los orígenes de la gcx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · web viewademás, incluso...

26
Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010 “LAS PALABRAS COMO CONSTRUCCIONES: ALGUNAS REFLEXIONES A LA LUZ DE LOS ENFOQUES CONSTRUCCIONISTAS” Francisco Gonzálvez-García Departamento de Filología Inglesa y Alemana Universidad de Almería [email protected] Sinopsis: 1. Introducción: De vuelta a las construcciones 2. Gramática(s) de Construcciones y enfoques construccionistas en el siglo XXI 3. Los rasgos centrales de la(s) Gramáticas de Construcciones 4. ¿Qué es exactamente una construcción? 5. Gramática de Construcciones y Morfología (o Morfología-Semántica- Pragmática-Sintaxis) 5.1. Los compuestos 5.2. La coerción 5.3. Las palabras como construcciones (Dąbrowska, 2009) *************** *************** 1. Introducción: De vuelta a las construcciones Los orígenes de la Gramática de Construcciones (GCx) se remontan a la publicación de dos trabajos claves a finales de los años 80 en la Universidad de California en Berkeley, EEUU: por un lado, el estudio original de George Lakoff (1987: 462-585) sobre la familia de construcciones existenciales en inglés con el expletivo there (p. ej., There’s Harry on the porch; Ahí está Harry en el porche ) y, de otro, la aparición, un año más tarde, en la revista Language del artículo de Charles Fillmore, Paul Kay y Mary O’Connor (1988) sobre construcciones con inferencias escalares con let alone (p. ej., Max won’t eat shrimp, let alone squid; Max no comerá gambas, y menos aún calamar). Un importante denominador común en ambos trabajos consiste en reivindicar la centralidad de las construcciones como unidades teóricas dotadas no sólo de estatus propio, sino muy especialmente de un significado y/o función inherentes. Esta posición es diametralmente opuesta a la concepción de las construcciones propugnada en la lingüística chomskiana, en la que se conciben como meros artefactos taxonómicos, de cierta utilidad para la descripción lingüística, pero carentes de rango teórico y de valor explicativo (Chomsky, 1995: 170). Puede decirse, 1

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

“LAS PALABRAS COMO CONSTRUCCIONES: ALGUNAS REFLEXIONES A LA LUZ DE LOS ENFOQUES

CONSTRUCCIONISTAS”Francisco Gonzálvez-García

Departamento de Filología Inglesa y AlemanaUniversidad de Almería

[email protected]

Sinopsis:1. Introducción: De vuelta a las construcciones2. Gramática(s) de Construcciones y enfoques construccionistas en el siglo XXI3. Los rasgos centrales de la(s) Gramáticas de Construcciones4. ¿Qué es exactamente una construcción?5. Gramática de Construcciones y Morfología (o Morfología-Semántica-Pragmática-Sintaxis) 5.1. Los compuestos 5.2. La coerción 5.3. Las palabras como construcciones (Dąbrowska, 2009)

******************************1. Introducción: De vuelta a las construcciones

Los orígenes de la Gramática de Construcciones (GCx) se remontan a la publicación de dos trabajos claves a finales de los años 80 en la Universidad de California en Berkeley, EEUU: por un lado, el estudio original de George Lakoff (1987: 462-585) sobre la familia de construcciones existenciales en inglés con el expletivo there (p. ej., There’s Harry on the porch; Ahí está Harry en el porche) y, de otro, la aparición, un año más tarde, en la revista Language del artículo de Charles Fillmore, Paul Kay y Mary O’Connor (1988) sobre construcciones con inferencias escalares con let alone (p. ej., Max won’t eat shrimp, let alone squid; Max no comerá gambas, y menos aún calamar). Un importante denominador común en ambos trabajos consiste en reivindicar la centralidad de las construcciones como unidades teóricas dotadas no sólo de estatus propio, sino muy especialmente de un significado y/o función inherentes. Esta posición es diametralmente opuesta a la concepción de las construcciones propugnada en la lingüística chomskiana, en la que se conciben como meros artefactos taxonómicos, de cierta utilidad para la descripción lingüística, pero carentes de rango teórico y de valor explicativo (Chomsky, 1995: 170). Puede decirse, pues, que la GCx se presenta, desde el principio, en contraposición a la lingüística chomskiana, como una rehabilitación de la noción de construcción, que se convierte en una unidad fundamental de la teoría lingüística, y, por tanto, como pieza esencial para la descripción y explicación, en su totalidad, del conocimiento que los hablantes tienen de una lengua, así como del uso que éstos hacen de ella.

Buena muestra del impacto que la revitalización de la noción de construcción ha tenido en el escenario lingüístico actual lo constituye el hecho de que dicho concepto ha sido adoptado por autores de orientación formalista, de un lado, y funcionalista, de otro. En el extremo formalista, merecen especial atención propuestas (neo-)construccionistas como la propugnada por Hagit Borer, que intenta conciliar los presupuestos del Programa Minimalista (Chomsky, 1995) con la noción de construcción (Borer, 2001), o incluso propuestas más recientes como la de Booij's (2010), que es una prometedora síntesis de las(s) Gramáticas de Construcciones, la teoría de gramaticalización, la Sintaxis Más Simple y la psicolingüistica. En el extremo funcionalista, cabe mencionar el Modelo Léxico Construccional (Lexical Constructional Model) desarrollado por

1

Page 2: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

Ricardo Mairal Usón y Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez, que se concibe como una síntesis entre modelos funcionales moderados como la Gramática del Papel y la Referencia, de Robert Van Valin (Van Valin, 2005), por una parte, y la Gramática de Construcciones de Adele E. Goldberg y la teoría de los Modelos Cognitivos Idealizados de George Lakoff, por otra (Ruiz de Mendoza Ibáñez y Mairal Usón, 2008) (véase www.lexicom.es para más información). A mitad de camino entre ambos extremos cabe situar la propuesta de Ray Jackendoff y Peter Culicover (Culicover y Jackendoff, 2005, Jackendoff 2010) y su Sintaxis Más Simple (Simpler Syntax), cuyo mérito más destacable, en nuestra opinión, consiste en demostrar la viabilidad de una arquitectura paralela que combina de forma sistemática y coherente presupuestos de la lingüística chomskiana, la Lingüística Cognitiva y la(s) GCx(s). La existencia de enfoques construccionistas como los tres últimos que acabamos de mencionar viene, en definitiva, a atestiguar el papel fundamental que ha desempeñado la noción de construcción en el acercamiento entre propuestas chomskianas moderadas, de una parte, y los modelos funcionalistas, cognitivistas y/o construccionistas, de la otra, dentro del espacio cognitivo-funcional actual.

Así pues podemos establecer con Goldberg y Suttle (2010: 7) una distinción entre enfoques construccionistas, de un lado, y la(s) GCx(s), de otro. Según estas autoras, la familia de GCxs constituiría el núcleo principal de una categoría mucho más amplia, que serían los enfoques construccionistas. Como señala Goldberg (2003: 223), el rasgo definitorio común a los modelos construccionistas y, por ende, a la familia de GCxs, es la aseveración de que el conocimiento que un usuario tiene de su lengua se articula en torno a una vasta red de construcciones con múltiples relaciones entre sí o “constructicón”, en términos de las GCxs. A continuación nos ocuparemos de las características que definen a la familia de GCxs en la actualidad.

2. Gramática(s) de Construcciones y enfoques construccionistas en el siglo XXI

Desde la publicación de los trabajos pioneros arriba mencionados, se ha producido a lo largo de los últimos veinte años una proliferación de formulaciones de la GCx. Un recorrido necesariamente no exhaustivo por los principales exponentes de la GCx en la actualidad incluiría los que se detallan a continuación:

• La GCx de Charles Fillmore y Paul Kay, que partiendo de una concepción no formalista (Fillmore, Kay y O’Connor, 1988[2003]), ha ido convergiendo paulatinamente con la lingüística de corte formal en general y los modelos de unificación en particular (Fillmore y Kay, 1995) bajo la denominación de Gramática de Construcciones de Berkeley (Berkeley Construction Grammar), desarrollándose por derroteros muy afines a la Gramática Sintagmática Nuclear (Head-Driven Phrase Structure Grammar) de Carl Pollard e Ivan Sag, y cristalizando muy recientemente en lo que se ha denominado Gramática de Construcciones Basada en el Signo (Sign-Based Construction Grammar) (Sag, 2007; Michaelis, 2009).

• Una segunda formulación, no menos importante, es la que se remonta al trabajo original de George Lakoff (1987), citado más arriba, cuyo descendiente más directo es la Gramática de Construcciones Corporeizada (Embodied Construction Grammar), desarrollada por Benjamin Bergen y Nancy Chang (Bergen y Chang, 2005), y que guarda notables similitudes, a nivel tanto teórico como metodológico, con la Gramática de Construcciones Fluida (Fluid Construction Grammar) de Luc Steels (Steels y De Beule, 2006).

• En tercer lugar, la GCx desarrollada por Adele E. Goldberg, inspirada desde el principio en los trabajos de George Lakoff y Charles Fillmore (Goldberg, 1995, 2003a,

2

Page 3: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

2003b), ha ido adquiriendo un marcado carácter cognitivista, hasta el punto de que en su monografía más reciente (Goldberg, 2006), la propia autora se refiere explícitamente a su variante de GCx como Gramática de Construcciones Cognitiva (Cognitive Construction Grammar) (Goldberg, 2006, 2009a, b). Esta formulación constituido en gran medida el sustento del enfoque colostruccional (the collostructional approach), método de estudio de las construcciones desarrollado fundamentalmente por Stefan Th. Gries y Anatol Stefanowitsch, que aboga por dotar a la Lingüística Cognitiva y a las GCxs de una mayor validez empírica, recurriendo para ello fundamentalmente a la lingüística de corpus cuantitativa así como a un variado repertorio de técnicas estadísticas con un alto grado de sofisticación y rigor científicos (Stefanowitsch y Gries, 2003). Las diversas aplicaciones de la GCx, en particular la formulación de Goldberg, a la gramática de contrastes han sido, entre otros, el hilo conductor de los trabajos de Hans C. Boas y su modelo léxico-sintáctico basado en el uso lingüístico (Boas 2003) que, recientemente, y dado el peso específico que FrameNet (véase cap. 2.6, www.icsi.berkeley.edu/~framenet) ha adquirido en su programa de investigación, ha pasado a denominarse enfoque de semántica de marcos (frame-semantic approach) (Boas, 2008a, 2008b, 2009). No obstante, la rúbrica de modelo léxico-sintáctico basado en el uso lingüístico sigue teniendo vigor en los trabajos de Seizi Iwata (Iwata, 2008).

• También constituye un claro exponente de la GCx la Gramática Cognitiva (GC de ahora en adelante) desarrollada por Ronald Langacker (1987, 1991, 2003a, 2003b, 2005, 2009), cuyos principios teóricos y metodológicos, especialmente en lo referente a la defensa de un modelo basado en el uso lingüístico han desempeñado un papel fundamental en la evolución de las GCxs dentro del espacio funcional-cognitivo actual (Gonzálvez-García y Butler, 2006).

• Muy afín a la GC es la Gramática de Construcciones Radical (Radical Construction Grammar) desarrollada por William Croft (2001, 2003) y que, a diferencia de las otras formulaciones de GCxs, tiene una eminente orientación tipológica.

• Por último, cabe destacar la influencia de la GCx en los trabajos de una serie de autores como Paul Hopper, Joan Bybee, Sandra A. Thompson, y Barbara Fox, entre otros, en la evolución de la Gramática Emergente (Emergent Grammar) (p. ej., Hopper, 1987, 1988) hacia lo que se conoce como Lingüística de Interacción (Interactional Linguistics) (p. ej., Bybee y Hopper, 2001; Hopper, 2001; Thompson, 2002; Ford, Fox, y Thompson, 2003; Bybee, 2003; Bybee y McClelland, 2005; Bybee y Eddington, 2006). No obstante, cabe precisar que, dentro de este programa, algunos autores como Barbara Fox y Sandra A. Thompson se han distanciado recientemente de las premisas de la GCx (Fox y Thompson, 2007), al negar, por ejemplo, la validez de las construcciones como unidades básicas de análisis en favor de los fragmentos (Thompson, 2002). Tal concepto se utiliza para referirse a unidades prefabricadas o trozos de textos reales que los usuarios de una lengua recuerdan en mayor o menor medida y que combinan de forma improvisada en su interacción con los interlocutores de acuerdo con las exigencias comunicativas del contexto en cuestión.

(1) I think it’s cool

Ante la multiplicidad de formulaciones y autores que se desprende de la enumeración anterior, cabe hacer dos importantes observaciones: estas formulaciones deben considerarse como “variaciones de un mismo tema construccionista” (Goldberg, 2006) y, por tanto, como complementarias entre sí. Como apuntan explícitamente Goldberg y Suttle (2010: 7), estas formulaciones constituyen una familia

3

Page 4: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

de GCxs, en la que las analogías prevalecen sobre las diferencias. Según estas autoras, las divergencias existentes son sutiles, ya sean en lo referente al sistema de formalización, al tipo de semántica que se invoca o al foco de interés del programa de investigación. Una segunda matización que cabe hacer es que, al margen del hecho indiscutible de que algunas formulaciones de la GCx gocen de un mayor índice de popularidad (p. ej., la de Goldberg) entre lingüistas y estudiosos del lenguaje en general, no puede decirse que exista entre las distintas versiones de GCx alguna con un estatus hegemónico similar al que goza la lingüística chomskiana en el seno de la lingüística generativista.

Como colofón a lo expuesto en esta sección, estableceremos, con Goldberg y

Suttle (2010: 7), una distinción entre enfoques construccionistas y la (s) GCx(s). Según estas autoras, la familia de GCxs constituiría el núcleo principal de una categoría mucho más amplia, que serían los enfoques construccionistas. Como señala Goldberg (2003: 223), el rasgo definitorio común a los modelos construccionistas y, por ende, a la familia de GCxs, es la aseveración de que el conocimiento que un usuario tiene de su lengua se articula en torno a una vasta red de construcciones con múltiples relaciones entre sí o “constructicón”, en términos de las GCxs. A continuación nos ocuparemos de las características que definen a la familia de GCxs en la actualidad.

3. Los rasgos definitorios de las gramáticas de construcciones

La(s) GCx(s) se caracteriza(n) por una serie de rasgos centrales, presentes implícita o explícitamente, en las diversas formulaciones que conforman lo que hemos denominado más arriba la familia de GCx(s).

Las propiedades definitorias de una GCx pueden sintetizarse como sigue:

• Las construcciones, lejos de ser meros “artefactos taxonómicos”, se erigen como entidades teóricas con independencia propia y con relativa independencia de las unidades léxicas que las ‘saturan’ (o actualizan) dando lugar a enunciados concretos (Goldberg 1995: 3-4, 2006). Además, se esgrime que las construcciones tienen plausibilidad psicológica tanto para los usuarios de una lengua como para los aprendices de una lengua no materna (véase Martínez Vázquez, 2004; Valenzuela y Rojo, 2008, entre otros). En consecuencia, se defiende que todos los tipos de unidades léxico-gramaticales, desde los morfemas hasta secuencias de mayor complejidad sintáctica como, por ejemplo, la construcción comparativa-condicional, se consideran construcciones, es decir, correspondencias convencionales entre una forma y su contribución semántica y/o función discursiva. Considérese, a modo de ilustración, la Tabla 1.

4

Page 5: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

______________________________________________________________________Construcción Forma/Ejemplo______________________________________________________________________

Palabra idiosincrasia, democracia

Palabra parcialmente saturada anti-N (p. ej. antinuclear), pre-N (Morfema) (prepedido)

Palabra compleja (saturada) pagafantas, caraduraExpresión idiomática (saturada) ponerse el mundo por montera,

prometérselas muy felices

Expresión idiomática (parcialmente saturada) ¿Por qué no intentarlo?, tener (a alguien) en gran estima

Construcción Comparativa-Condicional Forma: Cuanto X, expresión comparativa Y Cuanto más lo pienso, más dudas tengoCuanto antes, mejor

Construcción Resultativa Forma: Sujeto, V, OD, SXPCOMPDejó el plato bien limpio,Raid los mata bien muertos

Construcción Pasiva Forma: Sujeto, V (Auxiliar + Participio Pasado), Sintagma PreposicionalEl alumno fue premiado por el profesorAmérica fue descubierta por Cristóbal Colón

______________________________________________________________________

Tabla 1: Ejemplos de construcciones con diversos grados generalidad (o especificidad) y complejidad (adaptada de Goldberg y Suttle 2010: 2)

A juzgar por el inventario de ejemplos que se recogen en la Tabla 1, las construcciones exhiben diferentes grados de complejidad morfosintáctica, que van desde el morfema hasta oraciones complejas como la construcción condicional-comparativa. Éstas poseen diversos grados de generalidad o, por el contrario, de especificidad. Así pues, la construcción pasiva o la resultativa, entre otras, se caracterizan por un considerable grado de abstracción, que contrasta con el carácter específico de, por ejemplo, los morfemas. Por último, las construcciones pueden presentar varios niveles de fijación y/o saturación, que oscilan entre enunciados idiomáticos completamente saturados y que, por tanto, no admiten variabilidad alguna, en un extremo, y expresiones idiomáticas parcialmente saturadas o incluso construcciones con un considerable grado de abstracción (como la construcción

5

Page 6: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

resultativa, pasiva, etc), que precisan saturarse en su totalidad. La premisa teórica que subyace al inventario de construcciones ejemplificado en la Tabla 1 es que la gramática y el léxico, lejos de constituir dos módulos independientes o autónomos, constituyen un continuo (Croft y Cruse, 2004: 255). En otras palabras, esta premisa es la piedra angular de lo que Goldberg y otros autores construccionistas denominan constructicón.

• La(s) GCx(s) otorgan especial preeminencia a los aspectos semánticos y pragmáticos de una expresión sobre las facetas formales en general y las sintácticas en particular. Además, la relación entre el nivel semántico y el pragmático se concibe en términos de un continuo, en el que tienen cabida numerosos factores que van desde la semántica léxica hasta la pragmática del discurso, pasando por cuestiones de índole textual o de registro, entre otras.

• La(s) GCx(s) coinciden con los enfoques funcionales en defender que la función primordial de una lengua –y, por tanto, de las construcciones de que consta– consiste en construir y trasmitir significado con objeto de realizar determinadas funciones comunicativas. Ahora bien, esto no debe llevarnos a pensar que la(s) GCx(s) sostengan que todas las construcciones de una lengua sean susceptibles de explicarse (o motivarse) en función de parámetros semántico-pragmáticos y extralingüísticos (p. ej., iconicidad, consideraciones de procesamiento del lenguaje, etc.). En otras palabras, si bien se asume que la mayoría de construcciones y unidades léxicas de una lengua pueden motivarse en función de factores tanto lingüísticos como extralingüísticos, ello no es óbice para admitir que existen reductos de idiosincrasia que, al menos desde una perspectiva sincrónica, escapan a cualquier explicación funcional (lingüística y/o extralingüística), y que, por tanto, deben ser aprendidos por los usuarios de la lengua en cuestión (véase Tomasello, 1998: xii). A título ilustrativo, piénsese, por ejemplo, en la expresión locutiva de rompe y rasga. A simple vista, parece tratarse de un sintagma preposicional (SP) introducido por de. No obstante, en lugar de combinarse p. ej., con un sintagma nominal, como en los SPs ordinarios (p. ej. de madera), va seguido de un dos verbos semánticamente afines en forma personal unidos por la conjunción coordinante y. Todos los elementos de esta locución están fijados y no pueden sustituirse por otros con valor léxico similar (p. ej. *de destroza y desgarra) ni permutarse (p. ej. *de rasga y rompe). Tampoco admiten las formas verbales de dicha locución variación morfosintáctica alguna (p. ej. *de romper y rasgar). Sin embargo, esta expresión, curiosamente, tiene un valor adjetival, que según la RAE significa “de ánimo resuelto y gran desenfado” (p. ej. Es una mujer de rompe y rasga). Expresiones como ésta son en realidad piezas únicas que, dado su alto grado de idiosincrasia, deben ser inexorablemente memorizadas por los usuarios de la lengua española.

• La(s) GCx(s) aspiran a alcanzar un nivel de adecuación explicativa satisfactorio. Más concretamente, la familia de GCx(s) puede considerarse como generativa, en el sentido de que intenta dar buena cuenta tanto del número infinito de expresiones que son gramaticalmente aceptables en una lengua así como del número igualmente infinito de expresiones que son agramaticales o no aceptables. (Goldberg, 1995: 7). Además, la gramaticalidad o agramaticalidad se concibe en términos relativos, en lugar de en términos absolutos, estableciéndose grados de aceptabilidad y reconociéndose la importancia del contexto a la hora de discernir esta cuestión. Desde un punto de vista metodológico, los juicios de aceptabilidad se sustentan empíricamente no sólo en los juicios introspectivos de hablantes nativos, sino también en función de datos lingüísticos reales extraídos de corpus así como de datos obtenidos a partir de la experimentación psicolingüística.

• Al contrario de lo que sucede en la Gramática Generativa, la(s) GCx(s) no postulan ni transformaciones ni derivaciones a través de reglas de inserción o de

6

Page 7: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

omisión. En otras palabras, las propiedades semántico-pragmáticas características de una determinada construcción se asocian directamente con la forma de superficie. No existe otro nivel de representación que no sea el de superficie. En este sentido, el significado de una expresión concreta (en inglés construct) se considera el resultado de la integración del significado de la construcción con el de las unidades léxicas que la saturan o actualizan. Asimismo, se prescinde de elementos sintácticos sin manifestación formal explícita o categorías (completamente) abstractas sin significado y/o función alguna, como por ejemplo la categoría PRO, que en la Gramática Generativa se refiere al pronombre nulo que funciona como sujeto de una cláusula de infinitivo, en casos tales como: David intentó [PRO bailar] o [PRO Bailar con David] fue divertido.

• La(s) GCx(s) tiene(n) como objetivo fundamental dar cuenta de todos los fenómenos sistemáticamente atestiguados en datos lingüísticos reales y no solamente de la gramática central (en inglés core grammar). Aunque el ímpetu inicial de la GCx se ha de buscar en el minucioso estudio de construcciones idiomáticas (o ‘periféricas’), se entiende (y así se ha demostrado en la literatura de GCx(s) hasta la fecha) que el estudio de dichas construcciones es de especial relevancia para desvelar una serie de regularidades acerca de aspectos más generales, regulares y/o productivos de la gramática.

• Por ultimo, las generalizaciones específicas de una determinada lengua se plasman a través de redes de herencia (en inglés inheritance networks), mediante las cuales se especifica qué propiedades hereda una determinada construcción de bajo nivel a partir de construcciones de un nivel superior o incluso de construcciones abstractas. Las relaciones verticales (e incluso horizontales), es decir, intra-construccionales e inter-construccionales, se representan por medio de jerarquías de herencia (en inglés inheritance hierarchies véase Filmore y Kay 1999).

Hasta aquí nos hemos ocupado de los rasgos centrales de la(s) GCx(s). A continuación, expondremos una serie de principios entre los que cabe establecer diferencias más sutiles entre los diversos exponentes de la GCx.

• Algunas formulaciones de la GCx (como la GCx Cognitiva de Goldberg) utilizan un tipo de semántica basada en la categorización no clásica, que gira en torno a los prototipos y la extensión de los prototipos. Este tipo de semántica contrasta claramente con un sistema de formalización semántica más rígido, o Semántica de Recursión Mínima (en inglés Minimal Recursion Semantics), como el empleado en la GCx de Berkeley y más recientemente en la CxG Basada en el Signo, que requiere que no exista conflicto alguno entre los elementos susceptibles de integrarse. Dejando a un lado aspectos específicos de formalización o del tipo de semántica utilizado, conviene señalar que algunas formulaciones de la GCx aceptan que tanto las palabras como las construcciones exhiben efectos de polisemia (Goldberg, 1995: 131; Langacker, 2000: 35) (cf. ‘banco’).

Consideremos ahora el caso de las construcciones. Dado que, al igual que las palabras, éstas son correspondencias entre forma y significado, y puesto que no existe división estricta entre léxico y gramática, cabe esperar la existencia de polisemia construccional. Un ejemplo representativo sería el de la construcción ditransitiva, que, siguiendo a Goldberg, podría adaptarse al español como sigue: la configuración formal SN + (CLITIC) + V + SN + SP implica en sí misma el significado: ‘X TRANSFIERE DE FORMA EXITOSA Y A Z’. Este significado general y abstracto de la construcción ditransitiva, una vez saturado por unos elementos léxicos específicos, y muy especialmente por el verbo, da lugar a una serie de significados más específicos, como se ejemplifica en (1)-(6). Al igual que en el caso de la polisemia de banco, el

7

Page 8: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

significado especificado en (1) es el significado central del que derivan una serie de extensiones (2)-(6), dando lugar a la familia de construcciones ditransitiva.

1. X HACE QUE Y RECIBA Z.Pedro dio el libro a su propietario. 2. LAS CONDICIONES DE SATISFACCIÓN IMPLICAN QUE X HACE QUE Y RECIBA Z.Escámez prometió a Santos un sillón de consejero en el Central.3. X HACE POSIBLE QUE Y RECIBA Z.Clemente concedió a toda la expedición un día libre.4. X HACE POSIBLE QUE Y NO RECIBA Z.El promotor le rechazó al Sr. Fernández su oferta.5. X TIENE LA INTENCIÓN DE QUE Y RECIBA Z.La cocinera le preparó platos de régimen, con verdura y pescado.6. X ACTÚA A FIN DE QUE Y RECIBA Z EN ALGÚN MOMENTO EN EL FUTURO.El rey encargó un retrato institucional para los Príncipes de Asturias.

• Ciertas formulaciones de la GCx, como la GCx Corporeizada y muy

especialmente la GCx Cognitiva de Goldberg, confieren especial importancia a la realidad psicológica de las construcciones. Así pues, en función de los resultados obtenidos a partir de trabajos de tipo experimental, así como de fenómenos relacionados con el procesamiento natural del lenguaje, la afasia o la adquisición de lenguas, se concluye que las construcciones tienen plausibilidad psicológica en las mentes de los usuarios de una lengua (véase Bencini y Goldberg, 2000; Goldberg, Casenhiser y Sethuraman, 2005, entre otros). En otras formulaciones, como por ejemplo, la GCx de Berkeley y la GCx Basada en el Signo, se pone, en cambio, un énfasis menor en la experimentación psicológica.

• El aprendizaje y la experiencia se consideran de importancia primordial a la hora de explicar la adquisición de la lengua materna. Más concretamente, se argumenta que las palabras, los sintagmas y, por ende, las construcciones se aprenden de forma inductiva a partir de un input positivo y con la ayuda de mecanismos cognitivos generales (véase Tomasello, 2005). La(s) GCx(s) no postulan (o cuando menos muestran bastante cautela con respecto a la existencia de una Gramática Universal de carácter formal, innata y específica del conocimiento lingüístico. Así pues, si bien se acepta que determinados prerrequisitos biológicos o mecanismos cognitivos son necesarios para la adquisición de la lengua materna, no se admite, en cambio que éstos hayan de implicar conocimiento lingüístico innato alguno. Además, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej., sustantivos y verbos) tienen una naturaleza universal, de ello no se sigue en modo alguno que éstas deban considerarse necesariamente innatas. Finalmente, con respecto a la especificidad del conocimiento lingüístico propugnada en los círculos generativistas, Goldberg niega la validez de esta generalización argumentando que “[e]l conocimiento del lenguaje es conocimiento” (Goldberg, 1995: 5).

• La mayoría de exponentes de la GCx comparten la creencia de que un considerable número de generalizaciones tipológicas son específicas de una lengua y quizá también de una construcción (Croft, 2001, 2003; Goldberg, 2006: 225–226). En virtud de ello, estas generalizaciones se conciben como tendencias susceptibles de ser explicadas en función de restricciones cognitivas de carácter general junto con las funciones de las construcciones en cuestión.

8

Page 9: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

Si bien hemos hecho alusión a lo largo de nuestra exposición a una serie de divergencias entre la Lingüística Generativa y la(s) GCx(s), no podemos concluir esta sección sin hacer mención al menos a tres premisas que, como muy acertadamente señala Goldberg (2003: 219), comparten ambos paradigmas. Éstas son como sigue: se acepta la premisa de que el lenguaje es un sistema cognitivo (mental), así como que las estructuras pueden combinarse entre sí para dar lugar a expresiones noveles (no convencionale). Considérese, el caso de palabras como pelotazo, balonazo, etc. En ellas el sufijo -azo posee un significado de “golpe” o “movimiento y acción bruscos”, extendiéndose recientemente incluso a usos metafóricos como garzonazo (por la intervención del juez Garzón en el caso Pinochet), decretazo, etc. Por último, se reconoce que se necesita una teoría articulada y precisa sobre la adquisición de la lengua (materna).

4. ¿Qué es exactamente una construcción?

Como se recordará del inventario de construcciones expuesto en la Tabla 1 de este capítulo, el ámbito de aplicación de dicho concepto engloba elementos con diferentes grados de complejidad morfosintáctica, de generalidad (o, por el contrario, de especificidad), así como de transparencia (o, por el contrario, de idiomaticidad). Ello es consecuencia del hecho de que en la(s) GCx se acepta que la gramática y el léxico forman más bien un continuo que dos componentes autónomos o aislados entre sí.

Corresponde ahora ahondar en el concepto de construcción. Como aproximación inicial al mismo, consideremos un enunciado (‘construct’ en inglés) como el siguiente:

(2) ¿Qué compró María en el supermercado?

Este enunciado se considera el resultado de la superposición de diferentes construcciones. En el ejemplo que aquí nos ocupa éstas serían como sigue:

(a) las construcciones qué, compró, María, en, el, supermercado (palabras).(b) la construcción interrogativa.(c) la construcción SV.(d) la construcción SN.(e) la construcción SP.

La superposición de las construcciones para dar lugar a un enunciado aceptable descansa sobre la premisa de que dichas construcciones sean compatibles entre sí, y se sustenta en último término en el conocimiento que el usuario de una lengua tiene del vasto repertorio de construcciones de la misma así como de los principios que rigen las combinaciones de las mismas.

Entrando en un mayor nivel de detalle, nos corresponde ahora abordar la cuestión de la definición de construcción en la(s) GCx(s).1 A tales efectos, consideraremos como punto de partida la definición del término que encontramos en la reciente monografía de Goldberg (2006). En ella se nos ofrecen dos definiciones de construcción:

Una primera definición, de carácter más restringido, que estipula que una configuración determinada debe tener alguna propiedad de forma o significado de

1 Véase Schönefeld 2006 así como Gonzálvez-García y Butler 2006, entre otros, para una visión más detallada del tratamiento del concepto de construcción en la familia de GCxs y acerca del alcance del concepto de construcción dentro de la familia de GCxs.

9

Page 10: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

naturaleza no (estrictamente) composicional –es decir, idiosincrásica, si bien motivada– para considerarse construcción. Veamos a continuación cómo funciona tal definición a la hora de explicar un enunciado como el siguiente:

Pero ¿qué hacen las tijeras de podar sobre la mesa del salón?

A simple vista, este enunciado tiene la forma de una oración interrogativa y cabría por tanto, pensar que su función principal es únicamente la de elicitar cierta información del destinatario (p. ej., ¿Qué haces esta tarde?). Sin embargo, este enunciado, como demuestran Kay y Fillmore (1999), además de solicitar o incluso exigir información al destinatario acerca de por qué están las tijeras de podar en dicho lugar, expresa que la situación que se describe en dicho enunciado es incongruente, y el hablante está sorprendido, desconcertado, o incluso enfadado ante tal hecho. Buena prueba de ello es que este enunciado puede formularse de forma más explícita como sigue: Pero ¿qué demonios/diablos hacen las tijeras de podar sobre la mesa del salón?). Este rasgo, la expresión de que dicho escenario es incongruente, no puede atribuirse al significado ni a la forma de ninguno de los elementos del enunciado. Por tanto, al no ser estrictamente predecible de las propiedades de forma y/o significado de los elementos del enunciado, dicho rasgo se explica postulando una construcción, a saber, la construcción QHXY (la construcción WXDY en inglés) (p. ej., ¿Qué (demonios/diablos) hace el niño con una botella de lejía en las manos?).

Una segunda definición de construcción, de carácter menos restringido, es la que aboga por considerar cualquier configuración como construcción con la condición de que sea (altamente) frecuente en el uso lingüístico. De ello se colige que la construcción no tiene por qué implicar ningún elemento idiosincrásico, sino que puede ser totalmente composicional o transparente. Consideremos el enunciado (3):

(3) ¿Qué tal estás?

Este enunciado tiene una naturaleza estrictamente composicional. En otras palabras, el significado del enunciado en su conjunto puede obtenerse de forma factible a partir del significado de los componentes del mismo. Al contrario de lo que ocurría en los ejemplos de la construcción QHXY, no existe en dicho enunciado elemento idiosincrásico alguno. De hecho, se trata de un enunciado interrogativo cuya función básica es la de obtener información acerca del estado de salud del destinatario, independientemente de que se pueda utilizar por ej., como fórmula de cortesía para entablar una conversación, etc.

La aceptación de configuraciones completamente transparentes a nivel semántico-pragmático como construcciones se debe al auge de la denominada “lingüística basada en el uso lingüístico” (usage/use-based linguistics). Dicho modelo, acuñado por Langacker (1987) en el seno de la GC, intenta dar buena cuenta de la totalidad del conocimiento lingüístico que posee el hablante, a la luz de datos lingüísticos reales. Además, se otorga importancia especial a las configuraciones de bajo nivel, en tanto que se entiende que éstas “(…), que expresan regularidades de alcance limitado, pueden revestir en definitiva mayor importancia para dar buena cuenta de la estructura lingüística que los esquemas de alto nivel que recogen las generalizaciones de mayor alcance posible.” (Langacker, 2000: 3, traducción propia).

Retomando la cuestión de las dos definiciones de construcción que encontramos en la GCx Cognitiva de Goldberg conviene hacer una serie de puntualizaciones. En primer lugar, podría objetarse que la inclusión de construcciones completamente

10

Page 11: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

composicionales aumenta considerablemente el tamaño de lo que entendemos por gramática. No obstante los autores construccionistas que abogan por el modelo basado en el uso lingüístico arguyen que existe evidencia más que suficiente de que el conocimiento lingüístico incluye dicha información redundante en diversos ámbitos lingüísticos que van desde la investigación fonética hasta el nivel de las categorías gramaticales. En definitiva, el conocimiento lingüístico entraña información detallada acerca de determinados elementos a la par que de generalizaciones, representándose ambos tipos de información por medio de una red de construcciones relacionadas entre sí, o constructicón (‘constructicon’).

5. La Gramática de Construcciones y la Morfología (o Morfología-Semántica-Pragmática-Sintaxis)

5.1. Los compuestos

Yoon (en prensa) propone al menos cuatro tipos de patrones metonímicos y/o metafóricos para describir y explicar los compuestos con la forma [V + N] en español.

(4) a. agente como referente: limpiabotas ‘cleans-shoes (shoeshine boy)’, cuidaniños ‘watch-kids (babysitter)’b. instrumento como referente: matamoscas ‘kills-flies (fly swatter)’,

calientapiés ‘warms-feet (foot warmer)’, lavaplatos ‘washes-dishes (dishwasher)’

c. lugar como referente: guardarropa ‘keeps-cloth (wardrobe, cloakroom)’

(5) Metonimia derivada a partir de una metáfora a. agente como referente: guardaespaldas ‘guards-backs (bodyguard)’,

sacamuelas ‘pulls out-molars (quack, dentist)’b. instrumento como referente: matasellos ‘kills-stamps (postmark)’

(6) Metáfora derivada de una metonimia a. Planta como referente: girasol ‘turns around-sun (sunflower)’b. animal / insecto / pájaro como referente: picaflor ‘pecks-flower

(hummingbird)’, saltamontes ‘jumps-hills (grasshopper)’ (7) Metáfora con dos metonimias

a. evento causativo: cumpleaños ‘birthday’, pasatiempo ‘pastime, hobby’

Tal y como se defiende en Yoon (2009), los compuestos ejemplificados en (4) presentan un alto grado de transparencia (composicionalidad) a nivel semántico (e.g. matamoscas). Aquí el significado de la predicación original queda prácticamente intacto (‘X mata moscas para alguien’). Asimismo, también como se defiende en Yoon (2009), los significados de persona agente, acción, instrumento, tiempo y lugar están relacionados con un modelo cognitivo idealizado (Lakoff 1987), a saber, el escenario transitivo prototípico, que juega un papel esencial en la formación de los compuestos del tipo [V + N], entre los cuales aquellos que tienen una base metonímica ocupan un lugar especial.

5.2. La coerción

● Según Michaelis (2003), la coerción se entiende en los círculos construccionistas como la resolución de un conflicto entre el significado de una pieza léxica de una

11

Page 12: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

construcción, de un lado, y el de la construcción por otro. Dicho conflicto se resuelve siempre a favor del significado construcción. De ahí que se acepte que la coerción constituye una prueba empírica irrefutable acerca de la superioridad de la construcción como determinante del significado de una expresión o enunciado determinados.

● La coerción demuestra en último término que existe una línea divisoria tenue entre el léxico y la gramática.

(8) La Voz de Almería: Más Almería (Incontable-Contable; Metonimia: LUGAR POR OBJETO (NOTICIAS).

La coerción es operativa en el continuum gramática-léxico, especialmente en las construcciones de estructura argumental. Consideremos la construcción subjetivo-transitiva

(9) (a) Ramón quizá se piensa líder de ese otro fascismo musoliniano y español.‘Ramón perhaps thinks himself the leader of that other Mussolinean and

Spanish fascism’(CREA, 1995, Francisco Umbral, Leyenda del César Visionario, Novela)

(b) *La opinión pública piensa a Ramón líder de ese otro fascismo musoliniano y español‘Public opinion thinks Ramón the leader of that other Mussolinean and Spanish fascism’

(10) Señor, en este domingo de Adviento nos reconocemos pobres, miserables y pecadores ante ti y ante los hermanos ‘Our Lord, on this Sunday of Advent, we acknowledge ourselves poor, shameful and sinners before you and the brothers’(CREA, 1998, Efímero, 98103027)

(11) Encima, este hotel, que se las da de estrellas, es mucho peor que el otro‘Besides, this hotel, which fancies itself a luxurious one, is much worse than the other’(CREA, 1981, Carlos Pérez Merinero, Días de guardar)

(12) (a) Te sabes mía ‘You know yourself to be mine’(Café Quijano, Dame de esa boca)(b) #Sé a tu hermana mía

Los ejemplos en (9)-(12) pueden caracterizarse como sigue: (i) el verbo activa su significado de verbo de conocimiento objetivo más que de expresión de un juicio personal o evaluación, (ii) la presencia de un clítico objeto con referencia humana (especialmente te) es obligatoria, no pudiendo ser reemplazado por un SN léxico, y (iii) el tipo de realizaciones del elemento predicativo son más variadas de las que admite la construcción reflexiva.

12

Page 13: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

5.3. Las palabras como construcciones: Dąbrowska (2009)

Por último, consideremos contrastes de aceptabilidad como los que se reproducen en (13):

(13) (a) Le entristecía muchísimo saber a su hermana en la cárcel/trabajando de día y noche/# (una) psicópata/ convertida en una psicópata por falta de afecto(b) #Le entristecía muchísimo saber la carta extraviada por Correos/#el vino de mala calidad

A diferencia de las dos construcciones anteriores, aquí sí resulta aceptable el uso de un SN léxico, pero éste ha de ser de referencia humana. Además, aquellos elementos predicativos que sean susceptibles de interpretarse en cierto modo como el producto de una percepción física o sensorial (‘ver’), gozarán de mayor aceptabilidad en esta configuración. En virtud de lo expuesto, podemos establecer la existencia de la siguiente construcción: ‘SABER + SN <+ humano > + SPCOMP <+ estado de cosas perceptible>’. Casos como éste, en los que el verbo impone restricciones sobre, por ejemplo, el elemento postverbal, constituyen argumentos a favor de tratar a las palabras como construcciones.

Quizá más reveladores son los siguientes ejemplos, que desafían en toda regla las diversas formulaciones de la selección de predicados en las cláusulas mínimas en la teoría generativista.

(14) (…) Hombre, Penia, te hacía en Colombia‘My dear Penia! I thought you were in Colombia’(CREA, 1988, Isabel Hidalgo, Todas hijas de su madre, Teatro)

(15) Hola Vanesa, soy Alegría, la nieta de Conce, te suponía por Italia, (…) ‘Hi Vanesa, it’s me Alegria, Conce’s granddaughter, I thought you were somewhere in Italy!’(http://www.pueblos-espana.org/asturias/asturias/felgueras/Entrada+por+casa+Polo/)

(16) ¡Te creía perdida en la lontananza! ‘I thought you were somewhere far away’(http://www.troyano.com/marxmadera/foro/marx_foro.mv?parm_func=showmsg+parm_msgnum=1001510)

(17) (a) *Te hago en Dangriga *‘I make you in Dangriga’(b) # Te creo en el Líbano *‘I believe you in Lebanon’(c) *Te hago trabajando en un supermercado

*‘I make you working in a supermarket’

(18) (a) *El libro de matemáticas lo hacía yo ya devuelto a la biblioteca(b) ???A Skippy lo hacía yo en el jardín (b) *Lo hacía yo ya perdido

13

Page 14: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

Constructión subjetivo-transitiva contrafactual: El hablante tiene evidencia de primera mano de que una predicción anterior hecha por el sujeto (NP1) acerca de un determinado estado de cosas – normalmente un lugar – (expresado en la frase predicativa XPCOMP) referido a una entidad – prototípicamente una persona – (NP2) es a todas luces errónea.

En definitiva, los ejemplos comprendidos entre (13) y (18) no pueden explicarse sin tener en cuenta la estrecha relación existente entre el verbo y el elemento postverbal (objeto directo), ofreciendo evidencia adicional para la afirmación de Dąbrowska (2009) de que las palabras en estas configuraciones son construcciones.

Como conclusión final, podemos afirmar que la Morfología en general y la palabra en particular constituyen un importante componente de lo que hemos denominado el continuum entre gramática y léxico. Las GCx nos permiten acercarnos a la descripción y explicación de los hechos morfológicos poniendo de relieve la estrecha conexión entre Morfología, de un lado, y la Semántica, la Pragmática y la Sintaxis, de otro.

14

Page 15: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

REFERENCIAS

Bencini, G. & A. E. Goldberg. (2000). The contribution of argument structure constructions to sentence meaning. Journal of Memory and Language 43. 640–651.Bergen, B. & N, Chang. (2005). Embodied Construction Grammar and simulation-based language understanding. In J-O. Östman and M. Fried (Eds.), Construction Grammars: Cognitive grounding and theoretical extensions (Constructional Approaches to Language, 3) (pp. 147-190). Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins.Boas, H. C.(2003). A constructional approach to resultatives. Stanford: CSLI Publications.Boas, H. C. (2006). A frame-semantic approach to identifying syntactically relevant elements of meaning. In Petra Steiner, Hans Christian Boas & Stefan Schierholz (eds.), Contrastive studies and valency. Studies in honor of Hans Ulrich Boas, 119–149. Boas, H. C. (2008). Determining the structure of lexical entries and grammatical constructions in Construction Grammar. Annual Review of Cognitive Linguistics 6. 113–144. Booij, G. (2010). Construction Morphology. Oxford: Oxford University Press. Borer, H. (2001). Exo-skeletal vs. Endo-skeletal Explanations: Syntactic Projections and the Lexicon. Explanations in Linguistics.Bybee, J. (2003a). Cognitive processes in grammaticalization. In M. Tomasello (Ed.), The New Psychology of Language (Cognitive and Functional Approaches to Language Structure), Vol 2 (pp. 145-167). Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum.Bybee, J. & Hopper, P.J. (Eds.). (2001). Frequency and the Emergence of Linguistic Structure (Typological Studies in Language, 45). Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins. Bybee, J. & McClelland, J. (2005). Alternatives to the combinatorial paradigm of linguistic theory based on domain general principles of human cognition. The Linguistic Review, 22, 381-410.Bybee, J. & D. Eddington. (2006). A usage-based approach to Spanish verbs of ‘Becoming’. Language 82(2). 323–355.Dąbrowska, E. (2009). “Words as constructions”. In Vyvyan Evans and Stéphanie Pourcel, eds., New Directions in Cognitive Linguistics, 201-223. John Benjamins, Amsterdam.Croft, W. (2001). Radical Construction Grammar: Syntactic theory in typological perspective. Oxford: Oxford University Press.Croft, W. (2003). Lexical rules vs. constructions: A false dichotomy. In Thomas Berg, Rene Dirven, Gunter Radden & Klaus-Uwe Panther (eds.), Motivation in language. Studies in Honour of Günter Radden, 49–68. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins.Croft, W. & Cruse, A. (2004). Cognitive Linguistics (Cambridge Textbooks in Linguistics). Cambridge: Cambridge University Press.Culicover, P. & Jackendoff, R. (2005). Simpler Syntax. Oxford: Oxford University Press. Chomsky, N. (1995). The Minimalist Program. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.Fillmore, C.J., Kay, P. & O’Connor, M.C. (1988[2003]). Regularity and idiomaticity in grammatical constructions: The case of let al.one. In M. Tomasello (Ed.), The New Psychology of Language (Cognitive and Functional Approaches to Language Structure). Vol. 2 (pp. 243–270). Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum.Ford, C., Fox, B.A. & Thompson, S.A. (2003). Social interaction and grammar. In M. Tomasello (Ed.), The New Psychology of Language (Cognitive and Functional Approaches to Language Structure). Vol 2 (pp. 119-143). Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum. Goldberg, Adele Eva. (1995). Constructions: A Construction Grammar approach to argument structure. Chicago: Chicago University Press.Goldberg, Adele Eva. (1998). Patterns of experience in patterns of language. In Michael Tomasello (ed.), The New Psychology of Language (Cognitive and Functional Approaches to Language Structure 1), 203–219. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum.Goldberg, A. E. (2003a). Constructions: A new theoretical approach to language. Trends in Cognitive Sciences 7(5). 219–224.Goldberg, A.E. (2003b). Surface generalizations: An alternative to alternations. Cognitive Linguistics, 13(4), 327-356.Goldberg, A. E. (2006). Constructions at work: The nature of generalization in language. New York: Oxford University Press.Goldberg, A. E. (2009a). The nature of generalization in language. Cognitive Linguistics, 20(1), 93-127. Goldberg, A. E. (2009b). Constructions work. Cognitive Linguistics, 20(1), 201-224.Goldberg, A. E, D. M. Casenhiser & N. Sethuraman. (2004). Learning argument structure generalizations. Cognitive Linguistics 15(3). 289–316.

15

Page 16: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

Goldberg, A. E. & L. Suttle. (2010). Adele E. Goldberg and Laura Suttle. Construction Grammar. Interdisciplinary Reviews;Cognitive Science 1. 1–10.Wiley. Gonzálvez-García, F. (2009). The family of object-related depictives in English and Spanish: Towards a constructionist, usage-based analysis. Language Sciences 31 (2009). 663–723.Gonzálvez-García, F. & C. S. Butler. 2006. Mapping functional-cognitive space. Annual Review of Cognitive Linguistics 4. 39–95.Hopper, P.J. (1987). Emergent grammar. Berkeley Linguistics Society, 13, 139-157.Hopper, P. J. (1988). Emergent grammar and the a priori grammar postulate. In D. Tannen (Ed.), Linguistics in Context: Connecting observation and understanding (Lectures from the 1985 LSA/TESOL and NEH Institutes) (pp. 117-134). Ablex: Norwood.Hopper, P.J. (2001). Grammatical constructions and their discourse origins: Prototype or family resemblance?. In M. Putz, S. Niemeier & R. Dirven (Eds.), Applied Cognitive Linguistics I: Theory and language acquisition (pp. 109-129). Berlin and New York: Mouton de Gruyter. Iwata, S. (2008). Locative Alternation: A lexical-constructional approach. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. Jackendoff, R. (2010). Meaning and the Lexicon: The Parallel Architecture 1975–2010. Oxford: Oxford University Press.Kay, P. & Fillmore, C.J. (1999). The What’s X doing Y? construction. Language, 75(1), 1-33.Langacker, R.W. (1987). Foundations of Cognitive Grammar, Vol. 1: Theoretical prerequisites. Stanford, CA: Stanford University Press.Lakoff, G. (1987). Women, Fire, and Dangerous Things: What categories reveal about the mind. Chicago: University of Chicago Press.Langacker, R.W. (1991). Foundations of Cognitive Grammar, Vol. 2: Descriptive Application. Stanford, CA: Stanford University Press.Langacker, R.W. (1999). Grammar and Conceptualization. Berlin and New York: Mouton de Gruyter.Langacker, R.W. (2000). A dynamic usage-based model. In M. Barlow & S. Kemmer (Eds.), Usage-Based Models of Language (pp. 1–63). Stanford: CSLI Publications.Langacker, R.W. (2003a). Constructions in Cognitive Grammar. English Linguistics, 20, 41-83.Langacker, R.W. (2003b). Explanation in Cognitive Linguistics and Cognitive Grammar. In J. Moore & M. Polinsky (Eds.), The Nature of Explanation in Linguistic Theory (pp. 239-261). Stanford: CSLI Publications. Langacker, R.W. (2005). Construction Grammars: Cognitive, radical and less so. In F.J. Ruiz de Mendoza Ibáñez & S. Peña Cervel (Eds.), Cognitive Linguistics: Internal dynamics and interdisciplinary interaction (Cognitive Linguistics Research, 32) (pp. 101-159). Berlin and New York: Mouton de Gruyter.Langacker, R. W. (2009). Cognitive (Construction) Grammar. Cognitive Linguistics 20(1). 167–176.Martínez Vázquez, M. (2004). Learning Argument Structure Generalizations in a Foreign Language. VIAL, Vigo International Journal of Applied Linguistics (1), 151-165.Michaelis, L. A. (2003). Word meaning, sentence meaning, and syntactic meaning. In Hubert Cuyckens, Rene Dirven, John R. Taylor & Ronald W. Langacker (eds.), Cognitive approaches to lexical semantics, 163–209. Berlin & New York: Mouton de Gruyter. Michaelis, L. A. (2009). Sign-Based Construction Grammar. In Bernd Heine & Heiko Narrog (eds.), The Oxford handbook of linguistic analysis, 155–176. Oxford: Oxford University Press. Ruiz de Mendoza, F.J. and R. Mairal. (2008). ‘Levels of description and constraining factors in meaning construction: An introduction to the Lexical Constructional Model’. Folia Linguistica 42/2, pp. 355-400.Sag, I. A. (2007). Sign-based Construction Grammar: An informal synopsis. Unpublished ms., Stanford University.Schönefeld, D. (2006) Constructions. Constructions SV1-1/2006. Special volume no. 1: Constructions all over: case studies and theoretical implications, edited by D. Schönefeld. Available online at: http://www.constructions-online.de/articles/specvol1.Steels, L. y J. De Beule (2006). A (very) brief Introduction to Fluid Construction GrammarThird International Workshop on Scalable Natural Language Understanding (ScaNaLU 2006).Stefanowitsch, A. & Gries, S.Th. (2003). Collostructions: Investigating the interaction of words and constructions. International Journal of Corpus Linguistics, 8(2), 209-243.Thompson, S.A. (2002). ‘Object complements’ and conversation: Towards a realistic account. Studies in Language, 26, 125-163.Tomasello, M. (1998). Tomasello, M. (1998). Introduction: A cognitive-functional perspective on language structure. In M. Tomasello (Ed.), The New Psychology of Language (Cognitive and Functional Approaches to Language Structure). Vol. 1 (pp. vii-xxiii). Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum.

16

Page 17: Los orígenes de la GCx se remontan a la publicación de dos ...€¦  · Web viewAdemás, incluso si se conviene que determinadas tendencias o categorías gramaticales (p. ej.,

Jornadas Sylex 2010, Sobre la naturaleza de la palabra, Zaragoza, 8 de Octubre de 2010

Tomasello, M. (2003). Constructing a Language: A usage-based theory of language acquisition. Harvard: Harvard University Press.Valenzuela, J. y A. Rojo (2008). What Can Language Learners Tell Us About Constructions? In: De Knop, S., De Rycker, T., (Eds.), Cognitive Approaches to Pedagogical Grammar – Volume in Honour of René Dirven. Mouton de Gruyter, Berlin and New York, pp. 197-229.Van Valin, R.D. Jr. 2005. Exploring the Syntax-Semantics Interface. Cambridge: Cambridge University Press.Yoon, J. 2009. Constructional meanings of verb-noun compounds in Spanish: limpiabotas vs. tientaparedes. Language Sciences 31.507-530. Yoon, J. (en prensa). Productivity of Spanish verb-noun compounds: patterns of metonymy and metaphor.

17