los canarios en la cuba de 1860

42
LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Page 2: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

l. Introducción

Aunque es un fenómeno conocido desde el siglo XVI, al poco de la llegada de los primeros europeos al Archipiélago, la emigración canaria conoce su máxima intensidad a lo largo de todo un siglo de la época c~cte~pcrhnea, e:: e! p e f i d ~ c~mp:endidc entre 1826 y 1920, CO::

altibajos interanuales muy pronunciados'. Consideramos innecesario abundar en las estimaciones que se han hecho por parte de muchos autores acerca de si fueron un cuarto o medio millón los canarios que se vieron obligados a cruzar el Atlántico en dirección a Poniente, pues ese no es el objetivo de esta breve comunicación ni mucho menos lo es el aportar alguna idea especialmente novedosa sobre el particular.

Tampoco queremos indagar en las causas, variadas y complejas, que impulsaron a la salida de tantos canarios durante tanto tiempo, pues aquéllas pueden quedar reducidas a la más elemental y primaria, la necesidad permanente de un pueblo por aliviar sus excedentes demográ- ficos ante un medio geográfico tan adverso como el que presentan la totalidad de las siete islas, con tan pocos recursos potenciales y con una sobrecarga poblacional crónica.

Sin haber alcanzado los volúmenes de las décadas finales del siglo x ~ x y las primeras del siglo xx, y por tanto con una trascendencia económica menor, la salida de canarios a Ultramar parece que comenzó a adquirir entidad a partir de ias décadas centraies de nuestro sigio, pues sólo en el quinquenio 1857-1 861, a consecuencia de las repetidas crisis de subsistencia, emigraron a América más de diez mil canarios2. Como dato aún más significativo, en el censo cubano de 1862 se registran, quizá por sobrevaloración, como tendremos ocasión de ver más adelan- te, a 48.552 canarios residentes en la Gran Antilla3.

Page 3: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

718 R. Alvargonzcílez Rodríguez y C. Morales Matos

La sobrepoblación incapaz de ser absorbida por un medio adverso, la estructura agraria canaria, caracterizada por la explotación familiar de redu- cidas dimensiones, el carácter de paso del Archipiélago en la ruta española hacia América, la existencia de redes organizadas para el reclutamiento de fuerza de trabajo barata e inculta hacia Ultramar, tanto en origen como en destino, o el deseo de eludir la prestación de un servicio militar oneroso y duradero, con riesgo para la salud y la vida, han sido algunos de los princi- pales factores que determinaron la diáspora canaria.

En esta comunicación sólo pretendemos determinar si hubo una ge- neralización del fenómeno emigratorio a todos los municipios canarios y, lo que es más importante, queremos indagar acerca del grado de dispersión de canarios a lo largo y a lo ancho de los 110.922 km.2 de la Gran Antilla. Igualmente, queremos cuestionar un tópico muy asentado en la bibliografía sobre la emigración canaria cual es el de considerar a ésta como exclusivamente rural. Se desprende de la lectura de todo tipo de trabajos que abordan la emigración canaria, que sus miembros sólo pisaban el espacio urbano habanero para ser reexpedidos al "interior" o al "campo", como siempre han llamado los cubanos a todo lo que no sea la ciudad de La Habana, y eso no siempre ha sido así. Hemos querido también aportar una fuente impresa apenas utilizada, el Diccionario de Jacobo de la Pezuela, el cual ha sido exhaustivamente explotado para este trabajo. Lamentablemente, la riqueza de información contenida en esta publicación, derivada de la bondad de los censos cubanos del siglo m, no tuvo continuidad en adelante. Una lástima, pues este vacío no permite establecer comparaciones entre el reparto geográfico de los canarios en las décadas centrales del siglo xrx y su correlato en los años de máxima expansión a principios del siglo xx, salvo si se pudiera acceder a la consulta de los padrones que sirvieron como base a los censos prirniseculares, lo cual parece harto difícil en los actuales archi- vos cubanos.

2. Cuba como foco receptor de inmigración rnultirracial

A consecuencia de la crisis de la economía de plantación en Jamaica y Santo Domingo, por una temprana emancipación de ios esciavos, ia Gran Antilla estaba conociendo, desde finales del siglo XVIII, una inusi- tada difusión de la agricultura comercial de exportación, tanto más acentuada cuanto que el azúcar y el tabaco eran productos de creciente demanda en los países tempranamente industrializados. La pujanza cre- ciente del mercado exterior incrementó así el número de potreros, vegas

Page 4: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de I860 719

tabaqueras e ingenios azucareros, en frentes de colonización que iban cubriendo la isla en bandas sucesivas de Oeste a Este. En 1861, por ejemplo, había en Cuba un enjambre de ingenios azucareros, 1.365, de los cuales 949 habían incorporado el vapor al batey, y 11.500 vegas tabaqueras4.

La agricultura comercial de plantación se convirtió en el motor de urbanización de la isla, con el desarrollo de las antiguas ciudades colo- niales, en primer término La Habana y Santiago de Cuba, cabeceras de los Departamenos de la isla (Occidental y Oriental), y la aparición de núcleos de nueva fundación que jalonaban los frentes de colonización abiertos. Asimismo los transportes, en especial el ferrocarril, conocieron un notable desarrollo. Entre 1842 y 1861 se trazaron 1.029 km. de m

D

ferrocarril, la mayor parte de ellos financiados por hacendados para el E

servicio de transporte de sus azúcares hasta los puertos de embarque5. O

El desarrollo económico que convirtió a Cuba en el primer n - = m

abastecedor mundial de azúcares en el siglo XIX, precisaba aparte de O

E

tierras e inversiones financieras, de una fuerza de trabajo que por la vía E 2

de la migración convirtió a la isla en un crisol demográfico en el siglo = E

XIX. En 1862 la pohlacirín de Cuha era de 1,359,188 hahitantes, el 57% de los cuales eran blancos, el 16% negros libres, y el 27% negros

3

- esclavos, porcentaje este último sensiblemente más bajo que veinte años -

0 m

atrás, por la abolición de la trata desde 1820, aunque entonces todavía E

fuera habitual que el contrabando de bozales siguiera nutriendo las O

negradas de los ingenios. n

La población blanca estaba formada por los criollos, hijos o descen- - E

dientes de españoles afincados en la isla, los españoles peninsulares, a

2

que incluyen curiosamente a los originarios de las Islas Baleares, los n n

canarios o "isleños", los extranjeros de procedencia latina (franceses e 0

italianos en especial) o sajona, y los llamados asiáticos, un contingente 3 O

de unos 35.000 chinos introducidos desde 1847 como "contratados" forzosos, un estado similar al de la esclavitud, que era también el estatu- to de casi un millar de indios yucatecos, "los mejicanos", introducidos también para suplir la mano de obra esclava desde finales de la década de 18406. En ese año, la población de color era mucho mayor que la blanca, pues estaban censados 589.333 negros por 418.291 blancos.

La pob!2ciSfi de culoi esi&a iíiicgr& los tieIi nacidos en Africa o hijos de africanos nacidos en la isla, y los mulatos y "chi- nos". Los mulatos eran hijos de blanco y negra, o de blanca y negro, caso este último excepcional por obvias razones sociales; los "chinos" eran hijos de chino y negra, o viceversa, y este nombre se aplicaba también a los cruces de mulato y negra, o a la inversa7.

Page 5: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

720 R. Alvargonzdlez Rodríguez y G. Morales Maros

La distribución territorial de la población era un fiel trasunto de la expan- sión de la agricultura comercial de la plantación, y del papel que dentro de ella se asignaba a cada grupo étnico. La mayor concentración de la pobla- ción esclava se producía en las zonas de mayor producción azucarera. Las cuatro jurísdicciones de Matanzas, Cárdenas, Colón y Sagua la Grande absorbían, en 1871, el 36% de la población esclava de la isla, por más que contabilizaran el 15% de su población total. La concentración de esclavos seguía el frente de colonización oriental, hacia los cañaverales de Puerto Príncipe y el Oriente, lo que pone de manifiesto que la esclavitud era una institución rural y especialmente azucarera.

A la inversa, en las jurisdicciones donde no predominan las labores azucareras, se producía una concentración similar, pero respecto a los ,, - blancos y los negros libres; por ejemplo, Pinar del Río, Sancti Spiritus, E

Puerto Prlncipe y Holguín absorbían eí 18,5% del total de ia poblaci6n, O

y sólo el 5,6% de los esclavos8. n - - m O

E E 2

3. La poblacidn inmigrada española E

Al igual de lo ocumdo con otras regiones, en especial, Asturias, 3

Cataluña y Galicia, la emigración canaria de la segunda mitad del siglo - - 0

xx se dirigió mayoritariamente a la isla de Cuba, muy por encima de m

E

Venezuela, Puerto Rico, Uruguay, Argentina o Méjico, por poner algu- O

nos destinos habituales para los españoles. Respecto al grupo de españoles "ultramarinos", peninsulares y canarios, afincados en Cuba,

n

E -

éste parece experimentar un incremento progresivo a partir de la ddcada a

de 1850, por la necesidad de una mano de obra que viniera a sustituir 2

n n

los brazos de los negros que dejaban de entrar en la isla. Tanto más n

cuanto que la presión inglesa contra la trata clandestina era cada vez 3

mayor, y que después de la conspiración de "La Escalera" de los años O

1843-44, el temor de los blancos a las sublevaciones de esclavos retraía la introducción de bozales contrabandeados. Le Riverend cifra en tomo a 60.000 los españoles a partir de 18519, y Maluquer de Motes fija en 117.114 los españoles avecindados en 1862, de ellos 48.552 canarios. Suponían los españoles en esta fecha, por tanto, un 8,5% del total de la -,-.Ll--:X- ---h--- ., 1 C 2üí- A a 1- L l - - r . o U o h : A - r . ~ q n m + o A n cm n l + - puulauuu buuaua, y ULL I J , J /u UC. la UIUUCIU. LLUVIUU C.UCIAILU UC. SU LULU

tasa de masculinidad, este último porcentaje se eleva al 20,9% de los hombres de su mismo color, o lo que es lo mismo, uno de cada cinco blancos era españollo.

La población española tendía a concentrarse en las jurisdicciones occidentales de la isla, donde estaban los puertos más activos la sede de

Page 6: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de 1860 72 1

la administración colonial y las áreas rurales más intensamente ex- plotadas; así, las cinco jurisdicciones de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Cárdenas, y Pinar del Río absorbían más de la mitad de los españoles residentes en Cuba. Por el contrario, todas las jurisdic- ciones del Departamento Oriental no sumaban sino el 6,3% del total1'. Entre los emigrantes españoles existía un cierto grado de correspon- dencia entre procedencia regional y actividad profesional: los canarios eran, por lo general, agricultores, los catalanes, comerciantes, y el resto, entre ellos los asturianos, nutrían diversas rúbricas del proleta- riado urbano.

En las líneas que siguen, a partir de una explotación sistemática de la información desglosada por partidos y distritos urbanos del Diccionario Geogrdfico ... de Pezuela, que creemos no se ha hecho hasta el momento en profundidad12, pretendemos fijar el volumen de los efectivos cana- rios, según este autor, y su distribución territorial, así como justificar algunas de las hipótesis para explicar su localización.

El Diccionario geogrbfico, estadístico e histórico de la isla de Cuba, de Jacobo de la Pezuela y Lobo, forma parte del grupo de los Dicciona- rios geográficos de Ultramar, que vieron la luz en España siguiendo el modelo del Diccionario geográfico ... de Pascua1 Madoz, publicado en- tre 1845 y 1850, una vez que su autor, presumiblemente por las dificultades existentes, renunciara a incluir el texto relativo a las pose- siones de Ultramar, tal y como indica en su título13.

Según confiesa Pezuela, militar de carrera nacido en Cádiz en 181 1 y fallecido en La Habana en 1882, comenzó la preparación de este Diccionario en 1854; y sus tres primeros tomos se dieron a la estampa en la imprenta del Establecimiento de Mellado, en Madrid, en 1863; el cuarto y último lo fue, en 1866, en la Imprenta del Banco Industrial y Mercantil, también de Madrid14.

La obra de Pezuela, impresa en tipografía y formato similares a los del Diccionario de Madoz, responde también en sus contenidos a una estructura simiiar. Eay un marcado paraieiismo entre ei tratamiento dado por Madoz a las provincias y a los municipios metropolitanos, y el seguido por Pezuela para las jurisdicciones y partidos cubanos. Este último autor incorporó, además, entradas sobre cuestiones históricas, institucionales y económicas, así como biografías de cubanos o espaiio- les ilustres relacionados con la colonia.

Page 7: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

722 R. Alvargonzález Rodríguez y C. Morales Matos

En lo que atañe a este trabajo, hemos procedido a vaciar, para cada partido y distrito urbano, el cuadro incluido en su aparato estadístico bajo el titulo "Naturalidad de la población blanca, o sea, su clasificación por las naciones o países de que procede". Una vez efectuada esta operación, se han agrupado los datos referentes a la población de origen canario, español y blanco por partidos y jurisdicciones y, en el caso de los núcleos urbanos, por distritos.

La base cartográfica utiiizada para la isla ha sido el mapa de Francisco Coello, publicado en 1853, en la segunda hoja de Cuba del Atlas del Diccio- nario geog@co de Madoz. Hay que hacer la aclaración de que el mapa de la isla de Cuba de Coello recoge la división administrativa en tres Departa- mentos, vigente en la isla desde 1821 a 1850. Como quiera que la división en dos Departamentos, en vigor a la publicación del Diccionario de Pezuela, no aitera ias juriscíícciones preexistentes, el trazado de los límites de estas unidades administrativas sigue siendo válido15.

Por lo que refiere a la fiabilidad de la información estadística conte- nida en el Diccionario de Pezuela, el mismo autor lamenta en repetidas ocasiones que la estadística no se haya organizado todavía en la isla según las pautas aplicadas en la metrópoli hacía pocos años. Hay que señalar en tal sentido, que en bastantes partidos, acaso por no ser muy relevante, no se desglosa suficientemente la naturaleza de la población blanca: en otros casos, los menos, no aparece la procedencia regional de los españoles, pero sí la canaria.

Por otra parte, las fuentes estadísticas de población utilizadas pare- cen no haber sido homogéneas. Pezuela incorporó a su Diccionario con carácter sistemático los datos del censo cubano de 1859, no publicado, pero en cuanto puedo tener acceso a la información del censo de 1862, prefirió esta última. Maluquer de Motes estima en un 72% la informa- ción estadística de población procedente del censo de 1859 en el Diccionario, por lo que hemos optado en el título de este trabajo por hacer figurar el año intermedio de 186016.

Así como Pezueia nos permite reconstmir ia distribución territorial de los canarios en Cuba, otro ilustrado español, Pedro de Olive, nos permite en su Diccionario estadbtico-ahinktr&'vo de las Islas Canarias, tomar alguna información, poca, que pueda completar el objetivo de esta investigación dede 1- x..+A A-1 aa ,,A~-.. ni:.,- ;.J,......~ ,...- -1 i acq CI m upuw UGI pala u& ~ l l g a l . V U V G LILIUlIlIa L p G Gl1 Gl qLUI5jUGlUU L O J I - U 1

emigraron 10.335 canarios a América, en su mayor parte a Cuba, y nos aporta el número de emigrantes para cada uno de los 88 municipios de entonoes. Al mismo tiempo, Olive nos da la población total para cada uno de esos munici- pios, con lo cual hemos podido establecer la proporción de emigrados en relación con el total de la población municipal para ese quinquenio.

Page 8: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de 1860

5. La extracción geográfica de los canarios emigrados entre 18.57 a 1861 a Ultramar

De esta información anterior, parcial, pero acorde con la época para la que estamos analizando la presencia migratoria canaria en Cuba, cabe extraer algunas conclusiones como las que siguen. En primer lugar, que los canarios reclutados para la emigración provenían de la totalidad de los 88 municipios isleños. En segundo lugar, las islas que arrojaban mayor número de emigrantes en valores absolutos resultaban ser las más pobladas: Tenerife, Gran Canaria y La Palma. En tercer lugar, eran las mismas islas las que enviaban un mayor número de emigrantes en tér- minos relativos con sus respectivas poblaciones municipales, aunque cambiando el orden de prelación pues La Palma mantenía el primer lugar, con 5,4 emigrados en el quinquenio por cada cien palmeros; le siguen Gran Canaria (4,82 por ciento) y Tenerife (4,46 por ciento). Llama la atención el bajo porcentaje de las islas de El Hierro (2,66 por ciento) y, sobre todo, de Lanzarote, con solo 1,24 emigrantes en esos cinco años por cada cien habitantes de la isla, a pesar de ser de las más pobres del Archipiélago, aunque muy mal comunicadas con los puertos isleños de salida.

Es de destacar la importancia que tuvieron los municipios portuarios en la extracción migratoria. Así, las capitales de las islas mayores, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, fueron las que aportaron mayor número absoluto de emigrantes, con porcentajes elevados en relación con su población muni- cipal (en tomo a un 7 por ciento ambas). Dejando aparte el porcentaje elevado & emigrantes provenientes de San Miguel, en el Sur de Tenerife (13 por ciento), por considerarlo fuera & la tónica general, los municipios más destacados, se encuentran también en las tres islas más densamente pobladas y son: Vilaflor y San Juan de la Rambla (9 por ciento), Icod (8 por ciento) y La Guancha (7 por ciento); en La Palma sobresalen Breña Baja, Mazo, El Paso y Puntallana, todos con un 8 por ciento de emigrantes; en Gran Canaria destacan Moya y Guía (7 por ciento) y Teror, San Mateo y Santa Brígida, con un 6 por ciento. Por el contrario, los municipios con menor sangría migratoria en ese período fueron Haría y Yaiza, con solo un 0,2 y 0,3 por ciento, respectivamente.

Se desprende de lo anterior que la emigración cast~gaba por igual a municipios ricos, los del norte de las islas, como a los más pobres, los del sur y centro insular, peor comunicados con sus respectivas capitales, y con una estructura de la propiedad que les impulsaba al éxodo.

Page 9: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

R. Alvargonzcílez Rodríguez y G. Morales Matos

Emigrantes habidos entre 1857-61 por Municipio y su porcentaje en relacidn con la poblacián total municipal

(Cifra entre paréntesis)

Page 10: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de 1860 725

Emigrantes habidos entre 1857-61 por Municipio y su porcentaje en relación con la población total municipal

(Cifra entre paréntesis)

Page 11: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

R. Alvargonzález Rodríguez y G. Morales Malos

Emigrantes habidos entre 1857-61 por Municipio y su porcentaje en relación con la población total municipal

(Cifra entre paréntesis)

Page 12: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de 1860 727

Emigrantes habidos entre 1857-61 por Municipio y su porcentaje en relación con la población total municipal

(Cifra entre paréntesis)

Page 13: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

728 R. Alvargonzález Rodríguez y C. Morales Matos

6. La presencia canaria en Cuba

Ateniéndonos a la información procedente de los cuadros estadísti- cos incluidos en cada partido y distritos urbanos, el Diccionario geogrdfico de Pezuela arroja la cifra de 31.886 canarios en 1860, cifra que casa muy mal con los 48.552 que según Maluquer de Motes arroja el Censo de Cuba de 1862. Teniendo en cuenta que la calidad de este último censo es mejor que su precedente de 1859, o bien ha habido subregistro en la cifra más baja, o bien se consideraron canarios en 1862 tanto a los originarios de las Islas Canarias como a algunos de sus descendientes ya nacidos en territorio cubano, lo cual era frecuente. Nosotros tomaremos como referencia la de la fuente básica que estamos m

usando, el Diccionario de Pezuela, el cual arroja la cifra de unos 20.323 D

E varones y 11.563 mujeres. Con efectivos reales algo superiores, por el efecto de un subregistro delatado por varios especialistas sobre ernigra-

O

n -

ción a Cuba, el grupo canario, el 45,3 por ciento de los españoles de la - m O

isla, es con mucha diferencia sobre los siguientes (asturianos, catalanes E E

y gallegos), el más importante pues estos tres grupos regionales apenas S E alcanzaba cada uno entre el 8 y 9 por ciento. =

Esto quiere decir que por cada cien canarios residentes en sus islas, 3

en 1860 había 13,s en Cuba. Pero si hacemos caso a Maluquer de - - 0

Motes, esa proporción se elevaría a 20, es decir, que por cada cinco m E

canarios en origen había un sexto en Cuba en esos años. Dentro de O

Cuba, representaban el 2,3 por ciento de la población de la isla, y el 6,4 por ciento de la población blanca. n

E

En lo que respecta a la distribución temtorial, y al igual de lo ocum- - a

do con la generalidad de los españoles afincados en Cuba, los canarios l n

tienden a asentarse mayoritariamente en el Departamento Occidental, de n 0

modo que el 90 por ciento lo hacen en las jurisdicciones occidentales, 3

mientras que sólo 3.701 canarios lo hacen en las diez jurisdicciones O

orientales. Ahora bien, el canario no falta en ninguna de las 32 unidades administrativas, pues incluso en las peor comunicadas con la capital c ~ h m i O en !zs m i s despnhladas entonces, como es el caso de Baracoa, Bayamo, Jiguaní, Manzanillo o la isla de Pinos no había menos de 12 canarios por cada una.

En contra de lo que se cree habitualmente, la presencia en los nú- cleos urbanos cubanos era elevada ya que Pezuela contabiliza a 7.833 canarios en La Habana, el 24,6 por ciento de los censados en Cuba en +--A n 1 QCfi E1 c ~ m ~ ~ n r l ~ +nnt;nnanta AD n c n s ñ n l ~ c en 1'1 p s n i t ~ l @+a e1 CIP rviiiv a iovv. ~1 ~ ~ ~ j u i i u v CIV11U116VIIW uv Y V ~ U Y V I I U V Z A 1- wYpI-I -..- -I asturianos y éstos sólo alcanzaban los 2.980, que suponían el 47,7 por ciento de todos los de esa región norteña en la isla. En términos relati-

Page 14: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Número de canarios residentes en Cuba en 1860, por jurisdicciones

N" de canarios 8320

DEPARTAMENTO ORIENTAL JURlSDlCClONES

23. Puerta Príncipe 24. San Fernado de Nuevitas 25. Las TUMS 26. Bayama 27. Manzanilla 28. Halguln 29. Jiguanl 30. Santiago de Cuba 31. Guantdnamo 32. Baracoa

DEPARTAMENIY) OCCIDENTAL JURISDICCIONES

1. Pimr del Rlo 12. Giiines . 2. Bahla Honda 13. Matanzos 3. San Cristdbal 14. Gldn 4. GuaMjay 15. Gírdenas 5. San Antonio de las Banos 16, ~ i ~ ~ f u ~ ~ ~ ~ 6. h f i a g a de l a vega 17. Sagua la Grande 7. La Habana 18. Villa Ciam 8. Guanabacaa 19. Trinidad 9. Sra. M' del Rosano 20. San Juan de las Remedias 10. Bejucd O Za)Km 21. SMcri &irim L . . .A

11. Jaruca 22. Isla de Pims

Carlos
Rectángulo
Page 15: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

730 R. Alvargonzález Rodríguez y C . Morales Mátos

vos con su comunidad emigrada la presencia de canarios en La Habana no era muy fuerte, pero en términos absolutos más que duplicaba al segundo grupo de españoles, lugar en el que se alternaban asturianos, catalanes o gallegos.

Esta presencia mayoritaria de canarios en La Habana (4.693 varones y 3.140 mujeres) quizá se explique por el tipo de actividad industrial que prevalecía en algunos distritos capitalinos, la fabricación tabaquera, a las que tanto gusta asimilar a la población canaria. De los 196.847 habitantes de La Habana, los canarios radicados en eiia suponían sólo el 3,97 por ciento de su población. Si relacionamos la localización de los distritos con mayor presencia canaria con aquéllos con mayor número de activos dedicados a la tabaquería, datos que nos suministra también ,,

el Diccionario, vemos que existe coincidencia. Así, Salud, con 1.665 D

E empleos tabaqueros, Factoría, con 909, y Horcón, con 1.068, eran los distritos que concentraban la mayor parte de los empleos tabaqueros, al n -

tiempo que eran los barrios con predominio de residentes canarios den- = m O

tro de La Habana. E E

Esta no era, sin embargo, la única ocupación de lossanarios residen- 2 E

tes en la capital. El vendedor ambulante, llamado buhonero o baratillero =

y el billetero, o vendedor de lotería: eran: a juicio de Hemández Díaz17 3

algunas de los más característicos. Pero también se detecta la presencia - - 0

de los canarios en bodegas (antiguas tiendas de ultramarinos) y tiendas m

E

textiles, desempeñando todo tipo de trabajos, tanto para propietarios O

canarios, los menos, como, sobre todo, para asturianos y gallegos, aun- que estos últimos preferían emplear a los de su propia región de origen. n

E

La segunda ciudad en importancia de canarios en Cuba era Matan- - a

zas, donde se habían afincado nada menos que 2.177. Le seguían, muy 2

n

en segundo término, Cárdenas, con 722, Camagüey o Puerto Príncipe, n 0

con 557, y Sagua la Grande con 394 avecindados canarios. La segunda 3

ciudad de la isla, Santiago de Cuba, apenas acogía a 101. En total, había O

casi trece mil canarios en las ciudades cubanas de 1860, el 40,8 por ciento del total de la comunidad, lo que no es una cantidad desdeñable.

El 59,2 por ciento restante, es decir, 18.889 canarios según Pezuela, aunque quizá pudiera alcanzar la cifra de veinticinco mil si siguiéramos a Maluquer, estaban dispersos por el campo cubano, con una abrumadora presencia en relación con el conjunto de los españoles. Del total de las 32 jurisdicciones. los canarios no superaban el 20 por ciento de los españoles sólo en Trinidad (14,3 por ciento), Isla de Pinos (18,9 por ciento), Baracoa (14%), Bayamo (8,2%), Jiguaní (6,3%), Manzanilla (5,596) y Santiago de Cuba (17,4%), es decir, en aquellas zonas de escasa tradición agrícola den- tro de la ida y, también las más alejadas de La Habana.

Carlos
Rectángulo
Page 16: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de 1860 73 1

Al menos en 1860 no se detecta una relación entre los frentes pione- ros, asociados a las plantaciones de azúcar, y la presencia masiva de canarios, que si bien podían encontrarse por todas partes, sin embargo tenían un área de asentamiento preferente en las cercanías de La Haba- na. Así, entre Cárdenas (67,296 de los españoles), Guanabacoa (76,3%), Güines (69,8%), Jaruco (70,9%), Matanzas (86,7%), Pinar del Río (74,1%), Sagua la Grande (67,7%) y San Antonio de los Baños (61,2%), todas ellas jurisdicciones eminentemente agrícolas, dedicadas tanto a la caña como al policultivo, se encontraban más de once mil campesinos canarios, la tercera parte del total de canarios residentes en la isla en esos años. En Onente, sólo Holguín (73,4% de los españoles), Nuevitas (89.6%) y Puerto Príncipe (60,6%), que sí eran frentes pioneros en 1860, rompían la tónica de la minoría canaria en Onente frente al resto de los españoles, y totalizaban poco más de dos mii canarios entre ias tres.

El canario se acomodaba mejor a cualquier cultivo distinto al de la caña, sobre todo en la etapa recolectora de aquélla, en la que siempre primaba la presencia del negro o del mulato cortando la caña a machete. Sin embargo, la figura del capataz en la plantación sí estaban asociada al "isleño", igual que a otras labores complementarias de la caña. Igual- mente, en las vegas tabaqueras de Occidente, tampoco era el canario el único que protagonizaba las labores del campo.

En cualquier caso, si convendría indicar aquí que la emigración canaria no fue, como apunta Maluquer, una "expansión de fr~ntera"'~, salvo si esta connotación fuera referida a una etapa posterior (1890- 1920), cuando se consolida la "emigración golondrina". Y es que ni el tipo de trabajo ni el medio geográfico en el que lo desarrollaban, ni las condiciones socioculturales eran las mismas en Canarias que en Cuba, ni lo han sido nunca, aunque lo pareciera a ojos del que ni es canario ni es cubano. En efecto, existen afinidades entre ambos pueblos, aunque abundan más las diferencias de todo orden.

De otro lado, en lo que respecta a la estructura del grupo de pobla- ción canario, la información del Diccionario s610 permite apreciar algo ya conocido por la mayor parte de los estudiosos del tema: la escasa diferencia entre varones y mujeres, en relación con la brutal disimetría que se d&íl en m i s cn!ectivm pm"i%!are~, dmde er= frec~entes índices de masculinidad superiores a 2.500 varones por cada 100 muje- res. También, al contrario de lo ocurrido con el resto de los españoles, que observaban un mayor desequilibrio entre los sexos en los distritos urbanos que en los rurales, por cada cien mujeres canarias avecindadas en las ciudades cubanas sólo había 135 varones canarios. En las áreas

Carlos
Rectángulo
Page 17: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Residentes canarios en las ciuidades cubanas en 1860

N" de canarios

Carlos
Rectángulo
Page 18: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Indice de masculinidad de los inmigrantes canarios en las ciudades cubanas en 1860

Carlos
Rectángulo
Page 19: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Indice de masculinidad de los inntigrant es canarios en las zonas rurales de Cuba en 1860

N" de varones por cada l a 0 mujeres

112 - m

[m33 201 - 250

Carlos
Rectángulo
Page 20: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de 1860

rurales, el índice de masculinidad subía a 210 varones por cada 100 mujeres, y no hay ninguna jurisdicción en la que haya mayoría de mujeres.

Sin embargo, en algunos distritos urbanos de La Habana (Catedral y Cementerio), así como en Cárdenas, Matanzas y Santiago de Cuba, había una mayor proporción de mujeres sobre varones canarios. El ser- vicio doméstico y la trata de blancas a la que era sometida una parte importante de las mujeres canarias emigradas explican este predominio en los centros urbanos más importantes de Cuba.

1. MACIAS HERNANDEZ, Antonio: "Un siglo de emigración canaria, 1830- 1930", en Españoles hacia América, compilado por Nicolás Sánchez-Albornoz, Alianza Amkrica Madrid, 1988, pp. 166-204.

2. OLIVE, Pedro de: Diccionario Estadístico-administrativo de las Islas Cana- rias, Barcelona, Tipografía de Jaime Jesús, 1865.

3. MALUQUER DE MOTES, Jordi: Nación e inmigración: los españoles en Cuba (siglos XIX y XX). Ed. Júcar, Colombres, 1992, 185 pp.

4. LE RIVEREND, Julio: Historia económica de Cuba, Ed. Revolucionaria, La Habana, 1981.

5. Ibídem, pág. 401. 6. Sobre la emigración fonada de asiáticos y yucatecos Vid. PEREZ DE LA RNA,

Juan: Para la historia de las gentes sin historia, Barcelona, Ariel, 1978, 200 pp. e IDEM: El barra& Esclavitud y capitalismo en Cuba, Barcelona, Crítica, 1978, 185 pp.

7. La naturaleza de los subgrupos étnicos de la población cubana a mediados del siglo XIX la hemos tomado de PEZUELA, Jacobo de la: Diccionario geogrbfico. estadístico, histórico de la isla de Cuba, t. 1, Madrid, Imp. del Establecimiento de Mellado, 1863, p. 153.

8. LE RIVEREND: Op. cit., p. 322. 9. Ibídem, p. 327. 10. MALUQUER DE MOTES: Op. cit., pp. 34 y 35. En la tabla 7 (p. 35), este

autor proporciona, para 1862, la cifra de 117.1 14 españoles, mientras que, para 1859, en la tabla 17 (p. 66), facilita la cifra de 82.997 que, teniendo en cuenta las informa- ciones de PEZUELA Y LE RIVEREND, nos parece más plausible.

1 1. Ibídem, pág. 42. 12. En el trabajo de MORALES MATOS, G. y MENDEZ GARCIA, B.: "Las

migraciones asturianas" dentro de la Geografra de Asturias, editada por Prensa Astu- riana para el Periódico La Nueva España, n.' 7, ya se explotó esta fuente aunque muy poco sistemáticamente.

13. Vid. el epígrafe "Los Diccionarios geográficos de Ultramar" en la Introduc- ción de F. QUIROS a Las ciudades españolas en el siglo XIX, Valladolid, Ambito, 1991, PP. 12-13.

Carlos
Rectángulo
Page 21: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

736 R. Alvargonzález Rodríguez y C . Morales Matos

14. PEZUELA, Jacobo de la: Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la isla de Cuba, Madrid, 1863-1866, 4 vols. Vol. 1: XV, 216, 414 pp.; Vol. 11: 572 pp.; Vol. 111: 621 pp.; y Vol. IV: 693 pp.

15. En el Nuevo Atlas Nacional de Cuba (La Habana, 1989). Hoja 1.2.3., s610 aparecen, para el siglo XIX, las divisiones administrativas de 1827 y 1878, por lo que hemos preferido utilizar la división en jurisdicciones del Mapa de Coello, muy próxi- mo en el tiempo al Diccionario de Pezuela.

16. MALUQUER DE MOTES: Op. cit., p. 170. 17. HERNANDEZ GARCIA, Julio: La emigración de las Islas Canarias en el

siglo XíX, Las Palmas, Cabildo de Gran Canaria, 1981. 18. MALUQUER DE MOTES: Op. cit., pp. 67 y 55.

Carlos
Rectángulo
Page 22: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

CUADRO 1

Los canarios en las ciudades y villlas del departamento occidental de la Isla de Cuba. 1860

Ciudades y villas

CARDENAS; 295 427 722 69.1 1.003 5.571 72.0 18.0 CIENFUEGOS 99 37 136 267.6 1.031 3.920 13.2 26.3 GUANABACOA 141 115 256 122.6 717 6.980 35.7 10.3 GUINES 148 13 161 1.138.5 508 6.521 31.7 7.8 GUIRO DEI. BONIGAL 32 16 48 200.0 56 429 85.7 13

LA HABANA 1. D. Catedrial 274 343 617 79.9 4.465. 9.579 13.8 . 46.5 2. D. Casablanca 40 35 75 114.3 352 855 21.3 41.2 2. D. Espíritu Santo 767 293 1.060 261.8 3.372 12.294 31.4 27.4 3. D. La Saliud 1.499 998 2.497 150.2 7.173 28.597 34.8 25.1 4. D. Factori'a 716 421 1.137 170.1 3.370 21.746 33.7 15.5 5. D. Horcón 1.237 888 2.125 139.3 3.971 13.666 53.5 29.1 6. D. Cementerio 160 162 322 - 98.8 727 1.271 44.3 57.2

I TOTAL 4.693 3.140 7.833 149.5 23.430 88.008 33.4 26.6

Carlos
Rectángulo
Page 23: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

CUADRO 1

Los canavios en las ciudades y villas del departamento occidental de la Isla de Cuba. 1860 (Cont.)

I JARUCO 119 41 160 290.2 375 3.088 42.7 12-l I

I"" viiias 1 , canarios, % %

I MATAN2A.S D. del Norte D. del Sur

Varones Mujeres Totail

I SAGUA LA GRANDE 237 155 392, 152.9 1.059 4.732 37.0 SANCTI SPIRITUS 176 51 227 345.1 854 27.327 26.6

TOTAL 7.028 5.084 12.112. 138.2 32.769 161.666 37.0 20.3

9

vllOO M Españoles Blancos Canarios1 Españoles

Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 24: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

CUADRO 2

Los canarios en las ciudades y villas del depairtamento oriental de la Isla de Cuba. 1850

Ciudades y villas

I BARACOA 6 3 9 200.0 9 8 804 9.2 12.2

PUERTO PIRINCIPE l. D- 168 134 302 125.4 680 10.750 44.4 6.3 2. D. 149 106 255 140.6 488 6.438 52.3 7.5

Carlos
Rectángulo
Page 25: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canczrios en las ciudades y villa!r del departamento oriental de la Isla de Cuba. 1850 (Cont.)

Ciudades y villas barrios

1 ,canarios, 1 1 1 1 %, 1 % 1 Varones Mujeres Total v1100 M Españoles Blancos Canarios/ Espailoles

Españoles Blancos

I SAN FERNANDO DE NUEVJTAS 94 99 193 94.9 325 1.283 59.4

I SANTA CATALINA DEL SALTADERO DE GUANTANAMO * * * e 192 1.134 * 16.9 1 SANTIAGO DE CUBA l. Bamo, 1. D. 20 38 58 52.6 347 3.382 16.7 10.3 2. Barrio, 1. D. 14 12 26 116.7 426 3.478 6.1 12.2 1. Barrio, 2. D. 5 - 5 - 141 2.355 3.5 6.0 2. Barrio, 2. D. 10 2 12 500.0 272 2.411 4.4 11.3

Carlos
Rectángulo
Page 26: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y villas barrios

BAHIA HONDA Las Pozas San Diego de N'úñez Bahía Honda

BEJUCAL Batabano Quivican La Salud o Gabriel S. Antonio de las Vegas La Cabecera

CARDENAS Cimarrones Camarioca Guamutas Guanajayabo Lagunillas

CUADRO 3

Los cariarios de las áreas rurales de occidente

Canarios Varones Mujeres Total

% Españoles Blancos Canarios1

Españoles

382 2.932 16.2 152 1.668 38.2 136 230 94 1.034 4.3

1.314 12.486 51.9 348 2.042 21.8 435 2.468 68.7 181 2.096 91.7 159 2.013 67.3 191 3.867 17.8

2.836 11.880 67.2 233 1.354 24.5 766 2.770 85.0 567 2.410 58.2 644 3.103 61.6 626 2.243 75.2

% Españoles Blancos

13.0 9

59 9

10.5 17.0 17.5 8.5 7.5 4.5

23.9 17.2 27.7 23.5 20.3 27.9

Carlos
Rectángulo
Page 27: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y villas barrios

CIENFUEGOS Camarones Cumanayagua Y aguaramas Padre de las Casas Sta. Isabel de las Lajas

COLON Hanabana Jiquimas Macagua Macuriges Palmillas

CUADRO 3

Los canarios le las áreas rurales de occidente (Cont.)

Canarios Varones Mujeres Totail vl100 M

% % Españoles Blancos Canarios1 Españoles

Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 28: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y villas barrios

GUANABACOA Bacuranao Peñalver San Miguel del Padrón

GUANAJAY Cabañas Cayajabos Guatabal Mariel Puerta de la1 Guira

GUINES Alacranes La Catalina Guara Madruga Melena del Sur Nueva Paz San Nicolás;

Canarios Varones Mujeres Totril vI100 M Españoles Blancos

% % Canarios1 Españoles Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 29: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y villas barrios;

HABANA Arroyo Naranjo Calvario Puentes grandes Quematdos

JARUCO Bainoa Casiguias Guanabo Jibicori S. Ant. Dmio Blanco del Norte S. JostS de las Lajas

CUADRO 3

.Los canarios de las dreas rurales de occidente (Cont.)

Canarios % % Varones Mujeres Total vI100 M Españoles Blancos Canarios/ Españoles 3

Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 30: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y villas barrios

MATANZAS Cabezas Ceiba Mocha Corral Nuevo Guamacaro Sabanilla Santa Ana

PINAR DEIL RIO Baja Consolacióri del Norte Consolación del Sur Guane Mantura P. del Río San Juan y Martínez

Canarios Varones Mujeres Total v1100 M

% % Españoles Blancos Canarios1 Espafioles

Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 31: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

CUADRO 3

Los canarios de las dreas rurales de occidente (Con?.)

Ciudades y villas barrios

SAGUA LA GRANDE Alvarez Amaro Calabaza1 Ceja de Pablo Quemados dle Guines Rancho Veloz Santo Domingo

Canarios Varones Mujeres

SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS 726 151 Alquizar 195 84 La Comisarfa 460 42 Guira de Melena 71 25

Total vllOO M % %

Españoles Blancos Canarios/ Españoles Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 32: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y ,villas barrios

Canarios Varones Mujeres Totril

SAN CRISTOBAL 415 La Candelaria 55 Las Mangas 28 Los Palacios 60 San Cristóbal 1 O S. Diego de: los Baños 262 Sta. Cruz de los Pinos *

SAN JUAN DE LOS REMEDIOS 107 Caibarien 20 Camaguani 48 Guaracabuy a 22 Gueiba - Yaguajay * May ajigua 17 Tayuagabon

% % vllOO M Españoles Blancos Canarios1 Españoles

Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 33: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

CUADRO 3

Ciudades y villas barrios

Los c~inarios de las áreas rurales de occidente (Cont.)

Canarios % % Varones Mujeres Total v/100 M Españoles Blancos Canarios1 Españoles

Españoles Blancos

SANTA MARIA DEL ROSARIO 140 30 170 466.7 Managua 140 30 170 466.7

SANTIAGO DE LAS VEGAS 244 195 4391 125.1 Bauta 30 66 961 45.5 Cano 146 107 253 136.4 Guajay 68 22 90) 309.1

SANCTI SF'WTUS Banao Ciego de Avila Igiara Jatibonico Jibaro Morón Neivas

Carlos
Rectángulo
Page 34: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y villas Canarios YO % barrios Varones Mujeres Tabtal vl100 M Españoles Blancos Canarios1 Españoles

Españoles Blancos

TRINIDAD Casilda Cabaguan Guaniquical Guinia de Miranda Palmarejo Río del Ay San Francisco Sipiabo

'VILLA CLARA Buez La Esperanza Maletas Manicaragua Niguas Seibabo San Juan de las Teras

ISLA DE PINOS

TOTAL

Carlos
Rectángulo
Page 35: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

CUADRO 4

Ciudades y villas barrios

BARACOA Cabacu Guiniao Jojo Mabujabo May si

BAYAMO Barrancas Caureje Canto de Eimbarcadero Dátil Guisa Horno o Tarnayo

Varones

Los ca,narios de las areas rurales de oriente

Canarios % % Mujeres Total vllOO M Espafioles Blancos Canarios1 Españoles

Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 36: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y villas barrios

GUANTANAMO Y ateras Sagua de Tanamo Tiguabos

HOLGUIN Bariai Cacocum Fray Benito Guabasiabo Yareyal Jibara Mayari Abajo Maniabon Tacamara

JIGUANI Baire Santa Rita

LAS TUNAS Cabaniguan Unique

Varones

3 5 *

35 *

701 62 - 88 55 *

450 13 3 3 *

5 5 *

19 19 *

Canarios Mujeres Total EspaÍíoles Blancos

% Canarios1 Españoles

24.3 *

24.3 *

73.4 74.0 0.0

86.2 35.9

* 94.3 22.4 77.2

*

6.3 6.3

*

27.9 27.9

*

% Espaííoles Blancos

11.2 *

11.2 *

6.6 5.2 0.6 5.4 4.3

* 13.9 6.4 2.7

*

1.9 1.9

*

4.0 4.0

*

Carlos
Rectángulo
Page 37: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y ,villas barrios

MANZANIILLO Gua Y aribacoa Yara Portillo Vicana

NUEVITAS; Cuartón de Mayanabo Cuartón de Montalbán Cuart6n de Bayatabo Cuartón de Nuevas Grandes

CUADRO 4

Los canarios de las areas rurales de oriente

Canarios Varones Mujeres Total

% % vllOO M Españoles Blancos Canarios/ Españoles

Españoles Blancos

Carlos
Rectángulo
Page 38: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Ciudades y villas barrios

PUERTO PRINCIPE Caonao Cubitas Camujiro Guaimaro Magarabomba Maraguan Porcallo Santa CNZ Sibanicu Urabo

SANTIAGO DE CUBA Cobre Caney Enramadas Yaguas Jutinicu Palma Soriano

TOTAL

Canarios Varones Mujeres Total vllOO M

Fuente: DICCIONARIO ... de Iacobo de la PEZVIELA.

% Españoles Blancos Canarios1

Españoles

60.6 *

80.8 88.7 19.6 86.0 81.0 90.5

* * *

17.5 28.1

* 24.1

* 12.3 24.7

52.2

70

Españoles Blancos

8.4 10.5 4.8 9.5 6.8 4.8 8.9

25.9 * * +

10.2 16.0 13.6 11.3

* 8.1 3.9

6.8

Carlos
Rectángulo
Page 39: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

754 R. Alvargonzález Rodríguez y G. Morales Matos

Población total por municipios en 1860 y emigrantes habidos

Adeje Arafo Anco Arona Buenavista Candelaria Fasnia Garachico Granadilla Guancha, La Guía de Isora Güímar Icod Laguna, La Matanza, La Orotava, La Ipto, de la Cruz * Realejo Alto )* Realejo Bajo IRosario, El San Juan de la Rambla San Miguel ' ha . Cruz de Tenerife Sta. Ursula Santiago del Teide Sauzal, El Silos, Los Tacoronte - i anque, Ei Tegueste Victoria, La Vilaflor

en el período l857-6I -

TENERtFE

* Municipios extintos, forman Los Realejos a partir de 1960.

Municipios Población Emigrantes %

Carlos
Rectángulo
Page 40: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de 1860 755

Población total por municipios en 1860 y emigrantes habidos en el período 1857-61

Municipios

Breña Alta Breña Baja 1.160 Fuencaliente 1.197 Garafía 2.037

20 1 Mazo 3.38í '27 9 Paso, El 3.010 23 8 Puntagorda 1 .O8 1 3 5 Puntallana 1.553 132 San Andrés y Sauces 2.171 133 Sta. Cruz de La Palma 5.364 286 Tijarafe 1.911 56

I LA PALMA I I

% -

lt - * En esta rúbrica se incluye el actual municipio de Tazacorte, creado en 1927.

Población total por municipios en 1860 y emigrantes habidos en el período 1857-61

Municipios oblación Emigrantes

Agulo 950 25

* Arure Hermigua San Sebastián de la Gomera Vallehermoso

* En la actualidad Valle Gran Rey.

1.107 1.702 2.336 4.208

15 121 83

166

1 7 4 4

Carlos
Rectángulo
Page 41: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

756 R. Alvargonzález Rodríguez y C. Morales Matos

Población total por municipios en 1860 y emigrantes habidos en el período 1857-61

* El otro municipio herreño, Frontera, se crea en 1920.

EL HIERRO

Población total por municipios en 1860 y emigrantes habidos en el período 1857-61

Municipios

* Valverde

GRAN CANARIA Municipios Población Emigrantes

Agaete 2.501 25 Agüimes 2.034 69 Artenara 782 44 Arucas 4.545 91 Firgas 1 .O48 22. Gáldar 3.782 198 Ingenio 2.333 7 1 La Aldea de San Nicolás 1.303 4 1 Las Palmas de Gran Canaria 14.233 976 Mogh 719 23 Moya 3.139 223 San Bartolomé de Tirajana 3.073 74 * San Lorenzo 2.116 77 San Mateo 2.564 157 Sta. Brígida 3.130 193 Sta. Lucía de Tirajana 1.557 23 Guía 3.817 278

/Tejeda 89 <.p lA^ L CLUG 1 1 6.882 11 347

Teror 3.257 185 Valleseco 1.988 108 Valsequillo 2.212 21

* Municipio extinto, incorporado a Las Palmas de Gran Canaria en 1940.

Población

5.026

Emigrantes

135

%

3

Carlos
Rectángulo
Page 42: LOS CANARIOS EN LA CUBA DE 1860

Los canarios en la Cuba de 1860 757

Población total por municipios en 1860 y emigrantes habidos en el período 1857-61

- - - - -

FUERTEVE Municipios 1 1 Población

Antigua Betancuria * Casillas del Angel Oliva, La Pájara Pto. de Cabras * Tetir Tuineje

-

1 1.91 1

688 1.091 2.603 1.058

517 1.270 1.849

Población total por municipios en 1860 y emigrantes habidos en el período 1857-61

TURA

I L

'~ í iecife * Femés Haría San Bartolomé Teguise Tías JTinajo

Emigrantes

45 5

27 ' 169

25 34 3 7 16

- - - - I I

%

2 1 2 6 2 6 3 1

* Municipios extintos, incorporados a Pto. del Rosano o Pto. de Cabras en 1930.

LANZAROTE Municipios 1 1 Poblaeión 1 ( Emigrantes

I I l I 1

]yaiza 1 1 1 S76

* Municipio extinto, incorporado a Yaiza en 1960.

.

5

.

O. 3

Carlos
Rectángulo