los balseros

4
Los Balseros (Pemehue, Collipulli, IX Región) Los balseros eran personas que transportaban madera en el rio, su nombre deriva de la balsa en la que se movilizaban a través del caudal. La madera explotada era principalmente Roble, Raulí y Coigüe, esta era explotada en los aserraderos y era acopiada en algunos sectores a través de canoas de madera que se construían desde los aserraderos hasta las zonas de acopio. Estas canoas se emplazaban a lo largo de las montañas, recorrían kilómetros (20-30 km) hasta el lugar de acopio, ahí las maderas se encastillaban y tapaban para que en verano se secara la madera y perdiera peso. Durante las primeras lluvias de marzo-abril (a más tardar junio- julio) es donde se preparaban las canoas para el transporte de la madera hacia Concepción, el viaje duraba entre 12 y 15 días. Los viajes para transportar madera se podían hacer hasta septiembre- octubre, debido a la disminución del caudal del rio. Si en invierno llovía mucho, no se trabajaba, por lo peligroso que resultaba el transporte en el cauce de ese tiempo. Esto ocurría en los sectores cordilleranos más apartados, los cuales se movían a través de canoas; las comunidades más cercanas al pueblo (Collipulli), llevaban la madera en carreta. En los aserraderos los árboles se cortaban con hacha y se trabajaban con corvina, la madera aserrada circulaba por las canoas, las cuales eran impulsadas por el agua de los afluentes por donde eran construidas y las pendientes del terreno hacían posible su circulación. Los celadores de canoas eran los encargados del mantenimiento y cuidado de las canoas por donde circulaba la madera, el limpiaba la basura que se acumulaba y desatascaba los maderos atorados, él se transportaba por las mismas canoas para verificar su estabilidad y estado. Cuando dos recorridos de canoas se unían en algún punto había un celador que se quedaba para controlar el paso turnado de los maderos, para así evitar el atascamiento de estos; para estos disponían de una caseta donde alojaban para mantener en funcionamiento el paso de maderos.

Upload: leonardo-antonio-albornoz-bascur

Post on 12-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los balseros de chile

TRANSCRIPT

Page 1: Los Balseros

Los Balseros (Pemehue, Collipulli, IX Región)

Los balseros eran personas que transportaban madera en el rio, su nombre deriva de la balsa en la que se movilizaban a través del caudal. La madera explotada era principalmente Roble, Raulí y Coigüe, esta era explotada en los aserraderos y era acopiada en algunos sectores a través de canoas de madera que se construían desde los aserraderos hasta las zonas de acopio. Estas canoas se emplazaban a lo largo de las montañas, recorrían kilómetros (20-30 km) hasta el lugar de acopio, ahí las maderas se encastillaban y tapaban para que en verano se secara la madera y perdiera peso.

Durante las primeras lluvias de marzo-abril (a más tardar junio-julio) es donde se preparaban las canoas para el transporte de la madera hacia Concepción, el viaje duraba entre 12 y 15 días. Los viajes para transportar madera se podían hacer hasta septiembre-octubre, debido a la disminución del caudal del rio.

Si en invierno llovía mucho, no se trabajaba, por lo peligroso que resultaba el transporte en el cauce de ese tiempo. Esto ocurría en los sectores cordilleranos más apartados, los cuales se movían a través de canoas; las comunidades más cercanas al pueblo (Collipulli), llevaban la madera en carreta.

En los aserraderos los árboles se cortaban con hacha y se trabajaban con corvina, la madera aserrada circulaba por las canoas, las cuales eran impulsadas por el agua de los afluentes por donde eran construidas y las pendientes del terreno hacían posible su circulación.

Los celadores de canoas eran los encargados del mantenimiento y cuidado de las canoas por donde circulaba la madera, el limpiaba la basura que se acumulaba y desatascaba los maderos atorados, él se transportaba por las mismas canoas para verificar su estabilidad y estado.

Cuando dos recorridos de canoas se unían en algún punto había un celador que se quedaba para controlar el paso turnado de los maderos, para así evitar el atascamiento de estos; para estos disponían de una caseta donde alojaban para mantener en funcionamiento el paso de maderos.

Para armar la balsa se juntaban madera redonda seca de roble o raulí y la madera se encastillaba y amarraba con alambre, después se hacían algunos agujeros para colocar tarugos para mantener firme la carga de madera.

En verano, con la disminución del caudal, se hacía mantenimiento al rio, las piedras grandes que sobresalían el agua eran perforadas con broca manual para luego ser dinamitadas, así en el próximo invierno se evitaban obstáculos para los viajes.

La decadencia del uso de balsa ocurrió con la llegada de camiones más modernos que podían circular por los complicados caminos hacia la zona precordillerana.

Page 2: Los Balseros

Anexo:

Ilustración 1: Madera Encastillada

Ilustración 2: Vista básica de una canoa maderera

Page 3: Los Balseros

Ilustración 3: Representación unión de 2 canoas / función celador de canoas