lorca

21
ALEJANDRA TRAINER RAMOS MARIANA

Upload: segundocarmen

Post on 24-Jun-2015

1.712 views

Category:

Travel


3 download

DESCRIPTION

Trainer, Alejandra Ramos, Mariana

TRANSCRIPT

Page 1: Lorca

ALEJANDRA TRAINER

RAMOS MARIANA

mario
Page 2: Lorca

“La poesía es algo que anda por las calles. Que se mueve, que pasa a

nuestro lado. Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que

tienen todas las cosas”

Page 3: Lorca

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros

(Granada, España). Su padre, Federico, era un rico propietario de tierras, y su

madre, Vicenta, era maestra.Pasó su infancia en su pueblo, donde primero estudió con su madre y más

tarde en la escuela local.En 1908 se trasladó a Granada a

estudiar el bachillerato y también empezó a estudiar música. Por aquellas

fechas también se interesaba por la pintura y el dibujo.

Page 4: Lorca

“Lo que más me importa es vivir: me paso el día en la calle: a ratos en los

cafés, charlando. Frecuento los paseos, y algunas temporadas me voy al campo. El campo me gusta

más que nada. Donde mejor escribo es en el campo”

Page 5: Lorca

En 1915 entró en la Universidad de Granada a estudiar Filosofía y Letras y Derecho, y siguió con sus lecciones de guitarra y piano hasta 1916.En aquellos años conoció a Manuel de Falla (1875-1946), uno de los músicos españoles más importantes del siglo XX, con el que tuvo una gran amistad, y también al poeta Antonio Machado (1875-1939).Por esos años empezó a escribir literatura. Al año siguiente, 1918, publicó su primer libro Impresiones y paisajes.

Page 6: Lorca

“Granada no puede salir de su casa. No es como las otras ciudades que están a la orilla del mar o

de los grandes ríos, que viajan y vuelven enriquecidas con lo que han visto. Granada,

solitaria y pura (…).Granada es una ciudad de ocio, una ciudad para

la contemplación y la fantasía, una ciudad donde el enamorado escribe mejor que en ninguna otra

parte el nombre de su amor en el suelo. Las horas son allí más largas y sabrosas que en

ninguna otra ciudad de España.Sostenemos con los amigos largas

conversaciones en medio de sus calles. Vive con la fantasía. Está llena de iniciativas, pero falta

de acción.”

IMPRESIONES Y PAISAJES, 1918

Page 7: Lorca

En 1919 Lorca se trasladó a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, donde vivió hasta 1928, y donde conoció a muchos artistas de la época, entre ellos al director de cine Luis Buñuel (en la fotografía) y al pintor Salvador Dalí.Al año siguiente estrenó  su primera obra de teatro El maleficio de la mariposa, que fue un gran fracaso, y siguió sus estudios en la Universidad.   En 1921 publicó Libro de poemas y trabajó en otros libros, como el titulado Poema del cante jondo.

Page 8: Lorca

El río Guadalquivir va entre naranjos y olivos Los dos ríos de Granada bajan de la nieve al trigo. ¡Ay, amor, que se fue y no vino! El río Guadalquivir tiene las barbas granates. Los dos ríos de Granada uno llanto y otro sangre. ¡Ay, amor, que se fue por el aire! Para los barcos de vela, Sevilla tiene un camino; por el agua de Granada sólo reman los suspiros.

¡Ay, amor, que se fue y no vino! Guadalquivir, alta torre y viento en los naranjales. Dauro y Genil, torrecillas muertas sobre los estanques. ¡Ay, amor, que se fue por el aire! ¡Quién dirá que el agua lleva un fuego fatuo de gritos! ¡Ay, amor, que se fue y no vino! Lleva azahar, lleva olivas, Andalucía, a tus mares. ¡Ay, amor, que se fue por el aire!

BALADA DE LOS TRES RÍOS,POEMA DEL CANTE JONDO, 1921

Page 9: Lorca

En los años siguientes, se licenció en Derecho y siguió dibujando. En 1924 conoció al poeta Rafael Alberti (1902-1999), y empezó a escribir su libro más famoso: Romancero Gitano. En 1925 pasó una temporada en la casa de Salvador Dalí (en la fotografía) en Cadaqués, en la provincia de Gerona.En 1927 Dalí se encargó de los trajes y los escenarios de otra de sus obras teatrales, Maniana Pineda.

Page 10: Lorca

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas. (…)

Sobre el rostro del aljibe, se mecía la gitana. Verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Un carámbano de luna la sostiene sobre el agua. La noche se puso íntima como una pequeña plaza. Guardias civiles borrachos en la puerta golpeaban.

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar. Y el caballo en la montaña.

ROMANCE SONÁMBULOROMANCERO GITANO, 1927

Page 11: Lorca

“Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos. Del gitano, del negro, del judío… que todos llevamos dentro”

Page 12: Lorca

En 1929, García Lorca viajó a Nueva York y se matriculó como estudiante en la Universidad de Columbia. La ciudad le causó un gran impacto y angustia, por su

carácter inhumano, especialmente por el trato que recibía la

población afroamericana. De esa experiencia nació Poeta en

Nueva York, una de las obras fundamentales del surrealismo

europeo.Este libro incluía también algunos

poemas sobre Cuba, inspirados en su viaje a la isla en 1930.

De vuelta a España, estrenó otra obra de teatro: La zapatera

prodigiosa. DIBUJO ORIGINAL DE GARCÍA LORCA

Page 13: Lorca

“Wall Street. Impresionante por frío y por cruel. Llega el oro en ríos de todas las partes de la tierra, y la muerte llega

con él. En ninguna parte del mundo como allí se puede sentir la ausencia

total del espíritu”

Page 14: Lorca

¡Ay, Harlem! ¡Ay, Harlem! ¡Ay, Harlem!No hay angustia comparable a tus rojos oprimidos,a tu sangre estremecida dentro del eclipse oscuro, a tu violencia granate sordomuda en la penumbra, a tu gran rey prisionero, con un traje de conserje.

¡Ay, Harlem, disfrazada! ¡Ay, Harlem, amenazada por un gentío de trajes sin cabeza!

Me llega tu rumor, me llega tu rumor atravesando troncos y ascensores,

a través de láminas grises,donde flotan sus automóviles cubiertos de dientes,

a través de los caballos muertos y los crímenes diminutos,a través de tu gran rey desesperado

cuyas barbas llegan al mar.

ODA AL REY DE HARLEMPOETA EN NUEVA YORK, 1929

Page 15: Lorca

En el año 1931 se implantó en España la República, lo que representó el inicio de una

etapa democrática en el país y un gran impulso para la

cultura.A partir de esa fecha, Lorca

se sintió profundamente vinculado con la difusión de la

cultura entre las gentes más pobres, y en 1932, fundó el

Grupo de Teatro Universitario "La Barraca”. Con él recorrió

los pueblos de España representando obras de

teatro clásico.

Page 16: Lorca

“Al público que también me gusta a mí: obreros, gente sencilla de los pueblos, hasta los más chicos, y estudiantes y gentes que trabajan y estudian. A los señoritos y a los elegantes, a esos no

les gusta mucho”

Page 17: Lorca

En los años siguientes se dedicó sobre todo al teatro. Estrenó Bodas de sangre (1933), con gran éxito, Yerma y Doña Rosita la soltera (ambas en 1935). La versión inglesa de Bodas de sangre se estrenó en Nueva York también en el año 1935.Ese mismo año dio a conocer su poema Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, un torero de esa época, que prestó un gran apoyo a los artistas.

Page 18: Lorca

A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde.

Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde. (…)

Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde. (…)

En las esquinas grupos de silencio a las cinco de la tarde.

¡Y el toro, solo corazón arriba! a las cinco de la tarde. (…)

A las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde. (…)

Las heridas quemaban como soles a las cinco de la tarde,

y el gentío rompía las ventanas a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde.

¡Ay qué terribles cinco de la tarde! ¡Eran las cinco en todos los relojes!

¡Eran las cinco en sombra de la tarde!

LA COGIDA Y LA MUERTELLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS, 1935

Page 19: Lorca

“Canto a España y la siento hasta la medula; pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la

frontera política”

Page 20: Lorca

El 18 de julio de 1936 se produce la rebelión militar del General Franco contra el Gobierno de la República, y se inicia la guerra civil española (1936-1939). Durante los primeros días de la rebelión, Federico García Lorca es asesinado por grupos fascistas en Víznar, Granada, el día 19 de agosto.

DIBUJO ORIGINAL DE GARCÍA LORCA

Page 21: Lorca

Símbolos• De acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca

utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque dependiendo del contexto los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca:

• La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.

• El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.

• La sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.

• El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculinos.

• Las hierbas: su valor dominantes, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.

• Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.