”.

centrados en el pacientePero lo que queremos saber es qué de especial tiene este nuevo hospital. Y se lo preguntamos a su directora asisten-

dat

os

QU

e lo

def

inen

260 camas en habitaciones individuales.

1.053 profesionales, de los que 215 son médicos y 648 enfermeros y otros profesionales sanitarios.

47 consultas, 10 quirófanos, 21 salas de radiología, 78 puestos

de urgencias, 10 puestos de hospital de día, 12 de diálisis, 18 UCI…

232 millones de euros de inversión.

Población asignada de 172.000 habitantes de 18 municipios, aunque con la implantación en la sanidad madrileña de la libre elección, cualquier ciudadano podrá, si lo desea, ser atendido en este centro.

95.000 metros cuadrados de superfi cie.

cifras esperadas 2012: 9.300 ingresos, 141.000 consultas externas, 61.300 urgencias, 63.000 intervenciones, 1.300 partos y 4.700 tratamientos de hospital de día.

dotado con la últiMa

tecnologÍa

El Rey Juan Carlos cuenta con un quirófano inteligente de última generación, denominado Da Vinci, que solo tiene otro hospital público en la Comunidad de Madrid. Se trata de un robot diseñado por ingenieros de la NASA, y la cirugía robótica tiene la ventaja de que la visión que tiene el cirujano del campo operatorio es tridimensional, mientras que en la cirugía laparoscópica, es bidimensional, además de que el cirujano a través de la consola, tiene la posibilidad de realizar movimientos delicados y de gran precisión en mayor medida que

mediante la cirugía laparoscópica, puesto que los brazos articulados del robot que se sitúan dentro del paciente tienen mejores ejes de movimientos.Por otra parte, el Rey Juan Carlos cuenta con tecnología de última generación para el diagnóstico del cáncer, ya que dispone de un PET-TAC, herramienta diagnóstica que permite detectar todo tipo de tumores, hasta los más pequeños y los tumores primarios no identifi cados, ya que combina la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) con la Tomografía Axial Computerizada (TAC).

ca, torácica, plástica, maxilofacial, ge-nética… Todo menos trasplantes. Solo los hospitales grandes como La Paz, el Doce de Octubre o el Gregorio Mara-ñón pueden ofrecer esa cartera de servi-cios, al ser referencia de otros hospita-les y por tanto con una población asig-nada mucho mayor”.

El grupo Capio, además del Rey Juan Carlos, gestiona la Fundación Ji-ménez Díaz, el Hospital Infanta Elena, en Valdemoro, y gestionará también el de Collado Villalba, todavía en cons-trucción. Para la doctora García Me-néndez les une un mismo cordón um-bilical: “La característica de los cen-tros del grupo Capio es que trabaja-mos centrados en el paciente, y no son solo palabras bonitas; nos lo creemos de verdad. Lo estamos demostrando ya en la Fundación y en el Infanta Ele-na, y así nos lo están diciendo las en-cuestas de satisfacción”. Y la doctora insiste: “Sabemos que se dice siem-pre, que la sanidad es una empresa de servicios que debe estar centrada en el paciente, lo llevamos oyendo des-de que se habla de calidad, pero una cosa es saberlo y otra hacerlo. Y noso-tros trabajamos para intentar satisfacer

La doctora Celia García Menéndez tiene la responsabilidad de que todo lo que tiene que ver con la asistencia a los pacientes funcione. Es decir, de ella depende la actividad que le es propia a un hospital: consultas, hospitalización, quirófanos, hospital de día…

“Llevamos a cabo un seguimiento diario de las cosas que más nos importan. Por ejemplo, nosotros queremos que los pacientes no tengan que esperar más de quince minutos cuando tienen una cita dada. Pues bien, eso lo medimos, porque contamos con un sistema para, además de facilitarle las cosas al paciente, saber cuándo ha llegado y cuándo le hemos atendido. Y si no cumplimos, poner medidas”.

cial: “Por población asignada, el tipo de hospital que se oferta habitualmente es el intermedio, que tiene una cartera de servicios amplia pero que no ofrece las especialidades más específi cas, al con-tar estas con menor volumen de pacien-tes que además demandan mayor com-plejidad. Sin embargo, el nuestro, aun-

que no le correspondería ofertar esos servicios, sí que lo hace, ya que con-tamos con especialistas en otros cen-tros del grupo, que en lugar de despla-zar hasta ellos a los pacientes, serán los profesionales los que se desplacen. Eso permite que nuestra cartera de servicios incluya neurocirugía, cirugía cardia-

LPV-08-Pag33a37-RportajeHospital34 34 03/01/2002 9:18:44

VII Ruta del PinchoEl Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón convoca la VII Ruta del Pincho

Todos aquellos bares o restaurantes que deseen participar podrán solicitar más información en la Concejalía de Comercio e Industria.

Concejalía de Comercio e IndustriaPlaza de la Constitución, 1 - 2ª plantaDe lunes a viernesTeléfono: 91 616 96 12 correo electrónico: [email protected]

Ilmo. Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón - Concejalía de Comercio e Industria

Ruta del Pincho2012.indd 1 12/04/2012 9:54:45

LPV-08-Pag33a37-RportajeHospital35 35 03/01/2002 9:18:49

36 LPV

Hospital público de gestión privadaEl Hospital Rey Juan Carlos es el tercer hospital público con gestión totalmente privada de la Comunidad de Madrid (el de Collado Villalba, también gestionado por Capio Sanidad, como el Rey Juan Carlos y el Infanta Elena en Valdemoro, será el cuarto). Se trata de una concesión por 30 años mediante la cual la Comunidad de Madrid se compromete a pagar una determinada cantidad por el servicio (“595 euros por ciudadano al año, frente a los 790 que se pagan en otros hospitales de la red pública madrileña”, según la directora asistencial del Rey Juan Carlos). Un modelo de gestión que genera polémica, por lo que representa dejar en manos privadas un servicio público, pero que ofrece ventajas incuestionables. La primera, que si no fuera bajo ese modelo difícilmente el Hospital Rey Juan Carlos estaría entre la oferta de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Para la doctora Celia García Menéndez no hay color: “Somos menos burocráticos y, por tanto, mucho más ágiles. Además, pertenecer a un grupo que tiene más hospitales hace que tengamos unas estructuras montadas, un sistema de trabajo, unos procedimientos… y eso facilita mucho el trabajo. Y luego está la concepción de los valores del grupo, que hace que todo se enfoque en una misma dirección. Al final de este modo las cosas funcionan mucho mejor”.

“Cerca de ti... allí donde nos necesites”“Esa es la declaración de intenciones en la que basamos el modelo de gestión que aplicamos en nuestra red de centros hospitalarios, modelo en el que la calidad asistencial y residencial es la punta de lanza, como no podía ser de otra forma, y en la que el cliente es la razón de nuestra actividad diaria. Desde Capio Sanidad afrontamos el reto y la responsabilidad de ser los líderes en la prestación de servicios sanitarios. Y para ello contamos con una serie de fortalezas, con una dotación asistencial de 1.451 camas pero sobre todo con un equipo formado por más de 6.300 profesionales en 25 centros, comprometidos con la calidad de nuestros servicios para todos los ciudadanos. Nuestro modelo está avalado por un equipo excepcional, que dispone de la tecnología más avanzada y que apuesta por la investigación y la formación. Capio Sanidad cubre en la actualidad todas las especialidades médicas y destaca, con reconocido prestigio, en el diagnóstico y tratamiento de patología cardiovascular y oncología.

Los mejores profesionales, los mejores recursos y un sistema de gestión integral, eficaz, eficiente y flexible. Es nuestro deseo dejar patente que prestamos servicios sanitarios a cuantas personas nos lo demandan con la máxima calidad asistencial, tecnología innovadora, profesionalidad, respeto, información y eficacia. Nuestra apuesta diaria pasa por una voluntad de mejora continua y por eso aplicamos los recursos necesarios para mejorar las infraestructuras e incorporar los últimos avances técnicos y científicos. Contribuimos al uso racional de los medicamentos y apostamos por el cliente como centro de la organización y la calidad. Cuando alguien nos pregunta, ¿cuál es el mejor tratamiento que ofrecéis en Capio Sanidad?, siempre contestamos lo mismo, y sirva como invitación a conocernos: “Hay un tratamiento al que todos los pacientes responden, el afecto”.

víctor MaderaPresidente y consejero delegado de Capio Sanidad

las necesidades de los pacientes a to-dos los niveles, y tratarles con educa-ción, respetar su confidencialidad, su intimidad… tratarles en fin como per-sonas, que, aunque los profesionales de la sanidad pública son excelentes e intentan hacerlo, no siempre la orga-nización está centrada en que eso sea lo que más se trabaje. La del Rey Juan Carlos, sí. Lo llevamos dentro, des-de el gerente, que es el primero que se lo cree, hasta la dirección y todos

los jefes de servicio, y ha sido un va-lor fundamental para elegir a las per-sonas que hemos contratado, porque no ha sido solo por sus conocimientos (que también hemos intentado elegir los mejores profesionales), sino por-que respondan a un determinado per-fil: que sonrían, que respeten, que tra-ten bien, que informen, todas esas co-sas que a veces se nos olvidan…”.

Para la directora asistencial del Rey Juan Carlos no hay hospital priva-

do que sea mejor alternativa: “Tene-mos los mejores profesionales, un tra-to personalizado, un hospital precio-so desde el punto de vista arquitec-tónico, habitaciones individuales y la mejor tecnología (tenemos toda la que hay ahora mismo al alcance de la sa-nidad, incluso el robot Da Vinci, que es la cirugía robótica, que en la Comu-nidad de Madrid solo hay un hospital público que lo tiene y otros dos priva-dos nada más)… ¿Hay mejor hospital al que acudir?”, concluye.

conectados con el Médico de faMiliaLa doctora se marcha y nos entrevis-tamos con el doctor Javier Dodero, director médico de continuidad asis-tencial del grupo Capio, o lo que es lo mismo, el responsable de la rela-ción entre los pacientes de los cen-tros de salud asignados y los hospi-tales públicos que gestionan, que es-tá acompañado de la doctora Car-men Plaza, que ejerce igual cometi-do pero centrado en el Rey Juan Car-los. El propio Dodero cuenta en qué

Los doctores Javier Dodero y Carmen Plaza, responsables de continuidad asistencial, es decir, de la relación entre los centros de salud y el hospital.

LPV-08-Pag33a37-RportajeHospital36 36 03/01/2002 9:19:10

37LPV

cómo llegar

UBICACIÓN: en el lateral de la carretera de Extremadura, entre la Universidad Rey Juan Carlos y la plaza de toros de Móstoles, calle Gladiolo s/n. TRANSPORTE PRIVADO: se puede acceder por la carretera que une Villaviciosa con Móstoles, coger la A-5 dirección Madrid y ya sin abandonar el lateral tomar la salida Móstoles/Centro de exámenes DGT, si bien hay otro panel que ya indica el hospital. Este trayecto, desde la rotonda de la carretera de Móstoles (M-806) es de cinco kilómetros. La otra posibilidad, menos ortodoxa pero más corta, es atravesar el polígono industrial de

Las Nieves, por el que se llega directamente. Desde la rotonda del matadero son solo tres kilómetros.

TRANSPORTE PÚBLICO: son dos las líneas de autobuses que llevan hasta la misma puerta del hospital, la 519A y la 519B. Las dos salen cada hora (a en punto una, a y media otra), calculan un tiempo de trayecto de media hora, el horario de regreso desde Móstoles es media hora más tarde que el marcado desde Villa y ofrecen servicio de lunes a viernes laborables. La 519A parte de la urbanización El Bosque e inicia su recorrido a las 7’00 horas de la mañana, saliendo el último

autobús a las 22,00 horas, con paradas en la avenida Príncipe de Asturias, El Mirador, El Soto y la Universidad Rey Juan Carlos, terminando claro está en el hospital. La 519B empieza su recorrido en la avenida Príncipe de Asturias a las 8,30 horas de la mañana, con paradas en Peñalara, Polígono Industrial Las Nieves y terminando igualmente en el hospital, saliendo el último autobús a las 21,30 horas. APARCAMIENTO: Existe un parking subterráneo con 800 plazas, “que en principio no será de pago”, además de las plazas de aparcamiento que hay en superfi cie.

lo QUe dice el arQUitectoEstá claro que el diseño del Rey Juan Carlos se sale de lo que es la imagen habitual de un hospital. Según su arquitecto, Rafael de la Hoz, “es un edifi cio que se vive en vertical; ésta es una de sus virtudes”. Sin duda, sus dos torres le defi nen: “Las dos coronas querían alejarse de una forma deliberada de las depresivas formas racionalistas de los bloques pastillas de la tipología hospitalaria”, explica De la Hoz. El diseño ya contempla una posible ampliación: “Está prevista. En la fase de anteproyecto se estudiaron posibles ampliaciones para duplicar la capacidad hospitalaria”.

consiste su función: “Principalmente es facilitar el tránsito de los pacien-tes que una vez que salgan del hos-pital van al médico de familia o vi-ceversa. Pacientes que vienen a los especialistas enviados por sus médi-cos, que vienen a urgencias y han de ir después a su centro de salud, que vienen a operarse… y nuestra labor es que no les suponga ningún trauma añadido, es decir, que hospital y mé-dico de primaria estén perfectamen-te conectados”.

¿Y cómo están conectados? Javier Dodero lo explica con detalle: “Los médicos de familia pueden acce-

der directamente a la historia clíni-ca de sus pacientes en igualdad con por ejemplo el cardiólogo del propio hospital, de modo que pueden con-sultar cualquier tipo de informe que se haya generado sobre ese pacien-te. Además, los médicos reciben to-dos los días un listado de pacientes suyos que han sido dados de alta de hospitalización o de urgencias con un informe detallado y un link con el especialista que le ha tratado por si quieren ponerse en contacto con él. Y si los médicos de primaria piden una prueba diagnóstica o una analí-tica y está alterada, les enviamos una señal de alerta al ordenador: vigila a tu paciente con historia clínica tal, que tiene alterada esta prueba analí-tica o la prueba radiológica…”.

Y eso no es todo, ni mucho me-nos: “También tenemos especialis-tas consultores, por ejemplo el servi-cio de radiología tiene a disposición de atención primaria un especialista consultor de 8 a 21 horas, para resol-ver cualquier duda que tenga el médi-co, que además puede ver en su orde-nador las exploraciones pedidas por él y todas las que haya del paciente a través de un visor especial de radio-logía”. Y es que, según Dodero, “la continuidad asistencial es una asig-natura pendiente en la sanidad pú-blica, por eso, lo que hacemos noso-

“Tenemos los mejores profesionales, un trato personalizado, un hospital precioso desde el punto de vista arquitectónico, habitaciones individuales y la mejor tecnología (tenemos toda la que hay ahora mismo al alcance de la sanidad)… ¿Hay mejor hospital al que acudir?”.

tros es abrir un hospital con la aten-ción primaria, no contra la atención primaria”.

Hasta han empujado para que Villa tuviera líneas de autobús hasta el hos-pital: “Es que dentro de nuestra res-

ponsabilidad está la de facilitar la ac-cesibilidad de los usuarios, o sea que para nosotros también era muy impor-tante que los vecinos de Villaviciosa pudieran llegar al hospital por medio de un transporte directo”.

LPV-08-Pag33a37-RportajeHospital37 37 03/01/2002 9:20:09

38 LPV

Estamos de enhorabuena. Por fi n buenas noticias, por fi n algo bueno que contar, un soplo de aire fresco en la sauna de la

crisis, una la luz al fi nal del negro túnel de las arcas municipales, ¡por fi n! Y ahora sí vemos brotes verdes en el árido horizonte... ¡Nos han tocado 18 millones de euros! Y no porque hayamos jugado a la Once, ni a la Primitiva, no porque tuviéramos guardado un décimo de lotería de Navidad o del sorteo del Niño. Nos han llovido del cielo, así, sin más, por obra y gracia de nuestro Señor Alcalde. ¡Qué ilusión! 18 millones de “eurazos” contantes y sonantes, uno detrás de otro, que se van a gastar en unas cuantas cosas que nos hacen mucha falta...

Villaviciosa Fashion WeekComo por ejemplo en esa pasarela por la que tantos bebíamos los vientos. No, la Villaviciosa Fashion Week, no, la pasarela para cruzar la carretera M-806, esa que hace de barrera infranqueable, salvo para los valientes, entre el polígono Pinares Llanos y el Quitapesares. Cuando me enteré casi lloro: ¡No me lo podía creer! Pero es que cuando vi que ya estaban empezando las obras... (no sigo, que me emociono otra vez y se me corre el rímel). Pero cómo no me voy a emocionar, si es que me han llegado al corazón, si es que la redacción de La Prensa de Villa está justo allí, en la otra dimensión, que no sé si es la tercera o la cuarta, porque cuando uno termina de cruzar la carretera no puede creer que haya sobrevivido, y no sabe si realmente está vivo o muerto, porque no está seguro de si aquél coche que venía a por uno, cual miura enfurecido, llegó a atropellarle o

se libró de él, Dios mediante, gracias a la oración que pronunció justo antes de cruzar... ¡Cómo no me voy a emocionar!

No, por favorPero es que también va a haber dinero para un plan de movilidad para nuestro casco urbano, que no sé si me gusta todavía más que lo de la pasarela, que mira que es difícil, que parece que va a incluir ampliación de aceras, creación de zonas peatonales, aparcamiento regulado y líneas internas de autobuses para desplazarnos por el municipio. Y lo mejor de todo es que por fi n van a mirar un poco más por las personas con movilidad reducida, y tienen pensado utilizar parte de ese dinero para eliminar algunas de las barreras que les hacen la vida tan difícil. Seguro que la asociación de discapacitados de Villaviciosa, Integravilla, tiene muchas ideas que dar y muchas prioridades que marcar para utilizar bien ese dinero, e invertirlo en lo que realmente les resulta más urgente. Por cierto, que la concejala de Transportes y Movilidad, responsable en gran parte de este proyecto, que se llama Olivia, es sin duda una chica valiente que hace honor a su nombre: ¿Pues no va y dice que estaría bien quitar los árboles que están en mitad de las aceras? Lo que yo digo, a eso le llamo yo tener arrojo después de la que se ha liado por un ailanto pocho. Vamos, que hay que ser como la novia de Popeye para atreverse. Pues fíjense lo que les digo, yo estoy con ella por puro sentido común, porque por lo menos en las aceras pequeñas, los huecos donde ponen los árboles solo sirven para meter el pie dentro y torcerte el tobillo, para que los animalillos domésticos hagan sus cosas, o para meter el pie dentro y torcerte el tobillo justo encima de donde los animalillos domésticos han hecho sus cosas... Pues eso, que árboles, sí, muchos, cuantos más mejor, pero en mitad de las aceras pequeñas, no, por favor.

¡Buenas noti cias!

“EN LAS ACERAS PEQUEÑAS, LOS HUECOS DONDE PONEN LOS ÁRBOLES SOLO SIRVEN PARA METER EL PIE DENTRO Y TORCERTE EL TOBILLO, PARA QUE LOS ANIMALILLOS DOMÉSTICOS HAGAN SUS COSAS, O PARA METER EL PIE DENTRO Y TORCERTE EL TOBILLO JUSTO ENCIMA DE DONDE LOS ANIMALILLOS DOMÉSTICOS HAN HECHO SUS COSAS...”.

Doña Milagros

Un tal Da VinciPero es que aún hay más, no sólo nos van a dejar el casco urbano como una patena, también nos van a desdoblar la carretera que va a Móstoles para que podamos llegar mejor al metro, al tren, a la carretera de Extremadura, a la Universidad Juan Carlos I, y lo que es mejor, al nuevo hospital. Sí, porque esa es la otra gran noticia, que ya tenemos un nuevo hospital (bueno, nosotros y otras 150.000 personas más, que los de “Villa” nunca hemos sido egoístas) muy cerquita del pueblo, a 4 kilómetros justos de la calle las Eras. Seguro que ya se han fi jado en él, porque le pasa como a las cuatro torres de Madrid, que se ven desde todas partes. No es que mida 250 metros, pero es igualito que un avispero gigante y dicen que es súper moderno y súper tecnológico, con cirugía robótica y todo, que vas allí y te opera un tal Da Vinci que te deja como nuevo. Y para hacer la gracia completa nos han puesto dos líneas nuevas de autobuses con fi n de trayecto en el hospital. En fi n, que a esto le llamo yo ponerse las pilas. A ver si es verdad que se invierte bien ese dinerito, que lo suyo habrá costado conseguir tal y como están las cosas, y vemos pronto los resultados. Yo, desde luego, deseando estoy desfi lar por la pasarela.

El nuevo hospital desde la terraza del gimnasio Corpore. ¿A qué está cerca?.

LPV-08-Pag38a40-DoniaMilagros.in38 38 17/04/2012 0:56:09

LPV-08-Pag38a40-DoniaMilagros.in39 39 02/01/2002 22:37:02

LPV-08-Pag38a40-DoniaMilagros.in40 40 17/04/2012 0:56:41