los informales - opinion caribe · roca y la investigadora del centro de estudios regionales, ceer,...

13
www.opinioncaribe.com / EDICIÓN No. 0240 - 24 PÁGINAS $ 1.000.00 / MANTENTE INFORMADO EN EL WHATSAPP 3504424440 SANTA MARTA / MAGDALENA / COLOMBIA FUNDADO EL 15 DE MARZO DE 2012 ISSN 2339 / 4102 18 AL 24 DE JULIO / 2018 Los Informales E n esta temporada de vacaciones en Santa Marta se escucha hablar sobre la informalidad y de aquellas personas que les ofrecen comidas a precios elevados a los turistas. Situación que no es para nada nueva, que, si bien es el boom del momento, es una problemática que ha crecido como una bola de nieve por la falta de autoridad y de medidas contundentes que ayuden a mitigar este flagelo que tanto daño le hace al sector turístico. Foto: Joan Sebastian Parra Serrato.

Upload: others

Post on 16-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

www.opinioncaribe.com / EDICIÓN No. 0240 - 24 PÁGINAS $ 1.000.00 / MANTENTE INFORMADO EN EL WHATSAPP 3504424440

SA

NTA

MA

RTA

/ M

AG

DA

LE

NA

/ C

OL

OM

BIA

FU

ND

AD

O E

L 1

5 D

E M

AR

ZO

DE

201

2IS

SN

233

9 /

4102

18 A

L 2

4 D

E J

UL

IO

/ 20

18

Los Informales

En esta temporada de vacaciones en Santa Marta se escucha hablar sobre la informalidad y de aquellas personas que les ofrecen comidas a precios elevados a los turistas. Situación que no es para nada nueva, que, si bien es el boom del momento, es una problemática que ha crecido como una bola de nieve por la falta

de autoridad y de medidas contundentes que ayuden a mitigar este flagelo que tanto daño le hace al sector turístico.

Fo

to: J

oan

Seb

astia

n P

arra

Ser

rato

.

Page 2: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 20182 3Especial Especial

Daniela Pirela Wisman

La capital del departamento del Magdalena integra en su patrimonio natural el mar, las bahías, las ciénagas, es-

pejos de agua, grandes ríos y esco-rrentías de variados caudales, altas montañas próximas al litoral, bosques tropicales y playas vírgenes. Su ubica-ción frente al mar Caribe, la profundi-dad y seguridad de su bahía, permiten que Santa Marta sea considerada en la actualidad como uno de los puertos colombianos más importantes, además de su clima.

Quienes llegan a esta ciudad bus-can espacios para relajarse y disfrutar de la gastronomía marina que pueden encontrar en muchos restaurantes ubi-cados, ya sea cerca del mar o en cen-tros comerciales, calles principales, en el Centro Histórico, entre otros. La cantidad de demanda por parte de los comensales, especialmente en época de vacaciones o temporadas altas, lleva a que trabajadores samarios busquen al-ternativas para ganar dinero, como es el caso de los vendedores informales que trabajan en las distintas playas de Santa Marta: El Rodadero, Pozos Colorados, Bello Horizonte, Plenomar y Taganga.

Las distintas ventas de alimentos preparados en las calles se han conver-tido en un medio de subsistencia para muchas familias colombianas, pero al mismo tiempo se volvió en un verda-dero dolor de cabeza para las autori-dades de salud y de los consumidores.

OPINIÓN CARIBE en su edición 237 dio a conocer los niveles de po-breza de Santa Marta, en relación con la investigación ‘La pobreza en Santa Marta: los estragos del bien’, desarro-llada por el economista Adolfo Meisel Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores factores de pobreza en Santa Marta.

La pobreza en la ciudad se concen-tra en los cinturones de miseria, en las faldas de los cerros aledaños y en al-gunas zonas del perímetro urbano. En estos sectores la pobreza coincide con la informalidad (algunos de los barrios con más miseria son ‘María Cecilia’, Cerro de las Tres Cruces y La Paz), y el nivel educativo de la población es bajo; sitios en los que se encuen-tran los principales retos de la ciudad, puesto que ocupa los últimos lugares en indicadores de calidad educativa. Estos resultados revelan prioridades de inversión en cuatro aspectos: edu-cación, vivienda, acueducto y alcanta-rillado y empleo.

Siendo este último uno de los más destacados debido a que la informali-

Los InformalesSanta Marta tiene ventajas que la ubican en lo más alto del podio turístico, sin embargo, esta ciudad vive en una constante lucha contra la informalidad.

dad en la ciudad crece a pasos agigan-tados con la llegada masiva de vene-zolanos y desplazados de otras partes de Colombia, quienes por la demanda turística de Santa Marta se ingenian distintas actividades para generar in-gresos y satisfacer las necesidades de sus familias. “La informalidad nos tie-ne atrapados en la improductividad”, así lo precisó el director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, por Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados Guida.

PROBLEMÁTICA COYUNTURAL En los últimos días en Santa Marta

se escucha hablar de la informalidad, y de aquellas personas que les ofre-cen comidas a precios elevados a los turistas que llegan a descansar en las playas de la ciudad. Situación que, de acuerdo con Elías George, direc-tor ejecutivo del Fondo de Promo-ción Turística de Santa Marta, no es para nada nuevo en la ciudad y que, si bien es el boom del momento, es una problemática que ha crecido como

una bola de nieve por la falta de auto-ridad y de medidas contundentes que ayuden a mitigar la informalidad que tanto daño le hace al sector turístico y la ciudadanía en general.

Ante la falta de una política eficien-te de espacio público y generación de empleo formal en la capital del Magda-lena, ciudadanos locales y venezolanos se disputan las calles para armar sus negocios improvisados, situación que sucede en las zonas turísticas y en las

que no lo son también. La falta de opor-tunidades laborales dignas empuja a las personas a buscar en las ventas infor-males, ya sean de carácter estacionario a ambulante, un medio para subsistir.

En los últimos días, se han intensifi-cado operativos en la zona turística de El Rodadero y el Corredor Turístico Sur, la Unidad Defensora del Espacio Público, Udep, informó que fueron retiradas casetas en las funcionaban ventas informales de comida que esta-

ban ocupando el espacio común en las zonas de playas, un trabajo articulado con planes y operativos para evitar que se continúen presentando abusos con-tra los turistas y así se afecte la ima-gen de Santa Marta y lo que en esta se ofrece en materia turística.

Para estas personas cualquier espa-cio público es un lugar para su pues-to de trabajo, lo importante es salir a producir ingresos, ya sea en las esqui-nas, semáforos o cualquier zona tran-

sitada. La economía informal es un renglón en crecimiento, sobre todo en una ciudad como Santa Marta, donde no existe una política encaminada a la creación de empleos y que no dispone de una zona para la ubicación de los comerciantes informales. La capital del Magdalena luce como una ciudad tomada por la informalidad.

CONTROLESEl distrito de Santa Marta viene rea-

lizando controles a la distribución y

venta de alimentos, con el fin de ga-rantizar el orden en las playas, evitar la ocupación ilegal del espacio público y posicionar a la ciudad como un des-tino de calidad. “Es importante que los propios y visitantes sepan que el Gobierno Distrital viene ejerciendo un control permanente a todas las ac-tividades que se desarrollan aquí en la zona de El Rodadero, estamos hacién-doles controles permanentes a la dis-tribución y venta de alimentos, control a presencia de personas que tiene un estatus irregular de permanencia en el país y control y vigilancia permanente a todas las actividades comerciales”, así lo afirmó Adolfo Bula Ramírez, secretario de Gobierno Distrital.

El funcionario también agregó, que la Secretaría de Gobierno en compa-ñía de la Unidad Defensora del Espa-cio Público, Udep, ha realizado 560 controles de manera permanente para evitar que se cometan delitos, atrope-llos y arbitrariedades contra los turis-tas que llegan a la ciudad.

Por directrices del alcalde Rafael Martínez se realizó una visita especial y se desplegó un operativo en el sector de El Rodadero luego de conocerse la denuncia ciudadana en la que al pere-cer un restaurante estaría ofreciendo servicios con precios exorbitantes. “Visitamos al establecimiento de razón social ‘Delicias del Mar’ para identifi-car si tenía alguna relación con las per-sonas que estaban estafando a los turis-tas, pudimos verificar que cuenta con toda la documentación y que al parecer personas inescrupulosas que se dedi-can a la comercialización de alimentos de forma ilegal, estarían utilizando el nombre de restaurantes reconocidos para expender almuerzos en el sector de la playa, aunque no se puede des-cartar que haya una red de intermedia-rios que ofrezcan los servicios.

Nosotros tenemos que seguir insis-tiendo y desarrollando los operativos de vigilancia y control para que no se presente esta actividad ilegal que es desarrollada por distintas personas y actores en las áreas del microterritorio de El Rodadero”, afirmó Bula.

Por su parte, el secretario de Salud, Julio Salas, precisó, que “atendiendo a la queja, Salud Distrital participó en el operativo, encontramos contaminación cruzada, presencia de vectores en la co-cina y no cumplimiento con las normas mínimas de sanidad de desinfección.

Ante esto procedimos al cierre tem-poral del establecimiento el cual debe presentar su plan de mejoramiento para hacerle seguimiento y determinar si se continúa con la medida o si se le-vanta. Hasta ahora se tomó la decisión de clausura temporal, este procedi-miento durará dependiendo de la agili-dad con la que los dueños del estable-cimiento solventen las irregularidades detectadas y que la Secretaria de Salud haga el seguimiento siempre y cuando se cumpla con mejorar lo encontrado. Las medidas van desde cierre tempo-ral, hasta cierre definitivo”.

Sigue a la Página 4

Intensifican operativos en el El Rodadero y el Corredor Turístico Sur, retiraron casetas de ventas informales y restaurantes que no cumplían con normas. F

oto

: Jo

an S

ebas

tián

Par

ra S

erra

to.

Page 3: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 20184 5Especial Especial

Iván Calderón Quintero, gerente de Pro-Rodadero, habló sobre los ries-gos de comer en la playa, alimentos de mar preparados por establecimien-tos informales. Ante esto, OPINIÓN CARIBE pudo notar que todas las de-nuncias van encaminadas únicamente al tema de los costos de platos fuer-tes o almuerzos, pero ¿dónde quedan los vendedores de ceviches, cócteles, mango o raspaos?

Al igual que los precios hacen daño en el bolsillo, las intoxicaciones por ingerir alimentos mal conservados ge-neran graves afectaciones a la salud, en especial, los mariscos, puesto que, en ocasiones, el descuido de la cade-na de frío de estos productos deriva en daños en la salud. Estos tienen la probabilidad de contener parásitos o bacterias, los que sólo son eliminados al ser sometidos a cocción a una tem-peratura adecuada.

Los mariscos pueden estar contami-nados por el vibrión parahemolítico, una bacteria imposible de detectar an-tes del consumo y que tiene la capaci-dad de vivir en el sistema digestivo de los mariscos o incluso en el ambiente libre. Esta bacteria produce un cuadro gastroentérico violento caracterizado por síntomas tales como diarrea, có-licos abdominales, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y fiebre.

RETOS DEL GOBIERNOCon frecuencia la venta ambulante

se menosprecia y considera una acti-vidad indeseable realizada por infrac-tores, que afecta al uso del espacio pú-blico. Por lo general, los vendedores ambulantes son perseguidos, viven en

la incertidumbre y trabajan en con-diciones deficientes bajo el sol, con escaso acceso a la infraestructura. Se enfrentan a la intolerancia de unifor-mados policiales, quienes con agre-siones intentan darles un escarmiento y ‘enseñarles’ que lo que hacen está mal, es ilegal e indebido.

Las actividades informales son una fuente importante de empleo en la re-gión. Sin embargo, hay controversia

sobre la interpretación de este fenóme-no y sus consecuencias, hay quienes afirman que su existencia obedece a la insuficiencia dinámica de la economía y representa una estrategia de sobre-vivencia, y como tal, un refugio invo-luntario de los pobres. Otros sostienen que su origen se halla en las alteracio-nes del mercado de trabajo causadas por las regulaciones que impone el Estado, y miran la actividad informal como una alternativa favorable de tra-

bajo que puede generar ingresos ma-yores que muchos trabajos asalariados.

En Santa Marta no son integrantes del sector informal únicamente los vendedores ambulantes de las playas, también lo son mototaxistas, guías turísticos, los cuales no reciben una formación, masajistas, vendedores de tintos, entre otros artículos. La mayor parte de la población pobre pertene-ce al sector informal de la economía,

pero ello, no significa que todos los trabajadores informales sean pobres, de acuerdo con Iván Calderón, presi-dente Pro-Rodadero, detrás de muchos trabajadores informales, hay grandes empresarios informales. Aquellos que, son dueños de los elementos ne-cesarios para trabajar, como carros para transportar comidas, carretillas, termos de tinto. Implementos que son alquilados a quienes recorren las ca-lles y zonas turísticas vendiendo y lue-go dividen el producido.

Asimismo, el Presidente de Pro-Rodadero señala, que detrás de la in-formalidad está la subinformalidad. Aquellas personas que dependen de los informales, son quienes satisfacen sus necesidades alimentarias. “La in-formalidad es una selva donde se ve la ley del más fuerte, y en El Rodade-ro se puede observar. Hay empresas reconocidas que fomentan la infor-malidad, en los semáforos se ofrecen bebidas de manera informal, pero los expendedores están uniformados, es una informalidad disfrazada.

Hay empresarios informales que tie-nen 10 carretas de ventas de arepas, están los rebuscadores profesionales, los ocasionales, los hippies, los wa-yúu; y los cuasi formales que tienen un local, pero no cumplen reglas. La informalidad es el peor de los escena-rios para el progreso de una ciudad y un país, y esta se combate con más for-malidad, pero esto implica conciencia ciudadana, y la unión entre los entes territoriales y el Gobierno Nacional, Santa Marta tiene unos índices altos por ser receptora de inmigrantes”.

Se debe educar al turista, si se co-mienza a mostrar que en Santa Marta

solo se ofrece calidad, llegará un turis-mo de calidad también, con concien-cia, no un turista depredador como el que en muchas ocasiones arriba a la ciudad. El turismo debe ser responsa-ble y sostenible se deben crear pro-yectos de emprendimiento para com-batir a los informales, si el turista se acostumbra a consumir lo formal, los negocios constituidos van a necesitar mano de obra y si se forman los in-formales pueden hacer parte de estos procesos. “Hace aproximadamente 7 años que no se entregan carnés a nadie para ventas informales, ya el pecado estaba muy grande. Hay 1.374 vende-dores de confianza legítima censados por la Secretaría de Gobierno en Santa Marta”, señaló Iván Calderón.

El Gobierno Distrital tiene el reto de ir fortaleciendo la oferta laboral en la ciudad, y como lo explica Fidel Vargas, comunicador social, conoce-dor de temas turísticos en la ciudad, si se quiere proyectar a Santa Marta como destino turístico por excelencia, se debe formar a los informales, ya que este sector tiene una gran deman-da por la cantidad de turistas.

FORMAR A LA INFORMALIDADDe acuerdo con Fidel Vargas, “se

debe pensar en que los informales son personas que tienen familias por las cuales deben responder. Personas que tienen que pensar en sus casas, escuelas, vestido, servicios públicos, gastos que cada uno de nosotros tiene en su día a día. Invito a la Alcaldía de Santa Marta a trabar en conjunto en un proyecto que busque formar a las personas, y uno de los mejores entes para formar es el Sena regional Mag-dalena, aquí se aprenden oficios.

Una persona tiene la posibilidad de estudiar una carrera técnica o tecnológi-ca, y esto les abre las puertas a las per-sonas en los trabajos formales. Cuando los jóvenes terminan bachillerato, se debería entrar a revisar qué van a ha-cer los estudiantes después, qué metas y propósitos tienen, quizás no todos tienen acceso a la universidad pública o privada, por eso un ente competente es el Sena. Aquí pueden estudiar inglés, guianza turística profesional, proyectos que puede liderar la Alcaldía, con apo-yo de la Gobernación”.

En la actualidad, se está atacando a los vendedores y restaurantes infor-males, porque los establecimientos que están formalmente constituidos no están recibiendo turistas, porque estos se están quedando con la compra de algo más económico, puesto que no pagan arriendo, servicios públicos y demás impuestos.

“La playa es un sitio de descanso, no se pueden vender alimentos. La Alcaldía debe trabajar de la mano con la Dimar para que esto funcione, para que la playa sea un espacio tranquilo, y detrás deben estar los restaurantes. Formar a las personas es lo más im-portante, se debe entrar a los colegios, si esta es una ciudad turística, estos deben estar aliados con la técnica de turismo que brinda el Sena”, señaló el conocedor de turismo.

Víctor Armenta, director del Sena Regional Magdalena, puntualizó, que en los temas de turismo con la Gober-nación del Departamento han realiza-do mesas de trabajo con el fin de crear lazos para formación turística, tal es el caso de guías turísticos, servicio al cliente, mesa y bar, y distintos campos educativos que influyen positivamente en el crecimiento y fortalecimiento del turismo en Santa Marta y el Magdale-na en general.

De igual forma, añadió, que, “las personas deben ser formadas, que co-nozcan otras alternativas de trabajo, si solo conocen la informalidad piensan que no hay más posibilidades. Si se for-man pueden aprovechar todas las posi-bilidades que les da el Estado para crear empresa y trabajar formalmente”.

FORTALECER LA FORMALIDAD TURÍSTICA

El Gobierno Distrital exhortó a los turistas a consumir en establecimien-tos legalmente constituidos y autori-zados. Shadia Olarte Pinzón, directo-ra del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, extendió la invitación a los turistas y visitantes a consumir y uti-lizar todos los establecimientos legal-mente constituidos, que estén autori-zados y cumplan con los requisitos para su funcionamiento y expendio de alimentos.

La sugerencia la hizo la funciona-ria tras la denuncia formulada sobre la especulación en los precios de algu-nos alimentos. “Desde el año pasado hemos venido trabajando fuertemente sobre este tema. Emitimos con la Se-cretaría de Gobierno, una circular de precios sobre la implementación de las tarifas en transporte, bebidas, ser-vicios, alimentos, masajes y alimen-tos, en sitios visibles. También hemos muchas jornadas de capacitación con-junto al Programa Santa Marta + For-mal + Competitiva", señaló Olarte.

La Directora de Indetur manifestó, que a los turistas se les ha motivado a que no deben consumir alimentos en la playa. “Cualquier desecho que que-de en la arena puede fomentar focos bacteriales, que terminan por generar suciedad y hasta enfermedades por el consumo de comestibles. Sabemos que puede ser muy agradable comer en el mar frente a la playa, pero tam-bién trabajamos para explicarle al vi-sitante que no debe hacerlo”.

Olarte recordó la serie de operati-vos relacionados con el control y ma-nipulación de alimentos. “Ejercer las buenas prácticas en los turistas nos inspira formalidad y la no práctica en este sentido, causa informalidad y a su

Rueda George Narváez Calderón Salas

Viene de la Página 3

Sigue a la Página 6

Cualquier espacio público es un lugar para su puesto de trabajo, lo importante es salir a producir ingresos.

La venta ambulante se menosprecia y considera indeseable realizada por infractores, que afecta al uso del espacio público.

Al igual que los precios hacen daño en el bolsillo, las intoxicaciones por ingerir alimentos mal conservados generan afectaciones a la salud.

Fo

to: J

oan

Seb

astiá

n P

arra

Ser

rato

.

Fo

to: J

oan

Seb

astiá

n P

arra

Ser

rato

.

Fo

to: J

oan

Seb

astiá

n P

arra

Ser

rato

.

Page 4: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 20186 7Especial Especial

vez, se presta para lo que se dice po-pularmente, se presente ‘el tumbe’”. La funcionaria reiteró, sobre el lla-mado que la Administración Distrital hace a los turistas, “el no consumo y compra de alimentos en sitios que no tengan formalidad o que no posean los requisitos legales para el expendio de comestibles, así como no ingerir co-midas en la playa”.

El alcalde Rafael Alejandro Martí-nez se reunió con comerciantes de la zona sur de Santa Marta, con el fin de tratar temas que afectan el comercio. “La ciudad ha venido en un libertina-je absoluto, casi que todo el mundo quiere hacer lo que le da la gana, los que conducen quieren parquear don-de les parece, el que va a construir lo hace sin considerar que tiene que tener una licencia de Planeación y de Curaduría, pero en medio de todo eso ver que nosotros tenemos una tarea y es reorganizar la ciudad, llevar la ciu-dad al orden”.

Asimismo, precisa, que quiere de-jarle sembrada la semilla que hacia adelante y hacia el futuro, como tie-ne que ser, se debe trabajar en equipo para seguir ordenando la ciudad, esa es una zona bastante compleja y desor-ganizada, pero llevarlo al orden no es a la fuerza, es entre todos. Entre más autoridad se gane, entre más orden se gane, entre más formalización se gane, se gana también en más seguridad y en convivencia, se gana en clientes. El burgomaestre fue enfático en el com-promiso de iniciar un ciclo de forma-ción y formalización que les permita crecer a los comerciantes y a la ciu-dad, lo anterior se hará en el marco del programa ‘Incuba Santa Marta’.

“El objeto del programa ‘Incuba’ es un acompañamiento mediante aseso-rías capacitaciones, para que conoz-can de primera mano que debe tener un establecimiento de comercio para funcionar dentro de la formalidad”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Aura Carolina García.

Por otro lado, el coronel Gustavo Berdugo, comandante de la Policía

Metropolitana, indicó, que los esfuer-zos de la entidad están direccionados a construir una mejor ciudad e invitó a unirse a este esfuerzo y entre todos trabajar para lograrlo. “Todos estamos trabajando para construir una mejor ciudad, esto lleva a que Santa Marta cada día tiene un mayor flujo de habi-tantes, ya no es la misma urbe peque-ña, sino una capital donde ya tenemos un desarrollo en proceso y eso implica que todos debemos aportar, no esperar que una parte sea la que haga el traba-jo, aquí el esfuerzo es de todos”.

Otro tema importante para los co-merciantes del sector sur de la ciudad, es el de la expedición del certificado de uso del suelo, para lo cual el secre-

tario de Planeación, Francisco García, aclaró, que “a veces parece como si la expedición de los usos del suelo fuera un capricho de un funcionario de la Alcaldía y lo que hemos hecho noso-tros todo lo contrario, hemos hecho un esfuerzo grande ajustado a la norma, no nos permitimos ni siquiera inter-pretar lo que dice el documento maes-tro que es el Plan de Ordenamiento Territorial, garantizamos trasparencia en la expedición del certificado”.

VENTAS INFORMALES, UNA PREOCUPACIÓN

Paola Narváez, representante de la Asociación Colombiana de la Indus-tria Gastronómica, señaló, que “des-de el gremio rechazamos todos los

abusos a los turistas, que generan una mala experiencia a los visitantes. To-dos estos establecimientos no cumplen con los requisitos legales, afectado así la imagen del destino. Desde el sec-tor formal seguiremos trabajando por brindar el mejor servicio y aunando esfuerzos por combatir la competencia desleal de las ventas informales, que ponen en riesgo a los consumidores y debilita nuestras proyecciones.

Desafortunadamente la informalidad es un problema que vivimos desde hace muchos años y que últimamente se está potencializando. Como sector formal nosotros nos vemos directa-mente afectados. Desde Acodres que-remos trabajar para fortalecer a la in-formalidad”.

Omar García Silva, presidente eje-cutivo de Cotelco, puntualizó, que “los turistas que se hospedan en nues-tros hoteles a diario nos comentan so-bre los abusos en los precios. Por ello, las campañas de Indetur se hacen con el objetivo de sensibilizar sobre las ta-rifas de los servicios turísticos. Ade-más, es importante combatir la ile-galidad que tanto daño les hace a los establecimientos formales y pedirle a los turistas que apoyen lo legal”.

De igual forma, el Presidente de Cotelco manifestó, que se está traba-jando para convertir a Santa Marta en un destino de calidad, pero que infor-tunadamente hay un grupo de perso-nas que quieren aprovecharse del tu-rismo, y ven al turista como una vaca lechera al que se le ordeña dinero, con

lo cual se afecta la imagen y seguridad del destino.

De igual manera, Rosa Delia Rue-da, representante de Undeco manifes-tó, que “los tenderos y comerciantes de Santa Marta, estamos altamente preocupados por el gran crecimiento de las ventas informales sin control, evidenciado en los últimos meses, lo que ha afectado no solo la llegada de grandes plataformas, sino que restrin-ge las ventas impuestas por el gobier-no por la ola de informalidad y proli-feración de carretilleros en las calles, ya que muchos se estacionan frente a los negocios desde las 6 a.m. hasta al-tas horas de la tarde.

El comercio formal se ve afacetado cada día más, con pérdidas de capital por los altos costos y las bajas ventas, viéndose obligados a reducir sus nú-meros de empleados y hasta el cierre de comercios y empresas formales que sí aportan recursos al Distrito.

“Los empresarios y comerciantes dinamizan la economía de la ciudad, y están en desventaja competitiva por ser los primeros que están sujetos a aceptar reglas predeterminadas y que tienen el peso de toda la carga impo-sitiva legal, y en cambio, la econo-mía informal, si bien es cierto que resuelve un problema puntual de una minoría en particular en el corto pla-zo, perjudica notablemente al comer-ciante legal y obviamente al Distrito, ya que al no pagar sus impuestos, que idealmente están destinados para con-tribuir por el bien común, paraliza o

aletarga el desarrollo económico co-lectivo, la institucionalización de las empresas y por ende, el progreso o crecimiento de nuestra ciudad.

Por todo lo anterior, conminamos, solicitamos, exigimos de manera res-petuosa, pero también enérgica como representantes de los empresarios y comerciantes, sector importante de la ciudad, a tomar los correctivos nece-sarios y buscar las posibles soluciones y reformas que colaboren a terminar con este tipo de comercio que perju-dica seriamente a todos”, señaló la representante de Undeco Santa Marta.

Elías George González, director eje-cutivo del Fondo de Promoción Tu-rística de Santa Marta, precisó, que “hace más de 20 años se viene pre-sentando la informalidad, quienes nos dedicamos a esto vemos con preocu-pación que nadie quiere aplicarle el remedio a la informalidad. Y el reme-dio es formalizando a la informalidad y eso se logra a través de la autoridad y la persuasión sin agresión. Se deben reglamentar todas las actividades.

La mala calidad de un producto que se ofrece atrae al consumidor de ese deterioro de la calidad, es decir que, si tú ofreces basura, vienen a Santa Marta los turistas recicladores. Pero si se ofrece categoría, calidad, comodi-dad y otras ofertas con unos niveles de competitividad altos, tienes derecho a seleccionar por inercia a los turistas de alto nivel”.

La informalidad representa una op-ción de fuente de ingresos ante la falta de oportunidades que tienen las per-sonas de obtener un empleo en el sec-tor formal. El desempleo es la prin-cipal causa de esta situación, además de factores sociodemográficos, tales como el nivel educativo y el género. Ante la falta de capacidad del sector formal de absorber toda la mano de obra disponible, la informalidad ha significado para cierto grupo de la población la salida de escape para la generación de ingresos.

Los empleos informales se caracte-rizan por ser de baja calidad e ingre-sos, y se agrega a esto la inestabilidad económica que crean en el individuo por no recibir un salario justo y fijo para atender sus necesidades prima-rias. Esto indudablemente afecta las condiciones de vida de la población y desencadena un ciclo de pobreza y exclusión social.

Por lo anterior, es necesario identi-ficar aquellos factores que inciden en que una persona pertenezca al sector informal, de manera que sean contra-

rrestados, y se propicien las posibili-dades de ingresar al sector formal, a partir de estrategias que incrementen la capacidad de este último sector de emplear un mayor número de perso-nas, este debe ser un trabajo en con-junto con distintos actores distritales y departamentales, que busquen im-plementar medidas que ayuden a dis-minuir la informalidad que no solo se evidencia en el sector turístico de la ciudad.

DECRETO 376 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Este es un documento de 15 pági-nas firmado por el exalcalde Carlos Eduardo Caicedo, que reglamenta el uso de las playas de Distrito que tie-nen vocación turística y que buscaba impactar de manera inmediata en El Rodadero y Playa Blanca y, gradual-mente, en Bello Horizonte, Playa Sal-guero, Don Jaca, Aeropuerto, la bahía de Santa Marta y Los Cocos.

Además, regular la utilización co-mercial y turística de estos espacios y el establecimiento de horarios para su disfrute. El Decreto pretende tener un alcance más interesante, y es el de mi-nimizar los impactos ambientales que la actividad turística, las basuras e in-cluso, el constante pisar de los bañis-tas puedan tener sobre la arena. Una medida que ha caído bien en varios sectores cuya actividad económica de-pende de las playas.

VENTAJAS DE LA FORMALIDAD

Hacer parte de la formalidad tiene algunas ventajas, desde la Cámara de Comercio se señalan las siguientes:

- Recibir acompañamiento de la Cá-mara de Comercio en su proceso de formalización con un amplio portafo-lio de oportunidades para seguir forta-leciendo su empresa.

- Tener la posibilidad de convertirse en contratista del Estado.

- Recibir asesoría en los pasos clave para ser un proveedor exitoso y ser proveedor de empresas más grandes.

- Acceder a mejores oportunidades de financiación para la empresa.

- Puede ser beneficiario o presentar-se a los programas de fortalecimiento empresarial.

- Hacer parte del programa Compre Colombiano y acceder a otros servi-cios que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Propaís tienen para los micros y pequeños empresa-rios formales.

- Al formalizar su trabajo, su segu-ridad social mejora.

- El IVA que su empresa factura, puede ser descontado.

García Vargas García Bula Olarte

Viene de la Página 5

Las actividades informales son una

fuente importante de empleo en

la región.

‘Delicias del Mar’ establecimiento que fue sellado, no se puede descartar que haya una red de intermediarios con precios elevados.

Algunos vendedores ambulantes son perseguidos, viven en la incertidumbre y trabajan en condiciones deficientes bajo el sol.F

oto

: Jo

an S

ebas

tián

Par

ra S

erra

to.

Fo

to: J

oan

Seb

astiá

n P

arra

Ser

rato

.

Fo

to: J

oan

Seb

astiá

n P

arra

Ser

rato

.

Page 5: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 20188 9Metrópolis

Paola Ramírez Caballero

El 20 de diciembre de 2017, la ilusión de contar con un aeropuerto realmente inter-nacional renació cuando el

presidente Juan Manuel Santos duran-te la inauguración de la ampliación del ‘Simón Bolívar’ anunció enfáticamen-te que los estudios estaban listos para iniciar las obras de ampliación de la pista de aterrizaje.

“Santa Marta necesita esta obra con urgencia. Es un aeropuerto que los samarios se merecen, con la última tecnología, a la altura de cualquiera a nivel mundial. En este momento se están haciendo los estudios para la am-pliación de la pista de aterrizaje, para que aumente la capacidad de atención de aviones de mayor envergadura”.

Por su parte, el ministro de Trans-porte, Germán Cardona, volvió a se-ñalar, que “estamos adelantando los estudios, pero en siete meses de go-bierno que quedan es imposible tener esta obra lista, por eso, deberá liderar-la y ejecutarla el próximo mandato”.

Después de este anuncio, los diri-gentes del Magdalena dieron por he-cho que la espera había terminado y Santa Marta tendría ‘cipote aeropuer-to’ para ser alusión a su apellido de terminal aérea internacional, lo cual le permitiría ser la ciudad más competi-tiva frente a otras de la región Caribe.

Han pasado siete meses desde que se dio el anuncio sobre los estudios del proyecto, ya el presidente Santos se despide de su gobierno y de la amplia-ción de la pista de aterrizaje no se sabe nada. Según un documento de la Auto-ridad Nacional de Licencia Ambiental, Anla, “a la fecha no cursa ningún trá-mite de Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental, para la construc-ción o ampliación de la posta del actual aeropuerto ‘Simón Bolívar’ de Santa Marta”, así lo precisó la Anla ante una solicitud presentada por la Asamblea del Departamental del Magdalena.

Asimismo, “una vez consultado el Sistema de Información de Licencias Ambientales, Sila, se pudo identifi-car que, mediante la Resolución 1656 de noviembre 4 de 2005, el entonces Ministerio de Ambiente Vivienda y

Otra promesa incumplidaSin financiación la pista del aeropuerto ‘Simón Bolívar’

El Gobierno Nacional se comprometió con los magdalenenses a tener lista este año la amplia-ción de la pista de ate-rrizaje, para que fuera inaugurada por el nuevo mandato, pero a la fecha no existe ni siquiera el trámite de solicitud de la licencia ambiental ante la Anla.

Desarrollo Territorial, estableció un Plan de Manejo Ambiental a la Ae-ronáutica Civil, para el Proyecto de Operación y Funcionamiento Aero-puerto Internacional ‘Simón Bolívar’.

Posteriormente, “mediante la Reso-lución 248 del 24 de abril de 2012, Anla autorizó la cesión parcial de di-cho plan de manejo ambiental a favor de la concesión Aeropuerto del Orien-te S.A.S., pero una vez consultados los expedientes se pudo determinar que a la fecha no cursa ningún trámite de Licencia Ambiental o Plan de Ma-nejo Ambiental”.

Hoy, la pista del aeropuerto ‘Simón Bolívar’ tiene 1.700 metros, aunque se habló de ampliar la pista de ate-rrizaje a 2.200 metros de longitud, lo que permitiría la llegada de un gran número de pasajeros. Pero, a pesar

de la remodelación de la infraestruc-tura del aeropuerto de Santa Marta, ha quedado atrás la ampliación de esa pista, punto clave para la categoriza-ción como aeropuerto internacional.

La Aerocivil manifiesta, que para la ejecución del proyecto es necesa-rio obtener los permisos, es decir, la licencia ambiental y adquisición de predios. El comienzo de la ejecución del proyecto depende de la definición de los aspectos de la estructuración de Proyecto para el desplazamiento de la Línea Férrea.

La ubicación de la nueva pista gira-ría en cuatro grados en sentido antiho-rario, un ancho de pista de 45 metros y una ampliación de 500 metros, de los cuales 379 se ubicarían dentro del mar. En cuanto a los aviones que ac-tualmente el aeropuerto es categoría

C3, con las características descritas, la reclasificación de la nueva pista la ubicaría en una categoría C4, la cual permite la operación de una aeronave con una envergadura de 24 a 36 me-tros, Airbus A 318, A 319, A 320, A 321, Boeing 737.

HASTA EL SOL DE HOY…En este sentido, mientras no se surta

el trámite de la licencia ambiental, el proyecto de la ampliación de la pista de aterrizaje del ‘Simón Bolívar’ será solo una promesa que ni en este Go-bierno ni el que viene podrán mate-rializar para lograr el desarrollo com-petitivo y fortalecerse como destino turístico internacional a Santa Marta.

“Tenemos que buscar la solución, se hizo una importante inversión en la ampliación del aeropuerto por la premura del tiempo de tener uno

internacional y se comenzó hablar de la ampliación de la pista. Hoy, debe-mos abrir el debate sobre qué necesi-ta Santa Marta, si esta terminal aérea debe ser reubicada o no”, expuso Luís Vives, diputado del Magdalena.

Desde hace diez años se anunció la inversión en la ampliación de la actual pista en 500 metros. El tener un aero-puerto internacional abrirá la posibi-lidad de nuevas inversiones. Algunos gremios consideran que esta terminal debe ser reubicada hacia la Zona Ba-nanera. “Se debe pensar hacia dón-de crecerá la ciudad. Si se traslada a Ciénaga tendremos un aeropuerto más grande con una pista adecuada para competir en los próximos cincuenta años, pero como queríamos uno ya internacional, se remodelaron las ins-talaciones, pero, no tenemos pista”, señaló el diputado Vives.

Hasta el momento y de acuerdo con el documento de la Anla no existe un proyecto sobre la ampliación de la pis-ta de aterrizaje. “No hay conocimien-to sobre la estructuración de un pro-yecto, pero, veamos la oportunidad de definir qué le conviene realmente a Santa Marta de cara a sus 500 años, si definitivamente la ampliación o un nuevo aeropuerto”, comenta Luís Vi-ves, experto en planificación urbana.

El diputado del Magdalena, Luís Vives González, asegura, que varias fuentes afirmaron que no había pro-yecto para ampliar la pista del aero-puerto ‘Simón Bolívar’, y que esto significa un retroceso al trabajo que se venía realizando, pero a su vez, lo ve como la oportunidad que deben apro-vechar los magdalenenses para anali-zar qué es realmente lo que se quiere y se necesita.

El Diputado le manifestó a OPI-NIÓN CARIBE, que “hoy tenemos un aeropuerto totalmente remodelado, pero sin la pista; puedo decir que no estamos ampliando la cobertura de vuelos internacionales que es lo que necesitamos, pienso que es el momen-to para que los gremios, la clase diri-gente, la ciudadanía en general, rea-lice foros y debates donde se pueda analizar qué se quiere para la ciudad, por qué se está discutiendo el tema de la ampliación de la pista, que hoy tiene 1.700 metros, al ampliarla 500 metros hacia el mar llegaría a una lon-gitud de 2.300 metros, que en compa-ración con la pista de Barranquilla y Bogotá, sigue siendo pequeña”.

En este sentido, pide revisar si eso es lo que se quiere y luchar por tener un gran aeropuerto en el sector de la ‘Y’ de Ciénaga o la Zona Bananera,

que permita tener una pista donde puedan aterrizar todo tipo de aviones y, que no solo sea el aeropuerto In-ternacional del Magdalena, sino del Cesar y La Guajira.

Cabe destacar, que siempre se ha ha-blado del aeropuerto de Barranquilla, el cual quedaría a una hora y media si se tuviera la doble calzada, pero esa es otra realidad, porque hasta el mo-mento la vía de la doble calzada Santa Marta – Barranquilla, tampoco existe.

El diputado Luís Vives manifestó a OPINIÓN CARIBE, “ese es un tema que se debe analizar muy bien, por eso hablaba de una gran convergencia de los grupos empresariales, políticos de la ciudad, porque solo la pista se calcula que podría costar alrededor de unos 300 mil millones de pesos, pero sería una pista que entraría 500 metros al mar, si esa pista que se hace ahí se trasladase a otro lugar, estoy seguro que los costos se van a reducir mu-chísimo, ese es el análisis que se debe hacer, cuánto cuesta la pista y cuánto cuesta un nuevo gran aeropuerto”.

De igual manera, deja claro que este tema involucra al Gobierno, Alcalde, departamento en general y al mismo Presidente. Resalta la importancia de dejar de depender de otro departamen-to, puesto que el Magdalena cuenta con todo el potencial para ser un desti-no turístico internacional. “Hace años hablaron de la pista, que en el 2020 – 2025 debía pensarse en un aeropuer-to nuevo, ya estamos a mediados de 2018 y nada del proyecto, vamos a llegar al 2020 y no va a haber pista, ni aeropuerto y la ciudad, creciendo tu-rísticamente”, puntualizó el Diputado.

Luís Vives González destacó el com-promiso inicial en el que la Nación se encargaba de dar 200 mil millones y el departamento con vigencias futuras, ponía los 100 mil millones restantes. “Siempre, hemos visto la disposición de la Gobernadora, le interesa que el aeropuerto reciba a turistas internacio-nales, si se le presenta un proyecto y con argumento, verá que lo más con-veniente es trasladar el aeropuerto, ella lo apoya”.

Por su parte, el diputado, Edward Torres, considera, que la primera in-versión hecha en el ‘Simón Bolívar’ se perdió. “La gestión realizada por nuestros gobernantes no tuvo el resul-tado esperado, se perdió la inversión. No entiendo el porqué no se habilita la terminal aérea de El Banco y bus-ca el lote donde funcione uno nuevo con valor comercial, los congresistas deben lideran este tipo de proyectos”.

Metrópolis

Sigue a la Página 10

Fo

to: J

oan

Seb

astiá

n P

arra

Ser

rato

.

Page 6: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 201810

La diputada del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, estimó, que el Gobier-no Nacional engaño a la ciudadanía. “Nos tomó del pelo, nos dijo que los recursos estaban aprobados, que ya se había tramitado el proyecto y con ellos las licencias y cuando la Anla respon-de diciendo que no han hecho ninguna solicitud para la licencia ambiental, las fuerzas vivas de la ciudad deben confluir para suplir esta necesidad de Santa Marta como ciudad turística”.

Para que la pista pueda ser am-pliada, la Gobernación del Magdale-na tiene disponible cerca de 100 mil

de las posiciones de contacto para las aeronaves a cinco, con el mismo nú-mero de puentes de abordaje y dos po-siciones para la aviación privada.

Las nuevas obras y las moderniza-das incluyen la torre de control, la terminal de pasajeros, los puentes de abordaje, un parqueadero subterrá-neo, trabajos de urbanismo y vías de acceso.

Asimismo, este aeropuerto cuenta ahora con una nueva terminal de pasa-jeros con amplias zonas de abordaje, más área para recibir las maletas y una zona especial para las autoridades que ejercen control.

En cuanto al parqueadero, fue am-pliada su área. Pasó de 2.070 metros cuadrados a 5.742 metros cuadrados. Además, tendrá disponibilidad tanto en superficie como en sótano, para 170 vehículos particulares, 44 motos, 33 taxis y siete buses.

Con esta ampliación y moderniza-ción, la terminal aérea de Santa Marta queda capacitada para atender avio-nes comerciales de la familia Airbus, Boeing y Embraer, pero no internacio-nales, continuará siendo una necesidad la ampliación de la pista de aterrizaje, proyecto que deberán liderar los con-gresistas electos del Magdalena.

Mucho se habló y en nada ha queda-do la ampliación de la pista del aero-puerto ‘Simón Bolívar’. Los congre-sistas que representan al Magdalena ni siquiera gestionaron los recursos ante el Gobierno Nacional. Por lo visto, este importante proyecto para el desa-rrollo económico, turístico y regional del Departamento y del Distrito, está en veremos.

millones de pesos. “Estamos esperan-do los resultados de los estudios para ver de qué lado se puede ampliar la infraestructura”, precisó la Goberna-dora del Magdalena.

La ampliación de la pista de aterri-zaje fortalecería el turismo internacio-nal. “Tenemos todo el potencial para aumentar el turismo, por eso estas inversiones son tan necesarias, esta-remos prestos a apoyar la gestión de recursos para ampliar la pista”, pre-cisó el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez.

Por su parte, el Presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich, explica,

que el aeropuerto ‘Simón Bolívar’ es el ejemplo claro de que el futuro del progreso y desarrollo de la costa Ca-ribe está en plena marcha, impulsado por el sector turístico y soportado en obras como las de la revolución de la infraestructura.

Aunque desde el Gobierno Nacio-nal no se desconoce la importancia de ampliar la pista de aterrizaje, has-ta el momento no existe un proyecto que lleve esta necesidad de ciudad a la materialización.

Esta terminal aérea moviliza cerca de 1.5 millones de personas al año. Entre sus nuevas obras está el aumento

Metrópolis

Viene de la Página 9

Santa Marta hoy cuenta con un aero-puerto modernizado, pero sin una pista de aterrizaje que le permita proyectarse

internacionalmente.

En la inauguración de las obras de moderniza-ción del ‘Simón Bolívar’ el Presidente Santos se

comprometió a entregar los estudios, pero hasta la fecha se desconocen.

Fo

to: A

rchi

vo O

pin

ión

Car

ibe.

Fo

to: J

oan

Seb

astiá

n P

arra

Ser

rato

.

Page 7: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

Análisis del Sector, Estudios previos

y Proyecto dePliego de

Condiciones

Aviso de Convocatoria

Pública

Publicación Proyecto de

Pliegos y Estudios previos

Acto Administrativo que ordene la Apertura del

Proceso

Designación Comité

Evaluador

Publicación de Pliegos de

Condiciones y Estudios previos

Definitivos

Ajustes al Proyecto

de Pliegos o Estudios Previos

Acto de Apertura

Audiencia de revisión de la asignación de

riesgos previsiblesy de aclaración

Aclaraciones Adicionales

Modificacionesa los Pliegos Definitivos

Cierre del Plazo para presentar

propuestasEvaluación delas Propuestas

Informes de Evaluación de las

Propuestas

Acto Administrativo de Adjudicación o Declaratoria

de Desierta

Subsanabilidade las

propuestas

Ajuste del Informe de Evaluación

Audiencia Pública de Adjudicación Firma de Contrato

Entrega de Garantías

Contractuales

Aprobaciónde Garantías Contractuales

Registro Presupuestal

Contrato

Publicación Contrato

Inicio delContrato

Ejecucióndel Contrato

Actividades de Supervisión y/o

Interventoría

Cierre del Contrato

Liquidacióndel Contrato

Ver el Afiche 4para el detalle delas actividades de

Supervisión / Interventoría.

Verificación de compromisos

post-consumo y post-contractuales

Gestión y custodia de las

Garantías Contractuales aun Vigentes

Constancia del Cierre del

Expediente

Atención a requerimientos de Entidades de

Control

Condiciones de calidad, estabilidad,

mantenimiento, de disposición

final o recuperación

ambiental

Garantías de calidad,

estabilidad y mantenimiento,

Prestaciones Sociales, otras.

ETAPA DE TERMINACIÓNETAPA DE EJECUCIÓNETAPA DE CONTRATACIÓNETAPA DE SELECCIÓNETAPA DE PLANEACIÓN

ETAPA PREVIA DE PLANEACIÓNPlan de Ordenamiento Territorial - POT

Marco Fiscal de Mediano Plazo - MFMP

Plan de Desarrollo Municipal - PDM

Plan Operativo Anualde Inversiones - POAI

PresupuestoPPTO

Plan Anual de Adquisiciones PAA

Plan Anual de CajaPAC

Observaciones al Proyecto

de Pliegoso Estudios

Previos

Observaciones al Informe

de Evaluación

Publicacióndel Informe

de Evaluación

Fuente Normativa: Dec. 1082/15Art. 2.2.1.1.1.6.1 Art. 2.2.1.1.1.6.3Art. 2.2.1.1.2.1.1

Fuente Normativa:Art. 2.2.1.1.2.2.1 Dec. 1082/15Art. 2.2.1.1.1.7.1 Fuente Normativa:

Art. 2.2.1.1.1.7.1 Dec. 1082/15

Fuente Normativa:Art. 60 Ley 80/93Art. 217 Dec 019/12Art. 11 Ley 1150/07

Arts. 55, 62, 63, 64, 65 y 66 Ley 80/93Art. 5 Ley 42/93

Manuales o Guías de Colombia Compra Eficiente:Guía Liquidación Contratos Estatales V1

Manuales o Guías de Colombia Compra Eficiente:Guía Supervisión Interventoría V1

Manuales o Guías de Colombia Compra Eficiente:- Guía elaboración de estudios del sector V2- Manual Identificación y Cobertura de Riesgos V1

Manuales o Guías de Colombia Compra Eficiente:Guia Elaboracion Plan Anual Adquisiciones V1

Documentos que conforman el expediente del proceso/contrato

Art. 2.2.1.1.1.5.3 y 2.2.1.1.1.6.22.2.1.1.1.6.3 y 2.2.1.2.3.1.1 y ss.Art. 2.2.1.1.2.1.3Art. 2.2.1.1.2.2.9 y 2.2.1.2.4.2.1 ss.

Ley 1712 de 2014, Art. 10Art. 2.2.1.1.2.1.2Art. 2.2.1.1.1.7.1

Art. 66 Ley 80/93Ley 850 de 2003 Art. 2.2.1.1.2.2.3Art. 2.2.1.1.2.1.5

- Manual requisitos habilitantes V4- Guía de Garantías en Procesos de Contratación V1- Manual Incentivos en Procesos de Contratación V1

Ruta para presentar proyectos públicosA B C D E

DIMENSIÓN ESTRATÉGICA DIMENSIÓN OPERATIVA

El Ciclo de Vida de las Inversiones

1. Plan de Desarrollo Municipal

2. Identificación y Preparación

3. Viabilización de Proyectos

4. Plan Operativo Anual de Inversiones

5. Presupuesto

6. Plan Anual de Adquisiciones

7. Proceso Contractual

8. Seguimiento y Supervisión

9.Cierre de Ejecución

10. Operación y Sostenibilidad

Objetivos Estratégicos

Coberturas Mínimas

FASE 4. OPERACIÓN DE OBRAS FASE 3. EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS

FASE 2. PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES Y RECURSOSFASE 1. FORMULACIÓN DE PROYECTOS

1234567

Licitación Pública• Aviso de convocatoria pública (artículo 21 Decreto

1510 de 2013).• Avisos en la página web y Secop sobre el objeto.

y características esenciales de la contratación. (artículo 224 Decreto 019 de 2012.

• Proyecto de pliego de condiciones.• Estudios y documentos previos.• Observaciones al proyecto de pliego de condiciones• Documento de respuesta de la entidad sobre las

observaciones al proyecto de pliego de condiciones.• Acto administrativo de apertura del proceso de

selección.• Pliego de condiciones definitivo.• Acta de revisión de asignación de riesgos previsibles

y si se llevó a cabo de audiencia de aclaración de pliegos de condiciones.

• Adendas.• Acta de cierre del proceso.• Informe de evaluación.• Proyecto de acto administrativo que decide

el proceso.• Acta de audiencia pública de adjudicación.• Acto administrativo de adjudicación.

Selección Abreviadade Menor Cuantía

• Aviso de convocatoria pública.• Proyecto de pliego de condiciones.• Estudios y documentos previos.• Observaciones al proyecto de pliego de condiciones.• Documento de respuesta de la entidad sobre las

observaciones al proyecto de pliego de condiciones.• Acta de sorteo, si a ello hubiere lugar.• Acto administrativo de apertura del proceso

de selección.• Pliego de condiciones definitivo.• Adendas.• Acta de cierre del proceso.• Informe de evaluación.• Proyecto de acto administrativo que

decide el proceso.• Acto administrativo de adjudicación.

Selección Abreviadapor Subasta Inversa • Aviso de convocatoria pública.• Proyecto de pliego de condiciones.• Estudios y documentos previos.• Observaciones al proyecto de pliego de condiciones.• Documento de respuesta de la entidad sobre las

observaciones al proyecto de pliego de condiciones.• Acto administrativo de apertura del proceso

de selección.• Pliego de condiciones definitivo.• Adendas.• Acta de cierre del proceso.• Informe de verificación de requisitos habilitantes

para acceder a la subasta inversa.• Acta de audiencia de subasta presencial.

o su equivalente cuando se realice por medios electrónicos.

• Acto administrativo de adjudicación.

Concurso de Méritos• Convocatoria para presentar expresiones

de interés cuando exista precalificación.• Aviso de convocatoria pública.• Proyecto de pliego de condiciones.• Estudios y documentos previos.• Observaciones al proyecto de pliego de condiciones.• Documento de respuesta de la entidad sobre las

observaciones al proyecto de pliego de condiciones.• Modificaciones al aviso de convocatoria para presentar

expresiones de interés.• Acta de audiencia pública de precalificación.• Acto administrativo de apertura del proceso de selección.• Pliego de condiciones definitivo.• Adendas.• Acta de cierre del proceso.• Informe de evaluación.• Acta de acuerdo sobre el alcance y valor del contrato.• Acto administrativo de adjudicación.

*Los documentos indicados con asterisco (*) corresponden a documentos expedidos en el concurso de méritos con precalificación.

Contratación Directa• Acto administrativo de justificación de la contratación

directa, si a ello hubiere lugar.• Estudios y documentos previos.

Contratación deMínima Cuantía

• Invitación pública a participar en los procesos de mínima cuantía.

• Estudios y documentos previos.• Observaciones a la invitación pública.• Documento de respuesta de la entidad sobre las

observaciones a la invitación pública.• Adendas.• Acta de cierre del proceso.• Informe de evaluación.• Respuestas a las observaciones del informe

de evaluación.

DocumentosEtapas Contractuales,

Ejecución y Terminación• Contrato (incluidos los que se celebren con los

comisionistas para la actuación en bolsas de productos).• Comunicación de aceptación de la oferta en los procesos

de mínima cuantía.• Oferta Ganadora.• Adiciones.• Prórrogas.• Modificaciones.• Suspensiones.• Cesiones.• Sanciones ejecutoriadas.• Actas Parciales y Definitivas de entrega

(cuando se generen).• Acta de liquidación de mutuo acuerdo.• Acto administrativo de liquidación

unilateral, si a ello hubiere lugar.• Constancia del cierre del expediente

del proceso de contratación.

Sistema de Compra Pública:El Sistema de Compra Pública es la estructura

organizada para tomar decisiones de gasto público con el propósito de poner a disposición

de las personas los bienes, obras y serviciosa cargo de las Entidades Estatales.

Enfoque Gerencial:La clave es cómo conseguir el mayor valor por

dinero en la compra pública, lo cual permite asegurar el mejor resultado posible por la aplicación de esos recursos públicos en la

adquisición o contratación de los bienes y servicios que se invierten en ellos, con base en componentes

de eficiencia, economía, eficacia, sostenibilidad, responsabilidad y transparencia.

Gestión de Adquisiciones:La Gestión de Adquisiciones es el conjunto de

operaciones y procesos que se realizan para dirigir y administrar el proceso general para la obtención de

bienes, obras civiles y servicios.

Proceso de Contratación:El Proceso de Contratación es el conjunto de actos

y actividades, y su secuencia, que debenser adelantadas por la Entidad Estatal para celebrar

negocios jurídicos y gestionarlos.

Page 8: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 201814 15Especial Especial

Álvaro Mejía Sánchez

El tema de cultivos ilícitos a lo largo de los años se ha convertido en un tema tan-to vedado como polémico.

Vedado, porque todavía existen en el país ciertas restricciones morales y de comportamiento para hablar de un tema que ha marcado la historia de Colombia por lo menos en los últi-mos 40 años, y por causa del cual se le ha puesto una especie estigma, que pese a los diversos intentos desde el gobierno central y diferentes organi-zaciones sociales, no ha sido posible quitarle.

Es un tema polémico, porque las cifras que manejan las diferentes en-tidades y gobiernos que lo estudian son obtenidos de manera conjunta, por medio de análisis y programas de-sarrollados de forma multilateral, sin embargo, la forma en la que cada una de las entidades interpreta esos resul-tados es un indicio de cómo asume su papel sobre el tema de las drogas y los cultivos ilícitos.

Por ello, es imprescindible aclarar que el análisis de la información re-colectada toma mucho tiempo en ser procesada. Los diversos reportes he-chos por entidades como la ONU, la DEA, incluso el Gobierno Nacional a través de la división de Antinarcóti-cos de la Policía Nacional, tarda más de un año en ser entregado. Por ese motivo, los informes contienen datos de los años 2016 y 2017, debido a que sus estadísticas finales y comien-zos de 2018 todavía se encuentran en estudio.

En el caso de los datos sobre moni-toreo de territorios afectados por cul-tivos ilícitos hecho por la ONU para el 2016, en la zona de Parques Na-cionales Naturales, resguardos indíge-nas y Tierras de las Comunidades Negras, la presencia de cultivos de coca continúa como tendencia, y en la actualidad ocupan un 0.04 por ciento del territorio nacional.

Cuando se habla del año 2016, el in-forme afirma, que el 32 por ciento del área sembrada en el país es de zonas territoriales; basados en los datos en-tregados por la ONU, estas cifras han disminuido desde 2013, cuando se re-gistraba un 40 por ciento de cultivos en estas zonas.

Por su parte, el informe entregado por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (Ondcp), hace referencia a que en 2017 los cultivos de coca en Colombia siguieron en alza, aunque con un ritmo menor.

Coca al por mayorEn Oceanía, un kilogramo cuesta 650 millones de pesos

Son diversas las cifras que se manejan en lo referen-te al número de hectáreas sembradas en el país.

Esto no impidió que se llegara a un registro histórico. "Colombia siguió dando pasos para combatir el narcotrá-fico. Estos esfuerzos impiden el ingre-so a EE. UU. de cientos de toneladas métricas de droga cada año. Creemos que la estrategia actual puede tener un impacto a largo plazo en el control de los cultivos y la producción de coca si se destinan los recursos adecuados a la estrategia, mejorar la coordinación en-tre las fuerzas de seguridad y los pro-gramas civiles e implementa esfuerzos redoblados de erradicación en zonas de alto crecimiento de coca, incluyendo áreas previamente vedadas para erradi-cación forzosa", precisa el reporte.

El informe reitera, que durante 2016 tanto la producción como los cultivos de coca en el país alcanzaron niveles históricos con 710 toneladas métricas de la droga sembradas en 188.000 hectáreas.

La cifra entregada por dicho infor-me muestra el punto más alto en ma-teria de cultivos de coca sembrados en el país, pero la tendencia de estos ha sido cíclica, con la presencia de au-mentos y descensos constantes.

Los datos entregados por las dife-rentes entidades oficiales en materia de presencia de cultivos ilícitos, son tomados por la Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci).

En relación con los límites de Par-ques Nacionales Naturales son defini-dos por la entidad oficial encargada de su preservación y mantenimiento; los datos relacionados con su continuidad se basan en Cultivos de Coca en Par-ques Nacionales Naturales

Cabe destacar, que en el país de las 59 áreas consideradas Parque Nacio-nal Natural, 16 presentaron afectación

por cultivos de coca en 2016, cifra si-milar a la de 2015.

De esos parques, onces presentan un aumento del área sembrada respecto a lo identificado en 2015, uno muestra estabilidad; cuatro una tendencia a la reducción. Por último, en lo referente al tema de cultivos ilícitos en zonas de Parques Naturales, el 70% del área sembrada con coca en 2016 se concen-tra en tan solo tres áreas protegidas: Sierra de la Macarena, Nukak y Para-millo, de acuerdo con las cifras que maneja la ONU.

CULTIVOS ILÍCITOS EN LA SIERRA NEVADA

Y MAGDALENA El sistema montañoso a orillas del

mar más alto del planeta, está confor-mado por los departamentos de Mag-dalena y La Guajira. Los datos que maneja la ONU indican, que desde

2011 registra menos de 100 hectáreas. El punto más alto de la serie se pre-sentó en 2004 cuando se reportaron 1.262 hectáreas; el punto más bajo se registró en 2015 cuando se registraron apenas 7 hectáreas.

En el caso del departamento de La Guajira, este completaba 3 años sin cultivos de coca hasta 2016, a la espe-ra de los nuevos datos que entregue la Organización de las Naciones Unidas. En Magdalena, aún quedan reductos identificados en la zona de Machete Pelao y Perico Aguao, que permane-cen a pesar de continuas acciones de erradicación manual.

Para la secretaria de Seguridad y Convivencia, Priscila Zúñiga, “se ha implementado una serie de destruc-ciones de cultivos, aunque no manejo la cifra exacta, se trabaja de manera mancomunada con la Policía Antinar-

cóticos y el Ejército Nacional para erradicar cultivos ilícitos en la Sierra Nevada de Santa Marta, que es en la única zona en la que se han detectado, porque siempre es endémica para que produzca este tipo de plantación”.

El coronel Gustavo Berdugo, aun-que no habla de cifras puntuales, ma-nifiesta, que una de las zonas en la que durante los últimos días se han he-cho incautaciones y se han descubier-to plantaciones de marihuana es en el sector de Minca. El Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta aseguró, además, que varias de esas plantaciones pertenecen a las comuni-dades indígenas, y que por medio de los monitoreos elaborados por el Sim-ci, se conocerá el número de hectáreas dispuestas para la comercialización.

Basados en los diferentes informes que muestran una tendencia al alza

en materia de cultivos ilícitos sembra-dos en el país, el hecho de que en la zona de la Sierra Nevada la cifra sea tan baja, refleja algún tipo de contra-dicción, aunque para el profesor Ar-mando Lacera, químico egresado de la Universidad Nacional, docente de la Universidad del Magdalena por más de 30 años´, historiador por vocación y quien ha estudiado de cerca los diferen-tes fenómenos sociales y ecológicos de la Sierra Nevada de Santa Marta, estos datos no tienen nada de paradójicos.

“En la Sierra Nevada la existencia de cultivos de coca ha sido poca, pese a que se hicieron intentos por sembrar la variedad amazónica, no fue fácil. En la época en la que los paramilitares dominaban la zona, ellos se dedicaban a otros negocios, lo más seguro, es que este sector se usara como centro de acopio y exportación. En esta zona el negocio fue la madera”.

OPINIÓN CARIBE intentó cono-cer la información oficial por parte de la dirección Seccional de la Policía Antinarcóticos, pero al cierre de esta edición, ello no fue posible.

En lo referente a los cultivos de coca en zonas de resguardos indíge-nas, en el informe presentado por la ONU se vio un incremento al pasar de 11.837 en 2015 a 15.665 hectáreas en 2016, que equivale a un aumento del 32 por ciento; sin embargo, este in-cremento no se ve reflejado en el total nacional que registra un 11 por ciento del total de cultivos sembrados.

PRODUCCIÓN DE COCA Y DERIVADOS

Los estudios de productividad que la Oficina de la Organización de las Na-ciones Unidas Contra las Drogas y el delito y el Gobierno Nacional, ofrecen información sobre el rendimiento de la hoja de coca fresca y características del proceso de transformación de la pasta básica o base de cocaína reali-zados en las zonas de influencia de los diferentes cultivos.

“Teniendo como referencia los re-sultados de los estudios de producti-vidad obtenidos en 2015, se estima la producción potencial de hoja de coca, base y clorhidrato de cocaína, aplican-do los ajustes metodológicos socializa-dos: el factor de permanencia y el fac-tor de conversión de base de cocaína. Se cree que la producción potencial hoja de coca fresca pasó de 454.050 toneladas en 2015 a 606.130 tonela-das en 2016, un incremento del 33.5 % explicado principalmente por el au-mento en el área productiva durante el año del 31.6 %”, así lo asegura el in-forme de las Naciones Unidas.

Para entender estos hallazgos en es-tas estimaciones, se requiere reconocer un aumento en el volumen del follaje en los diferentes lotes cultivados con coca, cambios en la densidad foliar que configuran una dinámica espectral ca-racterística, en función del ciclo natu-ral que ahora alcanzan los cultivos an-tes de su aprovechamiento (cosecha).

En esta parte del proceso, las plan-tas producen un aumento en el número de hojas, de igual manera se presenta una mayor maduración que aumenta la concentración del alcaloide. Esto indi-ca, que a mayor biomasa por hectárea cultivada, mayor es la producción; y a mayor maduración de las hojas, ma-yor es el rendimiento.

A partir de los datos disponibles, se estima que la producción de hoja de coca alcanzó 606.130 toneladas en Colombia, un 33.5 por ciento más que lo reportado en 2015, además, que 389.190 toneladas en 2016 fueron vendidas por los Productores Agrope-cuarios con Coca (PAC) a fin de ser acopiadas para compra - venta o para el procesamiento externo a la zona de cultivos; a partir de este volumen de hoja, se calcula una producción poten-cial de cerca de 701 toneladas de base de cocaína.

Sigue a la Página 16

A diario se incauta gran cantidad de coca y sus

derivados en todo el país, sin embargo, es difícil de establecer la

cantidad de cocaína que logra llegar al mercado

internacional.

Fo

to: W

eb.

Page 9: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 201816 17Especial

Las estimaciones de la ONU y el Gobierno Nacional hacen referencia a que un 40 por ciento de los cultivado-res procesan la hoja de coca en fin-cas, de los cuales, solo el 1 por ciento transforma la hoja de coca hasta ob-tener base de cocaína, esto significa, que solo este porcentaje de campesi-nos realiza el proceso de refinamiento para convertir la base de coca en clor-hidrato de cocaína.

Con base en esos cálculos, se estima que 8.770 toneladas de hoja de coca fresca fueron convertidas a 24 tonela-das de base de cocaína por los Produc-tores Agropecuarios en el año 2016.

Basados en esos datos, se requieren cerca de 208.180 toneladas de hoja de coca para obtener 345 toneladas de pasta básica de cocaína.

Al tener en cuenta estos resultados la ONU afirma, que la producción po-tencial de base de cocaína pasó de 797 toneladas en 2015 a 1.069 toneladas en 2016. Es importante destacar, que no toda la base de cocaína que se pro-duce se transforma en clorhidrato de cocaína dentro del país, por lo cual las estimaciones pueden variar.

También es necesario, tomando como referencia el informe de Nacio-nes Unidas, precisar, que la calidad y cantidad de clorhidrato de cocaína que se obtiene depende de la manera en la que la hoja de coca sea procesada, y depende de quien sea el dueño de la base de coca, es decir, no obtiene la misma cantidad de clorhidrato un campesino que de forma rudimentaria realiza el proceso de purificación en su finca con métodos y compuestos químicos ‘tradicionales’, que un nar-cotraficante que usa técnicas avanza-

das de refinamiento y purificación de la base de coca.

Según la ONU, un método usado para la exportación de la droga, es sa-car la base de cocaína sin procesar, y realizar el proceso de cristalización en Centroamérica para evitar la inter-ceptación, esto ayuda a minimizar el riesgo de pérdida por las acciones de interdicción.

Para que se lleve a cabo esta modali-dad, el ‘químico’ se desplaza hacia el país en el que va a realizar el proceso de cristalización; se acondiciona el lu-gar de destino con la infraestructura y equipamiento técnico necesario para desarrollar la conversión a clorhidrato de cocaína.

Otra tendencia descubierta por la ONU en su informe, se refiere a la producción de base de cocaína con destino al consumo interno. Según las fuentes consultadas por esa organiza-ción, de acuerdo con los distintos es-tándares de calidad establecidos para la base de cocaína, la que no cumple con ciertos parámetros, es vendida en el mercado local, con diversas deno-minaciones relacionadas con la cocaí-na e inclusive con bazuco.

De acuerdo con el estudio, la ca-racterización de los complejos de producción de clorhidrato de cocaína se reconfirma la existencia y especia-lización de este tipo de complejos de cocaína en el país, los cuales se han clasificado en tres grandes categorías: pequeños complejos donde laboran en promedio 4 trabajadores, quienes pro-ducen entre 5 y 100 kilogramos del alcaloide en una jornada diaria; com-plejos medianos, que cuentan con el concurso de aproximadamente 10 tra-bajadores y con una producción cerca-na a los 200 kilogramos del alcaloide

al día; los grandes laboratorios, que tienen la capacidad de producir alre-dedor de 400 kilogramos diarios, con la intervención de aproximadamente 40 trabajadores.

Por último, la Oficina Contra las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas, encontró los megalaborato-rios, que reaparecen en el panorama de la producción de cocaína, con ca-pacidad de producir hasta una tonelada de clorhidrato de cocaína al día, con un trabajo de cerca de 100 operarios.

Teniendo como referencia los re-sultados obtenidos en los estudios de productividad, las estimaciones de producción de pasta básica y base de cocaína y las tasas de conversión utilizadas (81 por ciento de pureza promedio de la base de cocaína y la conversión de base de cocaína a clor-hidrato de cocaína en una relación de 1.1), la producción de base de cocaína

en 2016 equivale a 866 toneladas de clorhidrato de cocaína pura.

“Si se comparan los resultados ob-tenidos en los procesos de cultivo, extracción y refinación del alcaloide anteriormente expuestos con la unidad primaria de producción, se calcula que una hectárea de coca tendría una producción potencial de 8.6 kilogra-mos de base de cocaína/hectárea cose-chada y de 6.9 kilogramos de clorhi-drato de cocaína/hectárea cosechada”, de acuerdo con los datos del informe de la ONU.

MERCADO Y PRECIOSSegún estas cifras que maneja la

ONU, durante 2016, los precios de la hoja de coca, de la pasta básica y de la base de cocaína, descendieron; mien-tras que el precio del clorhidrato de co-caína tendió al alza. Esto indica, que el precio de la hoja de coca se mantiene en los niveles altos los dos últimos años.

Con base en esos datos, los precios de la hoja de coca pasaron de 3.000 pe-sos por kilogramo en el 2015 a 2.900 por kilogramo en 2016, que correspon-de a una disminución del 3.3 por cien-to. Por su parte, el valor del kilogra-mo de pasta básica de cocaína pasó de 2.005.700 pesos por kilogramo en el año 2015 a 1.895.700 pesos por kilo-gramo en 2016, que corresponde a una disminución del 5.5 por ciento.

Asimismo, el informe hace referen-cia a una reducción de los precios de la base de cocaína de 2.681.700 de pesos por kilogramo en 2015 a 2.485.900 pesos por kilogramo en 2016, que equivale a una disminución del 7.3 por ciento en relación con el año an-terior. Estos datos muestran una ten-dencia contraria a la presentada en el mundo, ya que los precios del kilo-gramo de clorhidrato de cocaína al co-mercializarse dentro del país, durante el 2016 presentaron un aumento del

5 por ciento, al pasar de 4.747.300 kilogramos en 2015 a 4.984.600 kilo-gramos en 2016, según la ONU.

Al momento de analizar las ten-dencias de los precios de los derivados de la coca, el informe de las Naciones Unidas presenta comportamientos di-ferenciados de acuerdo con el tipo de producto. Si bien el precio de la hoja de coca registró una disminución en 2016, su nivel actual se encuentra por encima del promedio histórico regis-trado en los últimos seis años.

Entre las posibles causas que afectan el comportamiento de los precios de la coca y sus derivados se puede ha-blar de un fenómeno contrario al que se presenta con los negocios legales y tiene que ver con el hecho de que este negocio a causa de su clandestinidad, impone sus propias reglas, entre ellas se observa, que quien impone los pre-cios no es el vendedor, sino el com-prador, el cual hace presencia en los diferentes territorios.

En efecto, en la mayoría de las zonas con afectación por cultivos de coca, los grupos al margen de la ley son quienes, por medio de la coacción y la violencia, regulan la participación de la oferta y demanda de estos pro-ductos y favorecen los intereses de los compradores.

ENTORNO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

En los últimos años se ha obser-vado una reactivación en el mercado interno de venta de hoja de coca. La ONU en su informe destaca, que ac-tualmente las Unidades de Producción Agropecuaria con Coca (Upac), tien-den a vender la hoja de coca fresca. Según la información de los estudios de productividad, a la fecha se estima que el 60 por ciento de los cultivado-res venden su cosecha mientras que al 2005 lo realizaban el 35 por ciento de productores agropecuarios.

La modalidad de la negociación ha cambiado en los últimos años, el com-prador asume los costos de las labo-res de recolección de la hoja de coca, entre estos, la mano de obra usada para tal fin, esto según las estima-ciones de las Naciones Unidas, hace que los compradores asuman el 77 por ciento de los costos correspondientes a las labores de recolección.

Después del proceso de recolección de la hoja de coca, son diversos los escenarios que se presentan en lo que tiene que ver con el destino de esta materia prima de acuerdo con el infor-me de las ONU.

Una proporción de hoja que puede llegar a ser comprada por un acopia-dor, para luego ser vendida a un actor quien realice el proceso de extracción y refinación hasta base de cocaína; en este escenario, se configuraría un ac-tor intermediario en la compra y venta de hoja de coca, sin ningún nivel de trasformación, es decir, dedicado ex-clusivamente a la comercialización de este producto.

Es de anotar que la hoja se comer-cializa en estado fresco, lo que implica que sea un bien perecedero debido a que alrededor de dos días después de la cosecha, la hoja tiende a podrirse; en este escenario, las negociaciones de la producción se realizan previamente con el fin de garantizar el estado óptimo de la materia prima. Una proporción de hoja que podría ser obtenida directa-mente del productor agropecuario por un actor ‘especializado’ quien acopia la hoja de coca para su posterior procesa-miento hasta la base de cocaína.

Otra parte de la hoja de coca po-dría ser acopiada por un Productor Agropecuario con Coca (PAC) quien cuenta en su Unidad de Producción Agropecuaria con una infraestructura destinada a la extracción del alcaloide; frente a ello, se ha evidenciado que las unidades de producción de mayor ta-maño, es decir, que en promedio con-centran más de 50 hectáreas, realizan los procesos de extracción primaria, específicamente para producir pasta

Especial

Sigue a la Página 18

Viene de la Página 15

La calidad de los subproductos de la coca que consumen los colombianos es de baja calidad en comparación con la que es exportada.

En la Sierra Nevada de Santa se encuentran diferentes plantaciones de coca, principalmente en zona de resguardos indígenas.

La producción de coca queda en manos de los pequeños campesinos, mientras que la cosecha queda en manos de los productores.

Fo

to: A

rchi

vo O

pin

ión

Car

ibe.

Fo

to: W

eb.

Fo

to: W

eb.

Page 10: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 201818 19

básica de cocaína y estarían en la ca-pacidad de absorber la producción de hoja de coca de sus vecinos.

De acuerdo con la información re-portada por los estudios de productivi-dad, entregados por la Oficina Contra las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas, en 2005 se estimaba que sola-mente un 33 por ciento de los produc-tores agropecuarios con coca vendían la hoja de coca sin ningún tipo de trans-formación, mientras, estas cifras au-mentaron al 64 por ciento en el 2015.

Las regiones con mayor propor-ción de venta de hoja de coca son: Sierra Nevada con el 91 por ciento; Amazonía, 64 por ciento; y Putuma-yo - Caquetá 64 por ciento. Por otra parte, las regiones con menor propor-ción fueron Catatumbo 27 por ciento, la región Central con 24 por ciento, Meta - Guaviare con el 14 por ciento y Orinoquía 5 por ciento.

La ONU asegura, que durante el 2016, los precios por kilogramo de pasta básica han tenido una trayecto-ria similar a la registrada con la hoja de coca; es decir, existe la eviden-cia de una reducción sostenida del precio. En particular, el precio de la pasta básica de cocaína se redujo de 2.005.700 pesos por kilogramos en 2015 a 1.895.700 por kilogramos en 2016, que corresponde al 5.5 por ciento menos.

En el caso de las regiones, se pue-de ver una caída de 26.8 por cien-to en el precio en la región Central de 2.184.800 pesos por kilogramo en 2015 a 1.600.000 por kilogramo en 2016. La ONU también reporta una tendencia a la baja en zonas como la Sierra Nevada de Santa Marta, con menos de 11.3 por ciento; Meta – Gua-viare menos 6.0 por ciento; Amazonía menos 4.0 por ciento; y Putumayo - Caquetá menos 1.7 por ciento. Con un comportamiento diferente, se observó al Pacífico y Orinoquía que aumenta-ron 7.9 por ciento y 5.1 por ciento.

En lo que respecta a los precios de la base de cocaína registrados durante el año 2016, se observó una reducción en el mercado interno de 2.681.700 pesos por kilogramo en 2015; pasó a 2.485.900 kilogramos en 2016, que corresponde a una reducción del 7.3 por ciento frente al comportamiento de 2015. Estos números reflejan una caída del precio corriente de base de cocaína.

El informe muestra que la Sierra Nevada de Santa Marta fue la región que mostró la mayor disminución con el 13.6 por ciento de reducción. Otras regiones que también tuvieron caída fueron la Central con el 8.0 por cien-to; la zona del Pacífico 7.4 por cien-to, y Meta - Guaviare con el 4.8 por ciento. Las regiones de Orinoquía, Putumayo - Caquetá y Amazonía de-crecieron 4.1 por ciento, 3.7 por cien-to y 3.6 por ciento, en ese orden.

Caso contrario se presentó en regio-nes como: Orinoquía con 2.756.300

pesos por kilogramo; Meta - Guaviare 2.585.400 por kilogramo; Amazonía 2.566.700 pesos kilogramos. En el in-forme de la ONU, también se habla de las regiones que muestran precios inferiores al promedio nacional, entre ellas están, el Pacífico con 2.301.400 de pesos por kilogramo; Putumayo - Caquetá con 2.386.800 pesos por kilogramo; Sierra Nevada 2.400.000 pesos kilogramos. En el caso de la re-gión Central, sus precios estuvieron muy cercanos al nacional.

La conversión de pasta básica a base de cocaína tan solo es realizada por cerca del 1% de los Productores Agropecuarios que siembran coca. No obstante, en regiones como la Sierra Nevada de Santa Marta y Pacífico es hecha por el 5 y el 3 por ciento, res-pectivamente. En el resto de regiones

no hay evidencia de esta transforma-ción en sitios de producción.

Durante el 2016, los precios nacio-nales del kilogramo de clorhidrato de cocaína presentaron una tendencia al alza, contraria a todos sus predeceso-res productivos; es decir, su aumento contrasta con las disminuciones en los precios de hoja, pasta básica y base de cocaína. El clorhidrato de cocaína au-mentó de 4.747.300 de pesos por ki-logramo en 2015 a 4.984.600 de pesos por kilogramo en 2016, equivalente a un crecimiento del 5.0 por ciento.

RESULTADOS DE LA ERRADICACIÓN SEGÚN

ANTINARCÓTICOSPor otra parte, el informe que pre-

senta la división de Policía Antinarcó-ticos, muestra, según los parámetros

que establecieron para el periodo de 2017 y de acuerdo con lo reportado, que cumplieron con la meta estableci-da por el Gobierno Nacional que era de 29.500 al lograr la erradicación de 29.621 hectáreas de cultivos ilícitos en todo el país.

A esto se les suman 215.393 accio-nes de prevención donde participaron ciudadanos en los programas de pre-vención frente a la producción, tráfico y consumo de sustancias psicoactivas.

En lo relacionado con los bienes se habla de 7.010 incautaciones, además de 194 capturas con fines de extra-dición, 4.950 bienes presentados, 63.992 nacionales capturados y 882 extranjeros aprehendidos, de acuerdo con los datos de la Policía Antinar-cóticos.

todologías estandarizadas internacio-nalmente y dirigidos a tres poblacio-nes clave: población general de 12 a 65 años, población escolar y pobla-ción universitaria. Estas investigacio-nes han sido lideradas por el Ministe-rio de Justicia y del Derecho, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y del Ministerio de Educación Nacional”.

Desde el observatorio aseguran, al igual que en el resto del mundo, en Colombia la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo, seguida por la cocaína, el bazuco y el éxtasis. Del total de consumidores de drogas ilíci-tas en el último año, el 87 por ciento consume marihuana.

El consumo de marihuana requiere un análisis más detallado, consideran-do que, además de la cannabis regu-lar, se ha vuelto común la presencia de variedades más potentes, como es el caso del cripy. Del total de consu-midores de marihuana, el 75.1 por cierto, reportó consumo de cripy, que es más potente por su alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC), com-ponente activo de la cannabis.

LA DISTANCIA AUMENTA EL COSTO DE LA DROGA

El presidente Juan Manuel Santos se refirió hace pocos días a un reconoci-do medio nacional, que el problema del aumento del tráfico de droga no solo tiene que ver con la producción, sino con el consumo. La alta demanda de narcóticos hace subir el precio de la cocaína de manera excesiva depen-diendo de la zona donde se encuentre.

El mismo medio de comunicación hizo un detallado informe, en relación con el costo de la droga, desde que sale de la zona de producción, que son los lugares en donde se cultiva la hoja de coca y se procesa en labora-torios para convertirla en clorhidrato de cocaína. En esos puntos, según la información, entregada por dicho me-dio de comunicación, 1 kilogramo de esa droga puede costar 3.5 millones de pesos.

La segunda parte del recorrido, la constituyen las llamadas ‘zonas de

ruta’ que pueden considerarse zonas de transición, y en la cual se puede dejar un porcentaje de la droga para el microtráfico. Esos puntos son las ciudades cercanas a los puntos de sa-lida, como Cali, San José, Medellín, Cartagena, Cúcuta, entre otras. Cuan-do se encuentra ahí, el kilogramo de cocaína alcanza un valor de 5 millones de pesos.

El camino de la droga continúa ha-cia los ‘puntos de salida’ que corres-ponde a las zonas de puertos, tanto marítimos como aéreos. Al llegar has-ta este lugar, el kilogramo de cocaí-na alcanza un precio de 7 millones de pesos, las ciudades donde se presenta este fenómeno son Santa Marta, Ba-rranquilla, Cartagena, Buenaventura, Tumaco y La Guajira.

La información que manejan las diferentes organizaciones que se de-dican a estudiar el fenómeno del nar-cotráfico, concuerdan en afirmar, que Colombia exporta el 90 por ciento de la droga que se produce. El mismo kilogramo que en el punto de produc-ción cuesta 3.5 millones de pesos, en un barco alcanza los 25 millones de pesos.

De acuerdo con el lugar del mun-do al que se dirija el cargamento, así varía su valor, en el caso de que su destino sea Suramérica, el costo es de 28 millones de pesos, si el destino es Centroamérica cuesta 43 millones de pesos, si va con destino a Europa o África, su valor es de 100 a 170 mi-llones de pesos. En el caso de Asia, el precio de 260 a 370 millones de pe-sos y la zona más cara es Oceanía que puede costar de 520 millones de pesos a 650 millones de pesos.

Todavía queda mucho camino por debatir sobre el tema de las drogas y aunque las políticas varían con el paso de los años, en el caso de la coca y de sus derivados, la legalización de su uso medicinal parece lejano y aunque desde la antigüedad se ha usado con estos fines, las restricciones estable-cidas para su uso recreativo no posi-bilitan que el estigma que existe so-bre ella, permita abrirla a otros usos, como ha sucedido con la marihuana.

Especial Especial Viene de la Página 17

CONSUMO DE DROGAS EN EL MUNDO

En el tema de consumo de drogas en todo el planeta, el informe de la oficina contra las drogas y el delito de la ONU de 2017, en su capítulo so-bre la reducción de la demanda y la oferta de drogas, destaca lo siguiente:

“Un cuarto de billón de personas o cerca del 5% de la población adulta entre los 15 y los 64 años, consumió drogas por lo menos en una ocasión en 2015. Los opioides son las sus-tancias que causan el mayor impacto negativo en la salud, pero la canna-bis se mantiene como la droga más ampliamente usada, con una preva-lencia anual del 3,8 por cierto de la población adulta. Los estimulantes de tipo anfetamínico se mantienen como la segunda droga más usada a nivel mundial, con un estimado de 35 millo-nes de usuarios en el último año y el uso de metanfetaminas se percibe que ha aumentado en muchas subregiones, incluyendo Norteamérica, Oceanía y la mayor parte de Asia”.

En este informe se puede identifi-car también, que el número de perso-nas que usan de manera inapropiada opioides de prescripción inadecuada es unos 35.1 millones, de los cuales cerca de 17.7 millones ha utilizado opiáceos (heroína y opio).

Las estimaciones referentes al últi-mo año señalan, que 17 millones de personas consumieron cocaína alrede-dor del mundo. En el caso del con-sumo de cocaína porcentual se divide en: Norteamérica 1.8 por ciento, Europa Occidental y Central 1.1 por

ciento y Oceanía 1.5 por ciento, pri-mordialmente en Australia y Nueva Zelanda.

En el caso del consumo de éxtasis, se estima que 21.6 millones de per-sonas en el último año usaron dicha sustancia, cuyo empleo se mantiene alto en Oceanía, principalmente en Australia y Nueva Zelanda, Europa y Norteamérica.

Muchos consumidores de drogas, tanto ocasionales como regulares, tienden a ser policonsumidores. Con el fin de mejorar la experiencia psi-coactiva general de las drogas con-sumidas, usan más de una a la vez o secuencialmente para experimentar un efecto sinérgico acumulado, compli-cando el escenario de consumo.

En el informe de la oficina contra las drogas y el delito de las Naciones Unidas se observa que en muchas su-bregiones se ha presentado una rela-ción compleja en el uso de heroína y sintéticos, en la cual la elaboración ilícita de opioides y la disponibilidad de varios ‘opioides de investigación’, tales como AH-7921, U-47700, AH-21, MT-45 y diversos análogos del fentanilo.

Otra entidad que monitorea temas de drogas y cultivos ilícitos en el país es el Observatorio de Drogas de Colombia, que es una entidad multi-disciplinar que vincula a empresarios y a miembros de la sociedad civil. De acuerdo con esta organización, “el país ha alcanzado progresos impor-tantes en el desarrollo de estudios epidemiológicos periódicos, con me-

En el año 2017, se lograron erradicar 29.621 hectáreas de cultivos ilícitos en todo el país.

De acuerdo con las diferentes entidades que estudian el tema de cultivos ilícitos en Colombia, los últimos años se ha presentado en el país un aumento en el número de hectáreas sembradas.

Al ser un negocio ilegal, el narcotráfico no se rige por las normas generales que se establecen en el libre mercado.

Fo

to: W

eb.

Fo

to: W

eb.

Fo

to: W

eb.

Page 11: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 201820 21Análisis Análisis

Paola Ramírez Caballero

Santa Marta es conocida en el mundo como la magia de tenerlo todo. Su posición geográfica es privilegiada

al estar bañada por el mar Caribe y resguardada por la Sierra Nevada, además, navegada por los dulces ríos que descienden del macizo montaño-so. Todos estos atractivos si bien son reconocidos en el mundo exterior por viva voz de aquellos turistas que han experimentado la sensación de estar en la ciudad, desde la institucionali-dad han faltado políticas claras para posicionar internacionalmente todos esos elementos inmateriales, turísti-cos, arquitectónicos y gastronómicos que conforman a la ciudad más anti-gua de América y hacer alusión a su apellido de Distrito Turístico, Cultu-ral e Histórico.

Uno de los baluartes inmateriales de Santa Marta es su Fiesta del Mar. Estas si bien se han fortalecido con el pasar de sus 58 años, no han tenido la proyección internacional que nece-sitan para dar el salto competitivo que requiere la ciudad para consolidarse en todos sus aspectos como destino de turismo no solo de playa y sol, sino de naturaleza, histórico, cultural, étnico, entre otras facetas, impactando direc-tamente en la economía del gran em-presario y del pequeño emprendedor.

El impacto nacional e internacional que tiene el Carnaval de Barranquilla y el Festival Vallenato radica en la planificación y promoción regional, nacional e internacional que hacen durante todo el año de estas dos fes-tividades del Caribe que son igual de importantes que la Fiesta del Mar.

Tanto en Barranquilla como en Va-lledupar existen fundaciones que se dedican empresarialmente a trabajar todo el año en la organización de estas festividades para darles realmente la magnitud internacional que necesitan para jalonar nuevas inversiones y for-talecer a ‘La Arenosa’ y a la ‘Capital Mundial del Vallenato’ como destinos turísticos.

UNA DEUDAPor lo anterior, Santa Marta está en

deuda de crear su fundación para or-ganizar con proyección internacional

A descentralizar la Fiesta del MarPara su continuidad y posicionamiento

Las festividades deben estar orientadas por políticas que permitan posicionar en el ámbito internacional a Santa Marta como destino tu-rístico, al igual que Barranquilla con su Carna-val o Valledupar con su Festival Vallenato.

las festividades del mar a cargo hoy de la Oficina de Cultura de la Alcal-día, ente rector de esta celebración que anteriormente era organizada por la Gobernación del Magdalena pasan-do al resorte local cuando la ciudad es declarada como Distrito Cultural, Turístico e Histórico.

Al no tener las festividades unas po-líticas establecidas, cada alcalde que llega a la Administración Distrital, por lo general, las aplaza en su pri-mer periodo. “Cada alcalde que llega

considera organizarlas mejor y delega la responsabilidad a la Oficina de Tu-rismo o Cultura donde cada uno tiene una idea diferente, porque no exis-te un manual o metodología que los oriente sobre la forma de organizar-las”, señaló Fidel Vargas, conocedor del tema turístico.

La primera Fiesta del Mar se rea-lizó del 26 al 29 de julio de 1959 en la bahía de Santa Marta, luego que José Alzamora, El ‘Capi’ Ospina Na-via y Emilio J. Bermúdez, fallecidos,

conformaran la Oficina de Turismo del Magdalena.

Fue así como se convocaron a los diferentes Departamentos para que enviaran sus representantes al Con-curso Nacional del Mar y a sus de-legaciones deportivas para que par-ticiparan en el Festival deportivo náutico. Como requisito, las repre-sentantes debían practicar mínimo tres deportes náuticos: natación, re-sistencia bajo agua y sky; mientras que los equipos deportivos debían competir en diferentes pruebas, tales como carreras de natación, canotajes, sky, entre otras.

“El maestro Bermúdez pensó que todo el tiempo manejaría la Fiesta del Mar de acuerdo con sus consideracio-nes, el fortalecimiento de los juegos náuticos y de playa, principal motivo que debe llevar la fiesta con el apoyo del Comité Olímpico”, explicó Fidel Vargas, secretario de Turismo del Magdalena.

Uno de los puntos esenciales de la Fiesta del Mar es la coronación de la reina, acto que debe realizarse en el mar, como se hacía en sus oríge-nes. En 1959 se montó una tarima provisional dentro del mar, frente al Hotel Tayrona (actualmente Gober-

nación del Magdalena) y allí se cele-bró el acto de coronación de la Reina del Mar. También se llevó a cabo el Desfile de Carrozas, el juramento al dios Neptuno y en 1960, el tradicional Desfile de Balleneras.

“Cada administración le impregna su idea, unos les agregan, otros les quitan y no se fortalece lo principal: los juegos náuticos nacionales y de playa, con esto se va perdiendo la razón de ser de estas festividades”, precisa el conocedor sobre turismo, Vargas Salcedo.

UN PRIMER PASO Es importante que tanto el sector pú-

blico como el privado y las ligas estén sentados en la mesa directiva de una fundación dedicada a las festividades. “La fiesta es el patrimonio inmaterial principal de la ciudad, se debe traba-jar de la mano de Coldeportes y el Co-mité Olímpico”, afirma el funcionario departamental, Fidel Vargas.

De acuerdo con lo anterior, es la primera vez que se tiene tan cerca la constitución de una fundación para manejar la Fiesta del Mar. “Vamos a crear una entidad sin ánimo de lucro para que trabaje todo el año en fun-ción de ella, tenemos estatutos y una lista gremios que serían parte de esta,

nos interesa que se trabaje todo el año, porque más allá de los gobiernos y de quienes estén enfrente en las secreta-rías de cultura, somos aves de paso y queremos que al estar institucionaliza-das se continúe el proceso”, explicó el alcalde Rafael Martínez.

Se espera que el próximo año la Fundación Fiesta del Mar, organice su primera festividad. “La idea es que esta entidad tenga su propio equipo de trabajo donde se planifique toda la actividad y se haga la promoción nacional e internacional del evento”, señaló la secretaria de Cultura, Diana Viveros.

Por su parte, la directora de Inde-tur, Shadia Olarte, precisa, que “San-ta Marta es una ciudad bondadosa, merecedora de una nueva cara, es una gran oportunidad económica para el Distrito, fortalecer y potenciar sus ventas como destino turístico”.

Desde el punto de vista económi-co, con la creación de una fundación para la Fiesta del Mar se dará un salto cuantitativo. “Este sería nuestro pun-to de partida para activar la economía naranja, el emprendimiento, garanti-zaríamos la continuidad de un proceso de internacionalización”, puntualiza Aura Carolina Herrera, secretaria de Desarrollo Económico.

La funcionaria agregó, que “esto permitirá tener una fiesta más posicio-nada a nivel nacional e internacional, captación de turistas para todo tipo de actividades. La mesa directiva debe estar integrada por todos los gremios y empresas privadas de la ciudad que implementen estrategias para robuste-cer este evento”.

UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Si se quiere tener una experiencia a seguir, la Fundación Carnaval de Ba-rranquilla, donde la Alcaldía tiene una

participación del 46 por ciento, ma-neja un festejo que le significa a sus cabezas estatus y muchas relaciones públicas. Ellos reciben cada año a po-derosos de todas partes del país. En su papel de organizadores - anfitriones demuestran tener conexiones con el Presidente de la República.

Organizar el Carnaval implica un trabajo que comienza casi desde que se terminan las carnestolendas del año anterior. Un grupo base de unas 15 personas trabaja de manera perma-nente en esta empresa que desde mayo está gestionando recursos, haciendo la lista de homenajeados, escogiendo jurados, armando la programación, reservando los espacios, convocando a los proveedores. Se estima que un millón y medio de personas asisten a ese programa formal.

Santa Marta podría tomar los re-sultados positivos de esta fundación para moldear la idea de la Fundación Fiesta del Mar, así se garantizaría la continuidad de esta. “No tendría un alcalde nuevo que suspenderla, por-que desde lo público es difícil eje-cutar recursos para festividades. Lo primero que piensan es en el cantante vallenato, la mejor orquesta, y se ol-vidan de su esencia”, manifiesta Fi-del Vargas.

Las reinas hacen parte de la idiosin-crasia de unas festividades. En esta oportunidad, el deporte de mar y playa es el eje central de la Fiesta del Mar que debe proyectarse con seis meses de antelación a nivel internacional.

RECOMENDACIONESUna de las debilidades de la festi-

vidad es la falta de proyección inter-nacional. Fidel Vargas, conocedor del tema turístico, recomienda que se debe hacer un trabajo de promoción en los medios de comunicación nacio-nal e internacional que debe iniciarse desde enero.

“Este trabajo se debe hacer con an-telación, con recursos que deben salir de la entidad Fiesta del Mar, de Fon-tur, Ministerio de Comercio y Tu-rismo; se deben jalonar esos dineros para empezar con la promoción desde comienzo de año, porque a los turistas que les gusta observar los juegos de playa se preparan para asistir”, expli-ca Vargas Salcedo.

A su vez señala como recomenda-ción, que “el programa oficial de Fies-ta del Mar debe salir en enero o febrero para que los turistas se programen, ten-gan seis meses para comprar los tique-tes. Hay gente que averigua la fecha del vuelo real para comprar el pasaje”.

Con una Fundación dedicada a la Fiesta del Mar, Santa Marta se posi-ciona el patrimonio inmaterial que re-presenta esta celebración desde 1959, aumentaría el sentido de pertenencia por el territorio e incentivaría la apro-piación de ese patrimonio.

“La Fiesta del Mar es la herramien-ta de promoción y posicionamiento que tenemos como destino dentro de Colombia y en algunos lugares del mundo. Perú y Ecuador quedan cer-ca del país, nos pueden visitar durante esos días”, sostiene Fidel Vargas.

De organizarse la Fiesta del Mar como se debería, se promovería a San-ta Marta como destino en la memoria de los colombianos y todos los extran-jeros, fortaleciendo así la economía del territorio. Además, las reinas en las grabaciones mostrarían los sitios que el ente territorial quisiera vender como producto nuevo concertados en-tre la Alcaldía, los operadores turísti-cos y agencias de viajes para promo-cionarlos a través de las trasmisiones.

Todo es cuestión de promover y comercializar la Fiesta del Mar para que Santa Marta se convierta en el destino internacional apetecido por los extranjeros.

Martinez Vargas Viveros García

La razón de ser de la fiesta del mar son sus juegos náuticos y de playa.La fiesta del mar debe descentralizarse para poder proyectarse a nivel internacional.

Fo

to: A

rchi

vo O

pin

ión

Car

ibe.

Fo

to: A

rchi

vo O

pin

ión

Car

ibe.

Page 12: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores

18 al 24 de julio de 2018 18 al 24 de julio de 201822 23

Los criterios expresados por los columnistas de opinión pertenecen exclusivamente a sus autores y no

reflejan la posición de UNIDAD DE MEDIOS S.A.S.

El contenido del periódico OPINIÓN CARIBE es de propiedad de UNIDAD

DE MEDIOS S.A.S. queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio

conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su

titular.Opinión Caribe es Marca Registrada según

Resolución 64659 del 29-10-2014

DIRECTOR ARQ. VÍCTOR RODRÍGUEZ FAJARDO

JEFE DE REDACCIÓNPAOLA RAMÍREZ CABALLERO

PERIODISTASDANIELA PIRELA WISMANÁLVARO MEJÍA SÁNCHEZ

COMMUNITY MANAGERNINIBETH PÉREZ MERCADO

PRACTICANTES MARÍA ALEJANDRA SUÁREZ ALAN KALOGGERO GARCÍA

CORRECTORA DE ESTILO

ROSARIO PISCIOTTI LARA

FOTOGRAFÍAJOAN SEBASTIÁN PARRA SERRATO

DIAGRAMACIÓNEDUARD HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

EXPERTO EN POLÍTICA MARCELA ESCANDÓN VEGA

PRODUCCIÓNUNIDAD DE MEDIOS S.A.S.

NIT. 900053241-0

CARRERA 2B No 14-21 EDIF. DE LOS BANCOS OFIC. 704 / 705

TEL. (5) 421 0101 CEL. 350 442 4440

[email protected]@opinioncaribe

www.opinioncaribe.com

(5) 421 0101WhatsApp: 350 442 4440

PAUTE CON NOSOTROS: 350 298 0473

IMPRESIÓNEDITORIAL LA REPÚBLICA S.A.S.

Opinión

Cecilia López Montaño

Amylkar D. Acosta M

Alfonso Gómez Méndez

¡Un exabrupto! ¡No se puede pretender comer

carne y seguir tomando le-che de la misma vaca!

El doctor Jorge Hum-berto Botero, ex ministro de Comercio y actual Presidente de Fasecolda levantó una polvareda con el dislate de su pro-puesta de privatizar a Ecopetrol, la joya de la corona del Estado colombiano. Sus argumentos para proponer la venta del 88.5 % de las acciones de la Nación son traídos de los cabellos y a los colombia-nos les quedó la sensación de que esa pe-lícula ya la habían visto.

Recordemos que la venta de Isagen se dio por descarte, en concepto del Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas la ren-tabilidad sobre la inversión de Ecopetrol era de 6.7 % mientras que la de Isagen era de 2.4 %. Además, “la rentabilidad sobre patrimonio que en 2012 para Isagen fue de 13 % y en Ecopetrol de 22 %.

Para concluir, axiomáticamente, que era más rentable invertir el producido de la venta de Isagen en la modernización de la infraestructura de transporte. De esta manera, estaríamos cambiando un activo energético por dobles calzadas. Después, se supo que los $5.8 billones que recibió la Nación por la venta de Isagen no se invirtieron en el programa de moderniza-ción vial, como se había dicho, sino que sirvieron para capitalizar a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). Como lo manifestó su presidente Clemente del Valle, dicha capitalización permitió “ampliar la capacidad de financiación, tanto en número de proyectos a finan-ciar, como en el monto individual que se puede comprometer por proyecto”. Es decir, que la Nación sale en auxilio de los concesionarios de las vías de cuarta generación (4G), apalancándolos para el cierre financiero de los proyectos. Como lo acotó en su momento la Contraloría General, dichos recursos “serían otor-gados a los inversionistas privados (léase concesionarios) con unas condiciones de crédito flexible.

este respecto solo tengo que hacer una observación, Colombia contó con el Fon-do de Ahorro y Estabilización Petrolera (Faep), creado mediante la Ley 209 de 1995, pero tuvo un mal fin. Nos lo re-cuerda el exministro de Hacienda y nue-vo Ministro de esa misma cartera, a par-tir de este 7 de agosto nos recuerda que “en septiembre de 2002, tras seis años de las vacas flacas de la historia reciente, el Faep había subido a 1.6 % del PIB, su máximo nivel histórico…Entre septiem-bre de 2002 y diciembre de 2009, final-mente, época de vacas gordas, el Faep cayó en 1.2 puntos del PIB”, es decir, se esfumaron esos recursos, se los feriaron en la época de las vacas gordas, por eso cuando desde mediados de 2014 se dio la destorcida de los precios y sobrevino la época de las vacas flacas, empezamos a saltar matones. Ese fue un error que no se puede enmendar con otro error garrafal, como sería la venta de Ecope-trol. Según Fasecolda, el Gobierno de-bería seguir las prácticas internacionales y “dejar al sector privado la realización de la producción de bienes y servicios, salvo en aquellas circunstancias en las que existan fallas de mercado”. Pero con esta frase solo se busca embaucar a los incautos y tratar de justificar semejante exabrupto, como lo es tratar de vender, a tontas y a locas, el principal activo con el que cuenta la Nación con el espejismo de cambiar un activo por otro activo.

”Además de advertir el riesgo de cam-biar “un activo productivo” por otro “que tiene una rentabilidad difícil de cuanti-ficar”. El Presidente de Fasecolda nos viene con una propuesta similar, dice él que “no se trata de cambiar los mecanis-mos de obra pública, sino de generar re-cursos de financiamiento y de capital en los proyectos que deben ser recuperados por la Financiera de Desarrollo Nacional en el mediano y largo plazo”. Más de lo mismo, apoyándose en el sofisma de que “es obvio que es mucho más interesante, por los impactos sociales y económicos que genera, tener los recursos en vías que tenerlos en Ecopetrol”.

Su planteamiento solo se diferencia en que propone constituir un Fondo en el exterior, el cual trasvasaría el 50 % de los recursos a la FDN, para, digámos-lo sin rodeos, financiar a los privados y con el “flujo de ingreso” generado por el rendimiento del otro 50 %, según él, se supliría los ingresos que hoy recibe la Nación por concepto de dividendos. Y no estamos hablando de naderías, pues la Nación ha venido recibiendo en pro-medio una suma que se aproxima a los $7.5 billones anuales. Según las cuentas de la lechera del exministro, “estimacio-nespreliminares realizadaspor Fasecolda dan cuenta de que el valor de Ecopetrol puede estar entre130 y 150 billones de pesos corrientes”.

Y añade que,al cabo de los diez años “se habrían trasladado cerca de 83 billo-nes de 2018 al Gobierno para cumplir la regla fiscal y 81 billones para infraes-tructura haciendo uso de los 150 billones de la venta y 16 billones de rendimientos a lo largo del tiempo, suponiendo un ren-dimiento anual del 2 por ciento”11. Y recordemos que, según el Ministro Cár-denas “la rentabilidad sobre la inversión de Ecopetrol era de 6.7 %” (¡!)12. Aho-ra, con el socorrido argumento de que “la inversión en infraestructura tiene una buena rentabilidad social y económica, no sólo rentabilidad financiera”, Botero nos invita a “dar un 'salto de canguro'

para volver a las tasas de crecimiento de antes” con su propuesta, pasando por alto que las mayores tasas de crecimien-to del PIB “de antes” respondieron al largo ciclo de precios altos del petróleo, el carbón el oro y el ferroníquel, que se prolongó hasta mediados de 2014.

El hecho de que el crecimiento po-tencial de la economía haya pasado del 4.5 % al 3.5 % y de que lleva tres años creciendo por debajo del mismo, sólo demuestra su enorme dependencia de la actividad extractiva y nada más. Y no va a crecer más, como por arte de birlibirlo-que, vendiendo a Ecopetrol. Ello es una falacia, pues bien se sabe, como lo dice el refranero popular: “lo que por agua viene por agua se va”, de allí la urgencia de la diversificación de la economía, esta es la verdadera tabla de salvación de un crecimiento mayor y sostenido.

Según el exministro, “hay que seguir el ejemplo de Noruega que ha podido aprovechar sus recursos naturales y pro-mover el desarrollo económico de largo plazo” y resulta que Noruega mantiene el control sobre su empresa petrolera Statoil y, hasta donde sabemos, no se les ha pasado por la cabeza venderla. A contrario sensu de lo que dijo el exmi-nistro, “que la propuesta no puede ser más oportuna”, considero que no pudo ser más impertinente y, para utilizar el lenguaje futbolístico en boga, fuera de lugar. Como lo sostiene el columnista Gonzalo Hernández, “la propuesta de Botero viene con un argumento falso cuando amarra la exposición fiscal del país a los precios del petróleo con el ca-rácter público de Ecopetrol”.

En su lugar, él plantea que “Colombia podría ya activar un fondo de estabiliza-ción petrolera, que funcione, que absor-ba los vaivenes del precio del petróleo, y que evite que el gasto público sea pro-cíclico frente a los ingresos petroleros. Eso es lo que hace Noruega. Y nada tie-ne que ver la estabilización de precios con la privatización de la empresa”. A

Opinión

Sin diálogo no hay democracia

La política debería darse siempre en espacios de deli-beración, pero bajo ninguna circunstancia, como vemos

sucede con frecuencia, caracterizarla por las descalificaciones o acusacio-nes sobre corrupción y demás desma-nes en mensajes que buscan explotar las emociones que no la razón de las gentes; y el político, darse a conocer más en su personalidad, capacidad de improvisación, de respuesta ante la crítica y de templanza en el ejercicio político, toda vez que la democracia se sustenta en la deliberación pública, en el diálogo franco camino a generar las mejores alternativas para el bien-estar de la mayoría; en el diálogo, entendido como la contrastación inte-ligente de argumentos, lo que permi-tirá generar las mejores opciones de acción colectiva.

No necesita la política demagogos, sofistas, populistas ni neopopulistas, quienes pretenden ganarse el favor de las gentes a través de halagos fáciles, sentimentales o argumentos falsos dis-frazados de verdad y viceversa. Los políticos están obligados a actuar con base en la verdad, predicar con el ejemplo, con base en un diálogo franco sujeto al escrutinio de la mayoría, ya que en democracia no puede gobernar-

la esperanza o ilusión de que con el que ha elegido le irá mejor que con cual-quiera de los demás. En todo, el bien mayor es robustecer la democracia, promoverla, defenderla, ya que hace ella posible y estimula las ideas y su di-fusión. El único recurso que la misma democracia nos entrega es el conven-cer para vencer en aras de una superior estabilidad económica y política, todo lo cual, con argumentos debidamente sustentados, en lo que interesan defi-nidas políticas públicas, consultar al elector, explicarle, darle argumentos, datos e información para que lector sa-que sus propias conclusiones y en lo posible acierte en favor de las alterna-tivas mejores en bien de todos.

se sólo y por ningún motivo desde la visión de quien triunfa en los procesos electorales, ya que gane quien gane de-berá abrirse a un proceso permanente de discusión pública. Hoy en las demo-cracias representativas, quien gana no puede asumirse como depositario de la totalidad de la voluntad ciudadana, de ahí que tengamos un voto útil y otro de castigo, lo que implica que la ciudada-nía no necesariamente está de acuerdo con los planteamientos de quien gana, sino que vota por X o Y opción para evitar otras que considera tanto más dañinas como menos deseables.

De ahí que quien resulte ganador de la elección tiene que reconocer que es su responsabilidad romper con la lógica de la tozudez que ha impera-do hasta ahora. Por el contrario, debe entender que la consolidación demo-crática necesita apertura, capacidad de escuchar a los otros y de construir gobiernos incluyentes de la diferencia. A fin de cuentas, al ganar se gana es el privilegio de servirle a la comunidad y al territorio, fundamentos esenciales en la materialización de espacios cier-tos de inclusión.

Una de las motivaciones que lleva al elector promedio a votar por uno u otro candidato o por uno u otro partido, es

Rubén Darío Ceballos

Gabinete: como vamos

Con los dos últimos nombra-mientos en Educación y Me-dio Ambiente falta muy pocos para que quede definido el

gabinete del presidente electo. Uno cla-ve es el del Ministro de Defensa y de verdad preocupa a muchos la posibilidad de que sea el presidente de FENALCO, uribista pura sangre y se teme que sea de mano dura. Sin duda hay nombres de

profesionales serios, inteligentes y reco-nocidos además por sus posiciones de derecha, como era de esperarse.

Min Hacienda identificado plenamen-te por su trayectoria y por sus posicio-nes claras también se reconoce como un hombre muy preparado e inteligente y esperamos que escuche a los que no somos de su línea. Tranquiliza la Direc-tora del DNP porque tiene formación del Banco de la República y en Minhacien-da. Aunque siempre es mejor que quien llegue a esa posición no se intimide con los ministros porque su tarea es negociar con ellos, esperamos que la experiencia de la nueva directora como Vice-Contra-lora, le haya dado esa difícil capacidad negociadora. En general, puede afirmar-se que hasta ahora son más técnicos que políticos y con buen nivel.

Sin embargo, algo sí preocupa a mu-chos y es el excesivo peso de los gremios en el gabinete. Entre otras, porque con los documentos presentados por el Con-sejo Gremial es evidente que el modelo

de desarrollo que impulsan no es necesa-riamente el que cambiaría los profundos defectos de nuestro crecimiento econó-mico actual. Hasta donde, esos minis-tros que vienen de la ANDI, como el de Medio Ambiente; de la telefonía celular como la de Gobierno, el de Agricultura que viene de Fenavi, al que puede agre-gársele el de Gobierno que proviene de Fenalco, pueden impulsar equidad, soli-daridad, descentralización, participación ciudadana, entre otras, es la pregunta del millón. Ojalá el nombre anunciado en Salud sea cierto porque el candidato tie-ne no solo las cualidades de los demás, pero sin el problema de los ya mencio-nados. También preocupa el uribismo radical de muchos que tendrán un peso muy grande en las decisiones y para los 8 millones de colombianos que no creemos en su manera de manejar el país, tanto pura sangre, no es una buena noticia.

Ojalá el presidente electo piense muy bien a quien pone en Defensa y en Cul-tura. Se necesita en el primero alguien ponderado y no un guerrerista y en el

segundo, alguien que sepa del tema des-pués de 8 años de la señora Garcés cuya labor se reconoce. No más improvisacio-nes en esta área tan subvaluada en Co-lombia, pero tan crítica en estos momen-tos del país.

Es bueno que el presidente electo sepa que la Región Caribe está muy molesta porque hasta ahora no hay ningún cos-teño en el gabinete y hay demasiado bogotanos y cachacos en general. Claro que en esa parte del país a Petro le fue mejor que al uribismo con algunas ex-cepciones, pero esta no debería ser una razón válida para excluir a su profesio-nales, mujeres y hombres, que también son muy valiosos.

Obviamente se requiere esperar hasta que se complete la nómina para dar un análisis más completo y es muy posible que los otros nombres que faltan se co-nozcan dentro de muy poco, antes del 20 de julio, cuando se posesiona el nuevo Congreso de la República.

Con algo de razón se dijo en su momento, que las tres elecciones adelantadas este año transcurrieron en

absoluta paz gracias a los acuerdos de La Habana, hecho evidentemente positivo.

La afirmación era cierta solo de ma-nera parcial. Porque, en verdad, du-rante 50 y más años de confrontación armada con las Farc fue posible reali-zar todos los procesos electorales para renovar Congreso y Ejecutivo.

En algunos de ellos, la subversión armada hizo escaramuzas en regiones apartadas –como quema de tarjetones, intimidación a los electores o traslado de puestos de votación de las veredas a las cabeceras municipales por presión de la guerrilla–, pero, nunca con ries-go para las elecciones.

Paradójicamente, la expresión más grave de tentativa de alteración no fue de una elección, sino de su consecuen-cia: se dio en el 2002, cuando las Farc atacaron con morteros el centro de Bo-gotá, con saldo trágico, para impedir la posesión de Uribe. Y en el pasado hubo otros casos de perturbación, no

Vida, seguridad, justiciaatribuibles a la subversión, como el cierre por 10 años del Congreso en el gobierno de Ospina o la candidatura única y elección de Laureano Gómez en 1950, por falta de garantías para el partido Liberal.

Con todo, nadie podrá negar que estas elecciones fueron más tranqui-las que todas las anteriores, gracias al proceso de paz. Pero, tampoco puede decirse que el país está en paz.

Basta leer la prensa del fin de sema-na acerca del asesinato de centenares de líderes sociales, dirigentes cívicos, reclamantes de tierras, desmoviliza-dos, desarmados de las Farc y ciuda-danos inermes, para concluir que esta verdad no se puede ignorar, ni son válidas las repetidas explicaciones que pretenden negar lo evidente al atribuir semejante horror a problemas de lin-deros o de amoríos.

Si la peor manera de resolver un problema es ignorarlo, está claro que hoy no se trata, como se repite con cierto cinismo, de ‘casos aislados’ ni del socorrido ‘ajuste de cuentas’. ¡Como si el Estado pudiera desestimar los crímenes entre particulares!

La principal razón de ser del Es-tado, consagrada en la Constitución, es la protección de la vida, honra y bienes de los asociados, independien-temente de sus convicciones políticas, religiosas, su orientación sexual e, in-cluso, de si, desarmados, han violado la ley.

No nos digamos mentiras. Hay una peligrosa tendencia a repetir lo ocu-rrido con la Unión Patriótica entre los años 80 y 90, cuando sectores del Es-tado y la sociedad callaban, mientras los crímenes se atribuían a ‘fuerzas oscuras’. Ahora se achacan a las ‘ba-

crim’, las disidencias de las Farc, el ‘clan del Golfo’ o el ELN.

No hay justificación. Es la seguri-dad del Estado la que debe impedir que eso ocurra. Hoy obran diferen-cias notables: no existe la misma to-lerancia, como se demuestra por la ‘velatón’.

Cierto que el Estado ha hecho in-gentes esfuerzos de protección indi-vidual a los líderes sociales, que no se hicieron en el pasado, como lo ex-plicó Diego Mora, eficiente director de la Unidad de Protección. Y que no se dan casos como el del exministro Low Murtra, a quien, después de ha-ber combatido valientemente el nar-cotráfico, el gobierno Gaviria no le permitió permanecer en una embajada y a su regreso, solo e indefenso, fue asesinado al salir de una universidad, como lo narra la escritora Olga Gon-zález Reyes (El caso Low Murtra, Ed. Planeta, 1994, páginas 17 y 193).

Y como no puede haber protección individual para todos los amenazados o personas en situación de riesgo, la solución es la seguridad, la justicia y la no impunidad. El Estado falló al no recuperar el territorio –y no solo por la vía militar– en las zonas donde operaban las Farc.

Recuperar el monopolio del uso le-gítimo de las armas por el Estado es la tarea fundamental. Y, obviamente, combatir el narcotráfico, la minería ilegal, la delincuencia organizada en general. Pero los asesinos deben sa-ber que la justicia actúa para impedir impunidad.

Si el Estado no asume en serio la tarea sin recurrir a fórmulas ya fra-casadas, sería, esa sí, la mejor forma de volver ‘trizas’ los acuerdos de paz.

Page 13: Los Informales - Opinion Caribe · Roca y la investigadora del Centro de Estudios Regionales, Ceer, Diana Ca-rolina Riciulli, donde muestra a la in-formalidad como uno de los mayores