los gerentes en comparación con los líderes

3
LOS GERENTES EN COMPARACIÓN CON LOS LÍDERES Empecemos por aclarar la diferencia entre un gerente y un líder. Los autores con frecuencia usan los dos términos indistintamente, pero éstos no siempre son iguales. Los gerentes son nombrados. Gozan de un poder legítimo que les permite premiar y sancionar. Su capacidad para influir está basada en la autoridad formal inherente a sus puestos. Por otra parte, los líderes pueden ser nombrados o surgir del interior de un grupo. Los líderes son capaces de influir en otros para que, con sus acciones, lleguen más allá de lo que dicta la autoridad formal. ¿Todos los gerentes deberían ser líderes? O, por el contrario, ¿todos los líderes deberían ser gerentes? Como hasta ahora nadie ha podido demostrar, mediante investigaciones o argumentos lógicos, que la capacidad de liderazgo es una ventaja para un gerente, cabe decir que idealmente, todos los gerentes deberían ser líderes. Sin embargo, no siempre todos los líderes tiene capacidad para otras funciones administrativas y por consiguiente, no todos deben ocupar puestos administrativos. El hecho de que una persona pueda influir en otras no quiere decir que también sea capaz de planificar, organizar y controlar. Considerando que (sólo en un plano ideal) todos los gerentes deberían ser líderes, podremos profundizar en el tema desde la perspectiva de la administración. Así pues, entenderemos que los líderes son las personas capaces de influir en otros y que tiene autoridad administrativa. LAS TEORÍAS DE LOS RASGOS DEL LIDERAZGO Pregunte a cualquiera en la calle qué le viene a la mente cuando piensa en un líder. Seguramente obtendrá una lista de cualidades tales como inteligencia, carisma, carácter decidió, entusiasmo, fuerza, valentía, integridad y confianza en sí mismo. Estas respuestas representan, en esencia, las teorías de los rasgos del liderazgo. Esta búsqueda de los rasgos o las características que distinguen a los líderes de quienes no lo son, realizada de forma más sofisticada que nuestra encuesta callejera, predominó en las primeras investigaciones del estudio sobre liderazgo.

Upload: lucia-rivera

Post on 23-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LAS TEORÍAS DE LOS RASGOS DEL LIDERAZGO ¿Podemos aislar una o varios rasgos de las personas que, en general, reconocimos como líderes y que no los tienen las personas que no son líderes? Tal vez estemos de acuerdo en que estas personas se ciñen a nuestra definición de líder, pero también tienen características enteramente distintas. Si el concepto de los rasgos fuera válido, entonces todos los líderes tendrían determinadas características.

TRANSCRIPT

Page 1: Los Gerentes en comparación con los líderes

LOS GERENTES EN COMPARACIÓN CON LOS LÍDERES

Empecemos por aclarar la diferencia entre un gerente y un líder. Los autores con frecuencia usan los dos términos indistintamente, pero éstos no siempre son iguales.

Los gerentes son nombrados. Gozan de un poder legítimo que les permite premiar y sancionar. Su capacidad para influir está basada en la autoridad formal inherente a sus puestos. Por otra parte, los líderes pueden ser nombrados o surgir del interior de un grupo. Los líderes son capaces de influir en otros para que, con sus acciones, lleguen más allá de lo que dicta la autoridad formal. ¿Todos los gerentes deberían ser líderes? O, por el contrario, ¿todos los líderes deberían ser gerentes? Como hasta ahora nadie ha podido demostrar, mediante investigaciones o argumentos lógicos, que la capacidad de liderazgo es una ventaja para un gerente, cabe decir que idealmente, todos los gerentes deberían ser líderes. Sin embargo, no siempre todos los líderes tiene capacidad para otras funciones administrativas y por consiguiente, no todos deben ocupar puestos administrativos. El hecho de que una persona pueda influir en otras no quiere decir que también sea capaz de planificar, organizar y controlar. Considerando que (sólo en un plano ideal) todos los gerentes deberían ser líderes, podremos profundizar en el tema desde la perspectiva de la administración. Así pues, entenderemos que los líderes son las personas capaces de influir en otros y que tiene autoridad administrativa.

LAS TEORÍAS DE LOS RASGOS DEL LIDERAZGO

Pregunte a cualquiera en la calle qué le viene a la mente cuando piensa en un líder. Seguramente obtendrá una lista de cualidades tales como inteligencia, carisma, carácter decidió, entusiasmo, fuerza, valentía, integridad y confianza en sí mismo. Estas respuestas representan, en esencia, las teorías de los rasgos del liderazgo. Esta búsqueda de los rasgos o las características que distinguen a los líderes de quienes no lo son, realizada de forma más sofisticada que nuestra encuesta callejera, predominó en las primeras investigaciones del estudio sobre liderazgo.

¿Podemos aislar una o varios rasgos de las personas que, en general, reconocimos como líderes y que no los tienen las personas que no son líderes? Tal vez estemos de acuerdo en que estas personas se ciñen a nuestra definición de líder, pero también tienen características enteramente distintas. Si el concepto de los rasgos fuera válido, entonces todos los líderes tendrían determinadas características.

Las investigaciones que buscan aislar estos rasos llegaron a una serie de callejones sin salida. Los intentos no pudieron identificar un conjunto de rasgos que distinguieran siempre a los líderes de sus

Page 2: Los Gerentes en comparación con los líderes

seguidores, y a los buenos líderes de los malos. Quizás era demasiado optimista pensar que un conjunto de rasgos de la personalidad, consistentes y únicos, se pudiera aplicar en general a todos los líderes eficaces.

No obstante, los intentos por identificar los rasgos que consistentemente van unidos al liderazgo han corrido con mejor suerte. Seis de los rasgos que hacen que los líderes sean diferentes de los no líderes son: el ímpetu, el afán por ser líder, la honradez y la integridad, la confianza en sí mismo, la inteligencia y los conocimientos relativos al trabajo.

Sin embargo éstos no constituyen una explicación suficiente del liderazgo. Las explicaciones que se basan exclusivamente en los rasgos no toman en cuenta los factores situacionales. El hecho de que uno persona tenga los rasgos adecuados sólo aumenta la probabilidad de que sea un buen líder. Pero, además, tendrá que tomar las medidas correctas y, lo que es adecuado para una situación no siempre lo es también para otra. Así pues, las investigaciones acerca del liderazgo, desde finales de la década de 1940 hasta mediados de la de 1960, se centraron en los tipos de comportamiento que preferían observar los líderes.

IMPETU: Los líderes siempre hacen un gran esfuerzo. Tiene un deseo relativamente grande de obtener, logros, son ambiciosos, tiene mucha energía, son incansables y persistentes en sus actividades y tiene iniciativa.

DESEO DE SER LÍDER: Los líderes tienen un fuerte deseo de influir en otros y liderarlos. Manifiestan una clara disposición a aceptar responsabilidad.

HONRADEZ E INTEGRIDAD: Los líderes establecen relaciones de confianza entre ellos y sus seguidores porque dicen la verdad, no engañan y demuestran gran congruencia entre lo que hacen y lo que dicen.

CONFIANZA EN SI MISMO. Los seguidores buscan que sus líderes no duden de sí mismos. Por consiguiente, los líderes deben exhibir confianza en sí mismos para convencer a sus seguidores de que las metas y las decisiones son correctas.

INTELIGENCIA. Los líderes deben ser lo bastante inteligentes como para reunir, resumir e interpretar cantidades colosales de información y también para crear visiones, resolver problemas y tomar decisiones correctas.

CONOCIMIENTOS RELATIVOS AL TRABAJO. Los buenos líderes tienen gran conocimiento de la compañía, la industria y los aspectos

Page 3: Los Gerentes en comparación con los líderes

técnicos. Sus conocimientos profundos les permiten tomar decisiones bien informadas y entender las repercusiones.