logica juridica modulo 2

5
Ejercicio 1.1 Enunciados: El Lic. X en su calidad de apoderado especial judicial del actor civil El Lic. X reprocha que se violaron los artículos Z y W del código de procedimientos penales El tribunal superior denegó su acción El argumento del tribunal fue que no recibió el legajo de acción civil del juzgado instructor y el actor civil no se lo hizo saber al tribunal Todos dependen del contexto porque necesita del contexto original para determinar su significado Ejercicio. 2.2 A) Marcadores lógicos Equivale Pues hace fe Aunque Por ser Por ello Es decir Significa Se deriva En otras palabras Implica De tal manera Premisas Premisa 1. Las letras de cambio son títulos valores Premisa 2. Las letras de cambio son títulos de los que en ello se consigna

Upload: gerson120

Post on 16-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ejercicio 1.1

Enunciados:

El Lic. X en su calidad de apoderado especial judicial del actor civil El Lic. X reprocha que se violaron los artculos Z y W del cdigo de procedimientos penales El tribunal superior deneg su accin El argumento del tribunal fue que no recibi el legajo de accin civil del juzgado instructor y el actor civil no se lo hizo saber al tribunal

Todos dependen del contexto porque necesita del contexto original para determinar su significado

Ejercicio. 2.2

A)

Marcadores lgicos

Equivale Pues hace fe Aunque Por ser Por ello Es decir Significa Se deriva En otras palabras Implica De tal manera

Premisas

Premisa 1. Las letras de cambio son ttulos valores Premisa 2. Las letras de cambio son ttulos de los que en ello se consigna Premisa 3. La letra de cambio nacen derechos porque en ella consta la obligacin suscrita por el deudor en los trminos que se expresa. Premisa 4. La letra de cambio hace fe en lo que ella se consigna sin necesidad de un reconocimiento previo.Conclusin:

Las letras de cambio pertenecen a una categora especial dentro del genero de ttulos valores

B)

Marcadores Logicos.

Por ende Por ello

Premisas:

premisa 1. Hay errores de aplicacin del articulo X del codigo penal e inobservancia del articulo Ypremisa 2. El seor C camino voluntariamente hasta la oficina del imputado de modo que jamas fue detenidopremisa 3. El seor C declaro en el debate que camino voluntariamente hasta la oficina del imputado CONCLUCION:

Por consiguiente hay que recalificar los hechos y de conformidad con el artculo del cdigo penal debe de declararse que la accin esta prescrita

C) Marcadores Lgicos. puesto que por consiguiente

Premisas:Premisa 1. El Lic. O aduce que la sentencia del tribunal es nula porque no se fundament su razonamiento Premisa 2. El tribunal no hizo una estimacin caprichosa al indicar que la hierba localizada se poda confeccionar 700 cigarrillos Premisa 3. La cantidad de 700 cigarrillos que se podan confeccionar el tribunal lo obtuvo del dictamen criminalstico emitido por el organismo de Investigacin Judicial

CONCLUCION:

Debe de declararse sin lugar el reproche

D)

Marcadores Lgicos.

por ende adems por otra parte pues no lo que implica porque por cuanto

Premisas:

Premisa 1. La demandada tiene viviendo conjuntamente con sus hijos una perraPremisa 2. La demandada ha quebrantado el reglamento del condominio, por tener una perra viviendo en su apartamentoPremisa 2. Se ha mostrado por parte de los miembros del condominio que el administrador ha tenido tolerancia hacia las mascotasPremisa 3. En el reconocimiento judicial se demostr que hay ms animales en el condominio Premisa 4. Por recomendacin mdica la demandada infringi el reglamento interno pensando en el bienestar de sus hijos Premisa 5. Al quitarles las mascotas a los nios se les violenta el derecho de recreacin consagrado en la convencin del nio.

CONCLUCION:

Se declara con lugar a las excepciones opuesta a la demanda

Ejercicio 3.1

La actitud evaluativa que se tom con respecto a este razonamiento es epistmica, porque le interesa determinar el valor de la verdad, la credibilidad de la premisa y la conclusin.El tribunal superior de ese rechazo la intervencin del actor civil en esta causa por dos razones bsicas: en primer lugar porque ni el ofendido ni el representante legal hicieron ver al tribunal que el legajo de accin civil no estaba anexado o agregado a los actos en segundo lugar el secretario del juzgado instructor dijo haber revisado las casillas, que no encontr el legajo de la accin civil de esta causa o por consiguiente debe anularse el fallo del tribunal S

Ejercicio 3.2 a) este razonamiento est acorde con la actitud de evaluacin lgica tomando en cuenta que sus premisas, tomando en cuenta que la conclusin constituye efectivamente una consecuencia lgica de las premisas.

b) En este razonamiento se lleva a la conclusin que corresponde a la evaluacin epistmica, le interesa determinar el valor de la verdad.

c) En este tipo de razonamiento se considera que corresponde a la evaluacin lgica, tomando en cuenta ms bien en determinar si la conclusin es o no una secuencia lgica de las premisas.

d) En el presente razonamiento se considera que corresponde a la actitud evaluativa retrica, por lo que se considera aqu es el impacto que tiene el razonamiento en la emocionalidad.