los caballos

31
LOS CABALLOS Daniela Martinez

Upload: beauty

Post on 13-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es importante conocer mas y apreciar mas a estos seres maravillosos

TRANSCRIPT

Page 1: Los caballos

LOS CABALLOS

Daniela Martinez

Page 2: Los caballos

Introducción

El Caballo domestico representa el eslabón final de una larga cadena evolutiva y forma considerando también los otros monodactilos un pequeño grupo aislado que parece hoy de estrechos parentescos del reino animal en el orden de los perisodactilos los caballos han estado relacionados con los tapires y rinocerontes, pero significa en un manejo parentesco a nivel de antepasado que vivían hace mucho tiempo. Los caballos se han desarrollado durante 50 millones de años a partir de pequeños animales de dimensiones de un perro mediano, hasta llegar a los veloces corredores de las estepas mayores de dimensiones actuales.

Al culminar éste proceso aparecido el caballo domestico modificado por el

hombre mediante el cautiverio y la selección artificial hasta obtener diferentes

formas, coloraciones y marcas de distinción blanca. Ahora bien, conozcamos mas

sobre estos animales el caballo (Equus ferus caballus) es

un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es

un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas

crines.

A la hembra del caballo se la llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son

machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por

parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su

domesticación se remonta a unos 3600 años a. C., en la región de Kazajistán.

Estas paginas de mi libro han sido escritas para encuentres historias de caballos y

conozcas mas aun de esta especie que ha sido de gran utilidad para el ser

humano desde muchos años atrás.

Page 3: Los caballos

Taxonomía

Linneo clasificó a los caballos domésticos en 1758 en la especie Equus caballus.

Al demostrarse que los caballos domésticos actuales y su antepasado silvestre

extinto, clasificado comoEquus ferus (caballo salvaje), pertenecían a una misma

especie debía asignársele un único nombre científico. Generalmente en casos

como éste se aplicaría el principio de prioridad usado en la nomenclatura

científica, que establece que debe permanecer como nombre específico el primero

en haber sido registrado, siendo caballus el más antiguo. Pero la Comisión

Internacional de Nomenclatura Zoológica determinó en 2003 en la opinión

2027 que los caballos actuales, al igual que otras 17 especies domesticadas,

debían nombrarse como su variedad salvaje extinta, Equus ferus, para evitar la

paradoja de que los linajes anteriores, los silvestres, fueran nombrados como

subespecies de sus descendientes. Por lo tanto el nombre específico que

prevalece para los caballos actuales es Equus ferus, quedando el

término caballus como nombre trinomial que designa a la subespecie doméstica.1

Los caballos se clasifican dentro del orden de los perisodáctilos, perteneciendo a

la familia de los équidos, a la que también pertenecen los asnos (Equus africanus),

el onagro o el kulán (Equus hemionus), el kiang (Equus kiang) y las cebras, en la

que están estrechamente emparentados al pertenecer todos al

único género superviviente, Equus.

Page 4: Los caballos

Evolución

.

La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar

a Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro

que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años, en América del Norte. Se

supone que de él descienden todos los équidos posteriores, incluido el

género Equus. Hyracotherium tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los

40 cm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las

posteriores terminando cada uno en una uña (no en un casco, como las especies

actuales). A primera vista era similar a un perro pequeño.

La evolución posterior de Hyracotherium le hizo aumentar su altura hasta los

115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo.

Poco a poco, su único dedo se endurecería mediante mutaciones, hasta

desarrollar cascos que les permitían huir de los depredadores.

En esa época aparecieron a la vez en Norteamérica y Eurasia diversas especies y

géneros relacionados. Parece ser que las especies euroasiáticas desaparecieron;

sin embargo, las especies americanas dieron lugar durante el Oligoceno al

Page 5: Los caballos

género Mesohippus del tamaño de una gacela, que tenía sólo 3 dedos en las

patas delanteras y que ya presentaba pies con forma de casco.

Algo más tarde, en el Mioceno, a Mesohippus le

sucedió Hypohippus y Anchitherium; se cree que ambas especies colonizaron

después Eurasia desde América del Norte. Otros descendientes

de Mesohippus fueron Miohippus y Merychippus; este último género

desarrollódientes con coronas muy altas, lo que le permitió, a diferencia

de Hyracotherium, que pastaba hierba, ramonear las hojas y brotes de árboles y

arbustos. Entre los descendientes de Merychippus estaba Hipparion, que durante

el Plioceno se desplazó y expandió desde Norteamérica hasta Eurasia,

y Pliohippus (primer antepasado de un solo dedo), antecesor de Pleshippus y de

su sucesor, el caballo moderno, es decir, el género Equus, que apareció hace 5

millones de años.

Se cree que durante el Pleistoceno, hace unos 15.000 años, el

género Equus extendió su área de distribución desde Norteamérica

aEurasia y África cruzando el puente de Beringia. Hace unos 10.000 años los

caballos se extinguieron en Norteamérica, por causas aún desconocidas, quizá

por algún cataclismo climático que modificó los ecosistemas americanos.

Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un animal muy

abundante durante la edad de piedra en dicho continente; se han encontrado

suficientes restos de esqueletos de caballos dentro y en los alrededores de estas

cuevas como para afirmar que eran consumidos por el ser humano. El número de

caballos disminuyó en el neolítico, cuando Europa estaba cubierta por bosques en

su mayor parte. Se han encontrado restos de la edad del bronce, embocaduras y

piezas de arneses, que demuestran que el caballo ya estaba domesticado en esta

época. Esta domesticación siglos más tarde permitió, tras el descubrimiento de

América, que los caballos fueran reintroducidos por los conquistadores españoles

en el continente que los vio surgir.

Page 6: Los caballos

Procedencia, dispersión, historia y leyendas.

El Caballo dicen que procedía de norte América se supone que de ahí emigro a Sudamérica y Asia a través del itmo que unía entonces a América con Asia. Desde éste momento llego a Europa y después a África. Cuando en la edad de piedra las tribus cazadoras llegaron en sentido contrario hasta América, el caballo fue cazado con saña hasta ser exterminados. Los conquistadores españoles a principios del siglo XVI, volvieron a introducirlo en el continente Americano. El hombre á utilizado la fuerza y la velocidad del caballo desde que lo domestico para cambiar su forma de vida. En lugar de echar raíces en un sitio pudo trasladarse con rapidez a sitios muy distantes, llevando con sigo cuanto necesitaba. Los caballos se convirtieron en un bien tan apreciado que concedieron gran poder a sus propietario. Tribus de Arabes belicosos conquistaron a próximo y Medio Oriente y el Norte de África y entraron a España. Mas tarde, en el siglo XIII, los mongoles partieron de Asia central, y gracias al caballo forjaron un gran imperio. Corceles históricos y legendarios cobraron fama imperecedera pegaso, el caballo alado de la Mitología griega broto del cuerpo de la monstruosa medusa cuando Perneo la decapito. En fecha posterior su relación con los 9 dioses llamados mausas: su fuente sagrada en el monte Elicán brotó a consecuencia de una coz de pegaso. El gigantesco caballo hueco de moderno construido por los griegos , permitió tomar la ciudad de Troya. Los troyanos lo introdujeron en la ciudad, ignorando que los soldados helénicos se habían oculto en el interior. Una vez dentro de la población, los griegos vencieron fácilmente a sus habitantes. Alejandro Magno poseía un maravilloso corcel de guerra bucéfalo, que sólo tenía que mantenerlo el. Cuando murió en 326 a.C. el rey edifico la ciudad de bucéfalo en su memoria. Eclipse fue un pura sangre inglés nacido en 1764. Se le considera el mas importante caballo de carreras que aya existido, pues venció en la 18 competencias en que intervino. Los mejores corceles de hoy descienden de el. Morengo fue el semental blanco que montó Napoleón el día de su derrota Waterloo en el año de 1815. "El gran conquistador le dio el nombre de una aldea de la Italia septentrional donde en una de sus principales victorias, derrotó al ejército austríaco en el año de 1800. Comanche perteneciente a la caballería estadounidense, mereció un lugar en la historia cuando el general George Custer y sus soldados murieron en la lucha contra los Siux en el año de 1876. Comanche fue el único superviviente de aquel combate, en tiempo actuales los militares viajan en avión o en automóvil, pero los famosos soldados de antaño tenían caballos para ir a la guerra. El gran emperador francés Napoleón le puso marengo a su caballo favorito.

Page 7: Los caballos

Anatomía

Porte

La altura de los caballos, como en los demás cuadrúpedos, se mide hasta la cruz,

donde encuentran las escápulas, es decir el punto donde se une el cuello con la

espalda en el caballo. Se elige como referencia este punto por ser una altura

estable que no puede subir o bajar como la cabeza o el cuello.

El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las distintas razas, y

también está influido por la nutrición. Según su porte las razas de caballo suelen

dividirse en tres grupos:

pesados o de tiro;

ligeros o de silla;

ponis y razas miniatura.

La altura de los caballos de silla o ligeros suele oscilar entre 142 y 163 cm y su

peso oscila entre 380 y 550 kilogramos. Los caballos de silla más grandes tienen

una altura a partir de 157 cm y llegan hasta 173 cm, pesando alrededor de 500 a

600 kg. Las razas de tiro o pesadas miden generalmente de 163 a 183 cm y

pueden pesar entre 700 y 1000 kg.

Page 8: Los caballos

El ejemplar de caballo más grande registrado en la historia se llamaba Mammoth,

probablemente era un shire, que nació en 1848. Medía 220 cm y se estima que

llegó a pesar 1500 kg. El caballo que actualmente ostenta la marca de menor

altura se llama Thumbelina, es una yegua miniatura adulta afectada de enanismo.

Mide 43 cm de alto y pesa 27 kg.

Ponis

Se denominan ponis a muchas razas de caballo de pequeño porte, aunque el

baremo varía ligeramente según los lugares. El límite que establecen

generalmente los países que usan el sistema anglosajón de unidades para

considerar a un caballo como un poni es que no supere 147 cm de altura en la

edad adulta; aunque en Australia el tope es de 142 cm. La Federación Ecuestre

Internacional, que usa el sistema métrico, establece la altura de corte entre

caballos y ponis en 148 cm sin herraduras y 149 cm con herraduras. Algunas

razas que producen individuos tanto por encima como por debajo del límite no son

consideradas ponis a pesar de su altura. En cambio algunas razas de ponis

pueden producir individuos que sobrepasen el límite sin perder la denominación de

poni.

La diferencia entre ponis y caballos no es simplemente de altura, sino también

de fenotipo, conformación o apariencia, además de temperamento. A menudo los

ponis presentan pelaje más denso en crines, colas y cubierta en general. Además

tienen patas proporcionalmente más cortas, con cuerpos más robustos, huesos

más pesados, cuellos más cortos y cabezas cortas con amplias frentes. Suelen

tener temperamentos calmados. De hecho, la talla por sí misma no es un factor

determinante para la definición de un caballo como poni: mientras que el poni de

las Shetland tiene una media que sobrepasa los 102 cm, los Falabella y otros

caballos miniatura, que no sobrepasan los 86.4 cm (la talla de un perro grande) no

son considerados ponis en sus respectivos estándares genealógicos.

Page 9: Los caballos

El tamaño de las distintas razas de caballos puede variar considerablemente,

como puede observarse en estos dos caballos adultos.

Page 10: Los caballos

Los Caballos y sus parientes salvajes Hasta aquí se han descrito los caballos, asnos o burros y mulas, pero todas las razas vistas provienen de antepasados salvajes. ¿Hay hoy día équinos auténticos salvajes? La respuesta es si, pero deben acrece la salvedad de que escasean mucho. En 1881 el explorador ruso Nicolai Mikhalo Vich Przewalski (1839 - 1888) descubrió una reducida manada de caballos salvajes en el limite entre Mongolia y Sinkiang, en el Asia Central. Éste animal recibe el nombre de caballo salvaje de Mongolia o Caballo de Przewalski. Mide alrededor de 130 Centímetros hasta la cruz y su gruesa cabeza. Durante siglos el hombre á considerado al caballo como una bestia leal y valiente; su sirviente, en lugar de un animal, salvaje que galopa libremente por páramos y llanuras. Aunque cantidades sin números fueron cazados del estado natural, Aunque quedan algunos. El único caballo verdaderamente salvaje, el Przewalski, puede ser encontrado en las estepas de Mongolia, mientras otros tipos ferales, aquellos que se han escapado de los corrales y santuarios del hombre para regresar a su hogar nativo incluyen a los mustangs de Norteamérica. Los Brubies de Australia, los caballos de la Camargue de Francia, los petisos de Islandia y los pestisos de Dartmoon, Exmoor, Dale, Connemara, etc... Los Przewalski Una pequeña tropa del tipo de Caballo cuyos antepasado nunca fueron domesticados vive todavía en las montañas entre China y Mongolia. Los gobiernos procuran protejerlo, pero algunas tribus lo cazan para consumir su carne, con la consecuencia que su número se han reducido tanto que le amenazan la extinción. Los mustangs - Palabra Inglesa derivada de la castellana que significa que no tiene amo conocido que recorren en libertad comarcas. Cuatro especies de asnos salvajes Tres asnos silvestres de Asia y una de América han logrado sobrevivir. El veloz Onogro recorre los llanos cálidos y secos del centro de Asia, Siria y Mesopotamia, atraído por zonas de clima desértico muy cálido y otras esteparias bastantes frías en invierno. Mide cerca de un metro diez centímetros de alzada, posee grandes orejas y crin corta, dura y tiesa, y ostenta pelaje de color gris rojizo.

Page 11: Los caballos

Estructura ósea

Un caballo tiene 205 huesos. Su columna vertebral está compuesta por

51 vértebras. Una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el del

humano es que aquel carece de clavículas, los miembros anteriores se unen a la

columna mediante poderosos músculos, tendones y ligamentos que sujetan

las escapulas. Las patas y los cascos de los caballos también son estructuras

únicas. La disposición y proporciones de los huesos de sus patas son muy

diferentes a las de los humanos. Por ejemplo, la parte del cuerpo llamada «rodilla»

en los caballos en realidad está formada por los huesos del carpo, que se

corresponden con la muñeca humana. Mientras que el corvejón contiene huesos

equivalentes altobillo humano. Los huesos inferiores de la pata del caballo se

corresponden con los huesos de la mano o el pie humanos, y los denominados

menudillos del caballo son los huesos sesamoides entre la caña (un único hueso

equivalente al metacarpo) y las falanges proximales de los dedos, es decir los

nudillos humanos. En las extremidades delanteras, el cúbito y radio se han

fusionado dando lugar a un único hueso, al igual que ha sucedido con la tibia y

el peroné lo que impide que pueda girar lateralmente las manos y pies. Además un

caballo no tiene músculos en sus patas por debajo de las rodillas y corvejones,

sólo tiene piel, tendones, ligamentos, cartílago y huesos, y un tejido córneo

especializado para absorber impactos que forma los cascos. Todas estas

diferencias son adaptaciones de sus extremidades a la carrera, como la reducción

del número de dedos de las extremidades a uno solo rodeado de un material

córneo llamado casco.

Los huesos de la cabeza del caballo son largos y los de la cara tienen el doble de

longitud que los del cráneo. La mandíbula también es larga y posee una superficie

ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior.

Cascos

Los cascos son fundamentales para la estructura de las patas de los caballos. Los

cascos de los caballos en las falanges distales, el equivalente a las puntas de los

dedos en los humanos, en el interior están recubiertas de cartílago y otros tejidos

blandos especializados ricos en sangre como el tejido laminar. El exterior de los

Page 12: Los caballos

cascos está formado por un tejido córneo similar al de las uñas de los humanos. El

resultado final es que un caballo que pesa una media de 500 kg es capaz de

desplazarse sobre los mismos huesos que cuando un humano va de puntillas. La

razón por la que a los caballos se les ponen herraduras es que en cautividad

desgastan más rápidamente los cascos, por la dureza del pavimento y por el

sobrepeso que llevan, que en libertad desplazándose por la tierra. Los cascos

crecen continuamente y en estado natural se desgastan solos, pero necesitan ser

recortados cada cinco o seis semanas en los caballos herrados.

Dientes

Los caballos han adaptado sus dientes para pastar hierba. Los caballos tienen un

mínimo de 36 dientes (12 incisivos y 24 molares). Un caballo adulto tiene

12 incisivos, adaptados para morder y arrancar la hierba y demás vegetación, en

la parte frontal de la boca. Tienen 24 dientes adaptados a masticar,

los premolares y molares, en la parte posterior de la boca. Los machos adultos

tienen cuatro dientes adicionales justo tras los incisivos denominados «colmillos» y

que no les saldrán hasta que tengan 4 o 5 años de edad. Algunos caballos, tanto

machos como hembras pueden desarrollar de uno a cuatro dientes vestigiales

muy pequeños delante de los molares, que generalmente se les quitan porque

pueden interferir con el bocado. Este espacio entre incisivos y premolares está

vacío y es donde se coloca el bocado del arreo del caballo.

Los dientes de los caballos continúan creciendo durante la mayoría de su vida

para que puedan pastar correctamente. Los incisivos presentan distintos patrones

de crecimiento y desgaste según las edades de los caballos, además del ángulo

que presentan las superficies de mordedura, por lo que pueden ser utilizados para

medir de forma aproximada la edad del caballo, aunque la dieta y los cuidados a

los que son sometidos varían notablemente en las tasas de desgaste.

Aparato digestivo

Los caballos son herbívoros con un aparato digestivo adaptado a consumir una

dieta de hierba y otros materiales vegetales durante la mayor parte del día. En

comparación con los humanos tienen un estómago relativamente menor pero unos

intestinos mucho más largos que permiten un flujo continuo de nutrientes. Un

caballo de 450 kg come entre 7 y 11 kg de comida diariamente, y en condiciones

normales bebe de 38 a 45 litros de agua. Los caballos no son rumiantes, por lo

que sólo tienen una cavidad en su estómago, a diferencia de las vacas o las

ovejas que tienen cuatro cavidades. Pueden digerir la celulosa de la hierba gracias

a que poseen un ciego muy desarrollado, por el que la comida pasa antes de

llegar al intestino grueso. A diferencia de los humanos los caballos no pueden

vomitar, por eso los problemas digestivos pueden provocarles cólicos que les

pueden ocasionar la muerte.

Page 13: Los caballos

Un buen amigo del hombre

Los hombres de la edad de piedra, que vivieron en el continente Europeo en la época remota, conocieron los caballos. Los mataron para alimentarse sin pensar en domesticarlos y usarlos como montura y con otros fines. Sabemos el aspecto de aquellos animales, porque los artistas prehistóricos los reprodujeron en las paredes de las cavernas: eran de miembros pesados y crines encrespadas. En Europa se usaron en el siglo 2 a.C. Las tribus nómadas de Asia introdujeron, durante los 800 años siguientes, los estribos y las herraduras, que se clavaban en los cascos de los caballos. Estos inventos se propagaron al Occidente. Los herreros, que forjaban las herraduras y las fijaban a las plantas del animal, se habían convertido en maestros de esta actividad. Desde entonces, los pueblos de diferentes partes del mundo empezaron a criar las castas que mejor respondían a sus necesidades. Los árabes, que vivían en un país cálido y polvoriento o arenoso, produjeron un caballos pequeño y fuerte que podía avanzar con sorprendente rapidez. Un tipo muy distinto de animal se obtuvo en Europa: corpulento y muy vigoroso capaz de transportar a los caballeros pesadamente armados y cargas enormes. En 1519, el caballo regreso a Norteamérica. Hernán Cortes, explorador y conquistador, fue de Cuba A México con 16 corceles. Los pueblos mexicanos se asustaron por ver animales tan inusitados para ellos.

Page 14: Los caballos

Colores y marcas

Los caballos muestran una gran variedad de colores de capa y de marcas distintivas, que

dan lugar a amplio vocabulario descriptivo especializado. A menudo un caballo se clasifica

antes por el color de su capa que por su raza o sexo. Los caballos del mismo color de

capa se pueden distinguir por alguna marca blanca distribuida a lo largo de sus

cuerpos,que junto a los patrones moteados se heredan de forma independiente de color

de la capa.

Se han identificado muchos genes que dan diferentes colores a la capa de los caballos,

aunque continúan las investigaciones para identificar los demás factores que dan origen a

distintos rasgos. Una de las primeras relaciones genéticas que se entendieron fue la

existente entre el color rojizorecesivo y el dominante negro, que está controlado por

el receptor de melanocortina 1. Otros alelos controlan el moteado, el intercalado de pelos

blancos, la supresión o dilución del color, y otros efectos que crean las docenas de

posibles colores de capa de los caballos.

Las capas alazana, castaña y negra son los colores equinos básicos. Estos colores son

modificados por lo menos diez genes que crean el resto de los colores, incluyendo

diluciones como el palomino o los patrones de manchas como los pintos. No todos los

caballos blancos tienen una capa blanca de nacimiento, a menudo los caballos blancos de

mediana edad eran caballos grises al nacer. Los grises nacen con un tono más oscuro y

se vuelven grises con la edad, y ambos generalmente tienen la piel negra bajo sus capas

de pelo blanco (con la excepción de las pieles rosa bajo las marcas blancas). Sólo los

caballos que nacen con la capa blanca tienen la piel rosada, algo que es una

característica rara.

Capas

La capa de un caballo es la coloración general del pelaje. Cuando hablamos de capa a veces hay que diferenciar los colores de la crin y la cola, y si le cambia el color cuando es joven. Las capas principales son las siguientes, si bien hay muchas variaciones de cada una

Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, como pelirrojo.

Albino: no es un verdadero color de capa sino un defecto genético transmisible

a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el

aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar

produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos

blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos

con albinismo parcial o total (tobianos parcialmente albinos) no se utilizan

como reproductores y se consideran defectuosos.

Bayo: blanco amarillento.

Page 15: Los caballos

Blanco: es una capa difícil de encontrar; todo el cuerpo debe ser de color

blanco, sin ningún otro tono.

Castaño, mulato o zaino: marrón oscuro, a veces casi negro; crin y cola pardas

o negras.

Isabelo: cuerpo de color crema y la crin y la cola de un color más oscuro, pero

es distinto a un caballo que posee una capa baya.

Negro: capa de color negro. Se admiten zonas blancas en pies y cabeza.

Palomino: marrón muy claro, cola y crin blancas o claras. Esta capa es poco

común, pero suele ser muy apreciada en algunas razas.

Pío: capa de dos colores, raramente tres, en forma de manchas. Blanco y

negro (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. Existen numerosos variantes

según el tamaño y forma de las manchas (overo, tobiano, apalusa, etc.).

Ruano: tiene pelos entremezclados de distintos colores que pueden ir desde el

alazán hasta el blanco o el negro, con diversos tonos.

Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises

y negros. Dependiendo de los tonos oscuros y su distribución, hay diferentes

tipos. Nace negro o de otra capa y va aclarándose con el tiempo hasta

volverse blanco. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es

negra.

Una capa uniforme es aquella que no tiene pelos de otro color.

Page 16: Los caballos

Manchas

Manchas de color blanco en capas más o menos oscuras. Destacan en la cabeza

y en las extremidades. Hay manchas de diferentes tipos y tamaños, los tipos de

manchas son los siguientes:

La «raya de mulo» es una línea oscura que recorre toda la zona de la espina

dorsal del caballo, desde la cruz hasta la cola.

En la cabeza

Barra o cordón: tiene una línea blanca de los ojos al hocico, pudiendo ser

más o menos ancha.

Cabeza de moro: la cabeza es de un tono más oscuro que el cuerpo.

Carablanca: la parte frontal de la cara es totalmente blanca, incluyendo la

zona de los ojos.

Careto: tiene una mancha blanca que se va ensanchando desde la frente

hasta el hocico.

Corte: tiene una mancha blanca en el hocico.

Lucero: tiene una mancha blanca en la frente, que puede ser en rombo, en

media luna, en cruz, etc.

Page 17: Los caballos

En las extremidades

Cuando algunas extremidades son blancas, el caballo se denomina albo y se

diferencian en:

Calzado alto: va desde el casco hasta el codo o la rodilla.

Calzado medio: va desde el casco hasta la mitad de la caña.

Calzado bajo: va desde el casco hasta el menudillo.

Calcetín: fina línea junto al casco.

Se dice que un caballo está armiñado cuando tiene alrededor de su corona

manchas negras.

En cualquier caso se dirá entonces que el caballo está «calzado de...», pero

cuando hay más de una extremidad, diremos que el caballo es:

Unialbo: cuando sólo calza una extremidad, independientemente de cuál

sea.

Bialbo: cuando calza dos extremidades, independientemente de cuáles

sean.

Trialbo: cuando calza tres extremidades.

Cuatrialbo: cuando calza las cuatro.

Remolinos

Variación de la dirección del crecimiento del pelo en zonas concretas del cuerpo

como en la cruz.

Espejuelos

Zonas de córnea blanda en la parte interna de las extremidades, se los supone

vestigios del meñique (quinto dedo) a la altura de las rodillas y los corvejones.

Page 18: Los caballos

Evolución y Conservación. El Caballo salvaje fue durante mucho tiempo una de las presas principales de los cazadores del periodo glacial y postglacial. Se cree que los caballos salvajes europeos fueron domados y domesticados al inicio del tercer milenio a.C. en las estepas rusas, y que la subespecie mas pequeña, el tarpán, se volvió así el fundador de la familia del caballo domestico, al menos de esta área de distribución. Sin embargo, los caballos salvajes de tipo Oriental, los característico caballos de Przewalski, aparecieron en Europa Occidental ya en el periodo prehistórico, y mas tarde los pueblos nómadas mongoles y chitas los utilizaron como cabalgaduras durante sus invasiones a Europa. Por tanto, también en Asia existieron centros de domesticación de caballo salvaje mongol. Desde el punto de vista científico, hoy se cree que ambos grupos principales, el caballo de Przewalski, que se creía en todo el mundo, y el tarpán extinto, camina hacia la extinción. En las dos subespecies de la especie Equus ferus, es decir, Equus ferus Przewalski y equus ferus qmelini. A esta se agregaría como tercera subespecie el tarpán salvaje. Evolución de los equinos Los perisodactilos son un orden de mamíferos completamente aislados, y sus representantes actuales, tapires, rinocerontes y equinos son sólo escasos restos de un orden en un tiempo muy ramificado, a diferencia de los artiodactilos, que viven ahora su momento de esplendor. Los antecesores del caballo y las ramificaciones laterales extintas se han mantenido y conservado en secuencia sin interrupción gracias a factores de pendientes de su dimensión o de condiciones ambientales favorables. En la base del árbol genealógico esta el Hyracotherium, que vivía en las florestas pantanosas de América septentrional y de Europa aproximadamente hace 50 millones de años. Su dentadura estaba formada por dientes cortos tuberosos, que permitían sólo masticar aplastando el alimento , sólo aptos para comer plantas suaves y jugosas. El ojo estaba situado aproximadamente a la mitad de cráneo alargado, y el cerebro, relativamente pequeño, tenía una estructura primitiva. Estos caballitos primitivos tenían tres dedos en las patas posteriores y cuatro en las inferiores. En el estado siguiente de la evolución se encuentra el Orohippus, que continua la llamada rama principal en el Eoceno medio y no muestra todavía ninguna diferencia no notable de Hyracotherium. En el oligoceno, hace 30 millones de años, vivía el Mesohippus, ya de dimensiones mucho mayores y con dedos muy torcidos. Con Merychippus y la llegada del mioceno, hace 10 millones de años, no sólo cambian las dimensiones de los antepasados del caballo a lo largo de la rama principal, sino que también el cerebro sufre un cambio con la creación de nuevos surcos y se vuelve por primera vez equino. En éste periodo, además, los dientes con corona baja se transformaron improvisadamente en Merychippus en molares con corona alta, y se puede pensar que esto se debió al paso de una alimentación a base de hojas de gramineas.

Page 19: Los caballos

Biología y comportamiento

En la naturaleza los caballos son presas de los depredadores y por ello tienen fuertes instintos de huida y defensa. Su primera reacción ante una amenaza es asustarse y huir pero también son capaces de defenderse cuando no pueden escapar o cuando se amenaza a sus crías. Suelen ser curiosos, y cuando se asustan suelen investigar un instante sobre la causa de su miedo y no siempre huyen al descubrir que hay peligro. La mayoría de las razas de silla se han desarrollado por su velocidad, agilidad, resistencia y estado de alerta; cualidades naturales que provienen de sus ancestros salvajes. Aunque por la cría selectiva algunas razas son más dóciles, en especial los caballos de tiro.Los caballos son animales de manada, con jerarquías claras, liderados por un animal dominante (generalmente una yegua). Por lo tanto son animales sociales que establecen vínculos de unión con individuos de su propia especie y con otros animales, incluidos los humanos. Se pueden comunicar de varias formas, con vocalizaciones y relinchos de varios tonos, mediante el acicalado mutuo y el lenguaje corporal. Muchos caballos son difíciles de manejar si se separan del grupo, pero con entrenamiento, aprenden a aceptar la compañía humana, y así se sienten a gusto separados de otros caballos. Cuando son encerrados sin compañía, y sin recibir ejercicio y estimulación adecuada pueden desarrollar lo que se llama vicios de establo, varios malos hábitos de origen psicológico, entre los que se incluye la masticación de las maderas, dar coces a las paredes, andar hacia delante y atrás entre otros problemas. Enfermedades del Caballo Todo criador de Caballo o de ganado sabe que el mantener sanos a sus animales es una parte principal en la tarea de la reproducción. Causas de Enfermedades La enfermedad algunas veces se define como cualquier estado anormal de los tejidos del cuerpo. Cuando las células son dañadas por una enfermedad el cuerpo actúa rápido para reparar la lesión. El proceso de regeneración produce una inflamación que el lenguaje medico se indica por la terminación itis, que aparece con los nombres de muchas enfermedades que terminan en esas 4 letras que pueden ser varias Bacterias Las Bacterias son diminutos organismos vivientes visibles sólo a microscopio. Se distinguen y se clasifican por su diferencia en tamaño, forma y condiciones bajo las cuales pueden crecer, el tipo de alimento que pueden utilizar, y el efecto que tiene en los animales. Existen en todas las partes de la naturaleza; algunas Bacterias son útiles y otras provocan enfermedades. Virus Los virus son demasiados pequeños para verse en microscopio atraviesan materia lo suficientemente fina fina para refrenar bacterias. Hay muchas enfermedades virulentas conocidas en los animales. Algunos atacan en primer lugar el sistema nervioso otros atacan a la piel y tejido membranoso, y todavía otros atacan a barios o a todo tipo de tejido.

Page 20: Los caballos

Después que haya debilitado las defensas del cuerpo, las bacterias que de ordinario no serían tan dañinas, con frecuencia se vuelven invasoras secundarias con serias consecuencias. Las bacterias y los virus invaden al cuerpo en varias maneras principalmente a través del tracto respiratorio, digestivo y genital y también a través de la piel. Son trasmitidos de un animal a otro por piquetes de insectos y por medio de la sangre, el excremento y las secreciones de animales infectados que contaminan sus alrededores. Parásitos internos La mayoría de los animales hospedan algunos parásitos pero sólo alguno de estos son de mayor importancia. Una peculiaridad interesante de mucho de los parásitos internos se devén a que no pueden pasar todo su ciclo de vida en un sólo animal.

Naturaleza de las enfermedades digestivas Desde el punto de vista digestivo el caballo es un animal frágil. Además de que la gran variedad de regímenes a los que están sometido es el origen de bastantes problemas.

El Caballo rehusa comer El primer reflejo consiste en colocar delante de el alimentos apetitosos y refrescantes: buenos forrajes, atole de salvado, de cebada o de grano de linaza, zanahorias, etc. Si el animal los consume se puede concluir que se trata de una simple fatiga digestiva y debe reemplazarse una parte de la avena por la cebada durante un tiempo.

El haba Por detrás de la tabla de los incisivos superiores, la mucosa del paladar esta aumentada de volumen, tumefacta. Esta afectación es frecuente en el caballo joven, en el momento de la erupción dentaría y en el adulto por traumatismo o por irritación. Hay que refrescarle con bicarbonato de Sodio y un antiséptico intestinal ligero, o con una fricción de la mucosa con algodón empapado con una mezcla de vinagre y sal.

Herida del frenillo de la lengua Algunos caballos adquieren muy jóvenes la costumbre de pasar la lengua por arriba del freno. Para que esta anormalidad se quite se debe de cambiar el frenillo a uno más ancho para que el caballo ya no pueda pasar la lengua por arriba.

Sobredientes

Se encuentran sobredientes al nivel de los molares, sobre el borde externo de los molares superiores y sobre el borde interno de los molares inferiores. Son defectos de la masticación mal, esto dificulta la masticación y ocasiona lesiones en la lengua y en las mucosas, por eso hay que llevarlo con un veterinario para que rompa y lime las extremidades que sobresalen de estos dientes.

Page 21: Los caballos

Algunas Razas de Caballo.

Una raza de Caballos es un grupo de estos, que tiene origen común y que poseen

ciertas características especificas bien definidas, uniformemente distribuidas.

Apalusa

Las suntuosas colinas y pastizales del condado de Alouse en el noreste de

los Estados Unidos son las tierras naturales de estos caballos de silla que son tan

pintorescos y populares. "stos animales pueden lucir una variedad de patrones

de colores, pero la característica mas importante se encuentra en las manchas en

los cuartos traseros."

El Árabe

La raza generalmente está conocida como la mas antigua y como la fuente de

origen de todas las demás razas ligeras; fue desarrollada en el país desértico de

Arabia, del cual se deriva su nombre. El Caballo árabe aunque por primera vez fue

desarrollado por los árabes como caballo de silla.

Palomino

El palomino tubo su origen en el viejo oeste con especialidad en California, se

asocia con caballos españoles antes de la Guerra Mexicana. Las crines y la cola

deben ser de color claro y no debe tener ninguna mancha blanca en la cara, o

abajo de la rodilla o corba su tamaño varían de 450 a 550 Kg. de 1.40 a 1.60 m. de

alzada.

Caballo de Tiro

La edad de oro de los caballos de tiro cubrió desde los fabulosos noventa hasta la

mecanización agrícola, y el advenimiento del automóvil, del camión y del tractor.

En la actualidad en los Estados Unidos existen sólo unos pocos de estos caballos.

La mayoría de ellos se usa para exhibirse o para anuncios.

Hay algunos que se utilizan para llevar comida a lugares inaccesibles.

Page 22: Los caballos

Percherón

El Percherón tuvo su origen en Perche, un lugar al noroeste de Francia. Antes de

1822 esta raza se llamaba normanda en lugar de percherones. Los colores

comunes de los percherones son el color prieto y tordillo, también se pueden

encontrar retintos, alazanes, colorados o roanos, aunque son muy populares entre

criadores de raza pura.

Belga

La raza belga proviene de Bélgica. La raza belga es la más típica de todos los

caballos de tiro. Son unos caballos prietos, anchos, de musculatura fuerte y muy

macizos. Llegan a pesar hasta 907 Kg. "Hoy en día, los caballos belgas aparecen

en la arena de exhibición como caballos de color alanzán.

Shire

El shire es una raza de tiro inglesa. Al principio se utilizaban para la guerra por los

caballeros con armadura en la Edad Media. Después dejo de ser un caballo de

combate. Después se convirtió en un caballo comercial y de uso agrícola. Se

usaban para tirar de enormes carretones por las calles de la ciudad.

Clydesdale

La raza escocesa Clydesdale es la raza de exhibición de los caballos de tiro. Los

Clydesdale son notorios por su calidad y por su acción elevada y recta, son muy

parecidos a los Shire, su color es similar pero sus manchas blancas son más

abundantes.

Pinto

Los caballos pintos son de creación Americana aunque quizás fueron traídos al

nuevo mundo por los conquistadores españoles, su apariencia multicolor con

blanco. Estos caballos fueron tomados por los indios Americanos quienes lo

valoraron mucho.

Page 23: Los caballos

Equitación

El saber manejar caballos requiere mucho mas que sólo saber sostener una

cuerda o un par de riendas, que sentarse en el lomo del caballo o de estarlo

dirigiendo desde el suelo o de una carreta. El manejo correctamente a los caballos

se clasifica entre un arte y una ciencia. Cada caballo ofrece un reto único. El

afrontar y el conquistar esto es lo que hace un buen jinete.

Saber lo que comprende la equitación

Es difícil definir la palabra equitación, es una frase u oración. El diccionario la

define como un arte, habilidad, destreza o costumbre de un jinete.

También puede significar la habilidad de hallarse con los caballos forma

una amistad con ellos. Pocas personas son caballistas por naturaleza pero

cualquiera que éste interesado y físicamente capacitado puede aprender la

equitación competir y concursar en exhibiciones ecuestres.

Todo mundo puede aprender con practicar porque montar a caballo no es nada

más que una habilidad. Pocos vaqueros de los rodeos pueden a harán que un

caballo se siente. Se paran en los estribos sujetan de la mansuela, se equilibran

en la rienda, etc... Éste jinete de rodeo se reirá de cualquiera ya sea niño o adulto

que monte en silla Inglesa; sin embargo éste mismo jinete invariablemente había

sido instruido para comprender y manejar las manos.

Page 24: Los caballos

Generalidades

Para que el hombre obtenga de los animales domésticos los satisfactores que en

forma de productos o servicios de ellos demanda, es necesario reunir un genotipo

adecuado, un genotipo capaz de que en el se manifiesta las características

heredadas y un medio ambiente optimo a las manifestaciones del genotipo.

La historia consigan datos relacionados con el exterior de los animales, en mucho

de los pueblos antiguos de los que sólo mencionaremos algunos, sin ser astrictos

en su cronología; los egipcios exigían al buey Apis divinidad de la fuerza y la

fecundidad, ciertas características como la de presentar un triángulo blanco en la

frente, una mancha en forma de media luna en un costado.

El Caballo

Son muy buenos los bayos y alzanes; malos son los cenizos y los blancos.

Además, el buen potro, si el chasquido del arma escucha que lejano se oye,

detenerse no sabe el cualquier punto; las orejas levanta y en punta se ponen sus

patas y su cola en punta.

Page 25: Los caballos

Alimentos y alimentación

El alimentar un caballo es más bien un arte y no una ciencia. Lo que se sabe de la

alimentacion es por la observaion. Los caballos han sido alimentados más o

menos bien durante siglos por medio de conjeturas; y algunas de las raciones que

han tenido que consumir son inauditas para la mayoría de los caballistas. Aun hoy

en día, los caballos de varias partes del mundo son alimentados con cosas como

el pescado seco, hojas de uva, retoños de bambú, etc. Lo asombroso es que

sobreviven. Lo que nos concierne es el caballo de los Estados Unidos y como lo

podemos alimentar lo más eficiente y económicamente posible para el tipo

de trabajo que esperamos que desarrolle.

Uso de la alimentación de pastura

Desde el punto de vista de la salud y del mantenimiento económico, la

alimentación con pastura deberá ser utilizada lo más posible. No sólo se reducen

los costos de alimentación y de mano de obra, sino que el forraje verde puede ser

el único mejor alimento para el caballo. Proporcionara los minerales y

las vitaminas que de otra manera pueden estar deficientes en la ración de éste.

Uso de legumbres

Las pasturas leguminosas son ideales para caballos, puesto que estos son menos

propensos a timpanizarse que otros animales de granja. Algunas de las legumbres

más usadas para la alimentación del caballo es el trébol ladino, el trébol rojo, el

trefolio y el trébol de rosa y carmesí, al igual que de cierta variedad de alfalfa. Hay

muchas variedades de mezclas de pasturas que pueden usarse, y varían

considerablemente de una localidad a otra, dependiendo de factores como lo son

las lluvias, el tipo de suelo, etc.

Variación del tipo de paja

Page 26: Los caballos

La cantidad y el tipo de paja con que se alimenta al caballo varia con la edad del

mismo, la clase de trabajo que ejecuta el animal y el precio de la paja en relación a

otros alimentos.

Variación de la cantidad de acuerdo con el trabajo

Con mucha frecuencia los caballos expuestos a trabajos pesados son alimentados

con demasiada paja y no con el grano suficiente. La cantidad excesiva de paja

tiende a sobrecargar el estomago relativamente pequeño del caballo,

provocando presión en el diafragma; esto, a su vez, restringe

el movimiento completo de los pulmones, causando una respiración acelerada y

rápido agotamiento. Cuando los caballos son puestos a entrenamiento o trabajo

pesado, la cantidad de paja que se le da, deberá ser reducida en forma gradual.

Alimentación con paja de buena calidad

La paja de buena calidad es hojosa, bien curada y libre de polvo, y deberá haber

sido cortada en una etapa temprana de maduración. Los tallos han de ser finos y

el color deberá ser verde brillante, tener un olor fragante característico de ese

cultivo particular.

Adquisición de paja de alta calidad

Hay veces que es muy difícil conseguir paja de buena calidad en algunos lugares

debido a condiciones adversas de clima durante el momento de la cosecha. En

todo caso, lo mejor es comprar la paja de más alta calidad posible lo más

temprano que se pueda durante la temporada.

Rotación de pasturas

Los pastizales para caballos necesitan de un manejo apropiado si han de

permanecer productivos. Deberán tener drenaje adecuado y estar lo más libre

posible de rocas y otras materias extrañas. También es una practica

recomendable establecer un sistema de rotación correcta en pastizales irrigados

para que produzcan por periodos de tiempo más largos y también disminuir el

Page 27: Los caballos

problema de los parásitos. Otra practica recomendable seria la iniciación de

un programa de resembrado y fertilización.

Tipos de forrajes

Alfalfa

La alfalfa achicalada es uno de los forrajes disponibles más nutritivos. Tiene un

alto contenido de vitaminas y minerales, siendo rica en calcio y vitamina A, D y E.

También es rica en proteínas. El contenido proteico de la alfalfa puede ser de 10%

a !9%, y la calidad de proteínas que se encuentran en la alfalfa es de la mejor

El Forraje de Avena

El forraje de avena, en una época, fue el más común como alimentos para

caballos y lo sigue siendo en algunos lugares. Aunque puede ser un buen alimento

para caballos maduros deberá ser complementado con algún suplemento proteico.

"El forraje de avena es más bajo en su contenido de proteínas, vitamina A, y calcio

que la alfalfa, y aunque varia considerablemente en su contenido energético y en

su digestibilidad total no se recomienda como alimento único para yeguas en

gestación, caballos en crecimiento o para potros" (27)

Zacates y Pasturas Achicaladas

La pastura achicalada nativa del lugar puede ser una fuente de forraje muy

económico. Por lo general varia considerablemente en su contenido de proteínas y

energéticos y no se recomienda como alimento único para potros, caballos

en desarrollo y para yeguas en gestación, al menos que se complemente con

pastura, alfalfa achicalada, harina de alfalfa, grano, u otro suplemento proteico.

El heno de timothy durante años fue considerado como el alimento más usual para

caballos. Esta popularidad pudo haberse debido a su facilidad de procesamiento y

manejo. La alfalfa o la legumbre achicalada es un alimento más económico que el

timothy, debido al hecho de que no es necesario alimentar con tanto grano o con

Page 28: Los caballos

algún otro complemento proteico para compensar el bajo contenido de proteína

del timothy.

Otros Henos Leguminosos

A pesar de que los henos de forraje leguminoso no son tan deseables como la

alfalfa, constituyen una excelente fuente de forraje para los caballos si se

encuentran bien tratados y si se hallan libres de polvos y mohos.

Page 29: Los caballos

En Fin.

En relación a todas mis investigaciones observe que existen

varias hipótesis del origen del caballo y realmente sabe poco de el,

esto significa que se le han dado muy poca importancia, posiblemente

por falta de material para despejar las incógnitas que hasta la fecha

existe.

Las limitantes de los estudios de está materia considero que cuenta

con evidencias mínimas de sus orígenes, lo único que se tiene

investigado es que llegaron los primeros caballos a América en la

época de la conquista española y también se sabe que el origen del

caballo tiene varios milenios y que inicio en América y emigro a

Europa y Asia por el estrecho de Bering.

Se sugiere que las dependencias de gobierno apoye la preservación

de las especies animales de las que nos ocupamos para que de está

manera nosotros y nuestros futuros hijos puedan contar con las

ventajas que éste animal equino.

Page 30: Los caballos

Daniela Martinez

Andrade, estudiante del

grado decimo Colegio

Central, Amante de los

animales y de la

Quimica.De Cali, vive

en el Cerrito Valle.

En este Libro Daniela

Martinez da

conocimientos de lo que

son Los Caballos,

“Durante mucho tiempo

tuve una yegua y en

gran parte fue como un

gran amiga uno “ nos

falta mucho por conocer

sobre ellos, el hombre

no le brinda el

agradecimiento que se

le merece a estos

espero que al leer

tomen conciencia de

estos seres

maravillosos

Este dedicación es para

Bendita que espero que

este mejor en su otra

vida..

DANIELA MARTINEZ

Page 31: Los caballos

Preguntas: 1)Cual es la raza mas antigua de caballos? 2)Cuantos huesos tiene un caballo? 3)Que es equitación? 4)Consideras al caballo un buen amigo? Porque 5)Como se le llama al ejemplar de caballo más grande registrado en la historia? 6)Porque una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el del humano? 7)Que diferencia hay entre ponis y caballos? 8)Cual fue la raza a la cual los indios valoraron mucho? 9)Como se le llama a la raza de caballo el cual es utilizado para llevar comida a lugares inaccesibles.? 10)Cual es la especie mas salvaje? Respuestas 1)La raza Arabe 2)Un caballo tiene 205 huesos. 3) Un arte, habilidad, destreza o costumbre de un jinete. También puede significar la habilidad de hallarse con los caballos forma una amistad con ellos. 4)Si, porque me parece que son unos seres maravillosos que se merecen de todo nuestro cariño porque son de una gran utilidad para el ser humano y además son de esos animales que se puede decir que nunca te fallara. 5) Se llamaba Mammoth. 6) Una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el del humano es que aquel carece de clavículas, los miembros anteriores se unen a la columna mediante poderosos músculos, tendones y ligamentos que sujetan las escapulas. Las patas y los cascos de los caballos también son estructuras únicas. La disposición y proporciones de los huesos de sus patas son muy diferentes a las de los humanos 7) La diferencia entre ponis y caballos no es simplemente de altura, sino también de fenotipo, conformación o apariencia, además de temperamento. 8) Los caballos pintos.

9) Caballo de Tiro 10) El único caballo verdaderamente salvaje, el Przewalski