los procedimientos narrativos: análisis de la película forrest gump

14
Institución : Inst. Priv. D-164 “Miguel de Cervantes Saavedra” Profesora : Emma Céparo Materia : Prácticas Comunicacionales II Alumna : Luciana Bonazzola Tema : Los procedimientos narrativos en Forrest Gump

Upload: emma-ceparo

Post on 27-Jul-2015

681 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Institución: Inst. Priv. D-164 “Miguel de Cervantes Saavedra”

Profesora: Emma Céparo

Materia: Prácticas Comunicacionales II

Alumna: Luciana Bonazzola

Tema: Los procedimientos narrativos en Forrest Gump

Curso: 6to C.O

Fecha de entrega: Martes 02 de diciembre de 2014

Page 2: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Índice

Introducción 1

Desarrollo 2

Conclusión 8

Bibliografía 9

Page 3: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Introducción

Los procedimientos narrativos son trucos que se desprenden de la

propia narración. Es decir, son hilos que se vinculan con el modo específico de

contar historias. Su objetivo es evitar hacerse notar, y así producir su efecto

escondiéndose detrás del resultado.

A continuación, se tomará como eje a abordar la película “Forrest

Gump”, dirigida por Robert Zemeckis y estrenada en 1994, para ejemplificar

aquellos procedimientos.

Forrest Gump relata la vida de un joven de Alabama, Estados Unidos

con un leve retraso mental que no creía en la maldad de las personas y

confiaba plenamente en ellas. Sus habilidades, su inocencia, y su gran bondad

lo llevaron a participar de incontables aventuras que forman parte de la historia

del país norteamericano que le dejan nuevos aprendizajes sobre la vida.

Page 4: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Desarrollo

La película comienza a relatar sobre la infancia de Forrest (llamado así

debido al militar Nathan Bedford Forrest participe del Ku Kux Klan). Su casa,

tenía piezas alquiladas por diferentes viajeros. En una ocasión Forrest conoce

a Elvis Presley, a quien le muestra sus pasos de baile. Más tarde, el rey los

usaría para hacerse famoso.

Durante su niñez tuvo que usar un soporte ortopédico en sus piernas

para enderezarse. Un grupo de chicos se burlaban de su condición física. Sin

embargo, tenía a Jenny, su adorada amiga, que siempre estaba con él. En ese

entonces, descubre su facilidad y rapidez para correr ya que deba huir de los

abusadores que se aprovechaban de él y de su integridad.

Ya terminando la secundaria, se ve envuelto nuevamente en conflictos

con sus compañeros en donde estos lo persiguen apedreándolo. Gracias a

esto, llega a una cancha de Fútbol Americano donde se llevaba a cabo una

práctica. Algunos directivos lo ven y quedan deslumbrados ante semejante

ímpetu para correr. Transcurre a la universidad en donde es llamado para jugar

en un equipo de Fútbol Americano llamado All-America ya que contaba con esa

increíble destreza. Gracias a su victoria en el deporte, conoce al Presidente

John. F Kennedy en la casa blanca.

Luego de graduarse en la universidad, decide alistarse en el ejército de

los Estados Unidos. Es enviado a la Guerra de Vietnam (1959-1975) que fue un

conflicto bélico para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno

comunista. En esta ocasión, conoce a su mejor amigo Bubba con quien

deciden comprar un barco camaronero. A raíz de un repentino bombardeo,

caen muchos soldados pero Forrest logra salvar la vida del teniente Dan Taylor

y de algunos soldados de su pelotón. Sin embargo, Bubba fue herido de

gravedad y por lo tanto, no sobrevive a la batalla. Ya en Estados Unidos,

conoce al Presidente Lyndon. B Johnson quien le entrega un reconocimiento

por su labor militar y su increíble compañerismo. Más tarde y por equivocación,

cae en una manifestación de pacifistas que están en contra de la guerra y se

reencuentra con Jenny con quien pasa la noche hasta el otro día cuando ella

se va.

Page 5: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Otra de las habilidades de Forrest era el ping pong. Comienza a jugar

para el ejército de los Estados Unidos hasta que termina su servicio. En esta

época, es enviado a competir durante la Gira de Buena Voluntad, un

intercambio de partidas de tenis de mesa entre jugadores chinos y

estadounidenses a comienzos de la década de 1970. Al volver a su país de

origen, Forrest es invitado a una canal de televisión en donde se le pregunta

cómo era la vida en China. A su lado se encontraba el famoso John Lennon

quien luego es asesinado por uno de sus fans. En una de sus visitas a la Casa

Blanca para ser galardonado con otro reconocimiento, conoce al Presidente

Richard Nixon quien le sugiere un hotel en donde hospedarse; el Hotel

Watergate. Forrest con total inocencia expone el escándalo de Watergate y

genera que el Presidente dimita en 1974.

Más tarde, con el dinero recaudado por el ping pong compra un barco

camaronero. Con la ayuda del teniente Dan y el huracán del Carmen, el más

intenso ciclón tropical de 1974, reúnen muchísimo dinero ya que las demás

empresas habían sido arrasadas por el desastre. El teniente Dan compra

acciones en Apple, empresa multinacional estadounidense que diseña y

produce equipos electrónicos y software desde 1976, y los vuelve millonarios.

Forrest regresa a su casa porque su mamá está enferma, y unos días después

ella muere de cáncer.

Un poco después, Jenny regresa a casa a ver a Forrest. Él le pide

matrimonio, pero ella se niega y en la mañana se va antes de que él despierte.

Angustiado, Forrest quiere correr y emprende una maratón de costa a costa de

los Estados Unidos que lo convierte en famoso. Los medios de comunicación

se exaltan por tan original noticia y lo siguen durante todo su recorrido,

generando también que otras personas se enteraran y se interesaran por la

gran carrera.

Cuando vuelve a su casa recibe una carta de Jenny. Se reúne con ella

quien le cuenta que tienen un hijo fruto de la última vez que estuvieron juntos.

Deciden casarse y al poco tiempo, Jenny muere debido a una enfermedad a la

cual los médicos no le habían encontrado cura. Forrest entierra a su amada

bajo un árbol cerca de la casa y le habla contándole como van las cosas desde

Page 6: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

que ella no está. Le relata lo bien que esta el pequeño Forrest y todos los

cuidados que toma sobre él. Además, lo manda a la escuela y es un chico muy

inteligente. En pocas palabras, Forrest Gump se hace cargo de su hijo y se

convierte en un padre excepcional.

Nos encontramos ante infinidad de procedimientos que juntos componen

la narración de una película, como lo es Forrest Gump.

La dramatización es uno de estos trucos y lo encontramos muy seguido

en la historia. “(…) Es un tratamiento que se puede aplicar a cualquier

acontecimiento, situación, anécdota (ficticia o real) para hacerlo funcionar

dramáticamente, y que se pueda seguir con emoción” (CHION, 2010) Forrest

utiliza este recurso cuando cuentas sus historias de vida, sus experiencias en

distintas épocas y lugares, en fin sus anécdotas. Utiliza la concentración para

darle una unidad a la historia y así, cautivar al espectador. Un ejemplo de esto

es cuando intenta recordar cuales fueron los primeros zapatos que uso y a

partir de esa base cuenta lo que el uso de aparatos ortopédicos le profirió en su

vida. También entra en juego el recurso de emocionalización en donde la forma

en que se cuenta la historia no es neutra sino al contrario, participan a la

emoción y generalmente, el personaje tiene algo que ganar o perder. Por

ejemplo: cuando Forrest corre tan rápido como puede porque sus compañeros

lo estaban apedreando e insultando por sus condiciones físicas y psíquicas,

sus aparatos ortopédicos comienzan a romperse y el niño logra sacarles mucha

ventaja a los perseguidores. La jerarquización también aparece en el relato.

Forrest quien es el que relata la historia, decide a quien darle más importancia

y cuáles son los temas que van a destacarse en el film. Es decir, él va a tomar

como importante la historia de vida de Jenny antes que la del grupo de

compañeros que lo molestaban en su niñez, o de su madre mientras él no

estaba en casa.

El punto de vista de esta historia es clasificado como la “visión con” en

donde el personaje principal relata todo lo que sucede en primera persona. A

pesar de que existe la voz en off el protagonista es el que sigue relatando los

sucesos y sus aventuras. Además, también posee la “visión subjetiva” que

Page 7: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

relata todo lo que ve el personaje, es decir, no se muestran escenas en donde

éste no se encuentre.

Por otro lado, las informaciones que son brindadas durante el film

intentan pasar inadvertidas. Lo pueden hacer mediante un flashback, por

ejemplo: cuando Forrest recuerda de dónde provenía su nombre. También,

cuando Forrest relata como era su vida con su mamá en una casa tan grande

viviendo los dos solos. De esta forma se va presentando al espectador una

identidad del personaje.

También, podemos destacar elipsis en esta narración. Es decir,

omisiones voluntarias de un fragmento de la historia. El espectador puede

completar o no mentalmente lo que ocurre en ese espacio omitido. Como

ejemplo se toma, cuando Forrest escapando de sus compañeros que lo

perseguían corre sin parar hasta llegar a la casa de Jenny. El recorrido que

hace es por diferentes espacios y paisajes por lo tanto, las escenas son

cortadas y unidas formando una continuidad. La audiencia es la encargada de

unir todas esas escenas y armar el completo recorrido o no, solo quedarse con

lo mostrado en el film.

Los ángulos están presentes en la película. Para dar una concisa visión

de estos, se toma como ejemplo el ángulo picado y contrapicado. Además, el

ángulo subjetivo que es cuando la cámara posiciona a la audiencia como el

propio personaje.

Ejemplo de ángulo subjetivo

Page 8: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Ejemplo de ángulo contrapicado

Ejemplo de ángulo picado

La anticipación es un procedimiento a través del cual la audiencia

anticipa o deduce que es lo que cree que va a pasar motivado por la

curiosidad. El guionista debe jugar con esto de forma tal de que llegado el

momento, sorprenda al espectador con un acontecimiento diferente al

esperando. Por ejemplo: al final de la película cunado Jenny vuelve a la casa

de Forrest, la audiencia da por sentado como que se queda con el pero al

transcurrir a la mañana, el espectador es sorprendido con la huida de Jenny.

Las metáforas también tienen su lugar en la narración. Tales como, la

pluma que representa el destino que aparece tanto en el principio del film como

en el final a los pies del protagonista. Muestra una idea de la vida en que las

Page 9: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

cosas llegan como llegan en el momento que tienen que llegar. Es decir, cómo

mandadas por alguien más ajeno a nosotros.

También hay gags repetitivos. Como “¡Corre, Forrest, Corre!” que

aparecen varias veces en el film ya que contienen una relevancia importante.

Podemos apreciar que en la mayoría de la película existe el flashback.

Forrest recuerda todo el tiempo acontecimientos del pasado, es decir, vuelve a

sus experiencias de la infancia, la adolescencia, etc. Y se los cuenta a

diferentes personas que están sentadas a su lado en la parada del colectivo de

línea de la ciudad. Un ejemplo, es cuando él le cuenta a una señora acerca de

su estadía en la universidad y su desarrollo en el equipo de Fútbol Americano

haciendo hincapié en su facilidad y habilidad para correr. Es por esto, que

constantemente aparecen saltos en el tiempo. Se va del presenta al pasado y

esta secuencia se vuelve a repetir. Forrest recuerda algo de su pasado, vuelve

al presente (sentado en la parada de autobús) para hacer una aclaración y

retoma con sus historias pasadas y experiencias ya vividas.

Page 10: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Conclusión

A partir del análisis completo de la película no solo se conoce más

acerca de tan famoso film sino que también se lo puede comprender de

manera más profunda. Es decir, teniendo en cuenta aspectos que antes no

eran considerados o comprendidos por la audiencia.

Es importante conocer los procedimientos que hacen que una narración

llegue a lograr su objetivo. Es interesante como a través de simples trucos

escondidos en el resultado, una película puede llevar a cabo una trama y una

estética determinada.

Sin lugar a dudas, luego de conocer estos hilos que existen detrás de un

film es inevitable no analizar las diferentes películas, sus historias y sus

narraciones.

Page 11: Los procedimientos narrativos: análisis de la película Forrest Gump

Bibliografía

Carpeta de la asignatura Prácticas Comunicacionales II

Película Forrest Gump dirigida por Robert Zemeckis (1994)

CHION, M. (2010, 18 de junio) Procedimientos narrativos.

[menteaudiovisual.blogspot.com.ar] de:

http://menteaudiovisual.blogspot.com.ar/2010/06/procedimientos-

narrativos.html