los problemas de las ciencias sociales

62
5/11/2018 LosProblemasdeLasCienciasSociales-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 1/62 Consecuencias de la modernidad- Anthony Giddens ¿Qué es la modernidad? La noción de modernidad se refiere a los modos de vida u organización social que surge en Europa desde alrededores del S. XVII. Hoy, a finales del SXX, muchos mantienen que nos encontramos frente al comienzo de una nueva era; donde surge una variable de términos (pos modernidad, pos capitalismo). Nos movemos en un sistema fundamentado en la fabricación de bienes de consumo a otro cuya preocupación central descansa en la información. Las discontinuidades de la modernidad ¿Cómo podríamos reconocer las discontinuidades que distinguen las instituciones sociales modernas de los órdenes sociales tradicionales? Aquí entran en juego varias características: - RITMO DE CAMBIO: Puesto en movimiento por la era de la modernidad. La velocidad de cambio de las condiciones de la modernidad es excepcional. Resulta más evidente en lo que respecta a la tecnología. - AMBITO DE CAMBIO: La interconexión que ha supuesto la supresión de barreras de comunicación entre las diferentes regiones del mundo, ha permitido que las transformaciones sociales estallen en la totalidad de la superficie terrestre. - NATURALEZA DE LA INSTITUCIONES MODERNAS: Tales como el sistema político del Estado – Nación, o la generalización de la producción. La modernidad es un fenómeno de doble filo. MARX y DURKHEIN pensaron que las beneficiosas posibilidades abiertas por la era moderna pesarían más que sus características negativas. Marx vio la lucha de clases como la fuente de los cismas fundamentales en el orden capitalista. Durkhein creyó que la expansión del industrialismo establecerá una armoniosa y satisfactoria vida social formada a través de la combinación de la división del trabajo y el individualismo moral. Weber vio que el progreso material solo se obtenía a costa de la expansión de la burocracia que sistemáticamente aplastaba la creatividad y la autonomía individual. El totalitarismo es diferente del despotismo tradicional. El régimen totalitario conecta al poder político con el militar y el ideológico. Ninguno de los fundadores clásico de la sociología presto atención al fenómeno de la “Industrialización de la guerra”. No solo la amenaza de una confrontación nuclear, sino el conflicto militar real, configura una parte básica de “el lado oscuro” de la modernidad en este siglo. El mundo en que vivimos es espontáneo y peligroso. La pérdida de fe en él, es uno de los factores que subraya la disolución de la gran narrativa de la historia.

Upload: florencia-figueroa

Post on 11-Jul-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 1/62

Consecuencias de la modernidad- Anthony Giddens

¿Qué es la modernidad?

La noción de modernidad se refiere a los modos de vida u organización social que surge en Europadesde alrededores del S. XVII. Hoy, a finales del SXX, muchos mantienen que nos encontramosfrente al comienzo de una nueva era; donde surge una variable de términos (pos modernidad, pos

capitalismo). Nos movemos en un sistema fundamentado en la fabricación de bienes de consumo aotro cuya preocupación central descansa en la información.

Las discontinuidades de la modernidad

¿Cómo podríamos reconocer las discontinuidades que distinguen las instituciones socialesmodernas de los órdenes sociales tradicionales?

Aquí entran en juego varias características:

- RITMO DE CAMBIO: Puesto en movimiento por la era de la modernidad. La velocidad de cambio de

las condiciones de la modernidad es excepcional. Resulta más evidente en lo que respecta a latecnología.

- AMBITO DE CAMBIO: La interconexión que ha supuesto la supresión de barreras de comunicaciónentre las diferentes regiones del mundo, ha permitido que las transformaciones sociales estallen enla totalidad de la superficie terrestre.

- NATURALEZA DE LA INSTITUCIONES MODERNAS: Tales como el sistema político del Estado –Nación, o la generalización de la producción.

La modernidad es un fenómeno de doble filo.

MARX y DURKHEIN pensaron que las beneficiosas posibilidades abiertas por la era modernapesarían más que sus características negativas. Marx vio la lucha de clases como la fuente de loscismas fundamentales en el orden capitalista. Durkhein creyó que la expansión del industrialismoestablecerá una armoniosa y satisfactoria vida social formada a través de la combinación de ladivisión del trabajo y el individualismo moral. Weber vio que el progreso material solo se obtenía acosta de la expansión de la burocracia que sistemáticamente aplastaba la creatividad y laautonomía individual.

El totalitarismo es diferente del despotismo tradicional. El régimen totalitario conecta al poderpolítico con el militar y el ideológico.

Ninguno de los fundadores clásico de la sociología presto atención al fenómeno de la“Industrialización de la guerra”.

No solo la amenaza de una confrontación nuclear, sino el conflicto militar real, configura una partebásica de “el lado oscuro” de la modernidad en este siglo. El mundo en que vivimos es espontáneoy peligroso. La pérdida de fe en él, es uno de los factores que subraya la disolución de la grannarrativa de la historia.

Page 2: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 2/62

Sociología y modernidad

 Tres ideas derivadas del impacto de la teoría social clásica en la sociología:

1-DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DE LA MODERNIDAD:

Marx Durkheim Weber Giddens

La principalfuerzatransformadoraque configura elmundo modernoes elcapitalismo.

No vivimos en unorden capitalista,sino en unoIndustrial

El “Capitalismo racional”comprende losmecanismos económicosespecíficos por Marx. Laidea fundamental“racionalización” en lamanera en que se expresaen la tecnología, en laorganización deactividades humana y enla configuración de laburocracia.

La modernidad es“multidimensional enel plano de lasinstituciones” y quecada uno de loselementosespecíficos por estasdistintas tradicionesdesempeña algúnpapel.

2- LA SOCIEDAD: La primicia de la sociedad como noción central a la sociología, esta ampliamente

aceptada.

“Sociedades” quiere decir Estado – Nacionales. Al explicar la naturaleza de las sociedades modernasdebemos captar las características específicas del estado nacional, es decir, de un tipo decomunidad social que contrasta racionalmente con los estados premodernos.

3-CONEXIONES ENTRE EL CONOCIMIENTO SOCIOLOGICO Y LAS CARACTERISTICAS DE LAMODERNIDAD:

 Tres fuertes dominantes de la modernidad, cada una de ellas entretejida con las otras.

El dinamismo de la modernidad deriva de la “separación del tiempo y el espacio” y de surecombinación de tal manera que permita una precisa regionalización de vida social, del“desanclaje” de los sistemas sociales, y del “reflexivo ordenamiento y reordenamiento” de lasrelaciones sociales, a la luz de las continuas incorporaciones de conocimiento que afectan lasacciones de los individuos y los grupos.

Separación entre tiempo y espacio es la primera combinación como proceso de desanclaje.

Modernidad, tiempo y espacio

El “cuando” estaba casi universalmente conectado al “donde”. El invento del reloj, mecánico fue de

crucial importancia en la separación del tiempo y el espacio. Expreso una dimensión uniforme deltiempo “vació” cuantificándolo de tal manera que permitió la precisa designación de “zonas” del día(jornada laboral).

Un segundo aspecto a considerar, es la estandarización del tiempo a través de distintas regiones.

Page 3: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 3/62

La modernidad separa el espacio del lugar al fomentar las relaciones entre los “ausentes”localizados a distancia de cualquier situación de interacción cara a cara.

La separación del tiempo y el espacio proporciona una base para su recombinación en lo querespecta a la actividad social. Proporciona una precisa regionalización temporal espacial.

¿Por qué la separación entre tiempo y espacio es algo de tanta importancia para el dinamismoextremo de la modernidad?

1- Por que es la primera condición para el proceso de desanclaje. Corta las conexiones queexisten entre la actividad social y su “anclaje” en las particularidades de los contextos de presencia.Sirve para abrir un abanico de posibilidades de cambio al liberar de las restricciones impuestas porhábitos y practicas locales.

2- Porque produce los mecanismos de engranaje del rasgo distintivo de la vida social moderna: Laorganización racionalizada.

3- Porque la historicidad que va asociada a la modernidad, depende de modos de “inserción”dentro del tiempo y el espacio inalcanzables para las civilizaciones anteriores.

Desanclaje:

Permite la reorganización de las relaciones sociales a través de enormes dimensiones entre tiempoy espacio.

“Despegar” las relaciones sociales de sus contextos locales de interacción y reestructuración enindefinidos intervalos espacio – temporales.

Existen 2 tipos de mecanismos de desanclaje:

1-Creación de SEÑALES SIMBOLICAS: Medios de intercambio que pueden ser pasadas de unos aotros sin consideración por las características de los individuos o grupos. Por Ej.: la Señal simbólicadel dinero-Signo impersonalNo se relaciona con el tiempo como “flujo”, sino precisamente como un medio de anular al tiempocon el espacio al enlazar “instantaneidad” y aplazamiento, presencia y ausencia.

2- Establecimiento de SISTEMAS EXPERTOS: Sistemas de logros técnicos o de experienciaprofesional que organizan grandes áreas del entorno material y social en el que vivimos. Sistemasen los que pongo confianza.

 Todos los mecanismos de desanclaje descansan sobre la noción de fiabilidad. Es una forma de “fe”en la que la confianza puesta en resultados probables expresa un compromiso con algo.

Fiabilidad:

Opera en entornos de riesgo en los que se pueden alcanzar distintos niveles de seguridad(protección ante peligros).

La índole reflexiva de la modernidad:

Para entender la tradición es necesario penetrar el tiempo- espacio en una manera que solo se haceposible con el invento de la escritura (permite el distanciamiento de la separación de tiempo y

espacio por que permite crear las perspectivas pasadas, presentes y futuras).

Lo que es característico de la modernidad es la presunción de reflexión general en la quenaturalmente se incluye la reflexión sobre la naturaleza de la misma reflexión.

Page 4: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 4/62

La modernidad esta totalmente constituida por la aplicación del movimiento reflexivo.

¿Modernidad o pos modernidad?

Concierne a aspectos de “reflexión estética” sobre la naturaleza de la modernidad.

¿A que se refiere la pos modernidad? Significa que hemos descubierto que nada puede saberse concerteza, consecuentemente ninguna versión de “ progreso” puede ser definitiva convincentementey que se presenta una nueva agenda social y política con una creciente importancia de las

preocupaciones ecológicas y de nuevos movimientos sociales.

Dimensiones Institucionales de la modernidad

* Capitalismo: Implica el aislamiento de lo político y lo económico. Fue uno de los grandeselementos institucionales que acelero y promovió a las instituciones modernas.

Es un sistema de producción de mercancías centrado en la relación entre la propiedad privada de

capital y una mano de obra asalariada desposeída de propiedad siendo esta relación a configura eleje principal del sistema de clases. 

* Industrialismo: Es el eje principal de la interacción de los seres humanos con la naturaleza. Laindustria moderna (alianza entre ciencia y tecnología) Transforma la naturaleza de manera deenergía material en la producción de artículos, asociada al papel de la maquina en el proceso deproducción. Se caracteriza por la utilización de fuentes inanimadas de energía material en la producción de artículos, asociada al

papel central de la maquinaria en el proceso de producción

* Poder Militar: Queda convertido en un apoyo relativamente remoto a la hegemonía interna de lasautoridades civiles y las fuerza armadas generalmente.

El control de los medios de violencia dentro de precisasfronteras territoriales es algo distintivo del estado moderno.

* Vigilancia: Es fundamental a todos los tipos de organización asociados al establecimiento de lamodernidad, Particularmente al estado nacional. Detrás de las cuatro dimensiones descansan lasfuentes de dinamismo de la modernidad: separación con tiempo y espacio, desanclaje yreflexividad. . La vigilancia se refiere a la supervisión de las actividades de la población en la esfera política; esta vigilancia puede

ser directa (prisiones, escuelas, centros de trabajo) pero más característicamente es indirecta y basada en el control de la

información.

:

Page 5: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 5/62

Descritas las principales dimensiones institucionales de la modernidad, Giddens señala los 4 movimientos sociales que incidirán sobre

estas formas institucionales. Los 4 movimientos sociales pueden verse en el siguiente diagrama: 

*Los movimientos obreros: son asociaciones contestatarias cuyos orígenes y campos de acción son ligados a la difusión de la empresa

capitalista siendo su objetivo el control de los centros de trabajo a partir del sindicalismo y de influir o tomar el poder del estado

por medio de la participación d en las organizaciones políticas socialistas.

*Los movimientos democráticos: tienen como preocupación primordial los derechos de participación política en general y tienen su

lugar de acción en el ámbito de las operaciones de vigilancia del estado moderno.

*El movimiento pacifista: tiene como campo de lucha el control de los medios de la violencia (poder militar y policial) siendo su

preocupación central los riesgos de las consecuencias de la guerra.

*Los nuevos movimientos a los orientados a la protección del medio ambiente, cuyo escenario de lucha es el entorno creado del

hombre (en contraste con el entorno natural). Su objetivo es contrarrestar el impacto de la industria sobre los modos de producción

tradicionales, el paisaje y la cultura.

Mundialización de la Modernidad:

¿Que es la mundialización? En la era moderna el nivel de distanciamiento entre tiempo y espacio esmuy es muy superior a la relación entre formas sociales (locales o distantes) y acontecimientos, se

Page 6: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 6/62

“dilatan”. La mundialización se refiere a ese proceso de alargamiento de los métodos de conexiónentre diferentes contextos sociales.

La transformación local es parte de la mundialización: lo que sucede es un barrido localseguramente ha sido influenciado por otros factores que operan a distancias indefinidas de esebarrio.

Dimensiones de la Mundialización:

Los principales centros de poder en la economía mundial son estados capitalistas, estados en losque la empresa económica capitalista es la principal forma de producción. La organizacióninstitucional de la política económica mantiene un “aislamiento” de lo económico y de lo político.

Las empresas transnacionales manejan más presupuestos que la mayoría de los estados. Peroexisten aspectos claves donde rivalizan con los estados: Factores de territorialización y el control delos medios de violencia.

ESTADO NACIÓN – actor de ORDEN POLÍTICO

EMPRESAS – actor del ORDEN ECONÓMICO.

Para especificar la naturaleza del ornen Militar debemos analizar las conexiones entre:

- Flujos de armamento

- Técnicas de organización militar.

- Industrialización de la guerra.

- Alianzas entre estados.

No existe el tercer mundo en lo referente al armamento militar, solo hay un mundo puesto que lamayoría de los países mantienen una reserva de armamento avanzado. El único motivo demantener armamento nuclear; la industria moderna esta fundamentada en la división del trabajo.

La difusión del industrialismo ha creado un mundo más negativo y amenazante, un mundo en el queexisten cambios ecológicos reales y potenciales nefastos que afectan a todos los habitantes delplaneta.

El dinero o la circulación de mercancías- Marx

1. Medida de los valores 

Partimos del supuesto de que el oro es la mercancía dineraria.

La primera función del oro consiste en proporcionar al mundo de las mercancías el material para la expresión de suvalor, o bien en representar los valores mercantiles como magnitudes de igual denominación, cualitativamente iguales ycuantitativamente comparables. Funciona así como medida general de los valores, y sólo en virtud de esta función el oro, lamercancía equivalente específica, deviene en primer lugar dinero.

Las mercancías no se vuelven tasables por obra del dinero. A la inversa. Por ser todas las mercancías, en cuantovalores, trabajo humano objetivado, y por tanto tasables en sí y para sí, pueden medir colectivamente sus valores en lamisma mercancía específica y ésta convertirse en su medida colectiva de valor, esto es, en dinero. En cuanto medida de

valor, el dinero es la forma de manifestación necesaria de la medida del valor inmanente a las mercancías: el tiempo detrabajo O por qué no se puede tratar al trabajo privado como si fuera trabajo directamente social, como a su contrario.

La expresión del valor de una mercancía en oro --x mercancía A = y mercancía dineraria-- constituye su forma dedinero o su precio... El dinero, no tiene precio alguno. Para participar en esa forma relativa unitaria del valor de las demásmercancías, tendría que referirse a sí mismo como a su propio equivalente.

Page 7: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 7/62

El precio o la forma dineraria del valor característica de las mercancías es, al igual que su forma de valor en general,una forma ideal o figurada, diferente de su forma corpórea real y palpable. El valor del hierro, del lienzo, del trigo, etc.,aunque invisible, existe en esas cosas mismas; se lo representa mediante su igualdad con el oro, mediante una relación conel oro. Como la expresión de los valores mercantiles en oro es ideal, el oro que se emplea en esta operación es tambiénpuramente figurado o ideal. En su función de medida de valor, por consiguiente, el dinero sirve como dinero puramentefigurado o ideal. Aunque para la función de medir el valor sólo se utiliza dinero figurado, el precio depende estrictamente delmaterial dinerario real. El valor, es decir, la cantidad de trabajo humano que contiene, por ejemplo, una tonelada de hierro, seexpresa en una cantidad figurada de la mercancía dineraria que contiene la misma cantidad de trabajo. Según sea el oro, laplata o el cobre el que preste servicios como medida del valor, el valor de la tonelada de hierro tendrá expresiones de preciototalmente diferentes, o se representará en cantidades de oro o plata o cobre por entero distintas.

Por tanto, si dos mercancías distintas --por ejemplo el oro y la plata-- sirven simultáneamente como medida del valor,todas las mercancías tendrán dos expresiones de precio diferentes, precios en oro y precios en plata, que coexistirán sinsobresaltos mientras la relación que existe entre el oro y la plata se mantenga inalterada,

Las mercancías con precios determinados se representan todas en la fórmula siguiente: a mercancía A = x oro; bmercancía B = z oro; c mercancía C = y oro, etc., donde a, b, c representan determinadas cantidades de las clases demercancías A, B, C; x, z, y, determinadas cantidades de oro. Los valores de las mercancías, pues, se transforman encantidades de oro figurado y de diferente magnitud, y por ende, pese al enmarañado abigarramiento de los cuerpos de lasmercancías, en magnitudes de igual denominación, en magnitudes de oro.

Medida de los valores es el dinero en cuanto encarnación social del trabajo humano, patrón de los precios, como pesometálico fijo. En cuanto medida del valor, el dinero sirve para transformar en precios, en cantidades figuradas de oro, los

valores de las variadísimas mercancías, en cuanto medida de los precios, mide precisamente esas cantidades de oro. Para elpatrón de precios es necesario fijar determinado peso en oro como unidad de medida. Aquí, al igual que en todas las demásdeterminaciones de medida de magnitudes de igual denominación, lo decisivo es la fijeza que alcancen las relaciones demedida. El patrón de los precios, por ende, desempeñará tanto mejor su función cuanto más invariablemente una y la mismacantidad de oro oficie como unidad de medida. Si el oro puede servir como medida de los valores, ello se debe únicamente aque él mismo es producto del trabajo, y por tanto, potencialmente, un valor variable.

Pero pasemos ahora al examen de la forma de precio.

Los precios, o las cantidades de oro en que idealmente se transforman los valores de las mercancías, se expresanahora en las denominaciones dinerarias o en las denominaciones de cuenta, legalmente vigentes, del patrón áureo. En vezde decir, por consiguiente, que un quarter de trigo equivale a una onza de oro, en Inglaterra se dirá que es igual a 3 libras

esterlinas, 17 chelines y 10 1/2 peniques. Unas a otras, las mercancías se dicen así lo que valen, en sus nombres dinerarios,y el dinero sirve como dinero de cuenta toda vez que corresponde fijar una cosa como valor, y por tanto fijarla bajo una formadineraria.

El precio es la denominación dineraria del trabajo objetivado en la mercancía. La equivalencia entre la mercancía y lacantidad de dinero cuyo nombre es el precio de aquélla, es, por consiguiente, una tautología.

2. Medio de circulación 

a) La metamorfosis de las mercancías 

En la medida en que el proceso de intercambio transfiere mercancías de manos en las cuales son no-valores de uso,

a manos en las que son valores de uso, estamos ante un metabolismo social. El producto de una modalidad útil de trabajoremplaza al de otra. Tan pronto como llega al lugar en que sirve como valor de uso, pasa de la esfera del intercambiomercantil a la del consumo. Aquí, es la primera la única que nos interesa. Por consiguiente, hemos de examinar el procesototal desde el punto de vista de la forma, y por tanto sólo el cambio de forma o la metamorfosis de las mercancías a travésdel cual es mediado el metabolismo social.

Acompañemos ahora a cualquier propietario de mercancías, por ejemplo a nuestro viejo conocido, el tejedor de lienzo,al escenario en que tiene lugar el proceso de intercambio, al mercado. Su mercancía, 20 varas de lienzo, tiene un preciodeterminado: 2 libras esterlinas. Intercambia la tela por Sterling y, hombre chapado a la antigua, cambia éstas a su vez por una Biblia en folio, de igual precio. Enajena el lienzo --que para él no es más que mercancía, portadora del valor-- por oro, lafigura de valor de aquélla, y vuelve a enajenar esa figura por otra mercancía, la Biblia, que como objeto para el uso irá aparar a la casa del tejedor y satisfará allí devotas necesidades. El proceso de intercambio de la mercancía, pues, se lleva acabo a través de dos metamorfosis contrapuestas que a la vez se complementan entre sí : transformación de la mercancía en

dinero y su reconversión de dinero en mercancía. Las fases en la metamorfosis de las mercancías son, a la vez,transacciones del poseedor de éstas: venta, o intercambio de la mercancía por dinero; compra, intercambio de dinero por mercancía, y unidad de ambos actos: vender para comprar .

Page 8: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 8/62

Ahora bien, si el tejedor sopesa el resultado final de la transacción, verá que tiene en sus manos, en vez de lienzo,una biblia: en lugar de su mercancía originaria, otra del mismo valor, pero de diversa utilidad. Es de esa misma manera comoél se apropia de sus demás medios de vida y de producción. Desde su punto de vista, todo el proceso no hace sino mediar elintercambio entre el producto de su trabajo y el producto del trabajo ajeno, el intercambio de productos.

El proceso de intercambio se lleva a cabo, pues, a través del siguiente cambio de forma:

Mercancía-dinero-mercancíaM - D - M

M - D. Primera metamorfosis de la mercancía, o venta, el salto que el valor mercantil da desde el cuerpo de lamercancía al del oro, es el salto mortales de la mercancía. Si fracasa, la que se verá chasqueada no será precisamente lamercancía sino su poseedor. La división social del trabajo hace que el trabajo de tal poseedor sea tan unilateral comomultilaterales son sus necesidades. Es por eso que su producto no le sirve más que como valor de cambio. Pero ocurre quesólo como dinero puede adoptar la forma de equivalente general socialmente vigente, y el dinero se encuentra en el bolsilloajeno. Para extraerlo de allí, es necesario que la mercancía sea ante todo valor de uso para el poseedor de dinero, y por tanto que el trabajo gastado en ella lo haya sido en forma socialmente útil, o sea acreditándose como eslabón de la divisiónsocial del trabajo.

La división del trabajo convierte en mercancía el producto del trabajo, y con ello torna en necesaria la transformacióndel mismo en dinero. A la vez, hace que sea fortuito el que se logre o no esa transustanciación

A un poseedor de mercancías, el oro le remplaza su mercancía y al otro la mercancía le remplaza su oro. El fenómenosensible es el cambio de manos, o de ubicación, de la mercancía y el oro, de 20 varas de lienzo y 2 libras esterlinas, esto es,su intercambio. ¿Pero por qué cosa se cambia la mercancía? Se intercambia por su propia figura general de valor. ¿Y por qué cosa se cambia el oro? Por una figura particular de su valor de uso. ¿Por qué el oro se enfrenta como dinero al lienzo?Porque el precio o denominación dineraria del lienzo, [Sterling] 2, ya lo refiere al oro en cuanto dinero. La enajenación de laforma mercantil originaria se cumple mediante la venta de la mercancía, es decir, en el momento en que su valor de usoatrae realmente al oro, que en su precio sólo tenía una existencia figurada. Por tanto, la realización del precio , o de la formade valor sólo ideal de la mercancía, es a la vez, y ala inversa, realización del valor de uso sólo ideal del dinero; latransformación de la mercancía en dinero es, a la vez, la transformación simultánea del dinero en mercancía. Este procesoúnico es un proceso que tiene dos aspectos: desde el polo del poseedor de mercancía, venta, desde el polo opuesto,ocupado por el poseedor de dinero, compra.

O en otras palabras, la venta es compra; M - D es a la vez D - M

D - M. Metamorfosis segunda, 0 final, de la mercancía: compra. Por ser la figura enajenada de todas las demásmercancías o el producto de su enajenación general, el dinero es la mercancía absolutamente enajenable

D - M, la compra es a la vez, venta, M - D; la metamorfosis final de una mercancía, por consiguiente, es a la vez laprimera metamorfosis de otra mercancía.

Las dos metamorfosis que configuran el ciclo de una mercancía constituyen a la vez las metamorfosis parciales einversas de otras dos mercancías. La misma mercancía (lienzo) inaugura la serie de sus propias metamorfosis y clausura lametamorfosis total de otra mercancía (del trigo). Durante su primera transmutación, o sea la venta, desempeña esos dospapeles en persona. Por el contrario, en cuanto crisálida de oro, es decir, en el estado en que ella misma sigue el camino detoda carne, pone término a la vez a la primera metamorfosis de una tercera mercancía. El ciclo que describe la serie demetamorfosis experimentadas por toda mercancía, pues, se enreda de manera inextricable con los ciclos de otrasmercancías. El proceso en su conjunto se presenta como circulación mercantil.

Como mediador en la circulación mercantil, el dinero asume la función de medio decirculación.

b) El curso del dinero

El curso del dinero muestra una repetición constante y monótona del mismo proceso.La mercancía siempre está al lado del vendedor, el dinero siempre al lado del adquirente,

como medio de compra. Oficia de medio de compra al realizar el precio de la mercancía. Yal realizarlo, transfiere la mercancía de manos del vendedor a las del comprador, mientrasél mismo se aleja, a la vez, de las manos del comprador y pasa a las del vendedor, pararepetir luego el mismo proceso con otra mercancía. La primera metamorfosis de lamercancía no sólo es visible en cuanto movimiento del dinero, sino como movimiento de la

Page 9: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 9/62

mercancía misma: por el contrario, su segunda metamorfosis solamente es visible comomovimiento del dinero. En la primera mitad de su circulación, la mercancía cambiaba delugares con el dinero. De este modo, y a la vez, su figura de uso quedaba marginada de lacirculación, pasaba al ámbito del consumo. La sustituía su figura de valor, o larva deldinero. La segunda mitad de la circulación ya no la recorre envuelta en su piel propia ynatural, sino en la del oro. Con ello, la continuidad del movimiento recae enteramente en eldinero, y el mismo movimiento que supone dos procesos contrapuestos para la mercancía,implica siempre, como movimiento propio del dinero, el mismo proceso, esto es, su cambiode lugar con otra mercancía siempre cambiante

Por otra parte, si al dinero le cabe la función de medio de circulación, ello se debeúnicamente a que es el valor, vuelto autónomo, de las mercancías. Por tanto, sumovimiento en cuanto medio de circulación no es, en realidad, más que el movimientoformal de aquéllas.

c) La moneda. El signo de valor. 

De la función del dinero como medio de circulación surge su figura monetaria.

La ley determina arbitrariamente el contenido metálico de las tarjas de plata o cobre. En su curso, las mismas sedesgastan aun más rápidamente que las monedas de oro. Por consiguiente, en la práctica su función monetaria se vuelveenteramente independiente de su peso, esto es, de todo valor. La existencia monetaria del oro se escinde totalmente de susustancia de valor. Objetos que, en términos relativos, carecen de valor, billetes de papel, quedan pues en condiciones defuncionar sustituyendo al oro, en calidad de moneda. En las tarjas dinerarias metálicas el carácter puramente simbólico sehalla aún, en cierta medida, encubierto. En el papel moneda hace su aparición sin tapujos. Como se ve, ce n'est que lepremier pas qui coûte [sólo el primer paso es el que cuesta]

Sólo consideramos aquí el papel moneda estatal de curso forzoso. El mismo surge directamente de la circulaciónmetálica. El dinero crediticio, por el contrario, supone condiciones que, desde el punto de vista de la circulación mercantilsimple, aún nos son completamente desconocidas. Observemos de pasada, empero, que así como el papel monedapropiamente dicho deriva de la función asumida por el dinero como medio de circulación, el dinero crediticio tiene su raíznatural en la función del dinero en cuanto medio de pago.

El papel moneda es signo áureo o signo dinerario. Su relación con los valores mercantiles se reduce a que éstos sehallan expresados de manera ideal en las mismas cantidades de oro que el papel representa simbólica y sensorialmente. Elpapel moneda es signo del valor sólo en cuanto representa cantidades de oro, las cuales, como todas las demás cantidadesde mercancías, son también cantidades de valor.

3. El dinero 

La mercancía que funciona como medida del valor, y por consiguiente, sea en persona o por medio de unrepresentante, también como medio de circulación, es el dinero. El oro (o bien la plata) es, por ende, dinero. Funciona comodinero, por una parte, allí donde tiene que presentarse en su corporeidad áurea (o argéntea) y por tanto como mercancíadineraria; o sea ni de modo puramente ideal, como en la medida de valor, ni siendo pasible de representación, como en elmedio de circulación. Por otra parte, funciona también como dinero allí donde su función, la desempeñe en persona o através de un representante, lo fija como figura única del valor o única existencia adecuada del valor de cambio, frente a todaslas demás mercancías en cuanto simples valores de uso.

a) Atesoramiento 

El ciclo continuo de las dos metamorfosis mercantiles contrapuestas, o la fluida rotación de compra y venta, semanifiesta en el curso incesante del dinero o en su función de perpetuum mobile de la circulación. No bien la serie demetamorfosis se interrumpe, no bien la venta no se complementa con la compra subsiguiente, el dinero se inmoviliza o, comodice Boisguillebert, se transforma de meuble en immeuble [de mueble en inmueble] de moneda en dinero.

Ya con el desarrollo inicial de la circulación mercantil se desarrolla también la necesidad y el deseo apasionado deponer a buen recaudo el producto de la primera metamorfosis, la figura transmutada de la mercancía o su crisálida áurea. Nose venden mercancías para adquirir mercancías, sino para sustituir la forma mercantil por la dineraria. De simple faseintermediadora del intercambio de sustancias, ese cambio formal se convierte en fin en sí mismo. La figura enajenada d e lamercancía se ve impedida de funcionar como su figura absolutamente enajenable, o como su forma dineraria meramenteevanescente. El dinero se petrifica en tesoro, y el vendedor de mercancías se convierte en atesorador.

Page 10: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 10/62

En cuanto valor de uso, la mercancía satisface una necesidad particular y constituye un elemento particular de lariqueza material. Pero el valor de la mercancía mide el grado de su fuerza de atracción sobre todos los elementos de lariqueza material, y por tanto la riqueza social de su poseedor. El afán de atesoramiento es ilimitado por naturaleza.Cualitativamente, o por su forma, el dinero carece de límites, vale decir, es el representante general de la riqueza socialporque se lo puede convertir de manera directa en cualquier mercancía. Pero, a la vez, toda suma real de dinero estálimitada cuantitativamente, y por consiguiente no es más que un medio de compra de eficacia limitada. Esta contradicciónentre los límites cuantitativos y la condición cualitativamente ilimitada del dinero, incita una y otra vez al atesorador areemprender ese trabajo de Sísifo que es la acumulación. Le ocurre como al conquistador del mundo, que con cada nuevopaís no hace más que conquistar una nueva frontera.

El atesoramiento desempeña diversas funciones en la economía de la circulación metálica. La función siguientedimana de las condiciones en que deben recorrer su curso las monedas de oro o plata. Como habíamos visto, las constantesoscilaciones de la circulación mercantil en lo que se refiere a volumen, precios y velocidad, determinan que la masa deldinero en curso refluya y afluya incesantemente. Esa masa, por consiguiente, debe estar en condiciones de contraerse yexpandirse. Ora es necesario atraer dinero bajo la forma de moneda, ora repeler moneda bajo la forma de dinero. Para que lamasa de dinero realmente en curso corresponda siempre al grado de saturación que caracteriza a la esfera de la circulación,la cantidad de oro o plata disponible en un país ha de ser mayor que la empeñada en la función monetaria. Mediante la formatesáurica del dinero se satisface esta condición. Los depósitos que guardan los tesoros sirven a la vez como desaguaderos yacequias del dinero circulante que de este modo nunca inunda los canales por los que discurre.

b) Medio de pago 

En la forma directa de la circulación mercantil, considerada hasta aquí, la misma magnitud de valor se presentasiempre de manera doble: como mercancía en un polo, como dinero en el polo opuesto. Por tanto, los poseedores demercancías sólo entran en contacto como representantes de equivalentes recíprocamente disponibles. Al desarrollarse lacirculación de mercancías, empero, se desenvuelven circunstancias que determinan una separación cronológica entre laventa de la mercancía y la realización de su precio. Basta indicar aquí las más simples de esas circunstancias. Un tipo demercancías requiere más tiempo para su producción, otro tipo menos. La producción de algunas mercancías está ligada a lasdiversas estaciones del año. Una mercancía es producida en el emplazamiento mismo de su mercado, otra tiene que realizar un largo viaje hasta dar con el suyo. De ahí que un poseedor de mercancías pueda asumir el papel de vendedor antes queotro el de comprador. Al repetirse constantemente las mismas transacciones entre las mismas personas, las condiciones deventa de las mercancías pasan a regirse por sus condiciones de producción. Por otra parte se vende también el uso deciertos tipos de mercancías, por ejemplo de una casa, durante un lapso determinado. Sólo una vez que haya transcurrido elplazo convenido, el comprador habrá obtenido efectivamente el valor de uso de la mercancía. Compra, pues, antes de pagar.Un poseedor de mercancías vende una mercancía ya existente, el otro compra como mero representante del dinero, o como

representante de un dinero futuro. El vendedor sucede acreedor; el comprador, deudor. Como aquí se modifica lametamorfosis de la mercancía o el desarrollo de su forma de valor, el dinero asume también otra función. Se convierte enmedio de pago.

Ahora, el dinero funciona primero como medida del valor, al determinar el precio de la mercancía vendida. Ese precio,fijado contractualmente, mide la obligación del comprador, esto es, la suma de dinero que el mismo debe pagar en el plazoestipulado. Funciona, en segundo lugar, como medio ideal de compra. Aunque sólo existe en la promesa dineraria delcomprador, hace que la mercancía cambie de manos. Sólo al vencer el plazo convenido, el medio de pago entraefectivamente en la circulación, es decir, pasa de las manos del comprador a las del vendedor. El medio de circulación setransformó en tesoro porque el proceso de circulación se interrumpió en la primera fase, o, dicho de otra manera, porque sesustrajo a la circulación la figura transmutada de la mercancía. Si bien el medio de pago ingresa a la circulación, ello ocurredespués que la mercancía se ha retirado de la misma. El dinero ya no es el mediador del proceso. Le pone punto final, demanera autónoma, como existencia absoluta del valor de cambio o mercancía general. El vendedor convierte la mercancía

en dinero, para satisfacer con éste una necesidad; el atesorador, para conservar la mercancía bajo forma dineraria, elcomprador endeudado, para poder pagar. Si no lo hace, se efectúa la venta judicial de sus bienes. La figura de valor característica de la mercancía, el dinero se convierte ahora, obedeciendo a una necesidad social derivada de lascircunstancias del proceso mismo de circulación, en fin último de la venta.

En todo lapso determinado del proceso de circulación, las obligaciones vencidas representan la suma de los preciosde las mercancías cuya venta las hizo surgir. La masa de dinero necesaria para la realización de esa suma de preciosdepende, en primer término, de la velocidad con que recorren su curso los medios de pago. Ésta depende de doscircunstancias: la concatenación de las relaciones entre acreedores y deudores, de tal modo que A, que recibe dinero de sudeudor B, se lo paga a su acreedor C, etcétera, y el lapso que media entre los diversos plazos de pago. La cadenaconsecutiva de pagos, o de primeras metamorfosis efectuadas a posteriori, se distingue esencialmente del entrelazamiento,antes considerada, de las series de metamorfosis. La conexión entre vendedores y compradores no sólo se expresa en elcurso del medio de circulación: la conexión misma surge en el curso del dinero y con él. En cambio, el movimiento del mediode pago expresa una conexión social preexistente.

El dinero crediticio surge directamente de la función del dinero como medio de pago, ya que los propios certificados dedeudas correspondientes a las mercancías vendidas circulan a fin de transferir a otros esos créditos. Por otra parte, alexpandirse el sistema crediticio se extiende también la función del dinero como medio de pago. En cuanto tal, el dinero

Page 11: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 11/62

asume formas propias de existencia; revistiéndolas, se establece en la esfera de las grandes transacciones comerciales,mientras que las monedas de oro y plata quedan relegadas principalmente al ámbito del comercio en pequeña escala.  

Cuando la producción mercantil ha alcanzado cierto nivel y volumen, la función del dinero como medio de pago rebasala esfera de la circulación mercantil. El dinero se convierte en la mercancía general de los contratos. Las rentas, losimpuestos, etc., dejan de ser contribuciones en especie para convertirse en pagos dinerarios. Hasta qué punto estatransformación está condicionada por la configuración global del proceso El desarrollo del dinero como medio de pagorequiere la acumulación de dinero para los vencimientos de las sumas adeudadas. Mientras que el atesoramiento comoforma autónoma para enriquecerse desaparece con el avance de la sociedad burguesa, crece con ésta, a la inversa, bajo laforma de fondo de reserva constituido por medios de pago.

c) Dinero mundial 

Cuando sale de la esfera de la circulación interna, el oro se despoja de las formas locales surgidas en esa órbita--patrón de precios, moneda, moneda fraccionaria y signo de valor-- y recae en la forma originaria de los metales preciosos,la forma de lingotes. En el comercio mundial las mercancías despliegan su valor de modo universal. De ahí que su figuraautónoma de valor se les contraponga, en este terreno, como dinero mundial. Sólo en el mercado mundial el dinero funcionade manera plena como la mercancía cuya forma natural es, a la vez, forma de efectivización directamente social del trabajohumano in abstracto. Su modo de existencia se adecua a su concepto.

En la esfera de la circulación interna sólo una mercancía puede servir como medida del valor, y por tanto como dinero.

En el mercado mundial se aplica una medida doble del valor: el oro y la plata.

El dinero mundial funciona como medio general de pago, medio general de compra y concreción material,absolutamente social, de la riqueza en general. Prepondera la función de medio de pago, para la compensación de balancesinternacionales.

Al igual que para la circulación interna, todos los países necesitan disponer de un fondo de reserva para la circulaciónen el mercado mundial. Las funciones de los atesoramientos, pues, derivan en parte de la función del dinero como mediointerno de circulación y de pago, en parte de su función como dinero mundial. En este último papel siempre se requiere lamercancía dineraria real, oro y plata corpóreos, y es por eso que James Steuart caracteriza de manera expresa al oro y laplata, a diferencia de sus representantes puramente locales, como Money Of. Te World [dinero mundial].

Últimos avatares del trabajo-Gorz1. Postfordismo.

El fin del crecimiento fordista dejo dos caminos a las empresas para intentar escapar delestancamiento: *La conquista de porciones de mercado suplementarias (hacerpie en países emergentes).

*La renovación acelerada de la gama de producciones (producir en series cada vez mascortas a costos unitarios cada vez mas bajos).

La producción se orientara a ser cualitativo e inmaterial. Se venden imágenes. De ahora enmas, la demanda será estimulada por la oferta de lo imprevisto. La lean production(producción aligerada, propuesta por el taylorismo) deja cesante al personal jerárquico,dejando así, únicamente al personal productivo.

El taylorismo propone una autogestión obrera en el proceso productivo, esto producirá elmejoramiento de los procedimientos por parte de los propios obreros. El trabajador debeentender todo el proceso productivo. En síntesis, debe convertirse en “fabricante, tecnólogoy administrador” (polivalente). Se produce entonces, una red de flujos interconectados, es

decir, un sistema auto-organizador descentrado.

2. Uddevalla.

Page 12: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 12/62

En esta fábrica se trato de llevar a los obreros a reflexionar sobre su propio trabajo y ainteriorizarse sobre la concepción del producto y de los equipos. Se trato de superar laalineación del trabajo con una “flexibilidad elegida” (posibilidad de un miembro de un grupode tomarse una jornada de licencia), pero para superar la alineación de trabajo debe haber:a) auto-organización de trabajo por parte de los trabajadores, b) trabajo y modo decooperación, unidos por cada uno como generadores de desarrollo, c) objetivación deltrabajo en un producto reconocible para los trabajadores.

En esta forma de producción se origina el problema de la oposición entre el capital (quepiensa el producto a realizar) y el trabajo viviente, es decir el poder de decidir el destino yel uso social de la producción. Luego, al haber sido reprimidas las tareas repetitivas de laproducción, la fábrica pudo evolucionar a una automatización mas activa. Dependía delcompromiso y de la adhesión del personal.

3. El sometimiento.

Se ofrece a los jóvenes una “identidad de empresa”, que tiene su origen en la culturaempresarial. Se le pide que se avoque al trabajo y que brinde devoción, produciendo unarenuncia a su personalidad y se le da a cambio una gran familia empresarial; donde todostrabajan por el bien común. Se genera una fábrica integrada donde se presenta a laempresa como una comunidad de trabajo de pertenencia. Todo esto genera el peligro de laperdida total de si.

La empresa compra ante todo a la persona y a su devoción y luego de conseguir esto,desarrolla la capacidad de trabajo abstracto de ella. Las funciones tales como cooperar,hablar, etc. entre los trabajadores están completamente determinadas.

4. Autonomía y venta de si.

La autonomía del trabajador tendría que formarse paralelamente de la necesidad que laempresa tenga y, ganar terreno en todos los planos. Los teóricos de la intelectualidad demasa sostienen que el trabajo se plantea como libre y constructivo, esto produce que elindividuo se “libere trabajando”, sin seguir ordenes del exterior, si no que continua o siguela determinación interna. La lean production produce condiciones sociales y culturales paraque el capital domine a la autonomía del trabajo. El general intellect se convierte en el pilarcentral que sostiene la producción y la riqueza, no ya el tiempo de trabajo.

“Todos a la vez son trabajadores potenciales y desempleados en potencia”. Lascapacidades de la fuerza de trabajo (hombre) no pueden ser mandadas por el capital, si noque se desplegaran por iniciativas del sujeto. El capital va a apuntar a inducir al sujeto,donde su “identidad” y mundo sea estructurado. Una “sociedad programada”. Se generanpersonas, que sometidas por el capital o el capitalista, venden su persona o talentos a“actividades gratificantes”, pero de una voluntad ajena a la cual obedecen y no se revelanporque las actividades los complacen (venta de si).

Los prestarios se consideran “mercancía que trabaja” y es la única forma de considerarse

“hombres”. Se produce un “mercado de personalidad”, la cual será parte integrante de lafuerza de trabajo. La actitud hacia el trabajo es lo que decidirá en primer término sucontratación.

Page 13: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 13/62

5. El trabajo que anula el trabajo.

Al ser el trabajador autónomo puede planificar, controlar y ejecutar; convirtiéndose así enuna empresa de pequeños empresarios autónomos y esto conlleva a una revolucióncultural. Para esta revolución el obrero debe poseer conocimientos del general intellect, ydebe de ser bilingüe. Aquellos que no puedan cumplir estos requisitos, quedan en elmargen del mercado de trabajo. Se produce una pequeña “elite” de trabajadorescontratados, solo por que han sido elegidos para perpetuar en el trabajo. Económicamente

es más ventajoso concentrar poco trabajo en poca gente, porque de esta manera, losempleados sienten ser pequeños empresarios que valorizan su capital-saber. Elpostfordismo produce la elite al producir desempleo; y su función y efecto es reducirdrásticamente el volumen de empleo. El trabajador postfordista debe identificarse con todolo que hace: su trabajo y desempleo que genera.

6. Metamorfosis del salariado.

Organización jerárquica a partir de un centro. Hay una vigencia del taylorismo en el senomismo del sistema japonés. La empresa madre, la cual “externaliza” las tareas

especializadas, cuando toma medidas drásticas por deferentes crisis (Ej.: crisis en lademanda), solo afecta con sus decisiones a los proveedores externalizados, los cuales serigen por un sistema taylorista. Esto produce dos categorías de empleados. Empleadospermanentes (polivalentes, a tiempo completo, asalariados, etc.) y empleados periféricos(precarios, salarios y horas variables). A estos últimos se les suman los independientes queson pagados por tarea o por tiempo trabajado.

La adaptación occidental del sistema Toyota debía permitir producir lo mismo pero con lamitad de costos. El empleo precario es el de los “contratados” que realizan las mismas

actividades de los estables pero no poseen la misma condición y están a disposición delempleador. Se produce una abolición del asalariado, bautizado post salariado, donde ocurrela negociación salarial entre el empleado y el empleador; y se sustituyen los empleos porsituaciones de trabajo temporario o de tiempo parcial. La empresa apela a prestarios encaso de necesidad.

Luego están los independientes, self employed, los cuales pertenecen a la elite del saber yson los únicos que resultan beneficiados. Con el salariado, el capital intenta abolir casi latotalidad de los limites que el movimiento obrero logro imponer a la explotación.

7. Todos precarios.Salimos de la sociedad de trabajo sin reemplazarla por ninguna otra. Cada uno de nosotroses un desempleado en potencia, precario; y tenemos como profesión no tener ninguna. Elcapital ha llegado a que el trabajo ocupe el centro de la vida y de la conciencia de losempleados. El problema que esto genera es que se piensa que un ser posee derecho aposeer trabajo. Esta problemática no se prolongaría más si el trabajo pierde el papel centralen la vida de la sociedad. Por otro lado, las potencias dominantes y toda clase de poderesse esfuerzan en impedir que el trabajo este en vías de eliminación.

El trabajo desencantado- GorzVivimos la extinción de un modo específico de pertenencia social y de un tipo especifico desociedad: la que Michel Agietta ha llamado “sociedad salarial” y Hannah Arendt “sociedad

Page 14: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 14/62

de trabajo. El “trabajo” por el cual se pertenecía a esa sociedad no es evidentemente eltrabajo en sentido antropológico o en sentido filosófico. No es ni el trabajo del campesinoque cultiva su campo, ni el del artesano que realiza su obra, ni el del escritor que trabaja sutexto o el del músico que trabaja en su piano. El trabajo que desaparece es el trabajoabstracto, el trabajo en sí mensurable, cuantificable, separable de la persona que lo“ofrece”, susceptible de ser comparado y vendido en el “mercado de trabajo”, en resumen,el trabajo del que se saca dinero o trabajo-mercancía que fue inventado e impuesto por lafuerza y con grandes penurias por el capitalismo industrial a partir de fines del siglo XVIII.

Inclusive en el apogeo de la sociedad salarial, ese trabajo, contrariamente a lo que hacecreer su idealización retrospectiva, jamás fue una fuente de “cohesión social” ni deintegración. El “lazo social” que establecía entre los individuos era abstracto y débil. Losinsertaba, eso si, en el proceso del trabajo social, en las relaciones sociales de producción,en tanto que constituyentes estrechamente imbricados y funcionalmente especializados deuna inmensa maquinaria.

Le procuraba a cada uno el sentimiento de ser útil, independientemente de su intención de

ser tal: útil de manera objetiva, impersonal, anónima y reconocido como tal por el salarioque se obtenía y los derechos sociales que corrían parejos con él. Esos derechos no estabanasociados a la persona del asalariado sino a la función, en sí misma indiferente, que suempleo cumplía en el proceso social de producción. “Qué importa el trabajo siempre quetengamos empleo. Poco importa el empleo, lo importante es tener uno”. Ése era elmensaje ideológico esencial de la sociedad salarial: no se preocupen demasiado por lo quehacen, lo importante es que el pago llegue a fin de mes. Y contra esta ideología del trabajo-mercancía, sin dignidad, ni interés, ni sentido intrínseco, trabajo restrictivo, opresivo,contrapartida instrumental del acceso a consumos cada vez más opulentos, combatieroncon una vehemencia creciente los trabajadores de las fábricas, de las oficinas y de losservicios del fordismo y taylorismo.

¿La integración y la cohesión sociales? Inclusive en su auge, la sociedad salarial estabadesgarrada y “fracturada” por la división en clases y por el antagonismo de éstas. No es aella, sino a su clase, a su sindicato, a su colectivo de trabajo que estaban integrados y desus luchas por transformar a la vez su trabajo, su vida y la sociedad sacaban su “identidad”,su dignidad, su cultura y su cohesión. Y contra su cohesión, su “identidad” y suorganización de clase “la empresa”, como se dice, encontró el arma absoluta, imparable: lavolatilización, la individualización, la discontinuidad del trabajo, su abolición masiva, suinseguridad para todos.

El mensaje ideológico cambió: de “qué importa el trabajo, siempre que el pago llegue a finde mes”, pasó a ser: “qué importa el monto del pago, siempre que se tenga empleo”. Dichode otra manera: estén dispuestos a todas las concesiones, humillaciones, sumisiones,competencias, traiciones para obtener o conservar un empleo; pues “quien pierde elempleo pierde todo”. Tal es, si no el sentimiento general, por lo menos el mensaje deldiscurso social dominante. Exalta el lugar central del trabajo, lo presenta como un “bien”,

es decir como una mercancía rara, como una cosa que se tiene o no se tiene, no como algoque se hace gastando sus fuerzas y su tiempo; como un “bien” para cuya “posesión” hayque estar dispuesto a hacer sacrificios; como un “bien” por cuya “creación” —pues, por otraparte, no es el trabajo el que crea la riqueza, sino la riqueza (la de los otros) la que “crea

Page 15: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 15/62

trabajo”— los “creadores de trabajo”, es decir los empleadores, la patronal, los inversores,las empresas merecen el aliento y el reconocimiento de la Nación, las subvenciones,incitaciones y desgravaciones fiscales. El trabajo, un bien; el empleo: un privilegio.Privilegio cada vez más raro porque “el trabajo va a faltar” y, sean cuales fueren suscompetencias, se arriesgan a ser “privados” de él antes de que pase mucho tiempo.

Enorme engaño: no hay ni habrá nunca más “suficiente trabajo” (remunerado, estable, detiempo completo) para todos, pero la sociedad —de hecho, el capital— que no tiene más

necesidad y tendrá cada vez menos necesidad del trabajo de todos, se la pasa repitiendoque no es ella, la sociedad, ¡OH, no!, sino ustedes los que tienen necesidad de trabajo. Queella se va a esforzar, se va a esforzar mucho, para encontrar, procurar, inventar trabajo,trabajo sin el cual ella se podría pasar fácilmente, pero del que ustedes tienen unanecesidad absoluta.Maravillosa inversión: no es más aquel o aquella que trabaja quien “se vuelve útil” para losotros; es la sociedad la que se volverá útil al “permitirles” trabajar, al “darles” ese “bienprecioso”, el trabajo, con el fin de evitar lo más posible que ustedes se vean “privados” deél. La sociedad que se asombra y se indigna cuando aquellas y aquellos que tienen “el

privilegio” de trabajar, pretenden, ingratos, discutir o inclusive rechazar la condiciones detrabajo cada vez más restrictivas que se les imponen por un salario cada vez más bajo.

 Jamás la ideología del trabajo-valor ha sido publicitada, proclamada, machacada másabiertamente y jamás la dominación del capital, de la empresa sobre las condiciones y elprecio del trabajo ha sido tan indiscutible. Jamás la función “irremplazable”, “indispensable”del trabajo en tanto que fuente de “lazo social”, de “cohesión social”, de “integración”, de“socialización”, de “identidad personal”, de sentido ha sido invocada tan obsesivamentecomo desde que no puede llenar ninguna de esas funciones, ni ninguna de las cincofunciones estructurantes que señalaba Marie Yahoda en su célebre estudio sobre losdesempleados de Marienthal, a comienzos de los años treinta. Convertido en algo precario,flexible, intermitente, con duración, horarios y salarios variables, el empleo deja de integraren un colectivo, deja de estructurar el tiempo cotidiano, semanal, anual y las edades de lavida, deja de ser el zócalo sobre el cual cada uno puede construir su proyecto de vida.

La sociedad en la cual todos podían esperar tener un lugar, un futuro balizado, unaseguridad, una utilidad, esta sociedad —la “sociedad del trabajo”— está muerta. El trabajono conserva más que una especie de lugar central fantasma, en el sentido en que alamputado le duele el miembro fantasma que no tiene más. Estamos en una sociedad detrabajo fantasma que sobrevive fantasmáticamente a su extinción gracias a lasinvocaciones obsesivas, reactivas de aquellos que continúan viendo en ella la únicasociedad posible y no pueden imaginar otro futuro que la vuelta del pasado. Y que, por eso,les hacen a todos el peor servicio posible: nos convencen de que no hay futuro, socialidad,vida, realización de si fuera del trabajo-empleo; que la opción es entre el empleo o la nada,entre la inclusión por el empleo o la exclusión; entre la “socialización identificatoria por eltrabajo” o la caída en la “desesperanza” del no ser. Nos convencen de que es bueno,normal, indispensable que “cada uno desea imperiosamente” precisamente eso que no

existe más y que no estará nunca más al alcance de todos, a saber: “un trabajoremunerado en un empleo estable”, único “camino de acceso a la identidad social ypersonal a la vez”, “ocasión exclusiva de definirse y de construir sentido en su propiorecorrido”.

Page 16: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 16/62

Esas invocaciones obsesivas contribuyen poderosamente a mantener con vida normas yacaducas; a perpetuar como “normales” y a justificar intentos completamente desfasados enrelación con los desarrollos reales; a condenar a la desolación y a la impotencia sumisa aaquellos cuyas “justas” expectativas serán inevitablemente frustradas; a consolidar laestrategia del poder del capital que —para poder “flexibilizar”, volver precario,individualizar, seleccionar, aumentar la productividad y los beneficios, reducir lasremuneraciones y los efectivos— tiene necesidad precisamente de eso que le ofrecen loschantres del carácter central del trabajo-empleo y de sus irreemplazables funcionessociales: que todos sigan deseando “imperiosamente” lo que las empresas no acordaránmás que a unos pocos, y que la competencia de todos contra todos en el mercado delempleo haga bajar las pretensiones y aumente la sumisión celosa de los raros“privilegiados’ a los que la empresa les permitirá servirla.

Consolidando “la opinión” en las esperanzas irrealizables, en la adhesión a normas que nocorresponden ya a nada, en las interpretaciones estereotipadas completamente desfasadasen relación con las realidades que pretenden descifrar, alimentamos los maniqueísmos, labúsqueda de chivos emisarios, la ideología y las prácticas protofascistas. Se me dirá,

basándose en sondeos que lo apoyan, que “la opinión” no está madura para entender otrodiscurso; que la aspiración a una vida en la cual el trabajo dejara de ser central “no estádefinitivamente establecida”; en resumen que la ideología de “empleo o nada” correspondeal estado de ánimo de una mayoría y que cualquier otro discurso no puede interesarle masque a los marginales o a los “utopistas”.

Extraña argumentación que no sólo es falsa sino que, además, llega a sostener que si lamayoría persiste en creer que la tierra es chata hay que consolidarlo en esa creencia,disimulando las pruebas de lo contrario. Extraña argumentación que le hace el juego a losque tienen el poder por su función represiva, es decir por su voluntad de ignorar, decensurar, de reprimir toda tentativa de ir al fondo del problema; no preguntarse más si losindividuos son capaces de…, están listos para..., maduros para una sociedad y una vida queno estén más centradas en el empleo; preguntarse, por el contrario, como esa otra vida yesa otra sociedad pueden ser anticipadas y prefiguradas desde el presente, en lasexperimentaciones a gran escala, prácticas y luchas ejemplares, modas alternativas decooperación, de producción, de hábitat, de asunción auto-organizada de las necesidadescolectivas; cómo el miedo a caer en el agujero negro de la no-sociedad y de la nulidadindividual puede ser apaciguado por las prácticas comunes que inventan e ilustran nuevassolidaridades; cómo, en lugar de sufrir las alteraciones tecnológicas, las economías de

tiempo de trabajo, las intermitencias del empleo y su transformación en algo precario, esposible apoderarse de ellas colectivamente, conquistando la iniciativa y la maestría,volviéndolas contra las estrategias del capital para hacer posibles nuevas libertades, ycomo todos pueden estar seguros de un ingreso continuo cuando el trabajo se vuelve cadavez más discontinuo.

El taller y el cronometro- Coriat

La cuestión del trabajo se divide en dos partes: la organización particular del taller y la organización del intercambiogeneral de los productos. Manifiesto de los Delegados de las Corporaciones, junio de 1848.

Todo el espacio, del suelo a la techumbre de la nave, estaba roto, cortado, surcado por el movimiento de lasmáquinas. Grúas de puente corrían por encima de los bancos. En el suelo, unas carretillas eléctricas se esforzaban por

Page 17: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 17/62

circular en estrechos tramos. Ya no había sitio para el humo. En el fondo de la nave, unas prensas colosales cortabantravesaños, capós y aletas, con un ruido parecido al de explosiones. Entretanto, el metrallazo de los martillosautomáticos de la calderería se imponía al estrépito de las máquinas.

El descubrimiento es brutal. La fábrica hecha y llevada «al estilo americano» ha trastocado el antiguo orden de lascosas y de los hombres. El «oficio» pacientemente adquirido, el vaivén de la palma de la mano, el movimiento de losdedos, esa «sensación de la lima», por los que todavía a principios de siglo un obrero reconoce a uno de los suyos, son yauna especie de arcaísmo. Ya no es el tiempo de las secuencias" adquiridas, de la obra que se hace. Hay que ganarlo

continuamente. «Era como en las películas locas, donde las imágenes se suceden a una velocidad sorprendente. El tiempoque se ganaba se perdía esperando la muela, la taladradora o la grúa de puente1.» El segundo, o una fracción de él,regulan en adelante el orden de las sucesiones. El cronómetro ha entrado en el taller : indudablemente está en marcha lamayor revolución de la historia humana.

La novedad, la diferencia no es sólo la introducida en el gesto del obrero, reducido a migajas. Con la entrada delcronómetro en el taller2, la revolución que se emprende tiene una dimensión múltiple. De hecho, entra en juego una triplesecuencia, que conlleva sus propios ritmos.

De entrada, secuencia completamente nueva en la relación de fuerza entre las clases

Al acabar con el control obrero sobre los modos operatorios, al sustituir los «secretos» profesionalespor un trabajo reducido a la repetición de gestos parcelarios —en pocas palabras, al asegurar laexpropiación del saber obrero y su apropiación por la, dirección de la empresa— el cronómetro es,ante todo, un instrumento político de dominación sobre el trabajo. Tecnología y tácticapormenorizada del control de los cuerpos en el trabajo, el taylorismo va a transformarse en unverdadero «conjunto de gestos» de producción, en un código formalizado del ejercicio del trabajoindustrial, con la Organización Científica del Trabajo. Como instrumento esencial de ese proceso dereducción del saber obrero de fabricación a la serie de sus gestos elementales, el cronómetro es,por la misma razón, mucho más que eso. Restituido a su dimensión social —el estado de la relación

de fuerza entre clases tanto en el taller como en la sociedad— el cronómetro (y los métodos demedición de tiempos y movimientos que instaura) aparece como la avanzadilla de un ataquedirigido, no contra el «trabajo» en general, sino contra la forma organizada y combativa de la claseobrera: el obrero profesional de “oficio” y su sindicato. Lo que el cronómetro pretende romper,atacando la confraternidad de los gremios, es la excelsa y avanzada Figura de la resistenciaobrera, condición de la primera industrialización, pero también principal obstáculo para laacumulación del capital en gran escala. Porque el obrero profesional, apoyado en la eficacia de susindicato, llega a «regatear» elevadas tarifas e impone, con su manera de actuar, su propio ritmo ala producción de mercancías.

Al sustituir al obrero profesional por el obrero-masa recién inmigrado, no cualificado, y sobre todo, no organizado,el capital modifica, en favor suyo y por mucho tiempo, el estado de conjunto de la relación de clases.

Con esto también se inicia una secuencia económica enteramente nueva, un modo y un régimen nuevos deacumulación del capital: surge la producción en masa.

Al sentar el proceso de trabajo sobre una base nueva, «científica», el capital se halla en condiciones de imponersus propios ritmos y normas a la producción de mercancías, rompiendo así las trabas puestas a su expansión por elantiguo orden del taller. Y cuando con Ford, la cadena de montaje viene a relevar a las técnicas taylorianas de mediciónde los tiempos y movimientos y a someter el gesto del obrero a una cadencia regulada, se hace posible un nuevo modo deconsumo productivo de la fuerza de trabajo.

La producción en masa: ésta ha sido la realidad en que se ha centrado sobre todo la atención,tratando de explorar sus diferentes dimensiones para darle un contenido económico preciso. Pues si

1

2

Page 18: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 18/62

bien historiadores y sociólogos del trabajo han emprendido estudios concernientes a laracionalización del trabajo obrero, en ninguna parte se ha constituido en objeto de estudio larelación entre proceso de trabajo y acumulación del capital. En cuanto a la economía política, desdemuy pronto consagrada a una teoría del valor en la que el orden de la rareza domina el de losprecios, hacía prácticamente imposible para sí misma tal objeto. Finalmente, con la producción en masa y 

como condición de ésta, se inicia una nueva secuencia en las modalidades y las prácticas estatales de regulación y 

control social.

Lo esencial gira aquí en torno a las nuevas políticas de encuadramiento de la fuerza de trabajo creadas para

permitir el desarrollo de la producción en masa.

Ante todo, había que fijar en torno a las nuevas concentraciones industriales y urbanas a esas formidables masasde hombres «vagabundos», campesinos expropiados de sus tierras, inmigrantes a los que el hambre y la miseriamantenían en estado de permanente insubordinación. Después, había que convertirlos en obreros fabriles, obreros encadena, conseguir su sumisión a la nueva disciplina de la fábrica, a la ley del cronómetro. Por ultimó, desde el momentoen que la revolución económica en el campo los separaba de las bases rurales y domésticas de donde sacaban aún engran medida sus medios de subsistencia, era preciso asegurar su reproducción por medios monetarios y mercantiles, porel consumo de mercancías producidas en el seno de la gran industria capitalista.

Contar, asistir, controlar: he aquí la triple exigencia que va a manifestarse —y de qué manera— en el grandesorden de la década de 1930. Un complejo dispositivo, el New Deal, y un pensamiento nuevo, el keynesianismo, se

esforzarán por darle una respuesta.

De ahí resultará un Estado de nuevo tipo -el Estado-Plan, que progresivamente se constituirá en maestro de obrasy operador general de la reproducción del trabajo asalariado, estableciendo su fuerza y su legitimidad sobre las quiebras ylas ruinas del capital privado. La gran industria taylorizada y fordizada encuentra entonces el relevo que precisaba a fin deredoblar los dispositivos necesarios para la movilización y la reproducción de las fuerzas de trabajo entradas masivamenteen el salariado. En primer lugar, unas instituciones nuevas, los «seguros sociales» —consolidados después de la guerra enforma de sistemas nacionales de Seguridad Social— van a ocupar un lugar excepcional.

Imperativos «económicos» e «imperativos» políticos van a fundirse así en unos dispositivos materiales ylegislativos, donde el Estado —mitad «providencia», mitad policía— se abre su propio camino. Entre capital y sociedadcivil.

Cogido así entre el taller y el Estado, no ya el sólo trabajo obrero sino el conjunto del trabajo asalariado va aalimentar en lo sucesivo esa formidable acumulación de mercancías que caracteriza a los tiempos modernos.

LA MANUFACTURA Y EL OFICIO

Con Taylor, a principios de siglo, todo cambia: la «pereza» obrera se convierte en blanco de ataques hasta que seconsigue limitarla.

I. EL OFICIO COMO CONDICIÓN DE LA INDUSTRIA

1863, en plena revolución industrial: los distritos obreros de Lancashire. Como consecuencia de los estragos de la guerra

civil, no llega el algodón del Sur americano. Las manufacturas inglesas que se abastecían de él callan, cierran y arrojan alhambre a millares de obreros y sus familias. Estos, “obreros de máquina” 3, atacados otra vez por la miseria, reclaman porfin el derecho a emigrar. En la Cámara de los Comunas, adonde se lleva la petición, todo se resume en una exclamación»:

Fomentad o permitid la emigración de la fuerza de trabajo: ¿qué será entonces del capitalista?

Como era de esperar, se ganó el pleito, la prohibición de emigrar no fue derogada y los obreros de máquina de Lancashirese quedaron donde estaban, como exigía su «valor». La burguesía inglesa inauguraba una nueva forma de encierro: elworkhouse «moral».

Así pues, en el nacimiento de la industria y como condición de éste, la mano del obrero y su «oficio» son unareserva de la que el capital debe alimentarse ante todo, de la que saca su sustento.

El ejemplo de la industria algodonera acaba, de demostrarlo y la metalurgia lo repite. Cuando los primerosprocedimientos mediante carbón suplantan al antiguo horno de leña «a la catalana», se hace venir de Inglaterra almaestro laminador, pagándole a precio de oro y consintiéndole muchos privilegios, entre ellos el de residir periódicamente

3

Page 19: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 19/62

en París. Dicen que el propio Schneider se coloca como simple obrero en una siderurgia inglesa buscando los «secretos»de los que depende el desarrollo de su industria.

En este rodeo, esta oportunidad, se encuentran muchas de las complicaciones de «la industrialización» precoz dela Europa occidental: el aprendizaje y el gremio, «fábrica» de obreros hábiles, depositarios y vehículos del oficio.

 Y el obrero lo sabe. Mucho después de la disolución de los gremios, se guarda el oficio comopatrimonio familiar, sólo transmitido a la descendencia. Durante todo el siglo xviii y hastamediados del xix, el grueso de los obreros internos procede al autorreclutamiento al revés de lainstitución familiar. Por regla general, los empleos nobles de fundidor y afinador son ocupados

por los hijos de los maestros8.Esta «endotecnia», prosigue el autor, funciona como una barrera erigida contra el maestro de forja,como una forma obrera de resistencia a su poder.

II. EL «OFICIO» COMO OBSTÁCULO A LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL.

Más que cualquier otro país, los Estados Unidos se resintieron de la falta de obreros de oficio en número suficiente, eincluso hasta la década de 1860, de la falta de obreros a secas. De ahí la dificultad endémica del capital americano paraasegurar su desarrollo. De ahí también las lamentaciones de los manufactureros, repetidas sin cesar hasta la segundamitad del siglo xix. «Escasez» e «indisciplina» de las fuerzas de trabajo son, según Wakefield y desde 1820, losobstáculos fundamentales:

Si hubiéramos estado seguros de poder retener el trabajo de esos inmigrantes, los habríamos contratado de inmediatogustosamente y a un precio elevado. E incluso los habríamos contratado, pese a la seguridad de su pérdida, sí hubiéramosestado seguros de contar con nuevos refuerzos a medida que los necesitáramos11.

En la década de 1840, Merivale insiste en el mismo tema con mayor fuerza todavía:

Debido al alto nivel de los salarios, en las colonias existe un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial, de unaclase a la que el capitalista pueda dictarle las condiciones, en vez de tener que aceptar las que ella le dicta...

De ahí esta observación, en la que apuntan ya las violencias venideras:

En países civilizados desde antiguo, el obrero, aunque libre, depende del capitalista por una ley de

la naturaleza12

; en las colonias, debe crearse, esa dependencia por medios artificiales. (Citado porMarx [El capital, op. cit., libro I, vol. 3, p. 962].)

Como se ve, en estos textos americanos el acento es distinto al que encontramos entre los fabricantes de Lancashire: elobrero y su oficio no son ya «cosa» del capital, su «valor» incluso, sino el obstáculo fundamental para su desarrollo.

No sólo por su escasez —relativa, por lo demás— sino también y sobre todo porque permite y hace posible eldominio de un oficio, de un saber de fabricación. Pues si bien la conservación de los «secretos» en el seno de la estirpedel maestro es la excepción, el «oficio» constituirá de manera sistemática y general —durante todo el siglo XIX— la piedraangular sobre la cual será construida la organización obrera, su capacidad de resistencia, su fuerza. Es en los EstadosUnidos, más que en cualquier otra parte, donde las cosas toman el giro más evidente.

La organización obrera por excelencia es aquí, durante este período, la AFL (American Federation of Labor)

conjunto más o menos estructurado y homogéneo de «uniones» profesionales. La afiliación tiene un carácterestrictamente de oficio, y esta práctica se lleva a sus últimas consecuencias: los unskilled (obreros no especializados) songeneralmente excluidos de la asociación.

Esta selectividad (que tiene su reverso; volveremos sobre ello) es también la base de la eficacia de la Asociaciónen el orden que le es propio. De hecho, la AFL funciona como un subcontratista, asegurando una cierta «gestión» delmercado del trabajo obrero por cuenta de los fabricantes. Garantiza el aprovisionamiento en fuerza de trabajo, administrala afluencia en cantidad y cualidad. La contrapartida exigida es que el fabricante respete la «tarifa» sindical. Dispositivocomplejo, la «tarifa» no sólo comporta la tasa salarial sino también (cuando el salario es «por horas») el «tiempo»requerido por cada tipo de pieza y la especificación de lo que hoy se llama «norma» de calidad.

8

1

1.

Page 20: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 20/62

En esta particular configuración de las relaciones de clases, la negociación gira en torno al «sello»: concebido si serespeta la «tarifa» —y si los obreros son reclutados en el seno de las «uniones»—, es rechazado en el caso contrario. Porlo que a los obreros cualificados se refiere la lucha se organiza en torno a amplias campañas de «boicot»13.

La historia de la clase obrera americana está jalonada de formidables campañas de boicot, que a menudoconducen a espectaculares quiebras comerciales14. Pero, como ya se ha dicho, estas prácticas también tienen su reverso.Como práctica eminentemente de la aristocracia obrera, se persigue la defensa del oficio con el espíritu de secta y elegoísmo de categoría más implacables. La persecución contra los «amarillos» se confunde con una guerra abierta a los«unskilled», obreros no especializados rechazados por el sindicato15 y obligados a vender su fuerza «fuera de tarifa».Racismo y xenofobia son partes constitutivas de la ideología de la AFL. Un ejemplo entre mil son estos extractos de una

circular que las Uniones de Cigarreros distribuyeron profusamente:

¿Por qué exponerse? Los cigarros sin sello azul son positivamente peligrosos... El Sun de Nueva York ha publicado, bajo eltitular: «Los cigarros de la muerte», las siguientes líneas: «Los inspectores de las tenement houses16 no han encontradoen ningún distrito de Nueva York al hacer sus rondas nada más peligroso para la salud pública que las tenement housesen las que se fabrican cigarros... El doctor Tyler, miembro del Consejo de Higiene de la ciudad de Nueva York, aconsejano fumar dichos cigarros porque si bien no se puede afirmar que propaguen enfermedades contagiosas, tampoco sepuede negarlo... El señor Enro, comisario de la oficina de estadística de California, ha visitado los infiernos infectados deopio del barrio chino de San Francisco y ha visto a los chinos morder la punta del cigarro que liaban y mojarlo con salivapara adherir las hojas de tabaco con mayor facilidad»17.

Aclaración: esta circular tenía por título «La salud del fumador»; el «sello azul» de la Unión llevaba la siguienteinscripción:

La presente certifica que los cigarros contenidos en esta caja han sido elaborados por un obrero de primera clase,miembro de la Unión Internacional de Cigarreros de América, organización que combate el trabajo inferior ejecutado entalleres donde trabajan ratas18o culis, en cárceles o en tenement houses.

De hecho, y durante algún tiempo, el éxito de las políticas basadas en el sello fue real. En numerosos casos se confirmócomo un instrumento muy adecuado de colaboración de clases. Además de las ya indicadas funciones de subcontratista demano de obra asumidas por el sindicato, el fabricante hábil podía sacar muchas ventajas de la práctica del sello19.

Sin embargo, considerando las cosas con suficiente amplitud, aun cuando pudiera servir de base a tráficos múltiples —

pasto de aventureros—, el sello20 y más generalmente la dependencia en que se encontraba el capital en lo

concerniente al aprovisionamiento de fuerza de trabajo aparecen en primer lugar como un límite insoportable. Y muy

pronto el pensamiento patronal se vuelve contra el oficio, dedicado por entero a quebrantarlo o soslayarlo para crear

las condiciones de una acumulación del capital a gran escala.

III. LA MAQUINA, EL NIÑO, EL DESTAJISTA: PRACTICAS PRETAYLORIS-TAS DE LUCHA CONTRA EL OFICIO.

1- El capital busca primero una salida en la máquina. Desde su aparición, ésta es concebida como un medio de soslayarlas líneas de resistencia levantadas por el oficio.

Escuchemos de nuevo a Ure sobre este particular. Es el pensamiento moderno casi enteramente constituido:

1

1

11

1

1

1

2

Page 21: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 21/62

El gran principio de la manufactura moderna es reducir, a través de la unión del capital y la ciencia, el trabajo de losobreros al simple ejercicio de la vigilancia y la destreza, facultades —sigue precisando Ure— que alcanzan una especie deperfección en los niños21.

«La unión del capital y la ciencia» —nada menos— es detallada por Ure en el conjunto de sus virtudes, aunque éstas seanmeramente potenciales:

Reducción de los costos de fabricación: «El trabajo, más o menos especializado es generalmente el elemento máscaro de la producción (...) Ahora bien en la fábrica automatizada (...) el trabajo especializado puede ser suprimidoprogresivamente y también ser suplantado por simples vigilantes de. máquina22.»

 Aumento del ritmo de trabajo: «Cuan productiva será la industria cuando ya no dependa de los esfuerzosmusculares, que son, por naturaleza, inconstantes e irregulares, sino que sólo haya guías de trabajo, dedos y brazosmecánicos, movidos con regularidad y suma rapidez por una fuerza física infatigable» (pág. 15).

Lucha contra la organización obrera: «El solo nombre de ‘sindicato’ pone al capital en guardia y a la ingeniosidaden estado de alerta para romper sus objetivos» (p. 41).

Por último, y éste es el gran tema del período: lucha contra «la insubordinación y la indisciplina» obreras. Laopinión de Ure es que la  principal dificultad consistió en obligar a los hombres a renunciar a sus costumbres de trabajodesordenadas e identificarse con la invariable regularidad del complejo automático. Ure habla aquí de la empresa Hercule,sacada adelante por Arkwight, cuya máquina permitió el progresivo establecimiento de un «código de la disciplina de

fábrica» (a code of factory discipline).

En pocas palabras, la máquina no sólo posee la virtud «económica» de hacer el trabajo más productivo, sino quesobre todo —y el merito de Ure es decirlo explícitamente— puede ser instrumento de «regularización» y sometimiento delos trabajadores. Y en estos tiempos en que el nuevo orden industrial y mercantil sólo progresa alterando el equilibrio devarios decenios, la insubordinación y la indisciplina del obrero, siendo el gran problema. De ahí la amplitud y la fuerza dela pretendida «holganza» obrera. Desde su nacimiento, el rechazo obrero de la fábrica capitalista («prisión atenuada»,dice Marx) se expresa en su movilidad . Al que no tenga ningún oficio que le ponga a cubierto, le queda al menos el campoy el ciclo de los trabajos agrícolas. La huida a los centros industriales donde el capital no ha impuesto todavía su ley debronce. Desde luego, la máquina puede obligarle, pero al obrero adulto le quedan todavía puntos de resistencia.

2. De ahí esa preferencia de los fabricantes por los niños, en la medida en que, como declara Ure:

incluso hoy día, en que el sistema está organizado en toda su perfección, resulta casi imposibleencontrar, entre los obreros que han pasado la época de la pubertad, auxiliares útiles para elsistema automático23.

La entrada de niños de «ojos vivos» y «manos ágiles» (p. 23) puede constituir una segunda línea de ataque.Complementaria de la primera, pues la máquina permite ampliamente esta bicoca: el consumo "productivo" de los niños,rompiendo una línea débil de la resistencia obrera.

Aún a riesgo de desagradar, hay que extenderse aquí, entrar en detalles, ya que, tras la figura de la máquina, seperfila, durante algunos decenios, la del niño, y está en juego su entrada en la escena pública. Más aún: las leyes sobre eltrabajo de los niños constituyen sin duda, en Occidente, una de las primeras políticas burguesas sistemáticas deadministración de la fuerza de trabajo obrera24. Una de las primeras brechas que el Estado y el legislador abren en unbosque de intereses particulares para expresar una racionalidad nueva25.

En el discurso de los fabricantes, se invoca ante todo el consumo productivo del niño como una «necesidadtécnica: la finura de sus dedos, la pequeñez de su estatura y de sus miembros hacen de ellos los únicos aptos paraefectuar ciertos trabajos. ¿Quién podría deslizarse bajo el telar con la misma agilidad para anudar un hilo roto o ajustaruna lanzadera que falla?

2

2

2

2

2

Page 22: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 22/62

La simple razón lo exige: «... Los delicados y flexibles dedos de los niños son más convenientes que los de loshombres para efectuar el anudado de los hilos, tarea que se les encomienda especialmente»26. De modo más general, danmuestra «... de una flexibilidad del cuerpo para colocarse en cualquier parte del telar de la que sería incapaz un adulto27».

Aquí se afirma una cierta «economía». No sólo pecuniaria —a los niños se les paga tres o cuatro veces menos que asus parientes adultos— sino también economía de energía productiva, de cuerpos trabajando. El señor Sanderson,fabricante de acero, laminados y forja, lo precisa:

EI trabajo de los muchachos es de un tipo para el cual la fuerza «de éstos es en general enteramente suficiente y enconsecuencia no derivaría de la mayor fuerza de los hombres ninguna ganancia que compensara la pérdida...28.

Conviene señalar desde ahora esta economía singular —del cuerpo en el trabajo— aquí todavía en estado de balbuceo enel discurso de los fabricantes. La historia le dará una continuación.

Sin embargo, las verdaderas razones de esta preferencia de los manufactureros por los niños sólo salen a la luzmás que en las solicitudes formuladas a las autoridades locales —desde finales del siglo XVIII— para que les entreguen«huérfanos» y «abandonados» de los hospicios29. Estas razones se resumen en una consigna: contra el peligro quesupone para la manufactura la «holganza» de los obreros adultos, asegurar la continuidad de su aprovisionamiento enfuerza de trabajo «dócil». Aunque haga algunas «travesuras» en el taller, el niño —sobre todo si está «preparado» por ladisciplina y el reglamento del hospicio— proporcionará esa fuerza viva de trabajo ágil y dócil que la manufactura necesita.Sobre todo, a diferencia de sus parientes adultos, puede ser retenido en el recinto de la manufactura de modopermanente, sin temor a que los ritmos de las temporadas, del trabajo en el campo o el llamamiento a filas vengan adejar el taller vacío de brazos.

El niño asegura así la continuidad del flujo industrial entre el ritmo de las estaciones. En la industria naciente, eselemento de permanencia y garantía de continuidad. Lo que de regularidad y «disciplina» no puede obtenerse del obreroadulto, puede obtenerse del niño. Ure lo notaba ya: en el telar, anudando los hilos, se agita un «vivero de obreroshábiles». Porque, dócil en el trabajo, el niño lo será más todavía en el aprendizaje. Resumiendo, se espera obtener de losniños los obreros necesarios. Crecidos en la manufactura, al ritmo de las lanzaderas, el niño se convierte, como dicenDouailler y Vermeren, en «educador del obrero».

De allí que pueda pensarse como proyecto —si no como realidad, ya que todavía durante mucho tiempo seguirá siendoletra muerta —la ley de 1841: al limitar el número de horas productivas exigibles al niño, hace obligatoria —ycondición de entrada en la manufactura— la asistencia a la escuela.

Intenta afirmarse una política que prepare —oponiéndose si es preciso a los manufactureros más ávidos— una

generación nueva: cuerpos protegidos de un desgaste demasiado precoz, cabezas pacientemente sometidas a las cifras ylas letras en el recinto de los muros de la clase...

3. Sin embargo, ni la máquina ni el trabajo de las mujeres y los niños podrán suplirlo todo. Y el «oficio» sigue siendo unpaso obligado para muchas obras. El sistema de “destajo” o ajuste a tanto alzado fue, antes de Taylor, una de las fuerzasmás eficaces utilizadas por los fabricantes para tratar de circunscribir el oficio. ¿De qué se trata? Una definición de Oficinadel Trabajo precisa las cosas:

Un destajista es un subcontratista de mano de obra que, con las materias primas y la maquinaria proporcionadas por los

patrones, hace ejecutar unos trabajos .a él confiados, ya sea en el taller o en la obra del patrón, ya sea en su propiodomicilio, con la ayuda de obreros contratados y pagados por él por día y por pieza sin intervención del patrón30.

Dicho de otro modo, nuestro «destajista», definido como «subcontratista» de mano de obra, se parece mucho al obrero

de oficio. Con la diferencia de que aquí las cosas se hacen a lo grande. No sólo le asisten los «ayudantes» y los«aprendices», como es costumbre: el destajista lleva las cosas mucho más lejos. Erigido en organizador del trabajo y 

contratista de mano de obra, administra por cuenta del empresario que lo emplea todas las cuestiones relativas a la manode obra: contratación, pago, organización del trabajo y vigilancia. .«La empresa» no existe entonces más que en formadividida; secciones enteras de fabricación, perfectamente automatizadas y separadas, son confiadas ala actividad deldestajista.

2

2

2

2

3

Page 23: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 23/62

Es preciso interrogarse sobre esta «forma» singular, pues, al meditar sobre ella, se ve claramenteque las «funciones» cedidas al destajista son precisamente las que, años después, defenderá conmayor celo el capitalista como prerrogativas exclusivas.He aquí la solución de la paradoja: eldestajistacomo hombre de oficio... está en condiciones de cumplir con más eficacia que el patrónordinario las dos funciones esenciales de las que descarga a éste: la del reclutamiento y la de laorganización y vigilancia del trabajo31.

Resumiendo, a falta de poder quebrantarlo o eliminarlo, se trata de utilizar el oficio contra sí mismo empleando a un

hombre de oficio para vigilar y controla el trabajo de los demás. De ahí la oposición, a menudo muy enérgica, de losobreros al sistema de destajos, pues resulta evidente para ellos que con «el destajista uno no puede relajarse en eltrabajo» como podía hacerlo con un patrón situado demasiado alto o demasiado lejos (id . página 43), el cual no puede,como hace el destajista, organizar el trabajo según los métodos más racionales y controlar su ejecución.

 J. Allais, teórico apologético del destajo, pone el dedo en la llaga cuando apunta que lo quebuscan los obreros que piden la supresión del sistema de destajos —los destajistas son prontoexcluidos de la CGT— es: llevar al contratista principal al mercado del trabajo y, abusando de suignorancia de los hombres, obligarle a tomar y contratar hombres de todas clases, es hacerimposible la selección32.

El destajista evita todos estos «riesgos» al contratista por su «conocimiento de los hombres» y del oficio yporque, al trabajar con un «presupuesto» —«nota» en que el destajista consigna sus gastos— debe «contener» loscostos, ya que es personalmente responsable de todo rebasamiento del presupuesto previsto.

Teóricamente prohibido por una ley de 1848, el destajo se conservará y desarrollará en la práctica: a nivel de ladivisión del trabajo y la organización de la producción, constituye un método demasiado eficaz de control y sujeción de lasfuerzas de trabajo.

No se agotará hasta mucho más tarde, cuando el desarrollo de las escalas y los mercados

permitan a la gran industria y a la producción en serie sentar su hegemonía sobre una base

estable. Entonces se verá que su forma deteriorada de «sweeting-system» —sistema del sudor—

es una base demasiado reducida y frágil para la acumulación del capital.

A comienzos del siglo, en los albores de las grandes racionalizaciones del proceso de trabajo, no hay aún nada decididoentre la gran lucha entablada entre capital y trabajo. Por doquier las estrategias de sujeción avanzan, retroceden sobre sí mismas, recurren al hospicio, a la cárcel y al ejército33. Pero la forma específica bajo la que la disciplina va a afirmarse y allevar consigo un desarrollo sin par de la acumulación del capital sigue todavía gestándose. La composición «técnica» de laclase obrera dicta su expresión «política», determina sus formas de resistencia, y el obrero del montón —no especializado,expropiado del campo pero dispuesto a volver a encontrar de nuevo en él, con la siega o la recolección, sus gestostradicionales— no opone finalmente menos resistencia a la intensificación del trabajo que el obrero gremial, refugiado ensu oficio y defensor vigilante y orgulloso de sus «secretos».

La producción capitalista —sacudida periódicamente por violentas crisis—no se reproduce más que por labrutalidad del consumo del trabajo juvenil, por la violencia de la máquina y también por el hambre que obliga a losproletarios que ya no tienen otra cosa que vender «sus brazos», como suele decirse.

Este capitalismo de negocios, mezquino y ávido, sigue todavía, entre insurrecciones y luchas obreras, en busca desu fuerza de iniciativa. Habrá que esperar a Taylor y el «scientific management» para franquear las etapas decisivas.

Vigilar y castigar- Foucault

El autor estudia la materialidad del poder desde sus extremidades “se trata en cierto modode una microfísica del poder que los aparatos e instituciones ponen en juego”.Buscaintentar demostrar como las relaciones de poder pueden penetrar materialmente en el

espesor mismo de los cuerpos.

3

3

3

Page 24: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 24/62

El libro en cuestión esta dividido en cuatro partes, cada una de ellas a su vez estasubdividida en capítulos, esta es la estructura que presenta:

-Suplicio:

• El cuerpo de los condenados

• La resonancia del poder

- Castigo:

• El castigo generalizado

• La benignidad de las penas

- Disciplina:

• Los cuerpos dóciles

• Los medios del buen encauzamiento

• El panoptismo.

- Prisión:

• Unas instituciones completas y austeras

• Legalismos y delincuencia

• Los carcelario

El libro comienza hablando de Damiens , un hombre que fue condenado el 2 de marzo de1757 a “pública retractación ante la puerta principal de París de la Iglesia de París” “dondedebía ser llevado en una carretilla desnudo, y ahí le llevarían sobre un cadalso donde leatenazarían las tetillas, brazos, muslos y pantorrilas, y su mano derecha quemada confuego de azufre , (puesto con esa mano había cometido el crimen), y sobre las partesatenazadas se le verterá plomo derretido, aceite hirviendo, pez resina ardiendo, cera yazufre fundidos juntamente, y a continuación, su cuerpo estirado y desmembrado porcuatro caballos y sus miembros y tronco consumidos en el fuego, reducidos a cenizas y suscenizas arrojadas al viento”

Así es como Michel Foulcault comienza su ensayo, y a continuación nos describeescrupulosamente todos los altercados que ocurrieron, como por ejemplo los caballos nosestaban acostumbrados a tirar y tuvieron poner 6 caballos, pero por si esto no fuerasuficiente, le cortaron los nervios y rompieron a hachazos las coyunturas para que loscaballos pudieran desmembrarle, esto se conoce como suplicio , es la época en la que fueredistribuida en Europa y Estados Unidos toda una economía del castigo.

A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX desaparece el cuerpo como blanco mayor de larepresión, y a pesar de algunos grandes resplandores, la sombría fiesta punitiva estáextinguiéndose, el castigo poco a poco ha cesado de ser teatro, la desaparición de los

suplicios podría fecharse entorno a 1830-1848.

Ahora la tendencia era más hacia la privación de libertad, como podía ser la reclusión, lostrabajos forzados, la deportación, penas que recaen directamente sobre el cuerpo, pero a

Page 25: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 25/62

un nivel más psicológico que físico, podría decirse que el castigo recae más sobre el almaque sobre el cuerpo

Es importante detenerse en el análisis de una cuestión y es que como el propio Foulcaultseñala , el objeto del crimen, es decir aquello sobre lo que se ejerce la práctica penal , hasido profundamente modificado, antes , se juzgaba igual a un asesino que a un ladrón ( enel libro explica como dieron muerte a una mujer en el cadalso por robar 20 metros de tela ),posteriormente cuando se fue eliminando el suplicio, se encarcelaba siguiendo el mismocriterio, a asesinos, ladrones, vagabundos, niños vagos.... , y a continuación, se paso aclasificar a la gente, es decir, primera planta para asesinos, segunda para ladrones e.t.c.

Desde los 150 o 200 años que hace que en Europa se han establecido nuevos sistemas depenalidad, los jueces poco a poco se han propuesto juzgar otra cosa distinta del delito , quees el alma del delincuente.

Ahora se preocupan aparte del delito en si mismo, es decir del hecho, de si ha sido unareacción psicótica , episodio delirante. No ya sólo quien ha sido el autor de dicho delito sinocómo asignar el proceso causal que lo ha producida, qué medida será la más apropiadapara la evolución del sujeto.

Esta nueva orientación de las penas contrasta con los medios del XVIII, donde lo primordiales que el condenado confiese, y sufra la imposición del poder sobre su cuerpo, todo estoclaro está ante los ojos del pueblo, y finalmente termina con la exposición del cadáver en ellugar de su crimen, o en la misma posición que sus víctimas, ..... Era una reproducción casiteatral del crimen en la ejecución del culpable: los mismos instrumentos , los mismosgestos.

El papel del pueblo en este caso es ambiguo, por un lado se llama como espectador , sertestigo es un derecho que el pueblo reivindica, muchas veces el pueblo acompaña elsuplicio con gritos e insultos al condenado, pero otras muchas, debido al horror y a laatrocidad de los suplicios , el pueblo apoya al condenado e incluso se revela, e intentanarrancar a este de las manos del verdugo.

Foulcault destaca que cuando el condenado esta apunto de morir puede decir lo que quierapor muy inmoral, o prohibido que este, y el pueblo lo aclama, se cambian los papeles, loscriminales se convierten en héroes y las potencias en criminales.

Otra causa de agitación era la diferencia de las penas según las clases sociales, por ejemplocuando se ejecutaba a criados con frecuencia había protestas, pero muchas veces a lagente de clase alta e incluso curas no se le aplicaba la misma pena que al resto de los

criminales de clase inferior.Podría decirse entonces que el suplicio cumple dos consecuencias una deseada y otra nodeseada y por lo tanto no prevista. La consecuencia deseada es castigar al culpablehaciendo caer sobre el todo el poder ante los ojos del pueblo, para que este vea cuanpoderoso es el rey o el príncipe y lo que les pasará si actúan de igual o parecida forma, y laconsecuencia no deseada es que el pueblo se siente más cerca que nunca de loscriminales, e incluso los apoya, sienten pena por lo que les sucede y en ocasiones serevelan e intentan salvarlos( en ocasiones a determinados condenados se les convertía enuna especie de santos) .Uno de los primeros clamores del pueblo fue para pedir lasupresión de los suplicios.

Se desarrollo una literatura del crimen totalmente distinta, en la que el criminal aparecíaglorificado.

Page 26: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 26/62

Además no podemos olvidar que “si el pueblo se acostumbra a ver correr la sangre, prontoaprenderá que no puede vengarse si no corre sangre”

La protesta contra los suplicios se encuentra en la segunda mitad del siglo XVIII, entre losfilósofos y los teóricos del derecho , entre juristas, curiales y parlamentarios , opinan quehay que castigar de otro modo, deshacer ese enfrentamiento físico del soberano con elcondenado, muy pronto el suplicio se hace intolerable, dicen que en el peor de losasesinos , una cosa al menos es de respetar cuando se castiga se “ humanidad”, y ponende manifiesto que a finales del siglo XVII disminuyeron los crímenes de sangre peroaumentaron los delitos contra la propiedad, los criminales de fin del XVII son “ hombresagotados, mal alimentados, dominados en absoluto por la sensación del instante,iracundos..”. En palabras del autor esta ocurriendo lo siguiente “se afirma la necesidad dedefinir una estrategia y técnicas de castigo , la reforma penal ha nacido en el punto deconjunción entre la lucha contra el sobre poder del soberano y la lucha contra el Infra poderde los legalismos conquistados y tolerados”

La semiotécnica con que se trata de armar el poder de castigar reposa sobre las siguientespremisas:

- El castigo no tiene que emplear el cuerpo sino la representación, lo que debe llevarse almáximo es la representación de la pena, no su realidad corporal

-Entre las penas y en la manera de aplicarlas en proporción a los delitos hay que elegir losmedios que hagan en el ánimo del pueblo la impresión más eficaz y la más duradera y almismo tiempo la menos cruel para sobre el cuerpo del culpable.

-Que estas leyes se publiquen y cada cual pueda tener acceso a ellas

-Es preciso que se redacte un código donde todas las infracciones están clasificadas, setrata de evitar que en el silencio de la ley, se precipita la esperanza de la impunidad, y lanecesidad de una individualización de las penas, conforme a los caracteres singulares decada delincuente.

Podría decirse que esto es la despedida a las viejas”anatomías ” punitivas, pero el autor acontinuación se pregunta si realmente ha terminado la era de los castigos corporales.

En 1791 la nueva legislación criminal establece, que son necesarias unas relacionesexactas entre la naturaleza del delito y la del castigo, es decir , él que ha sido feroz en sucrimen padecerá dolores físicos; el que haya sido holgazán se verá forzado a un trabajopenoso e.t.c, Este código también prevé la muerte para los traidores y asesinos; y todas las

demás penas deben tener un término siendo el máximo 20 años.Una de las principales diferencias es que antes el cuerpo del condenado pasaba a ser poderdel rey, este imprimía todo su poder sobre el, en cambio ahora ha de ser un bien social,objeto de una apropiación colectiva y útil, de ahí el hecho de que los reformadores hanpropuesto siempre los trabajos públicos como una de las mejores penas posibles.

 También se proponía una publicidad del castigo que no debía difundir el terror físico , sinomás bien que sea el pueblo mismo el que pudiera contemplar las consecuencias de losdelitos , por ello Le Peletier entre otros, propuso que el pueblo una vez al mes pudieravisitar a los condenados “ en su doloroso recinto” donde en la puerta de entrada a la celda

aparecerá el nombre del condenado, su delito y su sentencia. En resumen se pretendíautilizar al criminal como elemento de instrucción.

Pero a pesar de esta reforma muchos legisladores no apoyan el encierro penal porque noresponde a las especificidades de los delitos, conllevan grandes gastos y no producen

Page 27: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 27/62

ningún beneficio ni para la sociedad ni para las instituciones, a parte de esto criticaban quese daba el mismo remedio a todos los delitos, ya fueran crímenes , robos , holgazanería...

Dentro del tema del encierro penal, había reformadores que apoyaban la idea de que lospresos vivieran en un aislamiento total, así se evitarían las malas compañías,( al juntar porejemplo al asesino con el holgazán o el ladrón) las rebeliones, futuras colaboraciones fuerade la prisión, cambio de técnicas..., por lo que defendían que los presos no mantuvierancomunicación con nadie, y así estarían solos con su alma, y su conciencia y no les quedaríamás remedio que reflexionar sobre su delito, y por otra parte están los reformadores queproponen los trabajos forzados, algo que es contrario totalmente a la idea del aislamientototal.

En torno a este debate, sobre el modo de encarcelamiento, hay dos modelos principales;

Por un lado esta el modelo inglés que agrega como condición indispensable para lacorrección el aislamiento, y por otra parte el modelo de Filadelfia, el más famoso ya queaparecía unido a las innovaciones políticas, , proponía trabajo obligatorio en talleres ,ocupación constante de los presos, financiación de la prisión por este trabajo, pero tambiénla retribución individual de los presos para garantizar su reinserción moral y material .

Otra de las innovaciones es que la sentencia y lo que la motivó deben ser conocidos portodos , pero en cambio la ejecución de la pena debe cumplirse en secreto, el público notiene porque intervenir en eso.

Después de ahondar en este tema el autor pasa a reflexionar sobre la docilidad de loscuerpos, se ocupa sobre todo de la forma en la que la sociedad ordena y controla losindividuos adiestrando sus cuerpos, como se instruye a la gente para que ejerzandeterminadas profesiones, como se puede hacer de un hombre completamente normal unsoldado profesional.

El autor nos dice que en la segunda mitad del siglo XVIII el soldado se ha convertido en algoque se fabrica, y que ha habido en el curso de la edad clásica, todo un descubrimiento delcuerpo como objeto y blanco de poder.

Ahora se preocupan no ya por e lenguaje del cuerpo o los elementos sino por la eficacia delmovimiento , su organización interna.

El cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo explora , lo desarticula y lorecompone, es una anatomía política que es igualmente una mecánica del poder, definecomo se puede hacer presa en el cuerpo de los demás , no simplemente para que ellos

hagan lo que se desea , sino para que operen como se quiere, con las técnicas, según larapidez y la eficacia que se determina.

Para ello la disciplina se convierte en una pieza fundamental, aparte del control de laactividad ,que procede ante todo a la distribución de los individuos en el espacio, y paraello propone varias técnicas :

• Clausura: en los colegios el modelo de convento se impone poco a poco, el internadoaparece como el régimen de educación más frecuente, pero este principio no esconstante ni indispensable “ a cada individuo su lugar; y en cada emplazamiento unindividuo”

• El empleo del tiempo: se busca sobre todo asegurar la calidad del tiempo empleado

• El establecimiento de correlación del cuerpo y del gesto: El control disciplinario noconsiste sólo en enseñar o imponer una serie de gestos definidos; impone la mejor

Page 28: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 28/62

relación entre un gesto y la actitud global del cuerpo, que es su condición de eficaciay de rapidez . En el buen empleo del cuerpo que permite un buen empleo del tiemponada debe permanecer ocioso o inútil.

• La utilización exhaustiva: El empleo del tiempo debía conjugar el peligro dederrocharlo , falta de moral y falta de honradez económica , se trata de extraer deltiempo cada vez más instantes disponibles, se enseña la rapidez como una virtud.

Esto es un aprendizaje corporativo, donde se establece una relación de dependenciaindividual y total a la vez respecto del maestro.

A continuación Foulcaut nos habla de los medios del buen encauzamiento, es decir aquellosmedios para intentar que la sentencia y el modo de llevarla a cabo sean lo más correctasposibles, y permitan vigilar al individuo a la vez que se intenta “reformarlo”, puesto queuna de las funciones del poder disciplinario es la de “enderezar conductas”

El ejercicio de la disciplina supone un dispositivo que coacciona por el juego de la mirada, loque llevo en la época clásica a construir “observatorios”, donde las miradas deben ver sinser vistas, el viejo esquema simple de la clausura y del encierro (el muro, y la puerta que

impide entrar o salir) comienzan a ser sustituidos por el cálculo de las aberturas, sepretende especificar la vigilancia y hacerla funcional.

Se impone el castigo disciplinario de índole correctivo, donde se utiliza un sistema degratificación-sanción , la justicia escolar ha llevado muy lejos este sistema, precisamente enle ámbito escolar se impone la distribución según los rangos o grados, cuyo papel consisteen señalar las desviaciones, jerarquizar las cualidades y recompensar, permitiendo así losascensos, ganar rangos y puestos, y castigar haciendo retroceder o degradándolo.

La penalidad perfecta que atraviesa todos los puntos , y controla todos los instantes de lasinstituciones disciplinarias, compara , diferencia, jerarquiza, homogeniza, excluye. En unapalabra normaliza. Aparece a través de las disciplinas el poder de la norma.

Posteriormente nos habla del panóptico de Bentham, es una figura arquitectónica, quecumple la función de cárcel, se sitúa en la periferia, tiene forma de anillo, en el centro hayuna torre donde se encuentra el personal de seguridad cuya función es vigilar a los presos,alrededor de la torre el edificio está dividido en celdas, y encada celda, un enfermo, unloco, un condenado, un escolar, un obrero...

En suma se invierte el principio del calabozo, o más bien de sus tres funciones que sonencerrar, privar de luz y ocultar, no se conserva más que la primera y se suprimen las otras

dos. La plana luz y la atenta mirada de un vigilante captan mejor que la sombra, que enúltimo termino protegía. La visibilidad es una trampa., de ahí el efecto del panóptico:inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza elfuncionamiento automático del poder. Se prueban diferentes castigos sobre los condenados, según sus delitos y su carácter y se buscan los más eficaces, también se intentanexperimentos pedagógicos , e incluso es una experiencia de control, puesto que desde latorre central el director puede vigilar o espiar a todos los empleados.

Pero no hay que olvidar que la extensión de las instituciones disciplinarias no es, sin duda ,otra cosa que el aspecto más visible de diversos procesos más profundos

La prisión , pieza esencial en el arsenal punitivo, marca seguramente un momentoimportante en la historia de la justicia penal: su acceso a la “humanidad”,es la pena de lassociedades civilizadas, Michel Foulcaut explica reflexiona la evidencia de la privación de lalibertad: “ ¿ Cómo podría dejar de ser la prisión la pena por excelencia en una sociedad enque la libertad es un bien que pertenece a todos de la misma manera y al cual está

Page 29: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 29/62

apegado cada uno por un sentimiento universal y constante? Su pérdida tiene pues, elmismo precio para todos, mejor que la multa, la prisión es el castigo igualitario”.

Podría definirse la prisión como un cuartel un tanto estricto, una escuela sinindulgencia, es la forma más inmediata y más civilizada de todas las penas.

En suma, el encarcelamiento penal, desde el principio del siglo XIX, ha cubierto a la vez laprivación de la libertad y la transformación técnica de los individuos, una prisión debe serun aparato disciplinario exhaustivo, que da un poder casi total sobre los detenidos, es unadisciplina despótica. Foulcaut se pregunta: ¿ Cual es la utilidad del trabajo del penal?, laverdadera respuesta es la constitución de una relación de poder, de una forma económicavacía , de un esquema de la sumisión individual y de su ajuste a un aparato de producción,y también suele convertirse en un instrumento de modulación de la pena.

Se introduce el interes no sólo ya por el delito, sino por el qué lo ha llevado a cometerlo, seinvestiga en su vida, en sus relaciones con los demás, su familia, su entorno, sutrayectoria..... Esta investigación biográfica es una parte esencial de la instrucción judicial,es muy importante en la historia de la penalidad porque hace existir al criminal antes delcrimen.

“El paso de los suplicios con su ceremonia del dolor, a unas penas de presionespracticadas en arquitecturas masivas y guardadas por el secreto de lasadministraciones, no es el paso a una penalidad indiferenciada , abstracta yconfusa, es el paso de un arte de castigar a otro, no menos sabio que él”

Se puede decir que la prisión en sus efectos visuales y sobre la realidad ha fracasado,muchos de los objetivos que se pretendían alcanzar no se han conseguido, y recibe durascríticas por ello:

• Reducir el numero de delitos :paradójicamente en vez de disminuir estos hanaumentado. Es un hecho comprobado que los detenidos se vuelven reincidentes, ycon esto se va al traste la teoría de la prisión como instrumento de reinserción.

• Favorece la organización de delincuentes: construyendo entre ellos solidaridad, están jerarquizados, favorece también que los más torpes aprendan de los más hábiles aeludir a la ley, y el fruto de que hayan estado juntos (que si no hubiera sido por laprisión que en definitiva es la que los ha juntado) puede se las complicidades futurasfuera del ámbito de la prisión,

• Fabrica delincuentes: Puesto que indirectamente, hace caer en la miseria a la familia

del detenido.Pero precisamente para intentar corregir estos fallos o problemas, se han creado unasmáximas de la buena “condición penitenciaria” que son:

• Principio de corrección : Uno de los principales objetivos de la detención penal, por nodecir el primordial, es la transformación del comportamiento del individuo.

• Principio de modulación de las penas : Las penas deben de poder modularse para así ajustarse a la individualidad de los detenidos.

• Principio de clasificación : Deben estar aislados y repartidos según la gravedad penalde su acto

• Principio del trabajo como derecho y como obligación : Esto les permite aprender unoficio y procurar recursos a su familia

Page 30: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 30/62

• Principio de educación penitenciaria : Sólo la educación puede servir como auténticoinstrumento penitenciario.

• Principio de las instituciones anejas : La prisión debe ir seguida de medidas de controly asistencia, para conseguir así más fácilmente la readaptación del individuo en lasociedad.

 Y así es como Foulcaut termina su ensayo, hablando de las máximas que debe seguir lainstitución penitenciaria, y reflexionando sobre el papel actual de la prisión.

La ideología del poder y el poder de la ideología- Themborn

Las redes del poder-Foucault.

La segunda ruptura industrial- Piore y Sabel.

Monedas sociales en la Argentina por crisis en la búsquedade marcos teóricos-Plasencia

El Trueque (T), consistió y consiste aún, en mercados que en general utilizan, para facilitarlos intercambios, una moneda alternativa a la de curso legal. La literatura especializada serefiere a ellos como Mercados Solidarios con Monedas Sociales (MS).El estudio de las diversas MS que existen actualmente en los distintos lugares, muestra lavariedad de concepciones que tienen las comunidades en cuanto a la MS en particular y ala moneda en general. Unas comunidades crean monedas con respaldo, otras no. Algunasadoptan el mecanismo de oxidación para su moneda, otras no, Unas pretenden acotar sucirculación territorialmente, y otras prefieren ampliarla. Unas definen la circulación a gruposespecíficos (por ej. a microemprendedores u otra categoría social predefinida), otrasadmiten nuevos asociados sin restricciones, y otras ni siquiera exigen la condición deasociado. Unas convenían con los gobiernos locales y otras tienen profunda reticencia ahacerlo. Unas le dan gran importancia al diseño del billete, al dibujo del frente, o a susmedidas de seguridad; otra crean billetes con simples anotaciones manuales en unospapelitos comunes cortados a tijera.¿Con que marco teórico, con que teoría monetaria abarcar tal diversidad? Compartir losresultados, hasta el momento, de esta búsqueda es el objetivo de este artículo.2 - El Dinero de los T como objeto de estudio complejoPorque para comprender un sistema monetario, se trate de MS o de moneda de curso legal,además de conocer las relaciones cuantitativas posibles entre algunas variables relevantes,debemos comprender que el dinero tiene una existencia social: involucra ciertas relacionessociales, sus orígenes están vinculados al poder y a lo sagrado, su dimensión simbólica y

susconnotaciones psicológicas son relevantes.Pero, como señala Ingham Geoffrey, “en la división del trabajo intelectual entreeconomistas ysociólogos que se desarrolló en la primera parte del siglo (XX) el dinero fue colocado bajo la

 jurisdicción de los economistas”.

De este modo, con las solas herramientas de análisis de la economía, una buena parte del

fenómeno quedó sin poder ser abordado. Que la moneda desborda la capacidad y los

conocimientos de los economistas para gestionarla adecuadamente queda a la vista en

cadacrisis monetaria (también en los sistemas de MS), con todo su poder desbastador. Por lotanto

es necesaria una teoría monetaria que integre también lo que de la moneda saben la

Page 31: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 31/62

sociología, la antropología, la psicología, etc.

Pretendemos en lo que sigue señalar sucintamente lo que la economía puede aportar a la

comprensión de las MS. Luego pretendemos referirnos a lo que nos están aportando, en el

transcurso de nuestra investigación sobre MS, las demás disciplinas de las cienciashumanas,

especialmente la sociología, antropología y la psicología sin cuya lectura el fenómeno de las

moneda en los T en Argentina sería, para nosotros, indescifrable.

3 ¿Que aporta la economía a la comprensión de las monedas sociales?

3.1 Las Funciones del dinero

Las funciones del dinero son: Medio de circulación, Reserva de valor, Medida de valor,Unidad

de cuenta, Patrón de Pago Diferido. Todas las escuelas económicas más significativas (la

economía política, su crítica por Marx, la escuela neoclásica y la keynesiana) tratan estas

funciones. El debate más relevante se dio, históricamente, en torno a cual de ellas es lamás

importante y configuró dos corrientes que pueden observarse hoy en la concepción de losdistintos sistemas monetarios: metalistas vs. antimetalistas (según se privilegia la funciónde

Reserva de Valor en el primer caso o de Medio de circulación en el segundo)

El análisis de las experiencias actuales con MS social revela que este debate está vivo enlas

mentes de las personas: La moneda de Capilla del Monte privilegia la función de Reserva de

Valor en la medida en que otorga al respaldo un lugar central y también la función dePatrón de

Pago (en la medida en que nació con la idea de servir para cancelar deudas, más que como

medio de circulación). En cambio la mayoría de las otras redes con MS (Venado Tuerto,

Capitan Bermudez, la red de Zona Oeste, la red Global del Trueque, etc.) no respaldan su

moneda porque la impulsan principalmente como medio de circulación. El caso de Venado

 Tuerto es paradigmático ya que, al emplear el mecanismo de oxidación, desalienta

explícitamente el uso de su moneda como Reserva de Valor. Todas estas monedas sonUnidad

de Cuenta (en ellas se expresan los precios) pero ninguna de ellas es realmente Medida de

valor (el valor de las mercancías se tasa son referencia a la moneda de curso legal y luegose

le aplica una tasa de cambio).

Este último no es un hecho menor: si la función de medida de valor la ejerce la moneda de

curso legal los precios relativos de los bienes, dentro del T, no se diferenciarán

significativamente de los de la economía formal. Por lo tanto los valores capitalistas, a losque

se les quiso cerrar la puerta en los T, entrarán por la ventana6.

3. 2 - La Fórmula cuantitativa del dineroLa economía ha explicitado tempranamente, hace ya un par de siglos, lo que conocemoscomo

Page 32: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 32/62

la formula cuantitativa del dinero: la relación entre la cantidad de dinero, el nivel de preciosy el

nivel de producción.Esta relación expresa que la masa monetaria multiplicada por la cantidad de veces que cadabillete pasa de mano en mano (guarismo que se denomina velocidad de circulación)constituyen el total de medios de pago de un sistema económico. Y que, por otro lado, conestos medios de pagos se debe comprar la producción que hay disponible, con lo cual el valor de esta producción y la de los medios de pagos se terminan igualando7.Se trata de una identidad. No implica causalidad: la causalidad la da la teoría (y en el fondo la

ideología) a la que cada economista adscribe. Algunos, ante un aumento de precios, acusan ala autoridad monetaria por sobreemisión, otros atribuyen el fenómeno al aumento en lavelocidad de circulación del dinero y otros pueden opinar que había caído la producción.La comprensión de los mecanismos por los cuales la inflación se inicia o se trasmite es valiosapara la comprensión de la crisis del trueque del 2002/03, puesto que en ella se hizo visible unproceso de alta inflación (Abramovich y Vazquez 2004). Se puede apreciar una relación entreel crecimiento del circulante y el aumento de los precios en los trueques: las redes quesobreemitieron tuvieron hiperinflación, los que mantuvieron cierto control sobre el circulantetuvieron escasa inflación. Puede apreciarse como la supervivencia de algunos y la muerte deotros tuvo relación con la capacidad que tuvieron los primeros para retirar rápidamentecirculante cuando la gente dejó de participar.La velocidad de circulación es una variable que también debe ser considerada paracomprender el proceso hiperinflacionario de los T: el cierre de miles de nodos por un lado, y la

pérdida de poder adquisitivo del billete, por otro, alteraron profundamente esta variable, pero ensentidos contrapuestos, no habiendo, a priori, ninguna razón para que ambas fuerzas secompensen.Sin embargo no hemos observado que las personas que lideran estas experiencias considerenla velocidad de circulación de la moneda como una variable relevante. Nosotros consideramosque lo es, en particular en el caso de Venado Tuerto en que la oxidación de la moneda cadacuatro meses impulsa a desprenderse del dinero que se tenga en el bolsillo cerca de la fechade vencimiento (nadie quiere quedarse con la moneda).3. 3 - Aportes específicos de la escuela neoclásica-keynesianaEl paradigma neoclásico (incluido en él la revolución keynesiana y su contrarrevoluciónmonetarista) definen el dinero solo por sus funciones (no hay una definición de que es el dinerosino solo de para que sirve)8. El dinero es lo que se hace con él, es decir algo es dinero sicumple con las funciones nombradas más arriba (y se debate entonces, como se señaló más

arriba, cual de las funciones es la más importante).Se analizan tipos de dinero: dinero mercancía por un lado y dinero papel y dinero bancario por otro (a los que se los analiza como cosas esencialmente distintas)Los debates dentro de este paradigma han aportado:- El debate sobre la efectividad de la política monetaria vs. la fiscal, velocidad de circulaciónentre monetaristas y keynesianos. Los debates sobre la constancia de la y de la demanda dedinero.- la clarificación del proceso de creación de dinero bancario- el análisis de la demanda de dinero ( los “motivos” para demandar dinero que señalabaKeynes)- el análisis sobre la oferta de dinero. Para medirla se realizan definiciones empíricas de dinero(medibles en la realidad): así se definen los llamados agregados monetarios M1, M2, M3, M4 y

M5 y se profundiza el análisis del dinero crédito.- las herramientas con las que (supuestamente) se puede mantener el control de la ofertamonetaria, es decir las herramientas de la política monetaria (el encaje, las operaciones demercado abierto y el redescuento)- La experiencia de gestión de los bancos centrales (la conveniencia y dificultades de suindependencia, la experiencia tratando de controlar y medir los agregados monetarios)La persona que en cada trueque maneja la emisión monetaria tiene siempre en mente unaforma de control monetario. Todos se manejan con el término “circulante” y el indicador másrelevante que emplean es el de cantidad de circulante por participante.En las redes que sobrevivieron a la crisis, la “autoridad monetaria” (no nos referimos a ningunaautoridad formal sino a la/las personas que de hecho cumplen estas funciones) tienen una granprudencia antes de inyectar circulante. Estas personas se pasean por los T, observan quemercadería sale y cual no, escuchan los comentarios de la gente (en algunos casos debaten enasambleas) y crean sus propios indicadores.Las siguientes afirmaciones provienen de estas “autoridades monetarias”-“cuando cerca de la hora de cierre no se ha vendido el dulce de batata o el pancasero, es que falta circulante” -”si alguno te dice que falta circulante porque él no vende, tenés que mirar que es lo

Page 33: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 33/62

que ofrece, porque a veces el que no vende es porque no ofrece producción que losdemás valoren, por eso no vende. Yo le digo, dale esforzate, trae una torta rica, por ejemplo, vas a ver que no falta circulante”.-“más que lo que te dice la gente en la feria (el T) hay que guiarse por lo que dice laseñora de la Proveeduría, que abre todos los días y varias horas al día. Ella tiene la posta de si sobra o falta” También tienen distintas herramientas para reducir o aumentar el circulante (que podríamosbien llamar instrumentos de política monetaria): inyectan circulante con rifas de montos de MS,con cursos que se le paga a la gente que los hace, aumentando la asignación inicial de MS alos nuevos participantes que se asocian o impulsando la inscripción de nuevos socios,otorgando premios en MS por distintos conceptos (continuidad en la participación, cantidad detransacciones realizadas, etc). Y sacan moneda de circulación realizando cursos, eventos,festivales cuya entrada se abona en MS.En general hay poco desarrollo del sistema de crédito en MS. Capitán Bermúdez tiene un“banquito social” (así le llaman a una entidad de microcrédito que conformaron confinanciamiento público) en moneda de curso legal para lo microemprendedores que participandel trueque con la MS.Capilla del Monte tiene un incipiente sistema de crédito: ellos dan MS “ nueva” a las personasque, habiendo demostrado ser confiables, firmar “certificados de trabajo”. Esta organización,que respalda su moneda con certificados de trabajo que los socios firman, se encuentra en unproceso de toma de conciencia de la capacidad de financiamiento que pueden desplegar: losresponsables de la gestión monetaria notan que el respaldo permanece sin que nadie lodemande, y se están preguntando si no deberían emitir préstamos contra estos valores

inmovilizados. Y por supuesto la pregunta que se hacen, con la prudencia que ya señalamoscaracteriza a estas “autoridades monetarias” es: que pasaría si desarrollan el crédito, queriesgos se corre.3. 4 - Aportes específicos de la escuela marxista9

En el pensamiento marxista el dinero es algo que, a diferencia de la escuela neoclásica, sepuede definir por su escencia: ser equivalente general y ser capaz de representar la riquezaprimaria. Es decir, en Marx hayuna definición no funcionalista del dinero. El dinero es algo, esuna mercancía cuyo valor de uso es ser equivalente general. Luego también se pueden definir sus funciones.Hay un concepto metalista del dinero en Marx ya que la función de ser reserva de valor es lamás importante (Astarita 2005, Ingham 1998), pero se admite que la función más relevante decada moneda se considera relativa al sistema económico. Sus funciones varían de pesorelativo si se pasa a otro sistema.

La definición esencial del dinero, como equivalente general , ayuda a comprender que quienopera la equivalencia entre todas las mercancías, en los trueques de argentina, no es la propiamoneda social sino la moneda de curso legal10

Un concepto marxista útil para comprender que debería ser una MS es el de fetichización. UnaMS no puede ser un freno a las fuerzas emancipadoras en una comunidad y por tanto debieraser defechistizante. Pero esto es un verdadero problema tratándose del objeto (el dinero) quepara Marx reúne el máximo grado de fetiche. Esto nos lleva a pensar que la gestión colectivade la moneda, cuando se pretende tener una MS, es condición necesaria, para que el misteriode la moneda sea lo más develado posible. Y esto instaura la discusión sobre la escala, ladispersión territorial, la unificación y el centralismo y habilita a mirar con buenos ojosparticularmente a las monedas locales, y a la pluralidad de monedas en general.La teoría marxiana permite diferenciar el trueque, del intercambio mercantil (como se verá másabajo) y, dentro de este, la circulación mercantil simple de la circulación capitalista11. Así es

posible identificar dos motivaciones diferentes en el intercambio mercantil: en la circulaciónsimple la motivación es la reproducción de la vida (obtener valores de uso), en la circulacióncapitalista la finalidad es la acumulación, el enriquecimiento.Permite pensar así en que consistiría una MS: la motivación a la acumulación necesita de unamoneda que funcione como Reserva de valor. Una moneda no capitalista tendría quepenalizar, en lugar de premiar, la acumulación (esto es posible con el mecanismo de oxidaciónde la moneda de Venado Tuerto. Pero la economía social debe acumular excedentes si quierecrecer ¿qué moneda puede permitir lo uno sin lo otro?: se trata de diseñar una moneda en laque el excedente no sea acumulado como capital. Esta teoría nos orienta en el camino depensar la posibilidad de tener distintas monedas para las distintas funciones (de las 5 quemencionamos al principio) por ejemplo, como Medio de Circulación una moneda oxidable ycomo Reserva de Valor una moneda social distinta y no oxidable.3.4.1 Precisiones a partir de la teoría marxista: es “El Trueque” trueque?

El trueque es intercambio de mercancías en forma directa, sin mediación de dinero.Cuando hay mediación de dinero en un intercambio de mercancías ya no hay trueque ensentido técnico. Esta mediación no necesariamente es de dinero-papel (billetes y monedas):cualquier forma de registro (planillas, libretas, tarjetas, asientos bancarios) que permita que elvendedor se desprenda de su producto a cambio, no de otro bien, sino de la anotación de uncrédito (en alguna unidad monetaria), nos indica que ya no se trata, en rigor de trueque en

Page 34: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 34/62

sentido técnico sino que hay mediación de dinero.3.4.1.1. El T sin DineroLa experiencia del T en Argentina, fue trueque en sentido técnico solo en dos momentos:1- Antes de la fundación del primer Club de Trueque en mayo de 1995, cuando unas 20familias con emprendimientos productivos, en la zona sur del Gran Bs.As,intercambiaban los excedentes en forma directa.2- Actualmente, en algunas experiencias de provincias del interior del país (Mendoza,San Juan, Formosa). Algunos de ellos surgidos del tiempo del boom del trueque queabandonaron el uso de moneda cuando el sistema monetario de los trueques entró encrisis, y continuaron con trueque directo. Y otros, donde la comunidad aborigen ocampesina es significativa, en los que nunca abandonaron el trueque directo, por quetenían esta tradición desde tiempos ancestrales.3.4.1.2 El T con DineroA partir del 1 de mayo de dicho año los intercambios empezaron a estar mediados por dinero(aunque no era aún dinero-papel): el vendedor no obtenía otro producto al desprenderse delsuyo, sino una anotación de un crédito por un monto x, en una tarjeta. Y cuando comprabaentregaba a cambio del producto un débito por un monto x12

El dinero-papel reemplazó al sistema de registros en 1996 debido a que el crecimiento delnúmero de transacciones tornaba interminable el trabajo de anotar en planillas. Los primerosbilletes se denominaron “crédito” pero luego las distintas redes crearon su propia moneda(“puntos”, “ecovales”, “soles”, “manguitos”, etc.) con sus propias características, muchas de lascuales siguen funcionando hoy sin mayores dificultades. Dado que la ley otorga al EstadoNacional el monopolio de la emisión de dinero-papel, las monedas que crearon las distintas

redes de T se definieron como un bono de descuento 100% para los asociados13.4 ¿Qué aportan las ciencias sociales y humanas a la comprensión de la moneda social?A partir de Marcel Mauss y Kart Polanyi la antropología ha estudiado el rol y los usos de lasmonedas en las sociedades llamadas “tradicionales”. El dinero , como hecho social, fueabordado por la sociología, con Weber y Simmel, a comienzos del s XX14.En el siguiente apartado comentaremos algunas cuestiones referidas a la MS queconsideramos indescifrables desde la economía solamente y sobre las que, en cambio,encontramos que la antropología, la sociología y la psicología permitirían hechar luz.4. 1 El problema del respaldoComo comentamos al principio, algunas MS tienen respaldo y otras no. El porque de estefenómeno es para nosotros confuso. El que tenga relación con la función de la moneda que seesté priorizando (y por lo tanto con el debate metalistas antimetalistas) ayuda a describir elhecho, pero no a explicarlo. ¿Por qué respaldar la moneda (la MS en particular y la moneda engeneral) o por que no respaldarla?, ¿en que respaldar?, ¿Qué elementos se juegan en una u

otra elección?.A partir de Godelier (1996) hemos podido avanzar en la comprensión de cual podría ser ladimensión simbólica que se juega al definir una forma u otra de respaldo. El respaldo es lo quese sustrae de la circulación, lo que no se intercambia. Vincula con lo sagrado, remite a losorígenes, representa la identidad.En las monedas de los T es interesante observar la iconografía de los billetes: aquellas querespaldan su moneda tienen imágenes ligadas a la naturaleza; los billetes de menor valor tienen una flor y una mariposa, el de mayor valor la imagen del cerro más esplendoroso dellugar. Un T cuya moneda no es respaldada, y a nuestro juicio es donde se alcanza un altogrado de desfechistización sobre el dinero (por que el grupo es cerrado pero democrático), enel que incluso el volumen de circulante se define en asamblea, tiene por billete un recorte deuna cartulina con el valor escrito en birome.Otro aporte para pensar el problema del respaldo proviene de Ingham (1989). Este autor 

señala que todas las monedas (con o sin respaldo) se apoyan finalmente en la confianza15. Deeste modo nos brinda ciertos elementos para considerar el sentido del respaldo y pensar ¿queelementos simbólicos, históricos, identitarios, pueden expresar la confianza?.4. 2. ¿Es posible que exista una moneda no capitalista?En la Teoría marxista (como también en la neoclásica) el origen del dinero está asociado almercado, y el mercado al capitalismo. En este sentido casi todas las escuelas económicassostienen el surgimiento el origen de la moneda a partir de la “necesidad de doble coincidencia”que imponía el trueque directo16. Sin embargo la antropología nos señala que la existencia demoneda es anterior al mercado y su moralidad solo es cuestionada en determinadassociedades, con determinados usos para esta.Perry y Block (1989), analizan la existencia de distintas esferas de intercambio, separadasentre si por lógicas de comportamientos distintos, y en las que circulan signos monetariostambién distintos. Es posible pensar en el diseño de una tecnología de intercambio apropiada,

lo que, en términos de los planteos sobre la MS, nos remite al diseño de un sistema monetarioalternativo (por ejemplo que desaliente el uso capitalista del excedente pero no la producción yuso del excedente para la reproducción de la vida de todos). Surge así que sería posiblemantener separadas esferas de intercambio de modo que las reglas, las cosasintercambiadas, los valores, los criterios que rigen en unas, no sean traspasados a otras.4. 3. La dificultad para fijar el circulante

Page 35: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 35/62

La fijación del circulante, es quizás el aspecto del problema que más se subleva a lamanipulación de la autoridad monetaria. Es un aspecto que permanece misterioso en el ámbitode la economía. La autoridad monetaria va por detrás de esta magnitud. Cuando se vuelveinmanejable… es cuando seríaimprescindible dominarla!. Y parece controlable cuando… no esnecesario controlarla.Para los T, el control de esta variable es clave en su supervivencia.La Economía ha diseñado muchas definiciones empíricas para tratar de medirlo justamente por que parece que cambia cuando es necesario controlarlo. Hemos encontrado en Aglietta yOrleáns una mirada interesante que nos ayuda a comprender la violencia escondida (yreprimida) en la moneda. Lo que manifiesta la moneda cuando todo funciona bien es el lazosocial mismo estabilizado (con sus jerarquías y por lo tanto con su carga de violenciasilenciada), y, cuando deja de funcionar, libera la violencia reprimida.Las crisis monetarias manifiestan la violencia que la estabilización monetaria reprime. Losautores analizan las bases psicológicas de esta violencia y entienden que es inextinguible,constitutiva del ser humano.Aprender que alcance tiene esta violencia tapada es importante para la gestión del circulanteen los T: comprender la naturaleza contradictoria de la moneda, incluso de la socialproporciona un abordaje interesante para comprender el proceso inflacionario que vivierondurante el 2002/2003. Y ayuda a enfrentar las tensiones que aún en períodos de estabilidad sepueden dar.4.4 ¿Por que la gente vuelve hoy al trueque?En un país, como la Argentina del 2006, que crece a la tasa del 9% anual, este fenómeno tienepocas explicaciones claramente económica.

Cuando le preguntamos a la gente que actualmente participa de los T porque lo hace casisiempre obtenemos dos respuestas: “es un trabajo” y/o es “una terapia”.Que sea un trabajo es mucho más que ayudar al sostén material de la familia, porque tener untrabajo es recuperar identidad. Que sea una “terapia” es mucho más que ser unentretenimiento. El T es con otros.Pero además, por alguna razón es preferido a otras formas de encuentros de vecinos: “megusta porque nos encontramos, compartimos unos mates” nos dicen con frecuencia. Pero paraencontrarse a tomar unos mates se puede ir a la placita del barrio. Algún plus tiene el T. quehay que comprender. En este sentido Horst Kurnitzky17 señala la necesidad de incluir el estudiode lo reprimido y de lo sacrificial para comprender realmente las relaciones de producción engeneral y, en particular, el sentido de la moneda y de los mercados en distintas sociedades.4.5. La cuestión de género presente en el T.El T debe ser comprendido también desde una perspectiva de género: la mayor parte de los

participantes son mujeres.Además, una gran parte de estas mujeres son mujeres jóvenes con niños pequeños que nodeben dejar a sus niños para hacer este trabajo (porque a diferencia de otras actividadeslaborales, al T se puede ir con los niños).El T permite a la mujer integrarse en redes, rompiendo el aislamiento de la vida doméstica.Recrea vínculo18.Las mujeres parecen sentir que su actividad en el trueque es valiosa para el hogar, por lo tantoes un elemento de reconocimiento social y de autoestima: “nosotras nunca estuvimos tan biencomo con el trueque, solo ahí, usted abría nuestra heladera y estaba llena”, declara una mujer de 60 años, ubicada en un puesto al lado del puesto de su hija, esta con varios niñospequeños19.5 - ConclusionesLos conocimientos de los economistas sobre la moneda son útiles sin duda. Pero sin duda

también insuficientes. A nivel nacional e internacional notamos que no obstante estosconocimientos, los agregados monetarios se vuelven inestables, la demanda de dineroimpredecible, los bancos centrales han perdido el control del mercado de dinero, las crisismonetarias se siguen sucediendo y el sistema monetario internacional tiene hoy una fragilidadextrema.A nuestro entender la economía no tiene herramientas suficientes para comprender elfenómeno monetario. Señala Lietaer (2006) que el problema es tratar al dinero como si fuerauna cosa cuando “el dinero no es una cosa, sino un acuerdo, que con frecuencia se realiza enforma inconsciente”.Los problemas monetarios nos atraviezan indefectiblemente. Así como la reproducción de lasociedad depende fuertemente de la gestión monetaria, la reproducción de las experiencias demercados solidarios también dependen fuertemente de la gestión de sus MS. Pero Inclusocada vez más la reproducción de la sociedad misma parece depender de la gestión de una

multiplicidad de monedas complementarias (Lietaer 2006).Puede demostrarse además que es necesario acompañar el desarrollo de la economía socialcon monedas propias si se quiere que esta tenga mayores grados de libertad y soberanía.Para diseñar estos sistemas monetarios alternativos debemos ir incorporarando a la TeoríaMonetaria, la experiencia de las “autoridades monetarias” de los T existentes (y bienvenida

Page 36: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 36/62

sean también las de los T que cayeron!) así como los aportes de todas las ciencias humanas.

menger.. el origen del dinero

I. El problema

Existe un fenómeno que desde hace mucho tiempo y de manera muy peculiar ha atraído laatención de los filósofos sociales y de los economistas prácticos; se trata del hecho de queciertas mercancías (que en las civilizaciones desarrolladas adoptaron la forma de piezasacuñadas de oro y plata, junto con documentos que, con posterioridad, representaron a esasmonedas) se convirtieron en medios de cambio universalmente aceptables. Es evidente, aun

 para la inteligencia más común, que la mercancía debe ser entregada por su propietario acambio de otra que le será de mayor utilidad. Pero el hecho de que cada hombre económico,en cualquier país, acepte cambiar sus bienes por pequeños discos metálicos aparentementecarentes de utilidad como tales, o por documentos que los representen, es un procedimientotan opuesto al curso normal de los acontecimientos que no puede parecernos sorprendenteque hasta un pensador tan distinguido como Savigny lo encuentre claramente "misterioso".

 No debe suponerse que la forma de la moneda, o del documento empleado comomoneda corriente, constituye el enigma de este fenómeno. Podemos alejarnos de estasformas y retrotraernos a las primeras etapas del desarrollo económico, o en realidad a lo quetodavía prevalece en algunos países, en los que encontramos que los metales preciosos sinforma de moneda aún sirven como medio de cambio, al igual que ciertos productos talescomo ganado, pieles, té, barras de sal, conchas de ciprea, etc.; a pesar de ello seguimosenfrentándonos al fenómeno, aun nos resta explicar por qué el hombre económico aceptacierto tipo de mercancía, aun cuando no la necesite, o aunque la necesidad que tenga de ellaya haya sido satisfecha, a cambio de todos los bienes que ha puesto en el mercado, mientrasque, cualesquiera que sean sus necesidades, en primer lugar consulta con respecto a los

 productos que intenta adquirir durante sus transacciones.Y a partir de esto se sucede, desde los primeros ensayos acerca de los fenómenossociales hasta nuestra época, una ininterrumpida cadena de disquisiciones con respecto a la

naturaleza y cualidades específicas del dinero en su relación con todo lo que constituye elcomercio. Filósofos, juristas e historiadores, al igual que economistas, e incluso naturalistasy matemáticos, se han ocupado de este notable problema, y no hay pueblo civilizado que nohaya aportado su cuota en la abundante bibliografía que sobre él existe. ¿Cuál es la naturaleza de esos

 pequeños discos o documentos que en sí mismos no parecen servir aningún propósito útil y que, sin embargo, en oposición al resto de la experiencia, pasan demano en mano a cambio de mercancías más útiles, más aun, por los cuales todos están tanansiosamente dispuestos a entregar sus productos? ¿Es el dinero un miembro orgánico delmundo de las mercancías o es una anomalía económica? ¿Debemos atribuir su vigenciacomercial y su valor en el comercio a las mismas causas que condicionan los de otros

 productos o son ellos el producto preciso de la convención y la autoridad?II. Intentos realizados hasta ahora para hallar una solución

Hasta ahora los resultados de la investigación del problema que nos ocupa no parecenguardar debida proporción con el gran desarrollo de los estudios históricos en general nicon el tiempo y los esfuerzos dedicados a la búsqueda de una solución. El enigmáticofenómeno del dinero carece, incluso en el presente, de una explicación adecuada; ni siquierase ha llegado a un acuerdo sobre las cuestiones fundamentales de su naturaleza y susfunciones. Hasta hoy no contamos con una satisfactoria teoría del dinero.La idea que intentó aportar, en primer término, una explicación a la funciónespecífica del dinero como medio de cambio corriente y universal, fue la de someterlo a una

convención general, una disposición legal. El problema, que la ciencia aún debe resolver,consiste en explicar un curso de acción, homogéneo y general, que los seres humanosadoptan cuando practican el comercio y que, si se lo considera en forma concreta, se realizaincuestionablemente en favor del interés general, aunque, sin embargo, parece poner enconflicto los intereses más cercanos e inmediatos de las partes contratantes. En tales

Page 37: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 37/62

circunstancias, ¿no sería lo más acertado atribuir el procedimiento precedente a causasajenas a la esfera de las consideraciones individuales? Suponer que ciertas mercancías, losmetales preciosos en particular, habían sido promovidas como medio de cambio por unaconvención o ley general, en interés del bien público, solucionó la dificultad, y lo hizoaparentemente con gran facilidad y naturalidad porque la forma de las monedas pareció ser un signo de regulación por parte del estado. Ésta es la opinión de Platón, Aristóteles y los

 juristas romanos, seguidos muy de cerca por los escritores medievales. Ni siquiera losmayores avances modernos en cuanto a la teoría del dinero han ido, en esencia, más allá de

este punto de vista.1

Examinada con más minuciosidad, la suposición que sustenta esta teoría dio lugar aserias dudas. Seguramente, un acontecimiento de significación tan importante y universal yde notoriedad tan inevitable como lo es el establecimiento, a través de un convenio o leygeneral, de un medio de cambio universal, habría quedado grabado en la memoria del gran número delugares.Sin embargo, ningún monumento histórico nos da noticias confiables sobretransacciones que confieran un claro reconocimiento a los medios de cambio que ya seestaban utilizando ni referentes a su adopción por parte de pueblos con culturasrelativamente recientes; tampoco existen, en absoluto, testimonios acerca de la iniciación,

en las primeras épocas de la civilización económica, en el uso del dinero.En realidad, la mayoría de los teóricos que se ocupan de este tema no se detienenante la explicación del dinero tal como se la mencionó anteriormente. La peculiar adaptabilidad de los metales preciosos para servir a los fines de la divisa y el acuñamientofue observada por Aristóteles, Jenofonte y Plinio, y en mucho mayor medida por John Law,Adam Smith y sus discípulos, quienes buscaron en sus cualidades especiales otraexplicación para su elección como medio de cambio. Sin embargo, es claro que la elecciónde los metales preciosos mediante una ley o convenio, aunque fuera la consecuencia de su

 peculiar adaptación a los fines monetarios, presupone el origen pragmático del dinero y dela selección de esos metales, y esa presuposición no es histórica. Los teóricos a que nos

referimos ni siquiera logran enfrentar con honestidad el problema que deben resolver, esdecir, cómo se promovió el uso de algunas mercancías (los metales preciosos en ciertasetapas de la cultura) entre la gran masa de todas las otras mercancías y se las aceptó comomedio de cambio generalmente reconocido. Es una cuestión que no sólo concierne al origendel dinero sino también a su naturaleza y a su posición en relación con todas las otrasmercancías.III. La teoría de la liquidez de las mercancías

En el comercio primitivo el hombre económico toma conciencia, aunque en forma muygradual, de las ventajas económicas que se obtendrían si se explotaran las oportunidades decambio existentes. Los objetivos de este hombre están dirigidos, primera y principalmente,de acuerdo con la simplicidad de toda cultura primitiva, a lo que está al alcance de la mano.Y sólo en esa proporción entra en el juego de sus negocios el valor de uso de las mercancíasque busca adquirir. En tales condiciones, cada hombre intenta conseguir por medio delintercambio sólo aquellos productos que directamente necesita y rechaza los que no necesitao ya posee de manera suficiente. Es evidente que en esas circunstancias la cantidad deacuerdos comerciales realmente concretados se halla dentro de limites muy estrechos,Consideremos con qué poca frecuencia nos encontramos con una mercancía que es

 propiedad de cierta persona y que tiene menos valor en uso que otra mercancía propiedadde otra persona, dándose para esta última la situación inversa. ¡Mucho más extraño aun esel caso en el cual estos dos individuos se encuentran! Pensemos, en realidad, en las

 peculiares dificultades que obstaculizan el trueque inmediato de productos en esos casos, enlos que la oferta y la demanda cuantitativamente no coinciden: en los cuales, por ejemplo,una mercancía indivisible debe ser intercambiada por una variedad de productos que son

 posesión de diferentes personas o por mercancías tales que sólo se las demanda en

Page 38: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 38/62

determinadas oportunidades y que únicamente pueden ser suministradas por ciertas personas. Incluso en el caso relativamente simple y a menudo recurrente en el que unaunidad económica A requiere una mercancía que posee B y B necesita una que posee Cmientras que C quiere una que es propiedad de A, aun aquí, conforme a una regla de simpletrueque, el intercambio de los bienes en cuestión, como regla general y por necesidad, no serealizaría.Estas dificultades se habrían convertido en obstáculos insuperables para el progresodel comercio, y al mismo tiempo para la producción de bienes que no requirieran una venta

regular, si no se hubiese hallado una solución en la naturaleza misma de las cosas, es decir,los diferentes grados de liquidez (Absatzfähigkeit) de los productos. La diferencia queexiste en este sentido entre los artículos de comercio tiene enorme importancia para la teoríadel dinero y del mercado en general. Y el no haber tomado en cuenta adecuadamente estehecho para explicar los fenómenos del comercio no sólo constituye una brecha lamentableen nuestra ciencia sino también una de las causas esenciales del estado de retraso de lateoría monetaria. La teoría del dinero necesariamente presupone la existencia de una teoríade liquidez de los bienes. Si logramos aprehender esto podremos entender cómo la supremaliquidez del dinero es sólo un caso especial -que únicamente presenta una diferencia dematiz- de un fenómeno genérico de la vida económica, es decir, la diferencia en la liquidez

de las mercancías en general.IV. El margen entre el precio ofrecido y el precio solicitado

En economía resulta un error, tan generalizado como evidente, suponer que, en un momentodeterminado y en un mercado dado, todas las mercancías guardan una definida relación deintercambio recíproco, en otras palabras, que pueden ser mutuamente intercambiadas avoluntad en cantidades definidas. No es cierto que en cualquier mercado dado 10 quintalesde un artículo = 2 quintales de otro = 3 libras de un tercer artículo, y así sucesivamente.Aun la observación más superficial de los fenómenos del mercado nos enseña que notenemos la posibilidad, cuando hemos comprado un articulo por un precio determinado, devolver a venderlo inmediatamente por el mismo precio. Si sólo tratáramos de desprendernos

de una prenda de vestir, un libro o una obra de arte que acabáramos de comprar, en esemismo mercado, aun cuando lo hiciéramos de inmediato pero antes de que se hubieramodificado la misma coyuntura de condiciones, nos convenceríamos fácilmente del carácter falaz de esa suposición. El precio al cual podemos comprar voluntariamente una mercancíaen un mercado determinado y en un momento dado y el precio al cual podemosdesprendernos voluntariamente de ella son dos magnitudes esencialmente diferentes.Esto es aplicable tanto a los precios mayoristas como a los minoristas. Incluso hasta

 productos tan comercializables como el maíz, el algodón o el arrabio no pueden venderse voluntariamenteal mismo precio al cual los hemos comprado. El comercio y laespeculación serían las cosas más sencillas del mundo si la teoría del "equivalente objetivoen los bienes" fuese correcta, si fuera cierto que las mercancías pudiesen mutuamenteconvertirse a voluntad en relaciones cuantitativas definidas, en un mercado y en unmomento dados, en síntesis, si pudieran venderse, a cierto precio, con la misma facilidadcon la que fueron adquiridas, De todos modos, no existe en este sentido unacomercialización general de productos. Lo cierto es que aun en los mercados mejor organizados, aunque podamos comprar lo que deseamos y en el momento en que lodeseamos a un precio determinado, o sea, el precio solicitado, sólo podemos desprendernosde ello cuando y como queramos a pérdida, es decir, a un precio ofrecido inferior . Cuantomenor sea el margen, es decir, la diferencia entre el precio solicitado y el precio ofrecido deuna mercancía, mayor tiende a ser su grado de comercialización.El margen, o la pérdida que sufre quien se ve obligado a deshacerse de un artículo enun momento dado al precio ofrecido y no al solicitado, representa una cantidad muyvariable, tal como veremos si observamos el comercio y los mercados de mercancíasdeterminadas. Si se va a vender el maíz o el algodón mediante un intercambio organizado,

Page 39: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 39/62

el vendedor estará en posición de hacerlo prácticamente por cualquier cantidad, en elmomento en que lo desee, con una pérdida muy pequeña. Si la cuestión fuera desprendersede grandes cantidades de tela o seda a voluntad el vendedor por lo general deberácontentarse con un considerable porcentaje de disminución en el precio. Peor seria el casode aquel que en cierto momento debe deshacerse de instrumentos astronómicos, preparadosanatómicos, manuscritos en sánscrito u otros artículos tan poco comercializables.Si denominamos los productos o artículos más o menos líquidos de acuerdo con lamayor o menor facilidad con que se los puede vender en un mercado en el momento

conveniente, a los precios solicitados actuales, o con una mayor o menor disminución enéstos, podemos ver, por lo que hemos dicho, que existe una diferencia evidente entre lasmercancías. Sin embargo, y a pesar de la gran importancia práctica de este fenómeno, laciencia económica no parece haberlo tomado muy en cuenta. Esto se debe en parte a lacircunstancia de que la investigación de estos fenómenos de precio ha estado dirigida casiexclusivamente a las cantidades de las mercancías intercambiadas y no al mayor o menor grado de facilidad con que se puede disponer de ellas a precios normales; y, también en

 parte, se debe al riguroso método abstracto con el cual se ha tratado la liquidez de los productos, sin tomar en consideración todas las circunstancias del caso.El hombre que va al mercado con sus productos, en general intenta desprenderse de

ellos pero de ningún modo a un precio cualquiera, sino a aquel que se corresponda con lasituación económica general. Si hemos de indagar los diferentes grados de liquidez de los

 bienes de modo tal de demostrar el peso que tienen en la vida práctica, sólo podemoshacerlo estudiando la mayor o menor facilidad con la que resulta posible desprenderse deellos a precios que se correspondan con la situación económica general, es decir, a precioseconómicos.2 Una mercancía es más o menos liquida si podemos, con mayor o menor 

 perspectiva de éxito, desprendernos de ella a precios compatibles con la situacióneconómica general, a precios económicos.Además, el intervalo de tiempo dentro del cual puede considerarse la venta de un

 producto a un precio económico, resulta de gran importancia al analizar su liquidez. Lo que

interesa no es si la demanda de una mercancía es pequeña o si, en otros aspectos, suliquidez es inferior; si su propietario -sólo puede esperar el momento oportuno, finalmente,y a la larga, podrá desprenderse de ella a precios económicos. Sin embargo, y comoresultado de que esta condición no se da a menudo en el curso real de los negocios, surge, alos fines prácticos, una importante diferencia entre dos tipos de mercancías: por un lado,aquellas de las que esperamos poder desprendernos en un momento determinado, a precioseconómicos, o por lo menos aproximadamente económicos; por el otro, aquellas que notienen esa perspectiva, o por lo menos no la tienen en el mismo grado, por lo cual su

 propietario prevé que para poder desprenderse de ellas a precios económicos será necesarioesperar durante cierto tiempo, que puede ser largo o corto, o bien soportar una reducciónmás o menos sensible en el precio.Una vez más, se debe tomar en cuenta el factor cuantitativo en la liquidez de lasmercancías. Algunas, como consecuencia del desarrollo de los mercados y de laespeculación, pueden, en determinado momento, venderse en prácticamente cualquier cantidad a precios económicos o aproximadamente económicos. Otras sólo puedenvenderse a precios económicos en cantidades menores, en proporción con el crecimientogradual de una demanda efectiva, alcanzando un precio relativamente reducido en el casode una mayor oferta.V. Las causas de los diferentes grados de liquidez

El grado al cual se considera, de acuerdo con la experiencia, que una mercancía logravenderse, en un mercado dado, a precios compatibles con la situación económica (precioseconómicos), depende de las siguientes circunstancias.l. Del número de personas que aún necesitan la mercancía en cuestión y de la medida y laintensidad de esa necesidad, que no ha sido satisfecha o que es constante.

Page 40: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 40/62

2. Del poder adquisitivo de esas personas. todavía, que se tiene de ella.4. De la divisibilidad de la mercancía, y de cualquier otro modo por el cual se la puedaajustar a las necesidades de cada uno de los clientes.5. Del desarrollo del mercado y, en especial, de la especulación; y por último,6. Del número y de la naturaleza de las limitaciones que, social y políticamente, se hanimpuesto al intercambio y al consumo con respecto a la mercancía en cuestión.Podemos proceder ahora, del mismo modo como consideramos la liquidez de lasmercancías en mercados definidos y en momentos dados, a determinar los limites espaciales

y temporales de su liquidez. En este sentido, observamos también en nuestros mercadosalgunas mercancías cuya liquidez es casi ilimitada en el espacio o el tiempo y otras cuyaliquidez es más o menos limitada.Los limites espaciales de la liquidez de los productos están principalmentecondicionados por:1. El grado hasta el cual se distribuye en el espacio la necesidad de estas mercancías.2. El grado hasta el cual los productos se prestan para ser transportados y los gastos detransporte en los que se ha incurrido en proporción con su valor.3. La medida en la cual se han desarrollado, en general, los medios de transporte y decomercio con respecto a las diferentes clases de productos.

4. La extensión local de los mercados organizados y su intercomunicación a través delarbitraje.5. Las diferencias existentes en las restricciones impuestas a la intercomunicación comercialcon respecto a diferentes productos, en el comercio interlocal y, especialmente, en elcomercio internacional.Las limitaciones de tiempo a la liquidez de los productos están principalmentecondicionadas por:1. La permanencia de la necesidad que de ellos se tiene (la independencia de su fluctuaciónen ella).2. Su durabilidad, es decir, su capacidad de preservación.

3. El costo que implican su preservación y almacenamiento.4. La tasa de interés.5. La periodicidad de un mercado para la tasa de interés.6. El desarrollo de la especulación y, en particular, los acuerdos de tiempo en relación conella.7. Las restricciones políticas y socialmente impuestas a su transferencia de un periodo detiempo a otro.Todas estas circunstancias, de las cuales depende el diferente grado y los -diferenteslimites locales y temporales de la liquidez de los productos, explican la razón por la cual es

 posible desprenderse de ciertas mercancías con facilidad y seguridad en mercadosdefinidos, es decir, dentro de limites temporales y locales, en cualquier momento y

 prácticamente en toda cantidad posible, a precios compatibles con la situación económicageneral, mientras que la liquidez de otros productos se ve confinada a limites espacialesreducidos y también a limites temporales; e incluso dentro de ellos resulta difícildesprenderse de los productos en cuestión, y si no se puede esperar la demanda, la venta no

 podrá realizarse sin una disminución más o menos sensible en el precio.VI. La génesis de los medios de intercambio3

Durante mucho tiempo ha sido tema de observaciones universales en los centros deintercambio el hecho de que para ciertas mercancías existía una demanda mayor, másconstante y más efectiva que la que se daba para otras menos deseables en algún sentido;los primeras eran aquellas compatibles con la necesidad de quienes estaban en condicionesde comerciar y deseaban hacerlo; este deseo es al mismo tiempo universal y, a causa de larelativa escasez de los productos en cuestión, siempre imperfectamente satisfecho. Tambiénse ha observado que la persona que desea adquirir ciertos productos determinados a cambio

Page 41: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 41/62

de los propios se halla en una posición más ventajosa, si trae al mercado esa clase demercancías, que la de aquel que visita los mercados con productos que no pueden exhibir esas ventajas o, por lo menos, que no pueden hacerlo en el mismo grado. Así equipado,tiene la perspectiva de adquirir los productos que finalmente desea obtener, no sólo conmayor facilidad y seguridad sino también, y a causa de la demanda más firme y

 prevaleciente que existe por sus propios productos, a precios compatibles con la situacióneconómica general, o sea, a precios económicos. En tales circunstancias, cuándo alguien hatraído al mercado productos que no son altamente líquidos la idea más importante que tiene

en mente es la de intercambiarlos, no sólo por aquellos que por casualidad necesite sino, siesto no puede realizarse directamente, por otros productos que, aunque no tenga necesidadde ellos, son, de todas maneras, más líquidos que los suyos. Al hacerlo, es evidente que nologra de inmediato el objetivo final de su comercio, es decir, la adquisición de productosque en realidad él mismo necesita; sin embargo, de esta manera se va acercando a eseobjetivo. Por el tortuoso camino de un intercambio mediato gana las perspectivas dealcanzar su propósito más económica y seguramente que si se hubiera visto limitado alintercambio directo. Ahora bien, en realidad éste parece ser el caso que se ha dado en todas

 partes. Los hombres se han visto llevados, con creciente conocimiento de sus intereses individuales, cadauno por sus propios intereses económicos, sin convenio, sin obligación

legal, es decir, sin tomar en cuenta siquiera el interés común, a intercambiar bienesdestinados al intercambio (sus "productos") por otras mercancías igualmente destinadas alintercambio, pero más liquidas. A medida que el comercio se extendía en el espacio y las

 previsiones para la satisfacción de necesidades materiales podían hacerse por períodos cadavez más prolongados, cada individuo iba aprendiendo, a partir de sus propios intereseseconómicos, a darse cuenta de que trocaba sus productos menos líquidos por aquellasmercancías especiales que habían exhibido, además de la atracción de ser altamentecomercializables en una localidad determinada, un amplio espectro de comercializacióntanto en el tiempo como en el espacio. Estos productos serian clasificados por su carácter costoso, por la facilidad de su transporte y su posibilidad de preservación (en relación con

la circunstancia de su compatibilidad con una demanda estable y ampliamente distribuida),de modo tal de asegurar a su poseedor un poder, no sólo "aquí" y "ahora", sino casiilimitado en tiempo y espacio, sobre todos los otros productos del mercado, a precioseconómicos.Y por esa razón ha sucedido que, a medida que el hombre se fue familiarizando conestas ventajas económicas, sobre todo a través de una percepción que se ha hechotradicional y del hábito del accionar económico, esas mercancías, relativamente máslíquidas en cuanto a tiempo y espacio, se han convertido en cada mercado en los productosque no sólo se aceptan en nombre del interés de cada uno a cambio de los propios productosmenos líquidos sino que, en verdad, se aceptan con rapidez. Y su liquidez superior sólodepende de la comercialización relativamente menor de cualquier otro tipo de producto,razón por la cual han podido convertirse en medios de cambio generalmente aceptados. Esobvio que el hábito constituye un factor muy significativo en la génesis de esos medios decambio de utilidad general. Es el interés económico de cada individuo que comercia lo quele permite cambiar productos menos líquidos por otros más líquidos. Pero la aceptaciónvoluntaria del medio de cambio presupone la existencia previa de un conocimiento de estosintereses por parte de aquellos sujetos económicos de quienes se espera que acepten acambio de sus productos una mercancía que en sí misma y por sí misma es, quizá,totalmente inútil para ellos. Es cierto que este conocimiento nunca aparece en todas partesen una nación a un mismo tiempo. En primera instancia, sólo un numero limitado de sujetoseconómicos reconocerá las ventajas de ese procedimiento, ventajas que, en sí mismas y por sí mismas, son independientes del reconocimiento general de un producto como medio deintercambio, en tanto ese intercambio, siempre y en todas las circunstancias, acerque más asu meta al hombre económico, es decir, lo aproxime a la adquisición de cosas útiles que

Page 42: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 42/62

realmente necesite. Pero se admite que no hay mejor método para ilustrar a alguien sobresus propios intereses económicos que hacerle ver el éxito económico de aquellos queutilizaron el medio correcto para asegurar sus intereses particulares. Por lo tanto, resultaevidente que nada pudo haber sido más favorable para el surgimiento de un medio deintercambio que la aceptación, por parte de los sujetos económicos más perspicaces einteligentes, para su propio beneficio económico y durante un periodo considerable detiempo de productos eminentemente líquidos en lugar de todos los demás. De esta forma, la

 práctica y el hábito han contribuido mucho, por cierto, para hacer que los productos, que

eran más líquidos en un momento determinado, sean aceptados no sólo por muchos sino, endefinitiva, por todos los sujetos económicos a cambio de sus productos menos líquidos: yno sólo para eso, sino para que sean aceptados desde un principio con la intención de volver a intercambiarlos. Los productos que, de esta manera, se tornaron medios de cambiogeneralmente aceptables, fueron denominados Geld  por los alemanes, palabra qué provienede Gelten y que significa pagar, realizar; otras naciones denominaron al dinero teniendo encuenta principalmente la sustancia utilizada,4 la forma de la moneda5 o, incluso, ciertostipos de moneda.6

 No es imposible que los medios de cambio, sirviendo como lo hacen al bien común,en el sentido más absoluto del término, sean instituidos a través de la legislación, tal como

ocurre con otras instituciones sociales. Pero ésta no es la única ni la principal modalidadque ha dado origen al dinero. Su génesis deberá buscarse detenidamente en el proceso quehemos descripto, a pesar de que la naturaleza de ese proceso sólo sería explicada de maneraincompleta si tuviéramos que denominarlo "orgánica', o señalar al dinero como algo"primordial", de "crecimiento primitivo", y así sucesivamente. Dejando de lado premisas

 poco sólidas desde el punto de vista histórico, sólo podemos entender el origen del dinero siaprendemos a considerar el establecimiento del procedimiento social del cual nos estamosocupando como un resultado espontáneo, como la consecuencia no prevista de los esfuerzosindividuales y especiales de los miembros de una sociedad que poco a poco fue hallando sucamino hacia una discriminación de los diferentes grados de liquidez de los productos.7VII. Ensanchamiento del abismo que separa a los productos que se han convertido enmedios de cambio del resto de las mercancías

Cuando los productos relativamente más líquidos se convirtieron en "dinero", elacontecimiento tuvo, en primer lugar, el efecto de aumentar de manera sustancial suliquidez originalmente alta. Todo sujeto económico que trae productos menos líquidos almercado, con el fin de adquirir bienes de otro tipo, ha tenido desde entonces un mayor interés por convertir lo que tiene en primera instancia en aquellos productos que se hanconvertido en dinero. Porque esas personas a través del intercambio de sus productos menoslíquidos por aquellos que, por ser dinero, tienen mayor liquidez, logran no solamente, y talcomo había ocurrido hasta ese momento, una mayor probabilidad sino la certeza de poder adquirir en forma inmediata cantidades adecuadas de todo otro tipo de producto que puedatenerse en el mercado. Y el control que tienen sobre ellos depende simplemente de suvoluntad y de su elección. Pecuniam habens, habet omnem rem quem vult habere (tener dinero significa tener todo lo que valga la pena tener). Por otra parte, aquel que trae almercado productos que no sean dinero se encuentra, en mayor o menor grado, endesventaja. para poder lograr el mismo dominio sobre lo que el mercado produce deberáconvertir primero en dinero sus productos intercambiables. La naturaleza de su incapacidadeconómica queda demostrada por el hecho de que se ve obligado a superar una dificultadantes de alcanzar su propósito, dificultad que no existe, es decir, ya ha sido superada, parael hombre que posee un stock de dinero.Todo esto tiene un gran significado para la vida práctica, en tanto la superación deesta dificultad no está del todo dentro del alcance de aquel que trae productos menoslíquidos al mercado sino que depende, en parte, de circunstancias sobre las cuales elnegociador, como individuo, no tiene control alguno. Cuanto menos líquidos sean sus

Page 43: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 43/62

 productos más seguro estará de que deberá sufrir una reducción en el precio económico o bien contentarse con aguardar el momento propicio en el que le resulte posible realizar unaconversión a precios económicos. Aquel que en una época de economía monetaria deseaintercambiar productos, de cualquier naturaleza que fueren, que no sean dinero, por otros

 productos que el mercado brinda, no puede tener la certeza de que logrará este resultado deinmediato, o dentro de un intervalo de tiempo predeterminado, a precios económicos. Ycuanto menos líquidos sean los productos que un sujeto económico trae al mercado, másdesfavorable será su situación económica, para sus propios fines, si se la compara con la de

los que traen -dinero al mercado. Consideremos, por ejemplo, el caso del propietario de unstock de instrumentos quirúrgicos que se ve obligado, como consecuencia de un apurosúbito o de la presión de sus acreedores, a convertirlo en dinero. Los precios que obtendráserán sumamente accidentales, es decir que, al tener los productos una liquidez tan limitadaserán bastante poco calculables. Esto se aplica a todos los tipos de conversiones que, enrelación con el tiempo, son ventas forzadas.8 Diferente es el caso de quien desea convertir inmediatamente en el mercado el producto que se ha convertido en dinero en otros

 productos que el mercado brinda. Alcanzará su propósito no sólo con certeza, sino tambiéna un precio compatible con la situación económica general. Es decir, el hábito de la acción económica nosha tornado tan seguros de poder adquirir, a cambio del dinero, cualquier 

 producto del mercado, en el momento en que lo queramos y a precios compatibles con lasituación económica, que en general no somos conscientes de la cantidad de compras quediariamente nos proponemos hacer y que son forzadas en relación con nuestros deseos ycon el momento en que las concretamos. Por otra parte, las ventas forzadas, comoconsecuencia de la desventaja económica que, por lo general, encierran, llaman la atenciónde las partes involucradas de manera inconfundible. Por lo tanto, lo que constituye la

 peculiaridad de un producto que se ha convertido en dinero es el hecho de que su posesiónnos brinda en un momento dado, es decir, en el momento que consideremos oportuno, uncontrol seguro sobre todo producto que pueda tenerse en el mercado y, en general, a preciosajustados a la situación económica del momento: por otra parte, el control conferido por 

otro tipo de mercancías sobre los productos del mercado es relativo, si no absolutamenteincierto, en relación con el tiempo y, en parte también, con el precio.De esta manera, el efecto que han producido los bienes cuya liquidez relativa les

 permite convertirse en dinero ha sido el de ensanchar el abismo que existe entre su liquidezy la de todos los otros productos. Y esta diferencia de liquidez deja de ser totalmentegradual y debe ser considerada, en cierto sentido, como algo absoluto. La práctica de la vidadiaria, y también la jurisprudencia, que en su mayor parte apoya las nociones

 predominantes en la vida diaria, distinguen la existencia de dos categorías en los requisitosdel comercio: la de los productos que se han convertido en dinero y la de los que no lo hanhecho. Y encontramos que el fundamento de esta distinción se halla, en esencia, en ladiferencia de liquidez de los productos que hemos mencionado anteriormente, unadiferencia muy significativa para la vida práctica y que más tarde se ve acentuada por laintervención del estado. Además, esta distinción halla su expresión en el lenguaje, en ladiferencia entre los términos "dinero" y "bienes", y ''compra" e "intercambio", o en elsignificado que se les da. Pero brinda también la principal explicación de la superioridad delcomprador sobre el vendedor, sobre la cual se han hecho múltiples consideraciones peroque, hasta ahora, no ha sido adecuadamente explicada.VIII. Cómo los metales preciosos se convirtieron en dinero

Los productos que en relaciones locales y de tiempo dadas son más líquidos se han idoconvirtiendo en dinero entre las mismas naciones, en momentos diferentes, y entre nacionesdiferentes a un mismo tiempo, y son de clases diversas. Los metales preciosos se hanconvertido en el medio corriente de intercambio más generalizado entre los pueblos decivilización económica avanzada por su liquidez altamente superior en relación con la detodos los otros productos y, al mismo tiempo, porque se los ha considerado especialmente

Page 44: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 44/62

aptos para las funciones concomitantes y subsidiarias del dinero. No hay pueblo alguno que en los comienzos mismos de la civilización no hayallegado a desear profundamente y a codiciar con vehemencia los metales preciosos, en épocas primitivas

 por su utilidad y belleza, por ser en sí mismos decorativos, y más tarde por ser los materiales más apreciados para la decoración plástica y arquitectónica y,especialmente, para adornos y vasijas de todo tipo. A pesar de su escasez natural estángeográficamente bien distribuidos y, si se los compara con la mayoría de los otros metales,son fáciles de extraer y elaborar. Las personas que desean adquirirlos son, a causa de las

 peculiares necesidades que su posesión satisface, aquellos miembros de la comunidad que pueden realizar el trueque con mayor eficacia y, por lo tanto, su deseo por los metales preciosos es generalmente más efectivo. Sin embargo, los limites del deseo efectivo por estos bienes también se extienden a aquellos estratos de población cuyas posibilidades detrueque son menores, a causa de la gran divisibilidad de los metales preciosos y del placer que se alcanza usándolos, aunque sea en muy pequeñas cantidades, en la economíaindividual. Deben considerarse además los amplios límites en tiempo y espacio que tiene lacomercialización de los metales preciosos; éstos son consecuencia, por un lado, de ladistribución casi ilimitada en el espacio de las necesidades que de ellos se tienen, junto consu bajo costo de transporte en comparación con su valor y, por el otro, de su ilimitada

durabilidad y del costo relativamente pequeño de su atesoramiento. En ninguna economíanacional que haya superado las primeras etapas de desarrollo hay productos cuyacomercialización sea tan poco restringida en muchos sentidos -personal, cuantitativa,espacial, y temporalmente- que puedan compararse con pos metales preciosos. No hay dudade que mucho antes de su conversión en medios de cambio generalmente reconocidos yasatisfacían, entre muchos pueblos, una demanda positiva y efectiva en todo lugar yoportunidad y prácticamente en cualquier cantidad que se llevase al mercado.Surgió aquí un hecho que necesariamente resultó de especial importancia para suconversión a dinero. Para quienquiera que estuviese en esas condiciones y que tuviera a sudisposición alguno de los metales preciosos no sólo existía la perspectiva razonable de

 poder convertirlos en todos los mercados, en cualquier momento y prácticamente en todaslas cantidades posibles sino, además -y éste es, después de todo, el criterio de la liquidez-,la perspectiva de poder convertirlos a precios compatibles, en cualquier oportunidad, con lasituación económica general, a precios económicos. La intensidad, persistencia yomnipresencia del deseo de metales preciosos por parte de los negociadores más efectivosha permitido excluir los precios del momento, de emergencia o accidentales, en el caso deestos bienes más que en el de cualquier otro, especialmente porque en razón de su carácter costoso, durabilidad y fácil preservación se han convertido en el medio más popular deatesoramiento y también en los productos más favorecidos para el intercambio.En tales circunstancias, la idea predominante en las mentes de los negociadores másinteligentes primero y en las de todos más tarde, cuando la situación fue comprendida anivel general, fue la de que el stock de productos destinados al intercambio por otros

 productos debía expresarse, en primera instancia, en metales preciosos o bien convertirse enellos, aunque el agente en cuestión no los necesitara directamente o, incluso, cuando yahubiese satisfecho sus necesidades en ese sentido. Pero, en y por esta función, los metales

 preciosos ya se han convertido en el medio corriente de intercambio. En otras palabras, por esa vía funcionan como mercancías por las cuales todos buscan cambiar sus productos delmercado, en general, no con el fin de destinarlos al consumo sino debido a su supremaliquidez, con la intención de poder cambiarlos más tarde por otros productos que lesresulten directamente útiles. Ningún accidente, ni la consecuencia de la compulsión delestado ni el convenio voluntario de los comerciantes pudo cambiar esto. Fue el hecho deentender simplemente cuáles eran los propios intereses individuales lo que hizo que todaslas naciones económicamente más avanzadas aceptaran los metales preciosos como dineroni bien se logró reunir e introducir en el comercio una provisión suficiente de ellos. El

Page 45: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 45/62

avance de elementos de dinero menos costosos a otros más costosos depende de causasanálogas.Este desarrollo se vio materialmente apoyado por la relación de intercambioexistente entre los metales preciosos y otros productos que sufren fluctuaciones más omenos pequeñas que las que ocurren entre la mayoría de los otros productos; estaestabilidad se debe a las circunstancias peculiares que afectan la producción, el consumo yel intercambio de metales preciosos y, de esta manera, se halla conectada con los asíllamados fundamentos intrínsecos que determinan su valor de cambio. Ésta es otra razón

más por la cual cada hombre, en primera instancia (es decir, hasta que invierte en productosque le resultan directamente útiles) debe proveerse de un stock de intercambio disponible enmetales preciosos u convertir en éstos los bienes que posee. Además, la homogeneidad delos metales preciosos y la consiguiente facilidad con que pueden servir como res fungibiles

en relaciones de obligación han llevado a formas de contratos por las cuales se ha facilitadoel comercio; esto también ha impulsado su liquidez y, por ese medio, su adaptación comodinero. Por último, estos metales, como consecuencia de la peculiaridad de su color, de su

 sonido y, en parte, también de su peso específico, no son difíciles de reconocer con la práctica y al adoptar una marca durable pueden ser fácilmente controlados en cuanto alocalidad y el peso; esto también ha llevado a aumentar materialmente su liquidez y a

alentar su adopción y difusión como dinero.IX. La influencia del gobierno

El dinero no ha sido generado por la ley. En sus orígenes es una institución social y noestatal. La sanción por parte de la autoridad del estado constituye una noción que le esajena. Por otra parte, sin embargo, a través del reconocimiento del estado y de la regulación

 por parte del gobierno esta institución social del dinero se ha perfeccionado y ha sidoadaptada a las múltiples y variadas necesidades de la evolución del comercio, así como losderechos que son resultado de la costumbre se vieron perfeccionados y adaptados a travésde la ley. Aunque originalmente se comerció con ellos, al igual que con otros productos,según el peso, los metales preciosos fueron más tarde acuñados e intercambiados por su

número. Al adoptar la forma de monedas, experimentaron un aumento material. El libre acuñamiento y elmantenimiento de la confianza pública en él, para impedir la falsificación,han sido reconocidos en todas partes como importantes funciones del gobierno.Las dificultades experimentadas en el comercio como resultado de la accióncompetitiva de diversos productos que servían como divisa, produciendo una múltipleinseguridad en la actividad comercial y haciendo necesarias variadas conversiones de losmedios circulantes, han llevado a que se reconociera legalmente a ciertos productos comodinero (a normas monetarias).Todas estas medidas han perfeccionado el funcionamiento de los metales preciososcomo dinero pero, con seguridad, no han sido responsables de que éstos se convirtieran endinero.Sólo se puede entender verdaderamente el origen del dinero si aprendemos aconsiderarlo como una institución social, como el resultado espontáneo, el producto no planificado de losesfuerzos específicamente individuales de los miembros de la sociedad.

piore y sabel..la segunda ruptura industrial

Por la consigna a desarrollar cabe mostrar en principio cual es el "enfoque de Michel Piore y Charles Sabel".En su libro"The Second Industrial Divide" (1986) indican que en la evolución del desarrollo económico mundial enla historia reciente de la humanidad hubo dos momentos de fractura:

 primer momento ® siglo xix con aparición tecnologías de producción en masa ® limitó crecimiento demanufacturas menos rígidas (tipo artesanal)Segundo momento ® finales década 1960 a 1980, por:

Page 46: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 46/62

- descontento social,- abandono de USA del respaldo en orodel dólar e internacionalización de las tasas de cambio flexibles,- la primera y segunda crisis del petróleo (suba  precio  petróleo - falta de suministro de alimento),- recesión económica mundial por sostenimiento de tasas de interés alta.Esta "segunda fractura" provocó, dicen éstos autores, el desmembramiento de las instituciones reguladoras de laeconomía que se habían creado anteriormente, y observan dos estrategias para salir de la crisis:1-modelo keynesiano multinacional2- especialización flexible ® determina reaparición de técnicas de producción artesanal cualquiera sea el estado 

 particular del desarrollo tecnológico.Piore y Sabel, plantean la necesidad de un nuevo enfoque en el análisis, y en la toma de decisión respecto al modelode desarrollo industrial a adoptar. Dejando sentando que no se puede ser concluyente en cuanto a la conveniencia ode la intervención del Estadoen la economía.Proponen las dos opciones supra mencionadas para el logro del desarrollo industrial, dejando claro que al momentode elegir cualquiera de ellas son posibles, pero no implica que sean necesarias, y que su aplicación depende de las

 posibilidades de cada país de adptarse a los requisitos de la producción en masa, agregando que cabría una terceraopción, un Modelo Híbrido que para Piore y Sabel podría ser la opción para la industrialización al "mundosubdesarrollado".

2. Modelos de Industrialización aplacados: América Latina – Sudeste Asiático

Países de Latinoaméricay del Sudeste Asiático sobre todo a los que suelen llamárselos los "Cuatro Tigres" (HongKong, Taiwan, Singapur y Corea del Sur), llamaron la atención por su industrialización prominente que llegó a ser significativa en su participación mundial en la producción y exportación de mercadería manufacturadas,

 permitiéndoles penetrar  mercadosde países industriales avanzados y rivalizar por el dominio global.Los NICs latinoamericanos, profundizaron su industrialización, alrededor de 1950, aunque algunos (Argentina,Brasil) tomaron primeras medidas de industrialización en reemplazo de importaciónen ya en 1930, 1940, comorespuesta a la desarticulación económica mundial originadas por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.Tradicionalmente exportaban recursos naturales del área de la minería, aceite y agricultura, luego, en la época de

 postguerra se produjo mayor reemplazo de importaciones en industriasmanufacturada (automóviles, químicos,maquinarias y productosfarmacéuticos) destinándose sus resultados para los mercados internos.Los NICs del sudeste asiático recién tuvieron su escalada de crecimiento económico en la década de 1960, pues

estuvieron colonizados por Japón (del cual aprendieron y luego aplicaron parte de su estrategia). Una vezindependizados recibieron ayuda de USA. El crecimiento industrial se fundó en industrias livianas, intensivas enmano de obra como textiles, vestimentas y electrónicas; posteriormente avanzaron hacia industrias más pesadas (acero, petroquímicas, construcciónnaviera, vehículos y computadoras).Estos países que empezaron su proceso de desarrollo en forma tardía, no experimentaron ninguna desventajarespecto a los países altamente industrializados, por el contrario, pudieron adquirir de Estados Unidos y Europalastecnologías más recientes y sin la carga de una infraestructura vieja e ineficiente, lograron convertirse, en una o dosgeneraciones, en competitivos en alta Las empresasmultinacionales occidentales hacian uso de la mano de obra

 barata en Asiaa cambio mercado, capital, tecnologíay por tanto fueron el medio para la difusión de tecnología queluego permitió que las economías locales asiáticas sostuvieran su propio crecimiento. Mientras los paíseslatinoamericanos son ricos en recursos naturales, los del sudeste asiáticos los son en recursos humanos,

capitalizaron este factor, proveyendo de mano de obra, y así, con la tecnología y la educaciónlograda mientras los países europeos y Estados Unidos abusaban de la mano de obra barata que éstos les brindaban, ellos, obtuvieron elconocimiento, tecnología, es decir las herramientas para su desarrollo, buscado o no, fue un éxito para éstos. Elgrado de crecimiento económico alcanzado por estos modernizadores tardíos fue asombroso.

Latinoamericanos y asiáticos siguieron diferentes procesos de industrialización.Países como Argentina, Brasil y México por ejemplo, se ven con primacía por su desarrollo orientado hacia elreemplazo de importación, mientras que los del Este Asiático se orientan a promover la exportación. Así varíantanto en su regulación y trayectorias de industrialización como en las formas que se vinculan al sistema mundial.Los NICs (tigres) del sudeste asiático surgieron en durante la Guerra Fría y de otras libradas en Asia entre 1945 y1990. En ese marco, USA buscó mostrar las ventajas del capitalismo, en comparación con el comunismo, con el finde abrir el mercado asiático a sus exportaciones. También los benefició la guerra que por diez años que libró USAen Indochina dado los contratoscon el Ejército y concesiones comerciales que obtuvieron con ese país. Con la caídadel comunismo, los norteamericanos recién vieron en estos países asiáticos competidores en potencia, cada vezmenos sometidos a su tutela.Los países Latinoamericanos en sus primeras etapas de industrialización se asemejan a las asiáticas, por la

Page 47: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 47/62

exportación de productos básicos e ISI primaria (manufactura, de vestimenta, papel, calzados, papel, cemento,hierro, productos químicos), pero en Latinoamérica comenzó antes y duró mas tiempo y fue más populista. Sediferencia de los países del Este Asiático, por cuanto estos comenzaron sus exportaciones manufacturados duranteun período de dinamismo en la economía mundial.(1960 y 1973). Pero en 1973, cuando la economía comienza aentrar en una fase critica, los países del Este Asiático emplearon estrategias alternativas, para maximizar sus

 beneficios, y mientras se orientaban hacia las exportaciones, seguir haciéndolo hacia adentro con laindustrialización flexible.Cabe hacer notar, por cuanto los países latinoamericanos, más allá que optaron por una estrategia, que adelanto miopinión en el sentido de que es Keynesiana Multinacional (con mínima intervención estatal, orientada haciaadentro, y netamente liberal), que es justo establecer la siguiente diferencia, los países del Este Asiático poseenEstado fuerte y una sociedad débil, lo cual permitió el accionar interventor del Estado y de liderazgo por parte deéste, que no es posible en los países Latinoamericanos que mirando siempre hacia Estados Unidos y Europa,

 buscando ese estilo de vida, tiene un Estado débil, con una sociedad, un rol popular fuerte.

Entiendo que desde el enfoque de Piore y Sabel que:Los países del Sudeste Asiático, con una política de apertura hacia la exportación de  bienesmanufacturados,encuadran dentro de la especialización flexible, con una gran intervención estatal, no solo apoyando la industria, lainiciativa privada, la asociación con empresas extranjeras y siguiendo una política para la captación de capitalextranjero, con un neto rol de liderazgo. Los empresarios privados operan en economías relativamente abiertas,

 pero el Estado no deja de ser activo participante del mercado, en condiciones de influir en el uso de recursos

 públicos y privados acorde a una visión de "como" debe evolucionar la estructura industrial del país. Así, pasaron por  políticasindustriales con restricciones leves, que permitieron capturar capitales y tecnología, con lo cual pudieron financiar emprendimientos, a solo modo de ejemplo: Taiwan y Corea del Sur que por 1960 obteníanlicencia de fabricación de Nissan con la instalación por parte de ésta de planta de ensamblaje, luego, Corea del Sur consigue acuerdos con nueva tecnología con Toyota, en la industria automotriz; en electrónica, apoyando lasiniciativas privadas, para la producción de semiconductores para obtener la tecnología, estudiarla para luegoasociarse con empresas extranjeras bajo la forma de joint ventures alrededor de 1980 con empresas como AT&T,Goldstar, Northern Telecom, etc., y similares pasos siguió Taiwan.Los NICs del Este Asiático orientan su estrategia a largo plazo hacia asuntos económicos con tendencia hacianiveles alto de economía, y buscando conquistar mercados internacionales, con un nivel relativamente alto deintegración social, priorizando la educaciónen el sistema.

Los NICs Latinoamericanos, entiendo, han seguido el modelo Keynesiano Multinacional, con poca intervenciónestatal, pues el Estado interviene para intentar regular el mercado y financiar emprendimientos en búsqueda deintegrarse con capitales extranjeros. Recurriendo frecuentemente al FMI  por auxilio económico.-Una política del Estado con una orientación obviamente ultraliberal (como explica Gereffi), la ISI primera ysecundaria es hacia adentro, y resultó en desindustrialización y conflictosfinancieros. Los rasgos del patrón de los

 países Latinoamericanos en general son, participación en el mercado internacional casi exclusivamente en laexportación de recursos naturales(agricultura, energía y), déficit comercial sistemático en el sector de la industriamanufacturera; estructura industrial diseñada para servir al mercado interno (orientada hacia adentro); aspiración areproducir el modo de vida de los países industrializados (sobre todo de USA); limitada valoración social de lafunciónempresarial y poco liderazgo de los empresarios nacionales, público y privado, en los sectores cuyodinamismo y contenido definen el perfil industrial de cada uno de los países; poco desarrollo de la base científico-tecnológica, enseñanzasuperior centrada en las carreras de heterogénea calidad y orientada hacia funciones deintegración cultural de masas. Las empresas nacionales, son débiles dentro de la estructura industrial de los paíseslatinoamericanos, en tanto que las empresas más fuertes son multinacionales que operan través de diversas formas y

 ponen poco interés en labores de industrialización y desarrollo, importan tecnología y conocimientos, los problemasmás interesantes (de los cuales se aprende) los enfrentan con sus equipos matrices de investigación ydesarrollo experimental fuera del país.El Estado intenta emprender el desarrollo industrial, pero las ideas dominantes de los gobiernos de los paíseslatinoamericanos sobre industrialización, tanto a nivel central como local, corresponden a modelos de etapasanteriores y superadas del desarrollo del sistema capitalista. La promoción de inversiones, sobre todo de origenextranjero, en industrias tradicionales es el denominador común de casi todos los discursosy deseos de los

dirigentes de la región. La financiación de las pocas iniciativas provinieron del Estado. Temen o directamenteignoran el capital de riesgode forma institucional, por lo que las pocas empresas innovadoras no fueron provistascon capital. Aunque ello es comprensible dado que no se puede hacer demasiado por las limitaciones impuestas por las deudas nacionales y las crisis económicas de estos países.

3. Conclusión

Page 48: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 48/62

Pareciera ostensible que los casos de desarrollo económico exitoso se dieron con la intervención del Estado con rolde liderazgo y una estrategia industrial flexible, adaptable a los escenarios cambiantes del mercado global, sinembargo, no hay que dejar de tener presente que los modelos económicos, las medidas estratégicas, que resultanexitosas en un lugar y momento dado, porque hayan obtenido resultados positivos no aseguran que vayan a resultar aplicables a todos los países, pues debe tenerse en cuenta la posibilidad efectiva de la aplicación a la sociedad,recursos y condiciones de ese país, por una parta, y por otra, que el contexto no es dos veces el mismo, y lo queresulta hoy, puede no hacerlo mañana, e incluso lo que funciona dando exitosos resultados en un momento deja dehacerlo. Entonces es momento de adaptarse, innovar, crear o incluso re-crear lo ya conocido, transformarlo, en posde nuevas soluciones.

Las redes de poder -Foucult

Vamos a intentar hacer un análisis de la noción de poder. Yo no soy el primero, lejos de ello, que intenta desechar el esquema freudiano que opone instinto a represión, instinto y cultura. Toda una escuela de psicoanalistas intentó,desde hace decenas de años, modificar, elaborar este esquema freudiano de instinto vs. cultura, e instinto vs.represión -me refiero tanto a psicoanalistas de lengua inglesa como francesa. Como Melanie Klein, Winnicot yLacan, que intentaron demostrar que la represión, lejos de ser un mecanismo secundario, ulterior, tardío, queintentaría controlar un juego instintivo dado por la naturaleza, forma parte del mecanismo del instinto, o, por lomenos, del proceso a través del cual se desenvuelve el instinto sexual, se constituye como pulsión.La noción freudiana de TRIEB no debe ser interpretada como un simple dato natural, o un mecanismo biológiconatural sobre el cual la represión vendría a depositar su ley de prohibición, sino, según esos psicoanalistas, comoalgo que ya está profundamente penetrado por la represión. La carencia, la castración, la laguna, la prohibición, laley, ya son elementos a través de los cuales se constituye el deseo como deseo sexual, lo cual implica, por lo tanto,una transformación de la noción primitiva de instinto sexual tal como Freud la había concebido al final del sigloXIX. Es necesario entonces, pensar al instinto no como un dato natural, sino como una elaboración, todo un juegocomplejo entre el cuerpo y le ley, entre el cuerpo y los mecanismos culturales que aseguran el control sobre el

 pueblo.Por lo tanto, creo yo que los psicoanalistas desplazaron considerablemente el problema, haciendo surgir una nuevanoción de instinto, una nueva concepción de instinto, de pulsión, de deseo. Pero lo que me perturba, o por lo menosme parece insuficiente, es que en esta elaboración propuesta por los psicoanalistas, ellos cambian tal vez elconcepto de deseo, pero no cambian en absoluto la concepción de poder .

Continúan considerando que el significado del poder, el punto central, aquello en que consiste el poder, es aún la prohibición, la ley, el hecho de decir no, una vez más la fórmula “tu no debes”.  El poder es esencialmente aquelloque dice “tu no debes”. Me parece que esta es una concepción -y de eso hablaré más adelante- totalmenteinsuficiente del poder, una concepción jurídica, una concepción formal del poder, y que es necesario elaborar otraconcepción de poder que permitirá sin duda comprender mejor las relaciones que se establecieron entre poder ysexualidad en las sociedades occidentales.Voy a intentar desarrollar, o mejor, mostrar en qué dirección se puede desarrollar un análisis del poder que no seasimplemente una concepción jurídica, negativa, del poder, sino una concepción positiva de la tecnología del poder.Frecuentemente encontramos entre los psicoanalistas, los psicólogos y los sociólogos, esta concepción según la cualel poder es esencialmente la regla, la ley, la prohibición, lo que marca un límite entre lo permitido y lo prohibido.Creo que esta concepción de poder fue, a fines del siglo XIX, formulada incisivamente (y extensamente elaborada)

 por la etnología. La etnología siempre intentó detectar  sistemas de poder en sociedades diferentes a las nuestras entérminos de sistemas de reglas. Y nosotros mismos, cuando intentamos reflexionar sobre nuestra sociedad, sobre lamanera como el poder se ejerce en ella, lo hacemos fundamentalmente a partir de una concepción jurídica: dóndeestá el poder, quién detenta el poder, cuáles son las reglas que rigen al poder, cuál es el sistema de leyes que el

 poder establece sobre el cuerpo social. Por lo tanto, para nuestras sociedades hacemos siempre una sociología jurídica del poder y cuando estudiamos sociedades diferentes a las nuestras hacemos una etnología que esesencialmente una etnología de la regla, una etnología de la prohibición. Vean, por ejemplo, en los estudiosetnológicos de Durkheim a Levi Strauss, cuál fue el problema que siempre reaparece, perpetuamente reelaborado:El problema de la prohibición, especialmente la prohibición del incesto. A partir de esa matriz, de ese núcleo quesería la prohibición del incesto, se intentó comprender el funcionamiento general del sistema. Y fue necesarioesperar hasta años más recientes para que aparecieran nuevos puntos de vista sobre el poder, ya sea desde Marx o

desde perspectivas más alejadas del marxismo clásico. De cualquier modo a partir de allí veíamos aparecer con lostrabajos de Clastres, en Bélgica, por ejemplo, toda una nueva concepción del poder como tecnología, que intentaemanciparse de ese primado, de ese privilegio de la regla y la prohibición que, en el fondo, había reinado sobre laetnología desde Durkheim hasta Levi Strauss.En todo caso, la cuestión que yo quería plantear es la siguiente: ¿Cómo fue posible que nuestra sociedad, la

Page 49: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 49/62

sociedad occidental en general, haya concebido al poder de una manera tan restrictiva, tan pobre, tan negativa? ¿Por qué concebimos siempre al poder como regla y prohibición, porqué este privilegio? Evidentemente podemos decir que ello se debe a la influencia de Kant y aquella idea según la cual, en última instancia, la ley moral, el “tu no

debes”, la oposición “debes/no debes”,es, en el fondo, la matriz de la regulación de toda la conducta humana. Pero,en verdad, esta explicación por la influencia de Kant es evidentemente insuficiente. El problema consiste en saber siKant tuvo tal influencia. ¿Por qué fue tan poderosa? ¿Por qué Durkheim, filósofo de vagas simpatías socialistas delinicio de la tercera república francesa, se puede apoyar de esa manera sobre Kant cuando se trataba de hacer elanálisis del mecanismo del poder en una sociedad? Creo que podemos analizar la razón de ello en los siguientestérminos: en el fondo, en Occidente, los grandes sistemas establecidos desde la Edad Media, se desarrollaron por intermedio del crecimiento del poder monárquico, a costas del poder, o mejor, de los poderes feudales. Ahora, enesta lucha entre los poderes feudales y el poder monárquico, el derecho fue siempre el instrumento del poder monárquico contra las instituciones, las costumbres, los reglamentos, las formas de ligación y de pertenenciacaracterísticas de la sociedad feudal.Voy a dar dos ejemplos: por un lado el poder monárquico se desarrolla en Occidente apoyándose, en gran parte,sobre las instituciones jurídicas y judiciales, y así, desarrollando tales instituciones, logró sustituir la vieja soluciónde los litigios privados a través de la guerra civil por un sistema de tribunales, con leyes, que proporcionaban dehecho, al poder monárquico la posibilidad de resolver él mismo las disputas entre los individuos. De esa manera, elderecho romano, que reaparece en Occidente en los siglos XIII y XIV, fue un instrumento formidable en manos dela monarquía para lograr definir las formas y los mecanismos de su propio poder, a costa de los poderes feudales.

En otras palabras, el crecimiento del Estado en Europa fue parcialmente garantizado por (o, en todo caso, usó comoinstrumento) el desarrollo de un pensamiento jurídico. El poder monárquico, el poder del Estado, estáesencialmente representado en derecho. Ahora bien, sucede que al mismo tiempo que la burguesía que se aprovechaextensamente del desarrollo del poder real, y de la disminución del retroceso de los poderes feudales, tenía uninterés en desarrollar ese sistema de derecho que le permitiría, por otro lado, dar forma a los intercambioseconómicos, que garantizaban su propio desarrollo social. De modo que el vocabulario, la forma del derecho fue unsistema de representación del poder común a la burguesía y a la monarquía. La burguesía y la monarquía lograroninstalar, poco a poco, desde el fin de la Edad Media hasta el siglo XVIII una forma de poder que se representabacomo discurso, como lenguaje, el vocabulario del derecho. Y cuando la burguesía se desembarazó finalmente del

 poder monárquico, lo hizo precisamente utilizando ese discurso jurídico que había sido hasta entonces el de lamonarquía, el cual fue usado en contra de la propia monarquía.

Para proporcionar un ejemplo sencillo, Rousseau, cuando hizo su teoría del Estado, intentó mostrar cómo nace unsoberano, pero un soberano colectivo, un soberano como cuerpo social, o mejor, un cuerpo social como soberano a partir de la cesión de los derechos individuales, de su alienación, y de la formulación de leyes de prohibición quecada individuo está obligado a reconocer pues fue él mismo quien se impuso la ley, en la medida en que él mismoes miembro del soberano, en la medida en que él es él mismo el soberano. Entonces, el instrumento teórico por medio del cual se realizó la crítica de la institución monárquica, ese instrumento teórico fue el instrumento delderecho. En otras palabras, Occidente nunca tuvo otro sistema de representación, de formulación y de análisis del

 poder que no fuera el sistema de derecho, el sistema de la ley. Y yo creo que esta es la razón por la cual, a fin decuentas, no tuvimos hasta recientemente otras posibilidades de analizar el poder excepto esas nociones elementales,fundamentales, que son las de la ley, regla, soberano, delegación de poder, etc. Y creo que es de esta concepción

 jurídica del poder, de esta concepción del poder a través de la ley y del soberano, a partir de la regla y la

 prohibición, de la que es necesario ahora liberarse si queremos proceder a un análisis del poder, no desde surepresentación sino desde su funcionamiento.Ahora bien, ¿cómo podríamos intentar analizar el poder en sus mecanismos positivos? Me parece que en un ciertonúmero de textos podemos encontrar los elementos fundamentales para un análisis de ese tipo. Podemosencontrarlos tal vez en Bentham, un filósofo inglés de fin del siglo XVIII y comienzos del XIX que, en el fondo,fue el más grande teórico del poder burgués, y podemos evidentemente encontrarlos en Marx también,esencialmente en el libro II del Capital. Es ahí que pienso que podemos encontrar algunos elementos de los cualesme serviré para analizar el poder en sus mecanismos positivos.En resumen, lo que podemos encontrar en el libro II del Capital, es, en primer lugar, que en el fondo no existe Un

 poder, sino varios poderes. Poderes quiere decir formas de dominación, formas de sujeción que operan localmente, por ejemplo, en una oficina, en el ejército, en una propiedad de tipo esclavista, o en una propiedad donde existenrelaciones serviles. Se trata siempre de formas locales, regionales de poder, que poseen su propia modalidad defuncionamiento, procedimiento y técnica. Todas estas formas de poder son heterogéneas. No podemos entonceshablar de poder, si queremos hacer un análisis del poder, sino que debemos hablar de los poderes o intentar localizarlos en sus especificidades históricas y geográficas.

Page 50: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 50/62

Así, a partir de ese principio metodológico, ¿cómo podríamos hacer la historia de los mecanismos de poder a propósito de la sexualidad? Creo que, de modo muy esquemático, podríamos decir lo siguiente: El sistema de poder que la monarquía había logrado organizar a partir del fin de la Edad Media presentaba para el desarrollo delcapitalismo como inconvenientes mayores:1. El poder político, tal como se ejercía en el cuerpo social era un poder muy discontinuo. Las mallas de la red eranmuy grandes, un número casi infinito de cosas, de elementos, de conductas, de procesos escapaban al control delPoder. Si tomamos, por ejemplo, un punto preciso, -la importancia del contrabando en toda Europa hasta fines desiglo XVIII- podemos percibir un flujo económico muy importante, casi tan importante como el otro, un flujo queescapaba enteramente al poder. Era además, una de las condiciones de existencia de personas, puesto que de nohaber existido piratería marítima, el comercio no habría podido funcionar, y las personas no habrían podido vivir.Bien, en otras palabras, el ilegalismo era una de las condiciones de vida pero al mismo tiempo significaba que habíaciertas cosas que escapaban al poder y sobre las cuales no tenía control. Entonces, inconvenientes procesoseconómicos, diversos mecanismos, de algún modo quedaban fuera de control, y exigían la instauración de un poder continuo, preciso, de algún modo atómico.Pasar así de un poder lagunar, global, a un poder continuo e individualizante, que cada uno, que cada individuo, enél mismo, en su cuerpo, en sus gestos, pudiese ser controlado, en vez de esos controles globales y de masa.2. El segundo gran inconveniente de los mecanismos de poder, tal como funcionaban en la monarquía, es que eransistemas excesivamente onerosos. Y eran onerosos justamente porque la función del poder -aquello en que consistíael poder- era esencialmente el poder de recaudar, de tener el derecho de recaudar cualquier cosa -un impuesto, un

décimo cuando se trataba del clero, sobre las cosechas que se realizaban, la recaudación obligatoria de tal o cual porcentaje para el señor, para el poder real, para el clero-. El poder era entonces, recaudador y predatorio. En estamedida operaba siempre una sustracción económica, y lejos, consecuentemente, de favorecer o estimular el flujoeconómico, era permanentemente su obstáculo y freno. Entonces aparece una segunda preocupación, una segundanecesidad; encontrar un mecanismo de poder tal que al mismo tiempo que controlase las cosas y las personas hastaen sus más mínimos detalles, no fuese tan oneroso ni esencialmente predatorio, que se ejerciera en el mismo sentidodel proceso económico.Bien, teniendo así a la vista esos dos objetivos creo que podemos comprender groseramente la gran mutacióntecnológica del poder en Occidente. Tenemos el hábito -y una vez más según el espíritu de un marxismo un tanto

 primario- de decir que la gran invención, todo el mundo lo sabe, fue la máquina de vapor, o cosas de ese tipo. Esverdad que eso fue muy importante pero hubo toda una serie de otras invenciones tecnológicas, tan importantes

como esas y que fueron en última instancia condiciones de funcionamiento de las otras. Así ocurrió con latecnología política, hubo toda una invención al nivel de las formas de poder a lo largo de los siglos XVII y XVIII.Por lo tanto, es necesario hacer no sólo la historia de las técnicas industriales, y yo creo que podemos agrupar endos grandes capítulos las invenciones de tecnología política, las cuales debemos acreditar sobre todo a los siglosXVII y XVIII. Yo las agruparía en dos capítulos porque me parece que se desarrollaron en dos direccionesdiferentes: De un lado existe esta tecnología que llamaría de disciplina. Disciplina es, en el fondo, el mecanismo del

 poder por el cual alcanzamos a controlar en el cuerpo social hasta los elementos más tenues por los cuales llegamosa tocar los propios átomos sociales, eso es, los individuos. Técnicas de individualización del poder. Cómo vigilar aalguien, cómo controlar su conducta, su comportamiento, sus aptitudes, cómo intensificar su rendimiento, cómomultiplicar sus capacidades, cómo colocarlo en el lugar donde será más útil, esto es lo que es, a mi modo de ver, ladisciplina.

Y les cito en este instante el ejemplo de la disciplina en el ejército. Es un ejemplo importante porque fue el puntodonde fue descubierta la disciplina y donde se la desarrolló en primer lugar. Ligada entonces a esta otra invenciónde orden técnica que fue la invención del fusil de tiro relativamente rápido. A partir de ese momento podemos decir lo siguiente: que el soldado dejaba de ser intercambiable, dejaba de ser pura y simplemente carne de cañón y unsimple individuo capaz de golpear. Para ser un buen soldado había que saber tirar; por lo tanto, era necesario pasar 

 por un proceso de aprendizaje. Y era necesario que el soldado supiera desplazarse, que supiera coordinar sus gestoscon los de los demás soldados, en suma, el soldado se volvía habilidoso. Por lo tanto, precioso. Y tanto más

 precioso más necesario era conservarlo, y tanto más necesidad de conservarlo más necesidad había de enseñarletécnicas capaces de salvarle la vida en la batalla, y mientras más técnicas se le enseñaban más tiempo duraba elaprendizaje, más precioso era él, etc. Y bruscamente se crea una especie de embalo de esas técnicas militares deadiestramiento que culminarán en el famoso ejército prusiano de Federico II, que gastaba lo esencial de su tiempohaciendo ejercicios. El ejército prusiano, el modelo de disciplina prusiana, es precisamente la perfección, laintensidad máxima de esa disciplina corporal del soldado que fue hasta cierto punto el modelo de las otrasdisciplinas.El otro lugar en el cual vemos aparecer esta nueva tecnología disciplinar es la educación. Fue primero en los

Page 51: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 51/62

colegios y después en las escuelas secundarias donde vemos aparecer esos métodos disciplinarios donde losindividuos son individualizados dentro de la multiplicidad. El colegio reúne decenas, centenas y a veces, millaresde escolares, y se trata entonces de ejercer sobre ellos un poder que será justamente mucho menos oneroso que el

 poder del preceptor que no puede existir sino entre alumno y maestro. Allí tenemos un maestro para decenas dediscípulos y es necesario, a pesar de esa multiplicidad de alumnos que se logre una individualización del poder, uncontrol permanente, una vigilancia en todos los instantes; así, la aparición de este personaje que todos aquellos queestudiaron en colegios conocen bien, que es el vigilante o celador, que en la pirámide corresponde al suboficial delejército; aparición también en las notas cuantitativas, de los exámenes, de los concursos, etc., posibilidades, enconsecuencia, de clasificar a los individuos de tal manera que cada uno esté exactamente en su lugar, bajo los ojosdel maestro o en la clasificación-calificación o el juicio que hacemos sobre cada uno de ellos.Vean, por ejemplo, cómo ustedes están sentados delante de mí, en fila. Es una posición que tal vez les parezcanatural; sin embargo, es bueno recordar que ella es relativamente reciente en la historia de la civilización y que es

 posible encontrar todavía a comienzos del siglo XIX escuelas donde los alumnos se presentaban en grupos de piealrededor de un profesor que les dicta cátedra. Eso implica que el profesor no puede vigilarlos realmente eindividualmente: hay un grupo de alumnos por un lado y el profesor por otro. Actualmente ustedes son ubicados enfila, los ojos del profesor pueden individualizar a cada uno, puede nombrarlos para saber si están presentes, quéhace, si divagan, si bostezan, etc. Todo esto, todas estas futilidades, en realidad son futilidades pero son futilidadesmuy importantes, porque finalmente, al nivel de toda una serie de ejercicios del poder, es en esas pequeñas técnicasque estos nuevos mecanismos pudieron investir, pudieron operar.

Lo que pasó en el ejército y en los colegios puede ser visto igualmente en las oficinas a lo largo del siglo XIX. Y eslo que llamaré tecnología individualizante de poder, y es tecnología que enfoca a los individuos hasta en suscuerpos, en sus comportamientos; se trata, grosso modo, de una especie de anatomía política, de anátomo-política,una política que hace blanco en los individuos hasta anatomizarlos.Bien, he ahí una familia de tecnologías de poder que aparecieron en los siglos XVII y XVIII, y después tenemosotra familia de tecnologías de poder que aparecen un poco más tarde, en la segunda mitad del siglo XVIII, y que fuedesarrollada -es preciso decir que la primera, para vergüenza de Francia fue sobretodo desarrollada en Francia y enAlemania- principalmente en Inglaterra, tecnologías estas que no enfocan a los individuos como individuos, sinoque ponen blanco en lo contrario, en la población. En otras palabras, el siglo XVIII descubrió esa cosa capital: queel poder no se ejerce simplemente sobre los individuos entendidos como sujetos-súbditos -lo que era la tesisfundamental de la monarquía, según la cual por un lado está el soberano y por otro los súbditos-. Se descubre que

aquello sobre lo que se ejerce el poder es la población. ¿Qué quiere decir  población? No quiere decir simplementeun grupo humano numeroso, quiere decir un grupo de seres vivos que son atravesados, comandados, regidos, por  procesos de leyes biológicas. Una población posee una natalidad, una mortalidad, una población tiene una curvaetaria, una pirámide etaria, tiene una morbilidad, tiene un estado de salud, una población puede perecer o alcontrario puede desarrollarse.Todo esto comienza a ser descubierto en el siglo XVIII. Se percibe que la relación de poder con el sujeto, o mejor,con el individuo no debe ser simplemente esa forma de sujeción que permite al poder recaudar bienes sobre elsúbdito, riquezas y eventualmente su cuerpo y su sangre, sino que el poder se debe ejercer sobre los individuos entanto constituyen una especie de entidad biológica que debe ser tomada en consideración si queremos precisamenteutilizar esa población como máquina de producir todo, de producir riquezas, de producir bienes, de producir otrosindividuos, etc. El descubrimiento de la población es, al mismo tiempo que el descubrimiento del individuo y del

cuerpo adiestrable, creo yo, otro gran núcleo tecnológico en torno al cual los procedimientos políticos de Occidentese transformaron. Se inventó en ese momento, en oposición a la anátomo-política que recién mencioné, lo quellamaré bio-política. Es en ese momento que vemos aparecer cosas, problemas como el del hábitat, el de lascondiciones de vida en una ciudad, el de la higiene pública, o la modificación de las relaciones entre la natalidad yla mortalidad. Fue en ese momento que aparece el problema de cómo se puede hacer para que la gente tenga máshijos, o en todo caso, cómo podemos regular el flujo de la población, cómo podemos controlar igualmente la tasa decrecimiento de una población, de las migraciones, etc. Y a partir de allí toda una serie de técnicas de observaciónentre las cuales está la estadística, evidentemente, pero también todos los grandes organismos administrativos,económicos y políticos, todo eso encargado de la regulación de la población.Por lo tanto, creo yo, hay dos grandes revoluciones en la tecnología de poder: descubrimiento de la disciplina ydescubrimiento de la regulación, perfeccionamiento de una anátomo-política y perfeccionamiento de una bio-

 política.La vida se hace a partir del siglo XVIII, objeto de poder, la vida y el cuerpo. Antes existían sujetos, sujetos

 jurídicos a quienes se les podía retirar los bienes, y la vida además. Ahora existen cuerpos y poblaciones. El poder se hace materialista. Deja de ser esencialmente jurídico. Ahora debe lidiar con cosas reales que son el cuerpo, la

Page 52: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 52/62

vida. La vida entra en el dominio del poder, mutación capital, una de las más importantes sin duda en la historia delas sociedades humanas, y, es evidente, que se puede percibir cómo el sexo se vuelve a partir de ese momento, elsiglo XVIII, una pieza absolutamente capital, porque en el fondo, el sexo está exactamente ubicado en el lugar de laarticulación entre las disciplinas individuales del cuerpo y las regulaciones de la población. El sexo viene a ser aquello a partir de lo cual se puede garantizar la vigilancia sobre los individuos, y entonces se comprende porqué esen el siglo XVIII y justamente en los colegios, que la sexualidad de los adolescentes se vuelve un problema médico,un problema moral, casi un problema político de primera importancia; porque a través, y so pretexto de este controlde la sexualidad se podía vigilar a los colegiales, a los adolescentes a lo largo de sus vidas, a cada instante, aúndurante el sueño.Entonces, el sexo se tornará un instrumento de disciplinarización, y va a ser uno de los elementos esenciales de esaanátomo-política de la que hablé, pero por otro lado es el sexo el que asegura la reproducción de las poblaciones, ycon el sexo, con una política del sexo podemos cambiar las relaciones entre natalidad y mortalidad; en todo caso la

 política del sexo se va a integrar al interior de toda esa política de la vida, que va a ser tan importante en el sigloXIX. El sexo es el eje entre la anátomo-política y la bio-política, él está en la encrucijada de las disciplinas y de lasregulaciones y es en esa función que él se transforma al fin del siglo XIX, en una pieza política de primeraimportancia para hacer de la sociedad una máquina de producir.

***Foucault - ¿Quieren ustedes hacer alguna pregunta? Auditorio - ¿Qué tipo de productividad pretende lograr el poder en las prisiones?

Foucault - Esa es una larga historia: el sistema de la prisión, quiero decir, de la prisión represiva, de la prisióncomo castigo, fue establecido tardíamente, prácticamente al fin del siglo XVIII. Antes de esa fecha la prisión no eraun castigo legal: Se aprisionaba a las personas simplemente para retenerlas antes de procesarlas, y no para

castigarlas, salvo casos excepcionales. Bien, se crean las prisiones como sistema de represión, afirmándose losiguiente: la prisión va a ser un sistema de reeducación de los criminales. Después de una estadía en la prisión,

gracias a una domesticación de tipo militar y escolar, vamos a poder transformar a un delincuente en un individuoobediente a las leyes. Se buscaba la producción de individuos obedientes.

Ahora bien, inmediatamente, en los primeros tiempos de los sistemas de las prisiones quedó en claro que ellos no producían aquel resultado sino, en verdad, su opuesto: mientras más tiempo se pasaba en prisión menos se era re-

educado y más delincuente se era. No sólo productividad nula sino productividad negativa. En consecuencia, elsistema de las prisiones debería haber desaparecido. Pero permaneció y continúa, y cuando preguntamos a las

 personas qué podríamos colocar en vez de las prisiones, nadie responde.¿Por qué las prisiones permanecieron a pesar de esta contra-productividad? Yo diré que precisamente porque de

hecho producían delincuentes y la delincuencia tiene una cierta utilidad económico-política en las sociedades queconocemos. La utilidad mencionada podemos revelarla fácilmente:

1. Cuantos más delincuentes existan más crímenes existirán, cuantos más crímenes haya más miedo tendrá la población y cuanto más miedo haya en la población más aceptable y deseable se vuelve el sistema de control

 policial. La existencia de ese pequeño peligro interno permanente es una de las condiciones de aceptabilidad de esesistema de control, lo que explica porqué en los periódicos, en la radio, en la televisión, en todos los países del

mundo sin ninguna excepción, se concede tanto espacio a la criminalidad como si se tratase de una novedad en cadanuevo día. Desde 1830 en todos los países del mundo se desarrollaron campañas sobre el tema del crecimiento de la

delincuencia, hecho que nunca ha sido probado, pero esta supuesta presencia, esa amenaza, ese crecimiento de ladelincuencia es un factor de aceptación de los controles.

2. Pero eso no es todo, la delincuencia posee también una utilidad económica; vean la cantidad de tráficos perfectamente lucrativos e inscritos en el lucro capitalista que pasan por la delincuencia: la prostitución; todos

saben que el control de la prostitución en todos los países de Europa es realizado por personas que tienen el nombre profesional de proxenetas y que son todos ellos ex delincuentes que tienen por función canalizar para circuitos

económicos respetables, de personas que tienen cuentas en bancos, los lucros recaudados sobre el placer sexual. La prostitución permitió volver oneroso el placer sexual de las poblaciones y su encuadramiento permitió derivar para

determinados circuitos el lucro sobre el placer sexual. El tráfico de armas, el tráfico de drogas, en suma, toda unaserie de tráficos que por una u otra razón no pueden ser legalmente y directamente realizados en la sociedad,

 pueden serlo por la delincuencia, que los asegura.

Si agregamos a eso el hecho de que la delincuencia sirve masivamente en el siglo XIX y aún en el siglo XX a todauna serie de alteraciones políticas tales como romper huelgas, infiltrar sindicatos obreros, servir de mano de obra yguardaespaldas de los jefes de partidos políticos, aún de los más o menos dignos. Aquí estoy hablando precisamentede Francia, en donde todos los partidos políticos tienen una mano de obra que varía entre los colocadores de aficheshasta los aporreadotes o matones, mano de obra que está constituida por delincuentes. Así tenemos toda una serie

Page 53: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 53/62

de instituciones económicas y políticas que operan sobre la base de la delincuencia y en esta medida la prisión quefabrica un delincuente profesional, posee una utilidad y una productividad.

 Auditorio - Todas mis preguntas se fundamentan en la crítica que Dominique Lecourt le ha hecho: si usted da un paso más adelante dejará de ser un arqueólogo, un arqueólogo del saber; si usted da ese paso adelante, usted caería

en el materialismo histórico. Ese es el fundamento de la pregunta. Quiero saber porqué usted afirma que aquellosque defienden el materialismo histórico y el psicoanálisis no están seguros de sí mismos, no están seguros de la

cientificidad de sus posiciones. La primera cosa que me sorprende después de leer tanto la diferencia entrerefoulement  [1] y represión, diferencia que no tenemos en portugués, es que usted empezó hablando de represión sin

diferencia de refoulement . Eso es una sorpresa para mí, y la segunda sorpresa es que en la tentativa de trazar unaanatomía de lo social basándose en la disciplina del ejército, usted utiliza la misma terminología que usan los

abogados actuales en el Brasil. En el congreso de OAB (Orden de los abogados del Brasil) realizado hace pocotiempo en Salvador los abogados utilizaron abundantemente las palabras compensar y disciplinar al definir su

función jurídica. Curiosamente usted utiliza los mismos términos para hablar del poder, es decir, usando el mismolenguaje jurídico: lo que le pregunto es si usted ¿no cae en el mismo discurso de la apariencia de la sociedad

capitalista dentro de la ilusión del poder que comienzan a utilizar esos juristas? Así, la nueva ley de sociedadesanónimas se presenta como un instrumento para disciplinar a los monopolios, pero lo que ella realmente significa esser un valioso instrumento tecnológico muy avanzado que obedece a determinaciones independientes de la voluntadde los juristas que son las necesidades de reproducción del capital. En este sentido me sorprende el uso de la misma

terminología, continuando, en tanto usted establece una dialéctica entre tecnología y disciplina, y mi última

sorpresa es que usted toma como elemento de análisis social a la población, volviendo así a un período anterior aaquel en que Marx criticó a Ricardo.Foucault - Voy a intentar responder brevemente a las dos preguntas. Veamos el tema general de la cuestión. En

 primer lugar yo no hablé en efecto de refoulement , hablé siempre de represión, de interdicción y de ley. Bien, ellose debe al carácter necesariamente breve y alusivo de aquello que no puedo decir en tan poco tiempo. El

 pensamiento de Freud es en efecto mucho más sutil que la imagen que presenté aquí. En torno a esa noción derecalque se ubica el debate entre, digamos, grosso modo, Reich y los Reichianos, Marcuse, etc., y por otro lado los psicoanalistas más propiamente psicoanalistas como Melanie Klein y principalmente Lacan. Porque la noción derecalque puede ser utilizada para un análisis de los mecanismos sociales de represión afirmando que la instancia

que determina el recalque es una cierta realidad social que se impone como principio de realidad e inmediatamente provoca el recalque.

En términos generales este es el análisis reichiano modificado por Marcuse con la noción de sobrerrepresión o más-represión y del otro lado usted tiene a los lacanianos que retoman la noción de recalque y afirman: nada de eso,cuando Freud habla de recalque él no está pensando en represión, sino en un cierto mecanismo absolutamente

constitutivo del deseo, porque para Freud, dice Lacan, no existe deseo no recalcado, el deseo no existe como deseosino porque es recalcado y porque lo que constituye el deseo es la ley, y así el retira de la noción de ley el concepto

de recalque.Por lo tanto hay dos interpretaciones, la interpretación por la represión y la interpretación por la ley, que describende hecho dos fenómenos o dos procesos absolutamente diferentes. Es verdad que la noción de recalque en Freud,

conforme a los textos, puede ser utilizada en un sentido o en otro. Fue para evitar ese difícil problema deinterpretación freudiana que yo hablé de represión, porque sucede que los historiadores de la sexualidad nunca

utilizaron otra noción que no fuera la de represión, y esto por una razón muy sencilla, y es que este concepto hace

aparecer los contornos sociales que determinan el recalque. Podemos, por lo tanto, hacer la historia del recalque a partir de la noción de represión, en tanto que a partir de la noción de interdicción (que de algún modo es más o

menos isomorfa en todas las sociedades) no podemos hacer la historia de la sexualidad. Es así que evité la nociónde recalque y hablé solamente de represión.

En segundo lugar, me sorprende mucho que los abogados utilicen la palabra disciplina -en cuanto a la palabracompensar no la usé ni una vez- y con respecto a esto quiero decir lo siguiente: creo que desde el nacimiento de

aquello que yo llamo bio-poder o anátomo-política, estamos viviendo en una sociedad que comienza a dejar de ser una sociedad jurídica. La sociedad jurídica fue la sociedad monárquica. Las sociedades europeas de los siglos XII alXVIII eran esencialmente sociedades jurídicas en las cuales el problema del derecho era un problema fundamental,se combatía por él, se hacían revoluciones por él, etc. A partir del siglo XIX en las sociedades que se daban bajo la

forma de sociedades de derecho, con parlamentos, legislaciones, códigos, tribunales, existía de hecho todo otromecanismo de poder que se infiltraba, que no obedecía a las formas jurídicas y que no tenía por principio

fundamental la ley sino el principio de la norma, y que poseía instrumentos que no eran tribunales, la ley y elaparato judiciario, sino la medicina, la psiquiatría, la psicología, etc. Por lo tanto, estamos en un mundo

disciplinario, estamos en un mundo de regulación. Creemos que estamos todavía en el mundo de la ley pero de

Page 54: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 54/62

hecho es otro tipo de poder el que está en vías de constitución por intermedio de conexiones que ya no son másconexiones jurídicas. Así, es perfectamente normal que usted encuentre la palabra disciplina en la boca de los

abogados, llega a ser interesante ver lo que concierne a un punto interesante. Cómo la sociedad de la normatizaciónal mismo tiempo puede habilitar y hacer disfuncionar la sociedad del derecho.

Ver lo que pasa en el sistema penal. En países de Europa como Alemania, Francia e Inglaterra prácticamente no hayningún criminal un poco importante, y en breve no habrá ninguna persona que pase por los tribunales penales, queno pase también por las manos de un especialista en medicina, psiquiatría o psicología. Eso porque vivimos es unasociedad en la que el crimen ya no es más simplemente ni esencialmente la transgresión a la ley, sino el desvío en

relación a una norma. En lo que respecta a la penalidad solo se habla ahora en términos de neurosis, desvío,agresividad, pulsión, etc. Ustedes lo saben muy bien, por lo tanto, cuando hablo de disciplina, de normalización, yono caigo en el plano jurídico, son por el contrario los hombres del derecho, los hombres de la ley, los juristas, que

están obligados a emplear ese vocabulario de la disciplina y la normatización. Que se hable de disciplina en elcongreso de OAB no hace más que confirmar lo que digo y no es que caiga en una concepción jurídica. Los que

están fuera de lugar son ellos. Auditorio- ¿Cómo ves la relación entre saber y poder? Es la tecnología del poder que provoca la perversión sexual

o es la anarquía natural biológica que existe en el hombre que provoca…Foucault - Sobre este último punto, es decir sobre lo que motiva, lo que explica el desarrollo de esta tecnología, nocreo que podamos decir que sea el desarrollo biológico. Intenté demostrar lo contrario, es decir, ¿cómo forma partedel desarrollo del capitalismo esta mutación de la tecnología del poder? Forma parte de ese desarrollo en la medida

en que, por una parte, fue el desarrollo del capitalismo lo que hizo necesaria esta mutación tecnológica, pero, por otro lado, esa mutación hizo posible el desarrollo del capitalismo; una implicación perpetua de dos movimientosque están de algún modo engrampados el uno con el otro.

Bien, con respecto a la otra cuestión… Cuando existe alianza del placer con el poder, ese es un problemaimportante. Lo que quiero decir brevemente es que es justamente eso que parece caracterizar los mecanismos de

 poder en función de nuestras sociedades, es lo que hace que no podamos decir simplemente que el poder tiene por función interdictar, prohibir. Si admitimos que el poder sólo tiene por función prohibir, estamos obligados a

inventar mecanismos -como Lacan y otros están obligados a hacerlo- para poder decir: “Vean: nos identificamoscon el poder” o entonces decimos que hay una relación masoquista que se establece con el poder y que hace que

gocemos de aquel que prohíbe; pero en compensación si usted admite que la función del poder no es esencialmente prohibir sino producir, producir placer, en ese momento se puede comprender, al mismo tiempo cómo se puede

obedecer al poder y encontrar en el hecho de la obediencia placer, que no es masoquista necesariamente. Los niñosnos pueden servir de ejemplo: creo que la manera que se hizo de la sexualidad de los niños un problemafundamental para la familia burguesa del siglo XIX, provocó y volvió posible un gran número de controles sobre la

familia, sobre los padres, sobre los niños, etc., al mismo tiempo que produjo toda una serie de placeres nuevos: placer de los niños en jugar con su propia sexualidad contra sus padres o con sus padres, etc., toda una nueva

economía del placer alrededor del cuerpo del niño. No hace falta decir que los padres, por masoquismo, seidentificaron con la ley…

 Auditorio - Usted no respondió a la pregunta que se le hizo sobre las relaciones entre el saber y el poder, y sobre el poder que usted, Michel, ejerce a través de su saber…

Foucault - en efecto, la pregunta debe ser planteada. Bien, creo que -en todo caso en el sentido de los análisis quehago cuya fuente de inspiración usted puede ver- las relaciones de poder no deben ser consideradas de una manera

un poco esquemática como: de un lado están los que tienen el poder y del otro los que no lo tienen.Aquí un cierto marxismo académico utiliza frecuentemente la oposición clase dominante/clase dominada, discurso

dominante/discurso dominado, etc. Ahora, en primer lugar, ese dualismo nunca será encontrado en Marx; encambio sí puede ser encontrado en pensadores reaccionarios y racistas como Gobineau, que admiten que en unasociedad hay dos clases, una dominada y la otra que domina. Usted va a encontrar ello en muchos lugares pero

nunca en Marx porque en efecto, Marx es demasiado astuto como para poder admitir esto; él sabía perfectamenteque lo que hace la solidez de las relaciones de poder es que ellas no terminan jamás, que no hay de un lado algunosy de otro lado muchos, ellas atraviesan en todos lados; la clase obrera retransmite relaciones de poder. El hecho de

que usted sea estudiante implica que ya está inserto en una cierta situación de poder; yo, como profesor, estoyigualmente en una situación de poder; estoy en una situación de poder porque soy hombre y no una mujer, y por elhecho de que usted sea una mujer implica que está igualmente en una situación de poder, pero no la misma, todos

estamos en situación… Bien, si de cualquier persona que sabe algo podemos decir “usted ejerce el poder”, me parece una crítica estúpida en la medida en que se limita a eso. Lo que es interesante es, en efecto, saber cómo enun grupo, en una clase, en una sociedad operan mallas de poder, es decir, cuál es la localización exacta de cada uno

Page 55: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 55/62

en la red del poder, cómo él lo ejerce de nuevo, cómo lo conserva, cómo él impacta en los demás, etc.

Apéndice 

¿A qué llamamos castigar? Entrevista con Michel Foucault realizada en diciembre de 1983 y revisada por 

 Foucault en febrero de 1984. Ha sido publicada por la Revue de L’Université de Bruxelles, 1984. Traducida por  F.H. Alvarez. Publicada en la Revista Española Archipiélago N° 2 y en la Revista Argentina “No hay derecho” N°

2, diciembre de 1990.

Foulek Ringelbeim: La publicación de su libro “Vigilar y Castigar” en 1974 supuso algo así como la caída de unmeteorito en el terreno de penalistas y criminólogos. Esta obra, al proponer un análisis del sistema penal en la perspectiva de la táctica política y de la tecnología del poder, trastocó las concepciones tradicionales sobre la

delincuencia y sobre la función social de la pena.

 Este libro desconcertó a los jueces represivos, al menos a aquellos que se preguntaban por el sentido de su trabajo y conmovió a numerosos criminólogos que, dicho sea de paso, no aceptaron gustosos que su discurso fuese

calificado de mera palabrería. En la actualidad son cada día más raros los libros de criminología que no serefieran a “Vigilar y castigar” como un trabajo absolutamente insoslayable. Sin embargo el sistema penal no

cambia y “la palabrería” criminológica continúa invariable. Es como si se rindiese homenaje al teórico de la

epistemología jurídico-penal sin poder beneficiarse de sus enseñanzas, como si entre la teoría y la prácticaexistiese una impermeabilidad total.

Su intención no ha sido sin duda realizar un trabajo de reformador, pero ¿sería posible imaginar una políticacriminal que se sustentase en sus análisis e intentase extraer de ellos algunas consecuencias?

 Michel Foucault : Convendría quizás comenzar por precisar qué es lo que he intentado hacer con este libro. Miobjetivo principal no ha sido realizar una obra crítica, si se entiende por tal la denuncia de los inconvenientes del

sistema penal actual. Tampoco he pretendido erigirme en historiador de las instituciones, en el sentido en que no hequerido relatar cómo había funcionado la institución penal y carcelaria durante el siglo XIX. He intentado plantear 

un problema distinto: descubrir el sistema de pensamiento, la forma de racionalidad que, desde finales del sigloXVIII, subyacía a la idea de que la prisión es, en último término, el medio mejor, o uno de los más eficaces y más

racionales, para castigar las infracciones que se producen en una sociedad. Es evidente que al hacer esto estabaimpulsado por determinadas preocupaciones relacionadas con lo que se podría hacer hoy. En efecto, se me ocurrió

que oponiendo, como se hacía tradicionalmente, reformismo y revolución no se estaban poniendo los medios para pensar las condicione que podían dar lugar a un real, profunda y radical transformación. Me parece que con muchafrecuencia en las reformas del sistema penal se admitía implícitamente, y a veces también explícitamente, el sistema

de racionalidad que se había definido y aplicado hace ya tiempo, y que únicamente se intentaba saber quéinstituciones y prácticas permitían la realización del proyecto inicial, conseguir sus fines. Al desentrañar el sistema

de racionalidad subyacente a las prácticas punitivas pretendía señalar cuáles eran los principios lógicos que eranecesario reexaminar si de verdad se quería transformar el sistema penal. Yo no he dicho que fuera forzosamente

necesario librarse de él, pero creo que es muy importante saber, cuando se quiere llevar a cabo una transformacióny una renovación, no sólo qué son las instituciones y cuáles son sus efectos reales, sino también cuál es el tipo de

 pensamiento que las sustenta: ¿qué es lo que se puede admitir todavía de ese sistema y cuáles son, por el contrario,las dimensiones que deben ser relegadas, abandonadas transformadas? Es lo mismo que he intentado hacer con la

historia de las instituciones psiquiátricas. Y es verdad que estoy un poco sorprendido, y un tanto decepcionado, dever que todo esto no conducía a ningún proyecto de reflexión ni de pensamiento que habría podido reunir, en tornoa un mismo problema, a personas muy diferentes: magistrados, teóricos del derecho penal, funcionarios de la

institución penitenciaria, abogados, trabajadores sociales y personas que hubiesen pasado por las cárceles. En estesentido es cierto que por razones que son sin duda de orden cultural y social, los años setenta han sido enormementedecepcionantes. Se lanzaron muchas críticas en todas las direcciones y con frecuencia esas ideas tuvieron una cierta

difusión y ejercieron en ocasiones una cierta influencia, pero raramente se produjo una cristalización de lascuestiones planteadas en un proyecto colectivo destinado a determinar cuáles serían las transformaciones a

emprender. Por mi parte, y pese a mis deseos, nunca he tenido la posibilidad de establecer contactos de trabajo con profesores de derecho penal, magistrados, ni tampoco, por supuesto, con algún partido político.

Y así el partido socialista que desde 1972 contó con nueve años para preparar su llegada al poder, y que hasta cierto

 punto ha sido receptivo en sus discursos a muchos de los temas que se plantearon en los años sesenta, nunca hizouna tentativa seria para definir por adelantado cuál podría ser su práctica real cuando accediese al poder. Parece que

las instituciones, los grupos y los partidos políticos que habrían podido abrir un trabajo de reflexión sobre estascuestiones no lo han hecho…

F. R.:  En efecto, se tiene la impresión de que el sistema conceptual no ha evolucionado en absoluto .A pesar de

Page 56: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 56/62

que los juristas y los psiquiatras reconocen a la vez la pertinencia y la novedad de sus análisis, se enfrentan, según

 parece, a la imposibilidad de trasvasarlos a la práctica, a la hora de definir lo que, utilizando un término ambiguo, se podría denominar una política criminal.

 M. F.: Plantea usted un problema que es efectivamente muy importante y difícil. Como sabe pertenezco a unageneración de personas que han visto desplomarse la mayor parte de las utopías que habían sido construidas durante

el siglo XIX y los comienzos del siglo XX. También hemos comprobado los efectos perversos, en ocasionesdesastrosos, que pueden ser producidos por los proyectos más generosos en sus intenciones. Por mi parte he

intentado con firmeza no jugar el papel del intelectual profeta que indica por adelantado a las gentes lo que debenhacer y les impone marcos de pensamiento, objetivos y medios extraídos de su propio cerebro trabajando encerradoen su despacho rodeado de libros. Me ha parecido que el trabajo de un intelectual, de lo que llamo “un intelectualespecífico”, consiste en intentar desasirse del poder de imposición y desasirse también, en la contingencia de su

formación histórica, de los sistemas de pensamiento que nos resultan familiares en la actualidad, que nos parecenevidentes y que forman parte de nuestras percepciones, actitudes y comportamientos. Después es preciso trabajar encomún con personas implicadas en la práctica, no sólo para modificar las instituciones y sus prácticas, sino también

 para reelaborar las formas de pensar.F. R.: ¿Lo que usted ha calificado, y que sin duda ha sido mal interpretado, de “palabrería criminológica”

consiste precisamente en no poner en cuestión ese sistema de pensamiento en el que todos esos análisis han sidorealizados a lo largo de siglo y medio?

 M. F.: Así es. Posiblemente haya utilizado un término un tanto desenvuelto y, en consecuencia, podemos retirarlo.

Pero tengo la impresión de que las dificultades y contradicciones que la práctica penal ha soportado durante losúltimos siglos nunca han sido reexaminadas a fondo. Y desde hace ahora ciento cincuenta años siempre se repitenexactamente las mismas nociones, los mismos temas, los mismos reproches, las mismas críticas y las mismasexigencias como si nada hubiese cambiado. A partir del momento en que una institución, que presenta tantos

inconvenientes, que suscita tantas críticas, no produce más que una indefinida repetición de los mismos discursos,la “palabrería” se convierte en un síntoma serio.

F. R.: En “Vigilar y Castigar” analiza la “estrategia” que consiste en transformar determinados ilegalismos en

delincuencia, lo que convierte el aparente fracaso de la prisión en su triunfo. Es como si un determinado “grupo” se sirviese, más o menos concientemente, de esta vía para obtener efectos que no estarían explícitos. Se tiene la

impresión, posiblemente falsa, de que se produce así una astucia del poder que subvierte los proyectos y desbarata

los discursos de los reformadores humanistas. Desde este punto de vista se produciría una cierta semejanza entre

 sus análisis y el modelo de interpretación marxista de la historia(pienso en las páginas en las que muestra cómodeterminado tipo de ilegalismos se ven especialmente reprimidos mientras que otros son tolerados). Pero adiferencia del marxismo no se ve claramente qué “grupo”, o qué “clase”, qué intereses se juegan en esta

estrategia.

 M. F.: Hay que distinguir diferentes cosas en el análisis de una institución. En primer lugar está lo que podríamosllamar su racionalidad o su finalidad, es decir los objetivos que propone y los medios de que dispone paraconseguirlos, en suma, se trata del programa de la institución tal como ha sido definido -por ejemplo, las

concepciones de Bentham sobre la prisión- . En segundo lugar se plantea la cuestión de los efectos. Evidentementelos efectos coinciden muy pocas veces con la finalidad; y así, el objetivo de la  prisión corrección, de la cárcel como

medio para reformar al individuo, no se ha conseguido, se ha producido más bien el efecto inverso y la cárcel haservido sobre todo para intensificar los comportamientos delictivos. Ahora bien, cuando el efecto no coincide con la

finalidad se plantean distintas posibilidades: o bien se reforma la institución, o bien se utilizan esos defectos paraalgo que no estaba previsto con anterioridad pero que puede perfectamente tener un sentido y una utilidad. Esto es

lo que podríamos denominar el uso. Y así, la prisión, que no ha conseguido la enmienda de los delincuentes, haservido especialmente de mecanismo de eliminación. El cuarto nivel de análisis podría ser designado con el nombrede configuraciones estratégicas, es decir, a partir de esos usos en cierta medida imprevistos, nuevos, y pese a todo

 buscados hasta cierto punto, se pueden erigir nuevas conductas racionales que sin estar en el programa inicialresponden también a sus objetivos, usos en los que pueden encontrar acomodo las relaciones existentes entre los

diferentes grupos sociales.F. R.: Efectos que se transforman en fines…

 M. F.: Efectivamente, efectos que son retomados para diferentes usos, y esos usos racionalizados, organizados enfunción de nuevos fines.

F. R.: ¿Pero eso no es algo premeditado, no existe un proyecto maquiavélico oculto en la base de todo esto? M. F.: No, no existe un sujeto o un grupo que sea el responsable de esa estrategia sino que, a partir de efectos

diferentes a los fines iniciales y de la utilización de esos efectos, se construye un determinado número deestrategias.

Page 57: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 57/62

F. R.: Estrategias cuya finalidad escapa, a su vez, en parte a quienes las conciben.

 M. F.: Sí, aunque a veces esas estrategias son perfectamente concientes: se puede decir que la manera de utilizar la prisión por la policía es prácticamente conciente. Simplemente ocurre por lo general, que las estrategias no se

formulan explícitamente, a diferencia del programa. El programa inicial de la institución, su finalidad primera, está, por el contrario, manifiesto y sirve de justificación, mientras que las configuraciones estratégicas con frecuencia no

están claras incluso para aquellos que ocupan un puesto en la institución y juegan en ella un determinado papel.Pero este juego puede perfectamente consolidar una institución y pienso que la cárcel se ha consolidado pese a las

críticas que se le han hecho, debido a que se han entrecruzado en su espacio singular diferentes estrategias dedistintos grupos sociales.

F. R.: Usted explica claramente cómo la pena de prisión fue denunciada como el gran fracaso de la justicia penal,desde comienzos del siglo XIX, y ello en los mismos términos que se hace hoy día. No existe un solo penalista que

no esté convencido de que la prisión no consigue los objetivos que le han sido asignados: la tasa de criminalidad no disminuye; la cárcel lejos de “resocializar” fabrica delincuentes; aumenta la reincidencia; no garantiza la

 seguridad… De todas formas los establecimientos penitenciarios siguen estando llenos y no se percibe en relación

a ellos el inicio de un cambio bajo el gobierno socialista en Francia. Pero al mismo tiempo usted le ha dado la vuelta al problema. Más que buscar las razones de un fracaso sometido

 permanentemente a retoques se ha preguntado para qué sirve y a quiénes beneficia ese problemático fracaso. Y descubre así que la prisión es un instrumento de gestión y de control diferencial de los ilegalismos. En este sentido,

lejos de constituir un fracaso, la prisión, por el contrario, ha conseguido triunfar claramente a la hora de definir 

un determinado tipo de delincuencia, la delincuencia de las clases populares; ha logrado producir unadeterminada categoría de delincuentes, identificándolos para mejor diferenciarlos de otras categorías de

infractores provenientes de la burguesía. Por último, usted ha observado que el sistema penitenciario permite convertir en natural y legítimo el poder legal 

de castigar, lo naturaliza. Esta idea conecta con la vieja cuestión de la legitimidad del funcionamiento de la

 penalidad ya que el ejercicio del poder disciplinario no agota el poder de castigar, incluso si, como usted hamostrado, esa es su función principal.

 M. F.: Eliminemos, si le parece, algunos malentendidos. En primer lugar, en este libro sobre la prisión es evidenteque no me he planteado la cuestión del fundamento del derecho de castigar. Lo que he querido analizar es el hechode que a partir de una determinada concepción del fundamento del derecho a castigar, que se puede encontrar en los

 penalistas o en los filósofos del siglo XVIII, eran perfectamente concebibles diferentes modos de penalidad. De

hecho, en este movimiento de reformas que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XVIII, se sugiere un amplioabanico de formas de castigar, siendo, al fin, la cárcel la que en cierto modo salió ganando. La cárcel no ha sido elúnico modo de castigar, pero se ha convertido en uno de los principales. La cuestión pues que me planteé consistíaen dilucidar por qué se había optado por ella, y cómo esta forma de penalidad había influido no sólo en la práctica

 judicial, sino también en un determinado número de problemas bastante fundamentales para el derecho penal. Así, por ejemplo, la importancia concedida a los aspectos psicológicos o psicopatológicos de la personalidad criminal,que se mantuvo a lo largo de todo el siglo XIX, ha estado hasta cierto punto inducida por una práctica punitiva quese proponía como finalidad la enmienda y que, en último término, se estrellaba ante la imposibilidad de corregir.

He dejado pues a un lado el problema del fundamento del derecho a castigar para plantear otro diferente, a mi juiciodescuidado con frecuencia por los historiadores: los medios de castigar y su racionalidad. Pero esto no quiere decir 

que la cuestión del fundamento del castigo no sea importante. Sobre este punto pienso que hay que ser a la vez

modesto y racional, racionalmente modesto y recordar aquello que decía Nietzsche hace ya más de un siglo, asaber, que en nuestras sociedades contemporáneas ya no se sabe con exactitud qué es lo que se hace cuando secastiga, ni tampoco qué puede en el fondo justificar la punición: todo ocurre como si practicásemos un tipo decastigo en el que se entrecruzan ideas heterogéneas, sedimentadas unas sobre otras, que provienen de historias

diferentes, de momentos distintos, de racionalidades divergentes.Así pues, si no me he referido a ese fundamento del derecho a castigar no es porque no lo considere importante; yo

creo que una de las tareas más importantes consistiría, sin duda, en repensar articulando el derecho, la moral, lainstitución, el sentido que se le puede conferir hoy a la punición legal.

F. R.: El problema de la definición de la punición es tan complejo que no solamente no se sabe a ciencia cierta loque es castigar sino que además parece existir una cierta repugnancia a castigar. De hecho los jueces afirman

cada vez más que no castigan sino más bien curan, tratan, reeducan, sanan. En la actualidad recurrir al 

 psiquiatra, al psicólogo, al asistente social es un acto de rutina judicial, tanto penal como civil. Usted ha analizadoeste fenómeno que muestra sin duda alguna un cambio epistemológico en la esfera jurídico-penal. La justicia

 penal parece haber cambiado de sentido. El juez aplica cada vez menos el código penal al autor de una infracción y trata cada vez más de patologías y de alteraciones de la personalidad.

Page 58: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 58/62

 M. F.: Pienso que usted tiene razón. ¿Por qué la justicia penal ha establecido con la psiquiatría unos lazos que en principio deberían resultarle fuertemente embarazosos? Parece evidente que entre los problemas que trata la

 psiquiatría y el ámbito en que se mueve la práctica del derecho penal existe una clara heterogeneidad, no me atrevoa hablar de contradicción. Son dos formas de pensamiento que se mueven en niveles muy distintos, y no se percibe,

en consecuencia, a partir de qué lógica podría la una servirse de la otra. Sin embargo es cierto, y se trata de unhecho sorprendente que arranca del siglo XIX, que la justicia penal de la que en principio podría esperarse quedesconfiaría enormemente del pensamiento psiquiátrico, psicológico o médico, se ha sentido fascinada por este

 pensamiento.Existen por supuesto resistencias y también, evidentemente, conflictos que no hay que subestimar. Pero si

consideramos un período más largo de tiempo, de siglo y medio, resulta claro que la justicia penal ha sido receptivay cada vez más acogedora con esas formas de pensamiento. Es muy posible que los planteamientos psiquiátricoshayan resultado en ocasiones molestos a la práctica penal, pero en la actualidad parece que ésta los promueve, lo

que permite mantener en el equívoco la cuestión de aber qué es lo que se hace cuando se castiga.F. R.: En las últimas páginas de “Vigilar y Castigar” señala que las técnicas disciplinarias se han convertido en

una de las principales funciones de nuestra sociedad. Su poder ha alcanzado su más fuerte intensidad en lainstitución penitenciaria. Por otra parte afirma también que la prisión no es absolutamente indispensable para un

tipo de sociedad como la nuestra, ya que pierde gran parte de su razón de ser en medio de dispositivos denormalización cada día más numerosos. ¿Se podría pensar en una sociedad sin cárceles? Esta utopía comienza a

 ser considerada en serio por algunos criminólogos. Por ejemplo Louk Hulsman, catedrático de derecho penal de la

Universidad de Rótterdam y experto de las Naciones Unidas, defiende una teoría de abolición del sistema penal. Hulsman constata que una gran parte de los delitos escapan al sistema penal sin que ello ponga en peligro a la

 sociedad. Propone, en consecuencia, descriminalizar sistemáticamente la mayor parte de los actos ycomportamientos que la ley convierte en crímenes o delitos, y sustituir el concepto de crimen por el de “situación-

 problema”. En lugar de castigar y de estigmatizar se trataría de intentar solucionar los conflictos a través de

 procedimientos de arbitraje, por vías de conciliación no judiciales. Habría que contemplar las infracciones como si fueran riesgos sociales, con lo cual lo esencial sería la indemnización de las víctimas. La intervención del 

aparato judicial quedaría así reservado para los asuntos graves, o, en última instancia para aquellos en que fracasen los intentos de conciliación o las soluciones del derecho civil. Las propuestas de Hulsman implican toda

una revolución cultural. ¿Qué piensa usted acerca de estas posturas abolicionistas que esquemáticamente acabo

de exponer? ¿Pueden considerarse como una de las posibles prolongaciones de “Vigilar y Castigar”?

 M. F.: Creo que existen muchas cosas interesantes en las tesis de Hulsman y entre ellas el desafío que presenta a lacuestión del fundamento del derecho a castigar al afirmar que ya no hay que castigar más.Encuentro también muy interesante que plantee la cuestión del fundamento del derecho a castigar considerando almismo tiempo los medios para responder a lo que se considera una infracción. Dicho de otro modo, la cuestión delos medios no es, según él, simplemente una consecuencia de lo que se había planteado respecto al fundamento del

derecho a castigar puesto que la reflexión sobre el fundamento del castigar y la manera de reaccionar ante unainfracción deben de estar íntimamente unidas. Todo ello me parece muy estimulante e importante, y aunque no

estoy demasiado familiarizado con su trabajo me pregunto si la noción de situación-problema no puede suponer una psicologización de la cuestión y de su resolución. ¿Una práctica semejante no corre el riesgo, incluso si él no lo

desea, de conducir a una especie de disociación entre, por una parte, las reacciones sociales colectivas einstitucionales del crimen que va a ser considerado como un accidente, y que deberá ser solucionado como tal

accidente, y, por otra parte, a una hiperpsicologización por lo que se refiere al criminal, que va a constituirlo enobjeto de intervenciones psiquiátricas o médicas con fines terapéuticos?

F. R.: ¿Esta concepción del delito no conduce además a la abolición de las nociones de responsabilidad y de

culpabilidad? En la medida en que existe el mal en nuestras sociedades, la conciencia de culpa que, según Ricoeur, habría nacido con los griegos ¿no cumpliría una función social necesaria? ¿Puede concebirse una

 sociedad liberada de todo sentimiento de culpa?

 M. F.: No creo que lo importante sea si una sociedad puede funcionar sin culpabilidad, sino más bien, si la sociedad puede hacer funcionar la culpabilidad como principio organizador y fundador del derecho. Y es ahí donde la

cuestión se complica.Paul Ricoeur tiene perfecto derecho a plantearse el problema de la conciencia moral y lo hace en tanto que filósofoo historiador de la filosofía. Es legítimo afirmar que existe la culpabilidad, que ha existido desde un cierto tiempo.Se puede discutir también si este sentimiento proviene de los griegos o tiene otro origen. De todos modos existe yno se ve fácilmente cómo una sociedad como la nuestra, enraizada todavía fuertemente en una tradición, que es

también la de los griegos, podría estar al margen de la culpabilidad. Durante largo tiempo se ha podido pensar queera posible articular un sistema de derecho y una institución judicial en torno a una noción como la de culpabilidad.

Page 59: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 59/62

Para nosotros por el contrario la cuestión sigue abierta.F. R.: Actualmente cuando un individuo comparece ante alguna de las instancias de la justicia penal debe dar 

cuenta no sólo del acto prohibido que ha cometido sino también de su propia vida.

 M. F.: Es cierto. Se ha discutido mucho, por ejemplo en los estados Unidos, acerca de las penas indeterminadas.Me parece que en casi todas partes se ha abandonado esta práctica, pero sin embargo ese sistema implicaba una

cierta tendencia, una cierta tentación que no creo que haya desaparecido: hacer recaer el juicio penal más sobre unconjunto de cualidades características de una existencia o de una manera de ser que sobre un acto concreto. Hay que

tener en cuenta también la medida adoptada recientemente en Francia, de aplicación de penas en relación a los jueces. Se ha intentado reforzar -y la intención es buena- el poder y el control del aparato judicial sobre el

desarrollo del castigo penal, lo que de hecho ha servido para hacer disminuir la independencia de la institución penitenciaria. Sin embargo, en contrapartida, hete aquí que va a existir un tribunal compuesto, según creo, por tres jueces, encargado de decidir si se le concede o no a un detenido la libertad condicional. Esta decisión será adoptadateniendo en cuenta una serie de elementos entre los cuales figura en primer lugar la primera infracción, que se verá

en cierto modo reactualizada, ya que la parte civil y los representantes de la víctima estarán presentes y podránintervenir. A esto se van a añadir los datos relativos a la conducta del individuo en la cárcel, tal y como han sido

observados, considerados, interpretados por los guardianes, por los administradores, por los psicólogos y losmédicos. Todo este magma de elementos heterogéneos y dispersos es lo que va a permitir adoptar una decisión de

tipo judicial. Aún en caso de que esta práctica fuese jurídicamente aceptable, conviene saber qué consecuenciaimplicaría de hacho, así como los riesgos que representaría la justicia penal, en su funcionamiento corriente, el

hecho de que arraigue el hábito de adoptar una decisión penal en función de una buena o mala conducta.F. R.: La medicalización de la justicia conduce, poco a poco, a un desplazamiento del derecho penal en el interior 

de las prácticas judiciales. El sujeto de derecho se ve reemplazado por el neurótico o el psicópata, más o menosirresponsable, cuya conducta vendría determinada por factores psico-biológicos. Como reacción a esta

concepción, algunos penalistas contemplan la posibilidad de retornar al concepto de punición susceptible de

conciliarse más adecuadamente con el respeto a la libertad y a la dignidad del individuo .No se trata de volver aun sistema de castigo brutal y mecánico en el que se hace abstracción del régimen socioeconómico en el que

 funciona, que ignoraría la dimensión social y política de la justicia, sino de encontrar de nuevo una coherenciaconceptual y distinguir bien lo que depende del derecho y lo que corresponde a la medicina. Se me ocurre aquella

 frase de Hegel: “Si consideramos que toda pena conlleva derecho se honra al delincuente como ser racional”.

 M. F.: Creo en efecto que el derecho penal forma parte del juego social en una sociedad como la nuestra y que esto

no hay que ocultarlo. Esto significa que los individuos que forman parte de esta sociedad se reconocen en tanto quetales como sujetos de derecho, por lo que son susceptibles de ser penalizados y castigados cuando infringen algunanorma. Pienso que en esto no hay nada escandaloso, pero el deber de la sociedad es hacer que los individuos

concretos puedan reconocerse de hecho como sujetos de derecho, lo que resulta difícil si el sistema penal que seutiliza es arcaico, arbitrario e inadecuado respecto a los problemas reales que se plantean en una sociedad.

Consideremos, por ejemplo, el ámbito específico de la delincuencia económica. El verdadero trabajo a priori noconsiste en inyectar cada vez más medicina, más psiquiatría para modular este sistema y hacerlo más aceptable,

sino que lo que es necesario es repensar el sistema penal en sí mismo. Con esto no quiero decir que volvamos a laseveridad del Código Penal de 1810 sino proponer que nos planteemos seriamente la idea de un derecho penal que

definiría claramente lo que en una sociedad como la nuestra puede ser considerado como objeto de castigo, proponer la idea misma de un sistema que defina las reglas del juego social. Desconfío de aquellos que quieren

retornar al sistema de 1810 sirviéndose del pretexto de que la medicina y la psiquiatría desdibujan el sentido de loque es la justicia penal; desconfío también de aquellos que aceptan en el fondo este sistema de 1810 sometiéndolo

simplemente a ajustes, a mejoras, en fin, atenuándolo mediante modulaciones psiquiátricas y psicológicas.

la ideologia del poder y el poder de la ideologia-Therborn

La preocupación del autor se torna alrededor de la función de la ideologí a en la organización, el

mantenimiento y la transformación del poder en la sociedad.

En este ensayo el término ideología hará referencia a ese aspecto de la condición humana

bajo el cual los seres humanos viven sus vidas como actores conscientes en un mundo quecada uno de ellos comprende en diverso grado. La ideologí a es el medio a través del cual

operan esta conciencia y esta significatividad.

De esta manera la concepción de ideologí a incluye las nociones y la experiencia cotidianas

Page 60: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 60/62

como las elaboradas doctrinas intelectuales, tanto la conciencia de los actores sociales como

los sistemas de pensamiento y los discursos institucionalizados de una sociedad dada. Como

manifestaciones del particular ser-en-el-mundo de unos actores conscientes, de sujetos

humanos.

El autor plantea que no toda ideologí a es o puede funcionar como ciencia, arte, filosofí a o

derecho; pero que sin embargo estos últimos surgen de configuraciones ideológicas y sí podrí an funcionar como ideologí as. Las prácticas cientí ficas, estéticas, filosóficas y legales

están siempre rodeadas de ideologí a; pero su surgimiento como practicas especificas,

institucionalizadas en una división histórica del trabajo, conlleva también una ruptura con las

ideologí as circundantes mediante la producción de discursos especí ficos orientados a una

producción de consecuencias especiales, independientes de las convicciones y las

experiencias cotidianas.

En el caso de la ciencia esta ruptura significo el descubrimiento y la producción de unos

modelos de determinación y la investigación sistemática de su funcionamiento. El hecho de que

la ciencia se constituya como un discurso particular no quiere decir que su práctica

permanezca o vaya a permanecer inmune a la subjetividad de quienes participan, ni que sea

incapaz de afectar a la subjetividad de los miembros de la sociedad, esto es, de funcionar

como ideologí a.En la obra de Marx, podemos distinguir al menos dos concepciones distintas de las ideologí as

o de lo ideológico. Una de ellas es básicamente la misma que la adoptada por Therborn, donde

se considera la ideologí a como el medio a través del cual los hombres hacen su historia en

cuanto actores conscientes. En este sentido la ideologí a se refiere a las formas en las que los

hombres se hacen conscientes de este conflicto entra las fuerzas y las relaciones de

producción y luchan por resolverlo. Dentro de esta perspectiva hay dos temas básicos. Uno se refiere a

como pueden explicarse determinadas ideologí as y abarca todos los problemas de la

determinación material. El otro tiene que ver con la lucha entre las diferentes ideologí as de

clase y su relación con las ideologí as no de clase.

La otra concepción de ideologí a en la obra de Marx, se refiere a un acercamiento y a unconocimiento falso e idealista de la conciencia y de las motivaciones de la acción humana. La

ideologí a es un proceso que se opera por el llamado pensador conscientemente en efecto,

pero con una consciencia falsa. Las verdaderas fuerzas propulsoras que lo mueven

permanecen ignoradas para él, de otro modo, no serí a tal proceso ideológico. Aquí la oposición

no se establece entre ideologí a proletaria e ideologí a burguesa, sino entre ciencia e ideologí aen cuanto tales, entre conciencia verdadera y falsa.

La amplia definición de ideologí a utilizada por el autor difiere tanto de la utilizada por el

marxismo tradicional y la liberal. Sin embargo conserva una dimensión analí tica especí fica que

la distingue de las estructuras o procesos polí ticos, de las relaciones económicas o de lasfuerzas de producción.

* Relación ideología y cultura.El en texto, la clase queda definida desde una concepción económica. Se hace referencia a los

agentes de determinadas relaciones de producción. Sin embargo a este concepto de clase

excluye la relación entre las ideologí as y las clases.

Por otro lado el término poder refiere al poder polí tico, a la condensación centralizada de

relaciones sociales de poder con que se inviste al Estado.

Althusser, conceptualizó a la ideologí a en función de la formación de la subjetividad humana.

Concibiéndola como un proceso social de interpelaciones inscripto en matices sociales

materiales. Sin embargo, Therborn considera que comete dos errores, por un lado el problemadel modo de interpretación ideológica, donde este autor plantea que solo el conocimiento

cientí fico es valido, rechazando cualquier otro tipo de conocimiento y que los seres humanos

como sujetos solo están motivados por lo que conocen. Por otro lado, Althusser comete un

Page 61: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 61/62

segundo error, que tiene que ver con la cuestión de la relación clase-ideologí a., porque dice los

aparatos ideológicos del estado son soporte y escenario de las luchas de clase, y que la

deologí a de clase dominante se realiza a través de esa lucha que se da en ellos, pero lo que

no explica es como las clases se constituyen en fuerzas que luchan, que se resisten a la

explotación o toman parte activa en ella.

La formación ideológica de los sujetos humanos.La función de la ideologí a consiste en la constitución y modelación de la forma en que los seres

humanos viven sus vidas como actores concientes y reflexivos en un mundo estructurado y

significativo. La ideologí a funciona como un discurso que interpela a los seres humanos encuanto sujetos.

La subjetividad de una persona debe distinguirse de su personalidad o estructura de carácter.

Ambas tienen cada una su propia especificidad y autonomí a pero a la vez efectos recí procos.

La personalidad designa los recursos de los procesos dinámicos. La formación de esta coincide

en el tiempo con la primera formación de los seres humanos como sujetos. Pero tiene una

temporalidad propia. La subjetividad es la actuación de una persona como sujeto particular en

un contexto particular.

Althusser plantea el funcionamiento básico de toda ideologí a como un sistema cuádruple:

- interpelación de individuos en tanto sujetos.- su sometimiento al Sujeto (ej. dios)

- el reconocimiento mutuo entre los sujetos y el Sujeto.

- la garantí a absoluta de que todo es así , y que la condición de que los sujetos reconozcan lo

que son y actúen en consecuencia.

Este esquema no deja lugar a la dialéctica de la ideologí a. Propone la dualidad

sometimientocualificación:

la formación de los seres humanos por cualquier ideologí a comprende un proceso

simultáneo de sometimiento y cualificación. El doble proceso de sometimiento y cualificación

incluye la interpelación por parte de un Sujeto central y el reconocimiento en el. Elfuncionamiento social básico del proceso de sometimiento-cualificación comprende tres modos

fundamentales de interpelación ideológica:

- lo que existe y lo que no existe

- lo que es bueno, correcto, justo, hermoso, agradable y sus contrarios.

- lo que es posible e imposible

Estos tres modos de interpelación constituyen en conjunto la estructura elemental del proceso

ideológico de sometimiento- cualificación, pero pueden tener una importancia diferente en cada

discurso.

Pueden establecerse tres lí neas sucesivas de defensa de un orden determinado: puede

mantenerse que ciertos rasgos de dicho orden existan mientras otros no; en caso de que existael rasgo negativo, puede afirmarse que lo que exista es justo; y por ultimo, puede que la

injusticia deba ser admitida, puede afirmarse que no es posible un orden mas justo, al menos

por el momento.

Subjetividad y papel: breve digresión sobre la teoría de los papeles.

El concepto de papel, para la sociologí a y para la psicologí a social, se refiere al

comportamiento que desde un punto de vista normativo se espera de personas que ocupan

una determinada posición social.

El universo ideológico: las dimensiones de la subjetividad humana.

La función de la ideologí a en referencia a la constitución de la subjetividad humana es indagarla estructura del universo ideológico lo que equivale a buscar las dimensiones de la

subjetividad humana, hay distintos tipos de dimensiones del ser-en-el-mundo en cuanto sujeto

conciente:

Page 62: Los Problemas de Las Ciencias Sociales

5/11/2018 Los Problemas de Las Ciencias Sociales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-problemas-de-las-ciencias-sociales 62/62

- Uno hace referencia al “ser”. Ser un sujeto en el mundo es algo existencial e histórico

- El otro hace referencia a “en-el-mundo”. Ser en-el-mundo es algo inclusivo y posicional.

El universo de las ideologí as queda exhaustivamente estructurado por los 4 tipos principales de

interpretación que constituyen estas 4 formas de subjetividad:

Cuatro tipos de ideologí as

1) de tipo inclusivo- existencial ( mitologí as, religiones, discurso moral secular)

2) de tipo inclusivo-histórico (los seres humanos se constituyen como miembros concientes

de unos mundos socio-históricos)3) de tipo posicional-existencial (somete y cualifica a alguien para una

determinada posición

dentro del mundo al que pertenecen)

4) de tipo pisicional-histórico (integran a los individuos en su estructura histórica mas

amplia)

Por último habrí a que aclarar que deben tenerse en cuenta tres aspectos del universo

ideológico:

- las distinciones anteriores son analí ticas, no representan a las ideologí as tal y como

aparecen, pueden presentar más de una de las cuatro dimensiones, ya sea en forma

simultánea o en diferentes contextos.

- Los tipos de ideologí as especificados son exhaustivos e irreducibles.- La irreducible pluridimensionalidad de las ideologí as indica que un aspecto decisivo de

las luchas y las relaciones de fuerza es la articulación de un determinado tipo de ideologí a con

el resto.

Ego-ideología y alter-ideología.Las ideologí as posicionales tienen un carácter intrí nsecamente dual: uno se hace consciente

de la diferencia que existe entre sí mismo y los otros.

Las alter-ideologí as remiten a la dimensión ideológica de la forma en que uno se relaciona con

el Otro, a las percepciones del Otro y de las relaciones con él o ella. Mientras que las ego-ideologí as

hacen referencia a la formación, dentro de una determinada ideologí a, de los

integrantes que la conforman.