lonso la nación en capi- lla. ciudadanía católica y...

70
ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y cuestión religiosa en España (1793-1874), Granada, Comares Historia, 2014, 376 pp. Al acercarnos a las páginas de La Na - ción en Capilla sorprende, en primer lugar, la capacidad de su autor para distinguir con precisión los aspectos que rodean la relación entre política y religión, desde la perspectiva de la secularización decimonónica, tenien- do en cuenta la complejidad del con- cepto. A primera vista se trata de un proceso caracterizado por la regresión social de la religión del que deriva una nueva forma de concebir el mundo. Pero la secularización no es un aspec- to más ligado a la modernización. La idea de un mundo sacro o plenamente secularizado no se presenta en estado puro. No existe como concepto gene- ral, simple y unívoco, corolario del curso modernizador. Se manifiesta más bien como un fenómeno de “guadia- nización” que obliga a incluir constan- tes matices y nuevas interpretaciones capaces de ampliar enfoques que giran exclusivamente sobre el estudio de las relaciones Iglesia y Estado. Un análisis en profundidad nos lleva a tratar de calibrar sus manifes- taciones e impacto social, siendo en este sentido el anticlericalismo una de las que ha propiciado más debates en torno a su naturaleza, ya que toca tanto la esfera política y económica como la social. En realidad puede concebirse como una faceta más de la progresiva pero desigual mengua del control eclesiástico sobre la vida de las gentes, visible en muchos campos. Al - gunas de las posiciones que intentan definirlo o encuadrarlo están impreg- nadas por una primera interpretación negativa que lo presenta como algo destructivo e irracional. Sin embargo, las variadas dimensiones que adquie- re a lo largo del siglo XIX ponen de manifiesto dos elementos clave: por una parte la necesidad de superar tan - to las simplificaciones como las cate- gorizaciones excesivas, que establecen tipologías de “anticlericalismos” en función de los discursos que los en - vuelven y que los interpretan como erupciones inconexas; por otra, que el telón de fondo sobre el que se manifiesta este fenómeno es un desa - juste crónico entre una Iglesia identi- ficada con posiciones absolutistas y Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428 DOI: 10.14198/PASADO 2014.13.17

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

ALONSO, Gregorio, La nación en capi-lla. Ciudadanía católica y cuestiónreligiosa en España (1793-1874),Granada, Comares Historia, 2014,376 pp.

Al acercarnos a las páginas de La Na -ción en Capilla sorprende, en primerlugar, la capacidad de su autor paradistinguir con precisión los aspectosque rodean la relación entre políticay religión, desde la perspectiva de lasecularización decimonónica, tenien-do en cuenta la complejidad del con-cepto. A primera vista se trata de unproceso caracterizado por la regresiónsocial de la religión del que deriva unanueva forma de concebir el mundo.Pero la secularización no es un aspec-to más ligado a la modernización. Laidea de un mundo sacro o plenamentesecularizado no se presenta en estadopuro. No existe como concepto gene-ral, simple y unívoco, corolario delcurso modernizador. Se manifiesta másbien como un fenómeno de “guadia-nización” que obliga a incluir constan-tes matices y nuevas interpretacionescapaces de ampliar enfoques que giranexclusivamente sobre el estudio de lasrelaciones Iglesia y Estado.

Un análisis en profundidad noslleva a tratar de calibrar sus manifes-taciones e impacto social, siendo eneste sentido el anticlericalismo unade las que ha propiciado más debatesen torno a su naturaleza, ya que tocatanto la esfera política y económicacomo la social. En realidad puedeconcebirse como una faceta más de laprogresiva pero desigual mengua delcontrol eclesiástico sobre la vida de lasgentes, visible en muchos campos. Al -gunas de las posiciones que intentandefinirlo o encuadrarlo están impreg-nadas por una primera interpretaciónnegativa que lo presenta como algodestructivo e irracional. Sin embargo,las variadas dimensiones que adquie-re a lo largo del siglo XIX ponen demanifiesto dos elementos clave: poruna parte la necesidad de superar tan -to las simplificaciones como las cate-gorizaciones excesivas, que establecentipologías de “anticlericalismos” enfunción de los discursos que los en -vuelven y que los interpretan comoerupciones inconexas; por otra, queel telón de fondo sobre el que semanifiesta este fenómeno es un desa -juste crónico entre una Iglesia identi-ficada con posiciones absolutistas y

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428DOI: 10.14198/PASADO 2014.13.17

Page 2: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

una construcción coherente del libera-lismo. Los puntos más álgidos del con-flicto clerical-anticlerical ponen demanifiesto la polarización social y lainestabilidad política que caracteriza laconstrucción del liberalismo hispanoen su encuentro con la esfera religiosa.Así pues, la secularización, desde unaperspectiva amplia, y el an ticlericalis -mo, en sus momentos de particularintensidad, evidencian que la dinámi-ca política, institucional e identitariaestaban sufriendo una transformaciónde gran calado que to cará directamen-te los andamiajes legitimadores de lasestructuras sociopolíticas.

La complejidad dialéctica de estaobra se desenvuelve en un marco cro -nológico amplio que permite al autorrealizar un análisis pormenorizadodel conflicto, desde los primeros dis-cursos contra el comportamiento delclero, con una clara vinculación mora-lizante, hasta su punto culminanterepresentado por la Constitución de1873 y su clara apuesta por la separa-ción de la Iglesia y el Estado. La apa-rente linealidad cronológica no es másque el escenario sobre el que se sitúandiversos actores y tramas con el obje-tivo de reflejar y reflexionar sobre losavances y los retrocesos de una pul-sión secularizadora con entidad pro-pia que se manifiesta con fuerza fren-te a la idea de un catolicismo inscritoen el ADN social hispano.

Desde estos planteamientos ellibro, a través de un relato atractivo ymuy documentado, parte de la géne-

sis y el desarrollo de las sucesivas es -trategias diseñadas para construir unaciudadanía católica a través del com-promiso confesional, visible en losdiferentes hitos constitucionales desde1810. Con mayor o menor intensi-dad los privilegios cedidos al clero enmateria de control social buscaronconsolidar un liberalismo fundamen-tado en el orden y en una idea nacio-nal vinculada al catolicismo comofuerza vertebradora, capaz de definiruna realidad nacional única, sin fisu-ras. Por tanto, con los moderados enel poder la confesionalidad se asumecomo un referente identitario, con-sustancial a la idea de españolidad. Laenorme ascendencia de la Iglesia enmateria educativa y en general socialconfigura un entramado discursivoen torno a un horizonte en el que con-vergen las creencias y lo valores de laciudadanía. Pero sus resultados nofueron los esperados ya que no soloquedó excluida la tolerancia religiosade ese horizonte, sino también la posi-bilidad de incorporar plenamenteconceptos como soberanía nacional olibertades individuales inherentes alpropio desarrollo del liberalismo.

A partir del marco cronológicoGregorio Alonso compone tres áreasde estudio bien definidas. En primerlugar dibuja la situación de las rela-ciones de la Iglesia con el Estado enel último tramo del Antiguo Régimen.Para ello, se centra en la dinámica delsistema regalista y la construcción del

Reseñas de libros / Reviews360

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 3: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

pensamiento teocrático, un aspectode gran relevancia, fundamental paracomprender la posterior adopción deuna estrategia de resistencia violentaa las instituciones liberales por partede algunos sectores del clero. El se -gundo campo de análisis se centra enlas fórmulas utilizadas en la cons-trucción de una ciudadanía católicadurante la etapa moderada. En estesentido el Concordato de 1851 es laexpresión más clara tanto de la utili-zación de la Iglesia como transmiso-ra de los valores liberales como de losprivilegios adquiridos por la Institu -ción. En el tercer bloque el autor ana-liza el impacto social de la dinámicasecularizadora impulsada por las fuer-zas progresistas, con un claro prota-gonismo del discurso anticlerical ensus diversas manifestaciones y espe-cialmente su incorporación a la cul-tura política republicana y laica, comoelemento identitario de la misma. Des -taca en este sentido el análisis delSexenio Democrático, un periodoque logró encarnar la fuerza del pro-ceso secularizador en su punto cul-minante, con la idea de progreso, lasaspiraciones modernizadoras y la efer-vescencia anticlerical que lo repre-sentaron en todo momento pero quetambién dejaron al descubierto susincoherencias. Las múltiples propues-tas sobre cómo materializar el “deberser abstracto” que diría Aranguren,evidencian la debilidad de un movi-miento que oscila entre la convivencia

pacífica con una Iglesia y un clero re -generado hasta los más contundentesrechazos a la Institución, como sím-bolo evidente de los poderes que larevolución debía erradicar si queríaver triunfar el proyecto modernizador.Una dispersión que aprovechó laIglesia como garante de orden y esta-bilidad para contrarrestar el embatedel progresismo y tratar de protegersus privilegios.

En definitiva, es un libro quereplantea el análisis del catolicismoespañol en su encuentro con las es -tructuras del liberalismo, desde unaperspectiva temporal y temática am -plia, lo que es de agradecer no soloporque trata de superar las simplifi-caciones derivadas de los análisis ex -clusivamente políticos o sociales, sinoporque los integra en un mismo texto,con el consiguiente esfuerzo de com-prensión y síntesis. En suma, un aná-lisis profundo, fundamentado en unaprofusa y diversa utilización de fuen-tes, sobre una transformación claveque determinó no solo el devenir polí-tico, social o identitario de nuestrahistoria durante el siglo XIX, sino quecomo indica el propio autor, ayuda acomprender la importancia y la imbri-cación del catolicismo en el tejidosociopolítico de la España actual. Ellibro de Gregorio Alonso es induda-blemente una contribución muy im -portante en esta dirección.

ALICIA MIRA ABADUniversidad de Alicante

Reseñas de libros / Reviews 361

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 4: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

COLETES BLANCO, Agustín; LASPRARODRÍGUEZ, Alicia, (eds. ytrads.), Libertad frente a Tiranía:Poesía inglesa de la Guerra de laIndependencia (1808-1814). Anto -logía Bilingüe, Madrid y Barcelo -na, Espasa Libros, 2013, 432 pp.

La Guerra de la Independencia, quelos ingleses llaman Guerra Peninsular,tuvo su literatura de primera mano,es decir, literatura de combate y delínea de fuego además de las poste-riores recreaciones sobre todo narra-tivas y más o menos históricas. Fuerade España, el pintoresquismo orien-talizante con que la imaginaban mu -chos escritores, unido a las especialescaracterísticas de la guerra en estesuelo, cuyos aspectos más destacadosfueron la guerrilla, en el orden mili-tar y la brutalidad en todos los órde-nes, constituyeron un filón muy con-siderable. Una de las primeras mues-tras es El manuscrito encontrado enZaragoza, del conde polaco Jan Po -tocki, casi interminable narraciónfantasmagórica, romántica y folklóri-ca, en un sentido mucho más exaltadoque el de la obra que se tiene comoiniciadora y guía de una visión fol-klóricamente desencajada de España,la Carmen de Merimée. A esta obra sele echa encima el San Benito de ini-ciadora del folklorismo andaluz, cuan-do tan dudoso mérito correspondemás bien a la ópera de Bizet, inspira-da en ella, ya que Merimée conocíasuficientemente España como para no

incurrir en tantas exageraciones. Elmanuscrito encontrado en Zaragozaprocede directamente de la novela pi -caresca y abre las puertas a muchostópicos sobre España. Otra novelafantasmagórica, de atmósfera tenebro-sa, es El marqués de Bolíbar, de LeoPerutz, un excelente narrador checoque, no obstante, nunca alcanzó elreconocimiento que merece. Su mun -do literario es muy variado: desde laPraga de la época del extraño empe-rador Rodolfo II hasta las angustiasde un hombre que huye esposado dela persecución policial, Perutz seadentró en episodios históricos delos que pudo sacar material fantástico,y así, en plena guerra napoleónica,aparece el Judío errante en la Bisbalbajo cielos invernales. Otras novelasextranjeras sobre la Guerra de la In -dependencia que alcanzaron popula-ridad son Las aventuras de Gérard deArthur Conan Doyle, sobre un oficialfrancés fanfarrón e incompetente; Elcañón, de C. S. Forester sobre la queStanley Cramer dirigió una versióncinematográfica titulada Orgullo y pa -sión, y el excelente relato Fue a echaruna ojeada a los caballos de H. BeanPiper, sobre un cuento clásico de laciencia ficción, el agujero en el tiem-po, por el que un oficial inglés llama-do Arthur Wellesley se preguntaquién podrá ser cierto Lord Welling -ton nombrado con abrumadora insis-tencia en unos documentos secretosque habían llegado a sus manos.Joseph Conrad, uno de los grandes

Reseñas de libros / Reviews362

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 5: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

autores del siglo XX y uno de los queverdaderamente merece la pena leer,acudió con frecuencia a las guerrasnapoleónicas: en El hermano de la cos -ta con el mar como fondo, su escena-rio favorito y el que mejor conoce, yEl duelo que tiene por asunto lascampañas de Napoleón, desde lasprimeras hasta el ocaso de Waterloo,a lo largo de las cuales dos empecina-dos oficiales sostienen un duelo sinfin a causa de una bagatela. En otranovela corta, La posada de las dos bru-jas, ofrece un ejemplo literario de laintervención inglesa en la guerra espa-ñola, tan profundamente estudiadapor la profesora Alicia Laspra en sulibro Intervencionismo y revolución. Unoficial británico llamado Edgar Byrnearriba a una costa escarpada y oscu-ra, de altos acantilados y bañada porun mar turbulento, para entrevistarsecon un guerrillero que se en cuentraen las montañas. Las montañas estána la vista, casi surgiendo de la mismacosta, y de manera explícita se decla-ra que aquel lugar es As turias. No esesta la única ocasión en que Conradse acerca al Golfo de Vizcaya quenosotros llamamos Mar Cantábrico,y por el cual el novelista había nave-gado en su juventud, cuando hacíacontrabando para los carlistas, y acuya guerra se refiere en la novela Laflecha de oro y en el episodio El tre-molino, que forma parte de El espejodel mar.

A la guerra entre españoles y fran-ceses, y entre españoles y españoles,

pronto se agregaron los ingleses, y laintervención británica en la PenínsulaIbérica pondría en movimiento a lospoetas ingleses, tanto a los reconoci-dos como a muchos aficionados. Lacondición romántica de España lesdaba una oportunidad que no desa -provecharon. Algunos poetas estu-vieron presentes desde los primerosmomentos y mantuvieron una acti-tud decidida en relación con el papelque debía desempeñar Inglaterra enla guerra que comenzaba en Españacontra la invasión napoleónica. Lapetición de ayuda por parte de losespañoles fue atendida de inmediato.“En un principio, la acogida de lasdemandas españolas en Inglaterra fueverdaderamente entusiasta y una mez-cla de simpatía y cautela las acompa-ñó en otros países –escribe Emilio deDiego en España, el infierno de Na -poleón–. Desde el comienzo, los minis-tros más influyentes de Jorge III vie-ron, en la insurrección que sacudíaEspaña, una oportunidad de abrir elfrente decisivo contra Napoleón. Erala oportunidad de hacer realidad elviejo sueño de Pitt y poner en vías deconfirmación la idea de R. Southey,que había escrito a S. T. Coleridge “siEuropa ha de ser redimida en nuestrosdías, sabe usted que siempre he sidode la opinión de que el esfuerzo inicialtendrá lugar en España”. De los poe-tas más conocidos en aquel momento,Robert Southey era quien mejor co -nocía España y Portugal, a las quehabía visitado en 1795 y sobre las que

Reseñas de libros / Reviews 363

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 6: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

publicó Letters written during a shortResidence in Spain and Portugal, apare-cido en 1797. Al lado de Words worthy Coleridge, con quienes vivió en laregión de los Lagos, iniciándose deeste modo el primer romanticismoinglés, su prestigio ha disminuido bas-tante, y ya en tiempo de Richard Fordcritica sus apreciaciones sobre la ciu-dad española de Benavente, conside-rándolas “pura imaginación de poetalaureado”. Ian Robertson escribe apropósito de su relación con España:“Existen abundantes pruebas de que to -da su vida siguió interesado por España,aunque en esta obra se muestra conmás frecuencia crítico que elogioso,por mucho que hubiese gozado con suviaje si lo consideramos retrospectiva-mente; pero, como insinúa Rose Ma -caulay, Southey era un criticón nato”.

Estos poetas, que por patriotasingleses cantaron como patriotas es -pañoles, son el contenido del bellolibro Libertad frente a Tiranía: Poesíainglesa de la Guerra de la Independen -cia (1808-1814). Antología bilingüe,dedicado precisamente “a los patrio-tas españoles de todas las épocas”,com puesto y escrito por Alicia Laspray Agustín Coletes, de la Universidadde Oviedo. De la profesora Laspra yahemos mencionado su fundamentalIntervencionismo y revolución; entre lasrecientes publicaciones del profesorColetes, autor de un estudio funda-mental sobre Pérez de Ayala y GranBretaña, se cuenta con las magnífi -cas ediciones y traducciones del Viaje

a las islas occidentales de Escocia deSamuel Johnson y de Cartas y poesíasmediterráneas de Lord Byron. He escri-to “bello libro” a propósito de éstecuyo título abreviado es Poesía ingle-sa, publicado con esmero, incluso conlujo, por la Fundación Dos de Mayo,creada por la Comunidad de Madridcon motivo de cumplirse los doscien-tos años del comienzo de la Guerrade la Independencia, con cuidada yclara impresión, bilingüe la de lospoemas, con una curiosa y pintorescaestampa a modo de portada: el graba-do coloreado a mano que lleva el ex -pli cativo título de Los nobles españo-les, o Britania prestando ayuda a lacausa de la libertad por todo el mundo,¡sea amigos o enemigos!, de GeorgeCruikshank, y que bien podría repre-sentar a la tropa reclutada por SirJohn Falstaff. Por lo demás, se trata deun trabajo de importancia tanto lite-raria como histórica. En numerososcasos, los textos reunidos, aunque va -yan en verso, tienen mayor valor comodocumento histórico que como poe-sía. Por otra parte, esta poesía, clara-mente circunstancial, es poco cono-cida por los españoles, que tambiéndesconocen, por lo general, a la pro-pia, reduciéndose a “Oigo, patria, tuaflicción” y poco más. Los autoresdeclaran en el prólogo: “Existe, natu-ralmente, literatura española sobre laguerra escrita durante los años deconflicto y ha recibido cierto grado deatención por parte de la crítica espe-cializada, pero ha pasado mucho más

Reseñas de libros / Reviews364

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 7: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

desapercibido el hecho de que tam-bién se dio una abundante ‘literaturade combate’ escrita en otros tantosvarios idiomas tanto a favor de la cau -sa aliada como de la napoleónica:prin cipalmente inglés, francés, ale-mán y portugués en el primer caso, yfundamentalmente francés, italiano,alemán y polaco en el segundo. Ellibro que el lector tiene en sus manosha supuesto la elección de una de lasmúltiples combinatorias de este pecu-liar fenómeno: a saber, poesía, escritaen inglés, durante la guerra”.

En principio estamos ante unaantología que es algo más que una an -tología. Porque también es la docu-mentación histórica de la actitud dealgunos poetas ingleses con respecto alos acontecimientos bélicos que te -nían lugar más allá de sus fronteras:“poesía comprometida” en una pala-bra, aunque no lo sea en el sentido sar-triano, pero ¿no es comprometida todapoesía que toma posición, y en estesentido deberemos considerar, aun-que no sea su aspecto más importan-te, es obvio, poemas como la Farsaliade Lucano y La divina comedia de Dan -te? Los poetas reunidos en este librotoman unánimemente partido por lalibertad. No por una libertad abstrac-ta, de discurso encendido u oda decla-matoria, sino por un concepto másconcreto e inmediato. ¿Qué es la liber-tad para ellos? Estar libres de Napo -león y, en consecuencia, que el restode Europa lo esté. Para aquellos ingle-ses que entendían la libertad como

manera de vida, de su vida, el GranCorso representaba todo lo contrario,la tiranía. Siglo y medio más tarde elmismo espíritu se mantiene en pie,enfrentándose la isla a un tirano mu -cho más cruel y mucho más abyectoque Napoleón y en cuya expresióntampoco faltaron las grandes palabrasque Winston Churchill toma presta-das de Shakespeare repitiendo la aren-ga de Enrique V antes de Azincourt, entérminos más dramáticos pero expre-sando una indestructible confianzacomo la de aquellos ingleses sobre loscampos de Francia que cuando fue-ran viejos festejarían con sus vecinosel día de San Crispín y San Crispinia -no, zapateros: “estoy seguro de quenuestra causa no puede fallar entrelos hombres”, afirmó Churchill.

Esa misma confianza se advierteen buena parte de los poemas recogi-dos por Laspra y Coletes. No son poe-mas de victoria. La poesía que cantala victoria suele ser de rango inferior,porque el ditirambo es menos poéti-co que la elegía. Gilbert Murray seña-la que en la poesía de la Antigüedadsolo los poemas victoriosos alcanza-ron una gran altura poética, el cantotriunfal de Débora que figura en elLibro de los Jueces y Los persas deEsquilo. Lo demás suele estar invadi-do por retórica insatisfecha. Por loque tal vez el poema más intenso deeste libro, en el que no faltan las ele-gías como la dedicada al marqués dela Romana, sea el recuerdo de unadesoladora derrota en El entierro de

Reseñas de libros / Reviews 365

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 8: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

Sir John Moore tras la batalla de LaCoruña de Charles Wolfe:

No se oyeron tamboresni marchas fúnebres Al acarrear presurosossu cuerpo a la muralla;Para despedir a nuestrohéroe ante su tumbaNo hubo soldados quedescargaran sus armas.

Es, por lo demás, un poema deescenografía plenamente románticaen el que no faltan la noche (“le ente-rramos en la oscuridad de la noche”)ni la luna (“y el rayo de la luna querasgaba las tinieblas”). Y los versosfinales de este breve poema son gran-diosos:

No cincelamos una línea,no levantamos lápida alguna–Le dejamos allí a solas,con su gloria–.

El material sobre el que trabajaronlos autores es abundantísimo, por loque se imponía una selección. Muchosde los poemas fueron escritos a botepronto, a raíz de la noticia de unavictoria o de un desastre, y esta inme-diatez, según los antólogos, es poesía:“Poesía porque se trata de un géneroliterario que implica inmediatez yfuerza expresiva en la respuesta, y, portanto, en la mediación entre el autory el público”. A esta poesía “de com-bate” concurrieron poetas conocidos,profesionales, por así decirlo, y otrosespontáneos, incluso anónimos. Estacaracterística de los poetas es la base

de uno de los criterios sobre los quese asienta la distribución de la anto-logía: de un lado los poetas consagra-dos (Felicia Hemans, William Words -worth, Lord Byron, Walter Scott,Charles Wolfe y Robert Southey); deotro los autores relevantes en su épocapero poco conocidos en esta (EylesIrwin, Anna Maria Porter, John Wil -son Croker, William Sotheby, JohnGwilliam, Anna Laeticia Barbauld,Laura Sophia Temple, Richard Pear -son, Anne MacVicar Grant, ThomasMoore y el no identificado refugiadobajo el pseudónimo de Hispanicus) y,en fin, la poesía publicada en la pren-sa, en la que se repiten los nombresde Thomas Moore y Eyles Irwin juntocon otros que firman con las inicialeso van sin firma.

Con buen criterio, cada uno de los“poetas consagrados” va precedidode una introducción; la introducciónde los demás apartados es de caráctergeneral. Reparemos, de manera espe-cial, en las introducciones del primergrupo, textos de un interés crítico no -table, dado que algunos de los poetasno han sido abordados críticamenteentre nosotros. Con las adecuadas sín-tesis, se resumen las obras de poetascomo Wordsworth o Southey, pocofrecuentados por la crítica española,o de otros como Sir Walter Scott, evi-dentemente más conocido por su obraen prosa y por sus novelas históricas,tan populares y que aún se leen conagrado e interés (¿quién puede ignoraral autor de Ivanhoe de Quintín Dur -

Reseñas de libros / Reviews366

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 9: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

ward, de El talismán, de Rob Roy, deEl anticuario, al que debemos tardesinolvidables de amena lectura, por nomencionar las vibrantes adaptacionescinematográficas de Richard Thorpeque fueron la delicia de nuestra infan-cia?) y antinapoleónico fervoroso,autor de una extensa biografía de Na -poleón, escrita, según supongo, másque nada para expresar su beligeran-cia contra el biografiado. No menor enpopularidad es Lord Byron, un poetaque, al igual que García Lorca y pocosmás, es admirado por personas a lasque no les gusta la poesía, lo que nosé si es bueno o no lo es. Byron, es delos poetas “consagrados” antologiza-dos, el único, junto con Southey, quehabía pisado España, aunque me temoque mientras Southey se daba cuentade que estaba en España, en la línea deEdward Clark o Joseph Townsend,Byron creía que ya estaba en Oriente,como William Beckford. En Las pere-grinaciones de Childe Harold se puedeencontrar cualquier cosa que se busque,desde episodios galantes y aventureroshasta la batalla de Waterloo; no faltanel tono declamatorio ni la arenga:

¡Oh bella, admirada España, romántico país!¿Dónde está aquella bandera que Pelayo enarboló…?

La contribución de Wordsworthes más reposada, como corresponde aun poeta de costumbres sedentarias(todo lo contrario que Byron). No en -tro en si se puede ser poeta haciendo

la vida de un propietario rural, peroal menos hay más tiempo para escri-bir que si se anda correteando por elmundo. Al igual que Coleridge sehabía interesado en la juventud, hastaentusiasmado, con la RevoluciónFran cesa; pero siendo un ejemplo másde que quien no es radical en sujuventud no tiene corazón y quiencon tinúa siéndolo a los cuarenta añosno tiene cabeza, oportunamente cam-bió de rumbo a su debido tiempo y,como escriben Laspra y Coletes, “laguerra y lo que ve como malignidaddiabólica de Napoleón reemplazaríandefinitivamente a la Revolución Fran -cesa en sus preocupaciones intelec-tuales y vitales”. Sin necesidad de salirde Inglaterra, Wordsworth le dedicósuma atención a la guerra peninsularescribiendo ya en mayo de 1808,cuando todavía no se había produci-do la intervención inglesa, un poemaque no publicó. La antología incor-pora los catorce sonetos escritos entre1808 y 1811 pertenecientes a la seriePoemas dedicados a la independencianacional y la libertad, y es en esta oca-sión la primera vez que los catorcesonetos se publican en español, y apa-recen reunidos con la numeración, ennúmeros romanos, en que figurabanen el conjunto original. Algunos deestos poemas ya habían sido traduci-dos por Stanley Richardson y LuisCernuda, como “Cólera de un españolaltanero”, “Sentimientos de un noblevizcaíno en uno de aquellos entie-rros”, ambos de 1810, y “El árbol de

Reseñas de libros / Reviews 367

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 10: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

Guernica”. Pero solo cobran sentido alser publicados los sonetos en su totali-dad. Por ejemplo, no se entiende eltitulado “El sentir de un noble vizcaí-no en uno de aquellos funerales” sinhaber leído el soneto que le precede,“Cumpliendo así un rito ancestral”.

Southey pone la entonación épicaen las inscripciones para el campo debatalla de Talavera y para un monu-mento en La Albuera: un poco largaspara inscripciones destinadas a la pie-dra, y en una selección del, un pocomonótono, Carmen Triumphale parael comienzo de 1814. La contribuciónde Felicia Hemans es no menos entu-siasta y prolija.

Estamos ante una antología im -portante por muchos motivos. El pri-mero, porque documenta unas actitu-des poéticas poco conocidas en espa-ñol, y, sobre todo, porque algunas deestas muestras poéticas son auténticapoesía.

IGNACIO GRACIA NORIEGAEscritor

BARBASTRO GIL, Luis, El episcopado es -pañol y el alto clero en la Guerra dela Independencia (1808-1814). Lahuella del afrancesamiento, prólogode Antonio Moliner Prada, Alican -te, Instituto Alicantino de CulturaJuan Gil-Albert, 2013, 407 pp.

El factor religioso tuvo un papel so -cial crucial en el proceso de tránsito

del Antiguo Régimen a la contempo-raneidad. Se trata, en consecuencia, deun proceso que ha sido estudiado conprofusión desde diversos enfoques ydisciplinas sociales. La importanciaque adquirió la cuestión religiosa, ymás concretamente la tradicional cato-licidad de la monarquía hispana, des -de el mismo inicio de la Guerra de laIndependencia española, es un ele-mento que fue muy discutido e ins-trumentalizado por quienes vivieronla guerra y vieron brotar en España larevolución liberal y hoy día aún siguesiendo objeto de debate entre los his-toriadores. La religión se erigió en uninstrumento de propaganda de primerorden para los dos bandos enfrentadosen la contienda y, por ende, se con-virtió en uno de los principales ins-trumentos legitimadores del poderpolítico y de movilización popular du -rante la guerra. Para los autodenomi-nados “patriotas” –los antibonapar-tistas– la guerra tuvo un marcado com -ponente de guerra santa o cruzada,con cientos de frailes y clérigos mo -vilizados paramilitarmente al frentede partidas guerrilleras que luchabancontra el francés y contra el afrance-sado. Ni la Constitución bayonensede 1808, otorgada por el emperadorNapoleón –aunque nominalmente enel encabezado constara el nombre desu hermano José I– a los españoles,ni la avanzada Constitución gaditanade 1812, gestada por los liberales reu-nidos en la sitiada Cádiz, cuestionaronla unidad católica de España, sino más

Reseñas de libros / Reviews368

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 11: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

bien lo contrario: ambas ahondaron enla importancia vertebradora de la reli-gión católica en la sociedad española.

El peso ideológico del episcopa-do español y del alto clero a lo largode toda la contienda se nos muestra,en consecuencia, como un asunto cla -ve y de gran calado para una mejorcomprensión del grado de socializa-ción del conflicto y muy especialmen-te entre la gran masa social que com-ponía un mayoritario y analfabeto pue-blo llano. Como apuntan la mayor par -te de los estudios sobre el particular,el poder de influencia y de controlsocial de la Iglesia católica y de susministros en la España de comienzosdel siglo XIX era inconmensurable.Fueron numerosos los clérigos quedesempeñaron un papel activo o muyactivo en los asuntos políticos de losaños 1808-1814, tanto en lo que serefiere a la organización de las juntaslocales o provinciales, como en la re -presentación en las Cortes de Cádiz–es bien sabido que un tercio del totalde los diputados reunidos en Cádizfueron clérigos–. Los famosos curasguerrilleros movilizaban amplias par-tidas antifrancesas, los prelados escri-bían pastorales partidistas, muchospárrocos adoctrinaban a sus feligresesdesde el púlpito o a través del confe-sionario en defensa de la religión y delrey (Fernando VII)…

El catedrático Luis Barbastro Gil,gran conocedor de la época y autorde trabajos que con el andar del tiem-po han devenido en referentes histo-

riográficos (uno de los más influyen-tes es, sin duda: Los afrancesados: pri-mera emigración política del siglo XIXespañol, 1813-1820), nos ofrece enesta sólida monografía un nuevoejemplo de cómo arrojar nueva luzsobre un aspecto que, aparentemen-te, no ha sido desatendido en los últi-mos años conmemorativos del bicen-tenario de la guerra de la Independen -cia. Un trabajo de investigación his-tórico permite avanzar en el conoci-miento de un tema por dos motivosprincipalmente: bien porque utilizanuevas fuentes primarias y ofrecenuevos datos sobre la materia, bienporque presenta un enfoque del obje-to de estudio original y, en cierto mo -do, novedoso. El presente libro delprofesor Barbastro es una buena com -binación de ambos supuestos, dondeel bagaje del autor es aderezado con eltrabajo de muchos años de archivos,bibliotecas, lecturas y reflexión. No setrata, ni mucho menos, del primer es -tudio sistemático que acomete sobreel protagonismo social y político delclero en los inicios de la Edad Con -temporánea. Es también autor, entreotros trabajos, de la monografía Revo -lución liberal y reacción (1808-1833).Protagonismo ideológico del clero en lasociedad valenciana (Alicante, 1987)y del sugerente artículo “Plan de refor-ma de la Iglesia española impulsadopor Napoleón Bonaparte”, (HispaniaSacra, nº 121, 2008).

La obra que aquí reseñamos estáestructurada de forma muy clara y

Reseñas de libros / Reviews 369

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 12: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

precisa. En la introducción general elautor trata varias cuestiones genera-les en torno a la encrucijada que el año1808 supuso para los españoles, cen-trándose sobre todo en las diversasactitudes del episcopado y del cleroespañol ante la invasión de los ejérci-tos imperiales galos, lo cual dependió–como muy bien analiza de forma gru-pal e individual– de múltiples condi-cionantes geográficos e ideológicos.Tras la introducción, la monografía sedivide en dos grandes bloques. En elprimero de ellos se examinan cuestio-nes como la conducta de los obisposde la cuenca del Duero, las causas delapoyo mayoritario del episcopado es -pañol a la “causa nacional” y las vici-situdes de los obispos emigrados y losprincipales lugares de acogida, así co -mo también se repara en el fenómenodel afrancesamiento eclesiástico enalgunos de los territorios ocupados.La segunda parte de la obra supone elgrueso de la investigación (pp. 119-376) y está dedicada exclusivamenteal estudio sistemático de los obispos yclérigos afrancesados, aportando datosrelevantes y novedosos acerca de latra yectoria profesional e ideológicade varios eclesiásticos ilustres de laépoca, como fueron Ramón José deArce (capellán de palacio y consejerode Estado de José I), Fr. Miguel Suárezde Santander (obispo auxiliar de Zara -goza) y Félix Amat (abad de San Ilde -fonso y obispo electo de Osma), para -digmáticas personificaciones del puen -te que muchos españoles hubieron de

cruzar en los inicios de la contempo-raneidad desde la orilla de la Ilustra -ción hacia el nuevo horizonte delconstitucionalismo liberal. Algunosarribaron rápido, otros muchos nave-garon a la deriva, sin rumbo definido,o decidieron regresar a la orilla anteel temor de un naufragio. Y es que unbuen número de católicos del Ocho -cientos no supieron muy bien de quémanera encajar y hacer compatiblessu tradicional moral y cultura católi-cas con la nueva doctrina liberal. Má -xime si centramos el objeto de estu-dio en el estamento eclesiástico, en elseno del cual, como es obvio, mayorproblemática generó este debate quedevino en universal, dentro del parti-cular universo católico decimonónico.

RAFAEL FERNÁNDEZ SIRVENTUniversidad de Alicante

RAMÍREZ, Pedro J., La desventura de lalibertad. José María Calatrava y lacaída del régimen constitucionalespañol en 1823, Madrid, La Esferade los Libros, 2014, 1165 pp.

Pocas Constituciones históricas hanconocido un destino tan cruel como laConstitución de Cádiz, dos veces li -quidada por el mismo autor –Fernan -do VII– y con el mismo móvil –resta-blecer el absolutismo–. Su primerfallecimiento, del que ahora se cum-plen doscientos años, fue en realidadel de un neonato, ya que su articula-

Reseñas de libros / Reviews370

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 13: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

do no había tenido ocasión de poner-se plenamente en planta debido a lasvicisitudes de la guerra de la Indepen -dencia. El segundo óbito, sin embar-go, se produjo después de tres añosde azarosa vida, en los que la Cons -titución mostró las dificultades prác-ticas de su diseño, muy ligado al mo -delo revolucionario francés.

El libro de Pedro J. Ramírez ahon-da precisamente en la enorme com-plejidad de las causas que condujerona esta segunda defunción de la Consti -tución de Cádiz: la obstinación de unMonarca nada dispuesto a renunciara su poder absoluto, el pánico de laSanta Alianza a que la revolución es -pañola se extendiese por Europa(como de hecho lo hizo entre los car-bonarios italianos, los decembristasrusos y el movimiento ventista portu-gués), la fractura del liberalismo espa-ñol otrora uniforme, la oposición dela Iglesia desposeída de su Santo Tri -bunal, el cambio de mentalidad cons-titucional de los moderados, o la radi-calización de los exaltados son algu-nos de los muchos factores que, comova desgranando el autor, contribuye-ron de forma decisiva a liquidar lamás internacional de nuestras Consti -tuciones históricas.

Para desenredar esta urdimbre decircunstancias, Pedro J. Ramírez apor-ta una fuente documental inédita: elarchivo de José María Calatrava, inte-grado por los Apuntes sobre los princi-pales sucesos del último Ministerio Cons -titucional y las Notas reservadas, textos

elaborados, ambos, durante su de -sempeño del cargo de Secretario delDespacho de Gracia y Justicia en elúltimo Gobierno del Trienio. En ellos,Calatrava relataba –para su propiorecuerdo y no como memorias públi-cas– los acontecimientos en los quese vio envuelto aquel desdichado gabi-nete que hubo de afrontar la segundacaída del régimen constitucional gadi-tano. El archivo, tal y como se des-prende de la obra, es de una impor-tancia capital para entender los por-menores de la crisis política suscitadaa raíz de la incapacitación del Rey, sutraslado a Cádiz, y la ulterior capitu-lación de aquella plaza ante las tropaslideradas por Angulema.

Por fortuna el archivo cayó enunas manos que han sabido sacarleun extraordinario provecho. Huyendode lo más fácil –que hubiera sido sim-plemente transcribir la documenta-ción y publicarla–, Pedro J. Ramírezha asumido la compleja tarea de re -construir los últimos meses del Trie -nio utilizando el archivo de Calatravacomo una fuente documental más,sujeta a constante cotejo con las innu -merables fuentes doctrinales y biblio-gráficas que maneja en el volumen.Entre las cuales, por cierto, se incluyenotros recientes hallazgos: los diariosde viaje de Fernando VII y el proyectoconstitucional de los anilleros, feliz-mente recuperados por Emilio La Pa -rra y Clara Álvarez Alonso, respectiva-mente. Pedro J. Ramírez sale exitosode la hercúlea tarea, ya que su minu-

Reseñas de libros / Reviews 371

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 14: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

ciosa investigación se ha traducido enun libro imprescindible para todo elque quiera en lo sucesivo estudiar elTrienio Constitucional.

En realidad, el autor ya tiene pro-bada experiencia en el estudio riguro-so de etapas convulsas del primercons titucionalismo europeo. No enbalde su anterior obra de cariz histó-rico, El Primer Naufragio (La Esferade los Libros, Madrid, 2011), aborda-ba el ascenso al poder de los jacobinosfranceses que desembocó en el régi-men de la Convención. Una etapa,dicho sea de paso, que para algunosde los actores políticos del TrienioConstitucional albergaba no pocaidentidad con lo que sucedía en Espa -ña, como el propio Pedro J. Ramírezse encarga de poner de relieve en sulibro ahora recensionado.

La desventura de la libertad es, portanto, mucho más que el archivo deCalatrava en que trae causa. Se tratade una obra integral, en el sentido máspropio del término, ya que constituyeuna ambiciosa reconstrucción de laépoca, elaborada con una minuciosi-dad casi inédita en España, a pesar delos centenares de estudios que hanabordado el Trienio Constitucional. Yese carácter integral al que me refierose materializa en diversos aspectos dela obra. En primer lugar, en el hechomismo de que, aunque el objeto prin-cipal sean los acontecimientos quemediaron desde el nombramiento deCalatrava como jefe oficioso del últi-mo Gobierno liberal el 13 de mayo de

1823 hasta la caída del régimen cons-titucional en noviembre de ese mismoaño, en realidad Pedro J. Ramírezprofundiza en la historia de la totali-dad del Trienio. Es más, frecuente-mente se remonta también al momen-to primigenio del constitucionalismohistórico español, la Guerra de la In -dependencia, con constantes referen-cias a la etapa de la Junta Central y,sobre todo, a las Cortes de Cádiz. Deeste modo, logra conectar con granhabilidad los debates políticos de1808-1812 con los del Trienio, mos-trando los elementos de su continui-dad, evolución y cambio. En este sen -tido, el libro ofrece mucho más de loque indica su subtítulo (José MaríaCalatrava y la caída del régimen cons-titucional español en 1823), porque enrealidad es una obra que abarca latotalidad del Trienio Liberal.

Pero el carácter integral del librotambién responde a la visión de con-junto que ofrece de la época. Desdeluego el núcleo está integrado por losacontecimientos tanto políticos comomilitares en los que se desenvolvió elTrienio y su caída con la entrada delas tropas de la Santa Alianza. Pero deforma transversal, Pedro J. Ramírezofrece un relato social y cultural quepermite al lector sumergirse en la épo -ca: desde la descripción detallada delos emblemáticos edificios donde sedesarrollan los acontecimientos, hastalos eventos culturales más destacadosde aquel tiempo (el vuelo en globo demadame Coussoul, la navegación por

Reseñas de libros / Reviews372

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 15: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

el Guadalquivir del barco Trajano, larepresentación del Pelayo de Quinta -na o el espectáculo Fantasmagoría deÉtienne Gaspard Robertson). Unidoal estilo de narrativa histórica emplea -do por el autor, todo ello permite queel lector se sumerja en la época perfec-tamente recreada.

También hay un tratamiento inte-gral a la hora de analizar la vida y elpensamiento político de los actores delTrienio. Siendo Calatrava el persona-je principal del libro, en ocasionesavan zamos docenas de páginas sin quesu nombre ni aparezca. Toman enton-ces el relevo otros muchos protago-nistas de los acontecimientos políti-cos, cuyas semblanzas intelectuales ypersonales son relatadas con extraor-dinario rigor. Yandiola, Antonio AlcaláGaliano, José Canga Argüelles, Falcó,Agustín Argüelles, Rafael del Riego…los principales diputados y cargos pú -blicos del Trienio reciben su corres-pondiente análisis, en el que no faltansus intervenciones parlamentarias,pero tampoco un relato personal desus vivencias e inquietudes, mostran-do la parte más humana de cada unode ellos. Algo que, al mismo tiempo,permite muchas veces entender mejorsus motivaciones políticas.

Entre los muchos personajes cu -yas experiencias políticas y vitales en -cuentran acomodo en el libro se en -cuentran también los políticos extran-jeros que tomaron parte activa en losacontecimientos de la España de 1820-1823, como Canning, Chateaubriand

o Villèle. Algo que me permite entron-car con otra de las grandes virtudesde la obra que evidencia su carácterintegral: me refiero a la contextualiza-ción del Trienio en el panorama com-parado. Bien es cierto que la posturade la Santa Alianza sobre los aconte-cimientos revolucionarios acaecidosen España ha sido objeto de trata-miento por numerosos estudios. Sinembargo, pocas veces se encuentra unanálisis tan completo y en el que seentrelacen con tanta solvencia la co -rrespondencia diplomática (e inclusoprivada, en el caso de Chateaubriand)con los acontecimientos vividos en elTrienio. Este tratamiento comparadode la historia política española resul-ta especialmente relevante por infre-cuente. Y es que, entre quienes sededican a la historia política y cons-titucional española, existe todavíatendencia a analizarla de forma aisla-da, lo cual entraña incurrir en un evi-dente problema de descontextualiza-ción. Las más de las veces resulta va -cuo intentar comprender cabalmentenuestra propia historia sin conectarlatanto con las doctrinas como con losacontecimientos políticos que se de -senvolvieron allende nuestras fronte-ras. Y esto resulta especialmente cier-to en una etapa como la del Trienio,en la que el liberalismo español bebíaconstantemente de las doctrinas fran-cesas e inglesas, a la par que sus pro-pias decisiones eran conocidas y co -mentadas entre los intelectuales y po -lí ticos de Europa quienes, a su vez,

Reseñas de libros / Reviews 373

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 16: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

interferían de forma constante en losacontecimientos españoles, que veíancomo un asunto propio.

***De todo lo anterior puede des-

prenderse que no resulta posible enuna recensión abordar siquiera míni-mamente los distintos aspectos quese tratan en La desventura de la liber-tad. Aun así, no puedo dejar de men-cionar algunas aportaciones especial-mente significativas del libro de PedroJ. Ramírez.

La primera consiste, obviamente,en la reivindicación de la figura de Jo -sé María Calatrava. Un personaje deuna extraordinaria talla intelectualque, sin embargo, no sólo es “desco-nocido para los españoles de hoy”,como menciona el propio autor dellibro, sino que también ha sido injus-tamente tratado por la historiografía,que le ha prestado muy escasa aten-ción. Disipando al personaje de la nie-bla en la que estaba envuelto, PedroJ. Ramírez rehabilita la figura de Cala -trava y subraya su importancia antesincluso de los momentos más decisi-vos de su vida política –su jefatura delúltimo Gobierno constitucional delTrienio–, destacando su activa inter-vención en algunos de los debatescapitales de las Cortes de Cádiz y delpropio Trienio. No parece tampococoincidencia que Calatrava –llamadoen 1823 a ser él mismo Secretario delDespacho– hubiese prestado como di -putado especial atención al modo enque debía configurarse la responsabi-

lidad del Ejecutivo en nuestro país.Basta recordar cómo en los debates delas Cortes gaditanas defendió con te -són que los ministros resultasen per-sonalmente responsables de los actosde los regentes, sin perjuicio de queestos últimos también pudiesen serimputables por infracciones de las de -cisiones adoptadas por las Cortes.Pero, lo que resulta más importante,ya en 1812, Calatrava había adelanta-do que la falta de aptitud del Ejecutivo–por ejemplo, su demostrada debili-dad a la hora de cumplir con las deci-siones de las Cortes– era causa sufi-ciente para que la Asamblea Nacionalpudiese remover a los regentes. Deeste modo, estaba transitando desdeuna concepción meramente jurídicade la responsabilidad del Ejecutivo,hacia una idea más próxima a la res-ponsabilidad política. Un planteamien-to que sobre el que Calatrava profun-dizaría durante el Trienio, al ser autorde la que en puridad puede conside-rarse como el primer antecedente dela moción de censura en España.

Por esta sola circunstancia, Cala -trava ya parece erigirse en digno mere-cedor de una consideración que hastaahora se le había negado. Aun así, Pe -dro J. Ramírez ha añadido nuevosdatos que permiten apuntalar las pala-bras de Antonio Alcalá Galiano cuan-do identificaba a Calatrava como per-teneciente “a un partido medio entreel moderado y el exaltado” (p. 118).En la obra recensionada, Pedro J. Ra -mírez muestra la dificultad de ceñir a

Reseñas de libros / Reviews374

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 17: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

Calatrava a uno de los dos bandos enlos que se escindió el liberalismo apartir de 1821 y en este sentido unode sus grandes aciertos ha sido consi-derarlo como exponente de lo que elperiódico de Alberto Lista y GómezHermosilla, El Censor, calificaba como“partido regulador”, caracterizado porsu capacidad para bascular entre losextremos políticos de las Cortes a finde lograr un equilibrio de fuerzas.

Otro detalle de gran interés quedesgrana el libro de Pedro J. Ramírezes la confirmación de que el modeloconstitucional gaditano resultaba dedifícil implantación, al basarse en ladesconfianza entre los dos órganospolíticos principales del Estado, Reyy Cortes. En este sentido, La desven-tura de la libertad apuntala lo que congran perspicacia Joaquín Varela Suan -zes-Carpegna definió como la “mo -narquía imposible” del Trienio (Joa -quín Varela Suanzes-Carpegna, LaMonarquía doceañista, Marcial Pons,2013). A lo largo de sus páginas, PedroJ. Ramírez nos ofrece constantes ejem-plos de los problemas de la Constitu -ción de Cádiz para articular las rela-ciones entre Ejecutivo y Legislativo.En la base se hallaba la concepcióndualista del poder ejecutivo, conformeal cual los ministros (caracterizadosconstitucionalmente como “Secreta -rios del Despacho”) no eran formal-mente más que transmisores de la vo -luntad regia, de cuya voluntad depen-dían. Ahora bien, teniendo presentelos constantes conflictos entre el Rey

y sus ministros, que tan bien descri-be Pedro J. Ramírez, estos últimos seveían abocados a tratar de imponerleal Monarca sus decisiones políticas oa solicitar que los exonerase del cargopor carecer de apoyo regio. Dicho concerteras palabras del autor: “Según laConstitución el poder del Gobiernosolo emanaba del rey, pero en aque-llas circunstancias gobernar signifi-caba oponerse cada día a la voluntadíntima del rey, con tal de que esa con-tradicción no quedara explícita” (p.520). En esta tesitura, ministros quecontaban con el respaldo del Parla -mento y que trataban de llevar a efec-to la voluntad nacional se encontra-ban con harta frecuencia imposibili-tados para hacerlo debido a la perti-naz oposición del Rey. En sustanciael problema residía en no contar conun sistema de gabinete en el que elGobierno dependiese exclusivamen-te de la confianza parlamentaria, reci-biendo del Monarca apenas un nom-bramiento nominal. En ausencia de talsistema (implantado en Gran Bretañadesde finales del XVIII), la posiciónde los ministros resultaba extremada-mente frágil: desde una perspectivamaterial debían obedecer la voluntadde las Cortes y contar con su confian-za, pero formal, nominalmente, debíanllevar a efecto la voluntad del Mo nar -ca, único que podía nombrarlos ydestituirlos según el tenor constitucio-nal. De hecho, Pedro J. Ramírez expo-ne con detalle algunas de las ab surdassituaciones que se produjeron, en las

Reseñas de libros / Reviews 375

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 18: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

que los ministros, incapaces de desa -rrollar su política, tampoco conse-guían obtener del Rey su destitución,hallándose así en una encrucijada im -posible.

Otro aspecto extremadamenteinteresante del libro es la constataciónde los diversos intentos de reformar laConstitución de Cádiz en un sentidobicameral que se ajustase más al mo -de lo británico, implantado en Franciamerced a la Charte de 1814. En reali-dad, la idea de superar el unicamera-lismo de la Constitución del 12 yahabía encontrado cierto eco antes in -cluso del Trienio, por ejemplo en lapostura “posibilista” de Flórez Estradaen su Representación a Fernando VII,o en el proyecto constitucional deldenominado “Plan Beitia” de 1819,des cubierto en su día por Claude Mo -range, y muy próximo a las teorías deBenjamin Constant y Destutt de Tracy.Sin embargo, fue en el Trienio cuan-do esta alternativa empezó a cobrarauténtica fuerza, tanto desde el exte-rior (sobre todo por parte del gobier-no británico), como desde el interior(a través de un sector del moderan-tismo, que había cambiado sus ideaspolíticas durante el sexenio absolu-tista). Para los exaltados más extre-mistas el denominado “plan de lasCámaras” se convirtió en un sinónimode involución, como evidencian lasnumerosas referencias de El Zurriagoque cita Pedro J. Ramírez. Sin embargo,los moderados llegaron a considera-ron que la supervivencia del régimen

constitucional dependía de modificarla Constitución de Cádiz, desvincu-lándola del modelo revolucionariofrancés de 1791 a fin de tranquilizar alas potencias extranjeras y adaptar elsistema representativo español al“espíritu del siglo”, como diría Mar -tí nez de la Rosa. En este sentido, Pe -dro J. Ramírez muestra con maestríahasta qué punto la contienda sobre elmodo de organizar las Cortes se con-virtió en la línea divisoria del libera-lismo. En tanto los moderados, ya máspróximos al liberalismo doctrinario,se mostraban partidarios de transitaral bicameralismo (lo cual también per-mitiría calmar a las potencias extran-jeras), los exaltados demonizaron talopción, considerando que suponía unfreno inaceptable para el proceso revo-lucionario.

En este punto, son muy interesan-tes los datos que aporta el libro paraaquilatar el carácter casi mítico quellegó a adquirir lo que denominabadespectivamente se denominaba como“el plan de las cámaras”. Ciertamente,no pocos autores extranjeros veían enel unicameralismo uno de los grandesdefectos de la Constitución gaditana.Así lo habían manifestado, por ejem-plo, en Inglaterra los tories a travésde la Quarterly Review y los whigs me -diante la Edinburgh Review, o en Fran -cia desde liberales como DominiqueDufour Pradt, hasta Duvergier de Hau -ranne y Jean Denis Lanjuinnais, pa -san do por liberales doctrinarios de latalla de Guizot, Madame de Staël e

Reseñas de libros / Reviews376

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 19: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

incluso ultrarrealistas como Chateau -briand. Ahora bien, como muestraPedro J. Ramírez, la presión extranje-ra para implantar en España el bica-meralismo sirvió a la postre como unacortina de humo que legitimó la vuel-ta del absolutismo. Así se evidencia enla difícil postura que hubo de asumirel duque de Angulema: quizás poringenuidad, insistió en considerar quela invasión de la Santa Alianza teníacomo propósito imponer un cambioconstitucional en España que siguie-ra las pautas bicamerales de la Chartede 1814. No podía estar más equivo-cado. Gran Bretaña sí insistía en lasolución bicameral, pero Francia noconsideraba que esa fuese necesaria-mente la verdadera solución, sino queapostaba, simple y llanamente, porreinstaurar a Fernando VII en todo elesplendor de su trono, tal y como rei-vindicaba desde España el periódicoabsolutista El Procurador General delRey (p. 652). En este punto, el prota-gonista del drama, Calatrava, hacien-do gala de una extraordinaria flexibi-lidad, trató de obtener de la SantaAlianza garantías de que España dis-frutaría de un régimen representativo(p. 760). Ya no importaba que fueseunicameral o bicameral, sino al menosque se tratase de un régimen en el quela Nación tuviese voz. La respuestafran cesa resultó cada vez más descora-zonadora: por una parte, Francia pro-ponía que España se gobernase porunas Cortes tal cual habían existidoen el pasado, algo, como diría Yandio -la, inasumible en el siglo XIX (pp.

688-689); por otra, el país vecinoinsistía en que la nueva Constituciónemanase del propio Monarca (p. 765).Pedro J. Ramírez narra con maestría ladesesperación de un Calatrava cons-ciente de que Fernando VII jamásreconocería para España un régimenrepresentativo, de modo que la inva-sión extranjera y la restitución a Fer -nando VII sin previas garantías políti-cas sólo podía deparar el retorno delabsolutismo y, con él, la venganza deltaimado Monarca.

Finalmente no puedo dejar dedes tacar un último aspecto del libroespecialmente interesante: la reivin-dicación de la Sociedad del Anillo.Este grupo político, integrado por al -gunos de los más brillantes líderes delmoderantismo, como Toreno o Martí -nez de la Rosa, hubo de convivir conlos furibundos ataques de los exalta-dos que, sobre todo a través El Zurria -go y La Tercerola, cargaron contra él,retratando a sus miembros como “pas-teleros” y tibios con el absolutismo.Los anilleros no han recibido mejortrato por parte de la historiografía, queles ha prestado escasa atención. Bastacomprobar cómo el mayor experto enel Trienio, Alberto Gil Novales, se hanmostrado mucho más inclinado a fa -vor de las sociedades patrióticas exal-tadas y, en general, a estudiar y enco-miar el pensamiento político del alaradical del liberalismo, desde Rafaeldel Riego hasta Juan Romero Alpuen -te. Pedro J. Ramírez demuestra, sinembargo, que la Sociedad del Anillofue en su composición más plural de

Reseñas de libros / Reviews 377

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 20: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

lo que inicialmente se había pensado.No estaba, pues, integrada sólo por elala más conservadora del moderan-tismo, sino que en sus filas se habíanintegrado, al menos en un primer mo -mento, incluso algunos paladines dela exaltación, como Palarea (p. 139).Pero, sobre todo, Pedro J. Ramírezdemuestra que los anilleros defendie-ron un programa político más posibi-lista para el Trienio. Su apuesta por elbicameralismo –concretado en el pro-yecto de Fuero Real de España recien-temente hallado por Clara ÁlvarezAlonso y que maneja Pedro J. Ramí -rez– se acomodaba mejor a las exigen-cias exteriores y, muy en particular, alas británicas. Es posible que, de habertenido éxito su propuesta de refor-mar la Constitución de Cádiz para ale-jarla del modelo revolucionario fran-cés, la Santa Alianza hubiera tenidomenos argumentos para intervenir enEspaña, y la oposición británica a lainvasión hubiese resultado tambiénmás determinante.

***Lo anterior no es, sin embargo, más

que un conjunto de reflexiones queno alcanzan a mostrar la profundidaddel libro recensionado. Su estilo na -rrativo y alejado de los rigores aca dé -micos no deben llevar a engaño: se tra -ta de una obra imprescindible, que de -be estar en los anaqueles de quienes de -seen profundizar en las vicisitudes de laapasionante historia del Trienio Liberal.

IGNACIO FERNÁNDEZ SARASOLAUniversidad de Oviedo

QUINTERO, Tomás; FARMER, Tho mas,Informes del espía de la Repú blicade Colombia en la corte de Fer -nando VII (1825-1830), edición,presentación y notas por Da nielGutiérrez Ardila, Bogotá, Univer -sidad Externado de Co lom bia,2012, 563 pp.

Este volumen contiene los informesenviados desde Madrid a la embajadaen Londres de la República de Colom -bia por Thomas Farmer, pseudónimoutilizado, en traducción directa de sunombre, por el caraqueño Tomás JesúsQuintero. Comienzan en 1825, a lospocos años de constituirse la Repúbli -ca, y finalizan en 1831, una vez estaquedó dividida en las repúblicas deNueva Granada, Venezuela y Quito.

Quintero llegó a España en 1817acompañando, en calidad de secreta-rio particular, al arzobispo de CaracasNarciso Coll y Prat. El arzobispo habíasido acusado de connivencia con losindependentistas por el general Mori -llo, comandante del ejército españoldestinado a combatir a Bolívar en elantiguo virreinato de Nueva Granada.Viajaba a la corte con el propósito dereivindicarse, cosa que logró, pero acausa del avance de la insurrecciónen el territorio de su diócesis no pudoregresar de inmediato y el 28 de di -ciembre de 1822 le sorprendió lamuerte en España. Tampoco Quinteroconsiguió volver a su tierra, en estecaso debido al estado de guerra en Es -paña provocado por la invasión en

Reseñas de libros / Reviews378

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 21: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

abril de 1823 de un ejército francés(los Cien Mil Hijos de San Luis), lle-gado para derrocar el sistema políticoconstitucional establecido tres añosantes. Quintero quedó en Madrid ensituación personal precaria, sin oficioy sin protector. Además, sus ideas po -líticas, claramente liberales (había co -laborado en la prensa de este signo yformado parte destacada de la Socie -dad Patriótica de Amantes de la Cons -titución) chocaban con el ambienterepresor característico a partir de 1823de la España de Fernando VII. Comoapunta el doctor Daniel GutiérrezArdila en su excelente introducción aeste volumen, “era uno de los muchosjóvenes neogranadinos y venezolanosque languidecían en la Península em -pobrecidos y sin destino, y que espe-raban encontrar algún empleo en elservicio de la nueva república.” (p. 22).No consiguió la ansiada colocación,al menos con carácter oficial, pero tra-bajó mucho al servicio de la Repúblicade Colombia en calidad de informadoro agente confidencial en Madrid, endefinitiva, como lo califica el editor, deespía.

Dotado de un talento para la ob -servación fuera de lo común y de unaasombrosa capacidad de relación hu -mana, Quintero cumplió este cometi-do con extraordinaria habilidad. Ad -quirió conocimiento de documentosde muy distinta naturaleza, no pocosoficiales (por ejemplo, en uno de susinformes copia capítulo por capítuloel presupuesto del Estado español para

1830), logró acceder a la correspon-dencia privada de personas de rele-vancia y se ganó la confianza de algu-nas de ellas. Resalta en este punto suestrecha relación con Alexander Eve -rett, embajador de Estados Unidos enMadrid de 1825 a 1829. Gracias a sucargo, Everett, firme partidario del en -tendimiento entre la monarquía espa-ñola y las nuevas repúblicas america-nas, manejó asuntos reservados y deellos informó a Quintero, convirtién-dose en una de sus principales y másvaliosas fuentes de información, asícomo en una especie de consejero per-sonal, como el propio Quintero da aentender en distintas ocasiones.

Los informes del espía americanoabordan asuntos muy diversos y, debi-do a lo dicho, presentan un alto gradode fiabilidad. Sus noticias sobre lasdecisiones políticas de Fernando VIIy su gobierno son exactas y acertadossus juicios sobre las personas, en par-ticular sobre algunos de los ministrosmás influyentes del momento y quepor el ámbito de sus competenciasmás le interesaban (Calomarde, elduque del Infantado, González Sal -món…). Siempre se muestra suma-mente crítico con ellos y aunque enocasiones quizá lo sea en exceso, co -mo es el caso de Infantado, sus pun-tos de vista no deben ser desprecia-dos. Como es lógico, a Quintero y alos destinatarios de sus mensajes (lasautoridades de la República de Co -lombia), preocupaba sobre todo laactitud de Fernando VII ante las nue-

Reseñas de libros / Reviews 379

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 22: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

vas naciones americanas y los movi-mientos del gobierno español paracon servar Cuba y Puerto Rico, únicosrestos ya del antiguo imperio hispá-nico. En lo concerniente a este segun-do aspecto, los escritos de Quintero,redactados siempre en tono crítico, es -tán cargados de ironía y a veces, inclu-so, de altas dosis de burla, pues casitodos los proyectos esbozados, y algu-nos anunciados, para “recuperar elimperio” eran baladronadas o, sim-plemente, quimeras, ya que el gobier-no de Fernando VII carecía de recur-sos económicos, de soldados y de na -víos para organizar una campaña convisos de éxito. Pero lo más grave –estees un extremo en el que con buencriterio abunda Quintero– era el des-conocimiento en la corte y el gobier-no acerca de la situación política deAmérica. La constatación de esta rea-lidad es, quizá, una de las aportacionesde mayor interés del espía Quintero y,por ende, uno de los valores más rele-vantes de este volumen. No fue solola nulidad de los ministros de Estadode esta década –nulidad, a juicio deQuintero, contrastada por sus actos ysus palabras–, sino también y funda-mentalmente la incapacidad del go -bierno para organizar algún plan des-tinado a afrontar la nueva situacióncreada por la aparición de las repúbli-cas independientes americanas. Todose redujo –señala Quintero con no po -ca amargura– a negar la realidad: nise reconocieron los reveses militaresespañoles en América ni el nuevo esta-

do político del continente (este fue,según se deduce de la lectura de estosinformes, uno de los grandes defec-tos de la política de Fernando VII), nise tuvieron en cuenta los cambios ex -perimentados en la situación interna-cional, ni se tomó en serio a los ame-ricanos. Calomarde, el ministro másinfluyente sin duda de Fernando VIIen estos años (así lo hace constar conacierto Quintero), personificó quizámejor que nadie esta postura. Con suhabitual suficiencia, derivada de laignorancia y de saberse protegido porFernando VII, Calomarde presumió deser la única persona capaz de resolverel problema de la independencia deAmérica. En el colmo de la desfacha-tez, el ministro afirmó en 1828: “Si nose hubiera extinguido el MinisterioUni versal de Indias, y quitándosemepor consiguiente la dirección de losnegocios de América, hoy sería todaella una balsa de aceite; pero ya quevoy desocupándome de lo que me handado que hacer las revoluciones de laPenínsula, me consagraré ahora a ter-minar las de allá” (p. 324). Nada másexpresivo que esta frase para dar cuen-ta del talante de los gobernantes espa-ñoles del momento.

La ceguera del rey y de su gobier-no, junto a su ignorancia sobre Améri -ca, fueron factores de mucho peso pa -ra no resolver, sino más bien agravar,un problema político de enorme im -portancia. Pero por lo que se acaba dever, no fue solo eso. Sobró petulancia.No es de extrañar, por tanto, que el

Reseñas de libros / Reviews380

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 23: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

espía de la República de Colombiaexprese una opinión muy desfavora-ble de los gobernantes, pero también,fundamentalmente por efecto de laactuación de estos, sobre España, quecalifica de “país miserable”. Su primerinforme lo fecha el 9 de mayo de 1825en “Caligulópolis”, es decir, Madrid,ciudad que puebla “gente necia e im -bécil”. En otra ocasión, aludiendo asu lucha contra Napoleón tilda a losespañoles, en general, de “pueblo fe -roz”, dado al vandalismo y al pillaje,aunque a continuación, en el mismoescrito, de 1826, matiza que se refiere“al populacho” y a los frailes, pero noa “la clase instruida de la nación”, a lacual atribuye un sincero deseo por do -tar de “estabilidad y consistencia a losgobiernos libres de América” (pp.122-123).

El punto de vista de Quintero es,sin duda, especialmente valioso paracomprender el significado inmediatoen España de la independencia deAmé rica y la reacción, sin lugar a du -das desatinada, del rey y de sus minis-tros. Pero el interés de sus informesno termina ahí. Estos son asimismouna fuente muy apreciable de noticiassobre el estado político de la monar-quía española en la última década delreinado de Fernando VII. Por lo gene-ral, Quintero pone mucho cuidado enofrecer información contrastada ycuando solo puede basarse en rumo-res, lo hace notar, preocupándose porconfirmarlos o desmentirlos, según elcaso. Aparte de las referencias sobre

cambios ministeriales, la camarillareal, los movimientos de personasmuy variadas (por ejemplo, las rocam-bolescas maniobras emprendidas porunos supuestos enviados por el dic-tador paraguayo doctor Francia, unode los cuales llegó incluso a entrevis-tarse con el rey), etc., el lector halla-rá interesantes novedades, por ejem-plo un importante informe sobre lapolítica española en 1824 entregadoal rey por el conde de Dernath, quienacababa de dejar la embajada danesaen Madrid, o las actuaciones parasuscribir un empréstito internacionala favor de la monarquía protagoniza-das por Louis Tassin, un curioso ypoco conocido personaje implicadocon diversos planes económicos rela-cionados con Fernando VII durante suestancia en el château de Valençay, en eltiempo de la guerra contra Napoleón.

El volumen se cierra con la repro-ducción de dos escritos emitidos porotros agentes de Colombia, anónimos,cuyo contenido no es menos intere-sante que el de los textos de Quintero.La edición está muy cuidada. Los in -formes editados, que son –en resu-men– una fuente muy relevante tantopara la historia de la República deColumbia como para la de la Españade Fernando VII, están precedidos poruna extensa y erudita Introducción yvan acompañados de notas muy opor-tunas, sustentadas en estudios recien-tes, todo ello a cargo del historiadorDaniel Gutiérrez Ardila, autor de unimportarte estudio sobre la República

Reseñas de libros / Reviews 381

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 24: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

de Colombia publicado en 2012 porla misma editorial que saca la obracomentada (El reconocimiento de Co -lombia. Diplomacia y propaganda enla coyuntura de las Restauraciones).

EMILIO LA PARRA LÓPEZUniversidad de Alicante

PASTOR GARRIGUES, Francisco Manuel,A las puertas del Protectorado. Lasnegociaciones secretas hispano-francesas en torno a Marruecos(1901-1904), presentación porAlberto M. Pérez Calero, prólogode Juan Ortiz Villalba, Sevilla,Universidad de Sevilla-Ateneo deSevilla, 2013, 253 pp.

En el marco del imperialismo colonialeuropeo del siglo XIX figuró entre susobjetivos preferentes el reparto delcontinente africano. Así se hizo enefecto, fundamentalmente entre Fran -cia y el Reino Unido, con participa-ción en un plano más secundario deAlemania, Bélgica, Portugal, España yluego Italia, para satisfacer reivindi-caciones históricas e intereses econó-micos ya introducidos. Todo ello se -gún lo convenido en la Conferenciainternacional de Berlín de 1885.

A comienzos del siglo XX, asig-nado Egipto al control británico, tansolo habían logrado librarse del repar-to colonial tres estados con entidadpro pia: Abisinia (actual Etiopía), Libe -ria y Marruecos. El primero termina-

ría siendo sojuzgado por Italia; elsegundo, país de acogida de colecti-vos norteamericanos de color allí rea-sentados tras la abolición de la escla-vitud en los Estados Unidos, garantede su independencia, y Marruecos,sul tanato reunificado y regido por laactual dinastía alauí, si bien hundidoen el estancamiento y atraso bajo unrégimen casi medieval. El control deeste último era disputado por Francia,España y el Reino Unido con argu-mentos históricos y socioeconómicosdiversos, terminando imponiéndoselos dos primeros, si bien otorgando alos intereses británicos un tratamien-to preferente.

Aunque España había logrado consu triunfo bélico sobre Marruecos demediados del siglo XIX (“Guerra deÁfrica” de 1859-1860) una situaciónde máxima influencia sobre ese país,tal hegemonía fue más teórica quereal, dado que sus prioridades en ma -teria internacional se circunscribíanal mantenimiento de su soberanía enCuba y restantes restos de su perdidoimperio ultramarino con la consi-guiente reticencia a la posibilidad denuevas adquisiciones territoriales.Tan solo aceptó hallarse presente allídonde le fue señalado al aplicárselelos criterios convenidos para todos losestados con pretensiones coloniales.En el presente caso con referencia aMa rruecos, Sáhara Occidental yGuinea, áreas de tradicional proyec-ción española, en donde, pese a todo,España procuró ahora autolimitar su

Reseñas de libros / Reviews382

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 25: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

presencia así como los compromisosque le fueron impuestos internacional-mente. Y ello incluso después de quecon la quiebra de 1898 hubo de renun-ciar a sus anteriores dominios colonia-les. Se entiende, por tanto, el escasoempeño puesto por los sucesivosgobiernos de Madrid, ahora atraída suatención por asuntos internos que nointernacionales, en ocupar la ZonaNorte del Protectorado en Ma rruecosque finalmente le fue asignada en susacuerdos con Francia de 1912, y a laconsiguiente prolongación duranteuna década de la cruenta resistenciarifeña ante la falta de voluntad españo-la en controlar la situación. A su vezesa dejación explica la tardía presenciaespañola en Sahara Occidental y Gui -nea, presencia reducida a territorioscasi testimoniales.

El autor de la presente monografíaes un reconocido especialista sobre laproyección hispano-francesa en Ma -rruecos en el tercio inicial del sigloXX, y muy especialmente en el pro-longado y complejo proceso negocia-dor culminante en la declaración delProtectorado franco-español sobreMarruecos en 1912. Realiza aquí undetallado y bien documentado análi-sis del definitivo replanteamiento enEspaña de lo que se dio en llamar“cuestión marroquí”, es decir la deli-mitación de un nuevo estatuto para unMarruecos sujeto a influencia euro-pea. En lo que a España concierne,ana liza la actitud ante esa cuestión delos dos grandes partidos políticos es -

pañoles del momento, el Conserva -dor y el Liberal, y consiguientes visio-nes contrapuestas de conservadores yliberales respecto al presente y futuromarroquí, o lo que es igual del ejeMaura-Silvela frente a Sagasta y cola-boradores, así como de los respecti-vos continuadores de unos y otros asu paso por el Ministerio de Estado.

También es otorgada atención pre -ferente a la determinante actuaciónde Francia, que llevó siempre la ini-ciativa en este asunto, y que para ale-jar pretensiones del Reino Unido pro-curó el apoyo de la Entente Cordialeal objeto de diseñar e implantar unmodelo colonial en Marruecos acor-de con los intereses galos: el país man -tendría su integridad territorial y teó-rica independencia bajo la soberaníade la dinastía alauí reinante en elmismo, pero sometido a régimen deProtectorado franco-español con con-trol por Francia de la totalidad del te -rritorio salvo una testimonial presen-cia española en el norte marroquí, áreainmediata a España, exceptuado elfundamental puerto de Tánger, sujetoa régimen internacional. Esas nego-ciaciones a cuatro bandas de París conMadrid, Londres, Berlín y el Majzénmarroquí, entre 1901 y 1904, que pre-figuran el definitivo Convenio hispa-no-francés de 1912, contempladasdes de el ángulo de la diplomacia espa-ñola, son analizadas con todo detalleen la presente monografía. Aproxima -ción franco-española esa que, comosubraya el autor, a nivel internacional

Reseñas de libros / Reviews 383

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 26: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

más amplio tuvo también efectos des -tacados, dado que Madrid logró asísuperar sus secuelas de aislamiento,y sin perjuicio de mantener su básicaneutralidad, vincularse indirectamen-te a la Entente Cordiale.

Estamos por tanto ante una exce-lente e innovadora aportación sobrela temática de referencia, elaboradacon sólido apoyo documental funda-mentado en la consulta amplia y sis-temática de los fondos inéditos, im -presos, hemerográficos y bibliográfi-cos españoles, franceses y británicosconservados en una decena de archi-vos e instituciones afines. Inclusión deun denso aparato crítico, de una am -plia y actualizada bibliografía, y deatrayentes y útiles cuerpos de carto-grafía y láminas originales.

JUAN B. VILARUniversidad de Murcia

FUENTES CODERA, Maximiliano, Espa -ña en la Primera Guerra Mundial.Una movilización cultural, Madrid,Akal, 2014, 238 pp.

Cada vez es más frecuente que la pro-ducción historiográfica se mueva agol pe de efeméride o de aniversariode un acontecimiento relevante. En2014, sencillamente, es inevitable queesto ocurra. El centenario de la Prime -ra Guerra Mundial, el conflicto bélicoque inauguró la llamada “era de lascatástrofes”, será sin duda una exce-

lente oportunidad para reflexionarsobre los hechos que se produjeronen tre 1914 y 1918. Pero, al mismotiempo, no hay ninguna duda de quela historiografía especializada ofrece-rá también nuevas lecturas sobre unaguerra que no ha dejado de recibir pre-guntas prácticamente desde el mo -mento en que la “chispa” iniciada porGavrilo Princip prendió la mecha dela barbarie.

Durante los cien años que hantranscurrido desde que se iniciaronlas hostilidades, la Gran Guerra haestado sujeta a múltiples explicacio-nes y análisis, y ni siquiera hoy existeun consenso total acerca de los oríge-nes y las responsabilidades de los Es -tados. Las primeras interpretacionesclásicas, en las que la práctica totali-dad de fuentes eran diplomáticas omilitares, han dejado paso a enfoquesmás vinculados con la historia cultu-ral y centrados, por tanto, en el impac-to de la guerra en las mentalidades, lacirculación de las ideas o las movili-zaciones intelectuales. Esta evoluciónes, en realidad, el reflejo de los cam-bios producidos en el seno de la cien-cia histórica a lo largo del siglo XX.Incluso en aquellas obras que se de -dican a desgranar los orígenes de laPrimera Guerra Mundial desde unpunto de vista diplomático y político,se advierte la presencia de este enfo-que más cultural1.

Reseñas de libros / Reviews384

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

1. Me refiero, por ejemplo, al libro de MAC-MILLAN, Margaret, 1914. De la paz a laguerra, Madrid, Turner, 2013.

Page 27: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

La obra reseñada es fiel reflejo deeste cambio paradigmático, pero almismo tiempo representa una nove-dad dentro de la historiografía espa-ñola, tradicionalmente poco interesa-da en conflictos bélicos ajenos. Afor -tunadamente, esta tendencia se harevertido en las últimas décadas. Elcaso de la Gran Guerra es, sin embar-go, especial. A pesar de la no partici-pación de España, la contienda sí in -fluyó de manera notable en el pensa-miento político e intelectual del país.El autor de este libro, MaximilianoFuentes Codera, ofrece una visión glo-bal que contrasta con otros análisis einvestigaciones que sólo se habíanacer cado a este asunto de manera par-cial. Nos encontramos, pues, ante unanovedad editorial que solventa un va -cío historiográfico que ha tardado unsiglo en ser reparado.

Tras un breve capítulo introduc-torio, en el que el autor realiza unestado de la cuestión sobre las aporta-ciones (y carencias) sobre la PrimeraGuerra Mundial en España, el autorentra de lleno en el debate que se ge -neró sobre la participación españolaen el conflicto. El gobierno conserva-dor de Eduardo Dato decretó la neu-tralidad oficial rápidamente, nada másiniciarse las hostilidades entre los paí-ses beligerantes (p. 39). Esta decisiónfue respaldada por la práctica totali-dad de las fuerzas políticas y apenastuvo contestación durante los prime-ros días. Lerroux fue, de hecho, una deesas escasas excepciones. El amplio

consenso alcanzado se explica por laausencia de obligaciones diplomáticasdel Estado (pese a que España estabamás próxima a la órbita anglo-france-sa) y por la situación del ejército espa-ñol, muy atrasado en comparación losde otras potencias, como pudo com-probarse durante la guerra hispanoa-mericana de 1898.

Sin embargo, como bien precisael autor, este consenso inicial sufrióuna importante modificación confor-me se fue prolongando el conflicto.Aunque la gran mayoría de fuerzaspo líticas seguía optando por la no par-ticipación de España en la guerra, apartir de 1915 salieron a la luz losprimeros matices. No se trataba depro poner una intervención armadaen el conflicto, una opción que estabatotalmente descartada al menos a cor -to o medio plazo. En cambio, aflora-ron dos bloques antagónicos: germa-nófilos y aliadófilos (p. 63). Aunqueel autor no profundiza demasiado enla composición de estos dos grupos,las ideologías y simpatías de cada unoestán suficientemente explicadas. Elprimero estaba formado por políticose intelectuales próximos a posicionesconservadoras o al carlismo, que a lolargo del conflicto desearon la victo-ria de Alemania sobre la entente alia-da. El bloque aliadófilo, por el con-trario, aglutinaba a representantes delrepublicanismo, el partido liberal, elsocialismo y el reformismo político alque se había adherido la Generacióndel 14 liderada por Ortega y Gasset.

Reseñas de libros / Reviews 385

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 28: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

Con diferentes matices, la aliadofiliaabogó durante toda la contienda porla victoria de Francia o Reino Unido,es decir, las naciones que desperta-ban más simpatías en este grupo. Co -mo se puede observar, la estricta neu-tralidad que se quiso imponer desdeel gobierno no impidió que surgieraninterpretaciones dispares de lo queestaba aconteciendo más allá de losPirineos. En realidad, la guerra se es -taba leyendo en clave nacional. Decla -rarse aliadófilo o germanófilo era, enrealidad, otra forma de significaciónpolítica.

Pese a esta polaridad, el ambientecultural e intelectual fue mucho máscomplejo de lo que a priori puede pa -recer. De hecho, podría decirse quecada personalidad pública tenía supropia opinión sobre la guerra. Porponer un ejemplo –que aparece en laobra–, Pío Baroja se definió como ger-manófilo a pesar de que ideológica-mente estaba mucho más próximo alliberalismo democrático. Fuentes Co -dera recompone en su libro todo estepanorama, esta “movilización cultu-ral”, citando a un extenso número deintelectuales y utilizando, para ello,una amplia cantidad de ejemplos ex -traídos principalmente de los periódi-cos y las revistas de la época.

Precisamente, el uso de las fuentesperiodísticas es continuo a lo largo detodo el texto. La intelectualidad y laclase política fueron conscientes desdeel primer momento de la importanciade los medios de comunicación, de

ahí que durante la guerra se desataraen España una auténtica “guerra demanifiestos” de la que da rendidacuen ta el autor en uno de los capítu-los del libro. También centra su in -vestigación en el inusual desarrolloeditorial y mediático que se produjoentre 1914 y 1918, ya que aparecieronnuevas cabeceras que prestaron aten-ción no sólo al desarrollo del conflic-to, sino a las consecuencias que, segu-ro, tendría en el país (Es el caso, entreotras, de las revistas España e Iberia)Por otra parte, el autor pone en valorlas subvenciones que algunos paísesbeligerantes –Alemania, Francia oReino Unido– dieron a varias cabece-ras para que publicaran noticias favo-rables a sus intereses. España, pese aser territorio neutral, vivió su particu-lar guerra a través de la prensa.

Uno de los aspectos clave recogi-dos por Fuentes Codera, en los capí-tulos cuarto y quinto, es el desarrollode esta movilización cultural a partirde 1917, un año especialmente con-vulso para España desde el punto devista económico, político y social. Labatalla dialéctica entre aliadófilos ygermanófilos se recrudeció todavíamás y entró de lleno en la arena polí-tica. De hecho, los dos grandes acon-tecimientos políticos que se realizaronen la primera mitad del año tuvieronmucho que ver con la Primera GuerraMundial. A finales de abril, AntonioMaura lideró un mitin antialiadófiloante unas 20.000 personas en la plazade Toros de Madrid. Un mes después,

Reseñas de libros / Reviews386

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 29: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

y en el mismo escenario, un selectogrupo de aliadófilos, entre los que des-tacan Azaña, Lerroux o Unamuno,organizó un acto con un marcado ca -rác ter antigermanófilo en el que sellegó a insinuar, metafóricamente, queEspaña estaba a las puertas de una gue -rra civil (págs. 160-164).

En relación a esto último, algunoshistoriadores han apuntado que esteclima de crispación que se generó araíz de la Gran Guerra puede enten-derse como un anticipo de la GuerraCivil que tendría lugar dos décadasdespués (p. 220). Fuentes Codera afir-ma que no debe exagerarse esta cues-tión y que, aunque existieron algunascorrelaciones con la futura contiendafratricida, la división entre aliadófilosy germanófilos ni constituyó una divi-sión estrictamente ideológica ni tam-poco tuvo una gran repercusión másallá del ámbito intelectual o político.

El autor dedica una especial aten-ción a la interpretación de la guerra enCataluña, un asunto que, aunque ya sehabía debatido durante las últimasdécadas en la historiografía catalana,no ha tenido demasiada presencia enla del resto del Estado. A pesar de queen Cataluña también se repitió elesquema germanofilia-aliadofilia, exis-tieron notables diferencias, co mo lamayor presencia de intelectuales queapoyaban a Francia, o la existencia deuna tercera vía que defendía la vigen-cia de la idea de Europa por encima delas legítimas preferencias hacia uno de

los dos bandos. El promotor de estaidea fue el influente intelectual Eugenid’Ors. Fuentes Codera ha publicadovarios trabajos –incluida su tesis doc-toral– sobre D’Ors, por lo que su pre-sencia en uno de los subapartados deeste libro está más que justificada.

Los últimos compases de la guerray las consecuencias de ésta en Españay Europa centran el capítulo final y elepílogo del libro. El autor se detienebrevemente en explicar el wilsonis-mo, un fenómeno que surgió tras laentrada de Estados Unidos en la con-tienda. La decidida participación delpresidente Wilson fue recibida de ma -nera muy positiva entre la intelectua-lidad aliadófila, que lo encumbró co -mo el garante de las libertades y lademocracia. Su proyecto estrella –laSociedad de Naciones– fue interpreta-do como el punto de partida para laregeneración del sistema de la Restau -ración, pero este clima de optimismopolítico pronto fue decayendo.

Los cambios asociados a la Prime -ra Guerra Mundial no desembocaron,para decepción de la aliadofilia, en ladefinitiva democratización de un régi-men que desde 1917 atravesaba unaaguda crisis. Esto no significa que seesté negando el poder transformadorde un acontecimiento que, como se hadicho antes, condicionó el devenir delsiglo XX. Con el final de la Gran Gue -rra se inició un intenso debate sobrela sociedad futura (p. 201) La crisisde la democracia liberal, el impulso

Reseñas de libros / Reviews 387

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 30: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

de los movimientos revolucionarios(sobre todo después del éxito de Leninen Rusia) o el auge de los movimien-tos fascistas no se pueden explicar sinla Primera Guerra Mundial. España,tal y como sostiene Fuentes Codera,ocurrió algo parecido, a pesar de queen España el impacto de la contiendafue, como no puede ser de otra forma,mucho menor. De hecho, el autoralude a una “decepción” general –u“oportunidad perdida”– (p. 213) enla inmediata posguerra, ya que ni sellevó a cabo la ansiada regeneraciónni se consiguieron aplacar las protes-tas de signo nacionalista o revolucio-nario. El autor, por tanto, insiste enque la Gran Guerra influyó de formanotable en España, entre 1914 y 1918y también posteriormente.

Esta obra reivindica los puntosde conexión que existieron entre unaEspaña aparentemente aislada y elcon texto bélico europeo. Por otra par -te, también pone en valor el papel quejugó un mundo intelectual que inten-tó darle un significado a la primeragran guerra del siglo XX. El esfuerzode Fuentes Codera en sintetizar todaslas corrientes de opinión, la posición–no siempre cómoda– del Ejecutivoo el peso creciente de la prensa paraconformar una opinión pública, hadado como resultado un libro que, sinlugar a dudas, será imprescindible pa -ra iniciar nuevas investigaciones sobrelos múltiples lazos que existieron en -tre una España neutral –pero con de -

re cho a opinar– y un mundo exteriorque empezaba a resquebrajarse.

GUILLERMO J. PÉREZ CASANOVA

Universidad de Alicante

HEARD, Martha E., Salir del silencio.Voces de Càlig. 1900-1938, Beni -carló, Onada edicions, 2013, 216pp.

L’autora d’aquest llibre és una hispa-nista romàntica, que com altres nord-americans i nord-americanes tenen lasegona residència a Càlig i volen gau-dir del nostre clima, de la nostra genti de la nostra cultura i manera de viu -re. Martha estima aquestes terres itambé el Mediterrani blau, lluminós,tranquil i gens melancòlic com pot serl’Atlàntic, més gris i revolt.

A lo llarg del seu llibre, l’autoraafirma la sort que ha tingut de trobarun poble que li ha contat històriesutòpiques del període de la Repúblicai de la Guerra Civil, que els seus veïnsi veïnes van mostrar en aquell períodeun compromís ètic i polític per atrans formar la societat. Però jo crecque també Càlig ha tingut la sort decomptar amb una americana que al1978 ja es va enamorar d’aquest en -torn i va decidir fer estades temporals,però continuades. La que era filòlogaes va convertir en historiadora al parlaramb els veïns i veïnes i començar desde 1988 i 1991-92 –amb les beques

Reseñas de libros / Reviews388

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 31: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

de la fundació Rockefeller i la Fun -dació Nacional d’Humanitats– a inter-rogar eixes veus, eixes experiènciestant impactants, que ara, amb la publi-cació del llibre, ixen a la llum. Elmateix li va passar a l’historiador fran-cès Pierre Vilar: era geògraf i va vin-dre a Barcelona en el període de laGuerra Civil i quan va veure l’entu-siasme nacionalista dels catalans, vafer la seva tesi sobre els orígens histò-rics d’aquesta consciènciació.

L’historiador Sánchez Cervelló, dela Universitat Rovira i Virgili de Tarra -gona, en la presentació de l’obra queressenyem, fa una lloança molt justa aMartha i comença el seu pròleg ambla mateixa afirmació que hem fet no -saltres: els ciutadans i ciutadanes deCàlig es deuen sentir molt orgullososde tindre una cronista estrangera tantrespectuosa amb els records del poble,tant des de la vessant conservadoracom revolucionària, amb l’exercici deuna metodologia cuidada, científica irigorosa, fruit de fer moltes entrevistesamb temps i paciència, durant mésde vint-i-cinc anys. Igual que li hapassat a Martha, multitud d’hispanis-tes han quedat enlluernats per l’expe-riència revolucionària de la Guerra ci -vil: Gerald Brenan, Ronald Fraser, PaulPreston, Walther Bernecker, JacquesMaurice…

En un recent article publicat perla revista d’Història ContemporàniaAyer, l’historiador Luis Martínez delCampo, de la Universitat de Sarago -ssa, ha destacat que els més actius i

influents hispanistes han sigut elsanglesos, francesos i nord-americans.Ja al segle XVII i XVIII viatgers pro-cedents de les Illes Britàniques vanrecórrer Espanya i l’interès per la cul-tura i les llengües castellana, catalanao gallega van començar amb el Ro -manticisme. Varies causes van con-tribuir a aquesta atracció per la cul-tura hispànica: l’alçament de totes lescapes socials d’Espanya contra Napo -leó i les seves gestes heroiques. Lafrancesa duquessa d’Abrantes contaen el seu viatge la gesta de Dolores enun poble d’Extremadura, moren el filli el pare i ella enverina amb el vi a di -versos soldats francesos. Un altremotiu és el component exòtic i indò-mit dels personatges populars: els ban-dolers que roben als rics per a donarals pobres; els guerrillers; el torero ila seua valentia; Carme la cigarrera,protagonista de l’òpera de Bizet. Comcomenta l’historiador Carlos Serranoes desvetlla “La naturaleza erótica, lasingularidad étnica y el colorido pro-pio de la parte subdesarrollada del surde Europa”. Stendhal, Víctor Hugo,Prosper Merimé, Gautier, AlejandroDumas, Laborde, Edgard Quinet, Flau -bert, George Sand… mostren unafascinació per la cultura espanyola.

En l’actualitat també trobem altreshispanistes romàntiques, com és el casque vaig llegir en la premsa d’AnnaKemp, anglesa, que viu en l’Alpujarrade Granada i havia aconseguit quetots els veïns i veïnes del poble col·la -boraren en la construcció d’un teatre

Reseñas de libros / Reviews 389

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 32: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

a l’aire lliure per a representar enestiu i primavera les obres de FedericoGarcía Lorca.

Podem situar a Martha en l’amplillistat de romàntics i romàntiques queels agrada Espanya i els atrau la sevahistòria i cultura. En el llibre de Mar -tha encontrem que li captiva lo local,la màgia, el món mític dels contes deCàlig. Ella comenta que li recorda leshistòries de la seva àvia sobre la vidarural d’Indiana després de la guerracivil dels Estats Units. En certa mane-ra, en els primers capítols intenta res-catar la cultura oral dels pobles agra-ris, on no havien llibres en les cases ies codificaven verbalment les expe-riències. En aquestos primers relats,ens revela la realitat de la misèria,malalties com el còlera, tifus, morta-litat molt temprana i situacions extre-mes com la dona vídua, amb tres fills,que deixa la xiqueta abandonada enl’estació de Vinaròs perquè no pot ali-mentar-la.

La gran atracció que Martha sentper l’anarquisme, transformador delmón, es mostra en el relat minuciósque fa en diversos capítols de l’arri-bada de la Segona República i sobretotde la Guerra civil quan afirma que“Al estallar la guerra las ideas se con-vierten en acciones”. Molts veïns iveïnes de Càlig somien en tindre unavida millor, major educació, uns sousmés dignes i un món menys compe-titiu i més preocupat per les necessi-tats humanes. L’autora desgrana comes va organitzar la col·lectivitat a Càlig

de la mà dels seus amics anarquistes:Amador Bonet, José Manuel Borrás iJoaquín Querol. Intenta demostrarque la violència no la van exercir totsels anarquistes, ni tots els que vanmun tar la col·lectivitat i altres accionsrevolucionàries.

La minuciositat científica de Mar -tha fa que contínuament investigueper mitjà de les entrevistes orals elsmotius de la mobilització revolucio-nària de Càlig. I apareix la misèria. Elsxiquets que arreplegaven fem pelscamins per a l’adob; les actuacions delcacic; el sou miserable per a les donesque treballen l’ametlla (6 quinzets aldia i 12 hores de treball. En les sevesreivindicacions demanen dos pesse-tes i 8 hores de treball). Davant de lanecessitat, moltes famílies emigren aFrança i comproven com allà la demo-cràcia és més sòlida i la llibertat i elsdrets naturals són més respectats quea Espanya, l’educació arriba fins i tota les capes populars. La consciènciarevolucionària es desenvolupa a Fran -ça quan veuen el contrast amb Espa -nya. Per la crisi del 29 han tornatmolts de França i quan s’instaura lademocràcia en la Segona Repúblicacreuen que hi ha que començar la re -volució.

Martha també troba una altracausa de la mobilització política i ésla familiarització amb fullets i llibretspopulars anarquistes. “La lectura loshace revolucionarios, y cuando esta-lla la guerra todos se alistan paradefender la República y luchar contra

Reseñas de libros / Reviews390

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 33: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

el fascismo”. Un dels protagonistesdel llibre, Amador Bonet, conta querepartien revistes pels pobles del vol-tant (Cervera, Canet, Traiguera) enbicicleta: revistes Agitación de Vina -ròs, Tierra y Libertad de València oSolidaridad Obrera de Barcelona. DeMàlaga arriben refugiats a Càlig imunten una escola racionalista que elsensenya teories revolucionàries. Tam -bé l’emigració a Barcelona i altres po -bles de Catalunya els ha conscienciatper a passar a l’acció.

En definitiva, l’autora del llibreque ressenyem ens ha donat moltescontestacions sobre els factors que ex -pliquen la gran mobilització que di -ver sos pobles del Baix Maestrat vandur a terme per a canviar una societatque no volien i ens ha presentat lesaccions que van emprendre per a rea -litzar la seva utopia.

Hi ha que reconèixer que MarthaHeard va ser pionera en l’utilitzacióde les fonts orals. Als anys setanta livan qüestionar aquesta tècnica enalgunes universitats d’Espanya. Ac -tualment s’ha demostrat la gran vàluade la seva pràctica per a conèixer larepressió de les dictadures, la vidaquotidiana, el dolor de les guerres oels canvis socials, culturals i la mane-ra de viure de les classes populars enmoments revolucionaris. Els invite aque s’endinsen en les transformacionsde tot tipus que es van produir durantla Guerra civil a Càlig a partir de di -verses entrevistes orals, sempre con-trastades amb altres fonts, i que ens

demostra que aquesta font és impres-cindible i un privilegi de la HistòriaContemporània que ens apropa demanera més profunda en les actua-cions dels subjectes anònims, quecom, a hores d’ara, s’ha demostrat sónigual o més importants que els sub-jectes públics per a compondre el ca -nemàs de la Història.

ROSA MONLLEÓ PERISUniversitat Jaume I de Castelló

RAMOS PALOMO, María Dolores (coord.),Andaluzas en la historia. Reflexio -nes sobre política, trabajo y accióncolectiva, Sevilla, Centro de Estu -dios Andaluces, 2012, 182 pp.

En junio de 2012 se organizó en Mála -ga el cuarto de los talleres científicosque desde febrero de 2011 impulsa elSeminario Permanente de HistoriaContemporánea de Andalucía, con elobjeto de poner en valor y difundir losresultados de la investigación históri-ca que se realiza en esa comunidadautónoma. En esta ocasión, la reuniónse dedicó a los avances logrados enlos estudios de historia de las mujeresy de género, realizados con la premi-sa de que las diferencias entre lo mas-culino y lo femenino se construyenhistórica, social y culturalmente. Bajola dirección de María Dolores Ramos,catedrática de la Universidad de Mála -ga, los textos presentados fueron de -batidos por un grupo de especialistas

Reseñas de libros / Reviews 391

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 34: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

de varias universidades entre quienesse contaba Mary Nash, pionera a laque tanto debe la historiografía espa-ñola en esta materia.

Los trabajos discutidos se reúnenahora en un volumen coordinado tam-bién por la profesora Ramos, quienmanifiesta que tienen en común su -brayar “la necesidad de formular hipó-tesis innovadoras, de interrogar a lasfuentes desde perspectivas diferentes,atrevidas, y de situar a las mujeres enel centro de los historia contemporá-nea, utilizando, sobre todo, enfoquesde género y clase”. Los avances expe-rimentados por estos planteamientosen nuestro país han sido más que no -tables durante las últimas tres décadas.Aún queda mucho por hacer, pero elcamino recorrido arroja un balanceextraordinariamente positivo. Y unapar te significativa de dicha labor co -rresponde a profesoras e investigado-ras de Andalucía. En esta región, elinterés por la historia de las mujeresemergió en la década de 1970, en bue -na medida ligado a las circunstanciaspolíticas que se vivían, se consolidó enlos ochenta y luego se enriqueció enlos noventa desde el punto de vistatemático, conceptual y metodológico,creando escuelas que llegan hastanuestros días. En tal proceso, la Uni -versidad de Granada y la de Málagadesempeñaron un papel esencial, se -cundadas luego por otras.

Andaluzas en la historia es unaobra sintética integrada por cinco ca -pí tulos que se presentan estructurados

en dos bloques: el primero se dedicaal poder y la política; el segundo, altrabajo en los medios urbanos y agra-rios.

El capítulo inicial lo ha redactadoGloria Espigado, profesora de la Uni -versidad de Cádiz. Con gran esfuerzode síntesis, lo que ofrecen estas pági-nas es un balance de la participaciónde mujeres en las luchas por ensan-char la ciudadanía desde el liberalis-mo, el socialismo utópico, la demo-cracia y el republicanismo; en suma,lo que considera “los hitos más signi-ficativos del emancipismo femeninodecimonónico”. Son las antecesoras delas grandes figuras del librepensa-miento de entresiglos, sin las cualesno se pueden comprender bien losorígenes del feminismo en España,porque ocupan un lugar vertebral enel encadenamiento de luchas que de -sembocan en la exigencia del voto,de la ciudadanía política. Estas muje-res, en palabras de la autora, “inicia-ron el camino para recabar las condi-ciones de individuación necesariaspara representarse como sujetos deplenos derechos”. El relato tampocose olvida de otras mujeres que ciñe-ron sus escritos al modelo de femini-dad representado por el “ángel del ho -gar” y al género moralizante que le erapropio.

Del segundo capítulo se encarganla propia Dolores Ramos y Sofía Ro -dríguez López, del Grupo Consolida -do de Investigaciones Históricas An -daluzas HUM-331, una joven doctora

Reseñas de libros / Reviews392

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 35: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

que ilustra lo que se decía antes: quela tarea comenzada hace más detreinta años la prosiguen admirable-mente nuevas generaciones de histo-riadoras. Lo que presentan es un ver-dadero estado de la cuestión, sintéti-co pero muy completo para quiennecesite un balance historiográficosobre la acción política y los movi-mientos de mujeres partiendo de unaconcepción amplia del poder y de lopolítico. Se bosquejan las realizacio-nes de las diferentes universidadesandaluzas y también las obras másseñaladas de un buen número de es -pecialistas. El texto sugiere, además,varias tareas pendientes o incomple-tas y periodos que todavía requierenanálisis profundos, como la Restaura -ción o la dictadura de Primo de Rive -ra; de ello podrán tomar nota quienesse planteen acometer una investiga-ción sobre estos temas. Las autoras,que demandan “una historia realmen-te social”, son tajantes: “queda muchopor hacer”. Particularmente fructífe-ra resulta la conjugación de las cate-gorías de género y clase, que aconse-ja una relectura de muchos aspectosdel movimiento obrero y sindical,donde las trabajadoras se vieron obli-gadas a demorar sus aspiraciones co -mo mujeres ante los previsibles costesafectivos y de otro tipo.

Encarnación Barranquero abordaen el tercer capítulo la represión fran-quista. Esta profesora de la Universi -dad de Málaga combina la síntesis deltema con el balance historiográfico.

Los estudios documentan una repre-sión cualitativamente diferenciada, alinfligírseles a ellas castigos específi-cos: desde el rapado o la ingesta deaceite de ricino, humillaciones defuerte valor simbólico, a la violacióno el fusilamiento. Desaparecidos susesposos o parientes varones, muchassupervivientes tuvieron que hacersecargo de la supervivencia familiar, des-plegando estrategias que en su mayo-ría surgieron en espacios femeninos,lo que hizo que se convirtieran enprotagonistas. Mientras, el raciona-miento devino una herramienta decontrol político y de dominación. Laautora recuerda asimismo la pujanzade algunos estudios, como los relati-vos a las cárceles o la depuración en laenseñanza. Y, sin dejar de apuntar losobstáculos que halla la investigación,bosqueja también lo realizado y otrasposibles líneas de trabajo en las quese puede avanzar, como el número demujeres asesinadas y las violacioneso presiones sexuales, nunca fáciles derecordar para quienes aún podríanlegar su espeluznante testimonio.

Las teorías y la realidad laboral delas mujeres en Andalucía es el objetodel siguiente capítulo, a cargo de Con -cepción Campos Luque, profesoraigualmente de la Universidad de Mála -ga. Se centra en los siglos XVIII y XIXy arranca con una reflexión que con-serva su vigencia en la actualidad:¿qué es el trabajo? Cuestión relevante,ya que el uso de un concepto reduc-cionista provocará forzosamente la

Reseñas de libros / Reviews 393

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 36: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

invisibilidad de las trabajadoras. Laasignación de la reproducción socialexclusivamente a las mujeres cimen-taba, en dicha época y en otras, lasdiferencias de género; pero además seescamoteaba su valor, su función eco-nómica, ya que sin la esfera repro-ductiva no se podría entender la de laproducción. Ese menosprecio acarrea -ba consecuencias salariales inclusocuando el trabajo se desarrollaba fuerade casa, algo habitual en el caso de lasobreras, cuyas ocupaciones diariascontravenían de hecho el ideal de ladomesticidad. Limitar el acceso a lainstrucción y a las enseñanzas técni-cas era otra forma de perpetuar seme-jante estado de cosas. Lo que deberátener en cuenta quien investigue eltrabajo de las mujeres es la ocultaciónque se produce en los censos, biendemostrada por la autora, que subrayala necesidad de buscar pistas o fuen-tes alternativas que permitan inferirla tasa de actividad femenina, recons-truirla empezando por el ámbito local.No hacerlo originaría consecuenciasque van más allá de la historia de lasmujeres, porque se “desvirtúan los in -dicadores económicos en general”.

El último capítulo se aproxima almundo rural y subraya el papel de lasmujeres como agentes de cambio enese medio. Lo firma Teresa Mª OrtegaLópez, profesora de la Universidad deGranada. En estas páginas se pone derelieve la escasa atención que ha des-pertado el papel de las campesinastanto en la historia agraria como en

la de género. El objetivo es mostrarsu relevancia como sujetos históricosactivos, sociales y políticos, que con-tribuyeron decisivamente a la trans-formación de las comunidades rura-les y al afianzamiento de la democra-cia en España. La imagen que se havenido transmitiendo guarda escasarelación con esto: acomodaticias, ex -pectantes, pasivas… Sin embargo, lashallamos reivindicando el acceso a laformación profesional y la cultura enigualdad de condiciones que los hom-bres y denunciando la precariedadlaboral, la discriminación salarial, laexclusión social, la carencia de recur-sos y servicios, la falta de asistenciamédica, etcétera. Al decir de la auto-ra, “se convirtieron, a veces sin que-rerlo, en portavoces de los problemasdel campo y de los municipios rura-les”. Estas páginas, además, son buenamuestra de que no estamos ante unlibro dirigido exclusivamente a quie-nes investiguen en Andalucía, ya quetambién recoge datos valiosos concer-nientes a otras regiones. Al respecto,destaca el fenómeno de la emigracióndel campo a la ciudad, un éxodo quese consideraba en esencia masculino.Esto lo pone en duda la autora consólida argumentación.

En apenas 180 páginas, pues, setraza un estado de la cuestión, se revi-san planteamientos y se proponen lí -neas de trabajo. El cuarto volumen dela colección de Cuadernos de Andalu -cía en la Historia Contemporánea esalgo más que un libro divulgativo y

Reseñas de libros / Reviews394

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 37: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

que un trabajo colectivo sobre el casoandaluz. En primer lugar, porque unaparte relevante de los datos que con-tiene desborda ese marco regional. Ensegundo lugar, porque sugiere hipó-tesis y orientaciones válidas para quie-nes investiguen en otras provincias.Al iluminar una parte de lo excluido,la obra cumple uno de los objetivosque señala Dolores Ramos en la intro-ducción: contribuye dentro de sus po -sibilidades a levantar “una nueva ar -quitectura del conocimiento”, en elsentido de “replantear los saberesdesde una óptica que integre a losdos sexos”.

SERGIO SÁNCHEZ COLLANTESUniversidad de Burgos

AGUADO, Ana; SANFELIU, Luz (eds.),Caminos de democracia. Ciudada -nías y culturas democráticas en elsiglo XX, Granada, Comares His -toria, 2014, 296 pp.

El concepto de democracia, entendi-do como régimen que apela al desa -rrollo de libertades civiles y políticas,en el marco de un ideal de identifica-ción entre gobernados y gobernantesse encuentra sujeto a lo largo del sigloXX a continuas reformulaciones,especialmente evidentes cuando nosacercamos a procesos estrechamentevinculados a la construcción históricade la ciudadanía y su relación con lasdiversas culturas democráticas. Como

señala Arendt la ciudadanía es unproceso de deliberación activa sobreproyecciones identitarias competiti-vas con el objetivo de establecer for-mas de identidad colectiva que pue-den ser reconocidas, probadas y trans-formadas en una forma discursiva ydemocrática. De manera que la nociónde ciudadanía permite abordar lastransformaciones sociales del siglodesde dos perspectivas simultáneas:la construcción de identidades colec-tivas asociadas al sentido de pertenen-cia (a una nación, a una comunidad,a una opción política), y como otor-gamiento y usufructo de derechos.Evi dentemente existen interpretacio-nes minimalistas de la democracia cu -yo correlato es una visión más elitis-ta del concepto. En este sentido Ro -sanvallon pone de manifiesto que loscontinuos embates contra el princi-pio rector del ideal democrático con-llevan el consiguiente “desencantodemocrático” y a su vez interpreta-ciones más restrictivas del concepto deciudadanía que en esencia deberíafun damentarse en un sentido deigual dad y de superación de las dife-rencias de toda índole, por la vía delos derechos.

Los conceptos de democracia yciu dadanía están sujetos, por tanto, alpropio devenir histórico, pero su estu-dio debe adaptarse además a diversosenfoques que incorporen, junto a lastradicionales categorías políticas,aque llas que se fundamentan en as -pec tos sociales, de clase, de género o

Reseñas de libros / Reviews 395

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 38: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

culturales. La interpretación de as -pectos tan variados permite compren-der qué nivel de compenetración exis-te entre el ideal democrático y lapráctica social. Una construcción desujetos simbólicos tan amplia en tornoa ambos conceptos se convierte así enun sugerente pero a la vez complejoobjeto de estudio porque no se trataevidentemente del análisis de un uni-verso social integrado frente a unacultura dominante, construida por losgrupos más cercanos al poder y a susinstituciones, sino que es más bien to -do lo contrario. Estamos hablando deun universo segmentado, a pesar deque en sus capas más superficiales sepresente como un imaginario colecti-vo, reificado, cohesionado y nítida-mente delimitado a partir de los prin-cipios que se oponen a las estructuras,valores o prácticas establecidas. Siacercamos nuestro punto de mira po -demos observar matices y diferenciasque obligan a llevar a cabo una pro-fundización historiográfica que per-mita poner de relieve las diversas cul-turas democráticas, vinculadas a luga-res, temporalidades y espacios de so -cia lización y sociabilidad determina-dos y también los referentes identita-rios derivados que intervienen en laconstrucción del concepto de ciuda-danía.

El trabajo colectivo Caminos deDemocracia, coordinado por AnaAgua do y Luz Sanfeliu, puede consi-derarse una nuevo punto de inflexióny una valiosa aportación en este terre-

no, teniendo en cuenta que el eje quevertebra su coordinación gira en tor -no a la reflexión sobre el concepto deciudadanía y su vinculación al desa -rrollo de las diversas culturas demo-cráticas en el siglo XX. Su estructuraen tres campos de análisis bien defi-nidos –político, social y género– sinrenunciar a una visión holística, con-tribuye a mostrar un panorama am -plio, lleno de matices, sobre los avan-ces y retrocesos de la democratiza-ción como producto histórico.

En el primer bloque temático lanoción de ciudadanía se analiza en elseno de culturas políticas, espacios ytiempos diversos que evidencian lamultiplicidad de interpretaciones yderivaciones sociopolíticas que pue-den determinarla. Sergio Valero la en -cuadra en la crisis del socialismo espa-ñol de los años treinta, derivada delenfrentamiento entre los presupues-tos socialistas más clásicos, que abo-gaban por la revolución y el rechazodel capitalismo y aquellos que acep-taban los nuevos principios propug-nados por la socialdemocracia. Porsu parte Ana Aguado analiza el desa -rrollo de la ciudadanía desde unaperspectiva feminista en el contextode la Segunda República. El estudiode algunas de las figuras femeninasmás relevantes del socialismo de esosaños pone de manifiesto las aspiracio-nes feministas desde una posición declase. El trabajo de Aurelio Martí abor-da, en ese mismo periodo, la retóricanacionalista adoptada por el socialis-

Reseñas de libros / Reviews396

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 39: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

mo como estrategia de oposición a laCEDA y la consiguiente fractura ensu seno, derivada del supuesto inter-nacionalismo inherente al discurso so -cialista. Desde un marco espacial muydistinto, Aurora Bosch vertebra sutrabajo en torno a la transformacióndel concepto de libertad, democraciay ciudadanía en relación al desarrollodel liberalismo americano y en con-creto vinculándola a la Segunda De -claración de Derechos Económicosimpulsada por Roosevelt.

La segunda unidad temática secentra en las relaciones de género ysu impacto en el desarrollo de la ideade ciudadanía y democracia en variosmomentos claves de la historia deEspaña. El estudio realizado por JoséIgnacio Cruz trata el tema del exiliorepublicano a través de un recorridobiográfico de cinco maestras valen-cianas que desde su republicanismoexpresaron diversas formas de enten-der el compromiso político. Igual -mente Melani Ibáñez estudia la evo-lución de las políticas de género entrela Segunda República, momento en elque la ciudadanía política y social delas mujeres adquiere un gran impul-so, y los primeros años del franquismoen los que como la propia autora seña-la tuvo lugar una “contrarrevolución”de género. Vicenta Verdú se centra enel Movimiento Democrático de Muje -res que entre los años sesenta y seten-ta impulsó la concienciación y politi-zación femenina. En su estudio ponede relieve la confrontación entre dos

visiones distintas del compromisopolítico ligadas al relevo generacio-nal entre unas mujeres que encuadra-ban su activismo en el marco de lostradicionales roles de género y unanueva generación de mujeres másjóvenes, que entendían la lucha polí-tica en clave feminista. Cierra estebloque el trabajo de Mónica Morenoque se adentra en la trayectoria demujeres que militaron en partidos deextrema izquierda durante los añossetenta y las contradicciones deriva-das de su propia evolución. Sus actua-ciones se movieron entre un referenterevolucionario e internacionalista quedaba pleno sentido a su militancia yla necesaria participación en el mode-lo democrático que se estaba asentan-do en la España de esos años. A pesarde las contradicciones discursivasresulta evidente su contribución al de -sarrollo del feminismo en España.

Los trabajos que integran elsiguiente apartado temático sitúan elpunto de mira en las formas de enten-der la ciudadanía desde el universolibertario. En este sentido Javier Na -varro analiza el surgimiento del movi-miento libertario en España y las dosgrandes posiciones que marcaron sudesarrollo desde la Segunda Repúblicahasta el exilio. Su enfrentamiento sematerializará en estrategias organiza-tivas distintas, consideradas inclusocomo dos culturas políticas en el senodel anarcosindicalismo español: poruna parte, los ortodoxos o “antipolí-ticos” frente a los “políticos” o “colabo-

Reseñas de libros / Reviews 397

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 40: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

racionistas”. Sin embargo el análisisde Navarro supera esta perspectivadicotómica y pone de relieve que loscambios de posicionamiento a lo lar -go del tiempo forman parte de la evo-lución de una sola cultura política,compleja y plural, lo cual obliga aseguir profundizando en el estudiopara romper con la pervivencia de losviejos estereotipos sobre el anarquis-mo español. El estudio de Ángel He -rrerín también sitúa su objeto de estu-dio en la evolución del anarcosindi-calismo durante la Segunda Repúblicay en concreto en el enfrentamientoentre faístas y cenetistas. Los primerosse oponían a la Alianza Obrera comosinónimo de renuncia a las aspiracio-nes revolucionarias, mientras que lapostura que defendían los segundosimplicaba un pacto con los socialistasante el avance del fascismo en Europay las consecuencias negativas quesupondría el triunfo de las derechasen materia de libertades y derechos.José Luis Oyón centra su análisis enuna obra de Kropotkin, La conquistadel pan, con un gran impacto entre losobreros españoles de principios delsiglo XX. En ella se presenta un pro-yecto utópico de sociedad cuya orga-nización parte de la satisfacción de lasnecesidades básicas como conceptofundante sobre el que se construye laverdadera libertad y la plena realiza-ción de los individuos-ciudadanos. Eltrabajo de Mónica Granell sobre lapren sa contracultural en la Transiciónes el último que integra este bloque.

La autora estudia la evolución de larevista Ajoblanco en la década de lossetenta, como manifestación contra-cultural ligada primero al movimien-to estudiantil y posteriormente a lossectores más radicales de la ciudada-nía, convirtiéndose en la voz de movi-mientos sociales como el ecologismoo el feminismo.

El último apartado está dedicadoa la educación y su vinculación con eldesarrollo del concepto de ciudadanía.Se inicia con el trabajo de Luz San -feliu que analiza el impulso del pro-yecto educativo republicano blasquis-ta a través de las Agrupaciones Fe -meninas Republicanas y su objetivode construir una ciudadanía activa delas mujeres, durante la segunda Re -pública. El desarrollo del mismo severá determinado por la vinculacióndel PURA con la CEDA y la consi-guiente radicalización de las mujeresblasquistas, muchas de las cuales sealinearon con la Agrupación de Mu -jeres Antifascistas, poniendo en evi-dencia la interiorización de las prác-ticas políticas democráticas. Continúacon el estudio que hace Sara Ramosde las ciudadanas rurales durante elfranquismo en el que se exponen lasactuaciones de la Sección Femeninacuyo objetivo era consolidar la imagende la mujer tradicional, vinculada alhogar y la maternidad, pero tambiénfomentar la autonomía y la autosufi-ciencia de las mujeres campesinas.Asimismo esta organización protago-niza el último trabajo que cierra el

Reseñas de libros / Reviews398

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 41: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

bloque. Su autor es Enrique Bengo -chea que analiza, en un ámbito espa-cial muy distinto, la actuación de laSección Femenina en el Sáhara, des-pués de la provincialización españolade 1957 y la consiguiente considera-ción de los saharauis como “ciudada-nos” españoles. En el contexto de unaprevisible retórica asimilacionista, elobjetivo de esta organización fue tra-tar de asentar en la zona el modelo defeminidad hegemónico de la metró-polis, teniendo en cuenta, no solo lasdiferencias religiosas sino también debase respecto a al resto de sus “con-ciudadanas”.

ALICIA MIRA ABADUniversidad de Alicante

DE LA GRANJA SAINZ, José Luis (coord.),Indalecio Prieto. Socialismo, demo-cracia y autonomía, Madrid, Bi -blioteca Nueva, 2013, 248 pp.

La historiografía del movimiento obre-ro, entendida ésta en sentido amplio,que en general no pasó de ser duranteel franquismo sino una historia posi-tivista a la que se le aplicaron unosesquemas ideológicos que partían deconcepciones preestablecidas, que pro -venían, normalmente, de la órbita delmarxismo, sufriría una paulatina reno-vación a partir de los años ochentahas ta llegar a homologarse con las his-toriografías que en este campo se ha -bían desarrollado en el mundo acadé-mico de los países de nuestro entor-

no europeo. Pero, aunque pueda re -sultar paradójico, la renovación de lahistoriografía del movimiento obrerose llevaría a cabo en España, al igualque ocurriera fuera de nuestras fron-teras, a través de un proceso en el queel peso cuantitativo de dicha histo-riografía se redujo muy notablemen-te en relación al conjunto de la histo-riografía producida. El interés de loshistoriadores por la temática del movi-miento obrero español disminuyó deforma muy considerable y en la actua-lidad son muy pocos los que a la mis -ma dedican el grueso de su tarea in -vestigadora.

El importante libro que aquí secomenta sobre la vida y la obra de In -dalecio Prieto es, en efecto, uno de losescasos trabajos aparecidos en nues-tro país en los últimos tiempos queaborda una temática que tiene comoreferencia el movimiento obrero (pesea que este año pueda ser una excep-ción dado que se ha producido tam-bién la publicación de la biografía deJulio Aróstegui sobre Largo Caballe -ro), aunque desde sus páginas se ana-lizan otros muchos y variados aspec-tos de una buena parte de la historiade España del siglo XX (fundamen-talmente de la de su primera mitad).Y es un libro que se inserta en el que-hacer de una historiografía que ha asu-mido el proceso de renovación antesseñalado. Un proceso en el que mu -chos de los autores que participan enel libro habían tenido un protagonis-mo más o menos destacado.

Reseñas de libros / Reviews 399

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 42: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

El libro es, por lo demás, el resul-tado de un ciclo de conferencias quese celebró en Bilbao en el mes de fe -brero del 2012 con el objetivo deconmemorar el cincuenta aniversariode la muerte de Indalecio Prieto enMéxico y que fue coordinado por JoséLuis de la Granja y Pedro Barruso,profesores del Departamento de His -toria Contemporánea de la Universi -dad del País Vasco. Los autores fueronescogidos entre aquéllos que contabande antemano con una investigaciónmuy reconocida sobre el tema (no po -dían ser todos, lógicamente) y el librose ha terminado por configurar comouna excelente síntesis de lo muchoque hoy se puede conocer sobre el lí -der socialista y su obra. Una síntesis,en suma, que incorpora también enalgunos casos aspectos de la obra deinvestigadores que no forman parte delos colaboradores que la han elaborado.

No fueron pocos, en efecto, loshis toriadores (algunos extranjeros)que dedicaron desde la década de lossetenta muchos de sus esfuerzos in -vestigadores al estudio de la trayecto-ria vital y política de Indalecio Prietoy que consiguieron generar sobre lamisma un conocimiento de gran im -portancia. Y ello porque se vieronatraídos por una figura histórica quehabía alcanzado una indudable rele-vancia. Una figura que tendría un pa -pel muy sobresaliente tanto en el senodel PSOE, que poco a poco pasaría atener un fuerte peso político en el país,como en la vida institucional. No hay

que olvidar que Indalecio Prieto sería,junto con Largo Caballero y JuliánBesteiro, uno de los más destacadosdi rigentes socialistas sucesores dePablo Iglesias y que su ejecutoria po -lítica se proyectó desde el ámbito localhasta más allá de las fronteras nacio-nales. Así las cosas, la lista de autoresque directa o indirectamente se hantopado con su figura en el desempe-ño de su tarea investigadora supera elelenco de participantes en las páginasde este libro. Nos vienen en este sen-tido de inmediato a la memoria losnombres de E. Malefakis, P. Preston,J. C. Gibaja, A. Mateos, J. SánchezCervelló, J. Aróstegui, O. Cabezas yA. Saiz Valdivieso.

El libro puede de esta forma serconsiderado como una biografía sobreIndalecio Prieto que pretende ofrecer,a pesar de ser de realización colecti-va, una perspectiva coherente y glo-bal del personaje en cuestión. Se arti-cula en torno a 10 capítulos, una in -troducción, que bien podría ser tenidacomo un capítulo más, y un prólogo,de carácter introductorio y muy cla-rificador, del propio coordinador. Todaesta urdimbre responde a la idea deplantear el libro situando al persona-je y la acción que llevó a cabo en losámbitos local (Bilbao), regional (PaísVasco), nacional (conjunto de Espa -ña) e internacional (exilio). El librodestina además un capítulo al legadode Prieto y otro a la Fundación quelle va su nombre. El libro presenta aIndalecio Prieto como un socialista

Reseñas de libros / Reviews400

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 43: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

cuya trayectoria estuvo guiada por unalógica en la que la defensa de la demo-cracia sería un elemento fundamen-tal (la excepción se materializó con suparticipación en la revolución de octu-bre de 1934). Un socialista que desdelas instituciones democráticas inten-tó avanzar en el reconocimiento dederechos sociales y la regeneración deEspaña y que afrontó con realismo einteligencia el problema de la auto-nomía para el País Vasco.

Indalecio Prieto había nacido enOviedo en 1883 pero a los siete añosabandonó Asturias y, de la mano de sumadre, se instaló en Bilbao, una ciu-dad que estaba experimentando unfuerte proceso industrializador y enla que comenzó a desarrollar su activi-dad política. Prieto sería, como afir-ma J. P. Fusi en su trabajo, un hom-bre hecho en la capital vizcaína y aca-baría representando el espíritu liberaly democrático, una de las culturas mássignificativas, de aquélla y de su áreade influencia. La línea política dePrie to, que representaba una opciónmoderada del socialismo, se enfrentóen Vizcaya a la más radical que repre-sentaba Facundo Perezagua y, segúnindica J. A. Pérez Pérez, lograría so -breponerse de forma nítida a partir de1915. Desde algún año antes, no obs-tante, la capacidad de maniobra dePerezagua en el socialismo vizcaíno sehabía ido debilitando, a pesar de suimportante papel en la huelga de 1910.Prieto se enfrentaría a la tendenciaizquierdista del PSOE en la coyuntu-

ra de la creación de la Tercera Inter -na cional y Perezagua se acabaríapasando al PCE. Indalecio Prieto seenfrentó también hasta principios delsiglo XX con los republicanos. Perodesde entonces la colaboración conellos sería una constante apenas alte-rada de su actuación política. Logró,tal y como mantiene J. Penche, sinte-tizar ambas culturas y convertirse enlas Cortes en el representante del so -cialismo y del republicanismo local.La Conjunción republicano-socialis-ta de Vizcaya se caracterizó hasta 1917por una cierta preeminencia de losrepublicanos pero éstos fueron desdeesta fecha a remolque del líder socia-lista. Éste, según explica P. Barruso,logró proyectar igualmente su influen-cia en el socialismo guipuzcoano, unsocialismo moderado que adoptó engeneral sus posiciones políticas (nosolo en su trayectoria diaria sino tam-bién en momentos decisivos, como elque supuso tener que definirse antela incorporación a la Tercera Interna -cional).

Indalecio Prieto y los socialistasfueron durante mucho tiempo muyajenos al mundo nacionalista y seenfrentaron a él. Pero no pasaría desa -percibido para ellos el hecho de quedesde 1912 los republicanos (algunos)empezaran a pensar en la autonomía.Y, como expone A. Rivera en el corres-pondiente capítulo, evolucionaronpoco a poco incorporando dicho plan-teamiento y lo hicieron, al igual quelos republicanos, reafirmando su espa-

Reseñas de libros / Reviews 401

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 44: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

ñolismo. Prieto fue muy conscientedesde 1918 de que el tema territorialtenía que ser abordado de frente parapoder contrarrestar una posible deri-va irredentista del nacionalismo vasco.Prieto, que, al parecer de J. L. de laGranja, sería, junto con Aguirre, elpolítico vasco más relevante, acabaríasiendo el impulsor del Estatuto apro-bado por las Cortes en 1936. Pero,como insiste de la Granja, el Estatutofue posible por el acuerdo entre amboslíderes, un acuerdo que contemplabala autonomía vasca dentro de la demo-cracia española. Aguirre y Prieto lle-garon a “confluir desde la discrepan-cia”, como reza el título del capítulode L. Mees. El dirigente socialista seesforzó ya en el exilio en evitar con-flictos entre sectores diversos pero es -tuvo condicionado por su animadver-sión a Negrín y a los comunistas. Conlos nacionalistas llegó a “confluir des -de la discrepancia”, según reza el títu-lo del capítulo de L. Mees. Prieto noestaría de acuerdo en que los socialis-tas vascos se alejaran del PSOE nacio-nal para que pudieran actuar dentrodel ámbito de “obediencia vasca”,como quería el PNV, pero éste entró enla JARE y acabó apostando por la víamonárquica de la opción prietista.

Prieto dio en 1918 el salto a lapolítica nacional. Ese año llegó al Par -lamento y fue nombrado vocal de laEjecutiva del PSOE. Muy pronto des-tacó en sus denuncias de la campañamilitar en Marruecos, se opuso mástarde a la Dictadura y en la República

ocuparía el Ministerio de Hacienda yel de Obras Públicas. Prieto, como re -salta A. Martín Nájera, se encontrómás cómodo en este último y pusodesde él un gran entusiasmo en lapolítica de obras públicas. La llegadade la Guerra Civil le llevó otra vez alGobierno. Se hizo cargo de la carterade Marina y Aire en el Gobierno deLar go Caballero y de la de Defensa enel de Negrín. Contribuyó mucho a ha -cer un auténtico ejército pero consi-deró desde bastante pronto que la Re -pública tenía muy difícil ganar la con-tienda. No en vano, como explica R.Mi ralles, tenía datos para ser pesimista.

Indalecio Prieto deja, en fin, unlegado que, desde la perspectiva de S.Juliá, está estrechamente unido a laforma como vivió sus experiencias po -líticas más importantes. Dicho lega-do, en palabras del propio autor, con-tendría: “un sentimiento de solidari-dad con la clase obrera y de rebeliónfrente a la injusticia; la primacía delos valores de libertad y democraciacomo fundamentos del socialismo; laspolíticas de acuerdos y alianzas de lasorganizaciones obreras con los parti-dos de las clases medias por la ins-tauración de la democracia; la pasiónpor la política y el gobierno como artede realidades; el reconocimiento delerror y la propia culpa cuando de laacción emprendida se ha seguido undesastre que es necesario reparar; lallamada a la piedad a ya la clemenciacon el enemigo; y en fin, una vez sufri-da la derrota, la política de reconci-

Reseñas de libros / Reviews402

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 45: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

liación con vistas a la reinstauraciónde un sistema democrático sostenidoen la voluntad de los españoles”.

En fin, la valoración globalmentepositiva que del libro se ha transmiti-do al lector en los comentarios reali-zados hasta el momento no debe su -poner el ocultamiento de algunas re -servas que ante el mismo se puedantener. La síntesis que de la trayectoriade Indalecio Prieto representa el con-junto del libro hubiera podido sercompletada con una mayor dedicaciónal estudio de su dimensión nacional einternacional. La estructura del libroestá un tanto desequilibrada al poten-ciar el análisis de la acción políticaprietista en temas que tienen que vercon asuntos muy centrados en Bilbaoy en el País Vasco. Es especialmentenotorio en el caso del exilio, tratadosolo en un capítulo, lo que necesaria-mente ha impedido abordar otros po -sibles aspectos del mismo. El libropeca también de contener ideas exce-sivamente repetidas. El elevado núme-ro de autores que participan y la cohe-rencia que en general mantuvo Indale -cio Prieto en su actuación y en su pen-samiento político explican este hecho.No parece tampoco muy acertada lacolocación del trabajo de Santos Juliásobre el legado de Prieto al comienzodel libro. La temática que aborda y lasreflexiones que el autor desgrana pare-ce que podrían tener un mayor sentidoal final de sus páginas.

MANUEL REDERO SAN ROMÁNUniversidad de Salamanca

EIROA SAN FRANCISCO, Matilde, Isabelde Palencia. Diplomacia, periodis-mo y militancia al servicio de la Re -pública, Málaga, Atenea. Estudiossobre la Mujer - Universidad deMálaga, 2014, 310 pp.

La biografía que nos ofrece MatildeEiroa permite seguir profundizandoen el siempre interesante mundo delas “modernas” de Madrid, cosmopo-litas y cultas, que en los años veinte ytreinta, en palabras de Mary Nash,“ocu paron las tribunas públicas, mos-traron la capacidad y creatividad feme-nina en la construcción de la ciuda-danía y asumieron el liderazgo políti-co”1. Esta obra completa la detalladainvestigación de Olga Paz Torres2,otros trabajos sobre aspectos parcia-les del multifacético itinerario vitalde Isabel Oyarzábal y sus propias me -morias, ya traducidas3. Una de lasapor taciones fundamentales del libroque nos ocupa es el amplio uso defuentes, en ocasiones no muy utiliza-das hasta ahora, dispersas en diversosarchivos, como el del Ministerio de

Reseñas de libros / Reviews 403

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

1. NASH, Mary, “Introducción” a NASH, Mary(coord.), Ciudadanas y protagonistas his-tóricas. Mujeres republicanas en la II Re -pública y la Guerra Civil, Madrid, Con -greso de los Diputados, 2009, p. 16.

2. PAZ TORRES, Olga Paz Torres, Isabel Oyar -zábal Smith (1878-1974), una intelectualen la Segunda República española. Del retodel discurso a los surcos del exilio, Sevilla,Consejo Económico y Social de Andalu -cía, 2010.

3. OYARZÁBAL SMITH, Isabel, He de tener liber-tad, Madrid, Horas y Horas, 2010 y Res -coldos de libertad, Málaga, Alfama, 2008.

Page 46: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

Asuntos Exteriores o del Ateneo deMadrid. Eiroa también rescata algu-nas publicaciones poco conocidas deOyarzábal y maneja las abundantescolaboraciones en prensa nacional ybritánica de esta intelectual que fuepionera en muy diversos terrenos, co -mo conferenciante con una notableproyección internacional, inspectorade Trabajo, representante española enla OIT y la Sociedad de Naciones, yembajadora.

La trayectoria fragmentada y poli-facética de Isabel Oyarzábal, atrave-sada de múltiples actividades e inte-reses, plantea un reto para la narra-ción historiográfica, que se solventacon acierto en el libro al profundizarla autora en cada uno de estos aspec-tos, conjugándolos de manera apro-piada con las etapas más destacadasde su vida. Sin descuidar ninguna deestas facetas, Eiroa no se centra en losaspectos ya más conocidos, como suparticipación en las principales orga-nizaciones feministas del momento,su experiencia durante la República oel largo exilio en México hasta su falle-cimiento en 1974, donde continuócon sus actividades periodísticas, polí-ticas y asociativas.

Por el contrario, en esta biografíase presta especial atención a dimensio-nes menos tratados en obras anterio-res, como el interés regeneracionistade Oyarzábal por el folklore, que di -fundió más allá de nuestras fronteras,o sus numerosos escritos de ficción yensayo en los que se aprecia su evolu-

ción ideológica, desde posiciones con-servadoras y convencionales a la mili-tancia en el feminismo, el socialismoy en la defensa de la República, enconsonancia con un creciente interéssocial, que reflejó en su novela En mihambre mando yo.

Cabe reseñar, en el mismo sentido,el interés que la autora presta a la la -bor diplomática de Isabel Oyarzábalcomo embajadora en Suecia durantela Guerra Civil, donde compartió conAlexandra Kollontai dificultades enun mundo masculino y donde tuvoque lidiar con graves problemas porla falta de medios, la acción de ele-mentos profranquistas y el apoyo delgobierno sueco a la No Intervención,pero donde también participó de lasnumerosas iniciativas que la poblacióncivil de los países nórdicos emprendióen solidaridad con la República.

Como subraya Eiroa, más queapor taciones intelectuales o políticasnovedosas, la tarea más destacada deOyarzábal fue su gran capacidad dedifusión de valores progresistas y fe -ministas dentro y fuera del país. Co -nocida por sus dotes como oradora,subió a la tribuna en incontables oca-siones a lo largo y ancho del territorionacional e impartió numerosas con-ferencias en el extranjero, que le lle-varon a ser elegida por el gobiernopara una gira propagandística porEEUU y Canadá en octubre de 1936,convirtiéndose ante la opinión públi-ca norteamericana en referente de laRepública en guerra. Como periodista,

Reseñas de libros / Reviews404

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 47: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

publicó en periódicos de tirada na -cional muy influyentes como El Sol oen revistas feministas como MundoFemenino, y fue corresponsal de diver-sos medios internacionales.

Isabel Oyarzábal compartió espa-cios, debates e inquietudes con mu -chas de las políticas e intelectualesmás conocidas de la época, comovicepresidenta del Lyceum Club opresidenta del Consejo Feminista deEspaña. Su bilingüismo y su compro-miso social y feminista le acercan alas trayectorias de Margarita Nelken,Lidia Falcón o Constancia de la Mora,con quienes coincidió en asociacio-nes como la Agrupación de MujeresAntifascistas. Como muchas de ellas,participó en debates en el seno deforos internacionales feministas ypacifistas, estableciendo lazos con mu -jeres y hombres progresistas de otroslugares, no solo de Europa sino tam-bién de América.

La autora, lejos de la hagiografía,valora con rigor académico la figuraque estudia, recalcando sus contra-dicciones y límites, como el uso de suapellido de casada en su época de mi -litante socialista y feminista. De he -cho, a lo largo de la biografía se recu-rre a los tres nombres que esta inte-lectual utilizó: el seudónimo perio-dístico Beatriz Galindo, Isabel de Pa -len cia, denominación por la cual eraconocida en los años veinte y treinta,e Isabel Oyarzábal, su nombre real.La misma honradez historiográfica seaprecia cuando se señalan aspectos

que no se han podido desarrollar, porfalta de fondos documentales en losque sustentarlos, como sus relacionescon personajes de la política y el fe -minismo del momento, su participa-ción en el PSOE o su opinión ante lasdecisiones del gobierno republicanoy la marcha de la guerra.

En suma, nos encontramos anteun sólido trabajo que se inserta en laya abundante bibliografía sobre el te -ma, que Eiroa maneja con soltura,para presentar la biografía de una des-tacada intelectual que, como tantasotras, en el primer tercio del siglo pa -sado creyó posible que la cultura, latolerancia y la justicia podían mejo-rar la vida de mujeres y hombres enEspaña.

MÓNICA MORENO SECOUniversidad de Alicante

MONLLEÓ, Rosa; FORNAS, Alfredo; MA -DALL, Iván (eds.), Biografies res-catades del silenci. Experiències deguerra i postguerra a Castelló,Castelló de la Plana, Publicacionsde la Universitat Jaume I, 2014,283 pp.

Estem davant d’un llibre que compilales biografies de set persones que vanviure un període de ruptura i violènciadurant la Guerra Civil i el Franquis -me a les comarques del nord del PaísValencià i que, a més a més, van servíc times innocents castigades per

Reseñas de libros / Reviews 405

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 48: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

actuacions injustes. És un text col·lec-tiu que explica els fets més impor-tants en la vida d’aquestes persones inarra les seves experiències a partirdels records enregistrats en diversesentrevistes pel Grup d’Estudis d’His -tòria Local i Fonts Orals que es vaformar l’any 1995 a la UniversitatJaume I de Castelló sota la direcció dela doctora Rosa Monlleó.

La primera persona biografiada ésEnriqueta Querol Sales nascuda en1922 a Salzadella, la qual va tenir unavida marcada per l’ideal republicà ales comarques de Castelló. L’autora dela biografia, Rosa Monlleó, en destacales ganes de viure de la biografiada ila necessitat de fer desaparèixer la po -bresa i les guerres amb una narracióemotiva i de lectura àgil, que relata elspatiments de la vida quotidiana d’En -riqueta marcada per la repressió i la fam.

La segona biografia és la de Con -cepció Betí Beltrán nascuda en 1918 aCastelló de la Plana, que redacta IvánMedall Chiva. És la història de vidad’una dona que va viure l’alegria de laSegona República de jove, els anysdurs de la guerra i la misèria i la pèr-dua de les llibertats durant el franquis-me. La seua vida va ser una vida desuperació i supervivència contra elstemps que li va tocar patir.

El tercer biografiat és José de Ra -món Torrent nascut a Castelló de laPlana en 1915, un destacat miliciàcomunista durant la guerra, que valluitar en les batalles de Madrit, Teroli Llevant com a més destacades, i que

va ser condemnat per un consell deguerra durant el Franquisme. L’autorde la biografia, Vicent Grau Reig, endestaca la seua activitat com a jovecomunista en els anys de la SegonaRepública a Castelló i la seua partici-pació com a combatent en els frontsde Terol, Madrid, Andalusia i Castelló.El relat es paradigmàtic per a seguirun combatent que va ser milicià de laColumna Casas Sala, voluntari de laIII Brigada Mixta de l’Exèrcit Popular,caporal del Cos de Carrabiners deCastelló i combatent del XIV Batallóde la Brigada de Xoc, etc.; però tambéper a conèixer la repressió franquistai la capacitat de supervivència i supe-ració de José de Ramón Torrent.

Alfredo Fornas Pallarés és l’autorde la quarta biografia dedicada a Mi -guel Miravet Doñate, un soldat de 17anys en el fronts de Llevant i Extrema -dura nascut a Eslida en 1920 i reclu-tat en 1938 en la lleva coneguda comdel biberó. Fornas dedica una atencióespecial a les penúries del soldat en laBatalla de Llevant, les experiències enel front d’Extremadura, el camí delretorn a casa i els difícils anys de lapostguerra durant els qual miquel vahaver de fer també el servei militar.

La cinquena biografiada és Antò -nia Fonfría Villaroya nascuda a Borria -na el 1915 i infermera durant la gue-rra a Borriana i Lorca. Aquesta bio-grafia, escrita per Rosa Monlleó, és lahistoria de vida d’una jove que, commoltes joves de la rereguarda republi-cana, va decidir de fer-se infermera

Reseñas de libros / Reviews406

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 49: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

durant la guerra. El relat és apassio-nant per les aventures que passà finsels inicis de la postguerra, que la pillàa Múrcia amb una terrible postguerraon la incansable supervivent lluità pertirar endavant.

La sisena és la d’Abelardo RipollSegarra nascut a la Salzadella el 1929.Era el major de cinc germans i, du -rant la postguerra, va haver de fer-secàrrec dels treballs de la família perquèel pare fou empresonat a causa de larepressió franquista. La seua històriaens mostra el camí dels refugiats quevan abandonar el poble a causa delscombats de la guerra i la vida d’unsxiquets sense el pare empresonat enla postguerra. La biografia se centra enels anys de la guerra i la postguerraamb unes pinzellades breus dels anysposteriors perquè segons l’autor deltext, Alfredo Fornas Pallarés, sónestos anys foscos els que susciten unmajor interés.

La setena biografia, redactada perIvan Medall Chivas, és la del futbolis-ta Antonio Pérez Balada, un porter defama en el Castelló, l’Atlético de Ma -drid i el València. Va nàixer a Nules el1919 i va ser enrolat en la quinta delbiberó per a combatre en la Batalla del’Ebre. Després va travessar la fronte-ra francesa i va passar pels camps deconcentració, on va estar sis mesosfins que la família li va aconseguir elsavals necessaris per a tornar a Nules.La seua destresa com a porter de futbolli va permetre de viure una postguerraamb menys penúries que altres ex -combatents republicans.

L’objectiu principal d’aquest lli-bre, que està precedit per una sugge-rent presentació col·lectiva dels treseditors, és mostrar el camí de la me -mòria històrica com un instrumentperquè els testimoniatges de la histò-ria col·lectiva dels castellonencs tin-guen la possibilitat de comunicar lesseues vivències positives i negatives,recordar i eixir del silenci. Es tractaen definitiva, con titulen el text de lapresentació, de demostrar la validesadels subjectes anònims com a cons-tructors de la Història i la memòriadel record.

JOSÉ MIGUEL SANTACREU SOLERUniversitat d’Alacant

MONLLEÓ, Rosa; OLIVER, David (eds.),Vides truncades per la Guerra Ci -vil a Castelló. Entre la repressiólatent i la resistència quotidiana,Castelló de la Plana, Publicacionsde la Universitat Jaume I, 2014,337 pp.

El volum que ressenyem és el nº 4 dela col·lecció “Història i Memòria.Testimonis” mantinguda pel Grupd’Es tudis d’Història Local i FontsOrals de la Universitat Jaume I de Cas -telló que, des de l’any 1995 i sota ladirecció de la doctora Rosa Monlleó,enregistra entrevistes de persones deCastelló la vida de les quals va sertruncada per la Guerra Civil i la post-guerra. És una prova de que la His -

Reseñas de libros / Reviews 407

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 50: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

tòria i la Memòria caminen juntes,perquè es complementen segons afir-men i demostren els autors del texten la presentació del llibre redactadapels editors, Rosa Monlleó i DavidOliver.

El llibre compila les biografies de8 persones elaborades pels investiga-dors del Grup que dirigeix Rosa Mon -lleó. La primera està dedicada a lesvivències de guerra i postguerra d’unanena, Manuela Fernández Suárez, re -fugiada a Castelló durant els momentsmés durs dels bombardejos de la Gue -rra Civil. Manuela va nàixer a Obona,Concejo de Tineo d’Astúries l’any 1927i era la menor de huit germans d’unafamília de llauradors. Quan va comen-çar la guerra estava a Madrid a casad’uns familiars i, pel març de 1937, vaser evacuada cap a Castelló amb unatrentena més de nens. Llavors tenia10 anys d’edat. Hi va viure amb unafamília d’acollida i és un testimonimolt valuós sobre les vivències de laguerra i la postguerra a Castelló, se -gons ens demostra l’autora de la bio-grafia, María Amparo Valls Tomàs. Laguerra va truncar la seua vida des depetita i va lligar el seu futur a Castelloi a la família d’acollida. Es va casaramb una castellonenc d’aquest grupfamiliar l’any 1952 i ha tingut cinc fillspropis més els que ja cuidava.

Les següents persones biografia-des són Teresa Vela i el seu fill ManuelSalvador sobre les quals la mateixaRosa Monlleó redacta un text ric eninformació testimonial sobre el racio-

nament i l’estraperlo de postguerra.Teresa va nàixer a Alcalà de Xivertl’any 1911 i el seu fill Manuel, el 1936.Teresa va quedar viuda ben jove i tantel testimoni seu com el del fill servei-xen per a demostrar que la majoria del’estraperlo el practicaven les dones.El capítol ofereix també una informa-ció molt interessant sobre les múlti-ples i molt imaginatives tàctiques pera practicar-lo i sobre els hàbits alimen-taris de la postguerra contats per dostestimonis que van regentar una tendade comestibles.

La quarta biografia és la de Do -lores Tortajada Sornichero, la majorde quatre germans nascuda el 1914 aSogorb. L’autora de la biografia, EvaAlcón, ens conta com Dolores cuida-va de la mare que patia albúmina i, através del seu testimoni, ens parla deles dolències habituals de l’època comla tuberculosi i la sarna. És una histò-ria de vida que relata la seua adoles-cència a Sogorb, la percepció delsavanços que va suposar la SegonaRepública per a les dones, els efectesen la seua família de la col·lectivitzacióforçada de les terres promoguda perla CNT en començar la guerra, l’arri-bada i intensificació dels bombarde-jos sobre Sogorb l’any 1938 i l’eva-cuació cap a València, com s’ocupa delfill sense el marit que marxa al fronti és empresonat fins que aconsegueixtornar i retornen a les terres castello-nenques en la postguerra on patiranuna repressió psicològica i una vigi-lància latent.

Reseñas de libros / Reviews408

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 51: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

La cinquena està dedicada aGermán Renau Forcadell, un espiarepublicà demòcrata del Servei d’In -tel·ligència Militar nascut a Castelló el1920, i la redacta Vicent Grau Reig.L’autor ens conta com va ser la infan-tesa i joventut d’este socialista repu-blicà, com es va implicar en la FUR iel seu ingrés en el SIM creat l’estiu de1937 i com va acabar la guerra immersen la tragèdia del port d’Alacant. Lesseues vivències el converteixen en untestimoni de primera mà per a conèi-xer la guerra a Castelló, el procés revo-lucionari i les experiències traumàti-ques les republicans atrapats en el portd’Alacant i empresonats. Ell mateixen va ser un, que ho va perdre tot aconseqüència de la repressió econò-mica i física que va patir.

La sisena biografia l’escriu DavidOliver Expósito i està dedicada a Ma -nuel Peirats Ramón, veí i alcalde deMascarell, que va patir el saqueig decasa fet pels moros en ocupar el poble.Li van llevar fins i tot el vestit de lacomunió. Va nàixer el 1927 en unafamília d’agricultors i recorda els dosprimers anys de la guerra al poble deMascarell com a tranquils amb unavida quotidiana de rereguarda, quecon trasta amb l’evacuació esdevingu-da en arribar el front al poble l’any1938. En tornar a casa, van trobar unpoble devastat. Ens relata la vida alpoble amb les modalitats de repressiópatida i la reconstrucció, en la que vadestacar fins ocupar l’Alcaldia el 1967.

La setena biografiada és Merce -des Álvares, una joveneta evacuada deMadrid igual que Manuela, però Mer -cedes era més major i és un exemplede fidelitat al Partit Comunista ambreunions clandestines per a ballar,prendre el bany a Cullera o escoltarRadio Pirenaica durant la postguerra.Els autors del text són els mateixoseditors, Rosa Monlleó i David Oliver,els quals destaquen el valor del testi-moni de Mercedes perquè és unadona intel·ligent i observadora de larealitat de manera crítica. Va nàixer aMadrid el 1914 i s’hi va educar en unbarri benestant. La família estava aco-modada i ella sempre ha estat unadona molt elegant i va sobreviure aCullera com a modista d’èxit durant elFranquisme, amb el qual va ser sem-pre crítica. El seu pare va organitzarl’evacuació de xiquets de Madrid capa Llevant i tota la família es va traslla-dar a Benicàssim en novembre de1936, primer, i a Cullera el 1938, mo -tiu pel qual Mercedes és un testimo-ni molt valuós per a conèixer el de -senvolupament de l’ajuda humanità-ria a Benicàssim i Cullera durant laguerra. I també ho és per a la vida dela postguerra a Cullera, on va sobre-viure com a modista.

La darrera de les biografies és ladedicada a Vicent Varella Navarro, quetreballava per a Salvador Dávalos, l’em -presari propietari de diversos cine-mes i concessionari del Teatre Prin -cipal de Castelló. És un testimoni queens relata formidablement la repres-

Reseñas de libros / Reviews 409

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 52: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

sió patida a Castelló en els espais d’ocide la postguerra. Els autors del text,Fàtima Agut Clausell i Luís Jesus Me -diano Moraira, ens expliquen comfuncionava la censura a partir del relatde Vicent i la contextualitzen històri-cament. Vicent va nàixer a Castelló el1918 i va heretar la ideologia socialis-ta del pare. Quan va començar laguerra tenia 18 anys i es va allistarcom a motorista voluntari. Va estar aBrunete i en l’Estat Major de Madrid.L’estiu de 1938 va ingressar en l’Es -cola d’Aviació de Sabadell i quan vaacabar la guerra aconseguí sobreviu-re tot i la repressió patida pel pare.En les primeres eleccions municipalsdemocràtiques de 1979 va ser elegitregidor pel PSOE a Castelló.

L’objectiu principal d’aquest lli-bre que recull les biografies comenta-des és mostrar que la Història y la Me -mòria caminen juntes perquè es com-plementen, perquè la memòria histò-rica també permet una aproximació ala realitat del passat feta des de laconstrucció social del record. Però noés l’únic, els autors també volen con-tribuir a tancar la ferida dels vençutsdeixant-los parlar i traient a la llum lessituacions traumàtiques que van patir.Es tracta de demostrar la validesa delssubjectes anònims com a constructorsde la Història i la memòria del recordcon venen fent els membres del Grupd’Estudis d’Història Local i FontsOrals de la Universitat Jaume I deCastelló que des de l’any 1995 van co -mençar les seues investigacions plas-

mades en diversos volums com el queara ressenyem. A més a més, inclouennombroses fotografies per a donar unavisió més completa de la Història i lamemòria de la Guerra Civil i el Fran -quisme amb aquest documents deprimera magnitud, que els autors trac-ten com un document autònom en laconstrucció de la història.

JOSÉ MIGUEL SANTACREU SOLERUniversitat d’Alacant

GARCÍA-ORELLÁN, Rosa, Carmen Facal.Buscando mis recuerdos, León, Eve -rest, 2013, 304 pp.

El libro Carmen Facal. Buscando misrecuerdos, escrito por la antropólogaDra. Rosa García-Orellán, funde labiografía de la empresaria Carmen Fa -cal con la de la empresa de su fami-lia, Remolcadores Facal, sita en elpuerto pesquero de Pasajes (Guipúz -coa) España. Asimismo, es un reco-rrido por la historia de este puertodesde el primer tercio del XX, mos-trándonos el asentamiento de la inmi-gración gallega, el auge y declive dela pesca industrial, los cambios en lasrelaciones intergeneracionales, loscambios sociales, y el alto empodera-miento mostrado por las mujeres.

En este trabajo, García-Orellánvuelve a mostrar su preocupación porcómo se producen las relaciones inter-generacionales, sumergiéndose portan to en el mundo de la historia. Así

Reseñas de libros / Reviews410

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 53: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

pues, ¿cómo clasificar este libro?¿relato histórico, trabajo etnográfico,biografía? Lo cierto es que las tres defi-niciones son válidas y aparecen fun-didas en este trabajo. Además, y den-tro ya del género biográfico, este tra-bajo presenta una peculiaridad y unauténtico desafío metodológico, y esla de ser una biografía cuyos recuer-dos vienen evocados y rememoradosdesde las personas del contexto. Eltrabajo arranca con un relato de cua-tro páginas narradas por la propiaCarmen, en las cuales ella condensatodo su relato biográfico. A partir deahí, y ante la imposibilidad de seguirconstruyendo su memoria, llama acuarenta y cuatro personas que hanrecorrido con ella partes de su ciclovital. Son estas diferentes voces las quele hacen rememorar y construir sumemoria y por tanto su biografía. Unfantástico ejemplo de la fusión entrememoria individual y memoria colec-tiva, y que muestra además que labiografía es un género pertinente a lahora de mostrar que la experienciaindividual y la experiencia colectivason dos elementos indisociables en laexperiencia humana.

La metodología de este trabajo esla propia de la historia oral. Un puntode interés de este libro es la polifoníade voces mostrada a la hora de cons-truir este texto biográfico. La autoraapenas contextualiza los hechos, sinoque deja hablar, desvelando la subje-tividad en estado puro, sin analizarlani tamizarla, ya que su objetivo es

mostrar el ambiente narrado, inter-pretado por los propios protagonistas.Este aspecto es seguramente lo quemás aleja a este trabajo de ser un textohistórico, y más cerca está de ser untexto antropológico. Sin embargo, síentra en el ámbito de la historia, y eneste sentido, resalta el muy original einsólito corpus empírico que puedeabrir nuevas reflexiones sobre cómoera la sociedad en los años sesenta ysetenta, cómo se configuró la subjeti-vidad de las personas que la vivieron,y por qué se optó por unas opcionespolíticas, sociales y de comportamiento.

Este trabajo además, supone undoble reconocimiento, tanto socialcomo histórico, a la inmigración galle-ga en la zona de Pasajes. Por una par -te, se muestra cómo se produjo la in -migración gallega al puerto de Pasajesdesde los años 30, y cómo este colec-tivo fue el que mayormente contribu-yó al auge de la actividad portuaria.Se resalta así la gran influencia socio-económica de los y las gallegas en lacosta guipuzcoana, llenando así unvació dentro de la historiografía y laantropología vascas, que no han pres-tado la debida atención a este tema.Por otra parte, se hace un reconoci-miento expreso a las mujeres, olvida-das artífices de empresas y del dina-mismo económico que se vivió en Pa -sajes, como es el caso de la madre yabuela de la biografiada. En este sen-tido, es interesante observar que no seanalizan acciones o proyectos concre-tos capitaneados por mujeres, sino

Reseñas de libros / Reviews 411

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 54: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

que se muestra su subjetividad, cómose sintieron, cómo percibieron, cómoexperimentaron el momento históri-co que les tocó vivir. Se muestra así ala mujer desde dentro.

El libro está dividido en cincocapítulos. Las divisiones de los mis-mos corresponden a los diferentes ci -clos vitales de Carmen, los cuales ade-más se funden con la evolución de laempresa familiar, y van acompañadosde los cambios sociales, políticos y eco -nómicos que se produjeron entonces.

El primer capítulo está consagra-do a la infancia de Carmen en losaños cincuenta. Eso sí, se retrotrae ala época del asentamiento de la pri-mera emigración gallega en Pasajes–más concretamente en Trintxerpe–durante los años treinta, y a la duraposguerra durante los cuarenta. Losaños cincuenta, tal y como aparecennarrados, pueden resultar un tantodiferentes a la visión general que setiene de este periodo, aunque com-partiendo el silencio político al que seabocaba a muchos republicanos, comoes el padre José Facal. Los relatos delmuelle, en torno al cual gira toda lavida del pueblo y que comienza sudespegue económico ahora, nos llevaa un ambiente de abundancia econó-mica. Son los años de mayor afluen-cia de inmigrantes gallegos, que vana trabajar en los barcos o en sectoresrelacionados con el puerto. Se mues-tra además el gran poder de las muje-res a la hora de manejar negocios, deejercer de prestamistas, todo basado

en unos lazos de confianza. Se nosintroduce así en un mundo en el que lavida de las personas pivota sobre unavisión de grupo, de lo comunitario.

El segundo capítulo es el de losaños sesenta, década de grandes cam-bios. Por una parte se muestra cómotímidamente emerge el individualismoy se van deshaciendo los lazos comu-nitarios que habían prevalecido hastaentonces. El final de la emigración ga -llega marca otro de los momentos dela década. Además, el despegue eco-nómico de los años anteriores consa-gra a este pueblo como “la ciudad delDólar”, y el consumo se consolida. Elpluriempleo para mantener los nive-les de consumo es propio de estosaños, cuando comprar la televisión,el frigorífico o un coche es signo detriunfo social. Ese cambio en el perfildel consumo también se muestra enel ocio, ya que comienzan a aparecertímidamente discotecas y bailes dondela música difiere de la que hasta en -tonces se escuchaba. Por otra parte,comienzan a emerger preguntas sobrela identidad en la segunda generación,hijos de inmigrantes, que por prime-ra vez comienzan a ir al lugar de ori-gen de sus padres. ¿De dónde es laprimera generación nacida fuera deGalicia?, es una pregunta que se hanhecho todos los entrevistados con es -tos orígenes, y que comparten muchosde los hijos de inmigrantes que enaquellos años se movieron a diferen-tes regiones de España. Otro elemen-to interesante que se muestra de estos

Reseñas de libros / Reviews412

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 55: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

años sesenta es la diferencia entre lasubjetividad de las mujeres, entreaquellas que aceptan e incorporan eldiscurso del nacionalcatolicismo, yaquellas que no lo hacen. En este sen -tido, una de las virtudes de este libroes mostrar un amplio espectro demujeres que no solamente no renun-cian a ocupar el espacio público, noconvirtiéndose en amas de casa con-sagradas al cuidado de los hijos, sinoque aún teniendo ese rol, serán muje-res profundamente respetadas por elcontexto en el que viven.

El tercer capítulo está dedicado alos chicos y las chicas modernas delos años setenta. Es este un capítuloapasionante, donde se muestra la granapertura que había en Pasajes y loavanzada que resultaba esta zona. Lamúsica rock, los pantalones Levis, unanueva de ocio, y de ver la vida pene-tra y permea en muchos jóvenes deestos momentos. Las discotecas mo -dernas, y no ya lo bailes, harán autén-tico furor entre estos jóvenes. Sontambién los años de probar drogas, deexperimentar nuevas sensaciones, detrasgredir con el cuerpo mostrandonuevas formas de ver el mundo y demostrarse al mundo. También es unmomento donde tímidamente co -mienza la liberación sexual, y en estelibro se muestra cómo muchas madresdejarán que sus hijas decidan sobresus prácticas sexuales, sin constriccio-nes ni reprimendas. Esta permisividadenlaza y es coherente con la trayecto-ria de esas mujeres que nunca habíanaceptado el ideal de ama de casa.

El capítulo cuatro se centra enmostrar las dinámicas de la empresafamiliar, que en los años setenta iniciasu expansión. Se analizan tambiénalgunas de las coyunturas económi-cas que les toca vivir, como la primeracrisis del petróleo de 1973, que hundea algunas de las más consagradas casasarmadoras de Pasajes. Por otra parte,estos años comienza un cambio en elcomportamiento de los trabajadoresde la empresa, que obliga a una meta-morfosis de la misma. Además, el finalde la flota pesquera y el declive dePasajes como principal puerto baca-ladero de España hacen que Remolca -dores Facal se tenga que internacio-nalizar, comprando nuevos barcos quese adapten al nuevo contexto. Brasil,Buenos Aires o el Índico son nuevosescenarios que nada tienen que vercon lo narrado hasta ese momento.Los desafíos económicos y las nuevasdinámicas del mundo financiero comomodelo de productividad son refle-xionados en la última parte del traba-jo. En definitiva, se muestran los cam-bios económicos y sociales que seviven en España no solo a nivel inter-no, por el fin de la dictadura, sinotambién a nivel externo, con el asen-tamiento de la globalización y las cri-sis cíclicas que ésta padece. Se cierraasí un recorrido biográfico que se fun -de con la historia de uno de los puer-tos pesqueros más importantes delPaís Vasco, el puerto de Pasajes.

SARA HIDALGO GARCÍAUniversidad de Santiago de Compostela

Reseñas de libros / Reviews 413

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 56: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

VILAR, Juan Bautista, La diócesis deCartagena en el siglo XX. Una apro -ximación histórico-sociológica, Ma -drid, Biblioteca de Autores Cris -tianos, 2014, 153 pp.

La fecunda pluma del profesor VilarRamírez nos regala en este libro unasugerente síntesis de nuestra historiaeclesiástica contemporánea. Conside -rando la obra en conjunto, observa-mos su carácter de aproximación glo-bal a una temática amplia y compleja,cuyo detallado tratamiento hubierarequerido un espacio mucho más ex -tenso. Por tanto tiene más de aproxi-mación indicativa, que de estudioterminado que aspire a aprehender einterpretar toda la información dispo-nible al respecto. Con todo, el traba-jo no ha dejado de ser ambicioso encuanto al asunto propuesto, una pano-rámica histórica que abarca un com-plicado reto, cual es el devenir de laDiócesis de Cartagena a lo largo detodo el siglo XX. Estructurado en tresbloques, los capítulos conservan porseparado su unidad monográfica, aun-que están hábilmente dispuestos enuna secuencia temática, en torno a tresaspectos fundamentales de la Dióce -sis: la actuación pastoral de sus obis-pos, la configuración del clero y laproyección social, y de este modo con-siguen sostener, como las columnasde un templo griego, el arquitrabe dela continuada evolución histórica. Es -ta peculiaridad, unida a la riqueza bi -bliográfica del estudio convierten al

libro en un excelente instrumento in -formativo del estado de la cuestión yde las principales aportaciones a lamisma.

Otra cualidad del libro viene ano-tada por el mismo autor cuando nosavisa en la introducción que la histo-ria que nos ofrece no es la descripciónpormenorizada de los eventos, sinomás bien el planteamiento básico delos problemas más grávidos de reso-nancias en su tiempo y en la posteri-dad. Aquí radica una de las originali-dades del profesor Vilar, perceptibletanto en ésta como en otras de susobras, en las que cumple la misión deoteador de nuevos horizontes históri-cos. No sólo en el sentido del pioneroque rotura nuevos campos para posi-bles investigaciones venideras, sinotambién del guía experto que, con sussugerencias, hace reparar en nuevosdetalles, enfoques, perspectivas. Estacapacidad de sugerencia –posible sólo‘ex abundatia scientiae’– suscita lareflexión, el pensamiento. Por ello ellector podrá debatir interactivamentecon el libro sobre algunos puntos devista del autor, pero siempre le encon-trará interpelante y cercano. Hallaráa un historiador que ante todo hacepensar y que, por añadidura, escribecon brillante elegancia y soltura.

El trabajo, fundamentado en bi -bliografía especializada y con un apa-rato crítico basado en documentaciónde primera mano, no sólo aporta co -nocimientos nuevos, sino que destacapor su metodología. El autor, en este

Reseñas de libros / Reviews414

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 57: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

sentido analiza la comunidad dioce-sana aplicando los métodos y criteriosque los sociólogos utilizan en el estu-dio de las colectividades humanas.Pero, con todo, en el libro no se igno-ra ni se niega al alma de la comuni-dad cristiana, que es la fe de los cre-yentes, pero se prescinde de ella en lapresentación de las personas eclesiás-ticas o de las instituciones religiosas.Se logra así un aire de libertad, en elque no faltan toques críticos sobrealgunas actitudes de los dirigentes queparecen menos conformes con los idea -les evangélicos, o sobre algunas cos-tumbres populares contaminadas poruna religiosidad aparente, superficial.De todas formas, el investigador ali-cantino se deja llevar por la vertigi-nosa épica del sentimiento, es tiernocon la debilidad humana y duro conla falta de compromiso. Su obra lejosde un férreo hermetismo y de un tra-tamiento simbólico, críptico o meta-fórico se decanta –por el contrario–por un tratamiento epidérmico e in -mediato de lo analizado, en el que losseres, los protagonistas de la historiaviven entre las páginas del libro.

La obra comienza trazando el mar -co geográfico y contexto histórico querepercuten en la organización dioce-sana. La disminución territorial de ladiócesis desde el Concordato con elrégimen franquista de 1953 produjoun descenso demográfico en los sacer-dotes, aunque fue la explosión anti-clerical de 1936 (127 eclesiásticosasesinados) la que suscitó el mayor

desastre. El marco histórico quedaperfectamente trazado por el autor: enuna Europa de entreguerras –la Euro -pa de la guerra civil (Enzo Traverso,etc)– donde la lucha de clases rebro-ta con virulencia (su agudización esperiódica en diversos decenios delsiglo XX: mayo del 68, huelgas de losobreros de la Renault en Francia enla misma década, encrespamiento delos conflictos sociales de los años 70),y en la que sin embargo la Iglesiacatólica soslaya con suma inteligen-cia las dificultades, no sólo haciendosuyo el mensaje de Cristo, sino tam-bién la frase del pintor y poeta visio-nario romántico británico WilliamBlake de respetar como sagrado todoaquello que tiene vida: en la Bavierasoviética, el obispado católico solici-ta de los feligreses que legitimen elnuevo régimen político, participen enel sistema de elecciones libres vigen-te, y se presenten a él, con su propiopartido, el de los demócratas-cristia-nos bávaros; en la España donde elhambre de terrenos de cultivo, el de -sequilibrado reparto de la propiedadde dichas tierras y la existencia debolsas de miles de jornaleros sin pro-piedad alguna son la clave de bóvedadel principal problema socio-econó-mico, la Iglesia intenta ajustarse a sutarea pastoral, en una sociedad des-garrada entre dos mundos, y dondeentre un mundo y el otro surge unmuro de desconfianzas, de incompa-tibilidades, de vigilancias y de repre-siones.

Reseñas de libros / Reviews 415

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 58: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

De hecho la guerra civil del 36 al39, apuntó el sociólogo Rogeli Duo -cas tella, supuso dentro de la Iglesiaespañola una línea divisoria más pro-funda aún que la marcada años mástarde por el Concilio Vaticano II1. Paralos católicos más tradicionales, laproclamación de la Segunda Repúbli -ca equivalía a una catástrofe2. Repú -blica, en su imaginario, significabapersecución contra la Iglesia. Es porello que algunos católicos no podían,por tanto, aceptar el nuevo régimen;dicho de otra manera, para ellos fe yrepublicanismo resultaban difícilmen-te compatibles en las circunstanciasconcretas de la España de 1931, en laque República y anticlericalismo vande la mano. Sin embargo, otro sectorde la Iglesia, más pragmático, aceptóel nuevo orden constituido. Para ellos,los principios cristianos constituían–en puridad– y en su opinión, el fun-damento de una democracia auténti-ca3. A su juicio, no solamente era líci-to, sino exigible, que un creyente res-paldara a la naciente República. Conun apoyo activo, no pasivo, ya que es -taban en juego la paz y el orden delpaís. De hecho, la mayoría de los cató-licos se decantó por esta aceptación

del status quo, aunque sin renunciara cambiar, desde dentro del sistema,la legislación que se interpretara comohostil a la Iglesia.

El Vaticano, obrando del mismomodo que en Baviera, amparó estalínea de pragmatismo, de cara a paci-ficar los ánimos y garantizar el man-tenimiento del orden. Por el contra-rio los republicanos, mientras tanto,consideraban que, si se quería moder-nizar el país, resultaba esencial limi-tar el poder de la Iglesia. Ésta, a jui-cio de la izquierda, constituía el granobstáculo que impedía homologar Es -paña con el resto de Europa. Por tanto,había que separarla del Estado, ale-jarla de los centros educativos y limi-tar su poder económico. Sin embar-go, faltó diplomacia y sentido de lasprioridades en la actuación de las fuer-zas progresistas. El hispanista NigelTownson tiene razón cuando señalaque se quiso ir demasiado ràpido. De1931 a 1933, los republicanos inten-taron alcanzar una separación entrela Iglesia y el Estado que en Franciase había efectuado en veintiséis años,en un contexto de estabilidad consti-tucional que aquí brillaba por suausencia. Por otra parte, los políticosfranceses dieron muestras de un prag-matismo que contrastaba con la infle-xibilidad de sus homólogos peninsu-lares. Vilar acaba recalcando que unaexplosión anticlerical como la del ve -rano de 1936 fue, en parte explicable,atribuyéndola a la existencia en la dió-cesis de Cartagena de una masa popu-

Reseñas de libros / Reviews

1. VV. AA., La Iglesia católica y la guerra civil(cincuenta años después), Madrid, Funda -ción Dietrich Ebert-Instituto Fe y Secu -laridad, 1990.

2. Véase RAGUER, Hilari, La espada y la cruz(la Iglesia de 1936 a 1939), Barcelona,Bruguera, 1977.

3. Véase MARTÍNEZ HOYOS, Francisco, LaIglesia rebelde, Madrid, Punto de VistaEditores, 2013.

416

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 59: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

lar mayoritaria, presa de la miseria yla ignorancia, diezmada por las ende-mias y la emigración, y en considera-ble medida desatendida pastoralmen-te, que identificaba a un clero distan-te, rutinario y acomodaticio con laminoría dominante, los caciques tra-dicionales de la región, unas pocasfamilias emparentadas todas entre síque practicaban las grandes virtudesburguesas: la honradez profesional,los vínculos familiares estables, lapráctica religiosa, una ética sexualmuy rígida, casi victoriana, y el ejer-cicio de la caridad hacia los pobres.Pero poco sensibles a los grandes pro-blemas estructurales de un mundo envísperas de revolución, y a los gritosde las grandes masas desfavorecidaspidiendo una sociedad más justa eigualitaria (p. 8).

A partir de ahí, comienza el se -gundo bloque del volumen, dedicadoa los obispos de Cartagena y a su ac -tuación pastoral. Al respecto, el autores un maestro en el tratamiento delas biografías ambientales. Por ello, lagalería de los obispos del siglo XX nocarece de una problemática que sequede en las simples semblanzas bio-gráficas, porque en realidad van másallá: ofrecen los datos personales decada uno y de su estrecha conexióncon los momentos políticos, socialesy eclesiales del tiempo en que ocupa-ron el obispado. Vilar se ocupa nosólo de sus acciones o actuacionesprácticas, sino también de su proyec-ción como escritores, a lo largo de una

labor digamos topológica: de locali-zación de la conciencia espiritual conrespecto al pensamiento; de este conrespecto a la palabra, y en otros casosa la técnica literaria, y de la palabrarespecto al conocimiento y a la laboreclesial como tales. De ese modo, labiografía de los obispos se convierteen el soporte de la historia diocesana.

El primero de los estudiados esVicente Alonso y Salgado (1902-1931),“entre la tradición y la modernidad”en la España de Alfonso XIII, escola-pio gallego, que alentó los fervorescorazonistas y marianos, y promoviólos círculos obreros en la renovaciónde las actividades apostólicas. A con-tinuación se pasa a la figura de Mi -guel Díaz y Gómara (1935-1949), queencarna la etapa del “nacional-catoli-cismo”, navarro intelectual y publi-cista, que escapó disfrazado en 1936y regresó después de la guerra mos-trando una sintonía total con el régi-men. Son años en la diócesis de Car -tagena propios de un contexto de mi -seria material y moral, de opresión yrepresión, en que tuvieron lugar contotal impunidad abusos de todo tipo,encausamientos y ejecuciones suma-rias, o simplemente brutales ajustesde cuentas, ante el silencio de la auto-ridad eclesiástica, plenamente identi-ficada en esta diócesis con la nuevasituación política y que en el mejor delos casos se limitó a ignorar cuantoacontecía en derredor. Una actuaciónque fue la mayoritaria en ambienteseclesiales españoles del momento y

Reseñas de libros / Reviews 417

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 60: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

por la cual la propia Iglesia pediríapúblicas disculpas años más tarde (p.29). El siguiente prelado analizado esRamón Sanahuja (1950-65), entre lainvolución y el cambio, catalán deorigen campesino, conservador comosu antecesor, pero más pastoral y hu -milde, que en sus últimos años, pos-trado por la enfermedad, alcanzó loscomienzos del Vaticano II. Es sucedi-do por Miguel Roca Cabanellas(1966-78), bajo el signo del Concilioy de la Transición a la democracia, unmallorquín intelectual y aperturista,que se esforzó por acomodarse a losnuevos tiempos, llevando a cabo unnítido distanciamiento respecto delrégimen franquista cuando éste tuvono menos de 30 curas en la cárcel pormotivos políticos, negándose siem-pre a dar su consentimiento para quelos procesos contra estos sacerdotesfueran adelante, y que no dudó en en -frentarse a la patronal conserveramurciana denunciando los abusos deque eran objeto los trabajadores delsector (elevada proporción de muje-res y menores subcontratados, jorna-da laboral de hasta 10, 12 y más horas,bajos salarios con recortes ilegales yfrecuente ausencia de seguros socia-les, pésimas condiciones de trabajo encuanto a seguridad, higiene, etc.) (pp.44-45). Toda una sutil y sugerente me -táfora de cómo se posiciona la Iglesiacatólica a partir de los años 60 frenteal régimen autoritario franquista ysobre cómo no se produjo la claudica-ción de la inteligencia creadora fren-

te a la fuerza bruta del régimen surgi-do de la guerra civil que, usando unalógica fría y correosa, se convertía enimparable apisonadora. La larga histo-ria de los católicos progresistas espa-ñoles, desde 1812 y desde sacerdotesde la talla de Diego Muñoz Torrero, elliberal defensor de la Constitución deCádiz queda así vivídamente reflejada.

Se nos invita a pensar, pues, sobrecómo en el seno de la Iglesia los cre-yentes más contestatarios han busca-do desde nuestra primera Constitu -ción la manera de armonizar fe y libe-ralismo, así como en el siglo XX mu -chos católicos españoles –bebiendo eneste caso del primitivo franciscanis-mo– han intentado hacer compatiblefe y marxismo (adelantándose a losesfuerzos del notable pensador Leo -nardo Boff, de la Teología de la Libe -ración o del propio sandinismo nica-ragüense de los años 70). Y de hechoen el período de la dictadura franquis-ta, militantes de diversos grupos con-fesionales se implicaron decisivamen-te en la oposición al régimen4. Los dosúltimos prelados analizados son JavierAzagra (1978-98), obispo posconci-liar, y Manuel Ureña (1998-2005). Elprimero es presentado como un pam-plonés de vocación tardía, animosoimpulsor de los decretos conciliares yde medidas valientes que provocaronla oposición de algunos sectores.

Las semblanzas y biografías deestos obispos son encajadas perfecta-mente en el ambiente de cada época.

Reseñas de libros / Reviews

4. Ibid.

418

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 61: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

Los problemas que se planteaban enla diócesis eran los mismos que sevivían en la Iglesia en general o enEspaña en particular. Cada obispo losencajaba a su manera de ser y gober-nar, con los aditamentos específica-mente murcianos de las festividadeslocales o de las tradiciones populares.El monarquismo episcopal producela sensación de que la biografía delobispo determina la historia de ladiócesis; aunque en el fondo se adivi-na la presencia del pueblo creyente,que soporta el entramado jerárquico.En este sentido, son semblanzas am -bientales las que este libro nos ofrece.El espíritu de cada época se refleja enlos obispos. Hasta el punto de que unose pregunta si es el obispo el queimprime carácter a la diócesis, o es ladiócesis, el pueblo cristiano, el queimpone el ambiente a sus prelados.Las semblanzas de los obispos se com -plementan con la atención a tres ins-tituciones eclesiásticas: el cabildo cate-dralicio, el seminario y las congrega-ciones religiosas. La primera de ellas,el cabildo con sus dignidades y canó-nigos, forma la aristocracia del altoclero, una minoría dirigente que influ-ye en el culto y liturgia de la diócesis.El autor resalta la valía de estos hom-bres, entre los que hubo buenos predi-cadores y publicistas, y dedica sabrosaspinceladas a los cinco decanos vitali-cios, capaces de competir con los obisposo de convertirse en su mano derecha.

El análisis de los sacerdotes dio-cesanos se fundamenta en el origen

de su formación, en los dos semina-rios, mayor y menor. Las tablas esta-dísticas confirman la abundancia devocaciones en los años 40, 50 y 60,mientras se apunta al anquilosamien-to de los estudios y al rigorismo dis-ciplinar de aquellos años. Las esta-dísticas descubren el grado de perse-verancia de los seminaristas, que,cuando llegaron a sacerdotes, sufrie-ron el impacto de la secularizaciónposconciliar, especialmente en losaños 70. Entre 1964 y 1999 se secu-larizaron 118 sacerdotes (19,6%). Elclaroscuro tiene aspectos positivos,como la atención misional, docente oeducativa en Iberoamérica, pero eldescenso de vocaciones en el últimotercio del siglo no deja de ser preocu-pante. Sobre el clero regular masculi-no y femenino se ofrece la tabla de134 comunidades, de las que 107 sonde religiosas.

Por último, la proyección socialse estudia principalmente a través delas asociaciones de seglares, cuya an -dadura sigue las pautas cronológicasde la Iglesia española. Tras el parén-tesis de la República, siguió el augede las movilizaciones católicas de laposguerra y la reorganización de lasasociaciones, empezando por laAcción Católica. A Murcia llegaron losmovimientos apostólicos especializa-dos (HOAC, JOC), pero también llególa gran crisis que no logró detener eltalante conciliador y progresista delobispo Roca. De los 71 sacerdotescom prometidos entonces con el movi-

Reseñas de libros / Reviews 419

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 62: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

miento obrero, 34 pidieron la secula-rización. El investigador alicantino,en este punto, nos recuerda asimis-mo cómo las manifestaciones de reli-giosidad fluctúan entre los afanes derenovación y la persistencia de la ruti-na. El autor se vale de una encuestade 1970 sobre las prácticas religiosas,y otra de 1989 sobre la religiosidadpopular, con resultados no muy hala-güeños (p. 98). Así, cuando se anali-za el espectro de las procesiones deSemana Santa, las fiestas religiosasanuales más relevantes por la movili-zación de fieles que conllevan, conmucha finura y perspicacia, los sacer-dotes encuestados –dotados asimis-mo de una visión muy intelectualistade la religión– critican su excesivasecularización, el nulo recogimiento,el ritualismo externo, un cierto cultoexterior y vacío, y el afán de figurar yde profana competitividad de los feli-greses; en su contra, abogan consagacidad –parafraseando a ese inte-lectual marxista, P.P. Pasolini, que contanto acierto aunó marxismo y cris-tianismo– por convertir la SemanaSanta en algo parecido a una hierofa-nía, una purificación ritual, solemney austera, mística, de vivencia interiordel feligrés. Con todo, Vilar conside-ra que, a finales de siglo XX, el aso-ciacionismo gozaba de buena salud,pues surgieron otros movimientosapostólicos alternativos: Opus Dei,Camino Neocatecumenal, Renova -ción Carismática y otros varios, máso menos impulsados por la jerarquíaeclesial. Entre estos movimientos re -

novadores destaca la creación de laUniversidad Católica.

En definitiva, nos encontramosante un libro de referencia que antetodo integra, selecciona, pauta, y ade-más invita a abrir nuevas investiga-ciones que arrojen luz sobre cuestio-nes vinculadas a la construcción iden -titaria de la nacionalidad españoladurante el siglo XX. La explicaciónhistórica debe integrar las aportacio-nes de la historiografía que abren nue-vos campos a la reflexión histórica.Debe incluir, por ejemplo, la historiade las religiones y sus aspectos clavede repercusión en la estructuración dela trama social, y esta obra, que tieneel mérito de invitar al pensamiento ya nuevas lecturas, en particular no seciñe en exceso a las interpretacionesque ajustándose demasiado a lo antro-pológico, psicológico o espiritual ofre-cen un paradigma difícilmente histo-rizable; por el contrario presenta laestructura religiosa no como una célu-la aislada, sino vinculada a una deter-minada organización de la produc-ción, a una estructura de clases, es de -cir nos ofrece una perspectiva de ex -plicación social.

FRANCISCO MANUEL PASTORGARRIGUES

IES Sanchis Guarner, Silla, Valencia

RODRIGUEZ BRANCHAT, Rosa, La cons-trucció d’un mite. Cultura i fran-quisme a Eivissa, 1936-1975, Cata -rroja, Editorial Afers, 2014, 186 pp.

Reseñas de libros / Reviews420

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 63: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

Quan els historiadors escriuen sobreels mites s’ocupen, generalment, dellegendes o explicacions poc verifica-bles que fan referència a herois relacio-nats amb els temps fundacionals moltllunyans d’un poble. Però Rosa Rodrí -guez, en la història recent que ha es -crit d’Eivissa, demostra que el mite“Ibiza” no és cap fabulació poc creïble,que parla d'uns fets gens verificables,sinó un mite creat i consentit pel fran-quisme que s’hi ha imposat contrauna realitat objectiva –Eivissa– diluï -da entre una amalgama de gent hiarribada fruit del turisme de masses.

Rosa és llicenciada en Història del’Art per la Universitat de Barcelona idoctora en Ciències Socials i Huma -nitats per la Universitat de les IllesBalears. Viu a Eivissa des del 1982 ila coneix pam per pam. El llibre estàbasat en la tesi doctoral que l’autorava llegir a la Universitat de les IllesBalears sota la direcció del doctorAntoni Marimon Riutort el 7 de junyde 2013 i és l’essència d’aquella tesi,la qual vaig tenir el plaer de llegircom a membre del tribulat davant elqual la defensà. La publicació queressenyem ha incorporat les indica-cions que li varem fer i ha guanyat enqualitat i contundència a l’hora dedemostrar la seua hipòtesi i descobriraspectes fins ara desconeguts de lahistòria de la cultura de l’illa d’Eivi -ssa per al continentals.

El llibre està dividit en tres capí-tols perfectament articulats per a de -mostrar la hipòtesi: En el primer ana-

litza la cultura provinciana des de laSegona República fins la mort delsintel·lectuals legitimadors. S’ocupa dela desaparició de la cultura de la Se -gona República y estudia la SociedadEbusus i la revista Ibiza, l’Institutod’Estudios Ibicencos i les activitats ivivències dels intel·lectuals legitima-dors: Isidor Macabich i Marià Villan -gómez amb la seua poderosa perso-nalitat. En el segon, ens mostra lesclaus del desenvolupament d’unacultura cosmopolita com a fenomenpeculiar a partir d’una investigaciócentrada en la presència ininterrom-puda a Eivissa durant 30 anys d’artis-tes i escriptors d’arreu del món, eldesenvolupament de les biennals d’artuniversitari i del Museu d’Art Con -tem porani i l’arribada posterior delsbeatniks i dels hippies, que tindranunes implicacions culturals vitals peral mite Ibiza com a illa de llibertatcosmopolita. El tercer capítol estàcentrat en les activitats de la intel·lec-tualitat eivissenca crítica des de l’Ins -titut d’Estudis Eivissencs, amb unatasca cultural valuosíssima per a laca talanitat de l’illa, i el paper fonamen-tal de la tercera època de la revistaEivissa encetada en 1972.

El llibre acaba amb unes conclu-sions contundents on l’autora denún-cia que l’Eivissa pertanyent a l’espaide la catalanitat està greument ame-naçada per la marca Ibiza de l’hedonis-me vacacional que va alimentar el fran -quisme i que va tenir les seues basesen un estrangerisme heretat i prota-

Reseñas de libros / Reviews 421

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 64: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

gonitzat pels intel·lectuals i pintorsde la primera meitat del segle XX quehi van arribar d’arreu del món. El textés força interessant no només per aleivissencs sinó sobre tot per als conti-nentals que tenen una imatge de l’illaexclusivament centrada en el miteIbiza on la llibertat cosmopolita hacontrastat amb la repressió franquistapatida pels aborígens.

JOSÉ MIGUEL SANTACREU SOLERUniversitat d’Alacant

CALVEIRO, Pilar, Política y/o violencia.Una aproximación a la guerrilla delos años setenta, Buenos Aires,Siglo XXI Editores, 2013, 160 pp.

Vivir el miedo, la tortura, el exilio o lapérdida de seres queridos, es siempredoloroso y difícil. Recordarlo en sole-dad o narrarlo a otros, es volver a su -frir. Pensar, en cambio, esos negrosaños ’70 argentinos, desde la memoriapropia, intentando entender y explicarcómo y por qué los muertos (propios yajenos), parece ser una tarea necesariapara los sujetos que atravesaron esaexperiencia. Tal vez, hasta reparadora.

Por ello, resulta más que valiosotener entre manos un texto que, desdeel interior de la militancia en Monto -neros, busca analizar “las circunstan-cias que llevaron al momento de ma -yor violencia política en la Argentina(…) y el papel que les cupo en ellas alas organizaciones armadas” (p. 11).

Y tanto más, si la mirada crítica seanuncia desde sus primeras páginas.

Pilar Calveiro escribió las líneasde Política y/o violencia... durante losaños noventa, y las pensó como com-plemento de Poder y desaparición...,su estudio sobre los campos de con-centración creados por las FuerzasArmadas durante el autodenominado“Proceso de Reorganización Nacio -nal”. Que esta segunda parte viera laluz en 1998, mientras que la dedica-da a la violencia de la guerrilla tuvie-ra que esperar hasta 2005, es botónde muestra de una de las mayoresvirtudes del texto reeditado en juliopasado por Siglo XXI. El análisis crí-tico respecto del rol jugado por lasorganizaciones político-militares du -rante aquellos años tuvo que esperarpacientemente a que al menos la ma -yoría de la sociedad argentina reco-nociera y condenara el horror de larepresión del Estado dictatorial, luegode décadas de lucha de los organis-mos de derechos humanos. Pensar entándem la violencia proveniente delpoder dominante y la surgida desdelos aparatos de resistencia, rechazan-do la teoría de los dos demonios, peroindagando al mismo tiempo la respon-sabilidad de los actores políticos na -cionales, implica preguntarse “qué nospasó”. Y es eso precisamente lo que secuestiona Calveiro, abriendo tambiéna sus lectores el interrogante.

Hablar como miembro activo deaquellas organizaciones armadas, co -mo prisionera del infierno de los cen-

Reseñas de libros / Reviews422

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 65: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

tros clandestinos de detención, comosobreviviente del terrorismo de Esta -do, como exiliada que aún no puede(ni desea, quizás) despertar cada díaen su país natal, es otro gran méritode la autora. Calveiro decide (¿deci-de?) pensar-se a partir de lo vivido,pero también más allá de esa expe-riencia, buscando respuestas, explo-rando en el (su) pasado argumentosque expliquen cómo convicciones tanprofundas se convirtieron, casi en unabrir y cerrar de ojos (o en el tiempoque toma cargar el arma o encontrarla pastilla de cianuro en el bolsillo),en tragedias tan dolorosas.

Para ello, la autora organiza su“aproximación a la guerrilla de losaños setenta” en dos apartados cen-trales, precedidos por una aperturaexplicativa y clausurados por un pos-facio pensado y escrito especialmentepara esta segunda edición, es decir,15 años más tarde que el texto origi-nal. Las páginas iniciales llevan eltítulo de “Memorias”, queriendo ex -plicar anticipadamente esta palabralas intenciones de Calveiro de acercarun relato que, lejos de ser fiel, apare-ce como un ejercicio de evocación.Sin embargo, la autora adelanta queno será la suya una “memoria indivi-dualizante y privada” que pierda “lossentidos políticos de la acción” (p.15), sino una que buscará “deshacery rehacer sin tregua aquello queevoca”, revisitando el pasado como“algo cargado de sentido para el pre-sente” (p. 11).

Desde este punto de partida,entonces, Calveiro inicia su recorridodescribiendo, en los cinco capítulosque componen el primero de los apar-tados, el contexto político y socio-económico en el que (y por el que)surgieron las organizaciones armadascuyo rol y responsabilidad históricosbusca descifrar. Así, comienza su aná-lisis explicando el “mesianismo auto-crático” de las Fuerzas Armadas ar -gentinas, que las colocaba constante-mente en el lugar de salvadoras de lapatria, y las consecuencias que esasintervenciones generaban. La autoradefine la etapa iniciada con el golpede 1966 como un período de crecien-te militarización del Estado, que des-plazó lo político del centro de la esce-na, para colocar en él a la propia gue-rra, en la que antiguos adversariosdevenían ahora enemigos.

El segundo capítulo del apartado,titulado sugerentemente “Segundaspartes…”, se adentra en el breve inte-rregno peronista iniciado en mayo de1973, apuntando la “poca probabili-dad” de éxito de la política de unifi-cación nacional propuesta, debido al“grado de conflicto no resuelto, que[aún] persistía, bastante abiertamen-te, en la sociedad” (p. 43). Definiendoinicialmente esas disputas como “fu -gas” en el modelo de concertación,Calveiro afirma luego, sin embargo,que las organizaciones armadas (ytambién los sindicatos) comenzaronrápidamente a perder posiciones en elcampo social, dejando avanzar al

Reseñas de libros / Reviews 423

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 66: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

poder militar. Logró imponerse enton-ces una fuerte disciplina, explica laautora, que no tardaría en instalar loscampos de concentración y la desapa-rición de personas como metodologíade represión de los grupos enemigos.El gobierno de Isabel Perón caía así,“sin sorpresa de nadie” (p. 54).

Los otros tres capítulos que com-ponen el primer apartado, destinadoa contextualizar históricamente elanálisis posterior, se proponen des-cribir las características del “poderdesaparecedor” de las Fuerzas Arma -das en el Estado. Esta búsqueda deuna “nueva sociedad ordenada, con-trolada y, sobre todo, aterrada” (p. 56)no se presenta como algo enteramen-te novedoso para Calveiro, aunquetampoco como una continuación ouna repetición exagerada de algo pre-vio. Es parte, según la autora, de ladimensión más íntima de nuestra so -ciedad, algo gestado a lo largo deltiempo, que aparece y desaparece através de la historia. “Los golpes deEstado vienen de la sociedad” (p. 59),resume, mostrando y denunciando nosólo la complicidad institucional,sino también la convalidación socialdel maltrato y la subordinación abso-luta exigida al interior de las Fuerzas.

El núcleo central de la obra, sinembargo, parece ubicarse en su segun-do apartado, titulado “La desobe-diencia armada”, en el que Calveiroconcentra su comprensión crítica delrol histórico de las organizacionesarmadas (y, en particular, de Monto -

neros). A lo largo de cinco capítulos,la autora desmenuza no sólo el fun-cionamiento interno de lo que deno-mina “la más radical y confrontativa”de las “numerosas formas de desobe-diencia que se practicaron en la socie-dad” (p. 77), sino también la partici-pación que les cupo en el devenir-vio-lencia de la historia argentina recien-te. Respecto a esto último, Calveirojuzga como erradas distintas posicio-nes y decisiones de los grupos arma-dos en relación a la situación nacio-nal: critica la “táctica de ataque indis-criminado a las Fuerzas Armadas”,que, dice, favoreció “la cohesión delas instituciones militares en torno ala necesidad de producir un golpe deEstado” (p. 82) y hasta al propio fo -quismo, que pareció saciar a una “ge -neración impaciente”, que comenzóa creer que “la lucha revolucionariamisma podía generar conciencia perse, sin necesidad de aguardar a quelas condiciones objetivas, materiales,económicas, <maduraran>” (p. 95).

El análisis del funcionamientointerno de las organizaciones arma-das, por su parte, se desarrolla en loscapítulos tercero y cuarto de este se -gundo apartado, que Calveiro enca-beza de manera contundente con lostítulos “Atrapados” y “Una lógicacerrada”. En ellos, la autora revela sufaceta sociológica más positivista, alagrupar en categorías los distintos“mecanismos (…) que (…) asfixia-ron la práctica” (p. 112) de esos gru-pos, enumerando pormenorizada-

Reseñas de libros / Reviews424

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 67: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

mente al interior de cada una de ellaslos diferentes rasgos, cuya combina-ción condujo a la tragedia final. Así,35 páginas condensan el también ace-lerado pasaje de estas organizacionesdesde su valioso y profundo trabajode base, hacia la urgente priorizaciónde la acción militar, a partir de laconstrucción de un ejército popular,que igualara, enfrentara y derrotaraal regular. Las consecuencias no seharían esperar, afirma Calveiro: elretroceso de aquel espíritu desobe-diente vería, en la importancia dada ala superflua etiqueta militar, su másinocuo resultado. El fortalecimientode “los lazos de autoridad en detri-mento de los vínculos de compañe-rismo” (p. 103); “la mentira desde lasconducciones”, intencional o no, enrelación a la propia fuerza de lasorganizaciones y su “convicción deltriunfo inexorable” (p. 119-120); sucentralismo, que impedía la participa-ción de los militantes en la toma dedecisiones y disciplinaba el desacuer-do, con penas de expulsión y fusila-miento (p. 129); son observacionesque llevan a la autora a afirmar no sóloque “la descomposición interna esta-ba bastante avanzada en el momentodel golpe militar”, sino también quefueron las armas la que “terminaronpor convertirse en una muralla dearrogancia que encubría (…) ciertaingenuidad política” (p. 104).

Es difícil explicar, e incluso com-prender uno mismo, el gusto amargoque se sufre al terminar la última pági-

na de Política y/o violencia. Pareceuna segunda derrota escuchar (sí,escuchar, porque se leen tonos, gritosy murmullos, en algunos tramos dellibro de Calveiro) a una militante deMontoneros decir que fue una doblevíctima: de la política represiva de losmilitares en el poder y de la de su pro-pia organización. Para la Real Acade -mia Española, una víctima es precisa-mente una persona que padece dañopor culpa ajena, pero otra acepciónes incluida en el diccionario. Víctimaes también aquella persona destinadaal sacrificio. ¿Era entonces un destinode esos militantes de base el conver-tirse en ofrendas de una causa? ¿Eranecesaria su inmolación como sím-bolo de lucha? ¿Quiénes resultaron serlos elegidos? ¿Por qué no pudieronevitarse sus muertes, por qué no hubouna reacción social masiva contra lamatanza? ¿Cuál es entonces el rol dela memoria hoy, cómo deben recor-darse esas muertes? ¿Y sus vidas? ¿Quénos dejan sus experiencias comoaprendizaje para los años que corren?

Calveiro busca responder a cadauno de esos interrogantes, justamen-te desde ese lugar doblemente agredi-do. A la inevitable pregunta sobre lapermanencia de esos militantes en lasorganizaciones, a pesar de verse some-tidos a aquel verticalismo autoritario,la autora responde que era un pactode sangre con los compañeros muer-tos y los “otros” asesinados lo que losmantenía atados a la responsabilidadcolectiva. “Atrapados”, dice, en una

Reseñas de libros / Reviews 425

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 68: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

“sensación de deuda moral o culta,una construcción artificial de convic-ciones”, a la que agrega además unadolorosa percepción de “no retorno”(p. 138). En relación a los elegidos,tampoco deja dudas sobre la respon-sabilidad de la conducción, que “reta-ceó recursos con los que contaba ydejó indefensos a militantes popula-res que hubiera podido proteger” (p.126). Y finalmente, respecto delsilencio social, Calveiro encuentra suscausas en las nuevas formas queadoptó la política desde mediados delos 60. Aquella “sociedad en cons-tante fuga” (p. 28) que describe alinicio del texto, en referencia a lasmovilizaciones de aquellos años, haceefectivamente “reaparecer” la políti-ca, dice la autora, pero “mutada”, “apedradas y a tiros” (p. 32).

Ahora bien, encontrar la(s) res-puesta(s) sobre el rol actual de la me -moria, sobre las formas en las quedebe ser recuperada aquella fugaz yprofunda militancia político-social,sobre cómo debe ser abordado y com-prendido ese período brillante y oscu-ro a la vez, tiene que incluir necesa-riamente a las nuevas generaciones.Superando la denuncia, el reproche oel auto-escrache (que Calveiro pro-pone, al inicio de su texto, en refe-rencia a su propia participación, peroque finalmente no logra construir ensu argumentación), es probable quelos niños de aquellos años y los si -guientes hijos de la democracia reela-boremos mejor lo sucedido. La díada

Política y/o violencia que propone laautora es un importante punto de par-tida. Calveiro concluye que no debeser negado el núcleo violento de lapolítica, pero que debe exigirse almismo tiempo un fuerte contrapesode la ética, que sustituya “el combatepor el debate” (p. 150). Lejos de lasarmas, con las manos libres para escri-bir, para ser solidarios, para sellarcompromisos, nosotros debemos re -cu perar de aquella política, su mili-tancia. Y construir verdaderas convic-ciones en amplios sectores de la socie-dad, creencias que obliguen a defenderlo logrado y a ir por más.

MARÍA FLORENCIA REYES SANTIAGO

Universidad de Buenos Aires

REQUENA GALLEGO, Manuel, Di c -cionario Biográfico de los parla-mentarios de Castilla-La Mancha,1977-2007, Albacete, AltabánEdiciones, 2013, 448 pp.

En este último cuarto de siglo, los es -tudios de prosopografía política hanexperimentado un importante augeen España. Resulta evidente que estehecho aparece vinculado al surgimien-to y a la consolidación de un sistemadescentralizado de administración queha generado las élites gubernamenta-les y parlamentarias más numerosas ydiversificadas (en extracción geográ-fica, social o ideológica) de nuestra

Reseñas de libros / Reviews426

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

Page 69: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

historia contemporánea. Los estudiossobre las élites políticas de la actualmonarquía democrática han ido co -brando consistencia a escala provincialo regional, y resultaba previsible laconvergencia de esfuerzos a escala es -tatal como el que, bajo el patrocinio delas Cortes Españolas y la dirección deMikel Urquijo Goitia, ha derivado enla publicación en 2010 del Diccionariobiográfico de parlamentarios españolespara la Cortes de Cádiz (1808-1814), yen 2012 de la entrega referida al perío-do 1820-1854.

Pocos historiadores parecen tanpreparados como Manuel Requena,catedrático de escuela universitariaen la Universidad de Castilla-La Man -cha, para abordar un estudio de estanaturaleza que cubriese la totalidaddel ámbito regional. Su profundo co -nocimiento de los procesos electorales1

y de la clase política castellano-man-chega en perspectiva transecular2 lehacen el especialista más adecuadopara abordar esta tarea, que ya han

abordado con anterioridad JosebaAgirreazkuenaga para el País Vascoentre 1808 y 1939, Pedro Carasa paraCastilla y León durante la Restaura -ción, Aurora Garrido para Cantabriaentre 1902 y 2002, Diego Caro Can -cela para Andalucía entre 1810 y 1869o Xosé Ramón Barreiro para Galiciadurante todo el período constitucio-nal, entre otros.

El presente libro es, casi en ex -clusiva, una recopilación de las bio-grafías de los 400 parlamentarios quehan representado a las provincias deCastilla-La Mancha entre 1977 y 2007tanto en las Cortes Españolas comoen el parlamento regional, que es unade las cámaras autonómicas con me -nor número de diputados, a pesar deque ahora se pretenda restringir aúnmás esta representación. La obra trata,simplemente, de cubrir un vacío do -cumental que ya estaba cubierto en lamayor parte de las regiones, donde seconocen desde hace años los rasgosmás destacados del personal político parlamentario de la etapa democráti-ca. Para el caso castellano-manchego,

Reseñas de libros / Reviews

1. Sin ánimo de exhaustividad, véanse RE -QUENA GALLEGO, Manuel y IZQUIERDO CO -LLADO, Juan de Dios, “Estado actual de lainvestigación electoral en Castilla-LaMancha”, Revista de Estudios Políticos, 75(1992), pp. 259-270; SEPÚLVEDA LOSA,Rosa María y REQUENA GALLEGO, Manuel,“Elecciones a Cortes en Albacete duranteel Sexenio democrático”, Al-Basit, 44(2000), pp. 215-233, y REQUENA GALLEGO,Manuel, “Las elecciones del Frente popu-lar en Albacete”, Al-Basit, 11 (1982), pp.27-72 y “La hegemonía liberal en laselecciones a Cortes en el distrito electo-ral de Hellín, 1918-1923”, Al-Basit, 26(1990), pp. 139-149.

2. REQUENA GALLEGO, Manuel, “La clase po -lítica y las contiendas electorales en las

427

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428

provincias de Castilla-La Mancha 1931-1933”, I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, Toledo, Junta de Comu -nidades de Castilla-La Mancha, 1988,vol. 10, pp.15-37; Partidos, elecciones yélite política en la provincia de Albacete,1931-1933, Albacete, Instituto de EstudiosAlbacetenses, 1991 y “Las élites caste -llano-manchegas en el período contem-poráneo, 1810-1936”, en LÓPEZ VILLAVER-DE, Ángel Luis y GARCÍA MARCHANTE, Joa -quín Saúl (coords.), Relaciones de poder enCastilla: el ejemplo de Cuenca, Cuenca,Eds. de la Universidad de Castilla-LaMancha, 1997, pp. 231-250.

Page 70: LONSO La nación en capi- lla. Ciudadanía católica y ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43680/1/Pasado-y... · ALONSO, Gregorio, La nación en capi- lla. Ciudadanía católica

ya había esbozos en la obra que yomismo abordé hace veinte años conJavier Moreno Luzón3, y en el AtlasElectoral de Castilla-La Mancha (1976-1993) elaborado en 1994 por la em -presa Demoscopia por encargo de laJunta de Comunidades4.

Como ya señala el autor en la in -troducción, la obra no es sino un pri-mer paso necesario para abordar unauténtico estudio prosopográfico, queRequena ya esboza al final del textoque encabeza el libro: escasa conti-nuidad de la representación, biparti-dismo claramente dominante en todaslas provincias, creciente presencia fe -menina (casi igualitaria en las actua-les Cortes regionales), edad mediadecreciente de los representantes ymayoría de titulados superiores, conun 36% de abogados que deja entre-ver una embrionaria profesionaliza-ción y burocratización de la actividadpolítica. A ello se podría añadir el cre-ciente arraigo de estos representantesen la vida local y provincial como par -te obligada de su cursus honorum. Adiferencia, por ejemplo, de la Restau -ración e incluso de la República, el“cunerismo” parece ahora la excep-

ción a una regla universalmente obser -vada, si bien aún pueden detectarsecasos flagrantes en el caso del PartidoPopular (Rafael Arias-Salgado, Gusta -vo de Arístegui, Enrique Fernández-Miranda –de quien, sorprendente-mente, no se menciona su vinculaciónpaterna con la política–, Luis M. Fra -ga, Margarita Mariscal de Gante, AnaPalacio, Javier Rupérez o Isabel To -cino) y el Partido Socialista (GregorioPeces-Barba, Alfredo Pérez Rubalcabao Virgilio Zapatero).

La relación biográfica se estructu-ra en datos esenciales de índole perso-nal, entorno familiar (a la sazón, resul-ta muy interesante ver la conexión demuchos representantes –sobre todo dela izquierda– con la ejecutoria políticade sus padres o abuelos, que Requenaconoce a la perfección), formaciónacadémica, militancia partidista y acti-vidades políticas desde el nivel local alnacional o al internacional (como loscosos muy relevantes de Manuel Ma -rín o Javier Rupérez), en la doble face-ta gubernamental o parlamentaria.

Aunque toda obra de esta natura-leza puede ser perfectible (se podríahaber incorporando, por ejemplo, labibliografía o las fuentes específicasutilizadas para la elaboración de lasem blanza biográfica de cada persona-je), el presente trabajo es y será un ins-trumento imprescindible para abor darfuturas investigaciones sobre las élitespolíticas de Castilla-La Mancha.

EDUARDO GONZÁLEZ CALLEJAUniversidad Carlos III de Madrid

Reseñas de libros / Reviews

3. Elecciones y parlamentarios. Dos siglos dehistoria en Castilla-La Mancha, Toledo,Cortes de Castilla-La Mancha, 1993, es -pecialmente su segunda parte y el apéndi-ce nº 5.

4. Toledo, Servicio de Publicaciones de laJunta de Comunidades de Castilla-LaMan cha/Cortes de Castilla-La Mancha,1994, 2 vols. Por ese entonces, el conse-jero delegado de Demoscopia era José Ig -nacio Wert.

428

Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 13, 2014, pp. 359-428