los primeros bomberos de la historia

16
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CUERPO DE BOMBEROS MUNICIPIO PIAR – ESTADO BOLÍVAR

Upload: marielvis-cabeza

Post on 21-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Primeros Bomberos de La Historia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CUERPO DE BOMBEROS MUNICIPIO PIAR – ESTADO BOLÍVAR

Upata, Diciembre de 2012

Page 2: Los Primeros Bomberos de La Historia

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

LOS PRIMEROS BOMBEROS DE LA HISTORIA...................................................4

HISTORIA DE LOS BOMBEROS EN EL MUNDO...................................................4

CONCLUSIÓN.......................................................................................................10

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.........................................................................11

Page 3: Los Primeros Bomberos de La Historia

INTRODUCCIÓN

Hay muchas evidencias históricas de acciones de grupos de personas

organizados contra incendios, pero las pruebas más antiguas de lo que podemos

comparar con un cuerpo de bomberos actual aparecen con los romanos. En 2004,

unos arqueólogos alemanes, bajo la dirección de Bernd Paeffgen, descubrieron en

el Valle del Rin, lo que fue descrito como una bomba de agua de 1650 años de

antigüedad. El equipo contaba además con un tubo delgado de 1,10 metros que

iba unido a la bomba. Inicialmente confundida con una lanza, las pruebas

posteriores revelaron que se trataba de un conducto o manguera.

En la antigua Roma, en la época de Julio César, Marco Licinio Craso era

una de las personas más ricas de la ciudad; su riqueza provenía de los bienes

raíces y el alquiler inmobiliario, pero la historia curiosa le atribuye el mérito de

haber sido el organizador del primer servicio contra incendios de Roma. Para

asegurar que sus bomberos tuvieran siempre trabajo, también organizó las

primeras brigadas de «incendiarios» de las que se tiene referencias en la Historia.

Pero estos curiosos bomberos eran controlados por Craso, que ambicioso y cruel,

no daba orden de apagar el incendio si el dueño del territorio o construcción no lo

vendía a precio de renta en ese instante. Así, la gente prefería ganar el dinero de

la venta injustamente, que quedarse una casa o parcela devastados.

Page 4: Los Primeros Bomberos de La Historia

LOS PRIMEROS BOMBEROS DE LA HISTORIA

El más famoso de los incendios que devastó Roma fue el del año 64 d.C. en tiempos de Nerón. La leyenda sitúa al emperador en la Torre Mecenas contemplando el incendio y tocando (es por decir algo) su lira.

Los incendios eran frecuentes en Roma. Una ciudad densamente poblada, con mucho material inflamable (paja, madera, telas, etc), callejuelas estrechas pobladas de tenderetes… y para hacerle frente unos cuantos esclavos situados en puntos estratégicos de la ciudad con cubos de agua. Las consecuencias eran terribles. Así que, tras el incendio del año 6 d.C., el emperador Augusto decidió sustituir este sistema, totalmente ineficaz, creando un cuerpo de vigiles  (vigilantes) que hoy podríamos llamar el primer cuerpo de bomberos profesionales de la Historia.

El cuerpo de vigiles estaba formado por:

los aquarii (aguadores), transportaban el agua en cadenas humanas.

los siffonarii, arrojaban el agua al fuego con bombas de mano (siphos)

los uncinarii, con unas lanzas provistas de ganchos se sujetaban a los techos y paredes en llamas.

Si tras la creación de este cuerpo de bomberos (también desarrollaban labores de vigilancia) el incendio del 64 fue tan devastador, puede que la leyenda que culpa a Nerón tenga algo de cierta.

HISTORIA DE LOS BOMBEROS EN EL MUNDO

Primeros Bomberos (Inicia en la Época Romana):

La historia de los Cuerpo de Bomberos tiene su comienzo bien en lo profundo de la historia de la humanidad, ya que podemos estar seguros el descuido nació en el hombre antes de la idea de frotar pedernales para hacer fuego con que cocinar sus alimentos y calentarse los fríos días invernales. El fuego, que una vez producido, y debidamente controlado, era el amigo más fiel del hombre, se volvía en peligroso enemigo que destruía sus hogares, sus utensilios de labranza y sus siembras, cuando el descuido permitía que se extendiese fuera del control humano. Es lógico pensar que el hombre conoció el fuego a través de

Page 5: Los Primeros Bomberos de La Historia

la naturaleza y sus fenómenos, tales como el rayo, la combustión espontanea o el volcán en erupción. En la misma forma que la naturaleza le enseno al hombre que era fuego, y los daños que podía ocasionar, le enseno también como extinguirlo. Así el hombre de la prehistoria vio como el agua que caía en forma de lluvia apagaba el fuego ocasionado por el rayo o el volcán. Y así, a lo largo de los siglos y a lo ancho del mundo, el agua siempre ha sido el principal medio de extinguir incendios, siendo en extremo interesante ver como el agua ha mantenido su supremacía en cuanto a agentes para la extinción de incendios, a pesar de los innumerables esfuerzos hechos por el hombre para buscarle sustituto.

Cubo de Cuero

El desarrollo y el perfeccionamiento de los pisteros de rocío han demostrado la importancia y efectividad en fuegos en aceites, en aparatos y motores eléctricos, y en otras ocasiones en que se considero peligroso el uso del agua. Así gano el agua otra lucha por su liderato. Prácticamente el progreso habido en la ciencia de apagar fuegos, desde los más remotos días de la historia antigua hasta nuestros días, se ha basado en el desarrollo e inventos de maneras para obtener mayores cantidades de agua y lanzar las mismas en la forma más efectiva para extinguir el incendio. A medida que la civilización se desenvolvía, los edificios ganaron altura. Los pueblos crecían en las seis direcciones, y los primitivos cubos de cuero resultaron inefectivos. Y es ahi donde comienza la interesante historia de la transición desde el humilde cubo hasta la moderna bomba de alta presión. 

La historia de los Cuerpos de Bomberos debidamente organizados se remonta a los tiempo en que las antiguas ciudades de Grecia y Roma estaban en el apogeo de su esplendor, varios siglos antes de la era Cristiana. Lentamente estas organizaciones fueron desarrollándose, mejorándose en cuanto a organización, técnica y equipo se refiere, alcanzando un alto grado de eficiencia durante el primer siglo después de Cristo en la ciudad de Roma. Para esta época la metrópoli Romana tenía un Cuerpo de Bomberos que contaba con cerca de siete mil miembros, que luchaban contra las llamas, usando métodos científicos y relativamente muy eficientes. Muy poco se sabe del Cuerpo de Bomberos durante el periodo de tiempo comprendido por los siglos tercero al decimo de la edad media. Como casi todas las ciencias y las artes, la ciencia de combatir incendios cayó en la obscuridad del olvido, poco después del colapso del Imperio romano, para resurgir de nuevo entre el esplendor del renacimiento, a mediados del siglo XIV. 

Page 6: Los Primeros Bomberos de La Historia

Heron

Heron, en el año 200 antes de Cristo invento un aparato para la extinción de incendios, cuyas características esenciales fueron usadas hasta 2,000 años mas tarde. 

Con anterioridad a Ctesibius y Heron, no se conoce ningún aparato de combatir incendios que no sea el cubo de cuero. En el año 440 A.C., y aunque por corto tiempo, se uso un aparato hecho de los intestinos y el estomago de los bueyes. Los intestinos eran usados en forma de mangueras mientras el estómago, o un saco de lona, servían de tanque o recipiente.

Al operarse tan rustico sistema, se llenaba de agua el saco y se llevaba al lugar del siniestro; los intestinos se estiraban hasta alcanzar el edificio en llamas, y varios hombres hacían presión sobre el saco, obligando el agua a pasar a través de las "mangueras" hasta el fuego. Este método no parece haber dado buenos resultado, ya que en toda la historia no se vuelve a mencionar. Más tarde apareció la "Jeringa", que consistía de un cilindro y un pistón para imprimir presión. En un extremo del cilindro se ajustaba un "reducido". Se llenaba el cilindro de agua y haciendo presión con el pistón se obligaba al agua a salir por el pistero con relativa fuerza. Este tipo de "extinguidor" se uso en Roma, allá para el año 300 A.C., y estaba en uso en Inglaterra para fines del siglo XII. Con una antigüedad de 1.650 anos, arqueólogos alemanes, bajo la dirección de Bernd Paeffgen, descubrieron en 2004, en el Valle del Rin, lo que fue descrito como una bomba de agua. El equipo contaba además con un tubo delgado de 1,10 metros que iba unido a la bomba. Inicialmente confundida con una lanza, las posteriores pruebas revelaron que se trataba de un conducto o manguera. Las bombas inventadas por Heron en Roma y por Ctesibius en Grecia, tenían bastante en común y son estas las que dieron la base para el desarrollo de nuestra moderna y eficiente bomba. La bomba inventada por Heron consistía de dos pistones de bronce conectados a una sola salida. Los cilindros estaban ajustados a una base de madera, la que se sumergía en el agua. El artefacto inventado por Ctesibius consistía en una bomba de doble acción, operada manualmente, la que desde el propio aparato lanzaba un chorro hasta en incendio. Estas bombas se generalizaron en Grecia y en varias ciudades del Imperio Romano en los comienzos de la Era Cristiana. Al principio, estos aparatos de extinguir incendios eran manipulados por "voluntarios" que generosamente cooperaban en los momentos trágicos de un incendio. Cuando se le propuso a Trajano, gobernador de una de las provincias romanas, que un Cuerpo de Bomberos voluntarios fuera organizado, este se opuso tenazmente. 

Page 7: Los Primeros Bomberos de La Historia

Trajano

Insistía que un grupo de hombres trabajando voluntariamente, traería grandes contratiempos, ya que, sin importar como se les llamase, o como estuvieran organizados, no faltarían divisiones entre ellos mismos y la formación de grupos o fracciones. En vez de un grupo de Bomberos Voluntarios, Trajano sugirió que el gobierno proveyese "maquinas de extinguir incendios", y que los dueños de las casas ardiendo, "y todo aquel cuya casa estuviese en peligro, fuesen obligados a operar dichas maquinas". Son innumerables los fuegos ocurridos en Roma, en los tiempos de Plinio. 

Plinio

Marco Licinio Creso (o Craso), llamado "El Rico", obtuvo su inmensa e incalculable fortuna, del fuego y de la guerra. Creso se ideo el negocio de comprar los edificios cuando estaban ardiendo y aquellos adyacentes, que estuviesen en peligro. Por lo regular los compraba a precios bajos, aprovechándose de la ocasión de la ocasión en que los dueños los vendían a cualquier precio ante el temor de perderlo todo. Aparentemente Creso tenía su organización privada de bomberos que se ocupaba de apagar el fuego y evitar que se extendiera. Más tarde los edificios eran reparados y vendidos, y el producto de estos negocios fue de tal magnitud que Creso fue conocido en todo el mundo como el hombre más rico de todas las épocas. Revisando la historia, encontramos que el primer Cuerpo de Bomberos, cuya organización le acredita a llamarse como tal, funciono en Roma durante el primer siglo antes de Cristo. 

Marco Licinio Creso

Fue organizado en el año 22 antes de Cristo por el emperador Augusto Cesar y se componía de seiscientos esclavos a los que llamaban "vigiles". Este sistema de "esclavos bomberos" funciono hasta seis anos después de Cristo, cuando Augusto reorganizo el Cuerpo de Bomberos, creando un departamento u organización, mejor entrenado y organizado, más a tono con las necesidades y el prestigio de una gran ciudad, que era la capital del mundo para aquella época.

Augusto Cesar

Esta organización rindio esplendidos servicios hasta la caída del Imperio Romano (476 A.C.). La nueva organización creada por el emperador Augusto

Page 8: Los Primeros Bomberos de La Historia

estaba compuesta por 10,000 bomberos, (esclavos libertados o ciudadanos), con equipo adecuado y suficiente. Aunque se seguían llamando "vigiles" eran miembros de una organización semi-militar, con divisiones y subdivisiones similares a aquellas del ejército romano, estando cada división a cargo de una demarcación o zona especifica. 

Vigil

Este Cuerpo de Bomberos estaba dividido en diez cohortes urbanas, aunque cada una de estas también controlaba y era responsable de la seguridad de los distritos semi-urbanos, en los que la ciudad estaba dividida. Primeramente, los cuarteles fueron establecidos en residencias privadas, pero más tarde fueron dotados de edificios propios que podían describirse como palaciegos por su lujo, comodidad y tamaño. Cada cohorte tenía dos siphona, escaleras, escobas de metal, picotas, mallas, palas y otro equipo. 

Los incendios no eran nada extraños en la Antigua Roma, de hecho era algo común en una zona tan poblada y con tanto material inflamable. Tan acuciante era el problema que Augusto decidió tomar medidas.Así nació el cuerpo de los Vigiles, los primeros bomberos de la historia a raíz de un devastador incendio en el año 6. Este cuerpo se componía de 7000 esclavos liberados que podían ganarse la ciudadanía después de seis años de servicio.

Entre ellos se distinguían los aquarii que transportaban el agua en cadenas humanas, los siffonarii que arrojaban el agua al fuego con bombas de mano y los uncinarii que se sujetaban a los techos y paredes en llamas con ganchos.

Estaban muy bien equipados tanto para hacer frente a los incendios, como para crear cortafuegos o derribar casas, incluso tenían su propio apoyo médico y un coche de bomberos, el Sipho. Éste consistía en un carro tirado por caballos con una doble bomba de acción sumergida parcialmente en un depósito de agua.

Entre sus funciones estaban también las labores de vigilancia patrullando por la noche deteniendo ladrones y esclavos fugitivos. Se dice que en el incendio del 64 bajo el gobierno de Nerón, las vigiles no actuaron con la contundencia que debieron. Un misterio más que rodeó este conocido acontecimiento.

Cuartel de Bomberos Romanos (Palaciego)

El salvamento y protección de la propiedad se llevaba a cabo cubriendo la misma con mantas, llamadas "formiones", las que, siendo

Page 9: Los Primeros Bomberos de La Historia

impermeables, evitaban que el agua las damnificara. También contaban con hachas, conocidas en aquella época con el nombre de dolobrae. Las mallas de seguridad, muy parecidas a las usadas actualmente, también se encontraban en el equipo romano y eran conocidas con el nombre de cantones. Las escaleras se conocían por scalae. Otro equipo ya en uso para esta época, era el arpon, conocido como perticae y el amae, que eran cubos hechos de sogas fuertemente tejidas y entrelazadas. El personal del Cuerpo de Bomberos organizado por el emperador Augusto Cesar tenía distintos rangos jerárquicos, incluyendo un prefecto, sub-prefecto, diez tribunos cien centuriones, cien vexillarii, y un número indeterminado de bomberos de distintas clasificaciones, denominadas aquarii, siphonarii, uncunarii, y falcarii. Sus clasificaciones indicaban el trabajo que realizaban en la escena del incendio. El prefecto tenía el comando de todo el Cuerpo, tal y como ocurre hoy día con el Jefe. Por lo general era seleccionado por el emperador de entre la aristocracia romana. Los demás rangos correspondían al los Jefes de Zonas, Capitanes, Tenientes, Sargentos, y Cabos de los modernos Cuerpos de Bomberos. Los siphonarii estaban a cargo del manejo de las maquinas y los pisteros, mientras los acquarii eran los bomberos a cargo suplir agua a la siphona. Se podrá observar que los distintos rangos en el Cuerpo de Bomberos de tan lejana época, corresponden a los rangos del ejercito romano, (perfectos, tribunos, centuriones, etc.), costumbre existente en nuestros días con los nombres de capitanes, tenientes, sargentos, cabos, etc. Los bomberos recibían paga y una pensión al retirarse después de haber servido 26 anos. 

Prefecto

El prefecto tenía poderes de juez para juzgar cualquier asunto relacionado con los fuegos. Si alguien obstruía el libre tránsito del equipo, el prefecto podía ordenar su arresto y celebrarle juicio inmediatamente. Un número de azotes era castigo corriente en estos casos, dependiendo del número de estos, de la intensidad y magnitud del incendio. Los bomberos eran una combinación de bomberos y policías y llevaban rótenes y macanas con las que castigar a los que entorpecieran sus labores. Entre los antiguos jefes o prefectos de mayor renombre durante este glorioso periodo, figura el Prefecto Aeneas Cyrenus. 

Page 10: Los Primeros Bomberos de La Historia

CONCLUSIÓN

Existen cuerpos de bomberos en que sus miembros no reciben una

remuneración por esta actividad y la realizan como un servicio comunitario. En

países como Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, solo existen cuerpos de bomberos

voluntarios, que funcionan como una sola institución jurídica dividida en varias

compañías y cuerpos, sin recibir salario y obteniendo recursos a través de

donaciones, recursos fiscales, incluso del propio dinero de los voluntarios para

comprar material, equipos y entrenamiento del personal. Además en otros países

como Costa Rica existen los bomberos voluntarios junto con los bomberos

permanentes (asalariados), que reciben la misma capacitación y recursos y son

parte importante en la organización del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica,

siendo así el único país en el mundo en tener un solo cuerpo de bomberos

unificado.[cita requerida]

En Venezuela, existen también Bomberos Universitarios. Atienden

emergencias dentro de los campus universitarios y las zonas aledañas; sin

embargo, su trabajo más importante consiste en el desarrollo de nuevas

tecnologías en el área, gracias al alto nivel de educación de sus miembros. En el

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela, y el

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Simón Bolívar7 alrededor del

80% de sus miembros tienen un título universitario o están en el proceso de

obtener uno, y recientemente creado, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la

Universidad Santa María, la primera universidad privada que formó un Cuerpo de

Bomberos, el 12 de mayo de 2010.

Page 11: Los Primeros Bomberos de La Historia

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://historiasdelahistoria.com/2009/01/13/los-primeros-bomberos-de-la-historia/

http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_de_bomberos

http://quhist.com/vigiles-antigua-roma/