los niños y la predicación del evangelio

4
LOS NIÑOS Y LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO Cuando pensamos en la grande comisión orientada por Jesucristo a su Iglesia (S. Mateo 28:18-20) generalmente idealizamos adultos cumpliendo esta tarea. Al leer que “será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (S. Mateo 24:14) mentalizamos la figura de misioneros y pastores llevando el mensaje de salvación a “muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes”. (Apocalipsis 10:11). Pero, cuando pensamos en los niños, más allá de no incluirlos como protagonistas de la evangelización, tenemos en cuenta que forman un grupo que necesita de nuestra ministración. Durante la historia y especialmente hoy día, los niños cristianos son asociados a un ministerio en su favor y no como agentes del ministerio por los demás. Aunque sea verdad que debemos preparar los pequeños para que sean buenos cristianos cuando crezcan, la intención de este artículo es probar que ellos deben ser enseñados que “aun en sus tempranos años pueden ser misioneros para Dios”. (Elena G. White. Servicio Cristiano, pág. 40, ACES, Buenos Aires, Argentina 1983). A través de la Santa Biblia y de los escritos de Elena White presentaremos brevemente: 1. El papel de los niños como misioneros 2. Su actuación en los postreros días. La Palabra de Dios, tanto el antiguo cuanto el nuevo testamento presentan el valor que recibe los niños por el Señor. Ellos destacan la razón por la cual se debe instruir “el niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartara de él”. (Proverbios 22:6). El motivo de que los padres israelitas contaren los hechos de Jehová sería hacerles reproducir como testigos de los milagros de Dios en favor de su pueblo. Tal vez el texto clave y más importante para la educación juvenil en el camino de Jehová se encuentre en Deuteronomio 6:6,7: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes”. Estas citas no sólo tenían el objetivo de motivar los hijos hebreos a que adoptaren una vida de obediencia, el blanco mayor era garantizar que toda familia del pueblo escogido sirviese a Jehová (Ver Josué 24:14, 15). Este servicio sería aceptable solamente cuando los israelitas “en sentido especial” dieran la debida importancia a su significado y obediencia y por medio de ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos. (Ver Helen G. White. Patriarcas e Profetas, 494). A través de este hecho el pueblo hebreo sería considerado por otras naciones como una grande nación y un “pueblo sabio y entendido” (Deuteronomio 4:6-8). Otro factor que quería destacar es el hecho de que Dios, en el antiguo testamento escoge niños para hacer grandes obra en su favor. Encontramos, sólo para citar algunos, Moisés conservado para tornarse en el libertador de la nación israelita (Éxodo 2:1-10; 3:10); Samuel, el profeta niño, ministrando delante del Señor en el templo y recibiendo visiones (I Samuel 3); Sansón siendo consagrado “desde su nacimiento” para empezar a “salvar a Israel de mano de los filisteos”. (Jueces 13:5); Joás que era de “siete años cuando comenzó a reinar”. (II Reyes 11:21). Se añaden a eso las profecías referentes a tus hijos que “edificarán las ruinas antiguas” (Isaías 58:12) y la salvación de la humanidad garantizada por el nacimiento de “un hijo”, Jesucristo (Isaías 7:14).

Upload: jair-ochoa

Post on 17-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Muy bueno

TRANSCRIPT

LOS NIOS Y LA PREDICACIN DEL EVANGELIO Cuando pensamos en la grande comisin orientada por Jesucristo a su Iglesia (S. Mateo 28:18-20) generalmenteidealizamosadultoscumpliendoestatarea.Alleerqueserpredicadoeste evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendr el fin.(S.Mateo24:14)mentalizamoslafigurademisionerosypastoresllevandoelmensajede salvacinamuchospueblos,naciones,lenguasyreyes.(Apocalipsis10:11).Pero,cuando pensamos en los nios, ms all de no incluirlos como protagonistas de la evangelizacin, tenemos en cuenta que forman un grupo que necesita de nuestra ministracin.Durante la historia y especialmente hoy da, los nios cristianos son asociados a un ministerio en su favor y no como agentes del ministerio por los dems. Aunque sea verdad que debemos preparar lospequeosparaqueseanbuenoscristianoscuandocrezcan,laintencindeesteartculoes probar que ellos deben ser enseados que aun en sus tempranos aos pueden ser misioneros para Dios. (Elena G. White. Servicio Cristiano, pg. 40, ACES, Buenos Aires, Argentina 1983).A travs de la Santa Biblia y de los escritos de Elena White presentaremos brevemente:1. El papel de los nios como misioneros2. Su actuacin en los postreros das.La Palabra de Dios, tanto el antiguo cuanto el nuevo testamento presentan el valor que recibe los nios por el Seor. Ellos destacan la razn por la cual se debe instruir el nio en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartara de l. (Proverbios 22:6). El motivo de que los padres israelitas contaren los hechos de Jehov sera hacerles reproducir como testigos de los milagros de Dios en favor de su pueblo. Tal vez el texto clave y ms importante para la educacin juvenil en el camino deJehovseencuentreenDeuteronomio6:6,7: Yestaspalabrasqueyo temandohoy, estarn sobre tu corazn; y las repetirs a tus hijos, y hablars de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Estascitasnoslotenanelobjetivodemotivarloshijoshebreosaqueadoptarenunavidade obediencia, el blanco mayor era garantizar que toda familia del pueblo escogido sirviese a Jehov (VerJosu24:14,15).Esteservicioseraaceptablesolamentecuandolosisraelitasensentido especial dieran la debida importancia a su significado y obediencia y por medio de ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos. (Ver Helen G. White. Patriarcas e Profetas, 494).Atravsdeestehechoelpueblohebreoseraconsideradoporotrasnacionescomounagrande nacin y un pueblo sabio y entendido (Deuteronomio 4:6-8). Otro factor que quera destacar es el hecho de que Dios, en el antiguo testamento escoge nios para hacer grandes obra en su favor. Encontramos, slo para citar algunos, Moiss conservado para tornarse en el libertador de la nacin israelita (xodo 2:1-10; 3:10); Samuel, el profeta nio, ministrando delante del Seor en el templo y recibiendo visiones (I Samuel 3); Sansn siendo consagrado desde su nacimiento para empezar asalvaraIsraeldemanodelosfilisteos.(Jueces13:5);Josqueeradesieteaoscuando comenzareinar.(IIReyes11:21).Seaadenaesolasprofecasreferentesatushijosque edificarnlasruinasantiguas(Isaas58:12)ylasalvacindelahumanidadgarantizadaporel nacimiento de un hijo, Jesucristo (Isaas 7:14).Estos textos esclarecen que Dios, ms all de tener en mucha estima a los nios, les confa tareas dealtaresponsabilidadquetalvezparanosotrosfueranexclusivasdelosmayores.EnelNuevo Testamento el propio Seor Jesucristo eleva la posicin de los niitos en dos ocasiones principales.Laprimeracuandolefueronpresentadosunosnios,paraquepusieselasmanossobreellosy orase;ylosdiscpuloslesreprendieron;peroJessdijo:Dejadalosniosveniram,ynoselos impidis; porque de los tales es el reino de los cielos. (S. Mateo 19:13,14).La segunda cuando advirti quecualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeos que creen en m, mejor lefuera quesele colgaseal cuello una piedra de molino de asno, y quese le hundiese en lo profundo del mar. (S. Mateo 18: 6). El Seor Jess dej claro que los de menor edad, llamados por la hermana White los miembros ms jvenes de la familia del Seor. (Elena G. White. Servicio Cristiano, pg. 257, Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, 1983) deben ser incluidos en las actividades cristianas y no hacerlo es llamar para s maldicin.El contexto de la imposicin de manos en tiempos bblicos neo testamentarios indica la separacin deunapersonaparaunamisinespecial(VerHechos9:17-20;S.Mateo10:1-4).Comentandola ordenacindelosapstolesElenaWhiteesclarece:Yponiendosusmanossobresuscabezas ofreci una oracin para dedicarlos a su obra sagrada. (El Deseado de Todas Las Gentes, pg. 263, Publicaciones Interamericanas, 1971).Aunquenodeseoespecularsobreesteasunto,elhechodeJesshaberpuestosobreellos[los nios] las manos (S. Mateo 19:15) indica tambin que fueran destinados a una obra especial en Su favor. Estas palabras de advertencia son dirigidas a los dirigentes de la Iglesia, a los ministros y a todos los cristianos Es como si nos dijese: Vienen a m [los nios] y no se los impidis. (El Deseado de Todas Las Gentes, pg. 276).Aunque en parte tengamos comprendido la importancia de integrar los nios a la Iglesia, muchos tienen impedido que los pequeos trabajen en la obra de la Iglesia. Jess, mismo teniendo muchos compromisos,dedicbuenaporcindesutiempoaministraralosnios,inclusoconsumayor milagro (S. Lucas 8:42, 54, 55) ms all de usar un nio para ensear las mayores lecciones de su reino: y llamando Jess a un nio, lo uso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo que, si ni os volvisyoshaciscomonios,noentrareisenelreinodeloscielos.Asque,cualquieraquese humillecomoestenio,eseeselmayorenelreinodeloscielos.Ycualquieraquerecibaenmi nombre a un nio como este, a m me recibe. (S. Mateo 18:2-5).Lahistoriano revela elnombredeestenio.Mequedopensando cualfuesu futurodespusde esteepisodio.EssignificativoJessusndolocomounsermnvivo.Lapalabrallamandoyla oracin quin recibe a un nio como este, a m me recibe dejan claro, sin sombra de duda, que losniosserianllamadosyenviadosennombredeJess.Unmuchachoparticip,ayudandode manera concreta en la multiplicacin de los panes y peces (S. Juan 6:8,9). Jess tom aquellos panes de aquel muchacho y despus del milagro Jess fue reconocido como el profeta que haba de venir al mundo. (S. Juan 6:11,14). La pequea accin de un nio hizo toda la diferencia en la alimentacin de miles de personas.Hoy la sencilla actuacin de los nios puede hacer las mayores conquistas para el cristianismo.La Iglesia Remanente fue instruida por el Seor a travs del ministerio proftico de Elena White. Sus orientaciones con respecto al papel de los nios en la predicacin del evangelio son abundantes y no dejan dudas.A continuacin presentaremos tan solamente algunas citas para aclarar el asunto. Como las citas son muy claras evit incluir muchos comentarios.Enmuchoslugaresdondeelcleroejercisupoderparaevitarlapredicacindelaverdaddel advenimiento, al Seor le agrad enviar el mensaje por medio de niitos [algunos de apenas 6 a 8 aos de edad]. Como eran menores, la ley del estado no poda coartarlos, y se les permiti hablar libremente sin ser molestados. De este modo la gente recibi la amonestacin de la proximidad del juiciodivino.Haceaos,mefuepresentadalaobradelprimermensajeenestospases,yseme mostraron circunstancias similaresa las queherelatado. La voluntad divina era queen Suecia se dieranlasnuevasdela venidadelSalvador, ycuandofueronsilenciadaslas vocesdesussiervos, Dios puso su Espritu sobre los nios, para que se cumpliera esta obra. {EGWE 122.3; EGWE.108.4} Durante su niez, "a menudo, en la sinagoga, los sbados, se le peda (a Jess) que leyese la leccin de los profetas, y el corazn de los oyentes se conmova al ver irradiar una nueva luz de las palabras familiares del Texto Sagrado" (DTG 55). Los doctores le dirigieron preguntas, y quedaron asombrados al or sus respuestas. Con la humildad de un nio, repiti las palabras de la Escritura, dndoles una profundidad de significado que los sabiosnohabanconcebido.Dehaberseguidolostrazosdelaverdadquelsealaba,habran realizado una reforma en la religin de su tiempo. Se habra despertado un profundo inters en las cosas espirituales; y al iniciar Jess su ministerio, muchos habran estado preparados para recibirle. DTG 58.5 Por precepto y por ejemplo, los padres, han de ensear a sus hijos a trabajar por los inconversos. Los nios han de ser educados de tal manera que simpaticen con los ancianos y los afligidos y traten de aliviar los sufrimientos de los pobres y los desgraciados. Ha de enserseles a ser diligentes en la obra misionera: y desde sus primeros aos, ha de inculcrseles la abnegacin y el sacrificio, por el biendeotrosyparaeladelantodelacausadeCristo,afindequepuedansercolaboradores juntamente con Dios. En seguida ella presenta la clave de su xito: Pero si alguna vez han de saber hacer obra misioneraafavorde otros,handeaprenderprimeroatrabajarporlos miembrosdel hogar, quienes tienen un derecho natural a sus servicios de amor. (Elena G. White. Servicio Cristiano, pg. 255, 256).Hemos de tratar de encauzar las simpatas de nuestros hijos en una obra ferviente a favor de los quenoestnsalvos,afindequehagansiemprelomejorquepuedanentodaspartespara representar a Cristo. (Ideen, pg. 256).Padres,vuestroshijospuedenserparavosotrosunaayudaqueacrecientevuestrasfuerzasy capacidades de trabajar para el Maestro Se le debe ensear que todas sus energas del espritu, del cuerpo y del alma pertenecen al Seor. Hayque ensearles a servir en diferentesactividades tiles y desinteresadas Ellos deben compartir con vosotros vuestras cargas espirituales as como las materiales. (Ideen, pg. 257).Durante su infancia Jess manifest una disposicin especialmente amable. Sus manos voluntarias estaban siempre listas para servir a otros. (El Deseado de Todas Las Gentes, pg. 49).Desdesusmstiernosaosviviparabeneficiaraotrospredicandoelevangelioatravsde pequeoshechosdeamor,alegrandosuscompaeroscondulcemeloda,dandoatencina ancianos, a los tristes, a los pecadores, a los nios y hasta a los seres de la naturaleza. (Ideen, pg. 54).Y a menudo en la sinagoga, los sbados se le peda que leyese la leccin de los profetas, y el corazn de los oyentes se conmova al ver irradiar una nueva luz de las palabras familiares del texto sagrado. (Ideen, pg. 55). Jesstambinseportabacomounautnticomisioneroinfantecuandodonabasualimento, palabras de aliento o un vaso de agua fra a los que eran maltratados. (Ideen, pg. 66).El Libro de Hechos, el manual misionero mayor de la Biblia, repite una profeca neo testamentaria concerniente a terminacin de la predicacin en el mundo.Yenlospostrerosdas,diceDios,derramarmiEspritusobretodacarne,yvuestroshijosy vuestrashijasprofetizarn.Vuestrosjvenesvernvisiones.Lassealesqueseaadenal mensaje confirman que est por cumplirse en su plenitud inmediatamente antes que venga el da del Seor (Hechos 2:17-20). Nos da alegra que Dios haya destinado los hijos e hijas para estar entre aquellos que recibirn el poder del Espritu Santo para finalizar la sagrada obra de salvacin. Antes delasegundavenidadeJess,losniossonimpulsadosporelEsprituparairydeclararel mensaje de cielo. (El Evangelismo, pg. 508. ACES, Buenos Aires, Argentina, 1975).Cuando se desarrollen las escenas finales de la historia del mundo, muchos nios y jvenes [que hayan recibido una verdadera educacin cristiana] asombrarn a la gente mediante el testimonio que den de la verdad con sencillez, aunque con vigor y poder En un futuro cercanos muchos nios serndotadosdelEspritudeDios;yefectuarnlaobradeproclamarlaverdadalmundo (Promesas de Dios, pg. 25, ACES, Buenos Aires, Argentina, 2000).Esto slo ser posible si hoy da nos compenetramos de nuestro deber para con los nios. El Seor quiere usar a la escuela de iglesia para ayudar a los padres en la educacin y preparacin desushijosparaeltiempoqueles espera. (ConduccindelNio,pg.292.ACES,BuenosAires, Argentina, 2000).Si hacemos nuestra parte dando la instruccin, motivacin, y espacio para que ellos trabajen Cristo har de ellos pequeos misioneros. (Conduccin del Nio, pg. 459).Dios quiere usar nuestros hijos durante su vida y especialmente en los ltimos das para ser la luz del mundo y el sal de la tierra (Ver S. Mateo 5: 13, 14). Jair Ochoa