los supermercados

4
SUPERMERCADOS - El almacenamiento: los supermercados tienen un funcionamiento eficiente de los productos que almacenan en sus locales y cuentan con lugares específicos para ello, cuentan con personal para la recepción de sus materiales o productos; donde registran su s ingresos y salidas y tienen una coordinación muy estrecha con las secciones de control de inventarios y contabilidad. Los mercados tradicionales, por lo general no cuentan con un lugar de almacenaje de las mercaderías y los proveedores lo dejan prácticamente en el mismo puesto de comerciante individual, a veces en presencia del público consumidor, creando el fastidio correspondiente. - El local: la arquitectura, diseño y distribución que tienen los supermercados permiten que los productos que se expenden, se localicen por sectores determinados (cereales, pescados, carnes, frutas, electrodomésticos, etc.) que facilitan su ubicación al cliente. En los mercados tradicionales, en un mismo puesto se pueden

Upload: csantosf

Post on 30-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comportamiento supermercados

TRANSCRIPT

Page 1: Los Supermercados

SUPERMERCADOS

- El almacenamiento: los supermercados tienen un funcionamiento eficiente de los

productos que almacenan en sus locales y cuentan con lugares específicos para ello,

cuentan con personal para la recepción de sus materiales o productos; donde

registran su s ingresos y salidas y tienen una coordinación muy estrecha con las

secciones de control de inventarios y contabilidad. Los mercados tradicionales, por

lo general no cuentan con un lugar de almacenaje de las mercaderías y los

proveedores lo dejan prácticamente en el mismo puesto de comerciante individual, a

veces en presencia del público consumidor, creando el fastidio correspondiente.

- El local: la arquitectura, diseño y distribución que tienen los supermercados

permiten que los productos que se expenden, se localicen por sectores determinados

(cereales, pescados, carnes, frutas, electrodomésticos, etc.) que facilitan su

ubicación al cliente. En los mercados tradicionales, en un mismo puesto se pueden

encontrar aceites, leche, cereales, menestras, etc. Todo mezclado.

- Ambiente controlado: los supermercados cuentan con temperatura controlada para

aquellos productos que son perecibles, por ejemplo las carnes, lo tienen con

temperaturas cercanas a los 0°C, las verduras los mantienen con humidificadores, en

algunos pasillos mantienen el ambiente con ozono. En los mercados tradicionales no

existe eso, los puestos de carnes mantienen los productos colgados al aire libre o

medio ambiente, perjudicando su tiempo de vida, los puestos de verduras también se

encuentran a la intemperie y a veces mezclados.

- La estantería de exhibición: los supermercados cuentan con estanterías

especialmente diseñadas para uno u otros tipos de productos y están debidamente

ubicados para la exhibición de éstos. En los puestos de los mercados tradicionales,

Page 2: Los Supermercados

los productos pueden exhibirse generalmente apiñados, no permitiendo que el

cliente observe y pueda escoger; teniendo generalmente que preguntar al

expendedor por la existencia o no de un producto determinado.

- El servicio al cliente: este es uno de los pilares que tienen los supermercados para

atraer a los clientes, la amabilidad de su personal se puede apreciar en los distintos

pasillos o sitios donde se presentan sus productos; para ello exigen y capacitan a su

personal constantemente para la buena atención de los clientes, desde la entrada

hasta el momento de salida por caja los consumidores son bien atendidos y

orientados para satisfacer las necesidades de compra. También brindan zona de

parqueo para los vehículos de los consumidores y en algunos con vigilancia

personalizada. En los mercados tradicionales este servicio lo brinda generalmente el

mismo expendedor y a veces no tiene la preparación o capacitación necesaria para

brindar una buena atención al cliente. No tienen zona de parqueo; más que la calle y

alrededores.

- Vigilancia de la calidad: los supermercados realizan un control estricto de los

productos y proveedores, se preocupan por ejemplo de las fechas de vencimiento de

los productos y retiran de los anaqueles aquellos que están por vencerse y de esta

manera brindan la seguridad de consuma al cliente. En los mercados tradicionales

generalmente es el cliente quien le indica al expendedor que el producto que está

comprando puede encontrarse con la fecha vencida y tiene que cambiarlo o no tiene

otro con fecha vigente, en conclusión es un fastidio y riesgo para el consumidor.