los alimentos que más produce la comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes,...

16
VALÈNCIA MARTES, 17 DE JULIO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4223 www.20minutos.es Pisos públicos y precios máximos: medidas para frenar el alza del alquiler El encarecimiento de la vivienda de alquiler se ex- tiende y afecta ya a todas las grandes ciudades es- pañolas, según los expertos. Reclaman soluciones en forma de incentivos, contratos de cinco años de du- ración o controlar el fenómeno del alquiler turístico. PÁGINA 7 Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos consumidos LOS VALENCIANOS no ingieren suficiente fruta, verdura y pescado, según un estudio EL DESAYUNO en los niños y la cena en los ancianos son las comidas que peor se hacen PÁGINA 2 Ciudades para ricos. Los alcaldes de las principales capitales hicieron de la lucha contra los desahucios su principal bandera en las elecciones de 2015. Bien por Carme- na, Colau y Ribó, pero toca ampliar la mirada ante otros problemas que rodean a la vivienda. El del precio del alquiler es claro. Y desde que ellos gobiernan, no ha dejado de subir en sus ciudades. Ahí no hay cámaras como en los desahucios, pero también merece su atención. k FOGONAZOS JESÚS MORALES Hallan muertos a un matrimonio y sus hijos en La Orotava PÁGINA 8 Cospedal hace oficial su apoyo a Casado para el congreso del PP PÁGINA 5 Fracasa por un solo voto la renovación de RTVE PÁGINA 5 ARANZAZU SERRANO «¡ME HAN FELICITADO POR ESCRIBIR COMO UN HOMBRE!» La autora de Neimhaim. Los hijos de la nieve y la tormenta acaba de publicar la segunda parte de su saga de fantasía épica. PÁGINA 12 CRISTIANO, PRESENTADO: «FUE UNA DECISIÓN FÁCIL» 2.000 aficionados de la Juventus acu- dieron ayer al centro médico donde el lu- so se hizo el recono- cimiento. Después fue presentado: «Es- toy muy feliz y moti- vado». P 10 JORGE PARÍS A. DI MARCO / EFE ALEXEY NIKOLSKY / KREMLIN / EFE «EL MUNDO QUIERE QUE NOS LLEVEMOS BIEN» Trump mantuvo ayer una cordial cumbre con Putin mientras colecciona enemigos por todo el planeta: China, UE, Canadá, México... PÁGINA 6 #Helsinki2018

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

VALÈNCIA MARTES, 17 DE JULIO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4223 www.20minutos.es

Pisos públicos y precios máximos: medidas para frenar el alza del alquiler El encarecimiento de la vivienda de alquiler se ex-tiende y afecta ya a todas las grandes ciudades es-pañolas, según los expertos. Reclaman soluciones en forma de incentivos, contratos de cinco años de du-ración o controlar el fenómeno del alquiler turístico. PÁGINA 7

Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos consumidos LOS VALENCIANOS no ingieren suficiente fruta, verdura y pescado, según un estudio EL DESAYUNO en los niños y la cena en los ancianos son las comidas que peor se hacen PÁGINA 2

Ciudades para ricos. Los alcaldes de las principales capitales hicieron de la lucha contra los desahucios su principal bandera en las elecciones de 2015. Bien por Carme-na, Colau y Ribó, pero toca ampliar la mirada ante otros problemas que rodean a la vivienda. El del precio del alquiler es claro. Y desde que ellos gobiernan, no ha dejado de subir en sus ciudades. Ahí no hay cámaras como en los desahucios, pero también merece su atención. ●

k FOGONAZOS JESÚS MORALES

Hallan muertos a un matrimonio y sus hijos en La Orotava PÁGINA 8

Cospedal hace oficial su apoyo a Casado para el congreso del PP PÁGINA 5

Fracasa por un solo voto la renovación de RTVE PÁGINA 5

ARANZAZU SERRANO «¡ME HAN FELICITADO POR

ESCRIBIR COMO UN HOMBRE!»

La autora de Neimhaim. Los hijos de la nieve y la tormenta acaba de publicar la segunda parte de su saga de fantasía épica. PÁGINA 12

CRISTIANO, PRESENTADO: «FUE UNA DECISIÓN FÁCIL» 2.000 aficionados de la Juventus acu-dieron ayer al centro médico donde el lu-so se hizo el recono-cimiento. Después fue presentado: «Es-toy muy feliz y moti-vado». P 10

JORG

E PA

RÍS

A. D

I MA

RCO

/ EF

E

ALE

XEY

NIK

OLS

KY /

KREM

LIN

/ EF

E

«EL MUNDO QUIERE QUE NOS LLEVEMOS BIEN»

Trump mantuvo ayer una cordial cumbre con Putin mientras colecciona enemigos por todo el planeta:

China, UE, Canadá, México... PÁGINA 6

#Helsinki2018

Page 2: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

2 Martes, 17 de julio de 2018 — 20MINUTOS

VALÈNCIA

J. L. OBRADOR [email protected] / @jlobrador

La alimentación de los valen-cianos es muy mejorable, tan-to en la variedad de los alimen-tos, donde paradójicamente los más producidos en la Co-munitat (frutas, verduras y pescado azul) son los menos consumidos en detrimento de la pasta, el pan y los cereales, como por franjas de edad. Por ejemplo, el desayuno es la co-mida que peor hacen los ni-ños, influidos por la «publici-dad engañosa» y las prisas, y la cena es la más deficiente en el caso de los mayores de 60 años, cuya dieta se ve muy afectada por la soledad y el abandono.

Estas son algunas de las prin-cipales conclusiones del es-tudio ¿Cómo comemos los va-lencianos?, la primera radio-grafía que desde el ámbito profesional de la nutrición se hace de los hábitos alimenti-cios, rutinas, tipos de alimen-tos y déficits de la dieta en fun-ción de la franja de edad en el ámbito autonómico. En el in-forme, presentado ayer, han participado 450 de los 700 miembros del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana.

La presidenta de la entidad, Paula Crespo, explicó que la puntuación global que dan los profesionales a la alimentación de los valencianos es de 6 sobre

10, pero con diferencias por provincias. Así, mientras Va-lencia saca la mejor nota, con un 6,8, en Castellón es un pun-to inferior (5,8) y Alicante es la provincia donde peor se co-me, con un 5 sobre 10.

En el caso de la alimentación infantil, el secretario del Cole-gio, Luis Cabañas, detalló que los niños que comen mal hoy «serán adultos con probabili-dad de sufrir obesidad, sobre-peso y problemas de salud, por-que comerán mal» y habrán consolidado hábitos no saluda-bles. En este sentido, destacó la importancia del desayuno y achacó a la «publicidad enga-ñosa» y a la falta de tiempo el déficit nutricional detectado en el desayuno. De las cuatro fran-jas de edad analizadas, la peor calificada es la de los más jó-venes (menores de 18 años): ca-si la mitad de los profesiona-les califica de «mala» la alimen-tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta abundan ali-mentos ultraprocesados, dul-ces y bollería industrial.

LOS ALIMENTOS que más produce la Comunitat son los menos consumidos, según un estudio

LOS NIÑOS están influidos por la publicidad, mientras la soledad afecta a la dieta de los ancianos

LOS NUTRICIONISTAS recomiendan más fruta, verdura y legumbres, y menos carnes y procesados

g HISTORIAS CON FOTO

Ayudas para el patrimonio cultural La Generalitat colaborará con 42 ayuntamientos de la provincia de Valencia para rehabilitar 55 espacios de patrimonio cultural. El jefe del Consell, Ximo Puig, firmó ayer con los munícipes los acuerdos de cofinanciación, que prevén 11,1 millones de euros procedentes de fondos euro-peos. En el caso de València, se incluyen la rehabilitación de la cubierta de los tinglados 2, 4 y 5 de La Marina, la adaptación de la nave número 3 del Parque Central, de la Alquería de Albors y de un edificio en el Cabanyal como equipamientos culturales, así como la remodelación del Museo de la Casa Consistorial.

20’’ El Ayuntamiento sube un 1,5% el sueldo a los empleados públicos El concejal de Gobierno Inte-rior, Sergi Campillo, propuso ayer la aplicación de una subi-da del 1,5% a las nóminas de funcionarios y empleados pú-blicos a partir de este mes de julio. La medida, permitida por los Presupuestos Gene-rales del Estado, supondrá un incremento retributivo direc-to de 3,4 millones de euros a dividir entre los 5.046 emplea-dos municipales de València.

Rehabilitan un edificio abandonado en el barrio de Velluters La Conselleria de Vivienda ha licitado las obras de rehabili-tación de un edificio abando-nado en la calle Tejedores 18 de València, en el barrio de Ve-lluters, que durante años es-tuvo ocupado ilegalmente. La actuación contará con un pre-supuesto de 180.000 euros y el plazo de ejecución es de cua-tro meses.

Detenido por estampar un vaso en la cara a un joven en una discoteca La Policía Nacional detuvo du-rante la madrugada del pasado sábado a un joven de 26 años por, presuntamente, estam-parle un vaso de cristal en la ca-ra a otro durante una discusión en una discoteca del distrito Marítim de València. El afecta-do fue atendido en el exterior de la sala y posteriormente se le practicaron cinco puntos de sutura en la frente.

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València pro-pondrá el nombramiento co-mo hijos adoptivos de la ciudad del científico Avelino Corma, la activista Teresa Meana y el fo-tógrafo José García Poveda, el Flaco, y la entrega de cinco me-dallas de oro a Salvem el Ca-banyal y el movimiento #Quie-roCorredor, entre otros. Las propuestas de honores y distin-ciones de València han sido realizadas tanto por el equipo de Gobierno municipal como por los grupos de la oposición. Según fuentes municipales, «son personas y colectivos que han dignificado la imagen de la ciudad y con sus trayectorias han permitido construir una sociedad valenciana mejor». �

Corma, Meana y el Flaco, hijos adoptivos de València

Los mayores de 60 años son otro de los grupos de edad con datos más «alarmantes». Para uno de cada cinco encuesta-dos, la alimentación de esta franja de edad es «mala», un 44,3% considera que es «regu-lar» y solo un 30% la califica co-mo «buena». En este capítulo, la cena, una de las comidas principales del día, se ve muy afectada por factores como la soledad y el abandono de los ancianos, pese a la «paradoja» de que tienen más tiempo para dedicar a la preparación de los platos, apunta Cabañas. «Es alarmante cómo las personas mayores se van apagando poco a poco por cuestiones nutricio-nales relacionadas con factores sociales», afirmó Cabañas.

Desde la perspectiva del Co-legio Oficial de Diestistas y Nu-tricionistas, pese a los «cono-cidos beneficios de la dieta mediterránea, no hay una ade-cuada introducción de las fru-tas, verduras, hortalizas y le-gumbres en la dieta de los va-lencianos en ninguna de las franjas de edad analizadas». Según el estudio, se observa «una mayor carencia de verdu-ras y hortalizas en los más jó-venes, y de pescado en los más mayores, lo que se traduce en una menor cantidad de fibra total en la dieta».

Otra de las paradojas de la ali-mentación de los valencianos consiste en que los alimentos menos consumidos son los que más producen la huerta y el mar: frutas, verduras, legum-bres y pescado azul. En cam-bio, los más consumidos son los menos saludables: pasta, arroz, pan, carnes rojas y pro-ductos procesados. Además, según indicó el secretario del Colegio de Nutricionistas, la gastronomía «es importante y se debe disfrutar». �

EN CIFRAS

3 de cada 4 jóvenes valencia-nos comen fuera de casa a dia-rio, algo que no aprovechan para comer sano y variado, se-gún revela el estudio presen-tado ayer

20 minutos es el tiempo mínimo que se recomienda para cada comida, pero en ocasiones no se llega ni a la mitad. En cam-bio, en los ancianos llega has-ta la media hora

6 sobre 10 es la nota media que obtiene la Comunitat Valenciana en hábitos ali-mentarios en el informe del Colegio de Nutricionistas,, aunque hay diferencias no-tables por provincias

El desayuno y la cena, las comidas que peor se hacen

#alimentación

Más allá de la capitalidad alimentaria ��� Los nutricionistas piden ser escuchados a la hora de diseñar leyes y estrategias a nivel autonómico para una correcta alimentación y ven «una buena base» iniciati-vas públicas como la declaración de València como Capi-tal Mundial de la Alimentación Sostenible el pasado año. «Va calando el mensaje, pero no nos tenemos que quedar con ser capital mundial un año, hay que continuar con lo que se predica y no quedarse en la anécdota», manifestó la presidenta de la entidad colegial, Paula Crespo.

Page 3: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

20M

INU

TOS

— M

arte

s, 17

de j

ulio

de 2

018

— 3

Page 4: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

4 Martes, 17 de julio de 2018 — 20MINUTOS

Denuncian el «desastroso» transporte tras la Nit a la MarLa Federación de Vecinos recibe «gran cantidad de quejas» por el dispositivo de EMT, FGV y taxis desde La Marina

R. V. [email protected] / @20mValencia

Las carencias en el dispositivo de transporte público para des-plazarse desde La Marina con motivo de la Nit a la Mar, una de las grandes citas de la Gran Fira de València, afectaron de nuevo a quienes se acudieron en transporte público al even-to. Pese a las quejas de los usua-rios tras la edición del año pa-sado y a los refuerzos de EMT y FGV, los problemas se repitie-ron la madrugada del sábado, al acabar el concierto y el pi-romusical de Ricardo Caballer.

La presidenta de la Federa-ción de Asociaciones de Veci-nos de València, María José Broseta, denunció ayer el «au-téntico fiasco» que, en su opi-nión, supuso el «desastroso» dispositivo de transporte pú-blico diseñado para la noche del pasado sábado, día 14 de ju-lio, cuando se congregaron mi-les de personas en el recinto portuario.

Broseta afirmó que la orga-nización ha recibido «una gran cantidad de quejas» por el insu-ficiente servicio de EMT, FGV y taxis, una situación que se su-ma las reducciones aplicadas por el horario de verano en ju-lio y agosto tanto en los buses, como en el metro y el taxi.

La dirigente vecinal criticó la «falta de previsión de los res-ponsables públicos al saber ha-ce tiempo que coincidirían en el recinto, tanto el concierto co-mo los actos de la Gran Fira». Además, aseguró que esta mis-ma situación «se repitió el pa-sado sábado 7 de julio en La Ma-rina, cuando se congregaron multitud de personas para pre-senciar otro castillo y un festi-val de música, que, una vez fi-nalizaron, no tenían como vol-ver a sus casas». Para Broseta, «no se puede estar toda la se-

mana vendiendo el discurso de que se deje el coche en casa pa-ra asistir a todos estos eventos cuando la realidad es que, una vez finalizan, el transporte pú-blico es sencillamente testimo-nial, lo que obliga a los veci-nos y vecinas, muchos de ellos personas mayores o familias con niños y niñas, a recorrer ki-lómetros andando para volver a sus casas», lamentó.

La líder vecinal recordó que la EMT solo tenía en marcha tres

líneas (N1, N8 y N9) entre las 23.30 y las 3.30 horas, cuando finalizaba el servicio, mientras FGV prolongó el horario hasta las 3.00 horas de la madrugada en el caso del metro y hasta las 2.00 h en el tranvía, «pero a to-das luces fue insuficiente». En el caso de los taxis, solicitó que ante este tipo de eventos se emitan órdenes especiales, pre-via negociación con el sector, como se hace en Fallas, para que puedan salir más coches a prestar servicio esa noche. ●

20’’ Herida una niña que iba en bici por Oliva Una menor de 12 años resultó herida ayer tras sufrir un acci-dente con un coche cuando cir-culaba en bicicleta por la loca-lidad valenciana de Oliva. Ano-che seguía ingresada en La Fe con un traumatismo craneoen-cefálico y politraumatismo.

Detenido por lanzar una falsa granada frente a un local de València La Policía Nacional detuvo la madrugada del domingo a un hombre de 54 años tras arrojar dentro de un contenedor de re-ciclaje próximo a la puerta de un local de ocio de València un ob-jeto que parecía una granada de mano y que resultó ser falsa. Amenazó con que «iba a pasar algo muy grave» antes de entrar al local, donde fue arrestado.

Arde una nave de reciclaje de cartones Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, apoyados por un helicóptero, dieron por estabilizado anoche el incendio de-clarado por la tarde en una nave dedicada al reciclado de car-tones en Silla, en la comarca de l’Horta Sud. FOTO: MANUEL BRUQUE / EFE

VALÈNCIA

EL APUNTE

Piden el fin de los recortes estivales

Además de refuerzos puntuales, la Federación reclama el fin de los recor-tes estivales en metro y bus: «Muchos valencianos dependen del transporte público para trabajar, tam-bién en verano, y por su-puesto también muchos turistas», afirmó Broseta.

●7 20M.ES/VALENCIA Puede consultar todas las noticias de la actualidad de València y la Comunitat en 20minutos.es

Page 5: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

20MINUTOS —Martes, 17 de julio de 2018 5

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

Nadie sabe qué van a votar los 3.082 compromisarios el sába-do que viene. Con esta premisa, los candidatos a liderar al PP, So-raya Sáenz de Santamaría y Pa-blo Casado, empezaron ayer la semana que terminará en el congreso extraordinario del 20 y 21 de julio transitando por dos vías diferentes hacia un mis-mo destino: ganar el incierto vo-to de los compromisarios.

Casado exhibió apoyos en un desayuno informativo en el que compartió protagonismo con la secretaria general, María Dolo-res de Cospedal, que le respaldó oficialmente. «Casado puede ser una magnífica opción» para un «PP fuerte, unido y de con-vicciones», dijo. Además, el can-didato se rodeó del hijo de Adol-fo Suárez, Adolfo Suárez Illa-na, que le presentó, y el de los otros tres aspirantes que, co-mo Cospedal, se quedaron en el corte del voto de los afiliados el 5 de julio. El secretario de Re-laciones Internacionales, José Ramón García- Hernández, y el concejal de Font de la Figuera Elio Cabanes lo hicieron de for-ma presencial, mientras que el exministro de Asuntos Exterio-res, José Manuel García-Marga-llo, excusó su asistencia, pero aseguró su respaldo. También estaban los exministros de Agri-cultura y Justicia, Isabel Gar-cía Tejerina y Rafael Catalá, que forman parte del equipo de Cos-pedal que ya trabaja con Casa-do, y el presidente de la Comu-nidad de Madrid, Ángel Garri-do, que primero se alineó con Cospedal, después comprome-tió su apoyo a la exvicepresiden-ta y parece haber virado hacia el expresidente de las Nuevas Ge-neraciones madrileñas.

Ante ellos, Casado aseguró que la mejor prueba de que pue-de integrar es que ya lo ha hecho

con el resto de candidaturas. Con Santamaría la unidad se producirá tras la votación de los compromisarios, no antes, dijo.

Esto es precisamente en lo que insiste Sáenz de Santamaría y también otro barón que pare-ce haber cambiado de preferen-cia. El expresidente de Extrema-dura, José Antonio Monago, apoyó a Cospedal y apuesta ahora por la candidatura úni-ca apelando a los cónclaves pa-pales. «Yo haría como una orga-nización que lleva 2.000 años de existencia, que no sale nadie hasta que no hay acuerdo».

A más de 600 kilómetros de distancia de Casado, Sáenz de Santamaría se rodeó de afilia-dos en Pontevedra y se dio un paseo por Santiago de Compos-tela. Fue una puesta en escena muy diferente a la que ofreció el PP gallego la semana pasada a Casado, que intervino ante sus compromisarios desde los mis-mos jardinesen los que Alber-to Núñez Feijóo anunció que re-nunciaba a competir por la su-cesión. Sin embargo, el reto era el mismo, ganarse el apoyo de los compromisarios de Galicia, los terceros más numerosos después de los andaluces y los valencianos que, según la vi-cepresidenta, la respaldan a ella mayoritariamente.

Si la semana pasada Casado y Santamaría coincidían en atri-buirse el mayor número de apo-yos, la cuenta atrás al congreso se abría ayer con la asunción de que hay muchos delegados que están comprometiendo su voto a los dos candidatos. Pero solo podrán votar a uno y si no quie-ren revelarlo, nadie tendrá por qué saber a quién. El voto se ha-rá en papeleta con sobre, en ur-na cerrada y con cabinas de vo-tación. Por eso está por ver el efecto de apoyos con tanto peso como el de Cospedal a Casado o el de la exlíder del PP catalán

Alicia Sánchez Camacho, que ha pasado de respaldar a la se-cretaria general a decantarse por Santamaría. «Hacerse la fo-tografía es una cosa y conseguir el voto de los compromisarios es otra», decía ayer el jefe de campaña de la exvicepresiden-ta, José Luis Ayllón, sobre Casa-do y Cospedal, en línea con las reacciones que este apoyo sus-citó por todo el PP. En la Comu-nidad Valenciana, mayoritario a favor de Santamaría, advirtie-ron que el apoyo es «individual» y que Cospedal no tiene por qué arrastrar a todos los que la apo-yaron. En el PP de Castila-La Mancha, «mucho más cercano»

a Casado, «todavía quedan mu-chas conversaciones pendien-tes», según un portavoz del par-tido que lidera la propia Cos-pedal.

A cinco días de la votación, Santamaría insiste en su «cam-paña en positivo», presentándo-se como la que más opciones tiene para devolver al PP al Go-bierno y hacerlo como la prime-ra mujer presidenta. Casado ayer rebajó el tono de sus críti-cas y, por primera vez, reivin-dicó las políticas de Mariano Ra-joy como propias –«ahí estaba yo», dijo– tratando así de no mostrarse tan agresivo como en los pasados días. ●

20’’ Puigdemont impulsa un nuevo movimiento político en Barcelona Carles Puigdemont, junto al president catalán, Quim Torra, y Jordi Sánchez, en prisión pre-ventiva, presentó un nuevo movimiento político «transver-sal» denominado Crida Nacio-nal. El objetivo de este nuevo partido está puesto en las pró-ximas elecciones municipales.

El PSOE escuchará al director del CNI antes de tomar otras medidas El PSOE escuchará la compa-recencia del director del CNI, Félix Sanz Roldán, sobre la re-lación del CNI y la princesa Corinna y «después verá si co-rresponde alguna otra inicia-tiva». Es la respuesta del PSOE a la comisión de investigación que plantea Unidos Podemos.

May amenaza a sus compañeros de partido por el ‘brexit’ Theresa May, primera ministra británica, ha advertido a través de su Facebook de que «si no estamos unidos, no habrá bre-xit». Se dirigía alos díscolos de su partido, contrarios a algunas de sus posiciones respecto a la UE y que comprometen una decisión de «los ciudadanos».

Cs elige a Marín candidato en Andalucía con 1.245 votos Juan Marín repetirá como candidato de Ciudadanos a la Junta de Andalucía después de ganar unas primarias del partido en esta comunidad en las que participaron 1.680 afi-liados y él obtuvo 1.245 apo-yos, el 67% del total.

El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó ayer la pro-puesta de PSOE, Unidos Pode-mos y PNV para completar el Consejo de Administración transitorio de RTVE. Necesita-ban 176 votos para obtener ma-yoría absoluta, sin embargo obtuvieron 175 porque dos di-putados votaron erróneamen-te a Fernando Flores –candida-to a la Presidencia, pero que no se sometía a esta votación–.

Tras el rechazo de la Cámara Baja, el real decreto aproba-do por el Ejecutivo de Sánchez preveía la figura de un admi-nistrador único propuesto por el Gobierno. No obstante, fuentes del PSOE indicaron que intentarán repetir la vota-ción. ● R. A.

Fracasa la renovación de RTVE por un solo votoCasado y Santamaría, dos vías

hacia el incierto voto del delegado

#SucesiónEnElPP

COSPEDAL hace oficial su apoyo a Casado, pero el partido admite que los barones no controlan del todo a sus compromisarios SANTAMARÍA trata de ganar el apoyo de Galicia, en una jornada más discreta que la de Casado la semana pasada SE ASUME QUE hay votantes que prometen su apoyo a los dos candidatos

EN FOTOS

Los candidatos, a 600 kilómetros de distancia

«Las cuentas de la vieja no funcionan» Santamaría lanzó desde Galicia esta advertencia al ser preguntada por los cálculos de Casado de contar con los apoyos de Cospedal. «Los compromisarios son libres», dijo. En la foto, ayer con Feijóo.

1

2

«Máximo exponente de que la integración es posible» Entre todos los demás, Casado destacó el apoyo de Cospedal porque «su equipo, sus ideas y sus principios son totalmente compatibles con los de mi candidatura». En la foto, con Cospedal y Suárez.

No se investigará el vídeo ��� El PP no investigará el vídeo contra dirigentes del PP miembros de la candida-tura de Santamaría que se difundió este fin de semana y que la candidata vincula, como la prensa, al equipo de Casado. La comisión organi-zadora del congreso se limi-tó a «descalificarlo» y cons-tatar el daño que hace al PP, en una reunión en la que también se escuchó al repre-sentante de Casado negar relación alguna con él.

Page 6: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

6 Martes, 17 de julio de 2018 — 20MINUTOS

EMILIO ORDIZ [email protected] / @EmilioOrdiz

Trump y Putin se reunieron ayer en Helsinki en uno de tan-tos encuentros tensos a los que se ha tenido que enfrentar el presidente de Estados Unidos. Pasó de puntillas por el tema de la injerencia rusa en los úl-timos comicios y trataron te-mas como la situación con Si-ria o las políticas migratoria. Lo cierto es que Rusia es uno de los tantos ‘enemigos’ que se ha ganado el mandatario a lo largo del año y medio que lle-va en el poder. Pero hay más.

Desde la Unión Europea hasta Corea del Norte, pasan-do a título individual por Ba-rack Obama o su rival en las elecciones, Hilary Clinton. In-cluso la prensa. Son solo algu-nos de los nombres u organis-mos que han mostrado su re-chazo a las políticas del magnate, a quien parece no preocuparle la animadversión que genera. Razones políticas, étnicas o simplemente comu-nicativas han colocado al magnate en una posición más que delicada de puertas para fuera, pero que a pesar de to-do le mantienen motivado pa-ra presentarse a la reelección en el año 2020.

Bruselas Trump definió a la Unión Europea como un «enemigo»

«La Unión Europea la formaron para aprovecharse de Estados Unidos». Trump lo tiene claro: va en contra de las decisiones comunitarias. Por ejemplo, el presidente considera que la re-lación comercial con la UE es «injusta» y ya avisó en su mo-mento de que las cosas podían empeorar. La UE comentó estos días que es necesario evitar «una guerra comercial con EE UU» y la comisaria Mogherini le

Kim Jong-un Entre la distensión y el insulto con el líder norcoreano

De película. Así se puede ca-lificar la relación que ha man-tenido durante todos estos meses Trump con su homólo-go norcoreano, Kim Jong-un. A finales del pasado mes de ju-nio ambos se reunieron en Singapur para intentar desten-sar las relaciones, y parecen haberlo conseguido. Tras nu-merosas faltas de respeto en-tre ambos –el estadounidense le llamó «hombre cohete» y Kim Jong-un respondió di-ciendo que era un «viejo cho-cho»–, amenazas de bombar-deos y pruebas nucleares, am-bos se han dado una tregua. Tras su encuentro, Donald Trump habló de que la sinto-nía había sido «buena» y cum-plió su promesa de suspender las maniobras militares en Se-úl. Ambos países mantienen una especie de guerra fría aun-que los contactos ya parecen haber abandonado el tono bé-lico que los caracterizaba. Pe-ro lo cierto es que esta histo-ria está lejos de terminarse.

El presidente de EE UU se ha debilitado en la política exterior, pero mantiene los apoyos para ir a la reelección en 2020

«largo proceso» para mejorar las relaciones bilaterales entre «las dos grandes potencias nuclea-res del mundo», dijo el presiden-te estadounidense, Donald Trump. «Nuestra relación nun-ca ha sido peor que ahora, pero eso ha cambiado en las últimas cuatro horas», agregó. Tanto es así que llegó a asegurar que cree realmente que Rusia «nunca ha interferido ni lo hará en los asuntos internos de EE UU, in-cluidas las elecciones», un tema que parecía no estar dentro de su agenda. Putin –a quien las agencias de inteligencia esta-dounidenses acusan de «dirigir» la operación para denigrar a Hi-lary Clinton y aupar al magna-te hacia la Casa Blanca– declaró que «la Guerra Fría terminó ha-ce mucho tiempo» y aprovechó la cumbre para pasar «la pelota del arreglo en Siria» a su homó-logo. Y es que Trump conside-ra que Rusia «es enemiga en ciertos aspectos», aunque ase-guró que el Gobierno ruso «no es malo» y añadió: «El mundo quiere que nos llevemos bien».

ha pedido a Trump que se fije en «quiénes son sus amigos». El magnate ha criticado la posición de Merkel sobre los flujos migra-torios y se dirigió también a Sán-chez para exigirle un incremen-to del gasto en Defensa en el marco de la OTAN. Con Macron la relación no es tan tensa, pe-ro también ha tenido momen-tos de crisis como el debate so-bre el acuerdo nuclear con Irán.

Rusia Los tira y afloja con Putin están marcando su mandato

Las relaciones entre Rusia y Es-tados Unidos parecen haber cambiado tras la reunión que mantuvieron ayer sus respecti-vos mandatarios en Helsinki (Finlandia). Ahí se dieron «los primeros pasos» dentro de un

México El muro en la frontera abrió la primera ‘guerra’ de Trump

No puede faltar en la lista de enemigos de Trump. México es quizás el primer rival que se encontró el mandatario en su carrera hacia la presiden-cia. ¿Por qué? Por su idea de levantar un muro en la fron-tera con el país azteca y que

además, dicha valla fuese pa-gada por el Gobierno de Peña Nieto. Algo a lo que el enton-ces presidente mexicano no accedió. Ahora, el asunto ha quedado aparcado y la recien-te victoria electoral de López Obrador puede suponer un cambio en las relaciones con Estados Unidos, pero lo cier-to es que Trump sigue consi-derando que México no está haciendo «casi nada» para frenar la inmigración ilegal y la entrada de droga a tra-vés de la frontera y amenaza con tomar medidas.

China La relación entre países, rota por las sanciones comerciales

Imponer aranceles sobre pro-ductos chinos y limitar la ca-pacidad de China para invertir en la industria tecnológica es-tadounidense. Esa ha sido otra de las medidas que han hecho a Trump ganarse enemigos. La guerra comercial con China ha alcanzado su punto más alto pero el mandatario estadouni-dense es firme en su posición. Ya durante su campaña elec-toral Trump avisó de que Chi-na era una de las culpables de la caída económica y pérdida de empleos en EE UU. Ante la medida adoptada por la admi-nistración estadounidense, el Gobierno chino se ha plan-

teado responder impidendo el acceso de Estados Unidos a su mercado. Este es otro de los ca-pítulos en las ‘guerras’ de Do-nald Trump que todavía no ha terminado. Además, China ha encontrado en todo momento el respaldo de otros actores in-ternacionales para responder a las medidas.

Canadá El NAFTA, motivo de las tensiones con Trudeau

«La generación de líderes cana-dienses, estadounidenses y mexicanos que nos legaron el tratado original, en un sentido verdadero, inventaron la idea de América del Norte y ahora desinventarla tendría un coste muy elevado», dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau en Los Ángeles en fe-brero. Y es que el NAFTA, el acuerdo comercial entre Cana-dá, EE UU y México, ha sido otro de los puntos de fricción para Trump. Las negociacio-nes para revisarlo quedaron ro-tas en junio porque Estados Unidos quería incluir una cláu-sula por la que el pacto expi-raría en cinco años. Trudeau se puso en pie de guerra y avisó de que nunca firmaría en esas condiciones y Trump recono-ció que había hablado con el lí-der canadiense sin conocer los datos que trataban.

Obama Trump ha querido romper con el legado de su antecesor

Acabar con todo lo realizado por Obama ha sido otro de los objetivos de Trump. Sin ir más lejos, el Obamacare (reforma sanitaria) fue blanco de las iras del presidente desde el principio. «Dejemos que fra-case», llegó a decir. Se propu-so su derogación, pero el Se-nado le puso freno. En el mar-co de esta operación, Trump decidió, por ejemplo, retirar las ayudas médicas a los más desfavorecidos. Más de lo mis-mo sucedió con el programa DACA. El programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia promulgado por el expresidente daba protección a 750.000 jóvenes indocu-mentados que llegaron al pa-ís siendo todavía unos niños. Trump decidió revocarlo al entender que se ocupaban empleos que podían ser apro-vechados por «estadouniden-ses». Para él, Obama es el cul-pable de muchos de los males de Estados Unidos. Sin ir más lejos, le ha acusado de ser «de-masiado blando». �

Donald Trump y Vladimir Putin se saludan, ayer, al inicio de la reunión en Helsinki. EFE

●7 20M.ES/TRUMP Todas las noticias e información sobre Trump a un solo clic en este enlace o en nuestra web 20minutos.es

LOS FRENTES DE TRUMP: ¿QUIÉNES SON SUS ENEMIGOS?

#EEUU

Page 7: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

20MINUTOS —Martes, 17 de julio de 2018 7

20’’ Entra en vigor el descuento para billetes de fuera de la Península Ayer entró en vigor el des-cuento del 75% al transporte aéreo y marítimo de residen-tes en territorios no peninsu-lares (Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias). El Consejo de Mi-nistros aprobó la bonificación que pasa del 50% al 75%.

Sube un 4,9% el precio de la bombona de butano El precio de la bombona de butano que más comúnmen-te se utilizan los hogares –en-tre 8 y 20 kilos– sube un 4,9% a partir de hoy. La bombona costará ahora 13,92 euros fren-te a los 13,27 anteriores.

El turismo no crece este verano, pero iguala las cifras récord de 2017 El turismo español ralentiza su crecimiento y no se espera que supere las crifas récord de 2017, aunque sí las igualará porque las previsiones son buenas. La menor demanda extranjera se verá compensada por el incre-mento de la nacional.

El ministerio de Defensa ha concedido una reducción de jornada retribuida a una sol-dado madre de un hijo con una enfermedad grave «que requiere un cuidado perma-nente y continuo». Defensa da la razón a la soldado, después de que presentara un recur-so de alzada porque el Ejérci-to de Tierra le denegó la re-ducción de jornada.

El Ejército de Tierra conside-ró que su caso no cumplía los requisitos del artículo que re-gula el régimen de vacaciones, permisos, reducciones de jor-nada y licencias de los miem-bros de las Fuerzas Armadas.

Ahora, la soldado M. B. dis-frutará de «una reducción de jornada de al menos la mitad de la duración de aquella per-cibiendo las retribuciones ín-tegras» según explicó Defen-sa en un comunidado, donde también recalcó que seguirá trabajando para fomentar la conciliación familiar. � R. A.

Defensa accede a la reducción de jornada de una soldado con un hijo enfermo

Hallan el cadáver de un hombre flotando en Ourense La Guardia Civil localizó ayer el cadáver de un hombre de 61 años en un arroyo del municipio de Carballeda de Ávila (Ou-rense). El hombre, según el forense desplazado al lugar, podría haberse ahogado porque se encontraba en ropa interior y el res-to de las vestimentas se situaban en la orilla. FOTO: BRAIS LORENZO / EFE

H. M. G. [email protected] / @20m

El subidón del alquiler empieza a preocupar a las administracio-nes. Ya no hay duda de que la burbuja existe; que el salario de los inquilinos –cada vez más congelado– es incapaz de hacer frente a la renta; y que, como ex-plica la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), el problema se agrava.

«Hace dos años pasaba en Ma-drid y Barcelona, pero ahora se extiende a todas las grandes ciudades», dice su presidente Óscar Martínez. «Hay más vi-vienda en alquiler que nunca, pero la demanda es superior por la mejora económica, el tu-rismo y las compras como in-versión para alquilar», añade Beatriz Toribio, de Fotocasa.

El Gobierno anunció el vier-nes que levantará 20.000 vi-viendas en urbes con los precios disparados. ¿Suficiente para fre-narlos? Los expertos lo dudan. Admiten que la oferta escasea, que debe dinamizarse..., pero sugieren remedios dispares. FISCALIDAD Y AYUDAS «Faltan incentivos para que los propietarios alquilen sus pisos», afirma Martínez, que aconseja recuperar las deducciones fis-cales que existían hasta la refor-ma fiscal de 2015 (como el 100% para caseros que alojaban a me-nores de 30 años) para que los 3,5 millones de viviendas vacías en el país salgan al mercado, au-mente la oferta y, al acercarse a la demanda, se moderen pre-cios. También propone la APEI

ayudas al propietario para pa-gar el IBI o el seguro de alquiler.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) pide otro tipo de medidas fiscales. «Gra-var las casas vacías de forma in-justificada según el tiempo que lleven cerradas», llegando in-cluso a imponer sanciones. Fer-nando Encinar, de Idealista, no lo ve bien. «Las políticas coerci-tivas no funcionan, de nada sir-ve subir agresivamente el IBI a las casas vacías, como propo-ne Madrid; los dueños no cam-bian de opinión porque les obli-guen a pagar 100 € más al año». PARQUE PÚBLICO El consenso de los expertos es que la idea de Fomento de cons-truir 20.000 viviendas para al-quiler público no es la panacea. «Su éxito dependerá de cómo colaboren ayuntamientos y re-giones, porque son ellos quie-nes tienen que liberalizar suelo, algo que hasta ahora brilla por su ausencia, sobre todo en las grandes ciudades», dice Tori-bio. «Los procesos regulatorios son largos y complejos; en Ma-drid será difícil encontrar suelo para esas casas», anota Encinar.

La PAH tampoco se opone al plan, pero solo «donde no hay casas vacías»; si existen, dicen, se debería forzar una «cesión obligatoria temporal de vivien-das», dicen desde la plataforma, que también exige una ley de tanteo para que la Administra-ción pueda comprar viviendas «a igual precio que fondos bui-tre y Socimis y así crear un par-que público ahora inexistente».

Elevar la oferta, clave para poder pinchar la «burbuja del alquiler»Los expertos sugieren desgravaciones, movilizar casas vacías, parque público y leyes nacionales de alquiler turístico

SEGURIDAD JURÍDICA Los desahucios por alquiler cre-cen por encima de los hipoteca-rios, según el CGPJ. En el primer trimestre fueron 9.719, es de-cir, cien diarios y un 7% más que en 2016, antes de que la burbu-ja se hinchase. A un potencial casero, esto le supone una pará-lisis por miedo al impago. «Los dueños necesitan más protec-ción jurídica ante el desahucio», apuntan desde APEI. Encinar, por su parte, explica que el in-centivo del casero para sacar su piso al mercado «se logra con marcos regulatorios, jurídicos y fiscales estables y fiables». LIMITACIÓN DE PRECIOS APEI aconseja «limitar el precio del metro cuadrado». ¿Y cómo se hace esto? La PAH plantea ín-dices de referencia creados por los ayuntamientos, según la ubicación y características de la casa. «Eso impedirá las subidas desbocadas», dicen.

El Gobierno anterior rechazó la idea porque, decían entonces en Fomento, «contraería el mer-cado un 25%» y se lograría un efecto contrario al buscado. CONTRATOS DE CINCO AÑOS El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció el viernes que los contratos de alquiler volverán a durar como mínimo cinco años –si así lo desea el inquilino– y no tres, el plazo al que lo redujo el Ejecutivo del PP. «Recuperar ese plazo puede aflorar viviendas vacías al mer-cado de alquiler», dice Encinar. ALQUILER TURÍSTICO El Gobierno se enfrentará a la proliferación de alquileres tu-rísticos –que resta oferta al al-quiler residencial– fijando cri-terios estatales. «El boom del al-quiler turístico no es el único culpable del repunte de los pre-cios del alquiler, pero sin duda es un factor clave porque re-duce la oferta de vivienda», ex-plica Beatriz Toribio. «En ape-nas unos años hemos pasado de no haber ninguna ley a una so-brerregulación que difiere se-gún cada comunidad o ayunta-miento. Sería muy positivo es-tablecer una reglas del juego generales a nivel estatal». �

EN CIFRAS

3,5millones de viviendas están vacías en España, según los datos del INE.

20.000viviendas ayudará a levantar Fomento en las ciudades con los precios más disparados .

15%sube el precio de los al-quileres en el primer se-mestre, según pisos.com, hasta los 811 euros al mes.

54%de los españoles admite que el alquiler se dispara tanto que compensa más una hipoteca, según un estudio de Fotocasa.

6,4%crece en el último año la rentabilidad del alquiler para los propietarios de viviendas, según la Sociedad de Tasación.

●7 20M.ES/BURBUJAALQUILER Todas las noticias sobre la subida de precios de los arrendamientos en la web y app móvil de 20minutos.es

Page 8: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

8 Martes, 17 de julio de 2018 — 20MINUTOS

EN FOTOS

Las entrañas de Correos, en imágenes

Llegada: escaneo de los envíos El primer paso una vez que se reciben los envíos es llevarlos a un escáner para evitar que contengan sustancias ilegales. Cumplen con este proceso todos los envíos que pesen más de cien gramos.

Lector de direcciones: 40.000 cartas por hora Cuando se comprueban los sobres de los buzones, estos pasan por un lector óptico que comprueba la dirección para posterior-mente traducirla en un código de barras en lenguaje binario.

1 2

Corrección humana de errores Si el lector de direcciones falla o no reconoce los datos, estos van a parar a la sala de vídeo, donde los empleados completan las di-recciones o corrigen los errores que puedan darse.

La paquetería, el centro de las operaciones Es la máquina de más reciente incorporación y la que más trabaja, con unos 7.000 envíos por hora. Trata con paquetes de tamaño pequeño y son los trabajadores los que al final dividen los envíos.

3 4

Las cajas se etiquetan antes de salir Una vez que se lee el código de barras, los envíos van a parar a una serie de cajas que se etiquetan en función del destino y después se llevan a los camiones que salen a la carretera.

El ciclo se completa: salida hacia el destino En el CTA de Vallecas se trabaja las 24 horas. De día se ocupa del ámbito nacional y, por la noche, los ámbitos local y provincial. En-tre noviembre y marzo se concentra el mayor volumen de trabajo.

5 6

EMILIO ORDIZ [email protected] / @EmilioOrdiz

Ya no escribimos cartas. Esa es la realidad. La revolución digi-tal nos ha devorado, y los ser-vicios de envío han tenido que adaptarse a las nuevas deman-das y necesidades. Correos no ha querido quedarse atrás en es-te proceso. El Centro de Trata-miento Automatizado de Valle-cas cuenta con 600 trabajado-res que tienen perfectamente interiorizado el proceso. Este es continuo. La planta está en fun-cionamiento las 24 horas del día, los siete días de la semana. «Ahora nos orientamos más a la paquetería, así lo pide este si-glo», explica a 20minutos Juan Pedro Matamoros, jefe adjun-to de logística en el CTA.

El proceso tiene tres partes: re-cepción y descarga, tratamien-

to y salida. La llegada de los en-víos en camiones y furgonetas abre el proceso que se desarro-lla en el CTA. En Vallecas se cen-traliza, por ejemplo, todo el co-rreo que llega a través del aero-puerto Adolfo Suárez. Hay tres

ámbitos de actuación: local, provincial y nacional. «Hace ya mucho tiempo que no nos llega nada a través de trenes», cuentan Domingo Díaz, jefe ad-junto del Centro de Tratamien-to, y Carlos Sanz, responsable de gestión y calidad. Para ser trata-dos, los envíos necesitan ser pri-mero clasificados. Se tienen en cuenta dos variables: el tipo de producto y el destino. Una vez comprobadas las característi-cas, se distribuyen hacia la má-quina correspondiente, que los manipulará dependiendo del tamaño. Cuentan con cinco má-quinas diferentes y una de las grandes novedades es la que se encarga de la paquetería, in-corporada en noviembre del año pasado. Además, los dispo-sitivos leen las direcciones de manera automática para agili-zar el procedimiento. Eso sí, se cuenta con una sala de vídeo en la que un grupo de trabajadores corrige las deficiencias que pue-de haber en el texto.

Una vez terminado la parte de «producción», el correo sale ha-cia su destino. Desde Correos reiteran el orden que mantie-nen: «De día se trabaja el ám-bito nacional y de noche el local y el provincial», cuenta Mata-moros. «El ciudadano, cuando envía algo, no imagina que el ca-mino sea así. Es todo mecánico, pero buscamos ser eficaces; los cambios han sido para mejor», esgrime Carlos Sanz. ●

Correos entra en el siglo XXI: menos cartas y más paquetes El proceso de tratamiento de envíos se ha modernizado para «mejorar la productividad y los tiempos de entrega»

94% de los envíos se tratan ya de manera automática en los CTA de los que dispone Correos

20’’ Autorizan la cremación de los restos de Gabriel Un juzgado de Almería ha auto-rizado la cremación de los res-tos mortales de Gabriel Cruz. El juez dictó un auto el pasado jue-ves día 12 después de que nin-guna de las partes se opusiera a la petición de los padres del me-nor. La cremación del niño ha-bía sido prohibida en marzo por si se necesitaban más pruebas.

Musk llama «pedófilo» a un buzo de Tailandia Elon Musk, cofundador de Tesla, llamó «pedófilo» a un

espeleólogo y buceador britá-nico que participó en el resca-te de los doce niños y el entre-nador atrapados en una cue-va de Tailandia. El buzo había acusado a Musk de aprove-charse del rescate para pro-mocionar sus marcas e inven-tos. Musk ofreció un «subma-rino de tamaño infantil» para ayudar a los menores.

Facua denuncia un «agujero de seguridad» en la web de Movistar La organización Facua de-nunció «un agujero de seguri-dad» en la página web de Mo-vistar que se produjo hace va-rios días. El fallo permitió

acceder a los datos de factura-ción de los clientes con sus nombres, domicilio, direccio-nes de correo electrónico y desglose de llamadas.

Una enfermedad de transmisión sexual, la próxima superbacteria El Mycoplasma genitalium, una de las infecciones de transmisión sexual menos co-nocida, podría ser la próxi-ma superbacteria según ex-pertos británicos. El condón es la principal forma de com-batir esta infección, que al no presentar síntomas suele pa-sarse por alto y provocar resis-tencia a los antibióticos.

VAYA BOQUITA

«La llegada de centenares de personas a las costas andaluzas cada semana es una seria llamada de atención para nuestras conciencias» SUSANA DÍAZ Presidenta de la Junta de Andalucía

Un matrimonio y sus dos hi-jos fueron hallados sin vida ayer en una vivienda del mu-nicipio de La Orotava (Teneri-fe). La Guardia Civil encon-tró los cadáveres de la fami-lia tras acudir a la vivienda cuando recibieron una alerta.

El padre de la familia, de 45 años y brigada del Ejército, fue hallado suspendido de una cuerda. Su mujer, de 32 años, y sus hijos, menores de edad,

estaban en otra habitación. Según las primeras investiga-ciones, no se han encontrado signos de violencia en la vi-vienda . El alcalde de La Orota-va negó que se hubiesen utili-zado armas de fuego e informó que en la vivienda se había en-contrado una nota, pero se des-conoce el contenido y su autor.

Al cierre de esta edición (23.00 h), todas las hipótesis seguían abiertas, incluida la de un posible caso de violen-cia machista, aunque el Ayun-tamiento no tenía constan-cia de denuncias previas. La Polícia Judicial continúa in-vestigando para recabar más indicios y espera el resultado de las autopsias. ● R. A.

Hallados muertos un matrimonio y sus dos hijos en Tenerife

JORG

E PA

RÍS

Page 9: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

20M

INU

TOS

— M

arte

s, 17

de j

ulio

de 2

018

— 9

Page 10: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

10 Martes, 17 de julio de 2018 — 20MINUTOS

#CristianoRonaldo

La Juve presentó ayer al portugués y la euforia se desató en Turín mientras el club blanco inició el curso sin su estrella

JACOBO ALCUTÉN [email protected] / @jalcuten

Separados por más de 1.000 ki-lómetros de distancia, Cristiano Ronaldo y el Real Madrid inicia-ron ayer sus caminos por sepa-rado. El delantero portugués fue presentado en Turín como nue-vo jugador de la Juventus y el Madrid inició la pretemporada en Valdebebas sin la que ha si-do su gran estrella durante las últimas nueve temporadas.

Para Ronaldo, fue, sin duda, un día intenso en el que se dio su primer baño de masas con sus nuevos aficionados, más de 2.000 lo aclamaron a las puertas de la clínica de la Juve donde su-peró el pertinente reconoci-miento médico. Prácticamente a esa misma hora, sus excompa-ñeros pasaban también la revi-sión médica en Madrid en un entorno mucho más relajado, sin los mundialistas, pero con Bale y Benzema como principa-les cracks, además del recién lle-gado Vinicius Junior.

«Tengo una plantilla muy buena y preparada para afron-tar todos los retos con las má-ximas garantías. Estoy conven-cido de que veremos un equi-

po competitivo y con las ideas claras», dijo el nuevo técnico blanco, Julen Lopetegui, segu-ramente el más ilusionado en un rutinario primer día de tra-bajo en el Real Madrid, que to-davía tiene que acabar de con-feccionar su plantilla y, sobre to-do, cubrir el hueco dejado por Ronaldo. En ello está trabajan-do a destajo Florentino Pérez.

De momento, los micrófonos y los flashes se los llevó todos Ronaldo a Turín. A pesar de tra-tarse de una presentación aus-tera, en sala de prensa, sin afi-cionados y sin que el portugués se vistiera de corto, la expecta-ción generada fue enorme. «A mi edad, muchos jugadores se van a Catar o a China, pero yo vengo a uno de los equipos más fuertes del mundo porque me gustan los desafíos grandes. Es-toy muy ilusionado y sé que es-to va a salir bien», dijo Cristiano, de 33 años, ante más de 200 pe-riodistas y 30 televisiones llega-das de todo el mundo.

«Al final ha sido una decisión fácil y no siento que venir a la Juve sea un paso atrás en mi ca-rrera porque es un gran club, con un gran presidente y una

LOCURA POR RONALDO... CALMA EN EL REAL MADRID

gran afición. No estoy triste en absoluto», añadió. Y apenas tu-vo unas palabras para su exequi-po: «No creo que haya ningún madridista llorando. He escrito una historia brillante en el Re-al Madrid y agradezco a todos sus fans el apoyo que me dieron, pero es una etapa pasada y aho-ra empieza otra. Soy ambicio-so y quiero hacer historia en la Juventus».

También aseguró que en Kiev todavía no había decidido dejar el Madrid a pesar de que sus pa-labras tras ganar la última Champions sonaron a despedi-da. «No, esa noche no había de-cidido nada», dijo. La presen-tación terminó con el luso mos-

trando su nueva camiseta bianconera con el 7 a la espal-da junto al presidente del club, Andrea Agnelli.

Ahora, Cristiano se marcha de vacaciones y empezará a entre-narse con la Juve el 30 de julio bajo las órdenes de Massimi-liano Allegri, al que ayer ya salu-dó en la ciudad deportiva juven-tina de la Continassa. Allí tam-bién charló con algunos de sus nuevos compañeros, como el capitán de la Juve, Chiellini, o el bosnio Pjanic. Dijo que es-pera debutar en el primer parti-do de la Serie A, aunque antes, el 5 de agosto, la Juve se enfren-ta al Real Madrid en un amis-toso en Washington... ●

20’’ Fernando Torres se presenta en Japón «Es un placer estar en Japón y ser un miembro más del Sa-gan Tosu. Espero marcar mu-chos goles para vosotros», di-jo ayer Fernando Torres al ser presentado en su nuevo club nipón. El acto congregó a cien-tos de aficionados.

El TAD mantiene la sanción a Sergi Roberto El Tribunal Administrativo del

Deporte (TAD) ha desestima-do el recurso del Barça contra la sanción de cuatro partidos impuesta a Sergi Roberto por su expulsión en el encuentro de la pasada Liga contra el Re-al Madrid. Se perderá la Super-copa contra el Sevilla.

Rubiales invita a Infantino y Ceferin Los presidentes de la FIFA, Gianni Infantino, y de la UEFA, Aleksander Ceferin, asistirán el próximo martes a la Asam-blea General de la Federación Española de Fútbol, que se ce-lebrará en la sede de la insti-

tución en Las Rozas (Madrid), invitados por el presidente de la RFEF, Luis Rubiales.

Guardiola suena para dirigir a Argentina Emisarios de la AFA, la Federa-ción argentina de fútbol, han sondeado al entorno de Pep Guardiola para ver si el téc-nico español estaría dispues-to a convertirse en seleccio-nador argentino, según han publicado varios medios lo-cales. Simeone, Pochettino, Marcelo Gallardo y Pékerman son otros nombres que están tanteando.

g HISTORIAS CON FOTO

Maradona aterriza en Bielorrusia Después de un mes disfrutando del Mundial de Rusia y montan-do algún que otro show en las gra-das, el exfutbolista argentino Die-go Armando Maradona aterrizó ayer en el aeropuerto de Brest (Bielorrusia), donde fue recibido como un ídolo. Maradona llega para convertirse en presidente del Dinamo de Brest, de la Prime-ra División bielorrusa. FOTO: EFE

Ronaldo alza el pulgar a los aficionados de la Juve que lo aclaman antes de pasar la revisión médica en Turín. Debajo, Bale hace el mismo gesto en la clínica del Real Madrid. EFE / REALMADRID

El Nápoles rechazó a CR7 ●●● El presidente del Ná-poles, Aurelio De Lauren-tiis, confirmó ayer que el representante de Cristiano Ronaldo, Jorge Mendes, le propuso hace unas sema-nas el fichaje del delantero portugués. «Entendí que la relación con Florentino Pé-rez y el Madrid se había ro-to, pero le dije a Mendes que esa operación suponía 350 o 400 millones y un sa-crificio así tendría repercu-siones en el resto de nues-tra plantilla», dijo.

Los escaladores del Tour afilan sus colmillos ante la llegada de los Alpes Tras la jornada de descanso de ayer, el pelotón del Tour de Francia se prepara para la lle-gada de los Alpes con tres eta-pas de alta montaña en las que los escaladores intentarán ata-car el maillot amarillo del bel-ga Van Avermaet. Los princi-pales favoritos se encuentran en torno al minuto y medio de desventaja, con Alejandro Val-verde como primer español, quinto en la general, a 1:31 mi-nutos. Este es el menú alpino que se presenta: HOY: PLATEAU DES GLIERES Para empezar el tríptico alpino, los corredores afrontarán hoy una etapa corta, entre Annecy y Le Grand Bornand (158 km), pe-ro durísima, con cinco puertos de montaña, entre ellos el iné-dito Plateau de Glieres, de ca-tegoría especial, con 2 kilóme-tros sin asfaltar y una pendien-te media del 11,2%. Además, subirán el Col de la Colombiere, de primera, a 14 km de meta. MAÑANA: LA ROSIERE Una etapa esprint de solo 108 ki-lómetros espera mañana con tres colosos para temblar: la Montee de Bisanne y el Col de Pre, ambos de categoría espe-cial, y un novedoso final en alto de primera categoría en la es-tación de esquí de La Rosiere. Este último puerto promete grandes batallas porque es un ascenso largo (17 km) y no de-masiado exigente –pendiente media del 5,8%–, ideal para lan-zar ataques. JUEVES: ALPE D’HUEZ El clásico entre los clásicos alpi-nos del Tour. El emblemático Alpe d’Huez será el jueves el final de la etapa reina. Sus 21 curvas de herradura pueden dictar sentencia después de una durísima jornada con 5.000 metros de desnivel en la que el pelotón tendrá que su-bir previamente la Madele-ine y la Croix de Fer, ambos de categoría especial. ● R. D.

Page 11: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

20MINUTOS —Martes, 17 de julio de 2018 11

20’’ Antonio Martín, presidente de la ACB El exjugador del Real Madrid de baloncesto Antonio Martín fue ayer elegido por unanimi-dad presidente de la ACB, tras la asamblea de este organismo en Barcelona, lo que le con-vierte en el séptimo mandata-rio de la institución y el primer jugador en ostentar el cargo.

Las sub-20, una década dominando el basket La selección española femeni-na sub-20 de baloncesto com-pletó el domingo, con su vic-toria en el Europeo, una déca-da de dominio aplastante en el continente, en la que ha lo-grado siete medallas de oro y tres de plata desde 2009.

El técnico de Djokovic: «Fue una sorpresa ganar Wimbledon» Marian Vajda, entrenador de Novak Djokovic, admitió ayer que «fue una sorpresa» que el serbio ganara Wimbledon. «No creía que pudiera ganar la semifinal contra Nadal por-que Rafa estaba mentalmen-te mucho mejor, pero algo fan-tástico pasó en el quinto set. Es la mayor sorpresa en todos los años que he estado con él».

Orange ofrecerá todo el fútbol, Vodafone no Orange España anunció ayer que ofrecerá todo el fútbol a sus clientes la próxima tem-porada, lo que incluye El par-tidazo de la Liga española y la Liga de Campeones, con-tenidos que tiene que com-prar a Telefónica y que Voda-fone, por el momento, no va a comprar.

Fernando Alonso, que este fin de semana afronta el GP de Alemania de Fórmula 1, ha ad-mitido que su McLaren no es-tá rindiendo como esperaba esta temporada, pero confía en su equipo para solucionar las carencias del monoplaza. «Hemos identificado algunos puntos débiles del coche, pero estamos trabajando para me-jorarlos y, sin duda alguna, va-mos a hacerlo. Vamos a mirar hacia arriba, pero pasito a pa-sito», afirmó ayer durante un acto promocional en su circui-to asturiano de Llanera. De ca-ra a la cita del fin de semana en Hockenheim, Fernando dijo que su objetivo volverá a ser «pelear por la Q3 el sábado y por los puntos en carrera». ●

Alonso: «El coche tiene algunos puntos débiles»

g HISTORIAS CON FOTO

Fiesta en París tras una resaca trágica La selección francesa festejó ayer por todo lo alto en París su nuevo título de campeona del mundo. Los héroes de Moscú recorrieron los Campos Elíseos en autobús descapotable aplau-didos por cientos de miles de aficionados. La cruz de la cele-bración fueron los incidentes durante la madrugada del lu-nes, que dejaron 300 detenidos en Francia, numerosos heridos y dos víctimas mortales, en Annecy y en Oise. ● R. D.

D. MATEO [email protected] / @d_mateo

Terminó el Mundial de Rusia y la gloria fue para Francia, que se coronó por segunda vez campeona del mundo tras ha-berlo logrado en 1998.

Sin embargo, después de ha-ber disfrutado durante un mes del mejor fútbol toca olvidar el pasado para centrarse en el fu-turo. Y en él aparecen los que serán dueños del deporte rey en los próximos años.

En este Mundial de las sor-presas, muchos han puesto sus ojos en el buen –o no– ren-dimiento de unos jóvenes que están llamados a liderar a sus equipos. Algunos llegaron ya consagrados, otros han uti-lizado este campeonato para alegar su condición de estrella y, para muchos, este ha sido in-cluso su primer Mundial.

Con menos de 25 años, va-ruis han causado gran sensa-ción en Rusia y, por ende y por méritos propios, representan ya el futuro del fútbol.

Kylian Mbappé lidera esta lista de jóvenes, aunque sobra-damente preparados. El juga-dor de la selección francesa ga-nó el premio a mejor jugador joven de la Copa del Mundo con 19 años, como el italiano Giuseppe Bergomi en 1982 y solo superado por la leyenda Pelé en 1958 (17 años).

El joven atacante del PSG se convirtió en el jugador más pre-coz en anotar en una final de Mundial en la era moderna, su-perado una vez más por Pelé en 1958, cuando anotó un doble-te ante la anfitriona Suecia.

Su desempeño en la Copa del Mundo ha sido uno de los más espectaculares de las últimas ediciones alcanzado los cuatro goles y siendo decisivo en cru-ces como el de octavos de final ante Argentina. Sus incansa-bles carreras, regates y su ex-plosividad han hecho de él la sensación de Rusia 2018.

Junto a él, destacaron tam-bién los porteros Jordan Pickford (24 años) y Francis Uzoho (19). El inglés ha sido otra de las revelaciones, mien-tras el nigeriano –el bejamín del Mundial bajo los palos– disputó los tres partidos de la fase de grupos y ya había debu-tado en Primera con el Dépor.

En defensa, han sobresali-do nombres como los del fran-cés Samuel Umtiti (24), el co-

lombiano Yerry Mina (23), el danés Andreas Christensen (22) y el galo Lucas Hernández (22). Umtiti ha sido, junto a Va-rane, el mejor central del tor-neo y clave con algún gol. El también culé Mina acabó co-mo uno de los defensas des-tacados. Aún así, es probla-ble que salga del Barça este ve-rano. En cuanto al jugador del Chelsea, que esta temporada le ha arrebatado a David Luiz su puesto en Londres, ha deja-do buenas sensaciones siem-pre, tanto como central como centrocampista. Hernández ha sido, simplemente, el mejor lateral izquierdo del torneo.

En el centro del campo, mu-cho donde escoger. El charrúa Lucas Torreira (22) se ha des-tapado como una de las reve-laciones, empezando desde el banquillo y acabando como uno de los pilares de Uruguay. Aleksandr Golovin (22), desco-nocido antes del Mundial, lle-gó como uno de los jóvenes a seguir y no defraudó. El ruso tiene contrato con el CSKA, pero varios grandes van tras él. Croacia fue la revelacion y, con ella, Ante Rebic (24), que ya ve-nía de hacer una gran tempo-rada en la Bundesliga. Ra-heem Sterling (23) se asoció junto a Harry Kane para hacer soñar a Inglaterra. También maravilló el pundonor de Hir-ving Lozano (22) con México.

No le fue del todo bien la cita mundialista a Marco Asensio (22), pero, por méritos propios, no puede faltar en este gru-peto de futbolistas preparados para brillar. El madridista rea-lizó una gran temporada. ●

El francés Mbappé encabeza la lista de jugadores precoces del Mundial que están llamados a liderar el fútbol futuro

#Rusia2018

ELLOS SON EL FUTURO

Lucas Hernández

■ Club: Atlético de Madrid � Méritos: el lateral atlético ha jugado todos los partidos del Mundial, acertado en ataque y férreo en defensa

Jugadores que darán mucho que hablar

Yerry Mina

� Club: FC Barcelona � Méritos: el central de Co-lombia domina el juego aé-reo como nadie y ha sido el máximo goleador de la Tri

Hirving Lozano

� Club: PSV Eindhoven � Méritos: su velocidad y descaro con México ha despertado el interés de los grandes equipos

Marco Asensio

� Club: Real Madrid � Méritos: su calidad está demostrada, pero, como España, no ha brillado todo lo que se esperaba en Rusia

Kylian Mbappé

� Club: París Saint-Germain � Méritos: ha sido reconocido como el mejor joven del Mun-dial. Es el francés más joven en anotar en un gran torneo

LA CIFRA

19 años tiene Mbappé, el MVP más joven de un Mundial solo superado por la leyenda Pelé

Jóvenes pero muy preparados para brillar (más si cabe)

Los campeones del mundo, ayer, en autobús descapotable. A la derecha, incidentes en París durante la noche. EFE

Page 12: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

12 Martes, 17 de julio de 2018 — 20MINUTOS

DANIEL G. APARICIO [email protected] / @20hitcombo

Veinte años tardó Aranzazu Se-rrano en concebir Neimhaim, la novela que la convirtió en una de las autoras de fantasía épi-ca más exitosas de nuestro país. Mucho menos, solo dos años, ha tardado en gestar una secue-la, Neimhaim. El azor y los cuer-vos, que está recibiendo me-jores críticas incluso que la obra que dio origen a este universo. La diferencia en el tiempo de creación de un libro y otro ha si-do enorme. El primero básica-mente lo escribí para mí, sin ninguna clase de presión, cuan-do me sentía inspirada. Lo hi-ce por pura afición, sin la menor intención de publicarlo.

Una vez publicado, cuando de repente triunfa, ahí ya sí que no-

tas la presión. Por un lado, tus lectores se impacientan y no quieres hacerlos esperar. Por otro, y esto es casi peor, la edito-rial también se impacienta y, si pasa demasiado tiempo, pue-de pensar que el punch se ha perdido y no te lo publica. El pri-mero lo disfruté más, pero este es mucho más profesional. ¿Cómo es eso de, de repente, te-ner fans? Son el alimento que un escritor necesita para hacer-lo cada vez mejor, es esa presión buena que te hace ser más exi-gente y dar lo mejor de ti. Y afor-tunadamente, como no soy George R. R. Martin, todavía la presión no es excesiva... no me han amenazado de muerte. ¿Cuál era su principal idea al es-cribir El azor y los cuervos? Siempre trato de llenar huecos que creo que faltan en la fanta-sía épica. En el primer libro que-ría mostrar a una mujer fuerte que no tuviera que depender de un hombre para sobrevivir ni para defenderse. Es más, que fuera capaz de defender al hom-bre que ama. Con este libro te-

nía otra espinita clavada: quería romper con la imagen del héroe heterosexual estereotipado. ¿Y cómo lo ha hecho? En la li-teratura fantástica hay persona-jes con otras tendencias diferen-tes a la heterosexual, pero casi siempre son secundarios y, lo que es peor, muchas veces son el villano. Yo buscaba lo contra-rio, una figura a la que cualquier persona pudiera admirar con independencia de sus tenden-cias sexuales, con independen-cia de a quién ama. ¿El amor es importante en Ne-imhaim? Mucho. En El azor y los cuervos hay cinco personajes protagonistas y no solo hay uno homosexual, sino que en ge-neral, en todo el libro, he que-rido que el concepto de amor sea muy abierto. He querido de-mostrar que el amor es amor in-dependientemente de quién lo da y quién lo recibe. Es un bonito mensaje. A mí me gustaría que, al lector que se acerque a este libro, se le abra la mente. Que ciertas ideas pre-concebidas que tenía se le ven-

gan abajo y abra los ojos a un mundo nuevo, en el sentido de que el amor que él conoce es el mismo cuando se comparte, por ejemplo, entre dos personas de un mismo sexo, o entre tres personas de una manera pacta-da. Hay que derribar prejuicios. Todo esto, claro, rodeado de aventuras y de pasarlo bien. ¿Cree que la literatura fantás-tica está poco valorada en Es-paña? Sí, y es curioso porque, para empezar, nuestra gran obra universal, que es el Quijo-te, es una parodia de las novelas de caballería. A lo mejor nos vie-ne de ahí esa alergia que pare-ce que tenemos a la fantasía. Lo realista tiene siempre más pun-tos, cuando las primeras obras de la humanidad han sido de fantasía épica, empezando por la epopeya de Gilgamesh, de los sumerios, que tendrá unos 4.000 años de antigüedad. Lue-go la Ilíada, la Odisea...

Todo eso forma parte de nues-tra cultura y, sin embargo, en nuestro país renegamos de ello. Es raro e injusto porque, ade-

más, en España tenemos gran-dísimos escritores de fantasía como Ana María Matute, que yo creo que, no sé si por ser mu-jer, no se le ha dado la relevan-cia que merecía. ¿Ser mujer lo complica más? Hay una realidad innegable y es que solo el 27% de la literatura del género, que engloba fanta-sía, ciencia ficción y terror, es-tá escrita por mujeres. No es que no haya paridad, es que es una disparidad terrorífica, y eso tie-ne que deberse a algo.

La autora de ‘Neimhaim. Los hijos de la nieve y la tormenta’ acaba de pu-blicar la esperada segun-da parte de esta ambicio-sa saga de fantasía épica

El cineasta Juan Antonio Bayo-na presentará el 20 de julio Una noche de música y cine en la 51.ª edición del Festival Jardines de Terramar de Sitges (Barcelona). Bayona asistirá a la sesión inau-gural del evento, que tendrá lu-gar del 20 de julio al 5 agosto, en

la que la Orquesta Sinfónica del Vallés interpretará en directo las bandas sonoras de sus pe-lículas. La formación dirigida por Fernando Velázquez, gana-dor de un Goya en 2017, repre-sentará fragmentos de Lo im-posible, El orfanato y Un mons-truo viene a verme.

El catalán asistirá a Sitges tras parar su gira mundial para pro-mocionar Jurassic World: El reino caído, película que se ha convertido ya en la más taqui-llera del año en España. ● R. C.

La música de las películas de Bayona sonará en Sitges. GTRES

20’’ Hallado un guion perdido de Kubrick inspirado por Zweig Nathan Abrams, un profesor de cine de la Universidad Bangor (Reino Unido), ha encontrado el guion perdido del director Stanley Kubrick. El proyecto, bautizado como Burning Secret (Ardiente secreto), es una adap-tación de la obra homónima de

1913 del escritor Stefan Zweig. El guion, que está casi termina-do, podría ser llevado a la gran pantalla por otro cineasta.

Binoche y Hawke protagonizarán lo nuevo de Kore-eda Tras ser galardonado con la Pal-ma de Oro en Cannes por su último filme, Un asunto de fa-milia, Hirokazu Kore-eda ya ha confirmado dos nuevos rostros para su próxima película, La Vé-rité. La cinta, que se rodará por

completo en Francia en los me-ses de octubre y noviembre, es-tará protagonizada por los acto-res Ethan Hawke y Juliette Binoche. Se espera que La Véri-té se estrene en 2019.

Mediaset renueva el contrato de Risto El publicista Risto Mejide re-nueva su contrato de larga du-ración con Mediaset, por lo que habrá una próxima temporada de Chester y seguirá como juez en Got Talent España.

Bayona lleva sus BSO a Sitges mientras arrasa su último filme

G 20MINUTOS CON...

Aranzazu Serrano «¡Hay lectores que me han felicitado por escribir como un hombre!»

«Con este libro quería romper con la imagen del héroe heterosexual estereotipado»

«Sé que hay gente que no se ha comprado mi libro porque es de una autora nacional»

«Laura Gallego marcó un punto de inflexión en la literatura fantástica en este país»

¿Se ha sentido discriminada? Me he sentido más discrimi-nada por tener gustos litera-rios diferentes que por ser mu-jer. Por decir que me gusta la fantasía me han tachado de in-fantil, me han dicho que eso es literatura menor... Dentro del mundo fantástico, los hombres siempre me han tratado muy bien. Pero es verdad que hay una ausencia alarmante de mu-jeres en este mundo, a lo mejor por ese prejuicio, que los hom-bres quizá aceptan mejor. Eso como aficionada, pero ¿co-mo escritora? Es verdad que ahí es distinto. Me he encontrado con algunos que piensan que, por ser mujer, no puedes escri-bir bien sobre batallas. Sé que hay gente que no se ha compra-do mi libro primero porque es de una autora nacional y segun-do porque es de una mujer escri-biendo fantasía épica. ¡Y hay lec-tores que me han felicitado por escribir como un hombre! ¿Los prejuicios no desapare-cen? Por fortuna sí, poco a po-co. Ahora entras en una tienda de cómics y hay tantas chicas como chicos. El manga quizá cambió esto. Y ahora hay una nueva generación de chicas que les encanta la fantasía, y hay que darle las gracias a Laura Galle-go. Ella fue un punto de infle-xión en la literatura fantástica en este país. Demostró que la fantasía era rentable y podía ser un bestseller, y eso cambió la mentalidad de muchos edito-res. Gracias a todo esto, Ne-imhaim está hoy aquí. ●

JORG

E PA

RÍS

BIO

Aranzazu Serrano

Nació en Madrid, en 1975. Es licenciada en Periodis-mo y ha trabajado en me-dios como 20minutos y Europa Press. En 2015, publicó Neimhaim. Los hi-jos de la nieve y la tormen-ta, que fue un éxito y estu-vo nominado a los premios Kelvin y Celsius. También ha escrito libros infantiles y de divulgación.

Page 13: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

20MINUTOS —Martes, 17 de julio de 2018 13

k A VUELTAS CON EL IDIOMA

Alternativas al término ‘sharenting’

Elaborado por Fundéu, fundación patrocinada por la agencia Efe y el BBVA, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. www.fundeu.es

Por Fundéu

Las expresiones sobreexposición de los hijos o sobreexposi-ción filial pueden

emplearse en español en lugar de la voz inglesa sharenting, que describe la conducta de los padres que comparten de forma constante imágenes de sus hijos en internet.

En los medios es cada vez más habitual encontrarse con frases como «Sharenting: el descuido comienza en casa» o «Los peligros del sharenting: ¡dejad de contar mi vida en las redes!».

Este término inglés es un acrónimo de to share (‘compartir’) y parenting (‘crianza’) y aparece definido en el diccionario Collins como ‘la práctica de los padres de usar las redes sociales para comunicar abundante y detallada información sobre sus hijos’. Por lo tanto, un equivalente válido de este anglicismo puede ser sobreexposición (o también sobrexposi-ción, con una sola e) de los hijos o filial.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir «Sobreexpo-sición de los hijos: el descuido comienza en casa» y «Los peligros de la sobrexposición filial: ¡dejad de contar mi vida en las redes!».

En el caso de que se prefiera mantener la forma inglesa sharenting, lo adecuado es escribirla en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entrecomillada. ●

20’’ Almodóvar ya rueda en Valencia ‘Dolor y gloria’ El rodaje de Dolor y gloria, nue-va película de Pedro Almodó-var, arrancó ayer en Valencia, como contó su hermano y pro-ductor Agustín con una foto de Penélope Cruz caracterizada. Antonio Banderas y Asier Etxeandía protagonizan este fil-me sobre un director de cine.

La voz española de Batman, en los Eisner La gala de los premios Eisner , los Óscar del cómic, contará en esta edición y por primera vez en 30 años con un español: Claudio Serrano, doblador al castellano de Batman, que en-tregará tres premios este viernes en San Diego (EE UU).

‘El Brujo’ reinterpreta a Esquilo en Mérida Rafael Álvarez El Brujo llega mañana al Festival de Teatro Clásico de Mérida con una ver-sión cómica en monólogo de las tragedias clásicas de Esquilo.

Muere Frank Romero, otro ex Locomía Frank Romero, excomponente de Locomía en los 90 además de actor, guionista y presentador, falleció ayer a causa de una in-fección en Huelva, donde re-gentaba una escuela de arte dra-mático. Hace un mes murió otro ex del grupo, Santos Blanco.

Facua exige al Mad Cool que dé explicaciones La organización de consumido-res Facua ha exigido explicacio-nes a los organizadores por el «caos» en el festival de música Mad Cool y ha instado a los afec-tados a reclamar.

Los programas ya grabados de Salvados que cuentan con una mayor proyección internacio-nal por su contenido están ya disponibles en Netflix y serán visibles en los 190 países en los que opera la plataforma.

Este acuerdo es fruto del nue-vo pacto firmado entre Atres-media y Netflix, dos compañías que ya se aliaron con la cesión de derechos de Atresmedia de sus contenidos, como La casa de papel y Vis a vis. Sin embar-go, este es el primer conteni-do documental de Atresme-dia que da el salto a Netflix.

Por el momento, ya pueden verse 15 programas de Salva-dos, entre ellos, los dedicados a José Mújica, Evo Morales y Ya-nis Varoufakis. ● R. C.

Los ‘Salvados’ de Évole más internacionales pasan a Netflix

MARÍA TORO [email protected] / @20m

Desde que un grupo de adoles-centes granadinos se reuniera en un garaje de Loja, su pue-blo natal, para tocar los temas de sus grupos favoritos hasta que se consagraron como uno de los grupos españoles de re-ferencia de la escena indie, ya han pasado 20 años. Un tiem-po tras el que Lori Meyers con-tinúan al pie del cañón gracias al trío que hoy forman Antonio López (Noni), Alejandro Mén-dez y Alfredo Núñez.

En un ejercicio de reflexión, el grupo ha desempolvado sus cajas de recuerdos y ha abier-to el disco duro que recoge sus dos décadas de historia para plasmarlas en 20 años, 21 can-ciones: un recopilatorio de dos cedés en el que se incluyen fo-tografías y material inéditos. «En realidad, sacamos ahora el disco porque nos quedan pocos días de vida», bromea Noni, voz de la formación, en conversa-ción con 20minutos.

A falta de saber qué les de-para el futuro, su marca en la escena musical nacional es in-negable. Prueba de ello son los 21 testimonios de amigos y fi-guras del mundo de la cultura que han seleccionado las can-ciones del primer disco de es-te trabajo: «Empezamos a lla-mar a gente y al final reunimos a 21 personas. Quisimos contar con quien tenía relación con el grupo o era nuestro segui-dor», aclara Alejandro. En la lis-ta, nombres como el de la can-tante Annie B. Sweet; los perio-distas Virginia Díaz y Jon Sistiaga; y los humoristas Dani Rovira y El Monaguillo, que han seleccionado sus temas fa-voritos y firman en el libreto un recorrido muy personal por la carrera de Lori Meyers.

Para Alejandro, resumir su historia ha sido «superfácil», ya que su padre, Paco, «tenía todas nuestras imágenes guardadas y etiquetadas». El progenitor del guitarrista del grupo y de Julián Méndez, antiguo bajista (que abandonó el grupo en 2006), es su mayor fan. En sus inicios, Paco les llevaba en su furgoneta y los acompañaba a sus conciertos. Como primer fan del grupo, aporta su grani-to de arena en este disco escri-biendo sobre sus comienzos.

«Siempre hemos compuesto más de lo que podíamos publi-car», se sincera Noni. Por eso, temas como 70, «destinado a entrar en Impronta (Universal, 2013)», se incluyen en el segun-do disco de este recopilatorio, que reúne material exclusivo. Canciones inéditas como De mi lado se mezclan con versiones de Antonio Vega y Nada Surf, más las maquetas de himnos como Mi realidad, Planilandia y Luces de neón.

Aunque celebren veinte años en la música, Lori Meyers co-menzaron su andadura con Viaje de estudios (Houston Party, 2004), coincidiendo con el ascenso de la escena indie en España. Hoy, con otros cinco discos de estudio a la espalda, Alejandro confiesa que tiene «un cariño especial» por Hostal Pimodan (Odds Studio, 2006), un álbum «un poco maldito» y el que «menos cariño reci-bió». Tras el bache, los granadi-nos firmaron con Universal y, después de dos años girando, regresaron con Cronolánea (2008), viajaron a Los Ángeles para crear Cuando el destino nos alcance (2010) y se encerra-ron en su ciudad natal para contar el periplo de una rup-tura en Impronta (2013). Cua-tro años más tarde, el grupo pu-

blicaba En la espiral (2017), su disco más maduro y oscuro.

«Nos sentimos la banda sono-ra de una generación compar-tida con muchos compañeros», aclara Noni sobre su relevancia en la escena nacional; un via-je del que se despedirán hasta 2020 con un concierto en Ma-

drid (29 de diciembre, WiZink Center). Incansables, aprove-charán el parón para grabar su próximo disco.

Con «vértigo» por si se acaba la vida que llevan desde los 17 años, lanzan un mensaje tran-quilizador: «Mientras nos haga ilusión y estemos juntos, segui-remos con Lori Meyers». �

UN VIAJE POR LAS DOS DÉCADAS DE LORI MEYERSLa formación granadina revisa su trayectoria musical con ‘20 años, 21 canciones’ (Universal), un disco recopilatorio que reúne lo mejor de su carrera

Alfredo Núñez (izda.), Noni (centro) y Alejandro Méndez forman los actuales Lori Meyers. UNIVERSAL

LA CLAVE

‘20 años, 21 canciones’

Como homenaje a las dos décadas desde su funda-ción, Lori Meyers repasan su historia en 20 años, 21 canciones (Universal, 2018). El recopilatorio contiene un cedé con canciones del grupo se-leccionadas por persona-lidades de la cultura y un segundo disco con mate-rial musical inédito, así como un libreto con foto-grafías exclusivas.

UN

IVER

SAL

«Para el recopilatorio, quisimos contar con gente que tuviese relación con el grupo o fuera seguidor»

«Nos sentimos la banda sonora de una generación, aunque compartida con muchos compañeros»

ALEJANDRO MÉNDEZ Y NONI Guitarristas y voces de Lori Meyers

●7 20M.ES/MUSICA Puedes leer más reportajes, entrevistas y noticias sobre discos y giras en nuestra web.

Page 14: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

14 Martes, 17 de julio de 2018 — 20MINUTOS

Tu pareja y tú os que-réis mucho, pero estáis atrave-sando una etapa complicada. El ritmo frenético de vuestras vidas y el hecho de que apenas tengáis tiempo para estar a solas, hace que todo sea complicado.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Un asunto personal te es-tá afectando demasiado y no es bueno que lo lleves al trabajo. Tienes que ser capaz de separar una cosa de otra o se te acumula-rán los asuntos pendientes. Pide ayuda si lo crees necesario.

Piscis

Tu salud no es del todo buena: no terminas de recuperar-te de cierta dolencia y eso te está preocupando. Si ya has ido al médico, sigue sus instrucciones al pie de la letra al mismo tiempo que controlas el estrés.

Aries

Estás conociendo a gen-te nueva con intereses muy pare-cidos a los que tienes en este mo-mento. Al mismo tiempo, te sien-tes distante de algunos amigos de siempre. Sigue lo que dicta tu corazón y no te sientas culpable.

Tauro

Podrías sufrir un pe-queño accidente laboral, real o metafórico, si no estás muy atento en cada actividad que lle-ves a cabo hoy. No te dejes dis-traer por un compañero de traba-jo que no es nada productivo.

Géminis

Hoy podrías vivir una si-tuación tensa y complicada en el ámbito laboral, pero recuerda: no pierdas los papeles pase lo que pase y escuches lo que escuches. Tú puedes salir airoso de todas las situaciones.

Cáncer

Estás haciendo esfuerzos para conseguir algo que es tu gran meta desde hace tiempo. No hagas caso a algunas perso-nas de tu entorno que se mues-tran negativas con respecto a tu situación. No te rindas.

Leo

Has cogido algunos kilos de más y estás pensando en la forma de deshacerte de ellos, pero te falta fuerza de voluntad para llevar una alimentación sana y equilibrada. Te ayudará un buen nutricionista.

Virgo

Eres una persona muy buena e inteligente, pero a veces te toman por tonto. Alguien po-dría intentar manipularte hoy descaradamente, pero no debes permitirlo. Sé firme y terminante y así no te tomarán el pelo.

Libra

Un amigo podría cola-borar contigo sumándose a un proyecto que llevas intentando sacar adelante hace tiempo. Pero necesitas explicárselo bien y ha-cerle una propuesta. Cuando lo hagas, dale tiempo para pensar.

Escorpio

En el terreno senti-mental, están cambiando cosas en tu vida: te sientes realmente ilusionado con una persona a la que has conocido cuando menos lo esperabas. Ve poco a poco y suelta todas las expectativas.

Sagitario

No escuches a al-guien que te está intentando in-toxicar con su mala influencia. No te creas ciertos chismes que están llegando a tus oídos en es-tos días. Tienes que alejarte de la gente tóxica todo lo que puedas.

Capricornio

TELEVISIÓN

No sin mi madre: los famosos cocinan al son de sus progenitoras

R. C. [email protected] / @20m

Que la madre de uno cocina mejor que las madres de los demás es algo más que sabi-do. La rivalidad que puede surgir de tal hecho es la que aprovecha el programa de Te-lecinco Mi madre cocina me-jor que la tuya, que arranca es-ta noche con Alba Carrillo, Rosa López, Lucas González y Noemí Salazar como con-cursantes, y con sus respecti-vas madres como verdaderas protagonistas.

Al frente del programa esta-rá Santi Millán, que hará de conductor de una competi-ción en varias fases en las que madres e hijos o hijas toma-

rán el relevo para cocinar y enfrentarse a los demás con-cursantes. Su misión es cau-tivar al que será el juez del programa: el actor y experto gourmet Juan Echanove.

Cada equipo contará con el asesoramiento y capitanía o bien de Rodrigo de la Calle, abanderado de la alta cocina verde, o de Pepa Muñoz, se-guidora de la cocina tradicio-nal con toques de vanguardia.

En una primera prueba, los hijos cocinarán imitando en tiempo real la preparación o receta de uno de los chefs. En una segunda fase, ellos ejer-cerán de guía para que sus madres imiten ese mismo plato. Más tarde, serán las ma-dres las que irán dando indi-caciones a sus hijas o hijos pa-ra que preparen uno de los platos del recetario familiar. El mejor equipo ganará los 6.000 euros del premio. ●

Telecinco estrena ‘Mi madre cocina mejor que la tuya’, donde madres e hijos famosos compiten cocinando

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22. 00 H, EN TELECINCO.

z SERIES

9-1-1 CUATRO. 22.40 H

Serie que toma el nombre del teléfono de Emergencias de los EE UU. Incidentes domésti-cos, accidentes ysucesos ines-perados que ponen en jaque vidas humanas son las situa-ciones con las que lidian los profesionales del servicio.

El cuento de la criada ANTENA 3. 22.40 H

El puente. En el capítulo de esta noche, Defred (June) se embarca en una peligrosa mi-sión para la resistencia. Jani-ne es destinada a una nueva familia y Serena Joy sospe-cha que su marido, el coman-dante, le es infiel.

NCIS Los Ángeles ENERGY. 20.00 H

Tres corazones. Cuando se sospecha que un agente en-cubierto de NCIS trabaja para el contrabandista al que se supone que debe investigar, el equipo lo pone bajo custo-dia para descubrir sus verda-deras intenciones.

CINE

‘Atrapados en Chernóbil’ LA SEXTA. 00.25 H

Seis jóvenes amigos que están pasando las vacaciones en Europa deciden contratar a un guía e ir a Prypiat, una ciudad abandonada tras el accidente de la central nuclear de Cher-nóbil, pero pronto se darán cuenta de que no están solos.

‘Y entonces llegó ella’ ANTENA 3. 00.00 H

La ordenada vida de Reuben Feffer (Ben Stiller) se complica cuando, en su luna de miel, su mujer (Debra Messing) se inte-resa por un musculoso subma-rinista. Polly (Jennifer Aniston), una amiga de la infancia, le en-seña a disfrutar del momento.

‘Skin Trade: Tráfico humano’ FDF. 22.30 H

Después de que su familia haya sido asesinada por un gánster serbio, Nick, detecti-ve de la Policía de Nueva York, viaja al Sudeste Asiático para formar equipo con un detecti-ve tailandés y destruir una red de tráfico de seres humanos.

VARIOS

ACTUALIDAD Ya es mediodía TELECINCO. 12.35 H

El análisis de las noticias, cone-xiones en directo, valoraciones y comentarios de periodistas y expertos y entrevistas a los pro-tagonistas de la actualidad son los ejes del programa que pre-senta a diario Cristina Ónega.

CICLISMO Tour de Francia LA 1. 16.05 H

El Tour entra en sus etapas de-cisivas. Hoy, con la etapa 10.ª, Annecy-Le Grand-Bornand, que incluye tres puertos de pri-mera categoría y uno especial. Carlos de Andrés y Pedro Del-gado comentan la carrera.

CONCURS0 Ven a cenar conmigo Summer Edition CUATRO. 20.30 H

Mónica Hoyos recibe a sus invi-tados y les ofrece una cena ho-menaje a la cocina peruana, lu-gar de nacimiento de la presen-tadora. Pero no todos sabrán apreciar los sabores de su país.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 10.00 La mañana. 12.00 Saber vivir. 12.30 Amigas y.... 13.25 Torres en la cocina. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.00 El tiempo. 16.05 Tour de Francia. 17.50 Servir y proteger. 18.45 Acacias 38. 18.15 Centro médico. 19.40 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Viaje al centro... 22.35 Bailando

con las estrellas. 00.55 Cine: Que has

hecho ¿qué?

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 09.30 Documentales. 11.40 Arqueonomía. 12.20 Cine: Por la senda

más dura. 14.00 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.55 Fabricando Made

in Spain. 21.05 Brain Games. 22.00 Historia de nuestro

cine: El arte de casarse.

23.30 Documentos TV. 00.40 La 2 Noticias. 00.55 Documentales. 03.50 Fabricando Made

in Spain. 04.40 Documental.

ANTENA 3 13.15 Arguiñano... 13.40 La ruleta... 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Karlos Arguiñano. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 El secreto

de Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 El cuento

de la criada. 00.00 Cine: Y entonces

llegó ella.

CUATRO 08.25 Gym Tony XS. 09.30 Alerta Cobra. 12.30 Mujeres y hombres

y viceversa. 14.00 Noticias Cuatro. 14.45 El tiempo. 14.55 Deportes. 15.45 Hawai 5.0. 18.20 NCIS Los Ángeles. 20.00 Noticias Cuatro. 20.20 El tiempo. 20.25 Deportes. 20.30 Ven a cenar

conmigo. 21.30 First Dates. 22.40 9-1-1 (Estreno). 00.30 Wayward Pines. 02.05 The Strain. 02.50 Puro Cuatro.

TELECINCO 08.55 El programa

del verano. 12.35 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame. 20.05 Pasapalabra. 21.05 Informativos

Telecinco. 21.40 Deportes. 21.50 El tiempo. 22.00 Mi madre cocina

mejor que la tuya (Estreno).

01.05 Cine: Amarás a tu vecina.

02.35 El horóscopo.

LA SEXTA 08.30 Especial

Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio

Summer Time. 22.30 Cine: Superpoli

en Las Vegas. 00.25 Cine: Atrapados

en Chernóbil. 02.00 Crímenes

imperfectos. 02.30 European Poker...

À PUNT 07.30 La Colla. 09.30 Stargate 6. 10.15 Atrapa’m si pots. 11.00 El matí à punt. 14.30 À punt Notícies

Migdia. 15.15 Samarucdigital

Millors moments. 15.45 Atrapa’m si pots. 16.45 À punt directe. 21.00 À punt Notícies Nit. 21.30 Açò és un

destarifo. 22.00 Bambant per casa

El Carxe. El Vinalopó Mitjà.

23.00 L’estudi. 23.50 Cuineres i cuiners. 00.45 El xef a casa.

Page 15: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier

Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa. Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar,

distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

cc

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Martes, 17 de julio de 2018 15

g HOY FIRMA

Andrés Conde Los niños más solos

kLa injusta fiscalidad española El nuevo Gobierno necesita subir impuestos a ricos y gran-des empresas y estos, egoístamente, amenazan. Ponga-mos negro sobre blanco lo que Eurostat desvela: en España la presión fiscal es del 34,4% del PIB, muy aleja-da de la media de la eurozona, que es del 41,5%. En Fran-cia, el 47,9%. Un español –salario medio de 25.000 euros– paga al erario, entre impuestos directos e indirectos, el 49,8%. Como el sueldo medio contribuye con 15,5 pun-tos más que la fiscalidad media, es palmario deducir que las grandes fortunas y las grandes empresas apenas tributan al Estado, y destapa la injusta realidad imposi-tiva. Es de cajón que los que más exprimen a la sociedad colaboren con idénticas reglas que los ciudadanos de a pie, acercándonos a la media de la eurozona para hacer de España un país más justo. Así que cooperen y no llori-queen. Miguel Fernández-Palacios Gordon, Madrid

En este Mundial Camacho nos ha dejado frases para la histo-ria como «es muy difícil quitar-le el balón a Irán porque no lo tiene» y «en Croacia está todo el país viendo el partido menos los que están aquí, que están en Rusia». @MATHIEUMARL

Dice Donald Trump que Euro-pa es enemigo de EE UU. ¿EE UU tiene amigos? ¡Ah, sí, Israel! @carpe6776Real

Por el momento, la robotiza-ción consiste en buena medi-da en un intento de tratar a los seres humanos como si fueran robots. Es un proyecto tan an-tiguo como el capitalismo. @crendueles

2 Por Juan Aparicio Belmonte

NOS DICEN LOS LECTORES

SUPERANTIPÁTICO

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

OPINIONES

8 COLUMNA

Maldito móvil

EN TWITTER

Por César-Javier Palacios

Qué harás estas vacacio-nes? Desconectar. To-dos respondemos lo mismo. No veo el mo-

mento de aparcar el trabajo y poner kilómetros por medio. Necesito descansar. Necesito desconectar. ¿Desconectar tú? ¡Y una porra! Te vas a pasar el día pegado al móvil, como siempre, e incluso más pegado que de costumbre. Pendiente de las redes sociales, de los cien grupos de wasaps donde todos se empeñan en contarte minuto a minuto (con fotos, audios y vídeos tontos inclui-dos) lo bien que se lo están pa-sando en a tomar por saco. Por no hablar del Instagram, gen-te guapa, feliz, ociosa, descan-sada, desconectada. ¿Desco-nectados? ¡Y un jamón! Pero si vamos con el móvil a todas partes, retrete incluido. La ca-beza baja, sin disfrutar de lu-gares increíbles porque esta-mos pendientes del Google Maps para no perdernos, pero perdiéndonos más veces que cuando llevábamos un mapa de papel e ibas preguntando al personal en tu limitado idio-ma de guiri despistado. Tirurí, tirurí, notificación estridente en medio del bosque, tu cuña-do mandándote otra tontería de gatitos, y claro, le respondes rápido con emoticones porque ya se sabe, no le puedes dejar en leído y sin respuesta.

Desconecta del trabajo. Y una mierda. Que nos lo digan a los autónomos. Un mensaje no respondido a tiempo, una llamada perdida, puede ser un bolo perdido, 50 euros menos que ingresas este mes por no haber andado listo. Llamaron al siguiente de la lista.

¿Cómo era antes cuando ce-rrabas la puerta de casa, te ibas a la playa y en 15 días tu más cercana conexión con la rea-lidad era quedarte dormido delante del telediario? Los te-léfonos móviles serán inteli-gentes, pero nosotros cada vez lo somos menos. ¡Socorro, quiero desconectar en vaca-ciones! ●

La llegada en el Aquarius de 123 niños y adolescen-tes no acompañados, unida a las imágenes de la inhumana separación de sus familiares de niños

de muy corta edad en la fron-tera sur de Texas, han puesto una gran atención pública sobre un fenómeno que desde hace años inquieta profundamente y ocu-pa a las organizaciones dedica-das a la protección de la infancia: la situación de extrema vulnera-bilidad de los niños y adolescen-tes extranjeros no acompañados que llegan a nuestro país.

¿Cómo es posible que niños y adolescentes emprendan un viaje que implica tan elevados riesgos? La experiencia nos en-seña que lo hacen movidos por motivos de contexto –la insegu-ridad política y económica en

sus países–; por su entorno fa-miliar y comunitario –niños víc-timas de maltrato, abuso, explo-tación laboral, niñas forzadas a casarse–; o el deseo legítimo de una vida mejor –aspiración de oportunidades educativas y laborales imposibles en sus lu-gares de origen–.

El año pasado, 4.000 niños y adolescentes no acompañados llegaron a España desde el nor-te de África. El número de ellos tutelados por las CC AA creció un 60% con respecto al año anterior. Con el flujo de llegadas de 2018, es previsible que la cifra de este año vuelva a aumentar signi-ficativamente. Mientras que la distancia física entre ellos y no-sotros es de tan solo 14 kilóme-tros, la distancia en términos de oportunidades es abismal. Por eso resulta falaz alertar sobre un potencial efecto llamada: lo que realmente se produce es un efecto expulsión. «Nadie pone a su hijo en un barco salvo que el agua sea más segura que la tie-rra», dice el verso de la poeta so-malí Warsan Shire.

El modo en que España reci-ba y acoja a estos niños y ado-lescentes definirá en buena me-dida nuestra altura moral como país. No podemos rasgarnos las

vestiduras ante la deshumaniza-ción de la política migratoria de la administración norteamerica-na en la frontera de Texas mien-tras España mantenga políticas migratorias que vulneran cons-cientemente derechos funda-mentales de los niños y adoles-centes no acompañados.

Urge en España una reforma profunda del sistema de acogida y protección de los menores ex-tranjeros no acompañados que, entre otras medidas, elimine las devoluciones en caliente de me-nores en frontera, totalmente contrarias al derecho internacio-nal; que establezca procedimien-tos precisos y completos de de-terminación de la edad de estos menores para evitar la desprotec-ción a la que exponemos a aque-llos que, siendo menores, con-sideramos mayores de edad; que asegure procedimientos ágiles de obtención de permisos de re-sidencia y de trabajo, en igualdad de derechos con otros menores tutelados por la administración; que fortalezca con recursos hu-manos y económicos los centros de protección en los que residen, y establezca estándares mínimos de calidad para estos recursos; que defina recursos de apoyo pa-ra estos adolescentes en el mo-mento de su transición a la vida adulta, cuya ausencia con dema-siada frecuencia les precipita ine-xorablemente a la exclusión so-cial. Una reforma, en definitiva, cuya mirada sobre los menores extranjeros no acompañados es-té determinada por su condición de niños, no de migrantes.

Son solo niños, niñas y ado-lescentes. Y son los más solos, los más expuestos a los peores riesgos imaginables. Su dere-cho a estar protegidos es nues-tra obligación. ●

Director ejecutivo de Save the Children

«Nadie pone a su hijo en un barco salvo que el agua sea más segura que la tierra»

Page 16: Los alimentos que más produce la Comunitat son los menos ... · tación de niños y adolescentes, un 9,3% la ve «muy mala» y otro 43,3% la describe como «regu-lar». En su dieta

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO