los debates literarios hispánicos de la edad media dejaron pocas muestras textuales de su paso

1
Los debates literarios hispánicos de la Edad Media dejaron pocas muestras textuales de su paso –unos nueve textos hasta donde sabemos. Los debates medievales de toda Europa son obras donde se enfrentan dos personajes en conflicto. Pueden ser personas, animales, plantas, religiones – sus representantes–, eminencias históricas o literarias, objetos, estaciones del año o figuras alegóricas. De esta manera, a lo largo de diversas disputas, contienden cristianos y judíos, la rosa y el lirio, el clérigo y el caballero, el vino y el agua, la justicia y la misericordia, un papa y su respectivo antipapa, el alma y el cuerpo, entre otros. a influencia del terreno jurídico también fue importante. En la retórica empleada en asuntos legales y políticos hay discursos en los que se discute la duda o la certidumbre de algún caso. Si se presenta un caso dudoso referido a acciones pasadas, se trata de un tema judicial: encontrar qué se hizo y quién es el responsable. Conclusión l debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico —llamado premisa o moción— entre dos o más grupos de personas. Es de caracter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas. Conclusión CONCLUSIONES La minería tiene una obligación con cada uno de los peruanos y debe de mostrar los impactos positivos, directos e indirectos de la inversión que van a realizar. La minería tiene que trabajar respondiendo proactivamente a las expectativas de la población, invirtiendo en programas de desarrollo social. GRACIAS: GRACIAS

Upload: kevin-tarrillo-sanchez

Post on 05-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los debates literarios hispánicos de la Edad Media dejaron pocas muestras textuales de su paso

Los debates literarios hispánicos de la Edad Media dejaron pocas muestras textuales de su paso –unos nueve textos hasta donde sabemos.

Los debates medievales de toda Europa son obras donde se enfrentan dos personajes en conflicto. Pueden ser personas, animales, plantas, religiones –sus representantes–, eminencias históricas o literarias, objetos, estaciones del año o figuras alegóricas. De esta manera, a lo largo de diversas disputas, contienden cristianos y judíos, la rosa y el lirio, el clérigo y el caballero, el vino y el agua, la justicia y la misericordia, un papa y su respectivo antipapa, el alma y el cuerpo, entre otros.

a influencia del terreno jurídico también fue importante. En la retórica empleada en asuntos legales y políticos hay discursos en los que se discute la duda o la certidumbre de algún caso. Si se presenta un caso dudoso referido a acciones pasadas, se trata de un tema judicial: encontrar qué se hizo y quién es el responsable.

Conclusión

l debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico —llamado premisa o moción— entre dos o más grupos de personas. Es de caracter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.

Conclusión

CONCLUSIONES La minería tiene una obligación con cada uno de los peruanos y debe de mostrar los impactos positivos, directos e indirectos de la inversión que van a realizar. La minería tiene que trabajar respondiendo proactivamente a las expectativas de la población, invirtiendo en programas de desarrollo social.

GRACIAS: GRACIAS