louis-cap vii colonización inglesa-resumen

Upload: nicolas-becerra-pombo

Post on 11-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Julio A. Louis - LA COLONIZACIN EUROPEA DE AMRICA. Colonias, independencias e integracin, 1era parte Ed. Arca. Montevideo 2010. VII.La colonizacin inglesa1. introduccin

Las tardas colonizaciones inglesas en Amrica se afianzan en dos regiones. Una es Amrica del Norte ubicada en la franja de tierras ubicada entre el Ocano Atlntico, la desembocadura de San Lorenzo, Los Montes Apalaches y la pennsula de la Florida. La otra regin es el Caribe (Guayana e Islas).Casi todas las colonias inglesas fueron erigidas en regiones donde o no haba poblacin indgena, o slo una poblacin diseminada y primitiva, suficiente para ser peligrosa, pero demasiado salvaje para ser empleada como mano de obra.

2. Inglaterra colonialista

Contexto:

Produccin capitalista Inglaterra se diferenciara del resto de Europa por la prod capitalistas. XV. (Los campesinos se convierten en asalariados).

Inglaterra es colonialista desde el siglo XVI: los primeros proyectos datan del reinado de Isabel I (1558-1603). Despus es escenario de la revolucin burguesa en dos actos (1648-1688). La reformas religiosas (Iglesia de Inglaterra = anglicanismo, puritanos) del s. XVI abonaron el terreno al capitalismo (el ahorro y la riqueza se consideraba virtuosos).

Acta de navegacin 1651: desarrollo martimo. restringieron el uso de barcos extranjeros en el comercio de Inglaterra. transicin de una organizacin basada en compaas monoplicas (Compaa Britnica de las Indias Orientales) a una integracin total del comercio del pas basada en el monopolio nacional. Los ingresos aduaneros de Inglaterra aumentaron. Liberalismo es el sustento ideolgico. Locke.Jorge III conservador chocar con las colonias independentistas de Amrica.

Mercantilismo ms liberal en ingl. atesorar metales preciosos, Vender por ms valor de lo que se compra.

La aventura imperialista es fruto de las empresas privadas y la ayuda del estado.

Las compaas mercantiles por acciones surgen en el siglo XVI. Las compaas colonizadoras son adaptaciones de las cartas concedidas a las compaas mercantiles. Los siervos son sometidos para trabajar de 3 a 7 aos. Las acciones se compran por dinero, o bien, colocando la persona. Estos si pagan una renta fija pequea conseguirn convertirse en labradores libres.

3. Descubrimientos, compaas, colonizacin.

Los ingleses llegan retrasados. Viaje (1497) de Juan Caboto italiano radicado en Bristol.

La corona: La nica colonia fundada por la Corona es Georgia, que ser la ltima (1732) y que oficia de muralla contra los espaoles instalados en Florida. Fuera de esa accin, la Corona slo interviene para despojar a Espaa de Jamaica (1655), a Holanda de Nueva msterdam (1664) y a Francia de Terranova y de Acadia.Despus de cubrir sus necesidades Inglaterra reexporta el excedente a Europa.

Si en Iberoamrica la conquista precede a la colonizacin, en Amrica del Norte (fuera de Mxico) la colonizacin precede a la conquista. Los colonos: En los primeros aos la vida colonial es ms que nada militar. A Nueva Inglaterra emigran los puritanos, vctimas de persecucin religiosas en la metrpoli, que sern sus colonizadores efectivos. Despus se fraccionan y se entregan tierras en propiedad a los colonos. Crece vigorosamente la produccin del tabaco.

Desde Las colonias de Maryland, Carolina de Norte, Carolina de Sur, Nueva Jersey y Pennsylvania se basa en el sistema de propiedades, que son concesiones territoriales con delegacin de facultades gubernamentales otorgadas a determinadas personas. A principios de los aos 20, los pobladores reclaman participacin, y se configura un rgimen asentado en tres pilares: un Gobernador (nombrado por la Compaa), un Consejo Local (nombrado por las autoridades centrales) y una Asamblea Provincial electa por los pobladores (1621). Las compaas: La colonizacin es fruto de la iniciativa privada, lo que posibilita la denominada saludable negligencia gubernativa, frente a intervencionismo estatal espaol. Son asociaciones comerciales en las cuales la Corona delega la colonizacin pero no concede la soberana.

Las compaas que componen el capital para la colonizacin, recogen los beneficios, aunque la Corona se reserva un quinto.

La Compaa de Plymouth (formada por comerciantes de los puertos occidentales de Inglaterra), se encarga de la Colonizacin de la Nueva Inglaterra regin boscosa y de excelentes puertos naturales. Ni esta Compaa, ni una nueva a la que Jacobo I le concede las mismas prerrogativas, no funda una sola colonia permanente.

Tanto las Compaas como los propietarios individuales procuran oro y al fracasar en su bsqueda se dedican a maderas, caf, vid, ctricos, especias, azcar, tabaco, cueros, minerales, caza de ballena y pesca. De pescado, de vinos y artculos navales. Las colonias abastecen a Inglaterra, mercancas que anteriormente sta deba importar.

La mano de obra blanca.

Al margen de los emigrados perseguidos por motivos religiosos o polticos, la mayora es la mano de obra servil de los blancos y luego la esclava de los negros. De Inglaterra llegaban desposedos, desocupados del campo y de los talleres artesanales, de vctima de los raptores organizados, de nios hurfanos deportados, los ladrones y vagos, de deudores encarcelados sin dinero para pagar fianza, o de prisionero de guerra. Sern los llamados siervos contratados o escriturados, sometidos durante tres o siete aos, aunque los jvenes de 10 a 15 de edad deben servir hasta los 21. Los siervos escriturados no pueden casarse sin el consentimiento de sus dueos, pero pueden ser flageados, marcados o transferidos a otro dueo. En el siglo XVII son enviados a las colonias del sur en general, y en el siglo XVIII a Pennsylvania y a otras colonias del centro.Mano de obra esclava.

Los primeros esclavos llegan a Jamestown (1619). En el siglo XVII su nmero crece lentamente, principalmente en el sur. 70% en carolina del sur. Un 22% a fin del siglo. Se practica un comercio triangular: de Nueva Inglaterra a las Antillas se lleva alimentos, animales y maderas, mientras que de stas hacia aqulla se explota azcar y melaza, con que se hace ron. Luego de Nueva Inglaterra a frica se vende ron a cambio esclavos, transportados a Nueva Inglaterra y a Antillas. Ya en el siglo XVIII es apreciable que los esclavos eran ms rentables que los ciervos, ms costosos. Las ganancias llegan al mil por ciento.

Los aborgenes.

Los ingleses apartan a los aborgenes, aspecto caracterstico de su colonizacin: no conviven con ellos ni explotan su mano de obra en tareas agrcolas, ganaderas o mineras, lo cual significa una diferencia importante respecto a Hispanoamrica de aborgenes ms avanzados y dciles.

4. Clasificacin de las colonias.Las colonias tres tipos: del sur, del centro y del norte.

Las colonias de sur: Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia y Maryland. Clima lluvias abundantes, llanura frtil, ros profundos, con veranos prolongados de seis o nueve meses. Produccin de tabaco. Durante el siglo XVIII predomina los pequeos propietarios. Siglo XVIII incorporacin de ciervos escriturados luego importacin masiva de esclavos. Los latifundios desplazan a los pequeos propietarios. La metrpoli fomenta la produccin tabacalera colonial al extremo de prohibir la produccin propia. Pero como aplica fuertes derechos a la importacin y mantiene bajos los precios, pues reexporta la produccin a otros mercados europeos, los productos coloniales reciben del botn beneficios reducidos. Los plantadores dependen del crdito; y el dinero britnico. En vsperas del estallido revolucionario (1774-1775) las colonias estn fuertemente endeudadas, especialmente las del sur. Las crisis revolucionarias sern muy graves en Virginia, donde estn hipotecados los esclavos, las plantaciones y hasta los muebles. Ser Virginia escenario de la primera sublevacin (1676). Las colonias del norte o Nueva Inglaterra: Connecticut, New Hampshire, Massachusetts y Rhode Island. Veranos templados, inviernos fros, puertos naturales excelentes y bosques abundantes. A ellas llegan la mayora de los puritanos, propulsores del capitalismo mercantil.

Las granjas pequeas cosechan maz, heno, centeno, cebada, frutas. Sin embargo, con el tiempo la tierra tambin quedar en manos de pocos, a la par que se monopoliza el comercio. La riqueza principal reside en el mar y en los bosques. (Maderas para navos, pieles y pescado son la principal exportacin).Mano de obra es de blancos libres por eso los colonos estn propensos a aceptar la prohibicin de la esclavitud. La religin gobierna la vida pblica y privada. Hay diversas sectas y la intolerancia es comn caza de brujas. As los opositores son expulsados de Massachusetts y fundarn las otras tres colonias. Sin embargo, a nivel de las 13 colonias, las comunicaciones comerciales van estrechando lazos y borrado antipatas. Por su mayor tolerancia destacarn los catlicos de Maryland y los cuqueros de Pennsylvania. En Nueva Inglaterra se sienta el principio que la educacin del pueblo debe ser obligatoria y a cargo del estado e impulsa tambin la educacin secundaria superior. Casi todos los colonos saben leer y escribir y poseen un altsimo nivel de instruccin comparado con otros pueblos del mundo. En 1776 ya hay ocho colegios o universidades en Estados Unidos. Las colonias del centro son: Nueva Jersey, Pennsylvania, Delaware y Nueva York. Asume funcin de rbitro.

Los suelos son frtiles, la temporada de cultivos de extensin media, los ros profundos. Las tierras son aptas para la agricultura y para la ganadera. Al no haber monocultivos tropicales tampoco se necesitan esclavos, y la mano de obra es de los siervos escriturados, los que liberados se convierten en asentados sin ttulos legales.

Las Colonias del Caribe: Barbados es la colonia ms rica y densamente poblada de Amrica, con enorme afluencia de esclavos negros (azcar). La triloga esclavos-latifundio-monocultivo tropical; provoca demanda de esclavos. El creciente inters por las Antillas conduce la conquista de Jamaica (1655).5. Mercantilismo, monopolio y economa colonial.

Inglaterra mercantilista, implanta un sistema de monopolio industrial, comercial y martimo. Acta de Navegacin (1651) consta de cinco captulos y el cuarto rige el comercio entre Inglaterra y sus colonias. El Parlamento ingls sanciona cinco grupos de leyes durante el perodo colonial (1607-1763).

Las mercancas destinadas a las colonias desde Asia o Europa pasen por Inglaterra, evitando el comercio directo entre los pases extranjeros y las colonias. El segundo, a la inversa, obliga a que los productos coloniales denominados enumerados se enven slo Inglaterra, pues su mercaderes los revendern al exterior.

El tercero trata de eliminar la competencia de las Antillas francesas en beneficio de las inglesas ya que los precios del azcar y de la melaza de aqullas son inferiores en ms del 40 por ciento. impuestos altos para la importacin de estos productos desde Antillas francesas. (surge el contrabando en las colonias del norte y centro) El cuarto prohbe a las colonias manufacturar. Las colonias deben exportar exclusivamente materias primas, las que manufacturadas en Inglaterra retornan para ser vendidas en las colonias. El quinto, de acuerdo con la Ley de Navegacin, determina que todas las mercaderas trasladadas desde o hacia las colonias, vayan en buques ingleses o coloniales, prohibiendo el ingreso de buques extranjeros.

Cuando el parlamento britnico prohbe en las colonias el uso del papel como medio legal de pago exigiendo libras esterlinas, la crisis se hace manifiesta. Entre 1699 y 1706 se prohbe el comercio inter-colonial de lanasEntre 1706 y 1708 se prohbe la creacin de nuevas ciudades, con el argumento que fomentan la industria y quita horas a la produccin de tabaco. 6. acerca del modo de produccinMarx afirma que la moderna teora de la colonizacin tiende a dar predominio a la propiedad privada fundada sobre la explotacin del trabajo ajeno sobre la propiedad privada basada en el trabajo propio del productor que no generan acumulacin de capital ya que no se sustentan en la explotacin del asalariado.

El estado vende a los inmigrantes tierras a precios ms altos para obtener ganancias e invertir en poblar para que el capitalista tenga mano de obra. 7. Poblacin, sociedad, clases-estamentos.

La sociedad colonial inglesa se compone de clases-estamentos (lugar jurdico) . Como en todas las sociedades anteriores al capitalismo, las clases poseen un estamento, es decir, un lugar jurdico especfico en el Estado.

La burguesa mercantil, la agraria y la burguesa propietaria de esclavos de las plantaciones y los altos funcionarios componen la clase dirigentes. Los pequeos propietarios: agricultores, artesanos, pescadores, y en casos de necesidad, soldados, con derecho a votar. Los trabajadores libres procuran ahorrar para convertirse en propietarios, podan votar. Los sirvientes escriturados dependan en alto grado de la voluntad de sus amos. Algunos pocos ascendan socialmente, pero la mayora despus de cumplido el contrato, se retiran hacia el oeste. Los esclavos negros tienen pocas posibilidades de mejorar. Su suerte dependa del amo que les tocara. La sociedad colonial se inspira en la europea. Los humildes son empujados hacia el oeste, hacia la frontera de la civilizacin, donde el peligro es mayor y las comodidades menores. 8. El rgimen polticoHay tres sistemas: Los gobiernos provinciales o reales, de cartas y de propietarios. Las reales son los menos liberales. El gobierno lo ejerce el Gobernador nombrado por el Rey, un legislativo constituido por el Consejo Provincial, tambin electo por el Rey y la Asamblea Local electa por los colonos, que podan votar leyes e impuestos pero que podan ser vetados por la Corona. Es el sistema del sur excepto Maryland, de 2 del centros: Nueva Jersey y Nueva York y New Hampshire en el norte. Las de las cartas: son ms liberales y se aplican en tres colonias del norte (Massachusetts, Rhode Island y Connecticut) formadas por puritanos con cartas constitucionales propias de Estados autnomos: el Gobernador, el Consejo y la Asamblea son de origen popular, excepto en la primera, donde el Gobernador es de nombramiento real.

las de propietarios son de tipo intermedio. Son las colonias fundadas por particulares en virtud de concesiones y ellos designan al Gobernador, el Consejo y la Asamblea. Un acontecimiento ajeno a las colonias mismas, la Guerra de los Siete Aos entre Inglaterra y Francia (1756-1763 por la supremaca colonial en Amrica del Norte e India) alterar sustancialmente su situacin y oficiara de disparador para el proceso de independencia de los futuros Estados Unidos.