los modelos para td y modelos de organizacion

Upload: franvargas

Post on 21-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    1/13

    Los modelos para tomar decisiones pueden dividirse en:

    Modelos de decision con datos previos

    Modelos de decision sin datos previos

    De estos grupos, por mucho, los modelos de decisiones populares son los dela categora racional.

    MODELOSRACIONALESPARALATOMADEDECISIONES

    Los modelos racionales tienen una serie de pasos secuenciales que implicanprocesos de pensamiento dnde las distintas opciones se clasifican deacuerdo a las ventajas y desventajas potenciales. La opcin con la puntuacinms alta se considera la opcin ms ptima.

    ste tipo de modelos est !asado en el juicio cognitivo de los pros y contrasde varias opciones. st organi"ado alrededor de la seleccin de la alternativams lgica y sensata con la que se tendr el efecto deseado. #n anlisisdetallado de las alternativas y una valoracin comparativa de las ventajas decada una est a la orden del da.

    Los modelos so!re tomar decisiones racionales pueden consumir !astantetiempo y frecuentemente requieren !astante de preparacin en t$rminos derecoleccin de informacin.

    Modelo de Anlisis por matriz de decisin

    ste anlisis tiene una variedad de nom!res incluyendo anlisis de rejilla,anlisis por matri" de %ugh y anlisis por matri" de decisin. &e utili"a paraevaluar y priori"ar una lista de opciones frente a una lista de criterios. Laopcin ms alta en la clasificacin es la 'mejor' solucin.

    http://www.decision-making-confidence.com/modelos-racionales-para-tomar-decisiones.htmlhttp://www.decision-making-confidence.com/habilidades-para-tomar-decisiones.htmlhttp://www.decision-making-confidence.com/habilidades-para-tomar-decisiones.htmlhttp://www.decision-making-confidence.com/modelos-racionales-para-tomar-decisiones.html
  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    2/13

    Modelo de Anlisis DAFO

    l anlisis D()* o tam!i$n conocido como )*D( e+amina las De!ilidades,(mena"as, )uer"as y *portunidad de una situacin. &e di!uja frecuentementeen una matri" de +, de manera que puedes leerlo como una lista deventajas y desventajas. (unque las personas pueden usarlo de formaindividual, es ms com-nmente utili"ado por organi"aciones, y a menudo juntocon otros modelos.

    Modelos de r!oles de decisin

    stos diagramasse utili"an para representar una decisin, los puntos deeleccin dnde tienes que tomar una decisin, y de dnde a su ve" se derivanotras decisiones, as como los riesgos y !eneficios de las diversas opciones.l o!jetivo es esta!lecer todos los hechos posi!les y sus efectos potencialescon el fin de llegar a la solucin ptima.

    MODELOS DE DECISIONES SIN DATOS PRE"IOS#

    Modelos de decisin del pesimista.

    Modelos de decisin del optimista.

    Modelos de decisin de minimi"acin del arrepentimiento.

    Modelos de decisin de ma+imi"acin del pago promedio.

    Modelos de pro!a!ilidades su!jetivas.

    TOMA DE DECISIONES $TILI%ANDO DATOS PRE"IOS

    n los casos en que de!e repetirse varias veces una decisin !ajocondiciones similares y e+iste e+periencia anterior que puede utili"arse para

    http://www.decision-making-confidence.com/ejemplos-de-arboles-de-decision.htmlhttp://www.decision-making-confidence.com/ejemplos-de-arboles-de-decision.html
  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    3/13

    tomar estas decisiones, la situacin se conoce como toma de decisionesutili"ando datos previos.

    Modelos de (nlisis !ayesiano

    #so de r!oles de decisin para pro!lemas con datos previos

    l valor de la informacin perfecta

    l valor de la informacin de prue!a

    . Modelos !sicos de organi"acin

    La com!inacin de los principios antes e+puestos y el mayor o menor $nfasis delos mismos permitirn dise/ar unos modelos o formas especficas de la estructurade organi"acin.

    #n resumen de las formas principales se recoge en la ta!la 0, a!ordando losmodelos simples y complejos clsicos, as como, algunos modelos nuevos de laorgani"acin.

    1(2L( 0. L(& )*3M(& *34(567(168(& %36596%(L&

    )ormas simples Modelo lineal. Modelo funcional. Modelo adhocrtico.

    )ormas complejas clsicas Modelo lineal;funcional. Modelo divisional. Modelo matricial.

    Modelo colegial.

    )ormas complejas nuevas Modelo federal. Modelo en tr$!ol. Modelo en red.

    F&ente# Bueno

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    4/13

    n primer lugar, se presentarn las llamadas 'ormas simples, es decir, aquellasque se dise/an de acuerdo con la presencia !sica de uno de los tres modos deestructuracin.

    Modelo lineal > %rincipios !sicos de dise/o vertical: jerarqua.

    Modelo funcional > %rincipios !sicos de dise/o hori"ontal:especiali"acin.

    Modelo adhocrtico > %rincipios !sicos de dise/o del equili!rio:motivacin.

    n segundo lugar se comentarn las 'ormas comple(asclsicas, es decir,aquellas que com!inan de una forma ms o menos compleja los distintosprincipios que estructuran en uno u otro modo la organi"acin.

    (ntes de entrar a e+poner cadamodelo hay que aclarar que casitodas estas formas suelen serdise/os !urocrticos.La!&rocracia representa unaforma de estructurar

    jerrquicamente la organi"acin,partiendo de la unidad de mando yde la importancia de laestandari"acin, formali"acin ycentrali"acin de los procesos oflujos de tra!ajo !sicos de laempresa. )rente a la !urocracia,como forma estructural e+terna,aparece la ad)ocracia como !asede las ?estructuras orgnicas@, esdecir, apoyadas en procesos no

    estandari"ados, ms fle+i!les yorientadas a una adaptacininterpersonal y a una comunicacinelevada entre las personas, lo quegenerar un mayor n-mero derelaciones informales. n la figuraA, se comparan las tres

    )igura A. 2urocracia y adhocracia:enfoques del sistema estructural

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    5/13

    caractersticas estructurales quediferencian am!os enfoques:

    jerarqui"acin, formali"acin

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    6/13

    ste modelo se apoya en la m+ima utili"acin de los especialistas funcionales enlos niveles jerrquicos principales. l o!jetivo es incrementar la productividad de laempresa gracias a la especiali"acin, por lo que a los puestos jerrquicos se lesdespoja de cierta autoridad y responsa!ilidad en favor de dichos especialistas. %orlo tanto, la estructura se aplana o se desarrolla en su !ase operativa.

    sta estructura fue propuesta por 1aylor y se caracteri"a por eliminar el principiode la unidad de mando, ya que el tra!ajador depender en la reali"acin de sustareas de cada uno de los especialistas en cada fase productiva o funcinempresarial.

    l mayor inconveniente se produce, precisamente, por la ruptura de la unidad demando, lo que suele ser fuente de conflictos de intereses y o!jetivos y generadificultades de coordinacin. n la figura B, se representa un organigrama deeste modelo.

    )igura B. Modelo funcional de organi"acin

    .E. L M*DL* (DF*93G169*

    ste modelo organi"ativo no tiene una estructura definida, ya que su dise/o puedeadoptar diferentes formas, seg-n cuales sean las necesidades de respuesta a lastareas y o!jetivos a desarrollar.

    ste modelo es difcil de representar con un organigrama especfico. &e !asa enla aplicacin de los principios del equili!rio interno, siendo adems importante sugestin orientada a los o!jetivos y el $nfasis en el tra!ajo en equipo, gracias a lamotivacin, participacin y comunicacin entre sus miem!ros.

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    7/13

    ste tipo de organi"acin es la consecuencia de unas actitudes positivas para eltra!ajo en grupo y unas aptitudes profesionales destacadas y muy cualificadas, locual hace que sea caracterstica en empresas peque/as y medianas con unsistema t$cnico muy sofisticado o intensivo en tecnologas avan"adas y conprocesos productivos por pedido y fle+i!les. ste modelo es el usual en empresas

    de ingeniera o de consultora, o en centros de estudio de 6HD, descentrali"ados,de empresas de mayor dimensin.

    .0. L M*DL* L65*;)#596*5(L

    ste modelo es de naturale"a mi+ta, ya que com!ina los principios !sicos deldise/o vertical y hori"ontal, con el fin de aprovechar las ventajas de los dosprimeros modelos: lineal y funcional. De otra parte, tam!i$n pretende evitar losinconvenientes de estas formas organi"ativas.

    La parte central de la estructura se apoya en el modelo jerrquico, !asado en lasrelaciones lineales que lo configuran. &iendo estas las que ejecutan, supervisan ycontrolan los flujos de tra!ajo con que se lleva a ca!o la actividad de la empresa.

    %ero, con el fin de apoyar t$cnicamente a la lnea, se dise/a en torno a esta partecentral una estructura de ?staffsdirectivos@ y de ?asesoramiento@, con el fin deque se logre la especiali"acin y el apoyo logstico necesarios para mejorar laeficiencia de la empresa.

    l mayor inconveniente de este modelo, caracterstico en la gran empresa de las-ltimas d$cadas, es su e+cesiva !urocrati"acin y su elevada jerarqui"acin, loque unido a la multiplicidad de e+pertos funcionales y asesores lo convierte en unesquema lento de respuesta y caro por los elevados costes de administracin. nla figura BB, se recoge un ejemplo de organigrama resumido.

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    8/13

    )igura BB. Modelo lineo;funcional de organi"acin

    .. L M*DL* D686&6*5(L

    9on el fin de dar mayor rapide" a la toma de decisiones y autonoma a lasactividades de las empresas de gran tama/o, superando los inconvenientes delmodelo anterior, se dise/a la forma divisional, la cual se !asa en la utili"acin delprincipio de la divisionali"acin, so!re el que pivotan los restantes principios deuno u otro modo de estructurar la organi"acin.

    s un modelo !astante complejo y propio de grandes empresas con un sistema

    t$cnico multiproducto y multimercado y en donde la direccin y el poder de susmiem!ros representan el aspecto dominante de su funcionamiento. 1am!i$n sueleser una estructura caracterstica de las empresas multinacionales. n el epgrafesiguiente sern ampliadas algunas de sus caractersticas.

    l pro!lema fundamental reside en el esta!lecimiento de un criterio paradivisionali"ar la empresa o para crear las unidades autnomas de actuacin, comosi fueran ?cuasi;empresas@. Los criterios ms utili"ados son los siguientes:

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    9/13

    %roductos o lneas de producto.

    Mercados, !ien por reas geogrficas o por tipos de clientes

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    10/13

    *+,+ EL MODELO MATRICIAL

    Fay autores que no consideran este modelo como una aut$ntica estructuraorgani"ativa, sino ms !ien como una forma ms de coordinar las actividades y loso!jetivos de la organi"acin.

    &i la estructura funcional ofrece las ventajas de la especiali"acin y si la divisionalse concentra en la o!tencin de los resultados finales, se podra intentar alguna

    com!inacin de am!as para as lograr una mejora de la eficiencia de laorgani"acin, sin caer en los elevados costes de la segunda al estructurarsejerrquicamente en diferentes niveles divisionales y evitando el conflicto deo!jetivos de la primera. sta es la pretensin del modelo matricial: crear dos o tresdimensiones, seg-n los criterios aplicados, para estructurar la direccinintermedia, !ien por productos o proyectos, !ien por mercados o clientes o !ien,en su caso, por funciones o procesos.

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    11/13

    La estructura matricial esta!lece dos o tres fuentes de mando so!re la ?!ase deoperaciones@, con el fin de responsa!ili"ar a los directivos de producto, proyecto,mercado o cliente de sus o!jetivos y coordinar adecuadamente los distintosaspectos del flujo de tra!ajo. sto significa que, al menos, todo empleado tienedos o tres jefes: el gerente funcional, de carcter jerrquico, y el gerente de

    producto o proyecto y, posi!lemente, el gerente de mercado o cliente, seg-n quese est$ contemplando un modelo de dos o tres dimensiones. #n ejemploconvencional de dos dimensiones se recoge en la figura BE. *rganigrama quesuele ser caracterstico en empresas de cierta dimensin, con sistema t$cnicocomplejo y con cierta diferenciacin entre productos, proyectos, mercados yclientes.

    l mayor inconveniente de esta estructura es la confusin que se puede producirsi la direccin general no coordina y equili!ra !ien el peso y papel de cada una delas dimensiones directivas. 1am!i$n es un modelo propenso a la e+istencia deluchas de poder entre los directivos.

    )igura BE. Modelo matricial de organi"acin

  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    12/13

    .I. L M*DL* 9*L46(L

    sta es otra ?estructura aparente@, como la anterior, ya que lo -nico que incorporaes el concepto de comit$ o de la adopcin de decisiones y del tra!ajo !asado en elgrupo. )orma de actuacin que facilita los pro!lemas de coordinacin de losmodelos anteriores. La incorporacin de los comit$s o grupos de tra!ajo puede sertanto para funciones decisorias, como informativas y de apoyo a la estructuraorgani"ativa !sica.

    n definitiva, suele ser una ?estructura@ complementaria a los modelos anteriores,especialmente generali"ada en los clsicos modelos lneo;funcionales.

    Los mayores inconvenientes de esta forma estructural son: la tendencia a transigiry negociar entre los partcipes, una cierta lentitud en la toma de decisiones enentornos dinmicos y una posi!le falta de iniciativa en el papel de los directivos.

    )uente: http:JJKKK.adeudima.comJpageidNI

    1omar en cuenta Marco teorico.

    http://www.adeudima.com/?page_id=207http://www.adeudima.com/?page_id=207
  • 7/24/2019 Los Modelos Para TD Y Modelos de Organizacion

    13/13

    &in em!argo, estos programas no responden en su totalidad a las necesidades de

    la po!lacin estudiantil, de!ido a lo vacos que presentan en sus ejes estrat$gicos

    de ejecucin tanto en el mediano como en el largo pla"o. sto a su ve" se vincula

    con el tipo de estructura de la universidad.