los edificios de roma

20
PRIVADOS Y PÚBLICOS

Upload: santisolera

Post on 03-Jul-2015

10.697 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado por alumnos de 4º ESO de I.E.S. El Olivo.

TRANSCRIPT

Page 1: Los edificios de roma

PRIVADOS Y PÚBLICOS

Page 2: Los edificios de roma

Mapa urbanístico de una cuidad romana:

Page 3: Los edificios de roma

Al igual que en todas las ciudades del mundo actual, en Roma

también había distintos tipos de edificios: Privados y Públicos.

A continuación vamos a ver una serie de edificios privados, algunos

para uso únicamente personal (casa), otros para el uso de más gente,

por ejemplo los templos…etc.

LA DOMUS O CASA SEÑORIAL :La domus era la casa unifamiliar romana de

familias con cierto nivel económico. Constaba de varias partes: el vestibulum, la

estancia donde se rendía culto a los dioses, una habitación donde se encontraban

las máscaras y urnas de los fallecidos, un patio central porticado (atrium), el

peristilium o patio, también porticado con columnas que servía de jardín o huerto y

donde se hallaban la cocina, las dependencias del servicio y otras estancias. Estas

casas solían estar decoradas con pinturas, mosaicos y mármoles.

Page 4: Los edificios de roma

o Ostium: Podría asemejarse a la entrada.

o Vestibulum: Se trata de un cuarto de descanso para los invitados. Una especie de sala de estar.

o Fauces: Eran unos pasillos que comunicaban zonas de la casa.

o Tabernae: Eran habitaciones que se hacían cerca de la entrada.

o Atrium: Era una especie de salilla de estar, que estaba al aire libre.

o Compluvium: Era una apertura realizada en el techo del vestíbulo para conducir el agua de lluvia recibida hasta el impluvium.

o Tablinum: Era una sala generalmente situada al fondo del atrium y opuesta al vestíbulo de la entrada.

o Peristylium: Es la galería de columnas que rodea un recinto.

o Piscina: Era un pozo para peces de agua dulce o salada.

o Exedra: Es una construcción descubierta, de planta circular, con asientos y respaldos fijos.

Page 5: Los edificios de roma

Eran bloques de viviendas, normalmente en régimen de alquiler, de varios pisos en el período imperial romano. Eran utilizadas por los ciudadanos que no podían permitirse tener viviendas particulares (domus).

En la parte inferior se instalaban tiendas y talleres. Las insulae se construían de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de apartamentos actuales.

Page 6: Los edificios de roma

Las villas son estructuralmente iguales que las domus solo que más grandes

y complicadas y no tenían segundas plantas. Estaban alejadas de la ciudad

y eran lugares generalmente rurales ,podían ser centros de explotación

agraria o de descanso.

Hay dos tipos de villas en Roma :

Las villas suburnae: Era una residencia de la aristocracia romana.

Las villas imperiales: En ella residía el emperador, estaban bien

protegidas y su grandiosidad y exquisita decoración dan muestras del

poder imperial. Empezó a construirse con la llegada del nuevo régimen.

Page 7: Los edificios de roma

Villa de Adriano en Tivoli

Villa de Tiberio en Capri

Page 8: Los edificios de roma

Eran construcciones utilizadas para el uso corriente de la gente, casi toda de

clase media o alta.

o Las Basílicas Romanas: Eran edificios que servían como sala de

reuniones, tribunales de justicia, salones de administración o una especie

de “bolsas” en la que los comerciantes hacían negocios.

Page 9: Los edificios de roma

Son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana,

con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas. También

eran consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía

permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces

los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la

población.

Page 10: Los edificios de roma
Page 11: Los edificios de roma

o Palestra: Patio central al que se abrían todas la demás estancias y se podía prácticarejercicios físicos.

o Tabernae: Tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y comida, que los vendedores pregonaban a grandes voces entre los bañistas.

o Caldarium: Baño de agua caliente, el alveus. Era la habitación más luminosa y adornada. En las grandes termas había incluso piscinas donde se podía nadar. En las más pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos de agua caliente llamados labra.

o Frigidarium: Era la sala destinada a los baños de agua fría. En las grandes termas el frigidarium estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones una gran piscina donde poder practicar la natación (Natatiae).

o Tepidarium: Habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua caliente.

o Apodyterium: Vestuarios. Habitación próxima al pórtico de la entrada donde los bañistas dejaban sus ropas. Había un banco corrido y en la pared unas hornacinas sin puertas, donde se depositaban las ropas y los objetos personales, que quedaban vigilados por un esclavo.

o Laconicum: Baño de vapor.

Page 12: Los edificios de roma

Son unos espacios destinados únicamente a defecar.

Page 13: Los edificios de roma

A los romanos les importaba el aspecto exterior del templo, ya que a su

interior, donde se encontraba la imagen del dios, o la diosa, sólo podían

entrar los sacerdotes. Delante de los templos los romanos rendían culto a sus

dioses y les pedían solución a todos sus problemas. También consultaban allí

sobre su futuro. El templo principal de las ciudades romanas normalmente

estaba dedicado a la tríada capitolina, esto es: a Júpiter, Juno y Minerva.

Page 14: Los edificios de roma

Lugar donde se reunía el Senado en Roma. En las provincias había un

consejo formado por los decuriones que eran los que hacían las funciones del

senado. Se trataba, generalmente, de un recinto rectangular con bancos a lo

largo.

Page 15: Los edificios de roma

Los mercados se hallaban generalmente en el Foro. El mercado se dividía en

tabernas, locales comerciales que vendían todo tipo de bienes. En Roma, por

sus grandes dimensiones, se crearon foros especiales para las verduras

como el forum holitorium o para la carne, forum boarium.

Page 16: Los edificios de roma

Un anfiteatro es un tipo de lugar público de la civilización romana, utilizado

para acoger espectáculos y juegos (munera, lucha de gladiadores y

venationes, lucha de animales). Los más antiguos se construyeron en Etruria

y Campania y datan de finales del siglo II a. C. Este tipo de edificio es una

creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor.

Page 17: Los edificios de roma

Era la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la

que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la

administración de justicia. Actualmente es famoso por sus restos, que

muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio

Romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y

demás ruinas antiguas importantes:

Page 18: Los edificios de roma
Page 19: Los edificios de roma

o Templo de Cástor y Pólux

o Templo de Rómulo

o Templo de Saturno

o Templo de Vesta

o Templo de Venus y Roma

o Basílica Emilia

o Basílica Julia

o Arco de Septimio Severo

o Arco de Tito

o Rostra , la tribuna desde donde los políticos daban sus discursos a los ciudadanos romanos.

o Curia Hostilia, sede del Senado.

o Basílica de Majencio y Constantino

o Tabulario, servía para almacenar documentos.

o Templo de Antonino y Faustina

o Regia, SEDE del colegio de Pontífices.

o Templo de Vespasiano y Tito

o Templo de la Concordia

o Templo de Jano

Page 20: Los edificios de roma