los colores en el neuromarketing

10
09/10/14 12:41 Módulo 19: Los colores en el neuromarketing Página 1 de 10 http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351 Módulo 19: Los colores en el neuromarketing Módulo en el que se estudia el ojo humano y los colores Sitio: Guinart Group Cursos Curso: Curso de neuromarketing aplicado y ventas Libro: Módulo 19: Los colores en el neuromarketing Imprimido por: Pablo Morales Roman Día: jueves, 9 de octubre de 2014, 03:34

Upload: pablo-roman

Post on 09-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Importancia de los colores en el neuromarketing

TRANSCRIPT

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 1 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Módulo en el que se estudia el ojo humano y los colores

Sitio: Guinart Group CursosCurso: Curso de neuromarketing aplicado y ventasLibro: Módulo 19: Los colores en el neuromarketingImprimido por: Pablo Morales RomanDía: jueves, 9 de octubre de 2014, 03:34

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 2 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

Tabla de contenidos

1 El ojo

2 Propiedades y significado de los colores

3 Colores cálidos y fríos

4 Los colores y los productos

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 3 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

1 El ojo

El color es la sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales yque depende de la longitud de onda.

El ojo humano y el cerebro traducen la luz en color. Hay tres tipos de receptores de color en el ojo:rojo, verde y azul. Estos receptores transmiten mensajes al cerebro, que produce las sensacionesfamiliares de color.

La retina (membrana interior del ojo, constituida por varias capas de células, que recibe imágenes ylas envía al cerebro a través del nervio óptico) está cubierta por millones de células sensibles a laluz, algunas con forma de bastones y algunas como conos. Estos receptores procesan la luz enimpulsos nerviosos y los pasan a lo largo de la corteza del cerebro a través del nervio óptico.

Nuestra visión visión periférica es menos nítida y colorida que nuestra visión frontal. Esto esdebido a los bastones y los conos. Veamos en qué consisten cada uno.

Los bastones están más concentrados alrededor del borde de la retina. Hay más de 120 millones deellos en cada ojo. Transmiten información al cerebro sobre todo de los colores blanco y negro.

Los conos se concentran en el centro de la retina. Hay 6 millones de conos en cada ojo y transmitenlos mayores niveles de intensidad de luz que crean la sensación de color y la nitidez visual. Haytres tipos de células en forma de cono, cada una sensible a las longitudes de onda larga, media ocorta de la luz. Estas células (junto a otras células nerviosas) dan el cerebro suficiente informaciónpara interpretar y nombrar colores.

Como los bastones son más sensibles a la luz tenue que los conos, perdemos la mayor parte de lavisión de color en ambientes oscuros y nuestra visión periférica es menos colorida. Son losbastones los que ayudan a nuestros ojos a ajustarse a la luz cuando entramos en una habitaciónoscura. La luz en cualquier longitud de onda en el espectro visual (que va desde 400 a 700 nm)excitará uno o más de estos tres tipos de conos. Nuestra mente determina el color mediante lacomparación de las distintas señales que cada cono capta. Es decir, la señal de la retina es analizadapor las células nerviosas (células ganglionares de la retina), que comparan la estimulación de losconos de vecinos, y calculan si la luz que llega a un grupo de conos es más azul-amarilla, y roja-verde. A continuación, la señal viaja hasta el cerebro donde se divide en varias vías.

El ojo humano puede percibir más variaciones en los colores más cálidos que en los más fríos (másadelante veremos estas categorías). Esto se debe a que casi 2/3 de los conos procesan las longitudesde onda más largas de luz (rojos, naranjas y amarillos).

El color rojo, verde y azul son los colores primarios del espectro de colores. La combinación decantidades equilibradas de luces rojas, verdes y azules también produce el color blanco puro.Mediante la variación de la cantidad de luz roja, verde y azul, se pueden producir todos los coloresen el espectro visible.

Las aves, los peces y muchos otros mamíferos perciben el espectro completo. Algunos insectos,especialmente las abejas, pueden ver los colores ultravioleta invisibles para el ojo humano. Dehecho, el camuflaje de color, uno de los mecanismos de supervivencia preferidos de la naturaleza,depende de la capacidad del depredador para distinguir colores. El depredador puede confundir a lapresa con la naturaleza por sus colores. Hasta hace poco, se pensaba que los perros no veían ningúncolor pero se ha visto que pueden distinguir entre el rojo y el azul, e incluso pueden captar

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 4 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

diferencias sutiles en tonos de azul y violeta.

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 5 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

2 Propiedades y significado de los colores

Ahora vamos a hablar sobre los colores.

Hay cuatro colores primarios a nivel psicológico - rojo, azul, amarillo y verde. Se refieren,respectivamente, al cuerpo, la mente, las emociones y al equilibrio esencial entre estos tres.

Vamos a ver qué significan estos colores: rojo, azul, amarillo, verde, violeta, naranja, rosa, gris,negro, blanco y marrón.

Rojo. Físico

Positivo: El valor físico, la fuerza, el calor, la energía, la supervivencia básica, "lucha o huida", laestimulación, la masculinidad, la emoción.

Negativo: Desafío, agresión, impacto visual, tensión.

Siendo la longitud de onda más larga, el rojo es un color de gran alcance. Aunque no estécnicamente el color más visible, tiene la propiedad de parecer estar más cerca de lo que está y porlo tanto capta primero nuestra atención. De ahí su eficacia en los semáforos en todo el mundo. Suefecto es físico; nos estimula y aumenta la frecuencia del pulso, dando la impresión de que eltiempo pasa más rápido de lo que es.

Se relaciona con el principio masculino y puede activar el instinto de "lucha o huida". El rojo esfuerte y muy básico. El rojo puro es el color más simple, sin sutilezas. Es estimulante y alegre. Almismo tiempo, puede ser percibido como exigente y agresivo.

Azul. Intelectual.

Positivo: La inteligencia, la comunicación, la confianza, la eficiencia, la serenidad, el deber, lalógica, la frescura, la reflexión, la calma.

Negativo: Frialdad, indiferencia, falta de emoción, falta de amistad.

El azul es el color de la mente y es esencialmente calmante; nos afecta mentalmente, en lugar de lareacción física que provoca el color rojo. Los azules fuertes estimularán el pensamiento claro y losazules suaves calmarán la mente y ayudaran a concentrarse. En consecuencia, es un color sereno yque relaja mentalmente. Es el color de una comunicación clara.

Los objetos azules no parecen estar tan cerca de nosotros como los rojos. En investigaciones, siguemostrándose como el color más popular del mundo. Sin embargo, puede ser percibido como frío,sin emociones.

Amarillo. Emocional

Positivo: El optimismo, la confianza, la autoestima, la extraversión, la fuerza mocional, laamabilidad, la creatividad.

Negativo: La irracionalidad, el miedo, la fragilidad emocional, la depresión, la ansiedad, elsuicidio.

La longitud de onda del color amarillo es relativamente larga y, esencialmente, estimulante. En este

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 6 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

caso, el estímulo emocional. A nivel psicológico, el color amarillo es el color más fuerte. El coloramarillo ‘correcto’ levantará el ánimo y la autoestima; es el color de la confianza y el optimismo.El exceso de color amarillo, o un tono equivocado en relación con otros tonos en una combinaciónde colores puede hacer bajar la autoestima, dando lugar al miedo y la ansiedad.

Verde. Equilibrio

Positivo: La armonía, el equilibrio, la frescura, el amor universal, el descanso, el consuelo/laconfortación, la confianza, la conciencia ambiental, el equilibrio, la paz.

Negativo: Aburrimiento, estancamiento, conformismo, enervación.

El verde es un color reparador. Está en el centro del espectro y es el color del equilibrio, -unconcepto mucho más importante de lo que parece-. Cuando el mundo que nos rodea contienemucho verde, esto indica la presencia de agua, y poco peligro de pasar hambre, así que a nivelprimitivo el verde nos reconforta. Negativamente, puede indicar el estancamiento y, utilizadoincorrectamente, se percibe como demasiado suave.

Violeta. Espiritual

Positivo: La conciencia espiritual, la contención, la visión, el lujo, la autenticidad, la verdad, lacalidad.

Negativo: La introversión, la decadencia, la represión, la inferioridad.

El color violeta tiene la longitud de onda más corta. A menudo es descrito como color púrpura.Permite tomar conciencia a un nivel superior de pensamiento, incluso a nivel de los valoresespirituales. Es un color ‘introvertido’ que anima a contemplar de forma profunda o a meditar.Tiene asociaciones con la realeza y, por lo general, comunica una buena calidad.

Al ser la última longitud de onda visible antes de la radiación ultravioleta, tiene asociaciones con eltiempo y el espacio y el cosmos. Un uso excesivo del color púrpura puede provocar demasiadaintrospección y el tono equivocado puede comunicar que algo es barato y desagradable 8másrápido que cualquier otro color).

Naranja. Calidez

Positivo: La comodidad física, comida, la calidez, la seguridad, la sensualidad, la pasión, laabundancia, la diversión.

Negativo: La privación, la frustración, la frivolidad, la inmadurez.

Dado que es una combinación de rojo y amarillo, el naranja es estimulante y provoca una reacciónque combina lo físico y lo emocional. Centra nuestra mente en cuestiones de comodidad física -comida, calor, refugio, etc - y la sensualidad. Es un color de diversión. Negativamente, podríacentrarse en exactamente lo contrario: la privación. Esto es más probable cuando el naranja cálidose utiliza con negro. Igualmente, el exceso de color naranja indica frivolidad y falta de valoresintelectuales.

Rosa. Tranquilidad.

Positivo: tranquilidad física, la crianza, la calidez, la feminidad, el amor, la sexualidad, la

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 7 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

supervivencia de la especie.

Negativo: Inhibición, claustrofobia emocional, emasculación (extirpar o inutilizar los órganosgenitales), debilidad física.

Al ser un tinte de color rojo, el rosa también nos afecta físicamente pero nos calma, no nosestimula. Curiosamente, el rojo es el único color que tiene un nombre totalmente independientepara sus tintes. Los matices de azul, verde, amarillo, etc, se llaman simplemente azul ligero, etc.

A nivel psicológico el rosa es un color fuerte. Representa el principio femenino y la supervivenciade la especie; nutre y relaja físicamente. Demasiado rosa nos puede debilitar y además puede unpoco castrante.

Gris. Neutralidad

Positivo: la neutralidad psicológica.

Negativo: La falta de confianza, la humedad, la depresión, la hibernación, la falta de energía.

El gris puro es el único color que no tiene propiedades psicológicas directas. Es, sin embargo,bastante supresor. Una práctica ausencia de color es deprimente y cuando el mundo se vuelve grisestamos instintivamente condicionados a prepararnos para la hibernación. A menos que el tono seael correcto, el gris tiene un efecto moderador sobre otros colores que se usan con él. El usointensivo de gris, por lo general, indica una falta de confianza y temor a la exposición.

Negro. Elegancia

Positivo: la sofisticación, el glamour, la seguridad, la seguridad emocional, la eficiencia, lasustancia.

Negativo: La opresión, la frialdad, la amenaza, la pesadez.

El negro está formado por todos los colores. Las consecuencias psicológicas de esto sonconsiderables. Es un color que crea barreras de protección ya que absorbe toda la energía que vienehacia ti y envuelve a la personalidad.

El negro es esencialmente la ausencia de luz, ya que no se reflejan las longitudes de onda y puede,por lo tanto, ser amenazadora; muchas personas tienen miedo de la oscuridad. Positivamente,comunica una claridad absoluta, sin matices finos. Comunica sofisticación y una excelenciainflexible y funciona especialmente bien con el blanco. El negro crea una percepción de seriedad.

Blanco. Pureza

Positivo: la higiene, la esterilidad, la claridad, la pureza, la limpieza, la sencillez, la sofisticación, laeficiencia.

Negativo: Esterilidad, frialdad, barreras, hostilidad, el elitismo.

Al igual que el negro absorbe todos los colores, el blanco los refleja todos. En efecto, refleja a losojos toda la fuerza del espectro. Comunica, "¡no me toques!" El blanco es la pureza. Es un colorlimpio, higiénico y estéril. El concepto de la esterilidad también puede ser negativo. Visualmente,el blanco da una mayor percepción del espacio. El efecto negativo del blanco en colores cálidos es

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 8 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

que los hace parecer y sentir chillones.

Marrón. Natural

Positivo: Seriedad, calor, naturaleza, terrenalidad, fiabilidad, apoyo.

Negativo: falta de humor, tristeza, falta de sofisticación.

El color marrón consiste, por lo general, de color rojo y amarillo, con un gran porcentaje de negro.En consecuencia, tiene gran parte de la misma seriedad que negro, pero es más cálido y más suave.Tiene elementos de las propiedades del color rojo y el amarillo. El marrón tiene asociaciones con latierra y el mundo natural. Es un color sólido, confiable y a la mayoría de las personas les resultacompasivo, de apoyo.

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 9 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

3 Colores cálidos y fríos

Los colores se pueden dividir en colores cálidos y fríos. Los colores cálidos crean una sensación deque las cosas están más cerca en el plano de la imagen mientras que los fríos crean la sensación deque las cosas están más lejos.

En la siguiente imagen se ven los colores que pertenecen a una categoría y a la otra.

Los colores fríos, como el azul, hacen que las áreas parezcan más amplias, mientras que los colorescálidos hacen que los espacios parezcan más pequeños y familiares. Los colores fríos no son unabuena opción para proporcionar atracción y bienestar.

La luz blanca intermedia hace que los consumidores pasen más tiempo en una tienda y por estemotivo debe utilizarse para la iluminación general.

Dentro de un mismo ambiente, los consumidores tienden a preferir que haya varios tonos de luz.

09/10/14 12:41Módulo 19: Los colores en el neuromarketing

Página 10 de 10http://guinartgroup.es/cursos/mod/book/tool/print/index.php?id=351

4 Los colores y los productos

En productos y sectores como la comida rápida (fast food) y centros comerciales, donde elconsumidor acostumbra a ser impulsivo, están indicados, en general, los colores naranja, rojo, azulreal y negro. En bancos y tiendas grandes podrían estar indicados los colores azul marino y verdeazulado y en tiendas de ropa con compradores tradicionales, los colores podría ser el rosa.

En estudios realizados se ha demostrado, por ejemplo, que el tamaño de la píldora y su colorafectan la percepción que tiene la gente de su efectividad. En un experimento, la gente valoró lascápsulas rojas y negras como más fuertes y las cápsulas blancas como más débiles. Otros datoscomo el país donde se fabrican los medicamentos también pueden afectar a las percepciones.