lockhart,organizacion social

13
La conquista española de las Indias permitió a España convertirse en el primer imperio de dimensiones mundiales. Se verá la importancia de los centros urbanos como estrategia para la conquista y dominación de las Indias; la dominación de este nuevo espacio territorial y de sus habitantes con el fin de poder explotar las riquezas americanas que fluirán hacia la metrópoli. Se tomaran en cuenta las diferentes categorías étnicas, sus características, el comportamiento de las mismas dentro de la sociedad y su interrelación, y como a partir de esta interacción se gesta una sociedad diferente que resulta del mestizaje no sólo físico sino también cultural y de la movilidad física y social de los individuos. La importancia de las ciudades en el proceso de conquista y dominación. Lockhart (1990) comenta que la sociedad española tendió a formar núcleos y a desarrollarse en lugares de riqueza; donde no existían riquezas no se asentaban. Allí donde el núcleo estaba más consolidado las ganancias eran mayores, la ciudad contaba con su consejo municipal autónomo, familias prominentes que formaban aristocracias locales uniéndose mediante el matrimonio que organizaban la producción de extensas regiones y a través de su planificación interna mantenían la dominación de los indígenas (Lockhart, 1990). Las primeras poblaciones en la Antillas como el caso de la Isabela siguieron un modelo de poblamiento que fracasó porque si bien se logró sojuzgar y explotar a los nativos, no fue un campo propicio para la evangelización, que permitía la aculturación y la dominación mental de la población indígena. Este modelo inicial de poblamiento cambió con el propuesto por Ovando que constaba de una plaza central y calles en damero, una nueva concepción urbana que permitió la asimilación de los nativos al modelo impuesto por los colonizadores

Upload: roxybazan

Post on 14-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Lockhart,Organizacion Social

La conquista española de las Indias permitió a España convertirse en el primer imperio de dimensiones mundiales. Se verá la importancia de los centros urbanos como estrategia para la conquista y dominación de las Indias; la dominación de este nuevo espacio territorial y de sus habitantes con el fin de poder explotar las riquezas americanas que fluirán hacia la metrópoli.

Se tomaran en cuenta las diferentes categorías étnicas, sus características, el comportamiento de las mismas dentro de la sociedad y su interrelación, y como a partir de esta interacción se gesta una sociedad diferente que resulta del mestizaje no sólo físico sino también cultural y de la movilidad física y social de los individuos.

La importancia de las ciudades en el proceso de conquista y dominación.

Lockhart (1990) comenta que la sociedad española tendió a formar núcleos y a desarrollarse en lugares de riqueza; donde no existían riquezas no se asentaban.

Allí donde el núcleo estaba más consolidado las ganancias eran mayores, la ciudad contaba con su consejo municipal autónomo, familias prominentes que formaban aristocracias locales uniéndose mediante el matrimonio que organizaban la producción de extensas regiones y a través de su planificación interna mantenían la dominación de los indígenas (Lockhart, 1990).

Las primeras poblaciones en la Antillas como el caso de la Isabela siguieron un modelo de poblamiento que fracasó porque si bien se logró sojuzgar y explotar a los nativos, no fue un campo propicio para la evangelización, que permitía la aculturación y la dominación mental de la población indígena.

Este modelo inicial de poblamiento cambió con el propuesto por Ovando que constaba de una plaza central y calles en damero, una nueva concepción urbana que permitió la asimilación de los nativos al modelo impuesto por los colonizadores

Los españoles se apropiaron de las riquezas americanas, obtuvieron la mano de obra que necesitaban para satisfacer sus ambiciones, para el trabajo en las minas, en la agricultura, etc., a través de instituciones como la encomienda, el peonaje, la esclavitud de indígenas rebeldes y de africanos más tarde. Y en esto las ciudades cumplieron un importante papel, fueron las que permitieron mantener este sistema, las que controlaban, organizaban a la población tratando de mantener el centro urbano sectorizado de manera de facilitar las tareas de dominación, evangelización, de tener control sobre el sector indígena.

Como comenta Lockhart (1990), las ciudades españolas se dividían en una sección central para los españoles y los suburbios para los indígenas. Dentro de la sección española vivían y trabajaban personas de todas las categorías étnicas. En la zona indígena vivían también mestizos y negros pero los límites entre la sección central y los suburbios eran difusos, pues la parte central de la ciudad crecía y se expandía hacia el sector indígena. Como vemos a pesar de la sectorización, los tres grupos (españoles, indios y negros) interactuaban intercambiando sus costumbres mezclándose biológica y culturalmente. En algunos lugares los negros también se concentraron en una zona. Pero aunque indios negros y españoles vivían en lugares diferentes existían contactos,

Page 2: Lockhart,Organizacion Social

puesto que los negros como los indios trabajaban en la zona española dándose una importante interrelación entre los diferentes mundos.

La ciudad y su estructura social

Dentro de la ciudad, podemos mencionar a tres grupos étnicos principales: europeos, africanos y amerindios que interactuaban y se aculturizaban mutuamente (Lockhart, 1990).

La familia española

Según Lockhart (1990), la sociedad era esencialmente urbana. Esta dominaba los aspectos legales, el comercio, la producción, como así también las situaciones cotidianas. Dentro de la ciudad se daban relaciones familiares que creaban, a través de los matrimonios, extensos grupos de parentesco (Lockhart, 1990:65).

La organización familiar fue creando solidaridades y a través del matrimonio se daba la alianza entre dos linajes. Cada familia tenía su estrategia familiar para colocar así a sus hombres en diferentes ocupaciones, en los negocios familiares y a sus mujeres uniéndolas en el matrimonio más conveniente a una alianza con otra familia. En caso de ser grande el número de hijos, algunos de ellos eran enviados a formar parte del sacerdocio o los conventos.

En general la familia vivía en la misma casa liderados por el hombre más viejo. Por otra parte, la cohesión familiar abarcaba distintos niveles y linajes, puesto que los hombres de la familia solían tener también familias informales con hijos naturales antes de casarse, teniendo gran cantidad de parientes ilegítimos que formaban parte de la familia pues no eran rechazados, pero aún así no eran considerados como iguales, sino que en general estaban en la escala de sirvientes o administradores.

La posición social

Las posiciones sociales más altas, según Lockhart (1990), eran restringidas y de difícil acceso, para acceder a ellas se necesitaba aumentar las riquezas o pertenecer a altas posiciones oficiales. A su vez dentro de esta categoría había diferentes tipos o grados de nobleza o riqueza. La riqueza posibilitaba acceder a una posición nobiliaria. Las rentas y el principio social estuvieron en relación con la ganadería y la tierra. La propiedad y la familia condicionaban al funcionamiento de los otros principios de la organización social. "El principal objetivo del propietario era la consolidación general de un elevado y permanente lugar en todos los aspectos básicos de la economía, sociedad y gobierno provincial." (Lockhart, 1990:71).

Supervisaban las operaciones parientes pobres o ilegítimos y un administrador o supervisor de alto nivel que supiera leer, escribir y manejar la contabilidad. Los mayordomos comunes se responsabilizaban de la producción y venta si bien eran respetados estaban obviamente en una categoría debajo del propietario.

Page 3: Lockhart,Organizacion Social

El siguiente escalón hacia abajo era el trabajador permanente que tenía una habilidad u oficio específico en la propiedad o empresa y luego trabajadores temporales, pertenecientes al mundo indígena más que al español.

Todos estos actores eran importantes en la organización de la propiedad (Lockhart, 1990:72).En cuanto a las profesiones letradas, como medicina, derecho o la carrera eclesiástica, permitían acceder rápidamente a altas posiciones, incluso a aquellos pertenecientes a los sectores medios.

Por otra parte también el comercio permitía la movilidad social hacia posiciones altas, aun el pequeño tratante podía llegar a escalar posiciones. Los artesanos y plateros especializados podían vivir holgadamente e incluso a veces actuar como banqueros. Dentro de la categoría más baja de la sociedad se encontraban los taberneros, arrieros y marineros (Lockhart, 1990).

Los indígenas

El modelo social español con respecto a la sociedad indígena de tipo sedentaria fue el de una sociedad española separada, urbana, localizada en un espacio central y alrededor se ubicaban las entidades indígenas que funcionaban semiautónomamente, de forma separada. Esta separación era lo pretendido por los españoles y la configuración de la urbanización así lo destacaba (Lockhart, 1990:76). El mundo indígena a nivel local era muy resistente y estable a pesar de la movilidad de la gente hacia fuera o hacia dentro de las unidades.

La unidad provincial indígena fue la que determino la circunscripción de la encomienda, la parroquia o el pueblo indígena a establecerse. Una vez establecida la agrupación, eran dirigidas por alcaldes, sacristanes, etc. La introducción de nuevos conceptos, de la nueva organización contribuyó al cambio social y a la aculturación (Lockhart, 1990).

Las pautas sociales o estructuras indígenas que no entraban en conflicto con las españolas eran mantenidas. Por otro lado en las sociedades indígenas semi-sedentarias, no se podía dar este patrón de centro urbano debido a la movilidad y características sociales de estos grupos. Los españoles intentaron establecer la mita o reclutamiento rotativo de la mano de obra, pero esto solo podía hacerse existiendo previamente una base organizativa social indígena.

Las estructuras españolas introducidas funcionaban con mayor dificultad. Por otra parte la mezcla tanto racial y cultural entre los dos mundos, el español y el aborigen, se produjo más rápidamente. Con respecto a los indígenas no sedentarios, el contacto con los españoles o con otras sociedades indígenas sedentarias fue más difícil o imposible hasta más tarde. A través de las misiones trataron de asimilarlos. Debido a su belicosidad eran tomados por esclavos que enviaban a las áreas centrales donde al final tomaban las costumbres y la legua española (Lockhart, 1990:79).

Allí el esclavo indígena estaba en similar posición que el africano e incluso en un status más bajo. La posición social de los dependientes indígenas iba desde ser considerados como por debajo de los plebeyos comunes a en algunos casos ser poderosos, amparados bajo un generoso señor (Lockhart, 1990:75). Eran considerados como más semejantes a los españoles físicamente hablando, pero en el status social estaban debajo de los negros.

Page 4: Lockhart,Organizacion Social

Los indígenas eran utilizados como mano de obra para diferentes tareas, y por medio de instituciones como la mita eran distribuidos y organizados hacia diferentes lugares, se convirtieron en siervos dependientes y en otro tipo de trabajadores permanentes (Lockhart, 1990:78).

La explotación y los abusos sobre todo en la explotación minera hizo que fueran desapareciendo físicamente por lo que fue necesario introducir mano de obra africana.

Los africanos

Dentro del mundo español había gran cantidad de personal auxiliar, entre ellos se encontraban los africanos que no conformaban un mundo en si mismo pues no existían como sector separado sino que se hallaban distribuidos entre las familias españolas y sus propiedades (Lockhart

La presencia de esclavos en diferentes zonas mineras y circundantes del Alto Perú se debió no solo a la ausencia de mano de obra indígena sino también a la posibilidad de conseguir esclavos a mejor precio gracias al contrabando de esclavos proveniente del Río de la Plata.

La interacción de las categorías étnicas o mestizaje

No solo hubo mezcla racial sino cultural. "La mezcla racial no solo es inseparable de la mezcla y fusión cultural sino que es más una función de otros procesos que un proceso autónomo y bien definido en sí mismo". (Lockhart, 1990:88)

Podemos mencionar a tres grupos étnicos principales según Lockhart (1990) europeos, africanos y amerindios. Tanto el mundo indígena como el español constituyeron un conjunto que operó dentro de las mismas estructuras y se interrelacionaron. Por otra parte los negros no constituyeron un mundo en sí mismos, sino que estuvieron dispersos entre las familias y empresarios españoles, sin embargo no se puede negar que también formaron parte de esta "mezcla étnica" en la que se amalgamaron costumbres, creencias, etc.

"Una faceta crucial del esquema étnico hispanoamericano fue el reconocimiento del mestizaje en el sentido amplio del termino". (Lockhart, 1990:81).

Las mezclas étnicas jugaron un papel muy importante en la formación de la América española. Los mestizos o mulatos ocuparon posiciones hispánicas marginales y mediaron entre el sector indígena y español. Ciertas mezclas fueron concedidas como grupos étnicos separados. Las dos categorías intermedias fueron la de mestizo (español-indio) y la de mulato (negro-español). Los negros-indios entraron dentro de la categoría de mestizo por la similitud física con el español.

Este mestizaje no solamente se dió en lo biológico sino también en lo cultural. La visión hacia estos "mezclados" en algunos ámbitos, como en la alta sociedad, era negativa, se los veía como escoria, pues sus intereses se nutrían de dos sociedades separadas y tanto mestizos como mulatos eran perturbadores (Lockhart, 1990:82).

Page 5: Lockhart,Organizacion Social

La categoría mestizo está sobre la de negro-indio. La progresión es español, mestizo, mulato negro e indio (Lockhart, 1990:82). El esquema responde mas bien al "grado de españolidad" o sea cuanto estaba la categoría incluida en el mundo español.

Los límites de las categorías eran flexibles. "Durante la mayor parte del siglo XVI, la tendencia era llamar mestizo solo a aquellas personas que eran abandonadas, destituidas o de otro modo, desafortunadas. A lo largo del periodo colonial, los mestizos y mulatos que tenían parientes españoles influyentes o aquellos que habían adquirido algún tipo de riqueza oposición, podían escapar de las categorías biológicas y ser considerados españoles." (Lockhart, 1990:83)

En el mundo español tanto africanos como indígenas eran denominados "mediante un epíteto étnico" que desplazaba al apellido, sin embargo si alcanzaban cierta riqueza o cierto grado de "hispanización" se quitaba el epíteto, pasando a versele como si fuera español.

Cuando se usaba un nombre sin epíteto étnico es que se trataba de un español, usando el nombre del oficio, la ocupación que ejercía, la palabra don, o en caso de la mujer el estado civil.

Podía decirse que la situación económica les permitía cierto movimiento social. En general los españoles ocupaban funciones altas pero también ocuparon puestos medios y bajos como así también los indígenas o mestizos podían realizar tareas medias. El mestizaje permitió una suerte de intercambio de culturas, ideas, costumbres entre negros indios y españoles debido a la convivencia en las ciudades. Los habitantes locales pasaron a comportarse igual que los españoles y sus empleados o esclavos negros.

Se puede decir que "no existió un papel especial permanente para los étnicamente mezclados" (Lockhart, 1990:89), tuvieron papeles intermedios pero muchos de ellos entraron al mundo español y se convirtieron en españoles con más o menos grado de marginalidad.

Los mestizos como ya se ha dicho no formaban corporaciones, hay poco registro de ellos lo que no significa que hubiera pocos en la ciudad sino que estaría mostrando lo que significaba para la sociedad colonial su posición.

En el campo quienes se asemejaban al español, eran considerados como tal, así que la categoría mestizo prácticamente no existió.

Al comienzo la aparición de mestizos y mulatos se daba por las uniones ilegítimas pero luego se fueron dando uniones legítimas cuyos padres ya eran de categorías mezcladas, siendo los mestizos la regla y ya no la excepción.

A finales del siglo XVIII…"el número de personas de descendencia mezclada, sobre todo mestizos biológicos, creció de forma explosiva" (Lockhart, 1990:91) produciendo el traspaso de estos sectores a posiciones intermedias. El exceso de mestizos fue invadiendo el mundo indígena

Alianzas y categorías étnicas

Page 6: Lockhart,Organizacion Social

En general se escogía con quien casarse dentro del mismo grupo étnico o con alguno cercano inmediatamente superior o inferior permitiendo esto mantener una cohesión y lazos de solidaridad, sin embargo se daban también uniones entre categorías distantes a través de uniones informales, en este caso la mujer podía ser escogida de cualquier grupo étnico. "La organización de la familia ibérica, transpuesta al nuevo mundo favoreció el reconocimiento limitado y la absorción parcial de personas étnicamente mezcladas entre los españoles, que son el fruto de tales uniones mediante la adjudicación a los vástagos ilegítimos de un lugar entre los sirvientes y parientes."(Lockhart, 1990:89).

En el caso que los hijos ilegítimos fueran varones llevaban el apellido familiar, eran administradores o trabajaban en los negocios de la familia, recibían parte de la propiedad pero siempre estaban en un plano subordinado en relación a los hijos legítimos.

En cuanto a las mujeres su padre trataba de arreglar su matrimonio con españoles quizá de rango inferior al padre como personas que trabajasen para el. Si no había herederos los ilegítimos heredaban sus riquezas y posición social. Otra de las maneras de fortalecer lazos se daba a través del parentesco espiritual sirviendo de nexo entre personas muy separadas étnicamente.

Esta formación de la subcomunidad étnica también se da en las cofradías o hermandades religiosas quienes proveían de un lugar de contención, proyectos en común, ayuda mutua a ciertos grupos de la población.

En un comienzo las cofradías no eran muchas, eran mas globales existiendo uno o dos en cada ciudad, mas tarde se van dando nuevas cofradías basándose en dos principios, el de la profesión y el de grupo étnico y continuaron con el tiempo especializándose por ejemplo dentro del profesional e incluso separándose por sexo.

En el mundo español las cofradías disponían solidaridades según el nivel de riqueza y prestigio social. Existieron también cofradías especializadas por cada grupo étnico como por ejemplo, los negros venidos de tal lugar específico de Africa. Por otro lado los mestizos raramente formaban cofradías específicas. En el mundo indígena también existieron cofradías que ayudaron a unir diferentes grupos dentro de ellas, sin embargo también hubo lugares donde no se dio esta especialización y por lo tanto no se producía la unión de diferentes grupos.

La movilidad de la sociedad y el cambio social

Lockhart (1990) plantea que el desplazamiento de individuos fue la manera fundamental mediante el cual estuvieron relacionados el mundo indígena y el español.

Esta movilidad se daba hacia otros centros urbanos, hacia centros mineros o haciendas, por diferentes motivos, como cumplir con la encomienda, o ir en busca de trabajo en el caso de los indígenas dando lugar este hecho al intercambio y contacto entre españoles, indígenas y negros.

En estos lugares a los cuales se desplazaban se encontraban trabajadores permanentes y temporeros. Estos últimos muchas veces se transformaban en trabajadores semipermanentes o

Page 7: Lockhart,Organizacion Social

permanentes. Llevaban consigo su propia lengua y costumbres, como así también regresaban a su lugar de origen influenciados por las formas organizativas españolas, dándose así el enlace de los dos mundos, de los diferentes grupos étnicos (Lockhart, 1990:94), por eso Lockhart opina que la relación entre los trabajadores temporales y permanentes fue clave para que se produzca el cambio social en la América española, una transformación cultural y social (Lockhart, 1990:94).

En las ciudades o centros de interés se daban fenómenos de atracción y marginalización que se daban de forma complementaria producían el crecimiento del mundo español.

La atracción también funcionó en los niveles más altos, con comerciantes que buscaban el progreso económico en otras partes, con familias que querían cambiar de residencia, etc.

Por otra parte la marginalización que implicaba la expulsión de la población española marginal desde el centro a las afueras de la ciudad también ayudó a la nuclearización pues en el centro quedaban los niveles sociales más altos y los más bajos en contacto con el sector indígena, reforzando así el entretejido español (Lockhart, 1990:94-95).

Algunas familias u organizaciones, enviaban a los jóvenes o más pobres a realizar diferentes tareas en el campo, algunos volvían y otros se radicaban tratando de mantener en los nuevos lugares una vida similar a la que llevaban antes a nivel material y social, o de mejor nivel, produciéndose con esto la españolización y la urbanización del campo (Lockhart, 1990:95).

Con respecto a la inmigración, esta estaba relacionada con los otros procesos (marginalización y atracción) originando un aumento del sistema local, y sirvió para el mantenimiento y crecimiento del sector español, permitiendo cambios.

Algunos llegaban de España a las Indias donde a veces tenían parientes o conocidos, lo cual era una gran ventaja, o venían a ocupar puestos en el gobierno o en la iglesia. "Aparte de representar un movimiento de población más duradero, la inmigración española fue un mecanismo común del proceso de renovación familiar en América." (Lockhart, 1990:99). Este proceso de renovación se da en mayor medida en los centros de gran riqueza.

Estos tres procesos marginalización, atracción e inmigración hicieron de las Indias un lugar caracterizado por una gran movilidad de personas de todos los niveles sociales y tendían a producir mayor cantidad de personas de cultura hispánica que era fundamental para mantener al sistema total (Lockhart, 1990:100).

La sociedad española formó núcleos y se desarrolló y estabilizó alrededor de lugares ricos. Este proceso Lockhart (1990:104) lo denomina consolidación y un lugar estaba más consolidado en la medida que tuviera mayor cantidad de gente. La mayor consolidación promovía el establecimiento de su propio consejo municipal y a menudo las ciudades más consolidadas extendían su influencia a otras ciudades menores.

Para redondear, este autor propone que "Casi todas las diferencias sociales entre las regiones no directamente atribuibles a la base indígena, son producidas por los mecanismos que ya se han

Page 8: Lockhart,Organizacion Social

examinado: atracción, marginalización, inmigración y consolidación como respuesta a la riqueza." (Lockhart, 1990:104).

La inmigración fue atraída hacia las regiones ricas y los estamentos altos se concentraron en el centro y los bajos se colocaron hacia las periferias, tomando estos últimos como modelo al centro. La periferia fue ocupada por población marginal llegada desde el centro, por inmigrantes, extranjeros, mestizos, yanaconas y negros.

6. Para Lockhart (1990) el desplazamiento físico de los individuos, que puede verse a través de los procesos de atracción, marginalización e inmigración, permitió la transformación cultural y social, el mestizaje.

7. La mezcla de etnias, la mezcla de españoles, aborígenes y africanos fue muy importante en la conformación de la América Española.

Después de lo trabajado podemos decir que es evidente que la instalación de centros urbanos, ubicados estratégicamente para cumplir con diferentes funciones, fue la manera de avanzar, colonizar y conquistar que tuvieron los españoles en las Indias.

A partir de estos centros se logró la captación de los recursos existentes y la obtención de mano de obra indígena.

La ciudad fue el medio propicio para aculturizar al indígena a través de la evangelización y poder así dominarlos para lograr los fines españoles: obtener riquezas que fluirían hacia el Viejo Mundo que estaba pasando por verdaderos problemas económicos y para la elite americana. Pero después de la desaparición física de grandes cantidades de nativos y la demanda en aumento de mano de obra, más las substanciosas ganancias que implicaba para ciertos grupos de la elite el contrabando de esclavos negros, y por otra parte, no debemos olvidar a aquellos que protestaban ante los abusos a los que eran sometidos los indígenas; quizás todas estas razones llevaron a la utilización de esclavos negros que de a poco comenzaron a ocupar los puestos vacantes en diferentes tareas.

La ciudad fue el ámbito en el que interactuaban, convivían y se mezclaban las diferentes costumbres, culturas. El indígena tomo la forma de vida española, no fue el único que tomó las costumbres del otro, el español también asimiló muchas costumbres locales como ser comidas, creencias en algunos casos, etc., todo ello como resultado del contacto y la convivencia. Lo mismo ocurrió con los africanos, estos si bien tomaron las costumbres española, llevaron consigo su bagaje cultural. Todos ellos se fundirían.

En la América colonial se dio una mestización no solo física, sino también cultural entre todas las categorías étnicas que convivían allí: españoles, indígenas y africanos, dando lugar a un cambio, a una nueva sociedad que iría teniendo su identidad propia, una sociedad en la que la elite iba tejiendo una trama de relaciones, estableciendo alianzas que le permitían mantenerse en el poder y enriquecerse, una sociedad que más tarde reclamaría su independencia de la Madre Patria.

Page 9: Lockhart,Organizacion Social