lorena martínez roser. lmartinez@iproma

24
Lorena Martínez Roser. [email protected]

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECMCAS SEDIMENTO-ORGANISMOSOBJETO: Establecer un marco de protección de las aguas superficiales
continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas
subterráneas para prevenir o reducir su contaminación, promover su uso
sostenible, proteger el medio ambiente, mejorar el estado de los ecosistemas
acuáticos y atenuar los efectos de las inundaciones y sequías.
ASPECTOS NOVEDOSOS:
- Extiende el marco de protección a todas las aguas - Principal objetivo: lograr el “buen estado” de todas las aguas en 2015 - Implica cooperación transfronteriza entre países y partes implicadas - Establece el principio de que “el que contamina paga”
PROCESO DE PLANIFICACIÓN:
2. Establecer medidas para subsanar las deficiencias encontradas y evitar futuros efectos indeseados
CONCEPTOS BÁSICOS:
1.DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA 2.MASA DE AGUA SUPERFICIAL 3.OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES 4.ESTADO
“Demarcación Hidrográfica”: zona marítima y terrestre compuesta por una o varias cuencas hidrográficas así como las aguas subterráneas y costeras asociadas.
Ríos Aguas de transición Aguas costeras Lagos
Naturales
Artificiales
“Masa de agua superficial”: p arte diferenciada y significativa de agua superficial, como un lago, un embalse, una corriente, río o canal, parte de una corriente, río o canal, unas aguas de transición o un tramo de aguas costeras.
“Masa de agua muy modificada”: masa de agua superficial continental que como consecuencias de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza.
“Masa de agua artificial”: masa de agua superficial creada por la actividad humana.
Embalse Guadalest
R ep
or tin
g P
H C
R ep
or tin
g P
ro g
M ed
id as
20 13
“Estado ecológico”: expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales. Clasificándose el estado ecológico como:
“Potencial ecológico”: expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a una masa de agua artificial o muy modificada. Clasificándose el potencial ecológico como:
MUY BUENOMUY BUENO
BUENOBUENO
MODERADOMODERADO
DEFICIENTEDEFICIENTE
MALOMALO
MMÁÁXIMOXIMO
BUENOBUENO
MODERADOMODERADO
DEFICIENTEDEFICIENTE
MALOMALO
“Estado químico”: expresión del cumplimiento de las normas de calidad medioambiental respecto a sustancias prioritarias y prioritarias peligrosas, así como el resto de normas establecidas. El estado químico de las aguas superficiales se clasificará como Bueno o como que No Alcanza el Bueno.
ESTADO M.A. SUPERFICIAL
40 sust . Prioritarias y otros contaminantes
Cumple medias anuales (NCA-MA) Cumple concentraciones máximas admisibles (NCA-CMA) Concentración en sedimento y biota no presenta tendencia a aumento Cumple resto de normas europeas de calidad ambiental
“One out, all out”
MUY BUENOMUY BUENO
EQR: Ecological Quality Ratio
Los indicadores de los elementos de calidad fisicoquímicos establecen valores de cambio de clase para los límites entre:
Los indicadores de elementos hidromorfológicos establecen el cambio de clase entre:
Para valorar cada elemento de calidad se utilizan indicadores representativos basados en las definiciones normativas recogidas en el anexo V del Reglamento de Planificación Hidrológica.
MUY BUENOMUY BUENO
BUENOBUENO
INDICADORES PARA LA EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE C ALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS
Elemento de calidad Indicador
Condiciones de oxigenación Oxígeno disuelto (mg/l y %) DBO5
Salinidad Conductividad (Dureza total, Cloruros y sulfatos)
Estado de acidificación pH (Alcalinidad)
Nutrientes Amonio total, Nitratos, Fosfatos (Nitrógeno total y Fósforo total)
Contaminantes específicos no sintéticos vertidos en cantidades significativas
Contaminantes específicos no sintéticos vertidos en cantidades significativas
Lagos y masas de agua artificiales y muy modificadas asimilables a lagos: Condiciones generales: Transparencia: Profundidad del disco de Secchi
INDICADORES PARA LA EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE C ALIDAD HIDROMORFOLÓGICOS
Elemento de calidad Indicador (Ríos)
Régimen Hidrológico Caudal ecológico Índices de alteración hidrológica Conexión con las aguas subterráneas
Continuidad del río Longitud media libre de barreras artificiales Tipología de las barreras
Condiciones morfológicas Índice de vegetación de ribera (QBR) Índice de hábitat fluvial (IHF)
Elemento de calidad Indicador (Lagos)
Régimen Hidrológico Requerimiento hídrico ambiental Fluctuación de nivel
Condiciones morfológicas Variación media de la profundidad Indicador de vegetación ribereña
Elemento de calidad Indicador (MAA MAMM, lago)
Régimen Hidrológico
Aporte de caudal medio Salidas del embalse Variación de volumen interanual Nivel de agua medio Tiempo de permanencia
Condiciones morfológicas Variación media de la profundidad
INDICADORES PARA LA EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE C ALIDAD BIOLÓGICOS
Elemento de calidad Indicador (Ríos)
Flora acuática Organismos fitobentónicos Índice de Poluosensibilidad (IPS) Multimétrico de diatomeas (MDIAT)
Fauna bentónica de invertebrados IBMWP Multimétrico específico del tipo
Fauna ictiológica Proporción de individuos de especies autóctonas
Elemento de calidad Indicador (Lagos)
Fitoplancton Clorofila a Biovolumen Porcentaje de cianobacterias
Flora acuática Macrófitos Presencia de macrófitos introducidos Porcentaje de cobertura de vegetación típica
Fauna bentónica de invertebrados Índice de Shanon Riqueza taxonómica
Fauna ictiológica Proporción de individuos de especies autóctonas
Masas de agua artificiales y muy modificadas asimilables a lagos: Fitoplancton: Índice de Grupos Algales (IGA, Índice Catalán)
Elemento de calidad Indicador
Fauna bentónica de invertebrados IBMWP Multimétrico específico del tipo
Elemento de calidad Indicador
Fase Borrador
Trabajo de campo:
1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE MUESTREO E IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE HÁBITAT: Sustratos duros Detritos vegetales (hojarasca, troncos de diferente calibre) Orillas vegetadas Macrófitos sumergidos Arena y otros sedimentos finos
Dirección flujo
2. MUESTREO
Consideraciones a tener en cuenta:
Se muestrea remontando el río y teniendo en cuenta el número de unidades de muestreo (Kick) y la distribución en los tipos de hábitats, previamente definidos.
Antes de iniciar el muestreo es necesario identificar los macroinvertebrados que viven en la superficie del agua.
Cada tipo de hábitat se muestrea de manera diferente.
A medida que se completan las unidades de muestreo, hay que ir vaciando la red en una o varias bandejas para evitar la pérdida de organismos. Se observa la muestra y se retiran con cuidado piedras y trozos grandes de detritos, evitando en todo momento la pérdida de invertebrados de la muestra. Y se procede a su identificación Inicial en campo.
3. CONSERVACIÓN, ETIQUETADO Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS
Conservación: Alcohol etílico al 96% que se añadirá una vez se haya retirado el exceso de agua hasta obtener una concentración de 70% v/v.
Etiquetado: dos etiquetas, una de papel cebolla escrita a lápiz en el interior y otra en el exterior escrita con tinta indeleble.
Transporte: botes herméticos y almacenarlos en neveras .
Trabajo de laboratorio:
Trabajo de gabinete:
IBMWP (CUALITATIVO)
Metricas
número familias
Número de Familias PT
Trabajo de campo:
1. SELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO
SELECCIÓN DEL SUSTRATO : Se muestrearán comunidades (superficies parduscas resbaladizas) que se desarrollen sobre substratos duros estables situados en zonas sumergi das del lecho fluvial como rocas, piedras y cantos rodados de un tamaño mínimo de 10 x 10 cm.
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE MUESTRAS POR PUNTO DE MUESTREO: En cada punto de muestreo se tomará una muestra integrada
2. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Consideraciones a tener en cuenta:
Se evitará muestrear sustratos procedentes de zonas muy sombreadas, a no ser que esta sea la característica distintiva del punto a evaluar.
Se evitará tomar sustratos de zonas emergidas o que presumiblemente lo hubieran estado en algún momento reciente.
Se evitará tomar muestras de sustratos en áreas demasiado cercanas a las orillas.
Se evitarán zonas debajo de puentes o recientemente afectadas por obras de ingeniería o de alteración de lecho fluvial.
Se evitarán las pozas y los tramos de escasa corriente en las que suele haber deposición de limos y de detritos, lo que limita la colonización de las diatomeas epilíticas; tampoco son recomendables las zonas de excesiva corriente (rápidos).
3. CONSERVACIÓN, ETIQUETADO Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS
Conservación: Alcohol etílico al 96%.
Etiquetado: etiqueta en el exterior escrita con tinta indeleble.
Transporte: Todas las muestras fijadas se conservarán protegidas de la luz y en lugar fresco por debajo de 15ºC.
Trabajo de laboratorio:
PRE -TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS Y ANÁLISIS EN LABORATORIO
Para la conservación y preparación de las muestras de cara a su análisis se seguirán las especificaciones contenidas en la Norma UNE EN 13946 Guía para el muestreo en rutina y el pretratamiento de d iatomeas bentónicas de ríos.
Para la identificación, recuento e interpretación de muestras de diatomeas se seguirán las especificaciones contenidas en la Norma UNE EN 14407 Guía para la identificación, recuento e interpretación d e muestras de diatomeas bentónicas en ríos.
Trabajo de gabinete:
Tras la identificación correspondiente, se introducen los taxones identificados en una tabla cuyo formato define el programa OMNIDIA que automáticamente realiza los cálculos de los índices necesarios para la Evaluación del Estado Ecológico según dicho indicador.
Fase Borrador
Trabajo de campo:
1. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO Y LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO
El número de puntos de muestreo y número de muestras en el perfil vertical por masa de agua dependerá de las características de la masa de agua.
2. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
En cada punto de muestreo se tomarán una muestra integrada y una o varias discretas cuando corresponda. De éstas se extraerán alícuotas para realizar los análisis correspondientes a:
- Concentración de clorofila-a. - Identificación, recuento y determinación del biovolumen de
fitoplancton.
Todas las muestras y preparaciones estarán convenientemente etiquetadas de forma que se las identifiquen mediante un código.
Muestras para análisis de clorofila- a
Las muestras se refrigerarán a 4ºC y se mantendrán en oscuridad hasta el momento del filtrado, en el caso de que las muestras puedan filtrarse en el laboratorio antes de 24 horas.
Muestras para identificación y recuento de fitoplan cton
Para la fijación de muestras cuantitativas de fitoplancton muestras se utilizará una solución de Lugol.
Las muestras cualitativas de fitoplancton se fijarán, por el contrario, con formol comercial (37-40 %) a una concentración final de 4 % (v/v) de formol en la muestra.
Trabajo de laboratorio y gabinete:
1. IDENTIFICACIÓN DE TAXONES Y ANÁLISIS DE CLOROFILA A
2.CÁLCULO DE ÍNDICES E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Tras la identificación y análisis correspondiente, se realizan los cálculos de los índices necesarios para la Evaluación del Estado Ecológico según dicho indicador:
Metricas
ESTADO M.A. SUPERFICIAL