los derechos financieros de transmisiÓn

6
 MAESTRÍA EN ENERGÍA ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA LOS DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA LIC. ANDRÉS KOLEDA - ING. GABRIELA ZANETTA FEBRERO 2007

Upload: lagb2007

Post on 05-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/6/2018 LOS DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-financieros-de-transmision 1/6

 

 

MAESTRÍA EN ENERGÍA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA YMETODOLOGÍA

LOS DERECHOS FINANCIEROS DETRANSMISIÓN EN EL SISTEMA DE

TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

LIC. ANDRÉS KOLEDA - ING. GABRIELA ZANETTA

FEBRERO 2007

5/6/2018 LOS DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-financieros-de-transmision 2/6

 

MAESTRÍA EN ENERGÍAAsignatura EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Autores: Andrés Koleda – Gabriela Zanetta Página 1 de 6

1- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Denominación del Proyecto

LOS DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN EN EL SISTEMA DE TRANSPORTEDE ENERGÍA ELÉCTRICA

Palabras Claves:

- Energia eléctrica- Mercados competitivos- Eficiencia económica- Precios nodales- Señales de precios- Regulación

- Tipo de Actividad:

- Investigación aplicada

- Disciplina:

- Economía

Campo de Aplicación:

- Economía de la Regulación

Resumen Técnico:

Los países que optaron por la introducción de la competencia y la separación verticalen los servicios eléctricos muy pronto entendieron que la organización descentralizada delsistema de transmisión es una tarea compleja. En aquellos lugares donde la reformaeléctrica se impulsó en forma profunda, las políticas en transmisión se instrumentaron paragarantizar acceso abierto; para promover precios de peaje justos y eficientes; para proteger derechos de propiedad sobre los activos en transmisión (tanto de los propietarios yaexistentes como de los nuevos entrantes al mercado) y para establecer protocolos de uso yelementos de coordinación de la red que aseguren determinadas condiciones deconfiabilidad y calidad.

Para las decisiones de inversión en transmisión, la coordinación entre los interesadosy el establecimiento de alguna forma de derecho de propiedad son dos elementos cruciales

para evitar problemas de “free riding” y de decisiones no óptimas.

Los derechos financieros de transmisión pueden ser adjudicados a los constructores de unanueva línea y por lo tanto servir al propósito, con visión de largo plazo, de incentivar lainversión; pero también pueden ser utilizados en las transacciones en el mercado eléctrico parafacilitar dichas transacciones.

5/6/2018 LOS DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-financieros-de-transmision 3/6

 

MAESTRÍA EN ENERGÍAAsignatura EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Autores: Andrés Koleda – Gabriela Zanetta Página 2 de 6

2 - DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Estado actual de Conocimientos sobre el Tema (indicar bibliografía)

Las tarifas de transporte deben reflejar adecuadamente los costos asociados a su operación, alas restricciones y externalidades que provoca la operación de un mercado eléctricocompetitivo, de modo que brinden las señales apropiadas tanto para la correcta operación delos flujos eléctricos a lo largo de la red de transporte, como así también para la expansión delsistema.

El estado actual del conocimiento, y la práctica regulatoria, no sólo en la Argentina sino enotros países, muestran una diversidad de criterios, enfoques y bases conceptuales para eltratamiento de la operación y expansión de los sistemas de transporte y que reflejan laausencia de unanimidad en el estudio de tan importante tema.

Ello significa que es una materia en constante evolución y que aún no se ha obtenido un

cuerpo de conocimiento unificado que permita dar soluciones satisfactorias a los problemasque se presentan en mercados eléctricos descentralizados.

Bibliografía.

1. Federal Energy Regulatory Commission; Long Term Transmission Rights; 2005

2. Hogan, W.; Transmission Market Design; Conference at Bush Presidential ConferenceCenter Texas A&M University, 2003

3. Hogan, W.; Electricity Transmission Investment; Infocast Conference TransmissionSummit; 2004

4. Littlechild, S, y Skerk, C.; Regulation of Transmission Expansion in Argentina;Cambridge Working Papers, 20045. Léveque, F.; Transport Pricing of Electricity Networks (Kluwer Academic Publishers,

2003)6. Stoft, S.; Power System Economics (Wiley & Sons, 2002)

Formulación y Fundamentación del Problema a Investigar 

Un aspecto importante dentro del sector transporte es asegurar el libre acceso nodiscriminatorio de los distintos agentes al sistema de transporte. Pero por otro lado existe lanecesidad de remunerar las grandes inversiones del sector dadas sus características de

economías de escala, indivisibilidad y requerimientos de calidad, entre otros aspectos. Dadoque una tarificación puramente marginalista no alcanzaría a cubrir los costos asociados a lasinstalaciones de un adecuado sistema de transporte, generalmente se estipula se pague unsistema económicamente adaptado impuesto por la autoridad regulatoria. La implementaciónde un esquema de precios marginalista usualmente significa realizar una representaciónmultinodal del sistema de transporte, donde se asignan precios a la energía en cada punto onodo de interconexión. Uno de los problemas que se presentan que las variaciones en lasdirecciones de los flujos eléctricos provocan grandes variaciones en los niveles de preciosnodales, lo que a su vez impacta directamente sobre los precios spot de la energía, dejando alos usuarios del sistema de transporte expuestos a la volatilidad de dichos precios. Ello limitaríala realización de contratos de largo plazo cuya principal ventaja es la de asegurar preciosestables de abastecimiento de energía y disminuir el grado de incertidumbre sobre los niveles

de precios, lo que finalmente favorece niveles de precios de la energía relativamente másbajos. Para ello se han propuesto distintos modelos de administración y tarificación del

5/6/2018 LOS DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-financieros-de-transmision 4/6

 

MAESTRÍA EN ENERGÍAAsignatura EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Autores: Andrés Koleda – Gabriela Zanetta Página 3 de 6

transporte para que los usuarios del mismo puedan cubrirse frente a los fenómenos devolatilidad y congestión del sistema. Uno de esos modelos consiste en la implementación deDerechos de Transmisión, que serían una especie de seguros financieros para los agentes quelos adquieran, los cuales cubrirían a sus propietarios frente a la diferencia de precios nodales.

Su adecuada instrumentación permitiría por lo tanto suavizar las naturales oscilaciones que sepresentan en los mercados eléctricos, y que, al disminuir la incertidumbre y magnitud de talesoscilaciones, favorecería la oportuna expansión del sistema a través de inversiones, para lascuales la rentabilidad exigida sería menor dada la disminución en la incertidumbre de preciosque deberían enfrentar los agentes económicos que participan en los mercados eléctricos.

Objetivos 

Consisten en diseñar un sistema de Derechos Financieros de Transmisión que contemplen elestado actual del conocimiento en el tema y que sea aplicable en el contexto de la normativaque regula el sistema de transporte en la Argentina.

Hipótesis de Trabajo

Demostrar que los Derechos Financieros de Transmisión pueden ser una solución viable a losproblemas de ampliación de la capacidad de transporte en el SIN (Sistema InterconectadoArgentino).

Se parte de las siguientes premisas:

- Que se cuenta con toda la información necesaria por parte de CAMMESA (Compañía

Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima)

- Que se podrá utilizar un modelo computacional que emule las transacciones en el mercadomayorista y permita calcular tanto los factores nodales como los precios de la energía eléctricaasociados a ellos.

- Que la base de información resultará relevante para la obtención de los resultados esperados.

Metodología

La metodología a utilizar para el desarrollo del trabajo incluye las siguientes etapas:

1. Diseño de un sistema de Derechos Financieros de Transmisión que resulte aplicable alsistema argentino de transporte.

2. Simulación de su aplicación

3. Análisis de los resultados.

4. Si los resultados son positivos, realizar una propuesta de aplicación de estos DerechosFinancieros de Transmisión.

5/6/2018 LOS DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-financieros-de-transmision 5/6

 

MAESTRÍA EN ENERGÍAAsignatura EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Autores: Andrés Koleda – Gabriela Zanetta Página 4 de 6

Resultados esperados

La posibilidad de aplicación de estos Derechos Financieros de Transmisión permitirían facilitar el proceso de inversión en ampliación de la capacidad de transporte en el sistema eléctrico

argentino.

3 – TRASFERENCIA Y BENEFICIARIOS

Los principales destinatarios de esta investigación serían los organismos oficiales que tienen laresponsabilidad de la formulación de políticas relativas al funcionamiento del mercado eléctrico,su regulación y control, tanto en el ámbito nacional como provincial, como son la Secretaría deEnergía de la Nación, CAMMESA, ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad),Gobierno de la Provincia de Mendoza, EPRE, Secretaría de Energía, Subsecretaría de

Servicios Públicos.

Los beneficiarios serían los actores del mercado eléctrico, principalmente los generadores,transportistas, distribuidores y grandes usuarios, que son los que participan activamente en elMercado Eléctrico Mayorista; y por último los consumidores de energía eléctrica que podríancontar con energía eléctrica abundante, barata y en forma oportuna. 

5/6/2018 LOS DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-financieros-de-transmision 6/6

 

MAESTRÍA EN ENERGÍAAsignatura EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Autores: Andrés Koleda – Gabriela Zanetta Página 5 de 6