los pcga

Upload: angelica-valdez

Post on 06-Jul-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

oEquidad oPartida doble oEnte oBienes econmicos oMoneda comn denominador oEmpresa en marcha oValuacin al costo oPerodo oDevengado oObjetividad oRealizacin oPrudencia oUniformidad oSignificacin oExposicin

1

Como principio se entiende la delimitacin e identificacin del ente econmico y las bases comunes a que se someten las empresas en cuanto al registro y presentacin de la informacin contable.

2

Efectos o cualidades tienen los PCGA Han de ser razonables y prcticos en su aplicacin. Han de producir resultados equitativos y comprensibles. Han de ser aplicables bajo circunstancias variables. Han de ser susceptibles de observarse uniformemente. Han de producir resultados comparables de periodo a periodo y entre compaas. Han de ajustarse a los resultados generalmente aceptados que sustentan los principios de contabilidad en general.3

POSTULADO BASICO EquidadPrincipio fundamental que debe orientar la accin del profesional contable en todo momento, es decir, que ante el hecho de que intereses particulares se encuentren en conflicto, el profesional contable deber hacer prevalecer este principio. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad. Este principio en el fondo es el postulado bsico o principio fundamental al que est subordinado el resto.4

POSTULADO BASICO EquidadEl principio de equidad se lo puede catalogar como fundamental o bsico, dado que marca como una conducta general a tener en cuenta en el momento de poner en prctica la contabilidad. En su enunciacin refleja una especie de regla tica para los contadores. Ejemplo: Reparticin de utilidades.

5

PRINCIPIOS DADOS POR EL MEDIO SOCIO ECONOMICO

EnteLas actividades econmicas las realizan las entidades empresariales, dirigido por una autoridad quien trata de conseguir sus fines. Es importante sealar que la entidad tiene su personalidad propia e independiente de sus accionistas o propietarios. Ejemplo: Gastos personales gastos de la empresa. y6

PRINCIPIOS DADOS POR EL MEDIO SOCIO ECONOMICO Ejemplo: Una Bienes econmicos computadora, una marca, etc.Registro de todo acto o bien susceptible de valor de intercambio, independiente de la forma como se ha obtenido, y por el cual alguien esta dispuesto a pagar un precio. Los estados financieros estn referidos a bienes econmicos, es decir, bienes materiales e inmateriales (activos tangibles e intangibles) susceptibles de ser valuados econmicamente.7

PRINCIPIOS DADOS POR EL MEDIO SOCIO ECONOMICO

Moneda comnLa unidad monetaria es el medio principal para medir el activo siendo el comn denominador con que se cuantifican los efectos de una amplia gama de transacciones. En Nuevo Soles. Salvo los casos en el que existe autorizacin de llevar la contabilidad en moneda extranjera.

Ejemplo: Actividad comercia en nuevos soles.

8

PRINCIPIOS DADOS POR EL MEDIO SOCIO ECONOMICO Ejemplo: Empresa Empresa en marcha en funcionamiento.Se presume que toda empresa existe permanentemente salvo que se liquide. Este principio implica la permanencia y proyeccin de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario deber seguir operando de forma indefinida. Implica continuidad de la empresa, o sea, seguir funcionando. La Empresa entra en vigencia una vez que se registran sus actividades financieras en la SUNARP, SUNAT.9

PRINCIPIOS DADOS POR EL MEDIO SOCIO ECONOMICO

PeriodoLas operaciones que se realizan deben considerarse en el periodo en que ocurrieron. Al tiempo que emplea para realizar esta medicin se le llama periodo, el cual comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio. El periodo contable est ligado con el periodo fiscal comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de cada ao. Ejemplo: Medicin de los estados financieros en un periodo o ejercicio econmico.

10

PRINCIPIOS QUE HACEN A LAS CUALIDADES A LA INFORMACION

ObjetividadToda transaccin se registra en base a su costo real dando como resultado un hecho o dato objetivo a fin de que sea til la informacin contable. "Contabilizar todas las prdidas cuando se conocen, y las ganancias solamente cuando se hayan percibido". Este principio es tambin llamado criterio conservador, que da la alternativa al contador de elegir entre dos valores, el ms bajo.11

PRINCIPIOS DE FONDO O VALUACION

Valuacin al costoTodos lo bienes y servicios que una empresa adquiere se registran al costo. Ejemplo: Si una empresa adquiere muebles de oficina a S/. 3,000.00, este valor deber aparecer siempre en el Balance General as trascurra 2 4 aos.12

PRINCIPIOS DE FONDO O VALUACION

DevengadoEs el reconocimiento y registro de un ingreso o un gasto en el periodo contable a que se refiere, a pesar de que el desembolso o el cobro pueda ser hecho, todo o en parte, en el periodo anterior o posterior.

13

PRINCIPIOS DE FONDO O VALUACION

RealizacinEste principio establece que las transacciones se reconocen cuando ocurren y no cuando se cobra o paga el efectivo. El concepto realizado, o tambin llamado percibido, est relacionado con el de devengado. Ejemplo: Compra y venta de mercaderas.14

OTROS PRINCIPIOS

Partida Doble Dualidad EconmicaRepresentado por los orgenes de sus recursos y su aplicacin, ello da como resultado el doble registro, es decir un hecho econmico es el reflejo de una doble afectacin en la realidad. Ejemplo: Debe y Haber15

OTROS PRINCIPIOS

UniformidadLa formulacin de los estados financieros deben ser aplicados uniformemente de un periodo a otro, logrando uniformidad en la presentacin de la informacin expuesta en los registros contables de un periodo a otro.

16

OTROS PRINCIPIOS

Significacin o Importancia RelativaDenominado tambin materialidad, est dirigido a dos aspectos principales:Exposicin.- La informacin contable en los Estados Financieros debe estar expuesta en forma clara para una adecuada interpretacin de la situacin financiera y de los resultados econmicos del ente a que se refieren. Valor histrico original.- Las transacciones y eventos econmicos que la contabilidad cuantifica se registran segn las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimacin razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente.

17

OTROS PRINCIPIOS

Significacin o Importancia RelativaEn la aplicacin de los principios contables y normas particulares se debe actuar necesariamente con sentido prctico.

18

OTROS PRINCIPIOS

ConsistenciaLos usos informacin requieren que procedimientos cuantificacin permanezcan tiempo. de la contable se sigan de que en el

19

PrudenciaImplica que si el contador tiene dos o ms opciones contables a aplicar, tiene que optar por el registro en el que muestre en libros un menor valor del activo o que incida en una menor utilidad para la empresa.

20

Exposicin revelacin suficienteIndica que los Estados Financieros y las notas explicativas deben revelar en forma completa todo lo relevante que tenga que ver con la posicin financiera y resultados de operacin.

21