los 40

42
Empezar este trabajo comentando que el criterio de ordenación que yo he seguido es a partir de mis gustos y conocimientos sobre estos artistas (ordenados de menor a mayor preferencia). Estos artistas que he colocado en los primeros puestos, utilizan imágenes surrealistas, otros representan las proporciones del cuerpo humano y combinan la creación del mundo con la ciencia. Finalmente también cabe resaltar otros que utilizan estilos expresionistas y me llama mucho la atención el estilo cubista.

Upload: marta88

Post on 30-May-2015

3.352 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Lista de los 40 artístas que he elegido

TRANSCRIPT

Page 1: Los 40

Empezar este trabajo comentando que el criterio de ordenación que yo he seguido es a partir de mis gustos y conocimientos sobre estos artistas (ordenados de menor a mayor preferencia).Estos artistas que he colocado en los primeros puestos, utilizan imágenes surrealistas, otros representan las proporciones del cuerpo humano y combinan la creación del mundo con la ciencia.Finalmente también cabe resaltar otros que utilizan estilos expresionistas y me llama mucho la atención el estilo cubista.

Page 2: Los 40

40. Orazio Borgianni

Pintor italiano del barroco, su estilo es mayormente tenebrista conocido como caravagismo ya que siguió servilmente a Caravaggio, pero sus composiciones de colores cálidos y tipos humanos no idealizados lo encuandran más en el caravaggismo que en el clasicismo que los Carracci intentaron imponer como respuesta a aquél. 

La lección de anatomía del doctor Joan Dejiman

Page 3: Los 40

39. Giorgio Chirico Nació el 10 de julio de 1888 en Grecia, inicia su formación artística en Atenas (1904-1906. Tras la muerte de su padre, en 1905,Giorgio de Chirico viajó a Italia y finalmente se radicó en Munich, donde se apasiona por Schopenhauer, Nietzche y Weininger y por las pinturas mitológicas del suizo Arnold Böcklin.Giorgio de Chirico  se radica en París en 1911. Pintó paisajes urbanos como Plaza de Roma (1913) y Misterio y melancolía de una calle (1914). De 1915 a 1925 Giorgio de Chirico pintó maniquíes sin rostros y naturalezas muertas en las que yuxtaponía objetos sin ningún tipo de relación, Las musas inquietantes, (1917).A mediados de la década de 1930 Giorgio de Chirico volvió a Italia y adoptó un estilo más académico.

Misterio de una calleLa Torre Roja

Page 4: Los 40

38. Alexandro allori 

Florencia, (1535- id., 1607) Pintor italiano. Discípulo de Miguel Ángel y de Bronzino, fue uno de los representantes más destacados del último manierismo florentino (La Sagrada Familia adorada por el cardenal Fernando de Médicis).

Desnudo mitológico

Page 5: Los 40

37. Andre Derain  

Fue un pintor e ilustrador francés. Sigue siendo un pintor controvertido: muy famoso en vida, fue luego criticado por su regreso a formas pictóricas consideradas "tradicionales".Será conocido por el gran público: colores vivos, dibujo simplificado, composición clara. Se le considera desde ese momento uno de los principales representantes del fauvismo ( estílo pictórico expresionista). Experimentó con la escultura en piedra. Parece en algún momento tentado de seguir la senda marcada por Picasso. Pero no irá más allá del pre-cubismo.

Los bañistas

El artista en su estudio

Page 6: Los 40

36. Alonso cano 

Alonso Cano de Almansa (Granada, 19 de marzo de 1601 - 3 de octubre de 1667) fue un pintor, escultor y arquitecto español.

San Francisco de Borja Virgen de la Oliva

Page 7: Los 40

35. Caravaggio 

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 - Porto Ércole, 18 de julio de 1610), fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia, entre los años de 1593 y 1610. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura barroca.

Baco enfermo Baco Borracho

Page 8: Los 40

34. Robert Delaunay

París, 12 de abril de 1885 - Montpellier, 25 de octubre de 1947). Pintor francés.En 1912 abandonó el cubismo, con sus formas geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes.Su serie Ventanas (1912) constituyó uno de los primeros ejemplos de un arte abstracto total y una importante referencia en el arte moderno.Su amor por el ritmo y el movimiento le llevó a realizar varias series de cuadros basados en eventos deportivos, como Sprinters (1924-1926), que culminaron en impresionantes obras abstractas centradas en el ritmo, como sus últimas series "Ritmos" y "Ritmos eternos".

Las ventanas sobre la ciudad Alegría de vivir

Page 9: Los 40

33. Jerónimo Jacinto Espinosa 

Cocentaina, 18 de julio de 1600 - Valencia, 1667. fue un pintor barroco valenciano, hijo de Jerónimo Rodríguez de Espinosa, discípulo de este y conocedor de Nicolau Borràs, dado que eran del mismo pueblo. Su temática es exclusivamente religiosa. Reconocido como el gran maestro del barroco. Destacó como retratista.

Hizo pintura religiosa con acentos naturalistas. Se encuentra insertado en el tenebrismo, en lo que se refiere al claroscuro y al patetismo que imprime en las situaciones que representa, siempre en tonos terrosos y rojos. 

Virgen con el niño

Page 10: Los 40

32. Fidias (Atenas, hacia 480 a. C. – Olimpia, h. 430 a. C.), fue el más famoso de los escultores de la Antigua Grecia, pintor y arquitecto, perteneciente al primer clasicismo griego. Fidias diseñó las estatuas de la diosa Atenea en la Acrópolis de Atenas y la colosal estatua sentada de Zeus en Olimpia.

Aprendió la técnica del bronce en la escuela de Argos con Agéladas, a la vez que Mirón y Policleto. Al parecer, su actividad artística empieza en 464 a. C.

  Atenea Lemnia Tallado en el partenon

Page 11: Los 40

31. Edgar Degas Fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel. Admiraba a Ingres y los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. Es considerado uno de los fundadores del impresionismo.     El ajenjo Clase de baile

Page 12: Los 40

30. Francisco de Goya y Luciente Fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que da comienzo al Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.   La gallina ciega La maja desnuda

Page 13: Los 40

29. Juan Gris 

(Madrid, 23 de marzo de 1887, Francia, 11 de mayo de 1927), fue un pintor español que desarrolló su actividad principalmente en París como uno de los maestros del cubismo. Su verdadero nombre era José Victoriano González Pérez. Violín y guitarra Retrato de Josette

Page 14: Los 40

28. Fra Angélico 

Es un pintor italiano, de principios del renacimiento. Su temática en las obras era religiosa, ya que era un hombre de extraordinaria devoción. Fra Angelico combinó la elegancia decorativa del gótico, de Gentile da Fabriano, con el estilo más realista de otros maestros del renacimiento como el pintor Masaccio y los escultores Ghiberti y Donatello, que trabajaban en Florencia, y aplicó también las teorías sobre la perspectiva de León Battista Alberti. Las expresiones de devoción en los rostros son muy logradas, así como la utilización del color que consigue dar mayor intensidad emotiva a la obra. Tenía una maestría especial para representar figuras, movimientos y hacer planos.

Annunciation Virgen humilde

Page 15: Los 40

27. Fra Filipo Lippi 

Más conocido como Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834 - † 27 de septiembre de 1917) fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.  

Virgen y niños con los dos ángeles Banquete de herodes

Page 16: Los 40

26. Gerardo Murillo 

Paisajista, volcanólogo e ideólogo del movimiento muralista de nuestro país. Estudio pintura en la escuela de bellas artes de México. Muchas de sus obras fueron paisajes con volcanes mexicanos. En 1912 fundó la Liga Internacional de Escritores y Artistas.  

Valle de Tepoztlán  (1958) Autorretrato

Page 17: Los 40

25. Joaquín Sorolla 

Pintor y artista gráfico español. Su cuadros se reproducen con mucha facilidad. fue uno de los impulsores del impresionismo y el representante de toda la luminosidad del mediterráneo. A Sorolla se le considera el interprete de la luz y del mediterráneo reflejados sobre el mar, la playa y los cuerpos desnudos del bañista y pescadores, presentando todo ello con el increíble realismo y con una técnica desenvuelta y una amplísima pincelada.

La fuente, Buñol (1890-1895) El pillo de playa (1891)

Page 18: Los 40

24. Andrea del Sarto 

Pintor italiano del renacimiento tardío, cuya reputación le viene por una serie de frescos sobre la vida de san Juan Bautista del claustro del Scalzo, en Florencia. Es considerado como el maestro del color y de las sombras. Cuadro Santos Historia de Jose

Page 19: Los 40

23. Dominico Beccafumi 

Es un pintor italiano manierista(movimiento que se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas. Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales).

El tríptico de la trinidad Infierno

Page 20: Los 40

22. Antonio Tapies 

Es un pintor escultor y teórico del arte español. Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, en el que se combinan la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual dado por el artista a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana.  Rafael Canogar

Page 21: Los 40

21. George Latour 

(13 de marzo de 1593 -, 30 de enero de 1652), fue un pintor francés barroco.Es el más famosos de los tenebristas franceses.Trata temas religiosos, escenas de género y de devoción, todos ellos con el mismo estilo. Entre los temas religiosos, pintó con preferencia santos asociados a la peste, especialistas en prevenir el contagio, de ahí sus varias representaciones de San Sebastián que, además, era militar.No consta que hiciese retratos, sino que prefería representar a la gente humilde, sobre todo figuras femeninas serias, contenidas, piadosas: mujeres que curan heridos, jóvenes madres con niños, varias Magdalenas.Tiene un estilo muy personal. La composición es equilibrada y rigurosa, casi geométrica.

Tocardor de Sanfonía Joven Cantante

Page 22: Los 40

20. Juan Carreño Miranda

(Avilés, 25 de marzo de 1614 - Madrid, 3 de octubre de 1685) fue un pintor español del siglo XVII, que destacó en la Corte española de Felipe IV, y, sobre todo, Carlos II, de quien fue su más conocido retratista, siendo una generación más joven que Velázquez, de quien fue amigo y protegido. Su estilo se centra en el barroco

La Reina Viuda Doña Mariana de Asturias

Page 23: Los 40

19. Joan Miro(Barcelona, 20 de abril de 1893 — Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. Sus trabajos surrealistas son considerados de los más originales del siglo XX.Era conocido por su afinidad al automatismo y promovió el uso del ayuno, el insomnio y las drogas psicoactivas, para inducir estados de alucinación, que llevasen a crear arte que revelara el subconsciente.

Donna i ocell

Page 26: Los 40

16. Emil Nolde(7 de agosto de 1867 - 15 de abril de 1956). Uno de los más destacados pintores expresionistas alemanes, cuyo crispado manejo del pincel, la utilización de colores vivos y estridentes y las figuras de rostros a modo de máscaras pretendían provocar en el espectador un shock visual y emocional. Cambió poco de estilo a lo largo de su carrera y se dedicó sobre todo a los paisajes y a las escenas de interior con figuras humanas. Sus paisajes, como Marzo (1916, Kunstmuseum, Basilea), son inquietantes y amenazadores.Sus escenas con personajes como El juerguista (1919, Galería Estatal, Hannover) presentan el rostro humano como una máscara grotesca que siempre revela con crudeza emociones básicas. Hansen

Page 27: Los 40

15. Francisco Pacheco  

(3 de noviembre de 1564 Sanlúcar de Barrameda - 1654 Sevilla) pintor y tratadista de arte, mayormente conocido por ser maestro y suegro de Velázquez y también habitual policromista del escultor Juan Martínez Montañés.  

Cristo de San Plácido La Cricifixión

Page 28: Los 40

14. Ignacio Pinazo(Valencia, 11 de enero de 1849— Godella, 18 de octubre de 1916) fue un pintor español. Es uno de los más destacados artistas valencianos de fin de siglo, de estilo impresionista. Ignacio Pinazo trabajó con colores oscuros, como el negro, el marrón, y los colores terrosos, así como la brillante paleta típica del impresionismo. En sus obras, a menudo se reconocen pinceladas rápidas.

Enamorados Las hijas del Cid (1879)

Page 29: Los 40

13. Alessandro Algardi(Bolonia, 31 de julio de 1595 - Roma, 10 de junio de 1654) fue un escultor italiano del alto barroco, activo casi exclusivamente en Roma, donde durante las últimas décadas de su vida, fue el principal rival de Gian Lorenzo Bernini.

El Papa Inocencio X Visión de San Nicolás

Page 30: Los 40

12. Rodin 

(París, 12 de noviembre de 1840 – Meudon, 17 de noviembre de 1917) fue un escultor francés contemporáneo a la corriente Impresionista. Es el encargado de dar además un nuevo rumbo a la ya obsoleta concepción del monumento y la escultura pública. Es por esto que Rodin ha sido denominado en la historia del arte: «el primer moderno».El proceso por el cual están hechas sus esculturas es el vaciado. En su época Rodin elaboraba estas piezas en yeso: vaciaba el yeso, material usado como borrador y desechado por los escultores, como una manera de criticar al circuito del arte y a la escultura en mármol, reconocida como la única oficial. Su mensaje era claro: la imagen es superior al material con el que está construido.   El pensador Las puertas del infierno

Page 31: Los 40

11. Giovanni Bellini 

Es considerado uno de los más sobresalientes pintores italianos de todos los tiempos y el principal representante del Quattrocento en la región del Véneto.En sus obras aparecen el estilo paterno y recibe influencias de Piero della Francesca, las cuales inducen a sintetizar el color con la forma y a unificar en un mismo espacio los objetos y demás seres figurados.También recibe influencias de la prevalencia de la luz. Cristo en el monte de los Olivos (1459) La transfiguración (h. 1480-1485)

Page 32: Los 40

10. Claude monet 

Monet es considerado como máximo impresionista y este nunca abandonó sus pensamientos. Su mayor tentación es plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos. En sus temas la luz engendra el color y la forma. Su retina capta hábilmente el reflejo de la luz en cualquier lugar: en una superficie acuática, en un suelo nevado o en la portada de una catedral. Sus temas preferidos son las marinas, escenas fluviales y paisajes. En su infatigable investigación de la incidencia de la luz, observa que ésta varía con el paso del tiempo, y así se producen múltiples efectos que intenta rescatar con su ágil y rápida pincelada.  El Muelle de Argenteuil Madame Louis Joachim Gaudibert

Page 33: Los 40

9. Goya. Arte neoclásico(Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril

de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que da comienzo al Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

El cacharrero La pradera de san Isidro

Page 34: Los 40

8. Pablo Picasso 

Fundó junto con otros el movimiento cubista(pintura compuesta por pequeños cubos). un objeto no se representa tal y como aparece visiblemente, sino por códigos correspondientes a su realidad conocida. El cubismo también consiste en representar objetos en el espacio sobre un lienzo de dos dimensiones. Picasso descompone la imagen en múltiples facetas ( o cubos, de ahí el nombre cubismo ) y deforma la realidad para crear figuras extrañas ( como una figura representada la mitad de frente , y la otra mitad de lado ). Es considerado uno de los artistas del siglo XX.  La primera comunión (1895-1896) Mujer con mantilla

Page 35: Los 40

7. Edvard Munich

Noruega, 12 de diciembre de 1863 -23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. En su propio país se le considera el único artista noruego de resonancia internacional. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.

Los hijos del Dr. Linde El grito

Page 36: Los 40

6. Miguel Ángel(Caprese, 6 de marzo de 1475 – †Roma, 18 de febrero de 1564fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Miguel Ángel (llamado Michelangelo), fue uno de los artistas más reconocidos por sus esculturas, pinturas y arquitectura.

El David El Moises

Page 37: Los 40

5. Velásquez 

Uno de los mayores pintores que España a aportado al arte internacional.Conserva el tenebrismo y el realismo, rasgos del barroco, aunque este no compartía los criterios de su generación. Tenía poca afición a las figuras místicas y mitológicas, así como tampoco perfilaba a la figura humana. Este intentó pintar la realidad desde distintos tipos de vista en una misma obra Las meninas logrando con ellos modelos más extraordinarios y verosímiles.Trata en sus obras mucha variedad de temas desde los mas tradicioneles y populares hasta paisajes, temas religiosos... 

Las meninas Principe Baaltar Carlos

Page 39: Los 40

3. Donatello(Florencia, 1386 – Florencia, 13 de diciembre de 1466) fue un famoso artista y escultor italiano de principios del Renacimiento. Junto con Leon Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo renacentista.   San Jorge Sepulcro del Cardenal Rainaldo Brancacci

Page 40: Los 40

2. Leonardo ( Renacimiento)(Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452 – †Castillo de Clos-Lucé Francia, 2 de mayo de 1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia. Está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá, la persona con más y más variados talentos de la historia.

La mona Lisa La última cena

Page 41: Los 40

1. SALVADOR DALÍ

BIBLIOGRAFÍA

1904, Figueras, provincia de Gerona. Salvador asistió a clases de pintura con el maestro Juan Nuñez, posteriormente Dalí reconocerá que el desarrollo de su técnica se debió gracias a este maestro.En 1916, Dalí descubrió la pintura moderna. Al año siguiente, el padre de Dalí organizó una exposición de carboncillos en su casa, pero no fue hasta 1919 cuando Dalí realizó su primera exposición pública en el Teatro Municipal de Figueras. También experimentó con el dadaísmo.

Uno de los aspectos por los que he elegido a este pintor, escultor, cineasta y escritor es por sus estilo y técnica las cuales destacan mucho. - Su estilo no fue uno único, es decir:

Page 42: Los 40

Se desarrolló dentro del surrealismo y sus cuadros, de un gran detalle y composiciones extravagantes y geniales, reflejan un mundo onírico particular. Manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos.Sus obras se ha relacionado con frecuencia con el subconsciente y el psicoanálisis ya que acostumbraba a plasmar en ella sus obsesiones. Iconoclasta impenitente se auto-proclamó “El Divino”.

Perfil del tiempo

El rinoceronte vestido con puntillas