los mejores 1001 cuentos literarios de la historia

4
LOS MEJORES 1001 CUENTOS LITERARIOS DE LA HISTORIA (RECOMENDADOS POR ESCRITORES, CRÍTICOS LITERARIOS, EDITORES, LECTORES, LIBREROS...) 1. "Enoch Soams", de Max Beerbohm (elogiado por Enrique Anderson Imbert en Así se escribe un cuento, Suma de Letras, 2003, página 159). 2. "Casa tomada", de Julio Cortázar (elogiado por José Donoso en Así se escribe un cuento, Suma de Letras, 2003, página 237). 3. "Macario", de Juan Rulfo (elogiado por José Donoso en Así se escribe un cuento, Suma de Letras, 2003, página 237). 4. "Las moscas", de Horacio Quiroga (citado por Edelweis Serra en Tipología del cuento literario, p. 123). 5. "Esa mujer", de Rodolfo Walsh, elegido en una encuesta que Alfaguara le hizo a críticos literarios el mejor relato argentino del siglo XX. 6. "La casa inundada", de Felisberto Hernández (uno de los cuentos preferido de Julio Cortázar) 7. "Vivir para siempre", de James George Fraser (seleccionado por Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo en Antología de literatura fantástica). 8."Regreso a Babilonia", de Francis Scott Fitgerald, elogiado por Harold Bloom en Cuentos y cuentistas. El canon del cuento. 9. "El dinosaurio", de Augusto Monterroso, elegido vía email por Juan Planas Benássar, poeta y columnista de El Mundo. 10. "La barrica de amontillado", de Edgar Allan Poe, seleccionado vía email por el crítico literario Manuel Simón Viola. 11. "Septiembre", de Pilar Galán, seleccionado vía email por el editor y escritor Marino González Montero. 12. "El nadador", de John Cheever, seleccionado vía email por la escritora Paloma González Rubio. 13. "El Aleph", de Jorge Luis Borges, seleccionado vía email por Eloy M. Cebrián. 14. "El cuentista", de Saki, seleccionado vía email por Pilar Galán. 15. "Ajedrez", de Kjell Askildsen, seleccionado por Antonio Sánchez, propietario de la Librería El Buscón (Cáceres). 16. "El gesto de la muerte", de Jean Cocteau, seleccionado por María Carvajal. 17. "Los pocillos", de Mario Benedetti, seleccionado por Elías Moro. 18. "La noche de los feos", de Mario Benedetti, seleccionado por José Rincón. 19. "La compuerta número 12", de Baldomero Lillo, seleccionado por Francisco Rodríguez Criado. 20. "Una muchacha que cae", de Dino Buzzati, seleccionado por Mely Rodríguez Salgado. 21. "Aceite de perro", de Ambrose Bierce, seleccionado por Víctor M. Jiménez Andrada. 22. "El miedo", de Ramón del Valle-Inclán, seleccionado por José María Ávila Román. 23. "Los relojes", de Ana María Matute, seleccionado por Manuel J. Prieto. 24. "El chiquitín", de Luigi Malerba, seleccionado y comentado por Blanca Ballester.

Upload: saul-eladio

Post on 03-Jan-2016

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Mejores 1001 Cuentos Literarios de La Historia

LOS MEJORES 1001 CUENTOS LITERARIOS DE LA HISTORIA (RECOMENDADOS POR ESCRITORES, CRÍTICOS LITERARIOS, EDITORES, LECTORES, LIBREROS...)

1. "Enoch Soams", de Max Beerbohm (elogiado por Enrique Anderson Imbert en Así se escribe un cuento, Suma de Letras, 2003, página 159).2. "Casa tomada", de Julio Cortázar (elogiado por José Donoso en Así se escribe un cuento, Suma de Letras, 2003, página 237).3. "Macario", de Juan Rulfo (elogiado por José Donoso en Así se escribe un cuento, Suma de Letras, 2003, página 237).4. "Las moscas", de Horacio Quiroga (citado por Edelweis Serra en Tipología del cuento literario, p. 123). 5. "Esa mujer", de Rodolfo Walsh, elegido en una encuesta que Alfaguara le hizo a críticos literarios el mejor relato argentino del siglo XX. 6. "La casa inundada", de Felisberto Hernández (uno de los cuentos preferido de Julio Cortázar)7. "Vivir para siempre", de James George Fraser (seleccionado por Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo en Antología de literatura fantástica).8."Regreso a Babilonia", de Francis Scott Fitgerald, elogiado por Harold Bloom en Cuentos y cuentistas. El canon del cuento. 9. "El dinosaurio", de Augusto Monterroso, elegido vía email por Juan Planas Benássar, poeta y columnista de El Mundo.10. "La barrica de amontillado", de Edgar Allan Poe, seleccionado vía email por el crítico literario Manuel Simón Viola. 11. "Septiembre", de Pilar Galán, seleccionado vía email por el editor y escritor Marino González Montero. 12. "El nadador", de John Cheever, seleccionado vía email por la escritora Paloma González Rubio. 13. "El Aleph", de Jorge Luis Borges, seleccionado vía email por Eloy M. Cebrián. 14. "El cuentista", de Saki, seleccionado vía email por Pilar Galán. 15. "Ajedrez", de Kjell Askildsen, seleccionado por Antonio Sánchez, propietario de la Librería El Buscón (Cáceres). 16. "El gesto de la muerte", de Jean Cocteau, seleccionado por María Carvajal. 17. "Los pocillos", de Mario Benedetti, seleccionado por Elías Moro. 18. "La noche de los feos", de Mario Benedetti, seleccionado por José Rincón.19. "La compuerta número 12", de Baldomero Lillo, seleccionado por Francisco Rodríguez Criado.20. "Una muchacha que cae", de Dino Buzzati, seleccionado por Mely Rodríguez Salgado.21. "Aceite de perro", de Ambrose Bierce, seleccionado por Víctor M. Jiménez Andrada. 22. "El miedo", de Ramón del Valle-Inclán, seleccionado por José María Ávila Román.23. "Los relojes", de Ana María Matute, seleccionado por Manuel J. Prieto.24. "El chiquitín", de Luigi Malerba, seleccionado y comentado por Blanca Ballester.25. "Nacido de hombre y mujer", de Richard B. Matheson, seleccionado por Miguel Díez R.26. "El diario de Porfiria Bernal", de Silvina Ocampo, seleccionado por Sergi Hernández Arroyelo. 27. "La tercera orilla del río", de João Guimarães Rosa, seleccionado, traducido y comentado por Paz Díez Taboada.28. "El recado", de Elena Poniatowska, recomendado por Victoria Pelayo.29. "El corazón delator", de Edgar Allan Poe, recomendado por Juan Fernando Sánchez.30. "El río", de Flannery O'Connor , recomendado por Javier Alonso Sandoica. 31. "El pozo", de Luis Mateo Díez, recomendado por Mari Paz Ruiz. 32. "Rock Springs", de Richard Ford, recomendado por Juan Carlos Márquez. 33. "Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo", de Julio Cortázar, recomendado por José Antonio Fernández. 34. "Ligeia", de Edgar Allan Poe, recomendado por Rosa Isabel Vázquez. 35. "Los gallinazos sin plumas", de Julio Ramón Ribeyro, recomendado por Juan Ramón Santos.36. "La leche de la muerte", de Marguerite Yourcenar, recomendado por Francisco Montero. 37. "El hombre que maté", de Tim O´Brien, recomendado por David Fernández Villarroel.38. "La noche boca arriba", de Julio Cortázar, recomendado por Santiago Roncangliolo. 39. "En memoria de Paulina", de Adolfo Bioy Casares, elogiado por Mempo Giardinelli en Así se escribe un cuento.40: "Continuidad de los parques", de Julio Cortázar, recomendado por Antón Castro. 41: "Mi hijo el asesino", de Bernard Malamud, recomendado y comentado por Jaime Díez Álvarez. 42: "Mi asiento en el tranvía", de Daniel Sueiro, recomendado por Fernando Valls. 43: "Bolsas", de Raymond Carver, recomendado e introducido por Ana Mª Morales Malmierca.44: "El viejo en el puente"de Ernest Hemingway, recomendado por César González Rubio. 45: "Catedral", de Raymond Carver, recomendado por Román Piña.

Page 2: Los Mejores 1001 Cuentos Literarios de La Historia

46: "Un hombre muerto a puntapiés", de Pablo Palacio, recomendado por Christian Hervás. 47: "Un día resbaladizo", de Carlos Castán, recomendado por Juan Jacinto Muñoz Rengel. 48: "¿Cuánta tierra necesita un hombre", de León Tóltoi, recomendado por Fran Álvarez Paniagua. 49: "El dueño del canon", de José Urriola, recomendado por Violeta Rojo. 50: "Embargo", de José Saramago, recomendado por Álvaro Martí Martín. 51: "Tráeme tu amor", de Charles Bukowski, recomendado por la Librería Todolibros (Cáceres). 52: "Una mujer amaestrada", de Juan José Arreola, recomendada por Ana María Shua. 53: "Funes el memorioso", de Jorge Luis Borges, recomendado por Mario Cuenca. 54: "La niña que no tuve", de Rodrigo Rey Rosa, recomendado por Julián Rodríguez. 55: "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz", de Jorge Luis Borges, recomendado por Fernando Marías. 56: "Cordero asado", de Roald Dahl, recomendado por César Klauer. 57: "Bibelot", de Félix J. Palma, recomendado por Fernando Alcalá. 58: "Los cantores rusos", de Iván Turguenev, recomendado por Pablo Gonz. 59: "El otro hombre", de Miguel Delibes, recomendado por Pilar Fernández Bravo. 60: "¡Diles que no me maten!", de Juan Rulfo, recomendado por Puri Claver. 61: "El estudiante", de Antón Chéjov, que Chéjov consideraba el mejor de los suyos. 62: "Las ruinas circulares", de Jorge Luis Borges, considerado por María Kodama, viuda del autor argentino, su cuento preferido. 63: "Perdiendo velocidad", de Samantha Schweblin, recomendado por Urbano Pérez Sánchez.64: "El juego", de Patricia Esteban Erlés, recomendado por Rocío Romero. 65: "La señorita Cora", de Julio Cortázar, recomendado por Mercedes Cebrián.66: "Las actas del juicio", de Ricardo Piglia, elegido en una encuesta que Alfaguara le hizo a críticos literarios el decimoquinto mejor relato argentino del siglo XX.67: "El muerto", de Jorge Luis Borges, considerado por María Kodama, viuda del autor argentino, uno de sus cuentos preferidos. 68: "La casa Tellier", de Guy de Maupassant, elogiado por Harold Bloom. 69: "Noli me tangere", de Pilar Adón, elegido por Mari Ángeles Pedrera Pedrera.70: "El jorobadito", de Roberto Arlt, elegido en una encuesta que Alfaguara le hizo a críticos literarios el quinto mejor relato argentino del siglo XX. 71: "Aquí empieza nuestra historia", de Tobias Wolff, elogiado por José María Guelbenzu como "el mejor relato jamás escrito sobre el tema de la iniciación a la escritura". 72: "Las lunas de Júpiter", de Alice Munro, recomendado por Antonio Muñoz Molina. 73: "La madre de Alberto", de Abelardo Castillo, elegido en una encuesta que Alfaguara le hizo a críticos literarios el noveno mejor relato argentino del siglo XX. 74: "El cavaco", de Miguel Torga (pseudónimo de Adolfo Correia de Rocha), recomendado por Eugenia Arambarri. 75: "El árbol", de Slawomir Mrozek, recomendado por Jesús M. García. 76: "Los siete mensajeros", de Dino Buzzatti, recomendado por Luis Bonaventura. 77: "La casa de muñecas", de Katherine Mansfield, recomendado por Gabriela Conde. 78: "Los trenes de los muertos", de Sara Gallardo, recomendado por Mª Ángeles Barón Peña.79: "La niña", de Ronald Barthelme, recomendado por Luis Sepúlveda Garcés.80: "El beso", de Hjalmar Söderberg, recomendado por Victoria Solana. 81: "La princesa y el enano", de Oscar Wilde, recomendado por Sucede. 82: "Veintisiete ["Un señor que poseía un caballo", de Giorgio Manganelli, recomendado por Marisa Bernabé, editora Junior de Temas de Hoy. 83: "Levitación", de Joseph P. Brenan, recomendado por José Jiménez Oliva. 84: "En Semana Santa", de Emilia Pardo Bazán, recomendado por Antonio Barnés. 85: "Young Sánchez", de Ignacio Aldecoa, recomendado por José Luis Ibáñez Salas. 86: "El lobo", de Herman Hesse, recomendado por Fernando Arístide Recondo.87: "Mientras ella duerme", de Norberto Luis Romero, recomendado por Jesús Esnaola Moraza.88: "Mesa para dos", de Lori Peikoff, recomendado por Alejandro Pérez de la Torrente. 89: "El hombre de la arena", de E.T.A. Hoffman, elogiado por José María Merino.90: "Consecuencias", de Rosalba Campra, recomendado por Norberto Luis Romero.