los géneros literarios

7
LOS GÉNEROS LITERARIOS LOS GÉNEROS LITERARIOS

Upload: bea-blesa

Post on 13-Jul-2015

2.970 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Los géneros literarios

¿QUÉ SON LOS GÉNEROS ¿QUÉ SON LOS GÉNEROS LITERARIOS?LITERARIOS?

Page 3: Los géneros literarios
Page 4: Los géneros literarios

De forma bastante elemental podemos decir que al género narrativo pertenecen las obras en las que se relatan acontecimientos reales o ficticios.

El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos.

Algunos de ellos son: El nar rador , los per sona je s, e l espac io y e l t i empo .

Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.

Page 5: Los géneros literarios

Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

Sr. Tepán. ¿Qué es lo que ha matado más, caballos enemigos o soldados? Zepo. No, caballos no. No hay caballos. Sr. Tepán. ¿Y soldados? Zepo. A lo mejor. Sr. Tepán. ¿A lo mejor? ¿Es que no está seguro? Zepo. Sí, es que disparo sin mirar. (Pausa). De todas formas, disparo muy poco. Y cada vez que disparo, rezo un Avemaría por el tío que he matado. Sr. Tepán. ¿Un Avemaría? Yo creí que rezaría un Padrenuestro. Zepo. No. Siempre un Avemaría. (Pausa). Es más corto.

Page 6: Los géneros literarios

Es lo que se conoce como Literatura de ideas. El elemento fundamental no es la creación de belleza sino la transmisión de opiniones, criterios, creencias, etc. a través de la Literatura.

Aparece ya en el mundo griego, con obras como los Diálogos de Platón, en los que recogía las ideas filosóficas de su maestro, Sócrates.Otros autores continuaron con este tipo de literatura, como San Agustín, en sus Confesiones

En la Europa moderna lo puso de moda Montaigne que escribió una obra llamada Ensayos.Este género adopta multitud de formas: la autobiografía y las confesiones, la biografía, el epistolario (cartas), el ensayo, etc.

Tuvo un momento de auge en el siglo XVIII, con obras como Cartas Marruecas de Cadalso, quien reflexiona sobre la situación de España en la época.

En la actualidad es un género bastante de moda nuevamente.

Page 7: Los géneros literarios

" La esclavitud ha acompañado siempre al ser humano como una Humanidad en negativo, como o una inhumanidad. En Oriente y en Occidente, en sociedades primitivas y evolucionadas, entre musulmanes y entre cristianos, en la lejanía y en la proximidad histórica. El Código de Hammurapi ya impone terribles escarmientos: "El que ayude a escapar a un esclavo, sea muerto." "El que esconda en su casa a un esclavo, sea muerto." Los esclavos permanecerán durante más de tres mil años siendo trágicos protagonistas de los códigos. Las cifras de la esclavitud son espeluznantes. En el siglo XIX había en la India ocho millones de esclavos. Durante los primeros siglos de control europeo sobre las Américas, la mayor parte de los que atravesaron el Atlántico fueron africanos encadenados más que buscadores de fortuna europeos. En tres siglos, más de trece millones de africanos fueron secuestrados y convertidos en mercancía, aunque sólo once millones llegaron a las costas americanas. El resto murió durante el viaje, por enfermedades, accidentes o malos tratos. 0 por hambre y sed en las atestadas sentinas de los barcos negreros. 0 de melancolía.

José Antonio Marina, La lucha por la dignidad