los monopolios

4
LOS MONOPOLIOS 1. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA: Tiene las siguientes características: a) Atomización del mercado de compradores y vendedores que no tienen capacidad suficiente para influir en los precios. b) La producción de los bienes y servicios es homogénea. c) Libre movilidad de factores productivos, las empresas pueden salir o entrar de la industria libremente. d) El mercado es asignador de precios, cantidades de recursos y producción. 2. MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA: Tiene las siguientes características: a) Los agentes económicos (ofertantes y demandantes) controlan los precios y cantidades transadas. b) Los productos que se comercializan son diferenciados. c) Existe restricción de entrada de otras empresas competidoras al mercado. d) No existe información completa acerca de los precios, costos de producción y beneficios. 2.1 Clases de Mercados Imperfectos A. Monopolio: Es un modelo de mercado donde existe un solo productor que controla el mercado, y muchos compradores desorganizados. Tiene las siguientes características: * El precio está determinado por el vendedor * Existen barreras técnicas y legales que evitan el acceso de nuevas empresas. * El vendedor abastece la demanda total de mercado.

Upload: castillocruzladdy

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los Monopolios

TRANSCRIPT

Page 1: Los Monopolios

LOS MONOPOLIOS

1. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA: Tiene las siguientes características:

a) Atomización del mercado de compradores y vendedores que no tienen capacidad suficiente para influir en los precios.

b) La producción de los bienes y servicios es homogénea.

c) Libre movilidad de factores productivos, las empresas pueden salir o entrar de la industria libremente.

d) El mercado es asignador de precios, cantidades de recursos y producción.

2. MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA: Tiene las siguientes características:

a) Los agentes económicos (ofertantes y demandantes) controlan los precios y cantidades transadas.

b) Los productos que se comercializan son diferenciados.

c) Existe restricción de entrada de otras empresas competidoras al mercado.

d) No existe información completa acerca de los precios, costos de producción y beneficios.

2.1 Clases de Mercados Imperfectos

A. Monopolio: Es un modelo de mercado donde existe un solo productor que controla el mercado, y muchos compradores desorganizados. Tiene las siguientes características:

* El precio está determinado por el vendedor

* Existen barreras técnicas y legales que evitan el acceso de nuevas empresas.

* El vendedor abastece la demanda total de mercado.

* El producto o servicio es único, lo cual indica que no existen sustitutos perfectos.

B. Oligopolio: Se caracteriza por la existencia de pocas empresas productoras o vendedoras que controlan la industria y muchos compradores. Las empresas son altamente interdependientes en lo que respecta a la presentación del producto y fijación del precio.

Page 2: Los Monopolios

C. Competencia Monopolística: Es un modelo de mercado en el cual existe muchas empresas que venden bienes similares, pero no idénticos, y también existen muchos compradores de estos productos. Sus características son:

* Diferenciación de productos en el mercado (presentación, marca, calidad y servicio).

* No existe barreras para la entrada o salida de una empresa al mercado.

D. Monopsonio: Es el monopolio del consumidor, en el sentido que existe una sola empresa que compra insumos o factores productivos y muchos vendedores desorganizados. El precio lo determina la empresa compradora y los vendedores con precios aceptables.

E. Oligopsonio: Se caracteriza por la existencia de pocos consumidores de un producto o servicio y muchos vendedores desorganizados.

CLASIFICACIÓN DE LOS MONOPOLIOS

Pueden ser:

I. Públicos: Pertenecen al Estado y son administrados por él mismo.

II. Privados: Pertenecen a personas particulares, se clasifican en 3 tipos:

a) Legales: Son permitidos, promovidos o avalados por la ley. Es el caso de las concesiones que el Estado otorga a particulares para la explotación de una industria.

b) De Hecho: Que nacen de la naturaleza misma del mercado o habilidad, capacidad exclusiva de una persona.

c) De Coalición: Es el acuerdo o agrupación de empresas con la finalidad de evitar la competencia. Su objetivo es controlar la producción y los precios. Se presentan de diferentes formas:

Cártel: Un cartel o cártel es un acuerdo entre empresas del mismo sector cuyo objetivo es eliminar o reducir la competencia entre ellas mediante la fijación de los volúmenes de producción y precios, con el fin de favorecerse las empresas participantes en el mismo., conservando cada uno su autonomía financiera y judicial. Ejemplo: el sector lácteo, en el cual se encuentran involucradas empresas como Nestlé, Danone, Central Lechera Asturiana, Pascual o Lactalis; el sector de los detergentes, vinculado a las sociedades de Ariel y Skip.

Trust: De origen norteamericano, consiste en la asociación de un conjunto de empresas bajo una sola dirección a fin de controlar el mercado, mediante fusiones, alianzas, etc. Las empresas pierden independencia económica.

Page 3: Los Monopolios

Holding: es aquella donde una empresa controla a un grupo de empresas mediante la adquisición de parte o todo de las demás empresas (mediante la compra de acciones).

Dumping: Forma de monopolio que adoptan las empresas de un país para introducir mercancías en un país extranjero a precios menores que sus costos de producción, a fin de eliminar la competencia y absorber el mercado.

Ring: de origen norteamericano, representa una coyuntura mediante el cual dos o más empresas monopólicas se enfrentan intensamente uno al otro con ideas de dominar el mercado.

Corner: De origen norteamericano, consiste en la reunión de empresas monopólicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan decayendo.

Pool: De origen norteamericano, es aquel monopolio dirigido estrictamente al control de precios.

Konzern: Es la agrupación del trust o empresas más importantes de distintas ramas de la industria, bancos, casas comerciales, compañías de seguros y transportes, basándose en una supeditación a un grupo de grandes capitalistas.

* OTROS TIPOS DE MONOPOLIO:

- Monopolio Natural: Se dice que existe un monopolio natural cuando resulta más conveniente que un bien o servicio sea producido por una sola empresa que por dos o más. Situaciones tales como la provisión de agua potable, servicios de gas y cloacas, energía eléctrica, etc., constituyen ejemplos frecuentes de monopolios naturales.

- Monopolio Bilateral: Situación del mercado caracterizada por la existencia de un único vendedor y un único comprador. El precio lo fijará aquel que tenga mayor poder o sea más fuerte.

Gráfico 01: Clasificación de los mercados según el número de demandantes y ofertantes: