los acuerdos en el aula etelvina sandoval

3
         

Upload: delhi-sique-gizeh

Post on 30-Oct-2015

550 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Acuerdos en El Aula Etelvina Sandoval

7/16/2019 Los Acuerdos en El Aula Etelvina Sandoval

http://slidepdf.com/reader/full/los-acuerdos-en-el-aula-etelvina-sandoval 1/3

LOS ACUERDOS EN EL AULA. LA CLASE: ESTRATEGIAS, APRENDIZAJES, SENTIDOS Y

RELACIONES.

Etelvina Sandoval

Elaboración de un resumen de acuerdo a estos aspectos:

y  Las normas y formas de relación entre alumno-maestro

y  Actividades que se invierten el tiempo de la clase

y  El papel de la evaluación, la calificación y la acreditación del control del grupo

y  Las características del grupo y las condiciones en las que se relacionan

y  El tipo de mensaje que se comunican durante la clase y respuestas manifiestan

los alumnos

Cabe mencionar en esta lectura, que el trabajo en el aula es la actividad fundamental

de la escuela. La clase, es decir, el espacio donde se encuentran los alumnos y el

maestro durante cincuenta minutos en un salón, constituye algo más que latransmisión y aprendizaje de un contenido programático.

En la clase, lugar donde tanto como maestros como alumnos, pasan la mayor parte del

tiempo escolar, donde las normas generales dela escuela toman contenidos distintos

dependiendo de quién las aplique. Los alumnos nos deben considerar al maestro, a

cada maestro de los once o doce que tienen, con sus particularidades de carácter, sus

exigencias y sus señales, además de a sus compañeros con los que viven en el

pequeño espacio del salón seis horas al día.

La clase, es un contexto social dinámico particular dentro de la escuela. Para mostrar

esta dinámica, analizo tres clases observadas:

En la primera clase observada en Español en un tercer año, nos recalca que las reglas

previamente establecidas entre los participantes son el motor de la organización que

le permiten a la maestra ahorrar tiempo al omitir instrucciones y a los alumnos saber la

actividad que corresponde al día y lo que deben hacer en cada caso; copiar los

ejercicios del pizarrón y resolverlos, o buscar en el diccionario sólo las palabras

subrayadas sin que medie ninguna indicación.

Para que las reglas se cumplan, la maestra está siempre con su libreta de calificaciones

en la mano anotando marcas para cada alumno. En el desempeño de su trabajo, lamaestra pone en juego diversos saberes. El primero es optimizar el corto tiempo que

tiene la clase, pues en cincuenta minutos revisó treinta y cinco cuadernos y otras

tareas, además de calificar las intervenciones de más de veinte alumnos, lo que implica

dedicar aproximadamente medio minuto para cada una de estas actividades.

Los alumnos por su parte, ubicados jerárquicamente en un lugar de subordinación,

manejan las reglas establecidas, sin que podamos afirmar si se las han apropiado o se

Page 2: Los Acuerdos en El Aula Etelvina Sandoval

7/16/2019 Los Acuerdos en El Aula Etelvina Sandoval

http://slidepdf.com/reader/full/los-acuerdos-en-el-aula-etelvina-sandoval 2/3

acomodan a ellas como mecanismo de sobrevivencia, lo cual responden al código de

comunicación preestablecido como guía de sus actividades: escribir las palabras que se

dictan, cotejarlas y corregirlas cuando la maestra las pone posteriormente en el

pizarrón y buscar en el diccionario únicamente las subrayadas, llevar la tarea cuando

son llamados por filas; actividades que son desarrolladas siguiendo el código.

La siguiente clase, nos da indicios sobre el papel que desempeña el dominio del

conocimiento del maestro en la relación que entabla con sus alumnos. lo cual el

dominio de los contenidos de enseñanza es para esta maestra fundamental en su

trabajo. Entre sus aprendizajes del como, destacan el lenguaje sencillo, ejemplos

cercanos a los alumnos, material didáctico práctico y al alcance de las condiciones de la

escuela. También ha aprendido a manejar su imagen frente al grupo, y podemos verla

pasar de una actitud exigente a una amistosa o incluso bromista.

En su relación con los alumnos encontramos articulados tres aspectos: conocimiento

con su materia; saber transmitirlo y control del grupo. Sobre el primero, era notorio

que esta maestra no llevaba notas ni consultaba el libro, lo que implica una

preparación previa de la clase. Siendo sus actitudes delos alumnos, que respondían a

las normas establecidas para esta clase: saludan de pie, aceptan que únicamente

pueden entrar al salón después de la maestra, tienen su cuaderno listo para escribir,

anotan lo escrito en el pizarrón bajo la modalidad de dos tintas, copian los dibujos y los

iluminan e intentan poner atención.

La relación de los alumnos con la maestra, tienen como trasfondo dos historias

cruzadas: la primera es la fama de exigente y buena docente que ha construido en sus

años de estancia en la escuela. Y la segunda, que esta información se pone a prueba en

cada clase a lo largo del año y con todos los maestros, pues probar su veracidad parece

ser el signo de la interrelación entre docente y alumno.

La tercera clase de matemáticas, resulta importante mencionara que intenta dar su

tema de clase de acuerdo a la preparación que lleva en sus notas, tratando de hacerlos

participar, retomando esta participación aunque evidente esta clase, se pierde el

respeto y cierto contenido de broma que ella acepta con paciencia. Retoma el dictado

y el dibujo de figuras como recursos que le permiten continuar el tema y al mismo

tiempo lograr aunque mínimamente, el control y trabajo del grupo.

Las relaciones entre maestra y alumnos se dan en abierta contraposición a las normasescolares de control de grupo, disciplina y respeto, consideradas la condición para dar

un tema de conocimiento de manera eficiente. Donde las actitudes de los alumnos son

de cierta forma de desinterés, donde no existe la influencia del docente al respeto y

disciplina, aunque manifiesta la maestra que no desea dar su clase de secundaria, trata

de responsabilizarse con su trabajo docente.

Page 3: Los Acuerdos en El Aula Etelvina Sandoval

7/16/2019 Los Acuerdos en El Aula Etelvina Sandoval

http://slidepdf.com/reader/full/los-acuerdos-en-el-aula-etelvina-sandoval 3/3

Calificaciones, conducta y prácticas escolares

Un componente de gran peso en la cultura de la escuela, son las calificaciones. Desde

pequeños los niños pronto aprenden la importancia y los significados que éstas tienen,

pues además de expresar una valoración de su trabajo, también les asignan un lugar al

interior del grupo escolar. Las calificaciones influyen entonces tanto en actitudes comoen relaciones en la escuela y aún afuera de ella, en el ámbito familiar.

Desde la SEP, las calificaciones son concebidas como una mediación individual de los

conocimientos, habilidades, las destrezas y en general, de los propósitos contenidos en

los planes y programas de estudios.

Elaboró: SERGIO MARTÍNEZ RAMÍREZ

HISTORIA 3º SEMESTRE GRUPO: B