los grupos de poder en el perú

4
Nuestra Época Por Ascencio Canchari Sulca LOS GRUPOS DE PODER EN EL PERÚ (La clase dominante) a clase dominante o los principales grupos de poder económico en el Perú son unos pocos. Unos pocos pero que concentraron casi todo en su poder. Se trata pues de los grupos empresariales nacionales más poderosos, que han abierto divisiones agroindustriales o de producción de biocombustibles. Vía la asociación con ellos, entran capitales del exterior. En el rubro agrícola. A.-) Agricultura de agro-exportaciones: Dyer & Coriat, Minera San Simón, REGO, Asociación Pampa 3 Chozas, Green Perú S.A., Gandules Inc. S.A., San Fernando, Danper Trujillo SAC, Leonoro Anaya Zignago, El Rocío, Villa Agro EIRL, Agro las Dunas. B.-) Agricultura de producción de Azúcar o Palma Aceitera /Biocombustibles: Grupo Gloria, Grupo Oviedo, Grupo Manuelita, Grupo Wong, Huancaruna, Agrícola Pampa Baja, COMISA, Grupo Romero, Maple Gas Co., Grupo SEM, Bioandes, Eneropex Perú, Biodiesel Ucayalli. Estas empresas han concentrado últimamente grandes extensiones de tierras principalmente en la Costa Norte y Amazonía del país; en los proyectos de irrigación Chinecas, Chavimochic y Olmos. L El más conocido de todos estos grupos es el Grupo Romero, el grupo empresarial más fuerte del país. Este Grupo controla desde alimentos hasta la producción de biodiesel y cuenta en sus manos con las siguientes empresas: fábrica de textiles “Textil Piura”, Alicorp (agroindustria de alimentos y actualmente la más grande del Perú), Banco de Crédito (el grupo banquero más poderoso del país). Romero

Upload: ascencio-canchari-sulca

Post on 05-Aug-2015

42 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los grupos de poder en el Perú

Nuestra ÉpocaPor Ascencio Canchari SulcaLOS GRUPOS DE PODER EN EL PERÚ

(La clase dominante)

a clase dominante o los principales grupos de poder económico en el Perú son unos pocos. Unos pocos pero que concentraron casi todo en su poder. Se trata pues de los grupos empresariales nacionales más poderosos, que han abierto

divisiones agroindustriales o de producción de biocombustibles. Vía la asociación con ellos, entran capitales del exterior. En el rubro agrícola. A.-) Agricultura de agro-exportaciones: Dyer & Coriat, Minera San Simón, REGO, Asociación Pampa 3 Chozas, Green Perú S.A., Gandules Inc. S.A., San Fernando, Danper Trujillo SAC, Leonoro Anaya Zignago, El Rocío, Villa Agro EIRL, Agro las Dunas. B.-) Agricultura de producción de Azúcar o Palma Aceitera /Biocombustibles: Grupo Gloria, Grupo Oviedo, Grupo Manuelita, Grupo Wong, Huancaruna, Agrícola Pampa Baja, COMISA, Grupo Romero, Maple Gas Co., Grupo SEM, Bioandes, Eneropex Perú, Biodiesel Ucayalli. Estas empresas han concentrado últimamente grandes extensiones de tierras principalmente en la Costa Norte y Amazonía del país; en los proyectos de irrigación Chinecas, Chavimochic y Olmos.

L

El más conocido de todos estos grupos es el Grupo Romero, el grupo empresarial más fuerte del país. Este Grupo controla desde alimentos hasta la producción de biodiesel y cuenta en sus manos con las siguientes empresas: fábrica de textiles “Textil Piura”, Alicorp (agroindustria de alimentos y actualmente la más grande del Perú), Banco de Crédito (el grupo banquero más poderoso del país). Romero Trading (uno de los principales exportadores de café), Industrias del Aceite S.A. (que procesa aceite de soya en Bolivia); a través de las empresas Agropecuaria Shanusi, Palmas del Espino, Industrias del espino (desarrolla el cultivo y la industrialización de palma aceitera en la selva peruana).Posee Primax SA (cadena de grifos a nivel nacional), en alianza con la Empresa Nacional de Petróleo de Chile. Los Multimercados Zonales Minka (complejos comerciales también de propiedad del grupo). Ransa Comercial SA (empresa de servicios logísticos especializada en operaciones de exportación); a todas estas y varias más, se suma la empresa Caña Brava con unas 6.000 hectáreas de tierras para la producción de etanol.

Quien secunda a este grupo es el Grupo Gloria de los Rodríguez Banda. Cuenta en sus manos con empresas en diversos sectores: alimenticio (principalmente lácteo), cementero, farmacéutico, de envases de cartón, transporte y aduanero. Conforman el Grupo las empresas: a.-) En Perú: Gloria S.A. (empresa de leche evaporada más

Page 2: Los grupos de poder en el Perú

importante del país), Farmacéutica del Pacífico S.A.C, Centro Papelero S.A.C, Yura S.A., Cemento Sur S.A., Industrias Cachimayo S.A.C., Racionalización Empresarial S.A., Distribuidora de Productos de Calidad S.A. y Logística del Pacífico S.A. b.-) En Bolivia: Pil Andina S.A.; c.-) En Puerto Rico y en Colombia: Suiza Dairy Corporation, Suiza Fruit Corporation, Neva Plastics Manufacturing Corporation y Garrido & Compañía Incorporated. En 2006, el Grupo Gloria, a través de su subsidiaria Corporación Azucarera del Perú S.A. – COAZUCAR obtuvo el 45% de acciones de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A., que sumado al 12% adquirido anteriormente, ubicó al Grupo como accionista mayoritario. Hoy cuenta con más de 55 mil hectáreas y constituye el grupo más importante del sector agrario.

El Grupo Dyer y Coriat. Se inicia con un pequeño negocio de ferretería que poco a poco crece. La familia Dyer incursiona en negocios de pesca a través de su empresa Copeinca, con flota de naves pesqueras y plantas de procesamientos de congelados y procesados para consumo humano. Han incursionado también en minería y cuenta con una división inmobiliaria. El grupo ha logrado en total, según su portal, concentrar más de 25.000 hectáreas en su empresa agroindustrial Camposol. Dyer y Coriat son propietarios del 28,73% de las acciones de Camposol; el resto de las acciones se reparte entre Deutsch E Bank Ag London (14,58%), Andean Fisching L.L.C (11,3%), también socia de Dyer y Coriat en Copeinca, y muchos otros como: Fondo de Inversión Agroindustrial; Clearstream Banking S.A.; South Winds As; Peru Land Farming Llc; Jp Morgan Clearing Corp.; Orkla Asa; Euroclear Bank S.A./N.V. , Skandinaviska Enskilda Banken, Etc.

El Grupo Oviedo al parecer contaría solamente con las dos grandes azucareras en Lambayeque que serían Tumán y Pomalca.

El Grupo Maple (empresa transnacional). Ya en 2004, antes de sus negocios agrarios, Maple del Perú facturaba por 206 millones de soles al año. Este grupo cuenta con Maple Gas Corporation de Perú (dedicada a la extracción de petróleo crudo y gas natural, en Piura ha instalado una gran propiedad que produce caña de azúcar que se destinará a la producción de etanol). Posee una refinería que produce Gasolina de 84 octanos, Kerosene, Diesel, TurboA-1, Solventes, Residual Industrial y Naftoil. Las instalaciones de Maple cuentan con una capacidad de almacenamiento de 140.000 barriles. Además posee concesiones para la explotación de petróleo en la selva peruana.

Empresas mineras Transnacionales: BHP (Tintaya), Noranda-Algom Teck (Antamina), Cambior (La Granja), Barrick (Pierina), Manhathan (Tambogrande), Cominco-Marubeni (Cajamarquilla), Shougang (Marcona), Mitsui (Pallpa), Angloamerican (Quellaveco), Glencore (varios proyectos), Newmont Mining Corporation (Cajamarca), Doe Run (varios proyectos); de origen estadounidense, chino, japonés, mexicano, suizo, canadiense, australiano y sudafricano; que explotan cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno, plata, estaño, plomo. Entre estas y otras empresas mineras cuentan con unos 16,3 millones de hectáreas en concesiones.

Page 3: Los grupos de poder en el Perú

Empresas dedicadas al rubro de hidrocarburos: Petrobras-Perupetro, Burlington, Repsol, Occidental, Hess, Sapet, Pluspetrol, Pacific, Hunt Oil, Pan Andean, Maple. Las concesiones para hidrocarburos estarían ocupando una extensión aproximada del 56,8% de la Amazonía peruana, ubicada principalmente en las cuencas del río Marañón (Loreto), y el río Ucayali (Ucayali)

En esta relación de nos falta incluir a las empresas que se dedican al negocio portuario y de aviación, sean de transporte de pasajeros o de carga. Además indicar que este trabajo de recopilación de datos de diversa fuente aún no ha concluido. Pero, la relación de estas empresas es un adelanto para ir conociendo a los grupos de poder que operan en nuestro país.