los tehuelches

11

Click here to load reader

Upload: magpardo

Post on 05-Jul-2015

3.577 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Tehuelches

Los Tehuelches

Page 2: Los Tehuelches

Zona donde habitaban los

Tehuelches

● Habitaban una

región de la

Patagonia Argentina

● Es una enorme

región conformada

por las provincias de

La

Pampa, Chubut, Rio

Negro, Neuquén y

Santa Cruz

Page 3: Los Tehuelches

¿A qué se dedicaban los

Tehuelches?

Los jóvenes, alrededor

de los veinte años se

incorporaban a los

guerreros.

Los viejos, hombres y

mujeres, se dedicaban a

la medicina y

hechicería, curando a

los enfermos.

Page 4: Los Tehuelches

Viviendas Tehuelches

La vivienda Tehuelche

estaba constituida por un

paravientos de cuero y un

toldo. Tenían una división

entre mujeres y hombres.

El toldo es una adopción

posterior de los pueblos

Pampeanos, pues los más

antiguos usaban un

paravientos.

Page 5: Los Tehuelches

Alimentación Tehuelche

● Generalmente lo hacían

con diferentes carnes,

pero especialmente de

guanacos y avestruces.

Muy pocas veces tenían

la posibilidad de

saborear una yegua o

vaca. No era fácil para

ellos encontrarse con

estos tipos de animales

en la meseta patagónica.

Page 6: Los Tehuelches

● Más que nada se

abastecían de frutos y

raíces que

recolectaban las

mujeres. También

comerciaban con

otros pueblos

originarios.

●Alimentación complementaria

Page 7: Los Tehuelches

¿Cómo enterraban a sus muertos los

Tehuelches?

● Los muertos eran enterrados en

posición extendida en la cima

de las colinas, cubriéndolos con

piedras.

● Estas tumbas se llamaban

"chenques". Una vez muerta

una persona, se prohibía

pronunciar el nombre del

muerto.

Page 8: Los Tehuelches

●Mascara chané● Los hombres chanes, sobre

todo los jóvenes, se internan en el bosque o monte en busca de samóu, nombre genérico del yuchán o palo borracho, materia prima que utilizan para confeccionar las máscaras. Trabajan la madera totalmente a mano, son pintadas con arcillas y piedras. Realizan diferentes máscaras de animales autóctonos de la zona. Las más comunes suelen ser el loro, el tucán, perro, venado, lechuza, jaguar y otras.

Page 9: Los Tehuelches

●Máscaras Tehuelches

● Los pueblos de la región

chaqueña se fabrican

máscaras para sus

ceremonias y celebraciones:

lo hacen con madera del

palo borracho llamada

samóu o yuchán.

Page 10: Los Tehuelches

Vestimenta Tehuelche

. La vestimenta era el manto de

pieles pintadas usado con el

pelo hacia el interior.

Utilizaban unas vinchas en la

cabeza, llamadas "cochel" de

lana o algodón; diademas de

plumas; y pintura blanca en el

pelo largo.

Page 11: Los Tehuelches

Presentación realizada por 5to. A

Instituto De Los Ángeles Custodios

2013

Música: “Rogativa de Lonkomeo”, ritmo tehuelche-

mapuche interpretado por los Hermanos Berbel