los padres y la escuela

9
LOS PADRES Y LA ESCUELA Deuteronomio 6:4-9 La educación de los hijos es tarea suprema de los padres. Como ayudar a sus hijos en la escuela. INTRODUCCION: LOS PADRES PRINCIPALES EDUCADORES: La educación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos. Quien le robará la educación a sus hijos; ellos la poseerán y les servirá toda su vida. Benditos los papás que invierten en la educación de sus hijos. (la inversión no necesariamente es dinero, también es afecto, tiempo, consejos y buen ejemplo) A través de la educación ayudamos a nuestros hijos a tener una vida más plena y satisfactoria. I. RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES COMO EDUCADORES A.“Ningún padre nace enseñado.” Éste es uno de los primeros puntos que deben tener en cuenta aquellos que desean tener hijos. Ser padre no significa lo mismo que actuar como padre. Para actuar como padre hay que formarse, y así poder ofrecer al hijo un desarrollo lo más integrado y positivo que se pueda en todos los campos, incluido el escolar. Por lo tanto no hay que ceder la tarea educativa sólo a la Escuela y a los mejores profesionales, sino que los padres tienen también un papel muy importante en esta labor: la de educar y formar a sus hijos. B.Entonces, la responsabilidad de los padres como educadores consiste en: 1. Educarse ellos antes de ser padres; 2. No delegar la tarea educativa solo a la escuela; y 3. Proveer un ambiente adecuado para la formación de su hijo desde la casa, siendo ejemplo para sus hijos. II. SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA AYUDAR A SUS HIJOS EN LA ESCUELA Psicológicamente: A. No torture al niño exigiéndole que esté en el cuadro de honor. ¿Y dígame? Garantiza el éxito en la vida ser estudiante distinguido; o estar en el cuadro de honor. Claro que hay que esperar buenos resultados, pero no Archivo personal del pastor: Edgar Gramajo

Upload: edgar-gramajo

Post on 12-Apr-2017

91 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los padres y la escuela

LOS PADRES Y LA ESCUELADeuteronomio 6:4-9

La educación de los hijos es tarea suprema de los padres. Como ayudar a sus hijos en la escuela.INTRODUCCION:LOS PADRES PRINCIPALES EDUCADORES: La educación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos. Quien le robará la educación a sus hijos; ellos la poseerán y les servirá toda su vida. Benditos los papás que invierten en la educación de sus hijos. (la inversión no necesariamente es dinero, también es afecto, tiempo, consejos y buen ejemplo) A través de la educación ayudamos a nuestros hijos a tener una vida más plena y satisfactoria.

I. RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES COMO EDUCADORESA. “Ningún padre nace enseñado.” Éste es uno de los primeros puntos que deben tener en

cuenta aquellos que desean tener hijos. Ser padre no significa lo mismo que actuar como padre. Para actuar como padre hay que formarse, y así poder ofrecer al hijo un desarrollo lo más integrado y positivo que se pueda en todos los campos, incluido el escolar. Por lo tanto no hay que ceder la tarea educativa sólo a la Escuela y a los mejores profesionales, sino que los padres tienen también un papel muy importante en esta labor: la de educar y formar a sus hijos.

B. Entonces, la responsabilidad de los padres como educadores consiste en: 1. Educarse ellos antes de ser padres; 2. No delegar la tarea educativa solo a la escuela; y 3. Proveer un ambiente adecuado para la formación de su hijo desde la casa, siendo ejemplo para sus hijos.

II. SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA AYUDAR A SUS HIJOS EN LA ESCUELAPsicológicamente: A. No torture al niño exigiéndole que esté en el cuadro de honor. ¿Y dígame? Garantiza el

éxito en la vida ser estudiante distinguido; o estar en el cuadro de honor. Claro que hay que esperar buenos resultados, pero no hostigue al niño desplazando sus frustraciones o exigiendo que logre lo que usted no pudo lograr.

B. No dañe la autoestima de sus hijos haciendo comentarios de burla, insultándoles, cuando no comprendan como realizar una tarea. Invítelos a reflexionar y a buscar la solución por ellos mismos.

Influencias nocivas para el estudio:A. Televisión: vista con exceso y sin control, crea dependencia (tele adicción), y fatiga

mental en todas las personas, aunque más en los niños. Si se convierte en el único recurso para llenar el tiempo libre, dificulta la comunicación e impide que se consigan hábitos como el leer, escribir, conversar y jugar, y que se disfrute de otras aficiones y hobbis. Tengan en cuenta que para los niños es muy difícil empezar a estudiar después de dos o más horas de televisión, pues supone pasar de una situación muy cómoda (pasividad, poco esfuerzo, diversión y no pensar) a otra que requiere acción, esfuerzo para comprender, recordar, relacionar, expresar, etc., y, no olvidemos, también algo de aburrimiento para algunos niños. Responsabilidad de los padres: 1. Crear criterios claros en los hijos para que aprendan a utilizar adecuadamente este medio. Esto

Archivo personal del pastor: Edgar Gramajo

Page 2: Los padres y la escuela

implica que el padre no se deje absorber por la televisión. 2. Limitar el tiempo de utilización de la televisión (esto implica horario de inicio y de finalización) y la selección de programas adecuados para que vean sus hijos. Tenga en cuenta que la televisión afecta la concentración y la atención, produciendo mentes dispersas; esto se debe a que fomenta periodos de atención muy cortos, por lo tanto, se aburrirá en clase porque allí, le requerirá periodos más largos de atención. La causa de mucha agresión en niños, en gran parte se debe a la televisión, porque la cantidad de contenidos violentos a que son expuestos los niños, los condiciona a repetir la misma conducta con sus semejantes, y decrece la sensibilidad por el sufrimiento ajeno.

B. Video-Juegos: portátiles y consolas Son diseñados para crear adicción para el consumo. Por lo tanto, son enemigos de la escuela y la educación. Los video juegos incitan a la violencia, crean dependencia, generan ansiedad, distorsionan la realidad y pueden generar trastornos mentales, (bipolaridad); alimenticios; agresividad, relacionales, etc. Lo recomendable en el uso de los video-juegos es 30 minutos y debe negociarse su uso para los fines de semana, durante la semana lo mejor es estudiar.

C. InternetInternet puede servir como medio de ampliar sus conocimientos académicos o culturales, pero también puede utilizarse con otros fines no muy aconsejables. Deben desde el principio enseñar a sus hijos a hacer un uso positivo de ese recurso. Interésense y controlen las páginas que visitan. Sean prudentes, no se trata de coartarles su privacidad pero tampoco sean tan ingenuos de dejarles a sus anchas.Peligros del internet: adicción, problemas de socialización, pérdida de tiempo, exposición a contenidos nocivos, ponerse en contacto con personas peligrosas y ser engañados por los mismos; proporcionar datos personales o de vecinos a bandas delincuenciales o personas peligrosas. Responsabilidad de los padres: aprender a utilizar el internet, adquirir un servicio para la familia y no permita que sus hijos vayan a cualquier lugar a hacer uso de este servicio. Hoy existen facilidades y acceso a este servicio, ejemplo: prepago, o con línea fija, modem inalámbrico, etc. Regule el uso del internet.

D. Los celulares:Los teléfonos son para comunicarse, no para chilerear. Así que, si le compra un teléfono a su hijo/a cómprele uno que tenga lo básico. Por favor, también restrínjale el uso del teléfono a su hijo; no lo deje a sus anchas porque también este servicio es un enemigo de los estudios. En todos los centros educativos está prohibido el uso de los celulares, así que, cual es el chiste que se lleve el teléfono al colegio.

Señale un período de tiempo para hacer tareaLa idea es buscar un sitio tranquilo, de preferencia una habitación un poco independiente, para evitar las distracciones que pueden causar otros niños, el radio, la televisión, el teléfono, etcétera. El niño necesita una silla cómoda, una mesa o escritorio, luz adecuada y ventilación. Como material necesitará un diccionario, mapas,

Archivo personal del pastor: Edgar Gramajo

Page 3: Los padres y la escuela

tijeras de punta redonda, regla de plástico, lápices, marcadores de colores, borrador, hojas blancas, pegamento, marca textos, globo terráqueo etcétera. El hábito de establecer una hora determinada para la tarea, debe iniciarse desde los primeros grados.

Concédale a la tarea escolar la importancia que requiere Explique al niño el valor que tiene y la importancia de esforzarse para hacer bien la tarea. Los padres deben mostrar su interés y charlar con sus hijos sobre los temas de la tarea del día. Si piensan de diferente forma, ya sea por su contenido o por considerarla excesiva, deben discutir el asunto privadamente con el maestro o el director. Los padres que critican los trabajos señalados a sus hijos, disminuyen el deseo del niño de trabajar bien.

No haga usted la tares de su hijo Se frustra el fin de la misma y hace daño al realizar el trabajo que a él le corresponde. El principal propósito de la tarea es cooperar en el aprendizaje y no reducirla a una vía para obtener calificaciones. Nada va a aprender un muchacho que sólo se limita a observar a sus padres mientras le resuelven sus problemas. A fin de cuentas, él; que no ha tenido oportunidad de entender la materia, será el más perjudicado. Este sistema hará que dependa de los demás, precisamente en los años de su vida en que debe aprender a ganar confianza en sí mismo.

Revise la tarea durante la etapa de la enseñanza elemental La tarea debe ser revisada para comprobar que está hecha con limpieza y que resulta inteligible. Si se trata de ejercicios de ortografía, pronuncie cuidadosamente las palabras, si se trata de otro idioma, compruebe el significado de las palabras que el niño memoriza. Sugiérale temas para composiciones y trabajos. A los pequeños que empiezan a aprender a leer, debe pedírseles con frecuencia que lean en voz alta. Si los niños tienen interés en la música, conviene comprar CD´s o DV´s baratos para que los manipulen con entera libertad y si le agrada pintar, compre para él un regalo sorpresa con papel, crayolas, pinturas acuarelas, pinceles, colores y marcadores.

Enseñe a su hijo a buscar las fuentes de información Es benéfico enseñar a los niños cómo buscar y utilizar las fuentes de información en el hogar y en la biblioteca pública y responder a sus preguntas, siempre que sea necesario, para aclararles la tarea. Cuando un niño está confundido en la interpretación de un problema, puede ayudarle mediante preguntas, cuyas respuestas pueden sugerírsele, de modo que por sí mismo vaya logrando la comprensión del trabajo. Con paciencia y comprensión, los padres pueden completar los esfuerzos de la escuela en lo que a la tarea se refiere, ya que una exigencia excesiva o una tolerancia o indiferencia por parte de los padres pueden frustrar el propósito educativo de la tarea.

Proporcione la ayuda según las necesidades del niño Obviamente un niño brillante necesitará menos ayuda que otro a quien el aprendizaje le requiere de mayor esfuerzo. La ayuda debe disminuir a medida que el niño domina la

Archivo personal del pastor: Edgar Gramajo

Page 4: Los padres y la escuela

materia y comienza a trabajar sólo. Generalmente al final de la enseñanza media básica, el joven ha establecido un propio sistema para estudiar en casa.

Reúnase con la maestra de su hijo. Tan pronto como comience el año escolar, busque la manera de reunirse con la maestra de su hijo e infórmele que desea ayudar a su hijo a aprender. Dígale con claridad que si percibe que surge algún problema, usted desea saberlo inmediatamente. Hablar con la maestra de su hijo ofrece muchas ideas para empezar una colaboración.

Si lo necesita, utilice un intérprete. Por favor, no permita que la barrera del idioma le detenga. ¡Lo que usted tiene que decir es mucho más importante que el idioma en que lo diga! Busque a alguien en la escuela que pueda servirle como intérprete. Por lo general, podrá encontrar alguna maestra o enlace de padres que hable español. También puede pedirle a algún amigo o pariente que interprete.

Aprende quién es quién en la escuela de su niño. En la escuela de su niño hay muchas personas dedicadas a ayudarlo a aprender, crecer social y emocionalmente, y transitar por el ambiente escolar. Quién es quién en la escuela de su niño es una lista selecta sobre el personal docente y administrativo así como las organizaciones a nivel de distrito. Cada escuela es diferente, pero este artículo le ofrecerá una introducción general a las personas que trabajan en la escuela de su hijo.

Asista a las conferencias de padres y maestros, y manténgase en contacto durante el año escolar. Las escuelas por lo regular ofrecen anualmente una o dos conferencias para los padres. Usted puede asistir con alguien que sirva como intérprete o puede pedirle a la escuela que se lo proporcione. Usted también puede solicitar reunirse con la maestra de su hijo en cualquier momento durante el año. Si algo le preocupa y no puede reunirse personalmente, envíe una nota corta o programe una charla breve por teléfono. Sugerencias para el éxito de las reuniones entre padres y maestros en la escuela de su hijo ofrece algunas ideas para preparar para estas reuniones.

Apoye los esfuerzos académicos de su hijoAverigüe cómo le está yendo a su hijo en sus cursos. Pregúntele a la maestra cómo le está yendo a su hijo en comparación con los demás estudiantes. Si su hijo se está rezagando, especialmente en la lectura, consulte qué puede hacer usted o la escuela para ayudar. Es importante actuar oportunamente antes de que su hijo se retrase demasiado. Lea los reportes o informes escolares de su rendimiento académico. Para obtener más información, consulte la página Cómo saber si su hijo necesita ayuda adicional.

Solicite servicios especiales si cree que su hijo los necesita. Si su hijo está teniendo problemas de aprendizaje, solicite que la escuela lo evalúe en el idioma que más domina. Es probable que la maestra pueda hacer "adaptaciones" en la clase para su hijo. Si la escuela concluye que su hijo tiene una discapacidad de aprendizaje, usted

Archivo personal del pastor: Edgar Gramajo

Page 5: Los padres y la escuela

podrá recibir ayuda adicional libre de costo. Para recibir más información consulte la página Dónde buscar ayuda.

Supervise la tarea. Haga a su niño comprender que usted piensa que la educación es algo importante y que hay que cumplir con la tarea escolar. Usted le puede ayudar a su niño con la tarea en las maneras siguientes: aparte un lugar especial para que su niño estudie, fije una hora para hacer la tarea, y elimine las distracciones cómo el televisor y llamadas sociales. También hay muchas maneras en que usted puede ayudar si no conoce la materia a fondo o porque no domina el inglés tan bien como su hijo. Aprende más en Cómo ayudar a su hijo con la tarea escolar.

Busque quién le ayude a su hijo con las tareas. Si se le dificulta ayudarle a su hijo con las tareas o los proyectos escolares, consulte para encontrar a alguien más que pueda ayudarle. Comuníquese con la escuela, los grupos de tutoría, los programas después de la escuela, las iglesias y las bibliotecas o busque la ayuda de un estudiante mayor, vecino o amigo.

Es importante saber que la instrucción es responsabilidad de los maestros. Pocos padres están preparados para apoyar a sus hijos con una materia específica. Los métodos han cambiado, así como los planes de estudio, pudiendo crear confusión en un niño, cuando un padre trata de enseñarles, por ejemplo, siguiendo el procedimiento con el que él aprendió las matemáticas. Si su niño tiene alguna dificultad en alguna asignatura, consulte con el maestro para saber cuál es la mejor manera de ayudarlo. Y tú compañero maestro, revisa y califica siempre la tarea que dejes a tus alumnos.

Archivo personal del pastor: Edgar Gramajo

Page 6: Los padres y la escuela

Sugerencias para actuar como un padre formativoLos padres con su hijo deben:1. Responder a sus preguntas con paciencia, claridad y sinceridad.2. Tomarse en serio las preguntas y afirmaciones que haga.3. Proporcionarle un espacio personal para uso propio.4. Dar responsabilidades de acuerdo con su edad y su capacidad.5. Mostrarle que se le quiere por sí mismo, por lo que es, no solo por sus

logros.6. Ayudarle a que elabore sus propios proyectos y tome decisiones.7. Llevarle a lugares de interés.8. Ayudarle a mejorar en las tareas que realiza.9. Animarle para que se lleve bien con personas y niños diferentes (de raza,

sexo, procedencia, capacidades, etc.).10. Diseñar unas pautas de comportamiento adecuadas y razonables y

esforzarse que las siga.11. No compararle desfavorablemente con otros hermanos intentado

hacerle que reaccione.12. No humillar jamás al hijo como forma de castigarle. Y mucho menos

delante de los demás.13. Proporcionar materiales y libros adecuados para su desarrollo

intelectual.14. Estimularle para que piense las cosas por sí mismo. Y facilitarle que las

exprese.15. Considerar las necesidades individuales de cada niño.16. Dedicar un tiempo cada día a estar a solas con él.17. Permitirle intervenir en planificaciones de actividades familiares.18. No burlarse nunca cuando cometa un error, y menos delante de los

demás. Enseñarle a aprender.19. Estimularle para que sea sociable y educado con los adultos de todas

las edades y respetuoso con su entorno.20. Diseñar experimentos prácticos para ayudarle a experimentar y

descubrir cosas.21. Dejarle que manipule materiales con seguridad y que aprenda donde

están los peligros.22. Estimular al hijo a buscar problemas y luego resolverlos.23. Buscar motivos de lo que hace que merezcan alabanza, y dárselas.24. Ser sincero cuando le exprese sus emociones y sentimientos.25. Darle respuesta a todas sus preguntas en función de su edad.26. Estimularle a que piense de forma positiva y realista acerca de sus

capacidades.27. Estimularle para que sea lo más independiente posible en sus cosas.28. Preferir que le salga algo mal a que triunfe por haberle hecho la mayor

parte de su trabajo.29. Procure confiar en él. Déle tiempo.

Archivo personal del pastor: Edgar Gramajo