“los cuidados de la enfermera técnica en pacientes con poliomielitis”.docx

Upload: valdivin-flores

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    1/20

    PROYECTO DE INVESTIGACION SOCIAL

    I. GENERALIDADES

    1.1 Titulo

    Los cuidados de la enfe!ea t"cnica en #acientes con #olio!ielitis$

    1.%Autoas&

    1.'Aseso& Prof. Mg Fernando Mor

    1.(Ti#o de in)esti*aci+n&Investigacin explicativa

    1., Localidad

    1 Re*i+n&La libertad

    % De#ata!ento &Libertad

    ' Po)incia&Trujillo

    ( Distito&Trujillo

    , -nidad de anlisis&La cuidad de Trujillo

    1./duaci+n de #o0ecto

    / Inicio&040!"#

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    2/20

    Te!ino$%&"""#

    II.PLAN DE INVESTIGACION

    %.1Plantea'iento de proble'a

    A ni)el !undial&

    (ntes de contar con las vacunas antipolio'ielticas la

    enfer'edad tena una distribucin 'undial. )o'o consecuenciade los progra'as de in'uni*acin + el Plan de ,rradicacin dela -M/ la circulacin del virus salvaje de la polio'ielitis se acircunscrito a un n1'ero cada ve* 'enor depases/ dis'inu+endo el n2 de casos notificados en '3s del5 desde "!!/ abiendo pasado de .000 casos esti'adosentonces a los ".% casos en %0"0/ 6#0 en %0"" + %%% en%0"%.

    7urante el a8o %0"%/ India alcan* el estatus de 9pas noend:'ico de polio9/ siendo el ito '3s i'portante de la lucacontra esta enfer'edad a nivel 'undial en los 1lti'os a8os.(ctual'ente el peligro de la enfer'edad se centra en las bolsaspersistentes de trans'isin de la polio'ielitis en el nortede ;IIT?; + (F

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    3/20

    polio'ielitis A(ngoloa/ )ad + la =ep1blica 7e'ocr3tica del)ongoB.

    Los casos i'portados siguen a'ena*ando al 'undo/ tanto porviajeros no in'uni*ados co'o por la in'igracin. ,n %0"" sedieron nu'erosos casos de polio en varios pases libres de polioApases con enfer'edad i'portadaB. e notificaron brotes en)ina/ )ongo/ )osta de Marfil/ a*ajst3n/ infor' " caso/ todos por el virus tipo " deTa+iEist3n. ,l 1lti'o caso confir'ado en la =egin se notific

    desde la Federacin =usa con feca de septie'bre de %0"0.

    ,n ,spa8a el 1lti'o caso de polio autctono data de "!/ + en"D se detect el 1lti'o caso de enfer'edad asociada al usode P-.

    A ni)el nacional&

    G ,l pas a per'anecido libre de polio salvaje desde ""cuando se detect + confir' el 1lti'o caso en el Per1 en

    PicanaEi/ Hunn/ el cual fue ta'bi:n el 1lti'o caso de las(':ricas. ,ste logro fue conseguido gracias al esfuer*o de

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    4/20

    cientos de trabajadores de salud en especial de las enfer'erasdel Progra'a ('pliado de In'uni*aciones AP(IB del Ministerio dealud/ de la seguridad social + de los otros co'ponentes delsector salud al apo+o financiero del club =otar+ International + alapo+o constante t:cnico + financiero de C;I),F + de la-rgani*acin Pana'ericana de la alud.

    G ,n las 1lti'as dos d:cadas la vigilancia epide'iolgicareali*ada en todos los pases de las (':ricas no a identificadocasos de polio'ielitis aguda por poliovirus salvaje a pesar de'antener una adecuada vigilancia epide'iolgica de par3lisisfl3cida aguda APF(B inclu+endo la investigacin clnica/epide'iolgica + laboratorial de cada caso reportado.

    G Todas las =egiones de la -rgani*acin Mundial tienen @uecu'plir con el doble re@uisito de eli'inar la circulacin autctonadel virus salvaje de la polio en sus co'unidades + de cu'plir conla Fase I del Plan de )ontencin del virus de la polio en loslaboratorios/ el cual tiene co'o objetivo prevenir la reintroduccindel virus salvaje desde los laboratorios acia la co'unidad. Todoslos pases del continente an cu'plido con los re@uisitos exigidospor la )o'isin

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    5/20

    del ?frica del -este. >a*aEst3n notific su pri'er caso de poliopor virus salvaje/ luego de '3s de "# a8os de interrupcin de latrans'isin de este virus en el pas. (l "% de octubre de %0"0/ enla Federacin =usa/ se tiene registrado un total de "& casos depolio por virus salvaje/ siendo el inicio de snto'as del 1lti'o casoregistrado el "! de septie'bre.

    G ,n Ta+iEist3n el n1'ero total de casos de polio virus salvajedesde el " de enero al "% de octubre de %0"0 es de 4#!/ siendoel inicio de snto'as del 1lti'o caso registrado el 4 de julio de%0"0. ,ste es el pri'er brote de polio'ielitis @ue se registra en,uropa desde @ue en %00% se certific @ue la =egin estaba librede polio'ielitis.

    G La =egin de las (':ricas a per'anecido libre de polio salvajedesde "" cuando se registr el 1lti'o caso en la =egin.

    A ni)el Re*ional&

    Tu2illo& lle*a lote de !il )acunas conta la #olio!ielitis

    (nte la preocupacin de decenas de 'adres @ue seco'unicaron con =PP ;oticias para denunciar la falta devacunas contra la polio'ielitis/ el gerente regional de alud deLa Libertad/ Hos: ,vangelista/ anunci la llegada de un lote desiete 'il dosis de vacunas para co'batir esta te'idaenfer'edad.

    e8al @ue 400 vacunas para in'uni*ar ni8os + ni8as 'enoresde & a8os/ ser3n distribuidas al centro de vacunacin delospital el:n + =egional de Trujillo.

    ,l resto ser3n distribuidas a los distintos )entros de alud de losdistritos de La ,speran*a/ ,l Porvenir/ Florencia de Mora/ entreotros.

    La autoridad record @ue la polio'ielitis es una enfer'edadinfecciosa/ ta'bi:n lla'ada polio/ @ue afecta principal'ente alsiste'a nervioso. ,l poliovirus preferencial'ente infecta +destru+e las neuronas 'otoras. ,sa destruccin de neuronascausa debilidad 'uscular + par3lisis aguda fl3cida.

    A ni)el local

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    6/20

    ,l resto ser3n distribuidas a los distintos centros de salud delos distintos de la esperan*a/ porvenir/ Florencia de 'ora/entre otros.

    las autoridad record @ue la polio'ielitis @ue una

    enfer'edad infecciosa/ ta'bi:n lla'ada polio/ @ue afectaprincipal'ente al siste'a nervioso. ,l polioviruspreferencial'ente infecta + destru+e las neuronas 'otoras.,sa destruccin de neuronas causas debilidad 'uscular +par3lisis aguda fl3cida.

    %.% 3o!ulaci+n de #o4le!a&

    N)u3les son los cuidados de la enfer'era t:cnica en pacientes conpolio'ielitisO

    %.'5ustificaci+n del #o4le!a

    7ar a conocer la gran i'portancia @ue tiene la vacuna de polio'ielitis enreci:n nacidos + las causas @ue produce esta enfer'edad.

    %.(Li!itaciones

    Falta de entrega por partes de los integrantes de este pro+ecto deinvestigacin.

    7escoordinacin del grupo.Proble'a econ'ico.7esconfor'idad en el grupo.Por 'otivo de distancia'iento de los integrantes @ue en Trujillo oviru.Proble'as por falta de co'prensin del te'a en el grupo.

    %., Antecedentes&

    Tesis

    T6tulo&)onsolidando el 'odelo ':dico de discapacidad$ sobre lapolio'ielitis + constitucin de la trau'atologa + ortopedia co'oespecialidad ,spa8a

    Auto& Hos: Martne* P:re*$(sclepio. =evista de istoria de la Medicina + de la )iencia.

    A7o&A%00B

    Conclusiones$

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    7/20

    ( largo de las d:cadas de "&0 + "40 se desarroll un ca'bio enla estructura de la profesin ':dica en el @ue la polio'ielitisoper co'o un factor )oad+uvante significativo. ,l i'pulso acia laconstitucin de la Trau'atologa Q la -rtopedia co'o unaespecialidad/ @ue se aba iniciado en los a8os anteriores/ cobrnuevo auge debido a la posibilidad @ue tuvieron los incipientesespecialistas de contar con un aliado/ representado por los ni8osafectados por esa enfer'edad/ @ue se su' a las vcti'as de losaccidentes del trabajo para constituir un conjunto de cuerpos sobrelos @ue podan 'ejora sus t:cnicas + 'ostrar su capacidad paracorregir la defor'idad o devolver la funcin a las partes anat'icasafectadas. ,sto sirvi/ desde luego/ para @ue ese colectivoprofesional avan*ara en sus deseos de verse reconocido

    social'ente co'o uno de los @ue agrupaba un n1'ero '3ssignificativo de expertos en el 'anejo de los proble'as @uegeneraba el fen'eno de las discapacidades fsicas pero ta'bi:n/para i'pulsar.,l desarrollo del 'odelo ':dico de discapacidad dentro denuestras fronteras. 7e este 'odo/ la posibilidad de aplicar otrasalternativas @ue podran aberse planteado co'o for'as de'ejorar las posibilidades de inclusin social de las personas @uepadecan deter'inados tipos de deficiencias o disfuncionescorporales/ co'o/ por eje'plo/ la intervencin sobre las barrerasar@uitectnicas/ @uedaban relegadas. Los ni8os afectados sevieron as expuestos a un tipo deactuaciones sobre sus cuerpos@ue contribuan a propiciar su aisla'iento + a fo'entar en ellos lafor'acin de una identidad social co'o individuos por 6%7ecreto de 6 de junio de "4 por el @ue se establece la Lucaanitaria ;acional contra la invalide*/ oletn -ficial del ,stadoA%0julio"4B/ pp. &%%D&%%!/ p. &%%!. 6& Ibde'. H-RM(=TS;,PR=, (sclepios/ %00/ vol. LUI/ n2 "/ enerojunio/""D"4%/ I;$ 0%"04466 "4%tadores de una discapacidad/ de

    unos rasgos corporales @ue les alejaban de la Vnor'alidadW + @ueera necesario corregir para 'ejorar sus posibilidades de ejecutarlas 'is'as actividades @ue los individuos Vnor'alesW erancapaces de llevar a cabo.Feca de recepcin$ "" de novie'bre de %00!.

    Feca de aceptacin$ 4 de 'ar*o de %00.

    Tesis

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    8/20

    T6tulo& ,l significado istorio de las encuestas de ser prevalencia

    co'o tecnologa de laboratorio aplicada a la ca'pa8a dein'uni*acin el caso de la polio'ielitis en ,spa8a.

    Auto$ =osa allester + Isabel Porras

    Instituci+n$ -ni)esidadMiguel ern3nde* Mara

    -ni)esidadde )astilla8La Manca

    A7o&(sclepios. =evista de istoria de la Medicina + de la )iencia/

    %00/ vol. LUI/ n2 "/ enerojunio/ p3gs. ##!0/ I;$ 0%"04466

    Conclusiones&

    La reali*acin de la pri'era ca'pa8a de in'uni*acin 'asiva frentea la polio'ielitis en ,spa8a en "6&"64/ vino precedida por laincorporacin al arsenal de la salud p1blica/ de las encuestas deser prevalencia/ tal + co'o se llevaba aciendo en otros pases.

    7icas encuestas for'aban parte de un progra'a '3s a'plio/iniciado en "#D por la 7ireccin

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    9/20

    ;acional de irologa + ,cologa anitarias de la 7ireccin

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    10/20

    virolgicos en la pr3ctica 'oderna de la vigilancia +/ con ello/ laintroduccin de ca'bios en la co'posicin de la vacunaantipolio'ielitica + la secuencia de su ad'inistracin/ lo @ueprodujo la segunda + definitiva reduccin de la incidencia en"D#%6. ,n "!!/ se present en (l'era el 1lti'o brote de laenfer'edad%D.

    ,l 'is'o a8o/ la 4"Z (sa'blea Mundial de la alud aprob el Planpara la ,rradicacin Mundial de la Polio'ielitis 'ediante elincre'ento de la cobertura de los progra'as de vacunacin + laaplicacin de estrategias de co@ue para su r3pido control/ talesco'o los das nacionales de in'uni*acin/ las in'uni*aciones debarrido + la vigilancia de la par3lisis fl3cida aguda.

    ,l %" de junio de %00%/ la -ficina =egional de la -M para ,uropa/declaraba @ue [La )o'isin conclu+e/ desde la evidenciaproporcionada por la )o'isin ;acional de )ertificacin de cadauno de los #" ,stados Mie'bros/ @ue la trans'isin del poliovirussalvaje a sido interru'pida en todos los Pases de la =egin\.(tr3s @uedaba el esfuer*o colectivo para su control @ue/ iniciado enla pri'era 'itad del siglo UIU por eine A"!40B/ tuvo su gran itoen la segunda 'itad del siglo pasado/ con la disponibilidad devacunas eficaces para la prevencin + su aplicacin 'asiva en lapoblacin/ cul'inando con la citada 7eclaracin de la -M en

    %00%.

    %./Pe*unta de in)esti*aci+n

    N)'o debera ser el trato de la ,T en ni8os con polio'ielitisO N)'o detecta'os la polio'ielitis en sus iniciosO N]u: riesgo obtiene la ,T en los cuidados en ni8os polio'ielitisO

    %. O42eti)o

    %..1 O42eti)o Geneales&

    ,xplicar/ conocer + caractersticas las incidencias @ue posee lapolio'ielitis/ as co'o el trata'iento + procedi'iento a seguir parael logro de sus co'pleta erradicacin.

    %..% O42eti)o Es#ec6ficos&

    Mostrar en los aspectos generales de la polio'ielitis relacionadoscon la etiopatogenia/ la epide'iologia/ el cuadro clnico + lasinto'atologa de esta enfer'edad.

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    11/20

    (rgu'entar la i'portancia i'prescindible @ue posee las vacunaspara los pacientes @ue presentan la polio'ielitis=esaltar el papel @ue posee la puesta en pr3ctica de 'edicinaalternativas en pacientes @ue sufren del sndro'e de pospolio'ielitis

    III.9ARCO TEORICO&

    '.1La #olio!ielitis

    '.1.1 definici+n&

    La polio'ielitis o polio es una enfer'edad viral @ue puede afectar la':dula espinal causando debilidad 'uscular + par3lisis. ,l virus de la polioentra en el organis'o a trav:s de la boca/ general'ente cuando las 'anosse an conta'inado con las eces de una persona infectada. ,s '3sco'1n entre los beb:s + los ni8os pe@ue8os + ocurre en condiciones deigiene deficiente. La par3lisis es '3s co'1n + '3s severa cuando lainfeccin se presenta en personas 'a+ores.

    '.1.%La #olio

    ,l n1'ero de casos de polio dis'inu+ enor'e'ente en los ,stadosCnidos a ra* de la introduccin de la vacuna en "## + el desarrollo de unprogra'a nacional de vacunacin. Los casos '3s recientes de polio @uesurgieron de 'anera natural en los ,stados Cnidos se re'ontan a "D. La'a+or parte de la poblacin 'undial reside en 3reas @ue se consideranlibres de circulacin del poliovirus silvestre. Los viajeros a pases en loscuales todava se presentan casos de polio deben estar seguros de @ueson in'unes o si no in'uni*arse antes del viaje. ,n el %00! estas 3reasincluan ?frica/ (sia del ureste + el Mediterr3neo -riental.

    '.1.':De ;u" !anea #ode!os #e)eni. Estas #esonas de4en es#ea&

    Personas con una enfer'edad 'oderada o severa en el 'o'ento en@ue est: progra'ada la vacunacin por lo general deben esperarasta recuperarse antes de aplicarse la vacuna contra la polio. Laspersonas con enfer'edades 'enores/ co'o gripe/ puedenvacunarse.

    )onsulte a su ':dico para obtener '3s infor'acin.

    '.1./Duante cunto tie!#o una #esona esulta conta*iada

    Los pacientes son '3s contagiosos de siete a die* das antes + despu:sde la aparicin de los snto'as. in e'bargo/ una persona espotencial'ente contagiosa 'ientras el virus est: presente en la garganta +las eces. ,l virus persiste en la garganta durante aproxi'ada'ente unase'ana despu:s del inicio de la enfer'edad + sigue presente en las ecesde tres a seis se'anas.

    '.1. La tans!isi+n

    La polio se propaga cuando eces de una persona infectada se introducenen la boca de otra persona a trav:s de agua o co'ida conta'inadaAtrans'isin fecaloralB. ,s posible @ue se presenten algunos casos detrans'isin oraloral a trav:s de la saliva de una persona infectada.

    '.1.? Causas

    La polio'ielitis es una enfer'edad causada por una infeccin con elpoliovirus.

    ,l virus se propaga por

    )ontacto directo de persona a persona

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    15/20

    )ontacto con 'oco o fle'a infectados de la nari* o de la boca

    )ontacto con eces infectadas

    ,l virus entra a trav:s de la boca + la nari*/ se 'ultiplica en la garganta +

    en el tracto intestinal para luego ser absorbido + dise'inarse a trav:s de lasangre + el siste'a linf3tico.,l tie'po @ue pasa desde el 'o'ento en @ueresulta infectado con el virus asta la aparicin de los snto'as de laenfer'edad AincubacinB oscila entre # + das Aun pro'edio de D a "4dasB. La 'a+ora de las personas no presenta snto'as.Los riesgos inclu+en$

    Falta de vacunacin contra la polio'ielitis

    iajar a un 3rea en donde se a+a presentado un brote de polio

    (1n pueden ocurrir brotes en pases desarrollados/ general'ente en

    grupos de personas @ue no an sido vacunadas. La polio con frecuencia sepresenta despu:s de @ue alguien viaja a una regin donde a abido unbrote de la enfer'edad. )o'o resultado de la ca'pa8a de vacunacin'asiva + global durante los 1lti'os %0 a8os/ la polio se presenta slo enalgunos pases en ?frica + (sia. ,stos inclu+en a (fganist3n/ )a'er1n/

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    16/20

    7ificultad para levantar la cabe*a o las piernas cuando se est3acostado boca arriba

    =igide* de cuello

    7ificultad para doblar el cuelloLos ex3'enes abarcan$

    )ultivos de gargaris'os/ eces o l@uido cefalorra@udeo

    Puncin ra@udea + exa'en del l@uido cefalorra@udeoAan3lisisB/ e'pleando P)=

    ,xa'en para deter'inar los niveles de anticuerposcontra elvirus de la polio

    '.1.11Tie!#o de incu4aci+n de la #olio!ielitis

    ,l perodo de incubacin es por lo general de seis a cinco das/ si bientiene un rango de posibilidades @ue va desde los tres asta los das.

    '.1.1%Las co!#licaciones

    Las co'plicaciones inclu+en par3lisis/ '3s co'1n'ente de las piernas.Cna par3lisis de los '1sculos para respirar + tragar puede ser fatal.

    '.1.1'Tata!iento

    ;o existe trata'iento especfico de la enfer'edad.

    ,n los perodos agudos + de convalecencia/ el trata'iento consiste en uncontrol de los snto'as A'edica'entos @ue co'baten los snto'as co'ofiebre/ dolor/ etc.B + a una gran cantidad de 'edidas de terap:utica fsica@ue evite las 'alas posturas/ las distensiones '1sculo tendinosas o lasretracciones de los 'is'os/ protegiendo los seg'entos afectados paraevitar la defor'idad + el creci'iento anor'al del ueso. ;o existe/ una ve*@ue la enfer'edad se a declarado/ un trata'iento @ue la cure.

    ,n el perodo de las secuelas es donde la ciruga ortop:dica puedesuponer un 'a+or apo+o al trata'iento de esta enfer'edad/ pues en eseperodo el co'1n deno'inador es la presencia de defor'idades fsicas. ,nestos casos es necesario una intervencin @uir1rgica/ bien para alinear una

    extre'idad con el fin de adaptarle una ortesis de soporte para poder

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002223.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002223.htm
  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    17/20

    ca'inar/ o para darle a la extre'idad una 'ejor est:tica corporal/ o paraac

    erla un poco '3s funcional o para igualar la longitud de los 'ie'bros.,stos trata'ientos @uir1rgicos pueden ir desde sencillas intervencionesasta los '3s co'plejos procedi'ientos @ue posterior'ente necesitanlargos perodos de in'ovili*acin + trata'iento de reabilitacin.

    Los individuos @ue an tenido polio/ @ue aora presentan snto'as co'odebilidad/ fatiga + dolor + @ue creen @ue puedentener PP Andro'e Postpolio'ielitisB deben so'eterse a una cuidadosaevaluacin por parte de un experto en un centro de reabilitacin. ,sposible @ue un ca'bio de aparatos ortop:dicos/ la reduccin de la actividadfsica o el trata'iento de otras enfer'edades co'o la artritis puedan

    reducir o eli'inar los snto'as. Cn progra'a de ejercicios especialesta'bi:n puede contribuir a au'entar la fuer*a + 'ejorar el funciona'ientode los '1sculos.

    ,n un esfuer*o por reducir la fatiga en los pacientes de PP/ los cientficosreali*aron un estudio utili*ando bajas dosis del 'edica'ento piridostig'ina+ allaron @ue s reduca la fatiga en algunos pacientes. Prosigue lainvestigacin con este 'edica'ento.

    ,l futuro del trata'iento de los pacientes de PP puede centrarse en losfactores del creci'iento de los nervios. e est3n poniendo en 'arcaensa+os clnicos controlados/ 'ultic:ntricos/ para deter'inar si un factor decreci'iento si'ilar a la insulina AI

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    18/20

    donde se siguen presentando casos de polio/ deberan revisar su estatusin'unolgico para asegurarse de @ue cuentan con in'unidad.

    ,n el estado de ;ueva QorE la vacuna contra la polio'ielitis es un re@uisitopara todos los ni8os @ue est:n inscritos en progra'as de >inder o en la

    escuela.

    '.1.1,Rea4ilitaci+n

    e a debatido 'uco sobre si pro'over o desaconsejar el ejercicio a laspersonas con #olio!ielitiso las personas @ue +a tienen sndro'e Pos#olio!ielitis. (lgunos ':dicos consideran @ue de'asiado ejercicio puedee'peorar la situacin del paciente + @ue el descanso le preservar3 energa.

    ,stos ':dicos piensan @ue los pacientes desgastar3n sus '1sculosus3ndolos excesiva'ente con el ejercicio. in e'bargo/ otros consideran@ue esta nocin no tiene funda'ento + no est3 cientfica'entedocu'entada.

    Cn enfo@ue racional es @ue los pacientes utilicen la tolerancia individualco'o l'ite. La tolerancia es el nivel en el @ue uno co'ien*a a sentir'alestar o fatiga. Los investigadores est3n abordando la cuestin delejercicio/ no slo para deter'inar si el ejercicio a+uda/ es nocivo o inefica*/sino ta'bi:n para definir el tipo '3s efica* de ejercicio$ isotnico/iso':trico/ isocin:tico o repetitivo.

    A. Datos 0 cifas

    La polio'ielitis afecta sobre todo a los 'enores de # a8os. Cna de cada %00 infecciones produce una par3lisis irreversible

    Ageneral'ente de las piernasB/ + un #5 a "05 de estos casosfallecen por par3lisis de los '1sculos respiratorios.

    Los casos de polio'ielitis an dis'inuido en '3s de un 5/de los 000 esti'ados en "!! a los 4"6 notificados en

    %0"&. ,sta reduccin es la consecuencia de los esfuer*os'undiales por erradicar la enfer'edad. ,n %0"4/ la polio'ielitis sigue siendo end:'ica solo en tres

    pases/ en co'paracin con los "%# pases end:'icos @ueaba en "!!. ,sos tres pases son el (fganist3n/ ;igeria + elPaEist3n.

    Mientras a+a un solo ni8o infectado/ los ni8os de todos lospases corren el riesgo de contraer la polio'ielitis. i no seerradica la polio'ielitis en estos 1lti'os reductos restantes/ sepodran producir asta %00 000 nuevos casos anuales en "0a8os en todo el 'undo.

    ,n la 'a+ora de los pases los esfuer*os 'undiales ana'pliado la capacidad para acer frente a otras enfer'edades

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    19/20

    infecciosas gracias a la creacin de siste'as eficaces devigilancia e in'uni*acin.

    '.% los cuidados de la enfe!ea

    )o'o el siste'a nervioso est3 seria'ente lesionado/ es especial'entei'portante el reposo fsico + 'ental. ,l paciente debe ser 'antenido en una'biente te'perado/ tran@uilo + apacible. Las visitas del personal delospital + los extensivos trata'ientos @ue recibe deben ser ordenados de'anera @ue le aseguran perodos de co'pleto reposo. ,l eco de @ue'ientras '3s grave est3 el paciente '3s tie'po se destina su trata'iento.

    La cuidadosa observacin es i'portante lairregularidad del pulso + de la respiracin + losca'bios en la presin sangunea pueden indicarco'plicaciones craneanas. Los ca'bios en la vo*/co'o ron@uera/ vo* nasal o incapacidad para ablar/

    dificultad en la deglucin/ excesiva secrecin oral ocontracciones de los '1sculos faciales puedenindicar co'plicacin bulbar. ,l au'ento de lasrespiraciones superficiales con uso de los '1sculosaccesorios de la respiracin/ desgano para conversare incapacidad para dor'ir/ pueden indicarco'plicacin de los '1sculos de la respiracin.)ual@uiera de estos snto'as debe ser co'unicadoal ':dico in'ediata'ente.

    Los principios de correcta posicin del cuerpo en la

    ca'a son aplicados 'ientras sean co'patibles conel cuidado de los snto'as agudos @ue presenta elpaciente. La enfer'era experta esti'ula lacirculacin por 'edio de ca'bios frecuentes deposicin sin causar ni agregar 'olestias a supaciente.

    La enfer'era @ue est3 fa'iliari*ada con enfer'eraen polio'ielitis tiene obligaciones definitivas para consu co'unidad debe participar activa'ente en "0splanes locales as co'o ta'bi:n en Ia instruccin de

    enfer'eras a+udantes + personal civil de tal 'anera@ue si se desencadena una epide'ia los pacientestendr3n asignada una buena atencin de enfer'era.

    IV 9ARCO 9ETODOLOGICO&

    1.1 LOS VARIA>LES

  • 7/26/2019 Los cuidados de la enfermera tcnica en pacientes con poliomielitis.docx

    20/20

    VARIA>LES DE3INICIONOPERACIONAL

    S->VARIA>LES

    Vaia4le

    inde#endientes

    ,l cuidado de laenfer'era

    8 ,xplicar alpaciente de suenfer'edad

    8 =eali*ar reali*arcontinua'entede sus an3lisis

    ,l pacientedebe ser'antenido enun a'bientete'prano/tran@uilo +apacible.

    ,l trata'ientodebe serordenado de'anera @ue leaseguranperiodo deco'pletoreposo.

    Vaia4le

    de#endiente

    8 Pacientes conpolio'ielitis

    8 (n3lisis del@uido espinal/c:falo/ ra@udeo.

    8 Muestras deeces o unisopo

    8 de la faringe.

    La infeccin noproduce/ en'ucosocasionesning1n snto'aso snto'as de'enor

    For'a paralitica.

    ,n la '3s graveproduce en el o." al"5 de los casos