los pingüinos ecologia abriririrriir

5
ECOLOGIA ESCUELA: CETIS 76 MTA: SANCHEZ HERNANDEZ MINERVA ALUMNO: VELAZQUEZ JIMENEZ ANDREA GRUPO: 4; A TEMA: LOS PINGUINOS CONCEPTOS DE ECOLOGIA

Upload: andrea-velazquez-jimenez

Post on 08-Jul-2015

1.184 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

los pinguinos y su forma de vida

TRANSCRIPT

Page 1: Los pingüinos ecologia abriririrriir

ECOLOGIA

ESCUELA: CETIS 76

MTA: SANCHEZ HERNANDEZ MINERVA

ALUMNO: VELAZQUEZ JIMENEZ ANDREA

GRUPO: 4; A

TEMA: LOS PINGUINOS

CONCEPTOS DE ECOLOGIA

Page 2: Los pingüinos ecologia abriririrriir

Los pingüinos

Estas son aves marinas las únicas aves que no pueden volar y cuentan con plumas La

mayoría de estas aves se la pasa nadando en los océanos. Su nombre viene de: penwyn,

pen = cabeza y qwyn = blanco Los pingüinos viven en el hemisferio Sur permanecen la

mayor parte del año nadando en aguas de temperatura fría, bajo los 20ºC, excepto por el

Pingüino de los Galápagos que habita en aguas de unos 23ºC. Se comunican a través de su

graznido, lo cual les permite reconocerse después de las grandes jornadas en busca de

alimento las cuales son grandes travesías.

Sus características generales son: Los huesos son más densos que los de otras aves,

aumentando su resistencia a los impactos y aumentando también el peso del ave reduciendo

su flotabilidad, además sus alas son las aletas que les ayudan a nadar además de que su

andar es torpe y son capaces de alcanzar velocidades de hasta 60 km/h, aunque su

velocidad normal oscila entre 5 y 10 km/h. pueden aguantar 18 minutos bajo el agua durante

este tiempo su reserva de oxigeno se halla captado en la musculatura que contiene altas

cantidades de mioglobina (oxígeno en músculos).

Su plumaje es de tres capas una capa de grasa bajo la piel y un sistema de vasos

sanguíneos especializados en las aletas y patas que tempera estas regiones expuestas del

cuerpo y además el tamaño les ayuda a disparar más rápido el calor.

Su distribución está en el sur viven en el mar abierto y zonas frías como: la Antártida,

Nueva Zelanda, el sur de Australia, Sudáfrica, las Islas Malvinas, Ecuador, Perú, Chile y

Argentina. La mayoría de las especies están situadas entre 45 y 60 grados de latitud sur

otras en Antártida.

Dependiendo del tipo de pingüino es el lugar donde incuban anidan en Antártica e islas

próximas, el Pingüino Emperador haciéndolo durante el invierno austral. Otras prefieren criar

en América del Sur, en las Islas Malvinas, Argentina, Chile, Perú y el Pingüino de los

Page 3: Los pingüinos ecologia abriririrriir

Galápagos en estas islas de Ecuador. Otros van a África, anidando al sur del continente, en

Namibia y Sudáfrica. El resto anida en Nueva Zelanda y al sur de Australia e islas menores

al sur de estas localidades.

Su alimentación es carnívora principalmente y Suelen permanecer en grupos muy grandes

con tal de mantener el calor

Su reproducción: La mayoría de los pingüinos anida una vez por año. Por lo general forman

colonias donde se congregan hasta millones de ellos. Los dos padres cuidan de los

pichones. El Pingüino Emperador cría durante el invierno en Antártica, incubando el huevo

entre las patas en temperaturas de 40ºC bajo cero. Y por lo regular se organizan de manera

que los padres cuidan el huevo y las madres se dirigen a buscar comida para las crías las

condiciones en las que nacen las crías debido al frio extremo en las que nacen además del

peligro debido a los depredadores de los pingüinos como: leopardos marinos, tiburones y en

ocasiones por las orcas. Los huevos y pichones a menudo son

Víctimas de las gaviotas, las zorras, los lagartos y las serpientes todo de donde este el

lugar. Ellos no utilizan el color o alguna característica para reproducirse (dimorfismo sexual)

suelen ser muy territoriales El pingüino emperador hace nido y en su lugar mantiene el

huevo entre sus patas durante toda la incubación. El periodo de incubación oscila entre los

33 y 62 días según la especie. Todas las especies suele poner dos,

Su división organización principal es que se agrupan entre ellos para evitar el viento y

mantener una temperatura agradable. Los individuos van cogiendo turnos, en los que una

vez ya se han calentado en el interior del grupo, se mueven a la zona exterior con la

finalidad de proteger al grupo, y dejar que otros miembros que antes estaban en el exterior,

disfruten ahora del calor del grupo.

Las hembras tienen que viajar unos 80 kilómetros para encontrar el océano abierto, donde

podrán alimentarse de peces, gambas y calamares. En el agua, los pingüinos son capaces

Page 4: Los pingüinos ecologia abriririrriir

de meterse bajo el agua más de 500 metros y de aguantar más de 20 min. Sumergidos.

Durante dos meses el pingüino macho no come nada y están a merced del tiempo. Una vez

llegan las hembras, regurgitan la comida que le dan a sus crías, mientras el macho se dirige

al océano para coger comida para él. Las hembras protegen sus crías con su cuerpo, ya que

si no lo hiciesen, morirían de pocos minutos. En diciembre, el verano antártico empieza a

romper el hielo, el agua aparece, y los jóvenes pingüinos están preparados para nadar y

cazar en por su propia cuenta

Este animal pesa aproximadamente 40 kg, Viven entre 15-20 años en libertad y la mayoría

de las especies Mide 1,20 centímetros de alto.

Otra característica de los pingüinos es su pico que es más puntiagudo debido a su

alimentación y esto les facilita atrapar más rápido a su presa y sus alas son tan fuertes que

un aletazo puede partir la pierna de un hombre.

El principal que manda en la orden es el pingüino emperador por ser el más grande Pero y

obtener ciertas características que lo hacen dominantes.

Page 5: Los pingüinos ecologia abriririrriir

BIBLIOGRAFIA:

http://www.google.com/search?q=pinguinos&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-

ES:official&client=firefox-a

http://es.wikipedia.org/wiki/Spheniscidae

http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/esfenisc/forsteri/index.htm

http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/esfenisc/index.htmd

Biología: unidad, diversidad y continuidad de los seres vivos

autores: varios Año: 1968

ANDREA VELAZQUEZ JIMENEZ 4: A