los derechos del niño

10
Los derechos del niño (o derechos infantiles) son derechos que poseen los niños, niñas y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño . A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los siguientes: A la vida. A la salud. Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas. DERECHOS DEL NIÑO

Upload: johnjohnjohn80

Post on 26-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Derechos Del Niño

Los derechos del niño (o derechos infantiles) son derechos que poseen los niños, niñas y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstanciaLos derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables,

por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales.

Entre los Derechos del niño destacan los siguientes:

A la vida. A la salud. Al descanso, el esparcimiento, el juego, la

creatividad y las actividades recreativas. A la libertad de expresión y a compartir

sus puntos de vista con otros. A un nombre y una nacionalidad. A una familia. A la protección durante los conflictos

armados. A la libertad de pensamiento, conciencia

y religión. A la protección contra el descuido o trato

negligente. A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en

general. A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas

elementales. A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual.

DERECHOS DEL NIÑO

Page 2: Los Derechos Del Niño

CONVECCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

La Convención de los Derechos del Niño de 1989 define el término “niño” de forma más precisa: - un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.”La idea detrás de esta definición y de todos los textos referentes al bienestar de los niños es que los niños

son seres humanos dignos y con derechos.Lo que caracteriza a los niños es su juventud y vulnerabilidad. El niño, al estar en proceso de crecimiento, no cuenta con los medios ni las herramientas necesarias para protegerse a sí mismo.El niño, por tanto, debe ser objeto de una atención especial y una protección específica. Bajo estas premisas han sido adoptados acuerdos que proclaman la protección del niño y sus derechos.

Derechos de los niños: Derechos HumanosLos Derechos del Niño son Derechos Humanos. Es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los niños están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.

Los Derechos del Niño reconocen garantías fundamentales para todos los seres humanos: el Derecho, el principio de no discriminación y el derecho a la dignidad a través de la protección de la integridad física y mental (protección contra la esclavitud, tortura y malos tratos, etc.).

Los Derechos del Niño son derechos políticos y civiles, tales como el Derecho a una Identidad, que incluye el derecho a una nacionalidad.

Los Derechos del Niño son derechos económicos, sociales y culturales, tales como el Derecho a la Educación, el derecho a una calidad de vida digna, Derecho a la Salud, etc.

Los Derechos del Niño incluyen también derechos individuales: el derecho a vivir con los padres, el Derecho a la Educación, el Derecho a la Protección, etc.

Los Derechos del Niño incluyen también derechos colectivos: derechos para niños refugiados y discapacitados, niños que pertenecen a grupos minoritarios.

Page 3: Los Derechos Del Niño

todas las personas menores de 18 años , independientemente de se generó , nacionalidad, origen,étnico,religión , condición , migratoria, discapacidad entre

otros ,necesitan atención y protección por que los niños ,niñas y adolescentes son a menudos muy vulnerables , y por ello los gobiernos deben de tomar medidas para asegurar que sus derechos se respeten y se promuevan.

Los Derechos de los jóvenes del mundo

1.El derecho a la identidad como joven.La juventud tiene el derecho de ser considerada como un grupo específico, con sus valores propios y con un rol en la sociedad.

2. El derecho a la autonomía.El joven tiene derecho a gozar de los medios de desarrollo y de ejercer progresivamente las responsabilidades que le permitirán el acceso a la autonomía.

3. El derecho de amar.EL joven tiene el derecho de elegir sus amigos sin discriminación de clase, de sexo o de raza.

4. El derecho a ser amado.EL joven tiene el derecho de ser respetado, comprendido y amado por su familia.

5. El derecho a ser escuchado.EL joven tiene el derecho de expresarse libremente, el derecho a ser escuchado y considerado, aún si su opinión difiere de la de los adultos.

6. El derecho a ser informado.EL joven tiene el derecho de recibir una información objetiva con relación a las realidades de nuestra sociedad.

7. El derecho a la participación.El joven tiene el derecho a montar actividades, de participar en ellas y de comprometerse libremente en ellas en su escuela o en su barrio.

8. El derecho a la vida escolar.EL joven tiene derecho a una vida escolar estable, lo mismo que a un horario equilibrado que le permita tiempos libres necesarios para las actividades e intercambios entre alumnos y profesores.

9. El derecho a oportunidades iguales.El joven tiene derecho a una educación no selectiva y no competitiva.

10. El derecho al trabajo.

DERECHO DEL ADOLECENTE

Page 4: Los Derechos Del Niño

El joven tiene derecho a un trabajo conforme con sus capacidades y sus aspiraciones.

11. El derecho a la inexperiencia.El joven tiene el derecho a poder acceder a un medio de trabajo sin experiencia condicionada o anterior.12. El derecho al error.EL joven tiene el derecho de cometer errores y de corregirse de ellos.13. EL derecho al ocio.El joven goza del derecho de tener en su medio un lugar que le permita dedicarse a ocios organizados.

14. El derecho a la consideración moral.EL joven tiene derecho a servicios que no sean discriminatorios en lugares públicos.

15. El derecho a la consideración jurídica.El joven tiene el derecho de participar en la elaboración de las leyes que le conciernen y de ser respetado por las fuerzas del orden.

16. El derecho a la protección.El joven tiene el derecho de ser protegido contra toda suerte de manipulaciones: publicidad, adoctrinamiento, experimentaciones diversas (científicas, educativas, etc.).

17. El derecho a los valores espirituales.El joven tiene el derecho de elegir, de vivir y de expresar sus valores espirituales sin oposición de los Estados.

18. El derecho a la solidaridad.El joven tiene el derecho de crecer en un espíritu de paz y de solidaridad, y de tener ante sus ojos ejemplos de compartir y de ayuda mutua en el plano internacional que le inciten a construir un mundo mas fraternal.

Derechos de los Niños, Niñas y Adolecentes

• Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano.

• Derecho a la integridad personal: a la protección contra toda forma de maltrato o abuso cometidos por cualquier persona.

• Derecho a la rehabilitación y a la socialización: garantizarle los derechos a los niños, niñas y adolescentes que hayan cometido un delito.

• Derecho a la protección contra el abandono físico, afectivo, la explotación económica, sexual, la pornografía, el secuestro, la trata de personas, la guerra, los conflictos armados internos, el reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la tortura, la situación de vida en calle, el desplazamiento forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las minas antipersonas.

• Derecho a la libertad y seguridad personal: no podrán ser detenidos ni privados de su libertad los niños, niñas y adolescentes, salvo por las causas que contempla el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes.

Page 5: Los Derechos Del Niño

• Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.

• Derecho a la custodia y cuidado personal: es obligación de los padres y adultos responsables de los niños.

• Derecho a los alimentos, todo lo que requiere el niño, niña o adolescente para su desarrollo integral: alimentos, vestido, habitación, educación, recreación y salud.

• Derecho a la identidad: deben ser inscritos en el registro civil de nacimiento.

• Derecho al debido proceso: seguir las etapas que establece la Ley para los niños, niñas y adolescentes víctimas o partícipes de un delito.

• Derecho a la salud: ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a atender a un niño o niña.

• Derecho a la educación.

• Derecho al desarrollo integral en la primera infancia: los niños de 0 a 6 años deben ser atendidos en servicios de nutrición, ser protegidos contra peligros físicos, y tener el esquema completo de vacunación.

• Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.

• Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes.

• Derecho de asociación y reunión.

• Derecho a la intimidad: serán protegidos de todas las acciones que afecten su dignidad.

• Derecho a la información.

• Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar: la edad mínima para trabajar es de 15 años con autorización de un Inspector de Trabajo.

• Derecho de los niños, niñas y los adolescentes con discapacidad.

Page 6: Los Derechos Del Niño

Los derechos humanos son “el reconocimiento de la dignidad inalienable de los seres humanos”. Libre de discriminación, desigualdad o distinciones de cualquier índole, la dignidad humana es universal, igual e inalienable.“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.Más allá del concepto mismo, los derechos humanos son expresados y definidos en textos legales, lo cuales buscan garantizar la dignidad de los seres humanos y hacerla realidad.Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos

convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de

derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer

DERECHOS HUMANOS

Page 7: Los Derechos Del Niño

obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Iguales y no discriminatorios La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Derechos y obligaciones Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos

Page 8: Los Derechos Del Niño

hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948Acerca de la Declaración

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó laDeclaración Universal de Derechos Humanos, la cual representa “un estándar común a ser alcanzado por todos los pueblos y naciones”.