los nódulos polimetálicos

5
Los nódulos polimetálicos, son sedimentos autigénicos formados por capas concéntricas de hidróxidos de hierro y manganeso que crecen a partir de un núcleo, el cual generalmente es microscópico. Si se le observa a simple vista puede ser por restos fósiles de dientes de tiburón, fragmentos de basalto, pómez, e incluso puede ser un fragmento de nódulo previamente formado. El tamaño de los nódulos puede variar desde partículas microscópicas llamadas micronódulos, hasta nódulos mayores que 20 cm, alcanzando con frecuencia entre los 5 y 10 cm de diámetro. La existencia y abundancia de los nódulos polimetálicos en el océano es muy variable ya que su formación depende de diversos factores, tales como bajas tasas de sedimentación, disponibilidad de núcleos, zonas de alta productividad, la topografía del fondo marino y la proximidad a fuentes de suministro de metales. Los nódulos se ubican generalmente en cuencas oceánicas profundas pues en ellas se tienen las condiciones necesarias para su crecimiento. Las fuentes que suministran metales que forman los nódulos pueden ser: 1) hidrogénicas, cuando los elementos químicos se suministran por el agua de mar; 2) diagenéticas, sí el aporte de elementos se lleva a cabo a través de la columna sedimentaria; 3) hidrotermales, a través de chimeneas hidrotermales y fisuras en dorsales oceánicas, y 4) microbiológicas, por componentes químicos contenidos en organismos marinos, cuyos restos llegan al fondo oceánico En su composición química (tabla 1) tienen metales estratégicos como níquel, cobalto y cobre y más recientemente se ha observado que también tierras raras, metales tan utilizados en la actualidad para el desarrollo tecnológico y económico de los países industrializados.

Upload: tania-flores-mccartney

Post on 14-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los nodulos polimetalicos

TRANSCRIPT

Los ndulos polimetlicos, son sedimentos autignicos formados por capas concntricas de hidrxidos de hierro y manganeso que crecen a partir de un ncleo, el cual generalmente es microscpico. Si se le observa a simple vista puede ser por restos fsiles de dientes de tiburn, fragmentos de basalto, pmez, e incluso puede ser un fragmento de ndulo previamente formado. El tamao de los ndulos puede variar desde partculas microscpicas llamadas microndulos, hasta ndulos mayores que 20 cm, alcanzando con frecuencia entre los 5 y 10 cm de dimetro. La existencia y abundancia de los ndulos polimetlicos en el ocano es muy variable ya que su formacin depende de diversos factores, tales como bajas tasas de sedimentacin, disponibilidad de ncleos, zonas de alta productividad, la topografa del fondo marino y la proximidad a fuentes de suministro de metales. Los ndulos se ubican generalmente en cuencas ocenicas profundas pues en ellas se tienen las condiciones necesarias para su crecimiento. Las fuentes que suministran metales que forman los ndulos pueden ser: 1) hidrognicas, cuando los elementos qumicos se suministran por el agua de mar; 2) diagenticas, s el aporte de elementos se lleva a cabo a travs de la columna sedimentaria; 3) hidrotermales, a travs de chimeneas hidrotermales y fisuras en dorsales ocenicas, y 4) microbiolgicas, por componentes qumicos contenidos en organismos marinos, cuyos restos llegan al fondo ocenicoEn su composicin qumica (tabla 1) tienen metales estratgicos como nquel, cobalto y cobre y ms recientemente se ha observado que tambin tierras raras, metales tan utilizados en la actualidad para el desarrollo tecnolgico y econmico de los pases industrializados.

El esquema del proceso simplificado de la tecnologa propuesta se muestra en la figura 2

Para que los metales de inters (Ni, Co, Cu, Zn y Mn) pasen a la solucin de la lixiviacin es necesaria la presencia de un agente reductor fuerte, capaz de romper el enrejado cristalino de los minerales de manganeso. El dixido de azufre es el mejor reactivo que se puede utilizar para esta finalidad. Este gas se utiliza mezclado con el aire. Una vez terminada la lixiviacin se contina la agitacin, aunque con el suministro slo del aire, con el objetivo de destilar el SO2 residual contenido en la pulpa de la lixiviacin. Este procedimiento es necesario, tanto desde el punto de vista tcnico-econmico como medioambiental. Las principales reacciones que tienen lugar durante este proceso son las siguientes:

Como resultado de la lixiviacin cida de los ndulos marinos polimetlicos con SO2 y aire se obtiene un licor con alto contenido de cobre y de zinc. A parte del inters comercial que tiene el concentrado de sulfuros mixtos de estos dos metales, su precipitacin antes de la precipitacin del concentrado de Ni y Co, se realiza para evitar la contaminacin de este producto, as como para mejorar sus caractersticas de sedimentacin y lavado.De la cantidad de mtodos generalmente conocidos para concentrar el Ni y el Co desde soluciones complejas y diluidas, la precipitacin en forma de sulfuros posee elevados ndices tcnicoeconmicos, universalidad y las mejores ventajas tecnolgicas. En nuestro caso tambin es una forma efectiva de separar estos metales del manganeso, predominante en estos licores, y de varias impurezas contenidas en ellos. Las propiedades nicas del cido sulfhdrico como reactivo precipitador de los metales no ferrosos pesados se ha utilizado con todo xito.Como resultado de la precipitacin de los sulfuros de Ni y Co se obtiene un licor cido con un alto contenido se manganeso en forma de sulfato. Este licor debe ser procesado por dos razones bsicas: 1. En l se concentra la mayor parte del manganeso contenido en los ndulos marinos polimetlicos. 2. Las regulaciones medio ambientales no permiten verter al mar enormes cantidades de licores con grandes concentraciones de cido y de manganeso. La neutralizacin del licor hasta lograr la precipitacin del manganeso en forma de un compuesto poco soluble es el mtodo que permite resolver conjuntamente dos tareas necesarias: 1. La obtencin de un producto comercial de manganeso. 2. La solucin del problema medio ambiental.