los estilos de vida de la uamvh

10
Los estilos de vida de los adolescentes de la UAM VH Métodos de Investigación Profesor Jesús Roberto García Sandoval Cindy Nicole Santillana Muraira Génesis Daniela Benavides Zúñiga Luis Ignacio Martínez Sánchez Eduardo Sosa Ríos Salón 7

Upload: luis-martinez-sanchez

Post on 01-Jul-2015

503 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los estilos de vida de la UAMVH

Los estilos de vida de los adolescentes de la UAM VH

Métodos de InvestigaciónProfesor Jesús Roberto García

Sandoval

Cindy Nicole Santillana Muraira

Génesis Daniela Benavides Zúñiga

Luis Ignacio Martínez Sánchez

Eduardo Sosa Ríos

Salón 7

Page 2: Los estilos de vida de la UAMVH

1.1.Planteamiento del problema

• Los seres humanos, desde pequeños, van adquiriendo hábitos y conductas que poco a poco integran lo que será su estilo de vida.

• En esta etapa se toman grandes decisiones que marcaran a los jóvenes para siempre.

• La adolescencia es la etapa donde se adquieren hábitos, conductas propias que formaran a los nuevos individuos.

• Se deben conocer principalmente los problemas más frecuentes y/o los mas agravados de un estilo de vida.

Page 3: Los estilos de vida de la UAMVH

1.2. Justificación del problema

• Siguen y seguirán existiendo malos estilos de vida y se seguirá teniendo mala salud en las diferentes etapas de la vida, principalmente en la adolescencia.

• Se tiene que identificar los diferentes estilos de vida tanto saludables como no saludables para poder encontrar una solución que modifique los malos estilos de vida y con eso evitar problemas de salud, sociales, familiares, etc.

Page 4: Los estilos de vida de la UAMVH

1.3. Objetivos e Hipótesis

• Hipótesis • Los estilos de vida inician desde la infancia.• Los estilos de vida se determinan en la adolescencia.• A lo largo de la adolescencia se tendrá que enfrentar ciertas problemáticas

diferentes en cada adolescente y las personas que le rodean.• Un mal estilo de vida surge de la falta de auto orientación y orientación de las

personas cercanas al adolescente.• Cada adolescente al no cambiar, mejorar o realizar cierta actividad o aspecto de su

vida, saldrá totalmente afectado en aspectos como su salud mental y física, etc.• Objetivos • Objetivo General• Identificar las causas de los malos estilos de vida en la adolescencia. • Objetivos Específicos• Identificar que genero realiza mejores estilos de vida.• Analizar los distintos estilos de vida de los adolescentes de La UAMVH.• Identificar que edades presentan mayor presencia de problemas de malos hábitos de

vida durante la adolescencia.

Page 5: Los estilos de vida de la UAMVH

1.4. Marco Teórico

• Calidad de vida• La adolescencia• Estilos de Vida

Page 6: Los estilos de vida de la UAMVH

Metodología y Resultados

• 2. Método y Resultados• 2.1. Método• 2.1.1. Participantes y contexto• 2.1.2. Instrumento• 2.1.3. Procedimiento

Page 7: Los estilos de vida de la UAMVH

2.2. Resultados

Alcohol Tabaco Otras Ninguna

42%

8% 8%

42%

11%

0% 0%

89%

3.- ¿Qué tipos de drogas consumes?

Hombres Mujeres

GRÁFICA 6 Análisis de acuerdo al género.

Page 8: Los estilos de vida de la UAMVH

2.2. Resultados

Comida casera Comida rapida Comida chatarra

92%

0%

8%

84%

11%

5%

6.- ¿Qué clase de comida consumes más?

Hombres Mujeres

GRÁFICA 12 Análisis de acuerdo al género.

Page 9: Los estilos de vida de la UAMVH

• En la UAMVH hay más adolescentes con buena alimentación según su criterio.• La mayor parte de hombres adolescentes considera tener una buena alimentación,

la mayoría de las mujeres adolescentes también lo considera. Mientras que la menor parte de cada género considero tener una mala alimentación. Así que mujeres y hombres por igual considera tener buena y mala alimentación.

• En la UAMVH la mayoría de los adolescentes realiza actividad física al menos una hora al día y la menor parte de estos lo hace en menor tiempo o simplemente no lo realiza.

• La mayoría de las adolescentes realiza una hora al menos de actividad física, la minoría de estas no realiza actividad alguna

3.1. Conclusiones

Page 10: Los estilos de vida de la UAMVH

3.2 Propuestas

• Se sugiere a la administración de la UAMVH realizar campañas de información y orientación sobre cómo se debe llevar una buena alimentación y cómo hacer para no dejar u olvidar hacerlo.

• Se propone que en esta campaña informativa haya una orientación alimenticia distinta para hombres y mujeres adolescentes.

• Se debe hacer obligatorio el que cada alumno lleve una actividad deportiva o física al menos.

• Hacer la misma cantidad de actividades deportivas o físicas en la misma cantidad para hombres y mujeres.